ED IC IÓ N
PUBLICACIÓN DE PRÁCTICA PARA EL TALLER DE REDACCIÓN DEL MAGÍSTER DE PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN Y CIRCULACIÓN.
SANTIAGO DE CHILE
Ú LT IM A
ALDIAUAI.WORDPRES.COM
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
Tricel visa recurso y Nueva Mayoría tendrá primarias Confech anuncia la radicalización de las manifestaciones estudiantiles si no existe solución antes de la cuenta pública CRÓNICA PÁGINA 29
►► Por decisión unánime el Tribunal Calificador de Elecciones acogió el
recurso presentado contra de la directora (s) del Servel Elizabeth Cabrera. POLÍTICA PÁGINA 24
Sondeo Cerc-Mori revela que un 79% de los chilenos no tiene un candidato presidencial definido para las próximas elecciones
Farmacias populares llegan al primer lugar en ranking mediático de empresas chilenas según encuesta de consultora Mainmedia
POLÍTICA PÁGINA 19
ECONOMÍA PÁGINA 35
Hasta el cierre de esta edición, el Senado votaba la aprobación del impeachment contra la Presidenta Rousseff
Brasil en momentos decisivos por posible destitución de Dilma TEMA DEL DÍA PÁGINAS 2 A 7
Ministerio de Salud decreta alerta sanitaria en la región de Los Ríos debido a 24 personas intoxicadas por mariscos contaminados CÓNICA PÁGINA 27
Sebastián Beccacece es ratificado como director técnico de la Universidad de Chile para el siguiente torneo DEPORTES PÁGINA 49
TEMA DEL DÍA
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
Destitución de la mandataria
El Senado decide si pone fin a la era de Dilma Rousseff en Brasil ►► La presidenta podría ser someti-
da a un juicio político. ►► La investigación duraría seis meses y sería reemplazada por el vicepresidente Michel Temer. MACARENA SOLARI
P
ara el cierre de esta edición, todo indicaba que la histórica votación de ayer en el Senado de Brasil diera luz verde para que la Presidenta Dilma Rousseff sea suspendida temporalmente por hasta 180 días, en los cuales será sometida a un minucioso juicio político. En medio de un clima de tensión, el vicepresidente y actual enemigo de la mandataria, Michel Temer deberá asumir la responsabilidad de un país que vive una grave crisis política. La legislación de Brasil dice que él debe ocupar la presidencia, pero un 58% de los ciudadanos brasileros opina que también tendría que ser sometido a un juicio político, según la encuesta de Datafolha. Las expectativas del país de apartar a la presidenta del poder se estaban cumpliendo hasta cerca de las 20:00 horas de ayer gracias a que varios senadores de oposición, anunciaran su apoyo hacia la destitución de la mandataria. La primera sesión comenzó a las 10:00 con una hora de retraso por falta de quorum para empezar. Para destituir a la presidenta se necesitan 41 votos a favor y los sondeos apuntan a que la oposición ya tiene los sufragios más que su-
“delito de responsabilidad” por haber maquillando las cuentas públicas y ocultado el déficit del presupuesto. No obstante, esos son sólo algunos de los errores que se cometieron en su gobierno que lo han llevado a tener un escaso 12% de aprobación según el sondeo elaborado por el instituto Ibope. “El delito de responsabilidad fiscal es sumamente grave, debido a que en Brasil hay una ley que controla los gastos públicos, por lo que los administradores estatales, incluida la presidenta, deben obedecer en la dirección de las finanzas municipales, estaduales y federales. Todo esto para que haya una buena gestión en el manejo de la economía del país”, aclaró la abogada Javiera Zapico. Regresar al exmandatario Lula da Silva a la vida política nombrándolo como jefe de Gabinete fue otro error de Dilma ya que construyó una complicidad con él. Al ser nombrado, no sería investigado por actos de corrupción en torno a la petrolera estatal Petrobras. Esto, restó credibilidad a los órganos oficiales de procuración de justicia y como consecuencia la oposición inició acciones judiciales para invalidar el
Residente de Brasil: “Dilma está buscando excusas para no ser destituida. Que apele a que Cunha se quiere vengar de ella, me parece un acto de desesperación por mantenerse en un gobierno corrompido” ficientes para apartarla del gobierno. Hay 68 oradores inscritos y cada uno contó con 15 minutos para hablar sin interrupciones. La presidenta, está acusada de haber cometido un
nombramiento y acelerar el juicio político contra Dilma en el Congreso. El proceso de suspensión de la presidenta, se inició luego de que la Cámara de Diputados autorizara
WWW,IDEASDEBABEL.COM
2
Dilma dice que es una “víctima inocente” de la crisis que está viviendo Brasil.
el domingo 17 de abril el juicio político para que el gobierno izquierdista sea removido después de 13 años ejerciendo el poder en Brasil. Con una mayoría de 367 diputados de un total de 513 miembros, se tomó la decisión. Horas después de ser aprobado el impeachment, el presidente interino de la Cámara de Diputados, Waldir Maranhao anuló la votación, lo que molestó al presidente del Senado, Renán Calhneiros, quien anunció que proseguiría con la moción de censura contra la Presidenta de Brasil Dilma Rousseff. Días después, Maranhao revocó su propia decisión. La última carta de Dilma para no ser destituida, se
la jugó el martes de esta semana en un desesperado intento de no ser sacada del poder. Apeló ante el Supremo Tribunal Federal argumentando que el expresidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha quien fue suspendido provisionalmente de su cargo por sus vínculos con casos de corrupción en Brasil, activó el juicio político en venganza porque ella se negó a protegerlo en las investigaciones que se le realizaban por falta de decoro en el Congreso. “Dilma está buscando excusas para no ser sacada del poder. Que apele a que Cunha se quiere vengar de ella como argumento, me parece un acto de desesperación por mantenerse en
un gobierno que está corrompido y que ya no tiene nada más que hacer que generar odio en la población”, afirmó el ciudadano de Brasil, Marcus Vinicius. La votación que se llevó a cabo en Brasil, tiene a sus ciudadanos divididos, quienes se han manifestado tanto a favor como en contra de la presidenta a lo largo de todo el país. Los defensores de Dilma han bloqueado carreteras y consideran que este juicio es un golpe de estado en contra del gobierno reelecto en los comicios de 2014 y los opositores esperan que las expectativas de sacar a la mandataria se cumplan confiando que tienen votos de sobra en el Senado para suspenderla.
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
TEMA DEL DÍA 3
La mandataria será juzgada por corrupción
El duro escenario que enfrenta Brasil sin sucesores para Dilma ►► Su sucesor debiera ser Michel
Temer, quien también está siendo investigado por corrupción. ►► Esta semana, la mandataria se dedicó a inaugurar obras.
A
las 10 de la mañana local en Brasil (GMT) comenzó ayer la votación del Senado para que se inicie el juicio político contra Dilma Rousseff, y su salida del mando del país, durante los seis meses que duraría la investigación. En un clima tenso y polarización en el ámbito político y social, se necesita la mayoría simple del Senado para que se suspenda a la Presidenta de manera provisional durante 180 días. Las acusaciones hacia Dilma Rousseff, sobre el impeachment por las maniobras fiscales cometidas por el Gobierno durante el año pasado; cuando se retrasaron los pagos de préstamos a bancos públicos para maquillar el presupuesto nacional y presentar un déficit económico inferior al real. Además de esto hay varios factores que llevaron a evaluarlo como un mal gobierno, por ejemplo, la ineficiencia ante la crisis económica y la falta de diálogo tanto con los aliados como con la oposición, así como también su cercanía en el mayor escándalo de la historia brasilera, que es el caso Petrobras, por pagos millonarios de sobornos con dinero público a la compañía.
las mayores hidroeléctricas del mundo, la Belo Monte, además de aumentar recursos para programas sociales y sueldos públicos. La defensa de la mandataria buscará anulación del proceso, sin embargo, según varios medios brasileros, las defensas de Dilma Rousseff parecen nulas, así como también que regrese al poder después de ser acusada de manipulación en cuentas públicas. Las opiniones respecto a las últimas acciones realizadas por la cuestionada presidenta, están divididas, “este recurso es tan antiguo como la política misma. Esto sobretodo lo vemos en países Latinoamericanos, donde los que tienen el poder muestran obras y avances visibles poco antes de los comicios. Ninguno de estos actos se realiza porque sí, por lo que siempre hay cierta intención detrás”, opina el periodista e historiador Ricardo Cirio. Sin embargo, la periodista experta en Estudios Internacionales, Paz Milet, cree que el panorama es otro, “hasta último momento ella sigue a cargo del gobierno brasileño y va a gobernar, esa es la señal que ella quiere dar sobre todo que se da por seguro la decisión que se tomó
“Michel Temer es la primera opción, pero nunca se le vio como una opción real a la sucesión. Siempre se pensó que era un vicepresidente de adorno en un gobierno de coalición”. Afirmó Paz Milet Última semana al poder
en la elección de ayer en el senado”. Pero durante los últimos El escenario político en la días de su mandato, se última semana, ha estado ha dedicado a inaugurar marcado por apariciones obras, de tal magnitud me- de Rousseff por las medidiática como lo es una de das que ha tomado, “estos
WWW.DESDELAPLAZA.COM
CARLA VIELMA
Dilma Rousseff se encuentra al borde de un juicio político por corrupción.
últimos días han sido particularmente difícil, porque por primera vez, ella incorporó la posibilidad de adelantar las elecciones, a lo que se había negado hasta el momento, pero también dijo que la decisión debía recaer en el pueblo”, señalo Milet. Mientras que Cirio aclaró que: “Todo este proceso ha sido muy duro para ella, pero esta semana hubo grandes protestas, concentraciones en contra de ella y que avalan el impeachment, ahora todo se recrudece, teniendo dos bandos en la calle”. Sucesor Según la línea de sucesión presidencial, el primero sería Michel Temer, sin
embargo, también se encuentra investigado por diferentes casos de corrupción. Su seguidor en este caso sería Eduardo Cunha, presidente de la Cámara de Diputados, pero la semana pasada el Tribunal Supremo de Brasil lo retiró de la continuación, por su rol en el escándalo de corrupción del caso Petrobras. Según la línea de sucesión presidencial, el primero sería Michel Temer, sin embargo, también se encuentra investigado por diferentes casos de corrupción. Su seguidor en este caso sería Eduardo Cunha, pero la semana pasada el Tribunal Supremo de Brasil lo retiró de la fila. Temer no sólo enfrenta una situación difícil por
las investigaciones que giran en torno a su persona, sino que por la falta de apoyo reflejada en las encuestas de Brasil, “El sería un remplazo circunstancial porque no sería capaz de plantearse una posible elección y llegar a ser un presidente con todas las condiciones, en la práctica él también está debilitado, porque nadie quiere involucrarse en un gobierno tan cuestionado”, afirma Paz Milet. En cuanto a la sucesión del mandato brasileño, se reduce al senador Renan Calheiros, como lo afirma Ricardo Cirio, quien pertenece al mismo partido de Dilma, debería asumir de manera subrogante hasta las próximas elecciones.
TEMA DEL DÍA
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
Juicio político a la Presidenta de Brasil
Comunidad brasileña en Chile acusa un golpe contra Rousseff ►► Miembros de la colectividad ca-
rioca residentes en el país se pronunciaron por la votación del impeachment en el Senado contra la mandataria de 68 años. CRISTÓBAL VALENZUELA G.
L
os brasileños residentes en Chile conformaron un colectivo apartidario para protestar en contra de lo que está pasando en Brasil respecto a las acusaciones contra la Presidenta Dilma Rousseff que fue denominado “pedaladas fiscales”, que implican el uso de fondos de bancos públicos para cubrir programas de responsabilidad del gobierno. Algo que provocaría una eventual destitución de su cargo. El miembro fundador del movimiento, Sanclear Cruz, reconoce que el objetivo del grupo es la defensa de la democracia, libertades y los derechos ciudadanos en Brasil. A su vez, el brasileño residente en Chile considera que el proceso contra la presidenta y el uso de la ley no está fundamentada. ‘‘El impedimento de un presidente en Brasil es legal y está previsto en la Constitución, pero para que eso ocurra el mandatario tiene que haber cometido un crimen de responsabilidad, algo que en este caso no hay’’, dijo. La encargada de comunicaciones del colectivo, Valentina Pires, también se refirió al enjuiciamiento de la Presidenta brasileña. ‘‘No es que se trate de un
do uso de un instrumento legal, pero de una forma ilegal’’, indicó. Para Cruz quien vive hace cuatro años en Chile ‘‘este es un golpe a la democracia, porque están fundamentando desde una perspectiva política y no del crimen cometido por Rousseff. Estamos en contra de este proceso’’. Clecio Mendes también integra el colectivo y cree que ‘‘estos son procesos políticos y no necesariamente criminales. También hay que tener en cuenta que la mayoría de los senadores son de derecha, de oposición y quieren sacar a Rousseff del poder’’. Ante la eventual destitución de la mandataria por un periodo mínimo de seis meses, Valentina Pires considera que ‘‘esto un golpe parlamentario, se está utilizando la herramienta del impeachment de mala manera’’. Además Pires agregó que las personas que están acusando a Rousseff tienen antecedentes de corrupción y enriquecimiento ilícito personal. ‘‘Prueba de eso es el caso del expresidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, quien fue el impulsor del movimiento para llegar al impeachment contra Rousseff y ahora es
proceso ilegal, la ley del impeachment es una herramienta constitucional, sin embargo la forma en la que se está usando es infundamentada legalmente. Por lo tanto se está hacien-
investigado por cuentas en Suiza y gastos en viajes de servicio’’, expresó. Para la encargada de la difusión del colectivo, el juicio político que se está llevando a cabo en Brasil a
Rousseff: ‘‘Nosotros tenemos que entender la naturaleza de este golpe, es personal porque no logran llegar a la presidencia a través del voto popular. ¿Por qué no vamos a elecciones?, ¿por qué el pueblo no vota por ese proyecto?’’
JORNADA.UBAM.MEX
4
Miles de personas marcharon en Brasil para expresar su apoyo a Dilma Rousseff.
la mandataria ‘‘representa un quiebre, una vulneración de mi derecho como ciudadana. No se está respetando mi voto. Es un golpe, porque va a asumir un presidente que no ha sido democráticamente elegido’’. En Brasil, los defensores de la Presidenta participaron en la Plaza de los Tres Poderes de Brasilia y en el centro de Río de Janeiro de una protesta nacional en contra del juicio político que podría concluir con la destitución de la Presidenta. “No va a haber golpe, va a haber lucha”, es una consigna que se ha transformado en un lema para los que están en contra del impeachment a la mandataria. Además
han bloqueado carreteras en 14 de los 27 estados de Brasil. Los manifestantes quemaron neumáticos y ocasionaron grandes embotellamientos en estados como Sao Paulo. La Presidenta de Brasil, en tanto, calificó al procedimiento de impeachment como uno de los peores golpes de Estado que se puedan cometer, ya que su naturaleza responde a un tema personal. ‘‘Nosotros tenemos que entender la naturaleza de este golpe, es personal porque no logran llegar a la presidencia a través del voto popular. ¿Por qué no vamos a elecciones?, ¿por qué el pueblo no vota por ese proyecto? Quieren acabar con Brasil con ese plan’’, fueron las
palabras de la mandataria. Para el cierre de esta edición todo indica que el Senado de Brasil suspenda por 180 días a Dilma Rousseff de la presidencia en una votación compuesta por 81 senadores, lo que permite la apertura del impeachment político contra la mandataria y concretar después del plazo mencionado, su destitución definitiva del cargo. De suceder lo anterior, el vicepresidente Michel Temer, será quien asuma el gobierno, alguien que Rousseff calificó de ‘‘traidor’’. Temer ya habría decidido reducir el número de ministerios de 32 a 22, según informó el diario brasileño Valor como un esfuerzo por ampliar su base en el Senado.
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
TEMA DEL DÍA 5
Brasileros a favor y en contra se hacen notar
Brasil se manifiesta en las calles por juicio político a Rousseff ►► Más de un millón de personas
protestaron en el país carioca. ►► 14 de los 27 estados de Brasil bloqueados por barricadas.
A
yer no fue un día sin relevancia para la vida política de Brasil. El Senado tuvo la difícil decisión someter a la Presidenta, Dilma Rousseff, a un juicio político. Este acontecimiento tenía dos alternativas: la sustitución y la lejanía del poder durante 180 días o que siguiera en el cargo. En el primer caso, si se sustituye su cargo, el vicepresidente, Michel Temer, asumirá el mandato del país. Bajo este punto de vista, el pueblo brasilero se ha manifestado de diversas formas, una de ellas fue saliendo a las calles para dar a conocer sus puntos de vista, a favor o en contra del juicio que se le dictó a Rousseff. La mandataria, fue acusada por diversos motivos políticos, principalmente por recibir suculentos sobornos u ocultar cuentas bancarias en el extranjero, por planear la fuga del país de un preso en un avión particular, caso Petrobras y por violar normas fiscales ocultando el déficit presupuestal usando fondos de bancos públicos, lo que está estrictamente prohibido por una ley de responsabilidad fiscal. En ciudades como Brasilia, Sao Paulo y Río de Janeiro, los que apoyan a Dilma cerraron calles y avenidas
Otros portaban pancartas, muñecos y algunos prendieron bengalas para hacerse notar. La brasilera, Rosangela Campagnaro, dijo que “Algunas manifestaciones nos tienen sin salir de la casa porque el humo, los ruidos y cortes de calles nos impiden llegar a nuestros trabajos. No estoy en contra de que se explayen con sus opiniones, pero deberían ser un poco más pacíficos y evitar tanto desmán público, además de respetar a los que no nos manifestamos a tal extremo”. Estas marchas forman parte del llamado “Días Nacional de Paralización y Movilizaciones contra el Golpe” que es prácticamente organizado por los grupos sociales que defienden al actual Gobierno. El Movimiento de los Sin Tierra (MST) y la Central Única de los Trabajadores (CUT) son uno de ellos. Aquellos consideran que el juicio político, que se realizó el miércoles, careció de base jurídica y es un intento de golpe de Estado, como lo anunció el Gobierno durante todo el proceso. Los participantes de las marchas hicieron varios llamados a la población para que se sumaran a las manifestaciones, convocándolos por las redes
WWW.4PELAGATOS.COM
SOFÍA SOLAR
Intensos momentos está viviendo brasil con las protestas.
garantías que tiene la democracia con respecto a sí misma, vale decir, cuál es el control que tiene frente a un mandatario que ha cometido un error político. La gente va a seguir manifestándose porque tú no puedes separar a la gente del mandato. La gente “La gente va a seguir manifestándose por- entiende que fue a votar que en esa votación lo que tú no puedes separar a la gente del yque la gente escogió, mal mandato. Lo que la gente escogió, para o bien, fue lo que está acbien o para mal, es lo que actualmente tualmente en el poder de Brasil”. Los bloqueos se está hoy en el mandato”. realizaron en importantes carreteras federales del con barricadas, quemas de sociales e incentivando a país y algunos fueron dineumáticos y levantando los militantes a evitar todo sueltos horas después por banderas. También hubo para que no se provoque la Policía Federal de Cacortes a vías de circulación un golpe. El analista in- rreteras. Otros bloqueos de primer grado a la hora ternacional, Carlos Zárate, importantes fueron aquepunta del tráfico, prin- expuso que “Hay un tema llos que rodean los ríos cipalmente en la capital. que tiene que ver con las Pincheiros y Tieté ocasio-
nando uno de los mayores embotellamientos de los últimos meses en la ciudad, provocando 121 kilómetros de calles con tránsito lento. Por otro lado, se reportaron marchas en carreteras de Río de Janeiro, Minas Gerais, Río Grande do Sul, Bahía, Paraná, Pernambuco, Río Grande do Norte, Espíritu Santo, Maranhao, Santa Catarina, Ceará y Piauí. En Río, la carretera federal BR-101, fue bloqueada siendo una de las más importantes porque recorre la mayor parte del literal brasileño del norte al sur del país. Asimismo, las agrupaciones, Brasil Popular y Pueblo Sin Miedo, llamaron a promover paralizaciones en distintas esferas del
sector productivo, realizar asambleas y debates sobre las consecuencias sobre los derechos sociales y laborales de un posible gobierno comandado por Temer. Sumado lo anterior, pidieron congelar las actividades en centros educacionales y realizar concentraciones al final del día en todo el país para reafirmar la denuncia del golpe que está en proceso. Ayer un total de 68 senadores se inscribieron para discursar en el plenario. Cada uno tuvo un máximo de 15 minutos para hablar y a portar con su opinión. En la reunión se dispuso de dos pausas. La primera fue al mediodía y la segunda en la tarde para dar inicio a la votación electrónica.
TEMA DEL DÍA
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
Crisis en Brasil:
Los factores que derrumbaron al más grande de Sudamérica ►► Con una baja en la economía,
diversos casos de corrupción en el gobierno, una presidenta enjuiciada políticamente y un parlamento dividido, el país vive una recesión. CHRISTOPHER WILKINS
B
rasil se encuentra enterrada en los aprietos económicos y políticos más grande que ha tenido en décadas, con una reducción de la economía que bajó de un 7,5% en 2010 a 3,8% el 2015, con una corrupción tanto estatal como privada y un juicio político que enfrenta la presidenta. Una crisis de dos tipos, económica y política, han sacudido al país en los últimos meses y que hoy, se enfrenta a la votación en el Senado por el juicio político de la presidenta brasilera, Dilma Rousseff. En el caso de que se obtenga la mayoría simple, la presidenta quedará alejada de inmediato de sus funciones por un período de hasta seis meses, en el cuál se llevará a cabo su investigación. Son 81 senadores los que estarán a cargo de decidir si se someterá o no a un impeachment a Rousseff, quien es acusada de infringir leyes presupuestarias y también por sobornos con relación al Caso Petrobras, en el período en el que ella presidia la compañía. Tanto el apoyo hacia la mandataria como su popularidad, quedaron por el suelo cuando se hizo público el inicio de la investigación de los sobor-
de Dilma para presidir cuatro años más, con el fin de relucir internacionalmente con los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en agosto. Factores claves De acuerdo a las palabras del analista internacional y experto en el tema, Guillermo Holzmann, existen diversos factores y elementos que generan una situación multisistémica. “Lo primero que surge es la segmentación ideológica dentro de cada partido político y en segundo, la segmentación en el congreso en términos de acusaciones”. Holzmann comentó que existe un conflicto interno ya que el apoyo a la presidenta es muy marcado, “en el caso del parlamento, más de la mitad de los diputados son acusados de cometer ilícitos asociados a corrupción, que va desde fraudes, lavado de activos e incluso soborno”. En cuanto al inicio del impeachment, la decisión del presidente de la Cámara de Diputados para anular la votación que autorizaba este proceso, fue rechazada por el presidente del Senado, lo que pone en escena la discrepancia entre los parlamentarios brasileños.
Guillermo Holzmann: “En el caso del parlamento, más de la mitad de los diputados están acusados de cometer ilícitos asociados a corrupción, que va desde fraudes, lavado de activos e incluso sobornos”. nos dentro de la petrolera estatal. Esta crisis culminó en la peor recesión que ha vivido el país carioca en los últimos 30 años, la cual llega de la mano de la reelección
“La corrupción estatal y la corrupción privada, como empresas constructoras con influencias en distintos países de américa latina están siendo cuestionadas por el financiamiento de
WWW.LAPATILLA.COM
6
Diversas movilizaciones en Brasil reclaman que la presidenta deje su cargo.
campañas políticas en Colombia, Perú, Chile y Argentina, por lo que hay una corrupción común que afecta al sector privado y al sector estatal, de forma masiva y que ha agravado la situación en en el país latinoamericano”. Otro factor importante que ha conducido al país carioca a las instancias en las que se encuentra hoy, es la directa relación que mantiene Rousseff con el exjefe de gabinete y expresidente brasilero, Lula da Silva, el cual fue detenido hace unos días por el tráfico de influencias a favor de grandes empresas. “También está la relación personal que hay entre la presidenta y el ex jefe de gabinete Lula, que fue sa-
cado por asuntos federales”. La mandataria le habría encontrado un puesto como jefe de gabinete, para evitar que fuera investigado, sin embargo, a los días de asumir, fue revocado por el juez de la Corte Suprema, Gilmar Mendes. Otro importante factor es la baja económica que ha vivido Brasil, ya que el 2010 arrojaba un crecimiento al 7,5%, los especialistas estiman que crecerá a un 3,4% para este año. El gran auge económico que vivió el país, tuvo lugar por el aumento del consumo de las familias, quienes le dieron base a la economía, sin embargo la alta tasa de desempleos cambió todo el panorama.
La propuesta del gobierno por controlar la inflación mediante los precios administrados repercutió en un gran problema fiscal. A su vez, el recorte de inversiones y la pérdida de competitividad en el mercado, llevó al más grande de Sudamérica a la crisis. El docente de Sociología de la Universidad Católica, Pablo Pinochet, comentó que: “Cuando la política no está legitimada por la sociedad, las demandas de esta se resquebrajan y todo se pone en duda, ya que las decisiones que existían en pos de la sociedad fueron hechas con otros intereses, económicos por ejemplo”. Hasta el cierre de esta edición, todo indicaba que Rousseff sería destituida.
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
TEMA DEL DÍA 7
Sao Paulo: Bovespa
Incertidumbre en la bolsa de Brasil por posible destitución ►► A
las 9:00 horas de ayer comenzó la sesion en el Senado. La jornada podría terminar con la suspensión de la Presidenta Dilma Rousseff para ser sometida a juicio. NICOLÁS TRIANTAFILO
L
a posible destitución de la Presidente Dilma Rousseff ha generado grandes movimientos en la bolsa de Sao Paulo (Bovespa). De acuerdo a los sondeos, la oposición tendría los votos suficientes para separar por seis meses a la mandataria y someterla así a un juicio político. De ser así, la mandataria será suspendida temporalmente por hasta 180 días, asumiendo en su reemplazo su Vicepresidente, Michel Temer. La turbulencia política que existe en Brasil, trae un movimiento en la economía que repercute fuertemente en la bolsa Bovespa y así lo asegura la ejecutiva de inversiones del Banco Santander, Paula Polanco “ha subid o más de un 40 % este año principalmente por este tema, dicen que al Bolsa se adelanta a los hechos, al menos varios meses, así que si se concreta no debería pasar mucho más porque ya está incorporado el alza”. Así también lo ve el ana-
crisis política, social y económica que padece el país. Jornada inestable
WWW.LATERCERA.CL
El lunes 9 de mayo el presidente en ejercicio de la Cámara de Diputados de Brasil, Waldir Maranhao, tomó la decisión de anular la votación en la que la cámara baja. Esto genero todo un revuelo en la bolsa y cayo con fuerza quedando en -1.41% y cuando se revirtió este comentario la bolsa se recuperó y mantuvo una subida que llegó a los 4.07%. Con esto se observa como las decisiones adoptadas repercute en el mercado volátil. Esto ocurrió debido al retractarse de los dichos el presidente de la Cámara de Diputados “al cierre de Mercado se desdijo y volvió a repetir que el impeachmente seguía, por eso es que ayer hubo un efecto rebote y subió con fuerza nuevamente”. “Duras caídas y la volatilidad se hizo presente en La cuestionada Presidenta Dilma Rousseff espera la resolución de su causa. el mercado cada vez que zan estos procesos suele A su vez, el analista del do el Senado vote sobre “En general el mercado ve con buena tener un último impacto Banco Santander aclara la pertinencia de un juicio y no se sabe la magnitud. “Pero no hay claridad con político en su contra. La cara la destitución y esto puede encontrar Esto se podría dar luego respecto al devenir del go- acusación central contra argumentos en los inicios del mandato la de la votación del senado y bierno o de la economía. Rousseff es por que violó una vez que acabe la inves- Si bien nunca es bueno normas fiscales, maquibolsa cayó fuerte”, dijo analista del Banco tigación. Como el impacto tener tanta estabilidad po- llando el déficit presupuesSantander, Nicolás Becerra Campillo. positivo sobre las acciones lítica las perspectivas de tal. Además, se basa en va a venir determinado que en el reemplazo pue- los señalamientos de que lista del Banco Santander, habían rumores de que por los flujos y las mejores de venir un gobierno con la campaña de reelección Nicolás Becerra Campillo, Dilma volvería al poder. perspectivas de la econo- políticas económicas que presidencial en 2014 reci“en general el mercado ve En general se veía como mía. El impacto en Brasil ayuden a la mayor econo- bió dinero desviado de la con buena cara la destitu- la sucesora de Da Silva y se ve directamente en su mía de la región a salir de petrolera estatal y de granción y esto puede encon- eso no gustaba a los mer- moneda, el Real, y este se su crisis. Adicional a esto des obras públicas. trar argumentos en los cados”, dice Beccerra. ha apreciado cerca de 12% siempre hay volatilidades La Mandataria se encueninicios del mandato. Si nos este año. por los rumores y comen- tra en el Palacio de la Alremontamos a octubre del Incertidumbre “Eso nadie lo sabe mucho tarios que existen en el vorada a la espera de la re2014 la bolsa de Brasil suya que aunque se destitu- corto plazo”. solución de la Cámara Alta frió duras caídas y la vola- Aunque en Bovespa du- ya a Dilma , el que asume de ser suspendida del cartilidad se hizo presente en rante la el debate de la des- mientras dura el proceso Acusaciones go, la mandataria, reiteró el mercado cada vez que titución cayó a -1.76% está igualmente cuestionaque una renuncia no está habían rumores de que En general todas las pers- do, así que va a depender Podría en el primer jefe en sus planes “de pie, con Dilma volvería al poder”. pectivas ya están incorpo- a quien se elija a futuro del Gobierno brasileño la cabeza erguida y quedaEse es el dilema de los rado en los precios. Pero como presidente”, dice la suspendido de su cargo en rá claro que han cometido brasileños tienen ante la siempre cuando se finali- ejecutiva de inversiones. más de dos décadas, cuan- una enorme injusticia”.
08
EDITORIAL
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
EDITORIAL Palabras al cierre Diez semanas duró el Magíster de Medios de Comunicación en los cuales la pasión periodística resurge en gloria. Se reafirmó con ello la vocación por entregar información y trajo el recuerdo de cuando se tomó la decisión de empezar este camino que hoy finaliza. En el curso lo fundamental fue permanecer alerta las 24 horas, por lo cual el sueño fue uno de los principales ingredientes del curso, pero el hambre periodístico pudo movilizar a cada uno para llegar a Presidente Errázuriz todos los días a las 8:15 para armar pauta. En estos dos meses y medio se desarrolló al máximo cada uno de los sentidos que los alumnos. En cada jornada, la observación fue primordial. Había que fijarse atentamente en todos los detalles. Mirar no es lo mismo que observar, porque todo lo que podía pasar podía recobrar relvancía. En todo momento se desarrolló el olfato periodístico, oler dónde está lo más importante del tema a cubrir. Otro factor relevante fue el tacto, tener cercanía con los entrevistados, tener empatía y respeto con cada uno de los actores afectados. Oír también se convirtió en una pieza fundamental para el curso. Si bien, en un comienzo esto le costó al curso, ya que todos querían hacerse notar y demostrar sus conocimientos, a medida que iban transcurriendo las jornadas laborales, una buena audición fue parte fundamental de cada entrevista, en donde ya no se quería ser protagonista. Degustar cada vez que a alguno le tocaba la suerte de poder comer en alguna exposición, evento o reunión. La noticia puede surgir de una gran frase que diga un entrevistado o de un chiste que cuenten dos guardias, siempre dando el espacio necesario para narrar lo más importante, pudiendo ser un simple detalle. Pero en magíster se aprende mucho más que aplicar lo cursado durante cuatro años. Comienzan a surgir otros factores que antes no eran tan importantes. La tolerancia para trabajar en grupo, el compañerismo a la hora de reportear, la agilidad para escribir nuevamente una nota luego de que un tema se cayera por un cambio de pauta, el compromiso con la noticia y con las fuentes, fueron los ítems más importantes en este curso. Por lo demostrado, quedó claro que cada integrante de cada grupo está capacitado para escribir de cualquier tema, sobre todo los que tenían mayor dificultad, que pronto se volvían los más queridos. La mayoría no se conformó con un “no” como respuesta, ya no se podía ser tímido, se insistió hasta lograr lo cometido, ya el ambiente que se sentía era más profesional. El cariño hacia los docentes se fue acrecentando, quedará grabado en cada uno la labor de Raimundo Martin, Juan Pablo Herrero, Héctor Cruzatt y Manuel Délano, quienes resultaron fundamentales para realizar cada diario o revista. A todos los lectores, muchas gracias. Esta es la última edición del diario Al Día 2016.
DIARIO AL DÍA
Tema del día
Macarena Solari (e) Director: Manuel Délano Christopher Wilkins Sofía Solar Editores: Hector Cruzatt Nicolás Triantafilo Manuel Délano Carla Vielma Diseño: Juan P. Herrero Cristóbal Valenzuela
Internacional
Política
Camila Alvear (e) Loreto Ballesteros Fiorella Aste María José Blanco Romina Bravo Valentina Aldea
Ariel Bustos (e) Tomas Carabantes Carlos Briede Diego Camacho Denisse Crass Valentina Hübner
Crónica
Economía
Sociedad
Deportes
Espectáculos
Melissa Ramírez (e) Francisca Figueroa(e) Cristián Cuevas (e) Catalina Iturriaga (e) Diego Salomó (e) Renta Rodríguez Bruno Risso Cristóbal Garnham Sophia Eterovic Constanza Marín Ignacia Sanhueza Max Oyarzo Victoria Garbarino Poirot Escovedo Desanka Mestrovic Carolina Salinas Giselle Morales Alejandra Fernández Fabián Escudero Felipe Poblete Humberto Senarega Francisca Quirós Mariel González Marcela de la Maza Felipe Jorquera Camila Sánchez Valentina Miranda Arantzazú Otárola Sofía Rojas Pablo Jiménez
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
ESPECIAL 09
Diario Al Día cierra sus puertas T
ras dos meses de madrugar, reportear y escribir como nunca lo habíamos hecho, hoy es la última edición de nuestro querido diario Al Día y el fin del Taller de Redacción. Fue un camino largo, pero se hizo corto a costa de trabajo y dedicación sin importar que seamos un medio ficticio. Hoy nos atrevemos a decir que somos periodistas, porque si bien no tenemos el diploma que lo certifique, lo importante es que cumplimos con la descripción que hizo una vez Ryszard Kapuscinski: “Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos”. En este período compartimos experiencias (y contactos), vivimos risas y lágrimas, aprendimos a redactar y reportear, pero sobre todo, nos formamos en el oficio más lindo del mundo. Pues, tal como dice José Martí Gómez: el periodismo se aprende, como la vida, en el día a día, en la calle, en los bares, en el Metro. En el siguiente reportaje se resumen las mejores experiencias y anécdotas, lo raro, lo feo y todo lo que nos convirtió en la mejor generación que ha habido en los últimos nueve años de taller, según el profesor Manuel Délano.
Lo bueno y bonito Como saben, el trabajo del periodista es ingrato y sacrificado, por lo que algunos compañeros tuvieron que jugársela al máximo en su reporteo. Por ejemplo, Ariel Bustos tuvo que cubrir el rol de las promotoras más bellas en la Expomin. “Bonitas las chicas”, dice tímido, ya que como todo un caballero, no le gusta tratar a las mujeres de esa manera. Desanka Mestrovic, Diego Camacho y Felipe Poblete también la pasaron mal realizando un reportaje sobre los cafés con piernas de la capital.
Muchas veces las pautas incluyeron verdaderos banquetes. Es cosa de preguntarle a Christopher Wilkins y Cristóbal Valenzuela, quienes cubriendo economía en Las Condes, degustaron mediaslunas, pancitos, frutas y yogurt con cereales. “Me llamó la atención que ninguno de los periodistas comía, pero nosotros arrasamos con todo”, dice sin pudor Cristóbal. Al igual que estos comilones, cuando Fiorella Aste y Camila Alvear viajaron a Rancagua por la visita de la Presidenta Michelle Bachelet a la mina El Teniente, se lo tragaron todo y se olvidaron del trayecto gracias al desayuno. “Estuvo muy rico, habían unos sándwiches ave palta y unos de milhojas con queso y trocitos de jamón demasiado ricos”, señala Fiorella. En la misma línea, Desanka Mestrovic en su primer reporteo fue al evento World Class en Lastarria, donde había una competencia de tragos y cócteles. Se hizo amiga del jurado y terminó probándolos todos. Aunque no todos tuvieron la suerte de probar estos deliciosos banquetes, el ayudante Héctor Cruzatt se encargó de traer dulces a las clases y repartirlos a todos. El “dealer” se ganó el cariño de todos con sus caramelos y la buena
disposición para resolver cualquier duda. Del mismo modo, Juan Pablo Herrero, nos ayudó con todos los aspectos técnicos. La frase más repetida del curso es “Juanpi, ¿cómo hago esto?”, y él con su paciencia inalterable siempre estuvo atento a cada uno de los alumnos. Mención especial para el capitán del barco, Manuel Délano, que con su sabiduría y empatía guió el trabajo del grupo y sacó adelante a un curso que muchas veces parecía demasiado numeroso. Con la ayuda de todos, logramos grandes entrevistas con algunos de los personajes más conocidos a nivel nacional. Dentro de los políticos, Carolina Salinas conversó en exclusiva con el senador Carlos Bianchi, Francisca Figueroa con Evelyn Matthei, Camila Sánchez con Gon-
zalo Fuenzalida, Humberto Senarega con el diputado Jorge Tarud, entre otros. También hubo espacio para los protagonistas
de la pantalla chica como Karol Dance, entrevistado por Arantzazú Otárola y Diana Bolocco, con Desanka Mestrovic. Los actores no quedaron atrás en Al Día, y conseguimos a Ariel Levy, Rodrigo Muñoz y Gloria Münchmeyer, por Poblete, Senarega y Vielma respectivamente. Dentro de los deportistas, destaca el capitán que levantó la copa del campeón Universidad Católica, Cristián Álvarez, quien habló con Sophia Eterovic y Sebastián Keitel, destacado ex atleta nacional que dialogó con Catalina Iturriaga. La generación Aylwin Sin duda, el suceso más importante en estos meses fue el fallecimiento del expresidente Patricio Aylwin el 19 de abril. Desplegamos una amplia cobertura con una decena de periodistas en los distintos homenajes, donde destacó la labor de Renata Rodríguez que durmió afuera de su casa esperando noticias al respecto. “Estuvo entretenido porque era curioso”, cuenta. Marcela de la Maza asistió a la marcha de la Democracia Cristiana y añade: “Había mucha gente, era difícil de cubrir porque estaba lleno de periodistas y era complejo cubrirlo todo”. Felipe Poblete estuvo dos horas esperando la carroza fúnebre de Aylwin frente al exCongreso, y cuando pasó duró solo dos minutos, por lo que tuvo que perseguir la caravana hasta la catedral y hacer una nota testimonial. “Vi gente con banderas de Aylwin y un caballero con una chapita que la guardaba desde que votó por primera vez”, destaca “El Pipo”.
10
ESPECIAL
Lo raro Todos los periodistas saben que mantener una relación con la fuente es un tanto complicado. Nosotros necesitamos el testimonio y ellos muchas veces hablan con un interés particular. El problema ocurre cuando las cosas se van de las manos y así le ocurrió a tres de nuestras bellas compañeras. Loreto Ballesteros le preguntó a Claudio Orrego, el intendente de la región Metropolitana, acerca de la contingencia vía Whatsapp, sin embargo, el abogado se puso picarón y prefirió invitarla a una entrevista personal y más tarde fue él quien empezó a hacer las preguntas. Macarena Solari estaba perdida en la municipalidad de Nuñoa buscando
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
una conferencia de prensa. De pronto, se acerca el encargado de comunicaciones y le señala el lugar. Hubo buena onda y luego le pidió el número con la excusa de enviarle el comunicado oficial. Todo bien hasta ahí, no obstante el coqueto le habló dos días después para invitarla a cenar y conversar. “Era súper feo”, señala. Muy similar es el caso de Fiorella Aste con el jefe de prensa de la subsecretaría del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, quien se enamoró a primera vista. ¿Esta mujer quién es? Preguntaba a sus colaboradores y acto seguido se acercó a Fiorella. Ahí comenzó el cuestionario típico del jote: nombre, edad y número. Finalmente le pasó una tarjeta de presentación y le pidió que
le mande la nota terminada para seguir en contacto. Otro que se involucró con las fuentes, pero esta vez para bien, es Cristóbal Garnham, a quien le ofrecieron trabajo en una empresa de community managers. Una curiosidad vivieron los hinchas de Católica durante el trimestre. A Tomás Carabantes le tocó reportear las derrotas y los malos momentos del equipo ¡Hasta escribió una columna criticando al plantel! Pero finalmente terminó celebrando el título cruzado como un hincha más. “Católica como siempre estuvo peleando pero arrugando. Me tocó tirar muchos palos y buscar cuñas agresivas pero salimos campeones, que es lo importante”, admite. Caso aparte es el de Carlos
Briede (Charly), que según sus editores no cumplía con los horarios, faltaba cuando quería y reporteaba. Él en entrevista exclusiva admite: “Soy especial, pero yo los quiero mucho y espero que no me odien”. Lo malo y lo feo El periodismo no es fácil y durante estos meses nos dimos cuenta. Por ejemplo, cuando Christopher Wilkins llegó estaba más desorientado que Carmela en la ciudad. Le dijeron que fuese a la Cancillería, pero llegó a Maipú tras más de una hora y media
de viaje en Metro y por supuesto no había pauta. “Fue sin duda una lección”, recuerda. Algo similar le ocurrió a Francisca Figueroa, quien para el funeral del Pepe Yeruba (coanimador de Sábado Gigante) fue hasta San Bernardo en búsqueda del velorio, pero no había nada. Más perdida que el teniente Bello volvió a la sala de redacción e hizo otro tema. Camila Alvear también sufrió en su labor periodística. Cuando Sky se fue a huelga, partió rumbo al aeropuerto Arturo Merino Benítez para conseguir
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
las cuñas suficientes. El problema fue que los estacionamientos económicos estaban colapsados y tuvo que esperar cerca de media hora. Esto no es tan terrible, pero si angustiante cuando ya no podía aguantar las ganas de hacer pipí. “Ya estaba moviéndome para todos lados, con ataque, hasta que logré entrar y me estacioné apurada cerca de unas cadenas”. Pero la pesadilla no termina ahí… Con la tarea hecha (orinó y reporteó), ella volvía feliz a su auto cuando de pronto apretó el botón de apertura de puertas y no pasó nada. El vehículo quedó con las luces encendidas y la batería se había descargado. En ese
ESPECIAL 11
momento intentó llamar a alguien por teléfono para que vinieran a su rescate, sin embargo ese día llovía sobre mojado. Su celular estaba más muerto que el auto. Estuvo 15 minutos sentada sobre el capó mientras se preguntaba “por qué a mí”. Finalmente se acercó a las máquinas de pago, llamó al citófono y ellos le enviaron un móvil, que resultó ser un viejito ciclista que le hizo puente al auto y logró salir de ahí. ¡Toda una odisea! Si piensan que tienen mala suerte, esperen un momento y recuerden a Camila Alvear. Siempre hay alguien peor. Esa misma semana cuando viajaron a la mina El Teniente junto a
Fiorella Aste, con el apuro porque iban atrasadas a la pauta, olvidaron sacar plata para pagar los peajes que hay en la carretera. Afortunadamente la primera barrera se levantó gracias a que pudieron juntar $ 800 con las pocas chauchas que tenía cada una. Lamentablemente, el segundo peaje costaba $ 2.000. Detenidas en la caseta esperando una solución, con los camioneros tocando la bocina incesantemente, se acercó un caballero que las dejó orillarse, comprar una tarjeta de prepago y así pudieron pasar. Nunca más. En otra ocasión, Melissa Ramírez fue a reportear todo terreno a las marchas pero la racha de mala suer-
te permanecía ahí. “Me quedé en un lado donde estaban todos los periodistas, pero quedó la embarrada en todas partes y de la nada estaba en el medio del conflicto. Pasaron los guanacos y no tuvieron ningún cuidado y nos mojaron a todos”, cuenta la alumna que llegó empapada. Además hubo problemas menores, como cuando se reiniciaban los computadores y perdías el trabajo del día. A otros les cambiaban la pauta a último minuto y algunos reportearon dos temas porque pasaban en el mismo lugar. A la vez, muchos quedaron pobres después de pagar el parquímetro tras el repor-
teo, varios se quejaron por escribir 4.500 caracteres y alegaron aún más porque se caía internet o Dropbox. De todas maneras ahí estaba Juan Pablo para solucionar los dramas y ayudarnos con el nunca bien ponderado In Design. Cupido Al Día Off the record, dicen que no todo fue estudio. Cupido visitó a la sección y algunos se van de Al Día con algo más que un ramo aprobado. Además de los pololos, Catalina Iturriaga y Cristián Cuevas, la unión de las sedes de Santiago y Viña del Mar causó estragos en ciertos corazones. Dudas y coqueteos para unos, amor a primera vista para otros, lo importante es que ganó el amor.
INTERNACIONAL
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
Crisis trasandina:
Muerte de Horacio Quiroga siembra dudas en Argentina ►► El 2010 figuró como director de
dos empresas petroleras de Lázaro Báez, a quien posteriormente denunció por recibir dinero del expresidente argentino Néstor Kirchner. MARÍA JOSÉ BLANCO
A
rgentina y el Kirchnerismo están nuevamente en la mira, tras la muerte del ex director de Epsur SA y Misahar SA, Horacio Quiroga, de 65 años, quien apareció el martes pasado en la bañera de su departamento en Buenos Aires, con un golpe en la cabeza. El fiscal Santiago Vismara, a cargo de la investigación, afirmó que el ejecutivo habría fallecido tras sufrir un edema pulmonar que culminó en un paro cardiorrespiratorio, según el informe preliminar de autopsia. Los antecedentes médicos del ejecutivo indicaron que padecía problemas respiratorios. El empresario fue encontrado en el baño por su hijo de diez años, quien posteriormente se comunicó con la ex mujer de Quiroga y luego con la policía. En su frente presentaba un corte de diez centímetros, lo cual hizo que los investigadores formularan la primera hipótesis sobre su muerte, ligada a causas naturales. Quiroga trabajó como director de dos empresas petroleras de Lázaro Báez, quien figura como socio de Néstor y Cristina Kirchner. Transcurrieron tres años después de dejar el cargo de director
blico de Argentina informaron que aún no tienen evidencia que pueda vincular a terceros con la muerte de Horacio Quiroga. “Con los elementos que contamos hasta ahora no descartamos nada. De momento, no tenemos elementos para afirmar que haya habido una tercera persona en el departamento”, expresaron. El fiscal Vismara dijo que se encuentra esperando los resultados toxicológicos para verificar si realmente se trató de una muerte natural a raíz de los problemas respiratorios que Quiroga supuestamente padecía. “La caratula de muerte dudosa se suele utilizar en estos casos hasta que uno termina de reunir todos los elementos que permitan arribar a una conclusión cierta”, explicó. Posterior a la entrega oficial de los resultados de la autopsia, el fiscal se reunirá con familiares del ejecutivo para saber si había recibido amenazas, por la posible vinculación de la denuncia que realizó contra el empresario Lázaro Báez.
BBC
12
Horacio Quiroga denunció vínculos entre Lázaro Báez y Néstor Kirchner (2013).
tenía con el expresidente Néstor Kirchner. Quiroga declaró en un medio trasandino, que antes de su Quiebre Quiroga-Báez despido “recibieron una visita en la empresa de El quiebre de la relación Osvaldo Sanfelice, mano entre Horacio Quiroga y derecha de los negocios Lázaro Báez ocurrió luego de los Kirchner en Santa Cruz”. Tras esa visita, se “Estos casos afectan negativamente el concretó el recibo de los millones “que él ambiente en Argentina tanto interna como US$7 mismo vio contar”. Luego ante los ojos del resto del mundo. Gene- de denunciar los vínculos ran un aumento de desconfianza e incre- entre el empresario y el ex presidente, Quiroga se menta la sensación de inseguridad” reunió con la diputada trasandina Elisa Carrió donde de Epsur SA y Misahar de que el 2013, Quiroga expresó “tener miedo por SA, cuando Horacio Qui- fuera despedido de las em- su seguridad”, según declaroga acusó a Lázaro Báez presas petroleras de Báez. ró la diputada a El Clarín. de haber recibido US$7 Tras un juicio laboral que millones de Néstor Kir- el ex director ganó al eje- Mala fama chner para las petroleras. cutivo, realizó acusaciones Desde el Ministerio Pú- sobre la relación que Báez Cabe recordar que en fe-
brero de este año, el fiscal general Ricardo Sáenz, declaró que Alberto Nisman –también fiscal-, encontrado muerto en su domicilio a comienzos del 2015, cuatro días después de haber denunciado a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a otros funcionarios por encubrir a los autores del atentado a la AMIA en 1994, fue asesinado y no se trató de un suicidio, como se creía en ese entonces. Javier Bronfman, Académico de la Escuela de Gobierno de la UAI, expresó que “estos casos afectan negativamente el ambiente en Argentina, tanto interna como ante los ojos del resto del mundo. Generan un aumento de desconfianza
e incrementa la sensación de inseguridad. Los rumores generan incentivos a no revelar o no delatar casos de corrupción dado a que las consecuencias pueden ser feroces, si uno cree que fue un asesinato”. El cientista político Daniel Brieba concuerda con el análisis y esto “confirma la mala fama de Argentina en términos de que es un país con niveles de corrupción política importantes. En ese sentido esto se suma a lo del fiscal Nisman, de gente que ha acusado derechamente al kirchnerismo y sus prácticas ilegales terminan muertas, es una cosa bastante más seria”. Actualmente Lázaro Báez está detenido, acusado por lavado de dinero.
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
INTERNACIONAL 13
En Caracas:
Marcha chavista y oposición tras el revocatorio presidencial ►► Las rutas de ambas marchas no
fueron las planificadas. ►► Policía venezolana agredió al excandidato presidencial Henrique Capriles con gas pimienta.
E
ste miércoles a las 10 de la mañana con una lluvia intermitente, se realizó la marcha en el centro de la capital venezolana en donde se manifestó el rechazo a la ley de la derecha, iniciativa que constaba en privatizar el derecho a la vivienda. También se realizó la movilización de la oposición para exigirle al Poder Electoral que la activación del revocatorio presidencial pase a segunda etapa. Estuvieron presentes el Movimiento de Pobladores del país, simpatizantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en donde el alcalde de Caracas Jorge Rodríguez, dijo que: “Es una convocatoria que defiende la dignidad porque esta bendita ley que aprobaron los buitres de esa Asamblea AdecaBurguesa intentaba matar la Misión Vivienda”. La Gran Misión Vivienda es el programa social impulsado por el gobierno para beneficiar a familias sin techo. La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) había convocado una manifestación para presionar al Consejo Nacional Electoral, antes de que el Presidente Nicolás Maduro también llamara a una convocatoria.
lebrar el fallo de la oposicipon que pretendía privatizar los terrenos y hogares edificados por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). Por otro lado, los otros cientos de simpatizantes de la MUD con banderas venezolanas y de diferentes partidos opositores, se reunieron en la avenida del este de la capital y marcharon hasta el Consejo Nacional Electoral (CNE). Su propósito era exigir que se verifiquen las 1.8 millones de firmas que entregaron la semana pasada para avanzar en el referéndum contra Maduro. “No tenemos que pedirle permiso a ningún enchufado (oficialista) para manifestarnos”, dijo el dirigente opositor y excandidato presidencial Henrique Capriles. Pero, pese a superar barricadas, bombas lacrimógenas y piquetes de la Guardia Nacional Bolivariana, y llegar hasta el CNE, no pudieron entregar el documento, ya que supuestamente el director regional del Consejo, Joe Uzcátegui, no se encontraba en la sede del organismo comicial y ningún funcionario estaba autorizado para recibirlo. El diputado Julio Borges, denunció que un funcionario de la seguridad vene-
ELPAÍS
LORETO BALLESTEROS SANTELICES
Excandidato presidencial Henrique Capriles afectado en medio de la marcha.
horas más tarde a través de Twitter: “Estimad@s tod@s me encuentro bien, los venezolanos queremos Revocatorio y Cambio. Maduro no podrá con el pueblo”. Además el presidente de la Asamblea Nacional Henry Ramos, declaró se aspira a que el referendo se haga “Si Chávez estuviese vivo este escenario este año para luego llamar de desgaste de poder no habría pasado. en 30 días a elecciones presidenciales y “el gobierno Hay un problema de liderazgo”, dice el está haciendo todo lo posible para que no suceda”. analista internacional Carlos Zárate. Carlos Zárate, analista internacional dice que “hay Referendo revocatorio zolana “usó un spray que que tomar con pinza todo se usa para reprimir a la lo que está pasando ya que Por un lado, miles de gente y le cayó en los ojos” hay un ánimo muy fuerchavistas agrupados en a Capriles. El líder oposi- te entre ambas partes. El la avenida Libertador de tor fue trasladado a Urgen- gobierno tiene problemas Caracas, llegaron hasta al cias ya que el gas le cayó de conducción, no camina Palacio de Miraflores a ce- en los ojos, a lo que dijo y es por eso que la oposi-
ción lo quiere sacar del gobierno”. Agrega además que: “Venezuela va por un camino muy incierto. Si el CNE cumple la ley debe haber referéndum revocatorio durante este año, pero el poder queda en el vicepresidente que es tan madurista como Maduro. Si Chávez estuviese vivo este escenario de desgaste de poder no habría pasado. Hay un problema de liderazgo”. Luis Herrera, es un abogado venezolano de 28 años y hace nueve años que vive en Chile y cuenta que todos sus primos, tíos y abuelos que viven en Venezuela, viven con angustia e inseguridad. “Es muy triste ver como el concep-
to de familia, poco a poco va desapareciendo porque dudo que vuelva, no veo un futuro ni para mí, ni para la familia que cree”. Andrea Ramírez dejó Venezuela hace cinco años por formar una familia y hoy tiene 35 años, dos hijos y un trabajo estable. ”Toda mi familia por parte materna está en Venezuela todavía. Me gustaría vivir en mi país pero no es la Venezuela en la que quiero vivir y criar mis hijos. En este momento no quisiera volver a esa realidad”, cuenta la ingeniera. De acuerdo con el intento de privatización de las viviendas, manifiesta que “privatizar cualquier cosa es mejor que esté en manos del gobierno”.
INTERNACIONAL
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
El líder del cartel de Sinaloa:
Chapo Guzmán ad portas de la extradición en Estados Unidos ►► Defensa pretende retrasar el
traslado del narcotraficante al país norteamericano. ►► Este proceso será clave para el gobierno de Enrique Peña Nieto. ROMINA BRAVO ROMERO
E
l capo mexicano, Joaquín “El Chapo” Guzmán, presentó recursos para volver a su antigua prisión, luego que el pasado sábado fuera trasladado sorpresivamente a una cárcel en el estado de Chihuahua que limita con las fronteras norteamericanas. Según el acusado la condición del penal es deplorable y retrasaría su proceso extradición a Estados Unidos. Cabe recordar que El Chapo permanecía preso a principios de años en una cárcel de máxima seguridad en el penal El Altiplano, a 90 kilómetros de la Ciudad de México. Guzmán fue aprehendido tras su huir el año pasado del mismo centro penitenciario que se encontraba hasta el viernes. El gobierno mexicano dio un comunicado donde afirmaba que el traslado del narcotraficante fue a causa de los cambios que se harán en la prisión en que estaba con el fin de reforzar la seguridad del recinto. Por otra parte, el vocero de gobierno, Eduardo Sánchez, negó que este proceso sea la causa principal de querer enviar a Guzmán al país norteamericano. Joaquín Guzmán Loera es calificado el mayor trafi-
requerido su extradición para juzgarlo por caso de tráfico de drogas ilícitas en el país. El principal abogado defensor del Chapo, Juan Pablo Badillo, aseguró que su equipo de defensor se encuentra armando un plan para definir su estrategia ante los tribunales tras el traslado ocurrido el sábado, y que por el momento, no podía ser extraditado, ya que existen amparos vigentes. “El gran pro de la extradición que podría tener Guzmán en los próximos días, es que ya se ha fugado dos veces de cárceles de alta seguridad mexicanas. Para evitar una tercera ocasión, a pesar de las medidas especiales de vigilancia que se le ha impuesto, es mejorar la seguridad en EE.UU. con mejores estándares que en México. Otro aspecto positivo es que, en caso de realizar a extradición, se estaría cumpliendo con el Tratado bilateral, que contempla exigencias de extradición”, afirmó Ricardo Cirio, periodista y licenciado en historia latinoamericana. A su vez, agregó los puntos en contras de la extradición del capo mexicano, donde aseguró que “México será visto como un país incapaz de tener alta seguridad en
“Esto es un proceso largo, quedará determinado por la decisión política que tome el Presidente Peña Nieto, ya sea cuando le llegue el decreto de extradición y haya cumplido todos los efectos de ley. Sería un gran triunfo para él”, afirmó Buitrago. cante de drogas de México y Estados Unidos, en el año 2013, fue clasificado como el enemigo principal de la ciudad de Chicago. A raíz de esto que las autoridades estadunidenses han
sus cárceles, lo que le trae mala reputación a nivel mundial”. Por otra parte, el periodista y analista internacional, Libardo Buitrago, destacó que para el Presidente En-
ELCOMERCIO.PE
14
El líder del cartel de Sinaloa fue trasladado a una prisión al norte de México.
rique Peña Nieto la extradición de Guzmán es una prueba de fuego para su actual administración, ya sea en saber cuánto ha crecido y penetrado el narcotráfico en las altas cúpulas mexicanas, y porque no lo consideraba un orgullo mexicano. A su vez, recalcó que en el caso de que no se iniciara el proceso de extradición comenzarían los procesos judiciales a dilatarse y demostraría la poderosa red de contactos que tiene el Chapo Guzmán en los altos estamentos de la justicia y de los distintos órganos del poder de México. “Esto es un proceso largo, y se verá si el Chapo Guzmán tiene o no vínculos internos. Quedará
determinado por la decisión política que tome el Presidente Peña Nieto, ya sea cuando le llegue el decreto de extradición, y haya cumplido todos los efectos de ley y lo coloquen en la frontera, será un gran triunfo para él. En cambio, por el contrario, si el proceso se dilata estaríamos concurriendo a una presencia de una larga red de conexiones que podría tener el Chapo dentro de la esfera gubernamental de México”, destacó Buitrago.
y Estados Unidos, donde hay diversos puntos que exigen la extradición en casos específicos. El trámite se realizó de acuerdo al protocolo que exige el Tratado, es decir, por vía diplomática y con todos los documentos legales necesarios que indican delito de parte de Guzmán y órdenes de aprehensión en Estados Unidos. Según el protocolo, se demuestra que Guzmán enfrenta acusaciones en 5 Estados diferentes de Estados Unidos, donde el primer cargo que Tratado de Extradición se le imputa data de 1995 cuando se le acusó por laLa extradición de Guz- vado de dinero e importamán responde al Tratado ción de cocaína, y siendo de Extradición firmado en 2012 la acusación más bilateralmente en 1978 por reciente, imputándosele 14 los gobiernos de México cargos federales.
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
INTERNACIONAL 15
A meses de entregar el cargo de Presidente
El legado de Obama luego de ocho años en la Casa Blanca ►► Entre las principales medidas
están sus políticas exteriores y Obamacare. ►► El disgusto se centra en el control de armas y el manejo de crisis. VALENTINA ALDEA ANINAT
Relaciones exteriores Los cambios en las relaciones externas tienen algunas críticas, más que nada por escepticismo a la verdadera importancia de las medidas. Aun así, las alteraciones fueron simbólicas y eso le da la relevancia que marcará la historia de Estados Unidos.
Esta determinación dio término a más de medio siglo de hostilidad entre las naciones y anunció un relajamiento en las medidas económicas que había tomado el estado contra Cuba. El embargo sigue en pie, pero se planea anularlo con la decisión del congreso. Otra gran modificación respecto a relaciones exteriores es el acuerdo nuclear con Irán. Luego de casi 40 años de enfrentamientos, el gobierno norteamericano aprobó, junto a cinco otras potencias, el trato que limita el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales que se le habían adjudicado al país oriental.
WWW.ENPERSPECTIVA.NET
G
ran protagonismo de la última década estadounidense fue de Barack Obama, demócrata que quedó en los libros como el primer Presidente afroamericano de su país y que, mientras consiguió duros cambios en la política norteamericana, en algunas áreas no logró generar las modificaciones que deseaba aplicar. Pero aunque no todo fue positivo, es un hecho que como líder de Estados Unidos dejó un legado que le hará ser recordado después de dejar su cargo el próximo enero. “Los principales triunfos del gobierno de Obama no están esencialmente en temas económicos, sino en la política, como el acercamiento con Cuba. Obamacare en salud también fue un gran logro”, dijo el economista especializado en estudios internacionales, Felipe Muñoz.
Obamacare En cuanto a temas internos del país, el mandato de Obama tampoco pasará desapercibido. El Presidente implementó la Ley de Protección al Paciente y Cuidados Asequibles, la cual fue denominada popularmente como Obamacare. Con esta reforma sanitaria del 2010, el gobierno permitió que más de diez millones de norteamericanos sin seguro médico tuvieran cobertura, lo que Portales consideró
Obama (54) fue el primer Presidente afroamericano de Estados Unidos.
Tribunal Supremo confirmó que los subsidios eran legales. Otra modificación del escenario interno fue la aprobación del matrimonio homosexual en los 50 estados, dado a que la Corte Suprema de Justicia anunció que la prohibición iba en contra de la constitución. El Presidente Obama dijo luego de la decisión: “Hoy podemos decir que Estados Unidos es una nación un poco más perfecta”.
modificados por la administración demócrata y que siguen estancados. Uno de ellos es el control de armas de fuego, una de las peores frustraciones del Presidente según la BBC. El gobierno implementó unos cambios en cuanto al control de antecedentes de potenciales compradores, “Facillaorem vulla ad dio dolobor eriusel cual fue fuertemente retrud minulputpatue delgrrgffgdd rtrtdfgd chazado por la oposición. dfgdfgdf grjiloolp qasdwasd rgffgegtdzve Aun así, las alteraciones fueron aplicadas pero la hgegegfzv hfejhwfz gyihink aesd o gdd población en contra de la rtrtdfgd dfgdfgdf grjiloolp qasdaeqwec” tenencia de armas sigue insatisfecho con la labor del Según Juan Cristóbal Por- como “un guiño al estado Con gusto a poco Presidente, ya que querían tales, doctor en Comunica- de bienestar. Fue una recambios más drásticos. ción Política, “la apertura forma muy debatida, pero Muchos cambios instau- Otro tema difícil para el de las relaciones diplomá- transcendente”. rados por Barack Obama poder ejecutivo fue el maticas con Cuba fue un gran Aunque el partido repu- fueron valorados por la nejo de la crisis econólogro para la administra blicano obstaculizó la im- comunidad, pero hay te- mica y la falta de empleo y será parte del legado”. plementación de la ley, el mas que no lograron ser que nació de ella. Obama
tomó el cargo con una cifra de desempleo del 7,8%, la alcanzó a llegar al 10% y que en la actualidad bajó al 5,5%. Ese descenso es considerado un éxito de la administración para muchos, pero no todos están satisfechos con las acciones tomadas por el gobierno en la crisis. Según Felipe Muñoz “el manejo de la crisis por parte del gobierno de Obama fue correcto pero no necesariamente el mejor. Si bien se logró frenar lo que se pensaba podría tener resultados catastróficos, el manejo realizado con los bancos, las quiebras de instituciones financieras, la institucionalidad y normativa deja muchas dudas respecto del futuro”.
INTERNACIONAL
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
Elecciones en Filipinas
Analistas descartan posibles problemas con nuevo gobierno ►► Rodrigo Duterte es visto como el
Donald Trump del archipiélago. ►► Expertos no consideran factible una futura dictadura en el país. FIORELLA ASTE GONZÁLEZ
F
ilipinas es un archipiélago que si aparece en las noticias es por sus playas paradisiacas y porque es uno de los destinos favoritos de vacaciones si se visita el sureste asiático. Esta vez está haciendo eco por las elecciones presidenciales que se llevaron a cabo el pasado lunes, ya que el candidato antisistema, Rodrigo Duterte, ganó las elecciones con el 38,6% de los votos sobre su rival oficialista, Mar Roxas, quien obtuvo un 23,32%. Lo que llamó la atención fue que a pesar de la campaña que hizo el nuevo mandatario donde anunció un combate contra la criminalidad y corrupción ocupando no sólo las facultades que la ley le permite, sino que por otros medios. De acuerdo al presidente, “para acabar con la pobreza hay que erradicar el crimen y para ello hace falta saltarse la justicia ineficaz y corrupta y ordenar a las fuerzas de seguridad la eliminación de los criminales”, dijo en uno de sus discursos de campaña.
de acusaciones contra Rodrigo Duterte por utilizar las llamadas “patrullas de la muerte” para ejecutar de manera violenta a los antisociales. De forma paralela, el edil implementó otras medias para asegurar el cumplimiento de la ley y conservación del orden, como establecer horarios estrictos para la venta de alcohol, utilización de cámaras de vigilancia y la reducción de velocidad en la ciudad. El pueblo lo eligió
Al parecer la gente se sentía satisfecha con su actuar, ya que realizó también proyectos de rehabilitación a los consumidores de drogas e incluyó a las minorías étnicas. Debido a su desempeño, fue electo cuatro veces consecutivas como alcalde de la ciudad de Davao y es así como construyó su camino hacia la presidencia. Es por esto que 6,1 millón de personas manifestaron su apoyo el día de las votaciones que era el único candidato capaz de poner en orden el país y no temió presentarse tal como es: sin filtro. Ha prometi¿De dónde viene? do pasar por encima de los derechos humanos para Desde que asumió como matar 100.000 criminales alcalde de Davao propu- e incluso ha insultado al
“Estados Unidos no está en crisis económica o social, en cambio Filipinas están dispuestos a apostar por un cambio completo de su institucionalidad en relación a las ofertas del nuevo mandatario”, dice el historiador Fernando Wilson.
so bajar la tasa de criminalidad, ya que en aquella localidad se concentraba la más alta en todo el país, además de traficantes y consumidores de drogas. Pero ocurrieron una serie
Papa Francisco ¿Donald Trump filipino? Dentro de los medios, Rodrigo Duterte, se ha catalogado como el Donald
FORBES.COM
16
El nuevo mandatario fue alcalde de su ciudad natal, Davao, por más de 20 años.
Trump de las Filipinas por su carácter y dichos, por lo que ha llamado la atención del mundo. Pero el analista del medio oriente, Fernando Wilson, dice que “son dos fenómenos distintos y realidades diferentes. Estados Unidos no está en una crisis económica o social, lo que hace Trump es tomar ventaja de lo que quiera decir ya que todavía no hay elecciones”. “En cambio Filipinas están dispuestos a apostar por un cambio completo de su institucionalidad en relación a las ofertas que está haciendo un presidente populista tradicional”, añade. Debido a las palabras emitidas por el nuevo mandatario, es alarmante el fu-
turo que le espera al país. Pero de acuerdo a Wilson va haber un choque de realidad y de propuestas. “El hombre no va a poder cumplir lo que promete o va a generar un nivel de frustración incluso mayor al existente”, dice. ¿Nueva dictadura? Uno de los temores de la gente que se opuso al nuevo presidente, es el miedo a que se pueda aplicar una nueva dictadura dentro del país. De acuerdo al historiador de la Pontificia Universidad Católica, Felipe Blanco, “en 1965, Ferninand Marcos fue electo presidente de Filipinas, pero se quedó en el poder por más
tiempo del que le correspondía utilizando como argumento la división política, la tensión de la Guerra Fría y el espectro de la rebelión comunista en el país”. “De esta manera se dio inicio a una dictadura que se caracterizó por el control de la economía y represión política”, añadió. Según Fernando Wilson, esto no podría ocurrir nuevamente. “Hoy día lo que estamos viendo es la irrupción del comunismo y el líder que tienen ahora tiene más que ver con Hugo Chávez o Rafael Correa. Lo que hace este personaje es tomar a una población frustrada y ofrecerle respuestas desde el populismo”, dice el analista.
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
INTERNACIONAL 17
Francia:
Continúan las manifestaciones en contra de la reforma Laboral ►► Sindicatos
convocan nuevas marchas para este jueves. ►► La izquierda rebelde no consiguió los votos para realizar moción de censura contra el gobierno.
D
iversas manifestaciones se han desarrollado desde que, este martes, el gobierno francés aprobara la polémica reforma Laboral, que forma parte del último proyecto importante del mandato de Francois Hollante, sin autorización del Parlamento. Según el informe policial, cerca de 500 personas, pertenecientes al movimiento Pie en Noche, se presentaron ante las puertas de la Asamblea Nacional, para protestar con eslóganes de “Hollande dimisión” o “liberad al Parlamento”. En otras ciudades francesas como Toulouse, Nantes o Grenoble se repitieron las concentraciones de protesta, que se vieron afectadas por incidentes violentos. Esto se desató a raíz de que el primer ministro, Manuel Valls, recurrió al artículo 49.3 de la Constitución para adoptar el texto sin someterlo a la Asamblea Nacional. Según dijo a los diputados, decidió utilizar este instrumento constitucional porque están convencidos, como gobierno, de que esta reforma -presentada por la ministra de Trabajo Myriam El-Khomri- es un buen texto para el país y debe aceptarse.
Dos votos faltaron para conseguir las 58 firmas necesarias para levantar esta petición de reprobación. “Votar con la derecha es ser de derechas (...) Me parece incomprensible que la izquierda tumbe al Gobierno”, aseguró, tras el Consejo de Ministros, la ministra de Trabajo, según el portal español La Vanguardia. El jefe del Gobierno se enfrenta este jueves a la moción, que sí logró ser presentada por los partidos de derecha y centristas. El economista y analista internacional Juan Nagel, dijo con respecto a este proyecto que “es algo que tenían que hacer. Francia tiene problemas fuertes con respecto a su mercado laboral y es una reforma necesaria. Aunque claro, está topando con una sociedad francesa que está acostumbrada a manejar de cierta manera las relaciones laborales y este es un cambio muy radical para ellos y el hecho que sea así va a levantar mucho polvo”. Según Stephane Le Foll, portavoz del gobierno, dijo a la prensa que Hollande reiteró a sus ministros que la reforma laboral persigue “afianzar los derechos de los trabajadores” y “conseguir la flexibilidad
“Es algo que tenían que hacer. Francia tiene problemas fuertes con respecto a su mercado laboral y es una reforma necesaria (...)”, comentó el analista internacional, Juan Nagel. A raíz de esta situación, los diputados de izquierda pero opositores al gobierno, decidieron realizar una moción de censura para poder desestimar la decisión, pero no lo lograron.
necesaria para que las empresas puedan contratar, sobre todo en términos indefinidos”. Finalmente, el Gobierno, argumenta que, ante el estancamiento de la econo-
FOTOS.SUMADIARIO.COM
CAMILA ALVEAR VÁSQUEZ
Ejecutivo deberá enfrentar hoy la moción de censura de la derecha y el centro.
mía, la reforma mejoraría la competitividad de las empresas y disminuirá el desempleo, que alcanza el 10,5%. Entre otras de las indicaciones del proyecto, se incluye que admite los despidos colectivos, con indemnizaciones rebajadas, por dificultades económicas de las empresas. No suprime la ley de 35 horas laborales a la semana. Otorga amplias posibilidades a las empresas para saltarse el límite de horas. por reestructuraciones, apertura de nuevos mercados o causas excepcionales. El empleador podrá modificar las fechas de vacaciones en cualquier momento, el plazo de antelación estará fijado solo
por el acuerdo colectivo. Lo que podría ser un mes o tres días. Según el académico de la Universidad de Los Andes, el mayor problema de esta reforma se basa en “El poco piso político que tiene. Además no ataca el tema de las 35 horas laborales a la semana”. Noche en Pie Desde hace dos meses, la izquierda “rebelde”, sindicatos de asalariados y de estudiantes se manifiestan contra el proyecto. En el marco de esa movilización nació el movimiento ciudadano Noche en Pie o Nuit Debout, en francés, quienes ocupan distintas locaciones del país, como
la Asamblea Nacional o la emblemática plaza de la República de París, para marchar contra este proyecto. Apenas se anunció la decisión del ejecutivo, Noche en Pie, afirmó en un comunicado que la adopción de la ley laboral sin voto del Parlamento es “un insulto al pueblo”. Los sindicatos y organizaciones juveniles han convocado para hoy una nueva jornada de movilizaciones en Francia. La última vez que el gobierno francés recurrió a este artículo, fue en 2015 con la ley de liberalización económica o “Ley Macron”. Llamada así por el nombre del autor, el ministro de economía, Emmanuel Macron.
18
INTERNACIONAL
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
INTERBREVES Dejan morir a 149 reos en Nigeria Una ONG denunció la muerte de 149 detenidos, de ellos once niños y cuatro bebés, en el cuartel militar de Maiduguri. Los nigerianos habían sido detenidos arbitrariamente por la policía, muriendo finalmente por enfermedades, hambre y sed. Siguen 1200 personas presas, de las cuales 120 son niños.
Condiciones deplorables causaron las muertes.
Joven graba su muerte en Francia El pasado martes una joven de 19 años se quitó la vida arrojándose a las vías del tren a las afueras de París. El hecho fue registrado en la aplicación Periscoé que permite compartir videos en tiempo real. Sin embargo, fue bajada de la red por su contenido violento, pero existen algunos registros en Youtube.
Turquía no cambia ley antiterrorista El país europeo no accedió a realizar los cambios exigidos por Bruselas, endureciendo la posición de Ankara frente a la Unión Europea. Les pidieron modificar cinco condiciones de esta ley, entre ellas, la definición de terrorista, para lograr la exención de visados a sus ciudadanos, pero se negaron.
Italia: aprueban unión igualitaria Se decretó en la Cámara de Diputados la ley que regula las uniones de personas del mismo sexo tras 370 votos a favor, 51 en contra y 99 abstenciones. “Es un día de fiesta”, dijo el mandatario italiano, Matteo Renzi. Pero esto causa molestia para la Iglesia Católica que por décadas ha tenido un gran peso político.
Atentado en Irak deja 93 muertos El Estado Islámico se adjudico tres nuevos atentados suicidas en Bagdad, dejando 93 fallecidos y 161 heridos en dos barrios, la mayoría chiii y suní. Los estallidos se produjeron cerca del mercado Al Dajel. El autor de los atentados fue identificado como Abu Suleiman al Ansari, de la organización extremista.
Catalogado como el ataque más salvaje del año.
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
POLÍTICA 19
Encuesta CERC MORI
Un 71% de los chilenos se niega a votar por un partido político ►► El expresidente Sebastián Piñera
encabezó dentro de los cinco líderes con más futuro, según el sondeo. ►► Además destacó que el país va en la dirección equivocada.
U
n gran impacto contra los partidos políticos tuvieron los resultados que lanzó la encuesta CERC MORI el miércoles pasado, la que además de entregar una mala evaluación, tanto del gobierno como de la oposición, señaló que el 71% de los chilenos no votaría por una agrupación para las elecciones presidenciales. La directora de la CERC MORI, Marta Lagos, destacó que existe un gran escepticismo en la política y esto se ve reflejado en que solo un 37% respondió que los partidos son indispensables para la democracia, además de un 48% que dice que no sirven para nada. Dentro de la pregunta por los puntos críticos se presentó una profunda crisis por la representación de los partidos. El problema surge en que los jóvenes son los que más los rechazan con un 62%, lo que provocará una disyuntiva a futuro al ser la siguiente generación, afirmó. “Esto es una actitud sumamente frágil para la democracia”, agregó. Los partidos políticos siguen en decadencia, ya que un 71% de los habitantes dijo que no sabe o que no votaría por ninguno de ellos. Éste es el porcentaje
La autoridad enfatizó que el rechazo a los partidos es completo, la gente se está desmarcando de éstos. Además, el analista, Luis Orrego, complementó que “actualmente son vistos como mecanismos corruptos y de generación de beneficios, más que verdaderos elementos para consolidar la democracia”. La única solución posible, según Marta Lagos, es que se reconozcan los errores cometidos y pidan perdón, lo que posteriormente abriría el paso a un cambio. La encuesta que representa la totalidad del país, también destacó que desde diciembre del 2015, Chile va creciendo en la dirección equivocada desde un 60% a un 62%, en cambio, solo del 30% al 24% dijo que va en una correcta. En cuanto a las expectativas económicas futuras, por primera vez desde el 2011, gran parte de la población cree que será peor, con una diferencia de cinco puntos porcentuales a las que piensan que podrá mejorar. Por primera vez el problema más importante para el país es la economía y no la delincuencia, la que fue desplazada al segundo lugar. La evaluación del gobierno desde enero 2015 lleva una brecha negativa, actual-
WWW.ELDÍNAMO.CL
DENISSE CRASS
Sebastián Piñera fue el elegido por la población para las próximas presidenciales.
de los chilenos está de acuerdo con la gratuidad y un 61% es favorecido. A pesar de estos resultados, no hay aplausos para el ejecutivo porque no le ofreció ningún beneficio y en el pasado sondeo tampoco. En cuanto a los seguidoEl vacío de representación actualmente res del gobierno, bajó de 42% a 31%, lo que se debe a que hay una política que está un posteriormente tendrá muy lejana a la sociedad y en una lógica un impacto electoral. Por autorreferente”, afirmó el analista político, otro lado, la oposición tampoco tuvo buenos reVíctor Orellana sultados porque demostró que perdió sus partidarios más alto que se ha alcan- mente se mantiene de 13 y hace mucho tiempo, manzado, mencionó Marta La- 21 puntos porcentuales. El teniéndose en 10% desde gos, lo que empezó con un problema que surge es que marzo del 2015 en la cate20% en el 89’. Asimismo las políticas públicas ya no goría de una buena evaluasolo el 13% de los chile- sirven, explicó la directora ción. Tiene actualmente nos piensa que el ejecutivo del CERC MORI. Ésto se una brecha de 31 puntos, gobierna para la población. demuestra porque el 73% peor que el ejecutivo. Por
lo mismo los números son negativos para ambos conglomerados y no logran cambiar desde enero del año pasado. Esto debido a que no toman posición por lo que piensa la ciudadanía, agregó Marta Lagos. Dentro de los elegidos por la ciudadanía como los políticos con más futuro, lideró por primera vez desde el 2013, Sebastián Piñera y sacó a Marco Enríquez-Ominami que quedó en segundo lugar con un 13%. Luego ocupó la tercera posición Ricardo Lagos e incluso destacaron Gabriel Boric y Giorgio Jackson. De todas formas, un 44% mencionó que ninguno cabía dentro de esta categoría. En cuanto a la carrera presidencial el
72% no mencionó a nadie y un 79% dijo que no sabe o que ninguno será el próximo mandatario. El analista , Víctor Orellana, enfatizó que hay un enorme vacío de representación, por lo mismo la distancia entre los candidatos es poca. “Esto se debe a que hay una política que está muy lejana a la sociedad y en una lógica autorreferente”, afirmó. Además hablan en un lenguaje distinto al de la población y se ve en las reformas. “Las figuras que aparecen liderando la encuesta lo hacen sobre un censo muy reducido porque Piñera puede ganar, pero puede que haya ido a votar solo un tercio de la gente”, destacó el cientista político.
POLÍTICA
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
Cuenta pública 2016:
El discurso del 21 de mayo en el año más difícil de Bachelet
►► A diez días de la exposición de la
Mandataria ante el Congreso, el analista político Gonzalo Müller adelanta lo que puede ocurrir considerando el contexto actual que vive el país. ARIEL BUSTOS
E
l escenario que la Presidenta Michelle Bachelet enfrentará en su cuenta pública este 21 de mayo es probablemente el más complejo de toda su administración. A las habituales manifestaciones de los estudiantes, trabajadores y deudores habitacionales, este año se sumarán los pescadores artesanales de la región de Los Lagos y todos aquellos que los apoyen, sobre todo si no se llega a una solución al problema de la marea roja que no les ha permitido extraer los recursos marinos durante las últimas dos semanas. La situación es aún peor si se considera que, según publica el portal deldichoalhecho.cl dependiente del Ciudadano Inteligente, solo el 41,8% de las promesas de la cuenta pública 2015 se han concretado cabalmente. El analista político de la Universidad del Desarrollo (UDD) y panelista del programa Estado Nacional de TVN, Gonzalo Müller, asegura que “toda cifra que está por debajo del 60% es baja, porque ni siquiera la mitad de las propuestas está cumplida y esa es también la sensación que tiene la gente”. Con respecto a este tema, Müller afirma que este año el discurso presidencial es-
la primera fue declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional en el artículo de la titularidad sindical, considerado el pilar fundamental de esta reforma. El analista cree que Bachelet debiera centrarse en rescatar los hechos concretados por su gobierno y, en menor medida, abordar nuevas promesas hacia el futuro. En lo que no existe duda alguna es en que la desaceleración económica que enfrenta el país servirá como principal argumento de cualquier excusa y marcará la agenda de las eventuales propuestas del Ejecutivo, ya que todo se financia con el erario público y, ante la más leve crisis económica, se pueden ver afectados los proyectos planificados. La baja constante del precio del cobre, situándose incluso por debajo de los dos dólares la libra a principios de este año, la diminución de la inversión privada y la desaceleración global, principalmente de China, han gatillado el difícil contexto financiero en Chile, manifestado en el aumento del desempleo y en el menor crecimiento del PIB. El académico de la UDD dice que el contexto mundial claramente tiene un grado de responsabilidad, pero el manejo
AGENCIA UNO
20
Presidenta Michelle Bachelet en su discurso de cuenta pública 2015 ante el Congreso.
mala fueron una mucho mejor respuesta al golpe, en cambio en Chile el panorama se vio más afectado por la incertidumbre provocada por las distintas reformas. “La Presidenta prometió en su campaña la creación de 250 mil empleos anuales, pero has“El gobierno tiene puestas todas sus ener- ta ahora no lo ha podido cumplir”, sentencia Müller. gías en el éxito de las reformas, las refor- Otro de los obstáculos mas son su gobierno, el problema es que que debe afrontar el goambos están mal evaluados”, asegura el bierno es al conglomerado opositor, representado por analista político Gonzalo Müller Chile Vamos. El analista político explica que esta tará más enfocado en dar interno del país influye en vez la disputa se centrará explicaciones sobre las un mayor grado. Por ejem- entre el discurso oficial de promesas incumplidas, en plo, comenta, en Perú han lo que han cumplido como especial de la reforma la- sufrido la misma crisis en gobierno y lo que desde boral y de educación que los precios de los commodi- la oposición y de algunos todavía no se promulgan ties, pero las decisiones del sectores de la ciudadanía completamente. De hecho, gobierno de Ollanta Hu- critican que se ha hecho
mal o simplemente no se ha hecho. “El gobierno tiene puestas todas sus energías en el éxito de las reformas, las reformas son su gobierno, el problema es que ambos están mal evaluados”, complementa el panelista de Estado Nacional. Ante las circunstancias actuales -dice Müller- “veo difícil que la administración Bachelet logre superar la barrera del 50% de aprobación, ni siquiera hacia el final de su periodo, porque la ciudadanía ya tiene un juicio negativo en contra de este”. El karma de este gobierno es que nunca ha podido constituir una mayoría a favor de lo que está haciendo; tiene visiones crí-
ticas muy fuerte de la oposición, aunque también de un sector de la izquierda. Según el analista político, el discurso de Michelle Bachelet este año podría tener mayor énfasis en el proceso constituyente, porque esa es la promesa que ella intentará defender como cumplido. Además, pronostica que habrá fuertes cuestionamientos en el área de salud, con el tema de la construcción no cumplida de hospitales. Con respecto a los pescadores de Chiloé, Müller plantea que el problema se está expandiendo más allá del mundo de la pesca y se está transformando en una dificultad integral que trata de la postergación de estas zonas.
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
SOCIEDAD 21
Ya ha superado su promedio de vida
En precario estado de salud se haya último oso polar argentino ►► “Arturo”, también conocido como
“el oso polar más triste del mundo”, se encuentra abrumado por la altas temperaturas de Mendoza, donde se encuentra en cautiverio. FABIÁN ESCUDERO
El polémico oso nació en los Estados Unidos en 1985 y en 1993 fue trasladado a Mendoza donde debió adaptarse a temperaturas que fluctúan entre los 35° y los 40°C, mientras que estos animales suelen vivir en lugares con temperaturas de hasta -20°C. El caso de “Arturo” se asimila al de su compañero “Winner”, animal de la misma especie que murió el 2012 en una ola de calor que azotó a Buenos Aires durante la temporada navideña.
fue descartada finalmente puesto que sería muy peligroso para el animal intentar adaptarse a un clima tan frío luego de haber estado 20 años viendo en el zoológico mendocino.
Alfredo Ugarte, director científico de Selva Viva, señala que el gran problema en este caso no es necesariamente la mantención de un oso polar en un clima como el de Argentina.
Taco Chile no ha estado excento de estos casos. El año pasado la víctima fue “Taco”, quien un año antes fue el emblema del colectivo animalista “Alza tu voz” por la lucha contra el cautiverio de animales silvestres. El colectivo se manifestó por el hábitat precario en el cual se mantenían a los animales y que no podían mantenerlos en las condiciones necesarias para darles una buena calidad de vida. Pese a esto, aún se discute si el caso de “Arturo” es debido a las malas condiciones o a que simplemente ha cumplido con su periodo de vida.
“El 2014 su caso fue expuesto tras la muerte de su compañera, “Pelusa”, por lo que entró en un caso de depresión. Grupos animalistas y ciudadanos, se sumaron a una campaña para trasladar al “oso polar más triste del mundo” a Canadá.”
LOS ANDES
E
n un delicado estado de salud se encuentra “Arturo”, el último oso polar en cautiverio que queda en Argentina, específicamente en la ciudad de Mendoza. A sus más de 30 años, “Arturo” ya ha superado su promedio de vida. Lleva una semana sin alimentarse, lo que tiene preocupados a sus cuidadores. Según informa el diario La Tercera, Mariana Carman, directora del Jardín Zoológico de Mendoza anunció que: “ha mostrado una disminución en la actividad física, una pérdida de apetito y algunos síntomas de decaimiento, por lo cual estamos todo el equipo veterinario y de cuidadores monitoreándolo constantemente minuto a minuto para definir el cuadro clínico que lo está afectando”. Esta, sin embargo, no es la primera vez que “Arturo” se encuentra en medio de la controversia. El 2014 su caso fue expuesto tras la muerte de su compañera, “Pelusa”, lo que lo introdujo en un serio estado de depresión. Grupos animalistas y ciudadanos, incluido Greenpeace, se sumaron a una campaña para trasladar al “oso polar más triste del mundo” a Canadá. Esta opción
“Arturo”, el oso polar también es conocido como “el oso más trsite del mundo”.
“Un oso polar, y está demostrado por etólogos, por biólogos, por zoólogos, se puede adaptar a las condicones que hay Mendoza si se le dan las condiciones mínimas que él requiere. Si no hubiera estado en esas condicones no podría haber durado tanto tiempo”, señala Ugarte. “El problema - añade - son las condiciones actuales del zoologico en Mendoza, y es porque actualmente en Argentina no están las condiciones económicas para mantenelo”. Ugarte explica que lo ideal sería trasladarlo rápidamente a un lugar mejor condicionado, pero dentro del mismo país para evitar cualquier tipo de dificultad que pudiera agravar la sa-
lud del animal, o relentizar el proceso. Por otro lado, Josefa Montes, activista de la ONG Animal Libre y voluntaria en el Santuario Tía Clafira, señala su total desaprovación por los zoológicos y el cautiverio de animales salvajes: “mi postura como animalista es bastante categórica. No creo que los animales silvestres deban estar en cautiverio, y mucho menos en un cautiverio absoluto como es el zoológico”. Animal Libre es una organización independiente internacional que dice luchar por los derechos de los animales y la liberación de estos de lugares de cautiverio. Bajo esta consigna, Josefa Montes agrega ade-
más: “¿Cómo podemos esperar preservar a un oso polar a 40°C o a un león africano con lluvias torrenciales? Es ilógico. No estoy a favor de los zoológicos. Creo que los animales de los zoológicos debieran ser TODOS trasladados a santuarios en sus países de origen, donde podrían convivir con más de su propia especie en su hábitat natural. Ningún animal se merece estar en una jaula.” Por el momento, la única solución que ha dado el zoológico argentino es la de ampliar el lugar donde vive “Arturo”, expandiendo también la profundidad de la piscina y añadiendo más sistemas de ventilación y aire acondicionado.
POLÍTICA
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
Oposición:
Chile Vamos rechazó adherirse al proceso constituyente ►► Los partidos de la derecha se en-
cuentran divididos ante la decisión tomada. ►► Existe una fuerte crítica a que los cabildos sean no vinculantes. DIEGO CAMACHO
T
ras una semana de reuniones del pacto Chile Vamos conformado por Renovación Nacional, la UDI, el Partido Regionalista Independiente (PRI) y Evopoli, se tomó la decisión de restarse del proceso constituyente. Pese a que varios representantes de la coalición de centroderecha no estaban de acuerdo con lo decidido y manifestaron en la revista Qué Pasa su intención de fiscalizar el proceso desde adentro. La decisión del consejo político de Chile Vamos de no apoyar el plan de la Moneda fue de 28 votos y 2 en contra. Tras esto, el senador Manuel José Ossandón dijo el martes pasado que: “el consejo político de Chile Vamos no representa a nadie”, criticando fuertemente la resolución de la coalición. El presidente de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, afirmó en El Diario de Cooperativa que: “no quiere que Chile Vamos se reste de esta conversación constitucional”. “El partido tiene que tener su propuesta y la vamos a entregar, se va a dar a conocer, se va a engrosar y va a llegar al Congreso”, afirmó el parlamentario. Sobre la resolución toma-
que si nosotros nos restamos, la Constitución la van a hacer unos pocos, a gusto de unos pocos y no creo que sea la idea”. Por su parte la presidenta del PRI, Alejandra Bravo mostró su molestia con el senador de RN, Manuel José Ossandón por criticar al consejo político de Chile Vamos. “A estas alturas el senador Ossandón es mejor vocero del proceso constituyente que el propio Marcelo Díaz” “Además le hace un tremendo daño a su partido, porque lo tensiona y es lamentable porque Renovación nacional ha sido un gran aliado y Ossandón no se da cuenta del tremendo error político que significa hacerle el juego a la izquierda”, Agrego Bravo. Otro de los que habló luego que se supiera la decisión de la oposición, fue Felipe Kast, presidente de Evopoli, quien dijo a La Tercera que “tal como lo hemos planteado hace varias semanas Evopoli va a ocupar todos espacios disponibles para promover las ideas de la libertad, y esperamos fiscalizar activamente participando en los cabildos a lo largo de Chile”. Desde Amplitud, el diputado Joaquín Godoy se manifestó diciendo que
“Nos parece que el hecho de que los cabildos no sean vinculantes hace claramente más débil el esfuerzo que emane desde allí”, afirmó el diputado y presidente de Amplitud, Joaquín Godoy. da por la oposición Monckeberg dijo: “yo no quiero que nuestro sector se reste de esta conversación constitucional o debate constitucional, porque al final nos va a costar caro, por-
“Amplitud desde el minuto uno planteó que es necesario hacer cambios a la constitución, debido a que la carta fundamental debe representar a todos los chilenos y entendemos
REVISTANUESTROMAR.CL
22
Diputado Godoy: ”Chile Vamos es incapaz de ponerse de acuerdo”.
que no lo hace”. “Amplitud nunca se restará de participar en espacios de diálogo y discusión”, agrego el parlamentario. Una de las aristas cuestionadas del proceso constituyente ha sido la publicidad que el Ejecutivo quiere impartir en los medios audiovisuales. El miércoles el CNTV decidió no lanzar al aire el segundo video. Por seis votos a favor y cinco en contra, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) rechazó ayer la exposición de un nuevo spot que el gobierno preparó para difundir el proceso constituyente. Es un video de 30 segundos buscaba impulsar la participación individual a través de una animación
digital cuya pieza fue elaborada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob), encabezado por Marcelo Díaz. Pese a que en la votación de ayer el consejo tuvo una mayoría a favor de transmitir el nuevo video, esta fue rechazada debido a que este tipo de campañas públicas requieren de un quórum de siete votos, cifra que no fue alcanzada. Uno de los argumentos para rechazar la iniciativa fue que la cinta no calificaba como spot “de interés público”, afirmando que el tema constitucional es un asunto de gobierno y no del Estado. Tras la decisión del CNTV La Moneda, la moneda decidió acatar el fallo y
buscar otras medidas para la difusión de la etapa de participación ciudadana. Uno de los puntos principales del proceso constituyente es la participación ciudadana voluntaria en los cabildos. Y ante esto la Izquierda Autónoma (IA), precedida por el diputado Gabriel Boric se reunirá hoy para definir su postura ante este tema. Incluyendo los encuentros locales y cabildos. A título personal la expresidenta de la FECh y encargada estudiantil de IA, Valentina Saavedra dijo que “no voy a participar de los cabildos”, recalcando que “lo más constituyente hoy es el proceso de las reformas, por ejemplo, la reforma educacional”.
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
POLÍTICA 23
Congreso de Valparaíso:
Comisión mixta aprueba ley de control preventivo de identidad ►► Excluyeron a menores de edad
del proyecto de antidelincuencia, los que seguirán rigiéndose bajo la norma que actualmente funciona en el país.
L
os parlamentarios de la comisión mixta apoyaron la polémica medida de control de identidad por siete votos a favor y dos en contra –del diputado Leonardo Soto (PS) y el senador Alfonso De Urresti (PS)- y además acogieron la propuesta del gobierno que elimina la retención en recintos policiales. Después de que el pasado 19 de abril la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley con 55 votos a favor y 56 en contra, la comisión mixta creada especialmente para la revisión de esta ley, aprobó el proyecto que ahora deberá ser aceptado y revisado nuevamente por ambas cámaras con sus respectivas modificaciones. El diputado Guillermo Ceroni (PPD), recalcó de forma enfática que “esta comisión mixta ha mejorado ostensiblemente el proyecto gracias al rechazo que hemos hecho en la Cámara de Diputados de como el proyecto venía originalmente”. No obstante la aprobación superó por cinco votos a los opositores, hay diputados que a pesar de las modificaciones, no están de acuerdo. “Si bien se avanzó en los aspectos más controverciales, este
pondió que “claramente quienes se oponen a pesar del trabajo de la comisión mixta en la Cámara de Diputados a aprobar este informe, en el fondo no tienen argumentos porque no hay ninguna privación de los derechos que se tienen en la Constitución, aquí no hay un atentado contra la libertad de desplazamiento”. Las modificaciones del control preventivo de identidad excluye a los menores de 18 años y es un procedimiento que solo se va a poder realizar en el lugar donde la persona es requerida, que es en las vías de acceso público y privado, que consistirá en no más de una hora y que “no priva el derecho a la libertad de la persona”, dijo Ceroni. No obstante lo anterior, si no está clara la edad de la persona, siempre se va a presumir que es menor, “o sea hay toda una lógica de defensa a lo menores”, enfatizó. La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Javiera Blanco, dijo que “hoy hemos logrado un acuerdo transversal en la comisión, lo que ya nos permite la próxima semana ir a ambas cámaras y ya tener una ley que nos va a permitir combatir el delito
“Hemos logrado un acuerdo transversal en la comisión mixta, lo que nos permite la próxima semana ir a ambas cámaras y tener una ley que nos permitirá combatir el delito con más fuerza”, dijo la ministra. control sigue siendo arbitrario e inútil, prestándose para la discriminación sin aportar en nada al objetivo de combatir la delincuencia”, señaló Soto. Ante lo cual Ceroni res-
con mayor fuerza, que es lo que quieren todos los chilenos”. Por otro lado, el presidente de la comisión mixta y senador DC, Pedro Araya, señaló que a través
WWW.TWITTER.COM/ADEURRESTI
VALENTINA MIRANDA ZORZANO
Asistió el Ministro del Interior y el Ministro Secretario General de la Presidencia.
del control preventivo de identidad y respetando los derechos de las personas “les estamos entregando una atribución a la policía para poder actuar de mejor manera frente a la delincuencia”. Asimismo la ministra Blanco, señaló al respecto que necesitarán “todos los medios tecnológicos que Carabineros de Chile también ha comprometido poner en disposición para verificar la identidad, eliminando la posibilidad de que la persona sea conducida a la unidad”. Agregó también que “solo estamos refiriéndonos a esos espacios in situ, es decir, que se pueda acreditar no solo a través de medios pedidos por la autoridad
pública, sino que también si alguien tuviera un carnet por ejemplo, del ministerio de justicia, acredita que son funcionarios que también podrán hacer el control”. La liberación de reos A raíz de lo que sucedió la semana pasada con la liberación de aproximadamente 1.000 reos por parte de la comisión de libertad condicional de la Corte de Apelaciones, Araya dijo que “a través de la agenda corta se ponen nuevas exigencias para los condenados por los delitos de robos más violentos para poder acceder a la libertad en esta materia”. Para lo cual, se mantiene
dentro del proyecto no solo el carnet de identidad y los otros documentos que estaban en la antigua propuesta que serán pedidos por la autoridad pública, sino que también cualquier medio idóneo que permita acreditar que los detenidos son quienes dicen ser. Con esto, Araya dijo que el país está dando un paso claro en materia de control delictual y dando señales para bajar los índices de delincuencia y “esperamos también que los ciudadanos entiendan que el gobierno y la policía estamos haciendo el mejor esfuerzo de poder seguir avanzando en este tema que es de central preocupación para los chilenos”.
POLÍTICA
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
CORTOS NACIONALES Los $80 millones desaparecidos Exjefe cultural del alcalde Jadue denunció desvíos de millonarios fondos en la comuna de Recoleta. El 70% de los funcionarios de la Corporación Cultural de la comuna, incluido su director, renunció tras cuestionar los manejos de 80 millones de pesos que fueron pedidos al organismo por el municipio.
El organismo acogió la apelación del oficialismo contra Servel
Tricel falla a favor de la Nueva Mayoría para realizar primarias ►►De cara a las elecciones municipales, la secretaria relatora del tribunal, Carmen Gloria Valladares, entregó la resolución de los cuatro ministros del organismo.
Daniel Jadue (PC), alcalde de Recoleta.
PPD analiza permanencia de Auth
RADIOAGRICULTURA.CL
24
Integrantes de la mesa ampliada del partido discutieron ayer la continuidad de Pepe Auth en su bancada, quien se mantiene como independiente tras su renuncia a la militancia del PPD. La comisión dijo que el exintegrante habría “denostrado” publicamente al partido y que sus críticas fueron “inconsistentes”. Los personeros del oficialismo celebraron el fallo del Tribunal Calificador.
Cura Montes apoya fallo de Suprema El sacerdote jesuita y exrector de la UAH, Fernando Montes, demostró este miércoles su apoyo respecto a la decisión de la Corte Suprema de pedir exámenes con mejor calidad que los emitidos por Gendarmería, antes de optar por privilegios carcelarios para algunos de los internos que están en Punta Peuco.
Tarud tilda de irresponsable a Evo El presidente de la comisión de Defensa de la Cámara Baja, Jorge Tarud, rechazó la acusación del mandatario boliviano, Evo Morales, hacia Chile por la instalación de una base militar en proximidades fronterizas, destacando una estrategia irresponsable para desviar la atención de los medios de su país.
Insulza contra Evo por base militar José Miguel Insulza negó las acusaciones del presidente boliviano sobre la supuesta base militar cerca del río Silala, diciendo que espera “que él no quiera una guerra” y que no entiende como “este hombre se las arregla para deteriorar las relaciones entre Chile y Bolivia” ya que ese daño podría ser permanente.
Insulza respondió a los dichos de Evo Morales.
POIROT ESCOVEDO SÁNCHEZ
E
l Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) aceptó el reclamo presentado por los partidos de la Nueva Mayoría en contra de la directora subrogante del Servicio Electoral (Servel), Elizabeth Cabrera, quien rechazó en primera instancia la inscripción de los candidatos del oficialismo para participar de primarias legales el próximo 19 de junio, de cara a las elecciones municipales de fin de año. La decisión fue tomada la tarde de ayer en una audiencia extraordinaria, en donde se ordenó acoger el recurso del pacto oficialista y los subpactos correspondientes luego de interepretar la ley “conforme a derecho”, según aclaró Carnen Gloria Valladares, secretaria relatora del tribunal. “Se dictó sentencia que es la que yo vine a entregar a la señora directora del Servicio Electoral donde le ordena dar curso a la formalización del pacto Nueva Mayoría y de los subpactos correspondientes y las declaraciones de candidaturas”, manifestó Valladares tras dar a conocer la sentencia. Los problemas con el Servicio Electoral surgieron cuando la directora subro-
gante rechazó la primera inscripción de las primarias ante la ausencia de la presidenta del Partido Socialista, Isabel Allende, desembocando en que la coalición entregase diez minutos tarde la nómina de sus candidatos. Desde la Nueva Mayoría calificaron como un “abuso” de parte de la funcionaria que no cedió ante las exigencias del conglomerado. El principal argumento en contra de la directora del Servel era el incumplimiento de sus obligaciones al no recibir los documentos entregados. Reacciones posteriores Al interior del oficialismo celebraron la decisión asegurando que “se hizo justicia”. De esta manera, el Servel deberá acoger la decisión y las primarias en 66 comunas. Conocida la decisión, los presidentes de partidos citaron a una conferencia de prensa en el Senado, donde valoraron el fallo y aseguraron que se les exigió más de lo que la ley solicitaba. “Creemos que se ha hecho justicia con nuestra legítima reclamación de que la inscripción de los pactos electorales, se hizo en tiempo y forma exigidos por la ley”, menciona
el comunicado oficialista. la inscripción de los pactos electorales se hizo en tiempo y forma exigidos por la ley”, se menciona en el comunicado. La senadora Isabel Allende llamó al Servel a hacer una autocrítica por la “arbitrariedad” de la decisión inicial de frenar la inscripción y señaló que entre los partidos oficialistas siguen en conversaciones para determinar las comunas en las que realizarán las primarias legales, considerando que en más de 200 localidades ya existen acuerdos al respecto. El senador y presidente del PPD, Jaime Quintana, aseguró que con este fallo “se le devuelve el poder de decisión a los ciudadanos”. Ante las críticas al interior de la Nueva Mayoría, la Senadora Allende comentó que “nadie podría decir que no teníamos voluntad para inscribir nuestro pacto”, añadiendo que los documentos estuvieron firmados a las 10 de la noche antes de ser presentados. “Siempre ha habido disposición” del bloque a realizar estas elecciones, aseguró la personera del Partido Socialista. Quintana sostuvo que van a realizar más primarias que la oposición. “Acogemos el fallo con mucha humildad”, indicó.
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
POLÍTICA 25
La alcaldesa de Santiago presentó su preocupación por nueve propiedades de la comuna.
Tohá se suma a la restitución de inmuebles entregados al CEMA ►► La institución se encuentra acu-
sada de no cumplir con el fundamento social que justificó estos traspasos, por lo que se espera estos bienes sean devueltos al Fisco.
L
a alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, se reunió con el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, para manifestar su respaldo en la labor ministerial por esclarecer el destino de una serie de inmuebles fiscales que se traspasaron a la fundación Cema Chile durante la dictadura militar. A un mes de que la Corte de Apelaciones ordenara la reapertura del sumario para investigar la eventual irregularidad de patrimonios públicos de la institución, presidida por Lucía Hiriart de Pinochet, el secretario de Estado resaltó que la posterior designación de una ministra en visita significa un progreso enorme que va en dirección de los esfuerzos del ministerio por reestablecer estas propiedades al país. Con la finalidad de que vuelvan a ser restituidas para cumplir funciones municipales y/o se transformen en centros comunitarios, la alcaldesa manifestó: “Por distintas vías terminaron privatizándose y utilizándose para fines muy distintos de los que tuvieron lugar a este traspaso. En nuestra comuna hay nueve de estos inmuebles y queremos trabajar con el ministerio el detalle de qué fin tuvo cada uno de ellos, apoyar las ac-
De los 135 casos catastrados en total, son nueves lo que se encuentran dentro del territorio de la comuna de Santiago ubicándose en distintos puntos de la capital. Dentro de la lista destacan las siguientes direcciones: Portugal 217 al 223 y 349; Viel 1497; Parque O’Higgins (Lote B 1); Santa Victoria 326 al 334; Marín 335 al 341; Marco Antonio Reyes 67 al 69; Carlos Valdovinos 3017 al 3101 Lotes 1 y 2. “Hay una de estas propiedades que nos parece la más escandalosa de todas, que queda en la calle Carlos Valdovinos, en una zona que es como un riñón de Santiago en medio de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, que se traspasó con el objetivo de ser vivienda social y se vendió a privados que lo tienen como sitio eriazo hasta el día de hoy, siendo un lugar que está abandonado, donde van a verter de manera ilegal residuos y basura todo el tiempo, causando un impacto ambiental enorme a la comunidad, y del proyecto de vivienda social, donde han pasado décadas, no se ha hecho nada. Lo que se debe hacer es mirar los terrenos y ver la posibilidad de restituirlos a su fin social original, de vivienda en este caso. Cuando esto sea posible,
BIENESNACIONALES.CL
CHARLY BRIEDE VIDELA
Víctor Osorio recibe a Carolina Tohá en el Ministerio de Bienes Nacionales
fundación ligada a la presidencia dictatorial de la época, se transformara en una cosa particular privada con personas de nombre y apellido”, añadió. En relación a la recuperación de bienes que ahora están en manos de privados, el ministro Osorio señaló: “Esa es materia que va a ser reHaremos todo lo posible para que estos sultado de la investigación bienes, que originalmente eran de los chi- de los tribunales, pero de todas maneras la alcaldesa lenos, se utilicen para un destino que nos (Tohá) tiene toda la razón cuando señala que la transbeneficie a todos. ferencia de este terreno en Carlos Valdovinos, que ciones que se están hacien- seguir la huella del dinero son dos hectáreas en la do para investigar y hacer porque no se sabe en que comuna de Santiago, dontodo lo posible para que se invirtió en definitiva, en de el decreto firmado por estos bienes, que original- qué bolsillos terminó, pero Augusto Pinochet, señalamente eran de los chilenos, se hicieron una serie de ba que el propósito de la se utilicen para un destino operaciones para que esto, construcción era social, y que nos beneficie a todos”. que originalmente era una lo que existe ahí es un ba-
surero ilegal, donde jamás se construyó algo. En relación a las universidades (Bernardo O´Higgins, Mayor y San Sebastián) donde se encuentran sus casas de estudio, ellos pueden señalar que adquirieron estos terrenos sin conocer la procedencia a través los cuales obtuvieron esos bienes. Nuestra controversia no es con las universidades, sino con Cema Chile, que eran ellos los que tenían el deber darle el uso correcto”.
objetivo de ayudar a las mujeres de bajos ingresos con organizaciones cooperativas para mejorar la situación económica de la o las participantes. Cuando el general Augusto Pinochet tomó el poder en septiembre de 1973, su esposa, Lucía Hiriart, se hizo cargo de la institución donde realizó un cambio de los estatutos que le permitió permanecer en el cargo por tiempo indefinido hasta el día de hoy. El último avance del estudio del catastro a Cema determinó la existencia de 150 CEMA CHILE inmuebles en todo Chile, donde hasta el momento Es una fundación chilena 134 se encuentran evaluacreada en 1954 por el ex dos en 120 millones de presidente chileno Carlos dólares, faltando aún el reIbáñez del Campo con el sultado de los 16 restantes.
CRÓNICA
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
Debido a la catástrofe en la región de Los Largos:
ANEF y Sernapesca respaldan a pescadores y sus demandas ►► Fuentes llamó a no responsabili-
zar a la institución pesquera. ►► Raúl de la Puente sugirió la creación de una comisión de expertos para solucionar el problema. VALENTINA HÜBNER
U
n apoyo “firme y solidario” fue el que entregó ayer el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente, a los pescadores artesanales y todas las personas que fueron afectados por el fenómeno de la marea roja en Chiloé. De la Puente se refirió a las consecuencias que este fenómeno está trayendo a las personas, recalcando la “gravedad de la crisis”. También destacó la “evidencia un problema en todo el sistema político, económico y social el que debe tratarse en su integridad”, desde salud hasta problemas de conectividad los cuales han causado estragos en la población chilota por años. Además el dirigente indicó que “Exigimos al gobierno una urgente, pronta solución; no solamente frente al tema sino que Chiloé debiese ser tratado de una forma primordial e integral”, agregando que “Los funcionarios públicos de la región han participado ampliamente en todas las movilizaciones y han paralizado sus funciones apoyando las demandas de la región”, aseguró. Por otro lado, el presidente de la ANEF hizo un llamado a las organizaciones
al momento que fiscalizadores han intentado hacer su trabajo. Además Raúl dijo que ellos “cuentan también con todo nuestro apoyo como ANEF”. Así mismo, el Presidente Nacional de la Subvención de Funcionarios del Servicio Nacional de Pesca, Eduardo Fuentes, recalcó que “nosotros como funcionarios no somos los responsables de eventos como este, de catástrofes naturales”, enfatizando que las fiscalizaciones e informes elaborados por la institución para el vertimiento de 4 mil toneladas de salmones fueron realizados bajo estándares internacionales. Fuentes, agregó que la catástrofe dada en Chiloé no es un hecho puntual, sino que “hemos tenido eventos como este durante todo el año y ya lo hemos tenido en las regiones de Aysén y Bío Bío”. También mencionó que “no queremos seguir trabajando con agresiones. Con todo lo que está pasando nosotros tenemos nuestras manos limpias, no somos los culpables de lo que está ocurriendo”, aseguró. Ambas instituciones sugirieron que se formara “una comisión de expertos de alto nivel”, ya que según el De la Puente, “hoy
“emplazamos al gobierno y no hacer declaraciones provocadoras como las que hemos escuchado recientemente por parte del ministerio del interior”, dijo el presidente de la ANEF, Raúl de la Puente. sociales a “no agredir a funcionarios públicos, que trabajan en el cuidado del medio ambiente y de la salud de la población”, dado algunos incidentes que se han provocado en la zona
no se conocen las causas reales y no existe un diagnóstico certero”. Por otro lado, el líder de Sernapesca plantea que está de acuerdo con que haya “comité de expertos cien-
WWW.ELMOSTRADOR.CL
26
Raúl de la Puente se refirió a las agresiones que reciben funcionarios en el sur.
tíficos quienes realmente puedan señalar lo que está pasando”, asegurando que ellos no son los que están llamados para hacer aquel trabajo. Fuentes agregó que: “Nosotros sólo hacemos el trabajo de supervisar y fiscalizar la normativa pesquera”, asegurando que ellos siempre han estado presentes para los pescadores, quienes son sus principales usuarios. Así mismo Raúl de la Puente dijo que: “Quiero hacer un llamado al gobierno y a las organizaciones sociales para que no responsabilicen a los funcionarios de un problema que es políticos en mayor parte de la autoría”, apoyando a la organización de trabadores. Además, el dirigente de la
ANEF, criticó fuertemente al gobierno, destacando que es importante “no hacer declaraciones provocadoras como las que hemos escuchado recientemente por parte del ministerio del interior”, dichos que sólo afectan negativamente a los pescadores artesanales quienes han sido los principales afectados del fenómeno que los aqueja, por lo que se requiere “dialogar y no provocar”. También, el mandatario insistió en que se vele por “la situación de los funcionarios de Sernapesca, este es un servicio que tiene escasos recursos y los funcionarios tienen que trabajar de la mejor manera con esos escasos recursos que tienen”, haciendo un
llamado al gobierno a que no exista ningún tipo de represión a funcionarios que por razones objetivas se puedan ver afectados, como llegar tarde al trabajo ya que: “Los funcionarios públicos son también ciudadanos y sufren las situaciones”, declaró. Según postula De la Puente es necesario llegar a una “solución urgente a esos pescadores, mariscadores y a todas las personas que están sufriendo con la marea roja”. Además indicó que para poder llegar a un acuerdo es necesario “informar y saber qué es lo que pasa, ya que no hay un diagnóstico certero y por lo tanto una solución al problema para que sea resuelto”, remató.
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
CRÓNICA 27
Chiloé:
La gran crisis ambiental, social y económica por la marea roja ►► Pescadores abrieron ruta de for-
ma temporal para la salida de camiones. Fenómeno llegó hasta la región de Los Ríos y Minsal declaró alerta sanitaria.
C
hile está sufriendo uno de los desastres ambientales y sociales más importantes del último tiempo. Las costas de la región de Los Lagos están contaminadas con la marea roja, los pescadores apuntan a que la causa se debe a las salmoneras. La pesca es la principal actividad económica de Chiloé, la paralización de las faenas ha traído manifestaciones que han terminado cortando la ruta de acceso hacia la isla. Como medida de presión los pescadores bloquearon los accesos a la isla, lo que provocó problemas de abastecimiento y conectividad. Ayer los pescadores artesanales abrieron el paso para que los camiones que no habían podido salir de la isla, tomaran las barcazas rumbo a Puerto Montt. El vicepresidente de la Mesa Comunal de la Pesca Artesanal, Julio Cárdenas, indicó a la prensa que “sólo se liberó la ruta para los camiones que estaban a la altura del Puente Mutrico y que se dirigían a la capital regional” especificando que de todas formas no hay entrada a la isla. “Esto es un gesto de que queremos seguir con las negociaciones”, agregó Cárdenas. El gremio ase-
Subsecretario de pesca Raúl Súnico, indicó que las muestras de toxicidad de la zona obligarán al cierre de las áreas de extracción. Ello de forma preventiva para cuidar la salud de las personas. Desde el ministerio de Salud se decretó alerta sanitaria lo que implica la creación de un comité de marea roja, e implementaciones de monitoreos en el desembarco de mariscos. “Todo indica que van a ir aumentando los niveles de presencia de toxina y por eso ha tomado esta decisión” indicó es subsecretario de Salud Jaime Burrows. La ministra de Salud, Carmen castillo, recalcó que hemos tenido 24 casos asimilados a posible ingesta de mariscos con marea roja, 10 certificados con medios físicos y los restantes por la química. “No ha habido fallecidos y por eso no queremos tener riesgo de vida de las personas.” Burrows aclaró a la población que debe confiar que los productos que están a la venta se encuentran libre de la toxina, debido a que el sistema sanitario ha controlado los productos que se venden en el país. La ministra agregó que cocinando los mariscos no se elimina la toxina, por ello
Durante el desrrollo de la sesión especial de la Cámara de Diputados por el conflicto en Chiloé, el político Gabriel Boric realizó una intervención critica analizando el impacto a nivel nacional de la crisis. guró que no se bajaran las movilizaciones hasta que el gobierno entregue respuestas concretas. El fenómeno de marea roja se expandió hacia el sur de la región de Los Ríos. El
es importante comprar sólo en lugares autorizados exigiendo documentación que lo acredite. En la sesión especial de la Cámara de diputados por conflicto en Chiloé, Ga-
www.emol.com
MELISSA RAMÍREZ
Gran cantidad de mariscos varados en las costas de Chiloé.
briel Boric intervino analizando el impacto que la marea roja ha generado en la región de Los Lagos y en el país. “La situación que vive Chiloé produce a la vez indignación y esperanza”. Recalcó que es profundo el problema en Chiloé, y que el país tiene un sistema que impulsa el crecimiento económico a cualquier costo. También se refirió a explicar una situación: “No está mal recordar el rol que cumple la colonización del empresario en la política, ¿quién es el representante de los salmorenos en Chile?, es Felipe Sandoval, quien fue subsecretario de Pesca del señor Ricardo Lagos,” dijo el diputado durante la exposición.
La organización Greenpeace realizó una visita a la isla de Chiloé para recorrer y documentar lo sucedido. La entidad exigió al gobierno transparencia con los pescadores de Chiloé, denunciando que existe una falta de información sobre la contaminación del mar. Producto de la escaza información sobre el conflicto Greenpeace inició una campaña mediática y redactó un petitorio solicitando una investigación que dé con las causales de la crisis, y también garantías para poder prevenir posteriores episodios. Andrés es buzo y también se vio afectado por el desastre de Chiloé, en un video presentado por Gre-
enpeace cuenta su visión sobre la crisis, exigiendo respuestas y medidas. “En estos momentos se sienten muchos sentimientos encontrados, tristeza amargura, desamparo, mataron todo el producto, toda nuestra fuente laboral, acá se perdió toneladas de salmones” explicó. Argumentas que como todos los chilenos tiene deudas que pagar, arriendo, servicios básicos además de 3 hijas que alimentar. “Ustedes creen que con 150 mil pesos voy a vivir se pregunta Andrés, haciendo referencia al bono del estado, “la comunidad tiene rabia y no vamos a parar mientras el gobierno no de una solución” termina su relato el buzo.
CRÓNICA
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
Al mismo tiepo que se realizaba la marcha estudiantil:
Ues. estatales presentan claves para la reforma educacional ►► Ennio Vivaldi, rector de la U. de
Chile y presidente del CUECh, presidió la conferencia en la que se presentaron los cinco puntos clave que debe tener la reforma. FRANCISCA QUIRÓS MELEJ
M
ientras en las calles se llevaba a cabo la segunda marcha estudiantil del año, el rector de la Universidad de Chile y presidente del CUECh (Consorcio de Universidades Estatales), Ennio Vivaldi, dio a conocer las cinco medidas que los rectores de las universidades estatales consideran relevantes para la reforma educacional. La principal demanda fue contar con más fondos públicos para las estatales, en cuanto a la participación que tuvieron estas instituciones en el total de recursos desde el 2011 al 2014, que se vio disminuida en un 3%, mientras las privadas crecieron. La directora del CUECh, Marcela Letelier, aseguró que “no hay una política de apoyo a las estatales”, a raíz de las cifras.
en los profesionales del futuro”, agregó el docente. Este punto, se resume en que haya fiscalización de recursos públicos en las instituciones que los reciban, de forma que se garantice a las familias que su dinero está destinado realmente a la educación. La segunda “clave” estuvo marcada por una fuerte crítica a los planteles privados, que no rinden cuentas, según Vivaldi, acerca de cómo gastan los fondos otorgados por el Estado. “Esto para mí es obvio. Cuando el estado le da plata a una universidad estatal, ésta se somete a todos los efectos de transparencia; en cambio, cuando se le entrega a una universidad privada, no se le pide nada”, comentó el rector.
Financiar la calidad
Expandir las matrículas
El primer punto que entregó Vivaldi fue que el financiamiento, otorgado por el Estado, debe regirse a cambio de ciertos estándares de calidad, transparencia y provisión de bienes públicos. Esto porque, según él, la gratuidad se ha llevado a cabo pensando con lógicas de mercado, y las universidades “son
Otro de los puntos fue expandir la matrícula a los planteles estatales, con el din de aumentar las posibilidades de los jóvenes de entrar allí. Al respecto, aseguró que en Chile no se puede hablar sobre “libertad de elegir” donde estudiar, pues el rango de elección es muy limitado. “Si los jóvenes quieren en-
Más transparencia
WWW.UESTATALES.CL
28
Ennio Vivaldi fue el encargado de comunicar las cinco claves para la reforma.
van a recibir por el dinero les se constituyen en “una que están poniendo ahí”, comunidad de académicos, enfatizó Vivaldi. funcionarios y estudiantes, así como oportunidades Un sistema aparte de participación”. En concordancia con la La creación y fortalecimien- segunda marcha estudianto de un sistema que integre til del año, que tuvo como a las universidades estatales objetivo solicitar “promees otro de los ejes plantea- sas concretas” al gobierno Ennio Vivaldi, rector de la U. de Chile: “Cual- dos por el Cuech. Lo ante- en materias de la reforma afirma Vivaldi, debe educacional, el médico y quier acto que pone en primer lugar la vio- rior, quedar establecido en una docente reconoció sus delencia, no convence. Los estudiantes no van nueva normativa que inclu- mandas e invitó a abrir el a convencer a nadie de que sus ideas son las ya a las instituciones de edu- diálogo entre ellos. cación técnico profesional. En tanto, la presidenta de correctas quemando o tomando edificios” la Feusach, Marta MataMás gobernabilidad mala aseguró que el Goprimero un comunidad trar a la universidad, tienen bierno “no ha aportado preocupada por abordar e muchas veces que optar El último punto de la con- nada al debate… Si bien investigar problemas cru- por universidades que no ferencia del Cuech fue fo- hoy día el conflicto existe ciales para la humanidad, sólo no serían las primeras mentar la democracia en a nivel nacional, como en en donde haya cuestiona- que elegirían, sino que es el gobierno de las univer- vivienda, salud, agua, etc., miento”. Hay que “pensar altamente cuestionable la sidades estatales, en tanto llamamos a una movilizaen cuánto se debe gastar calidad de educación que los planteles educaciona- ción el 21 de mayo, plan-
teando que a la Presidenta se le acaba el tiempo”. Al respecto, el rector de la Universidad de Chile lamentó sus dichos, y declaró que espera “que los estudiantes no sigan ese ejemplo, y hagan el intento por ser parte de un nuevo Chile que decide conversar acerca de valores e intercambio cultural”. Además, el presidente del CUECh hizo énfasis en que “cualquier acto que pone en primer lugar la violencia, no convence. (Los estudiantes) no van a convencer a nadie de que sus ideas son las correctas quemando o tomándose edificios”, en relación a los ya comunes desmanes provocados tras las marchas estudiantiles.
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
CRÓNICA 29
De cara a la cuenta pública
Confech advierte: “Vamos a radicalizar la movilización” ►► Camila Rojas indicó que segui-
rán movilizándose de manera más radical si la presidenta Michelle Bachelet no cumple las promesas en torno a la educación.
C
on incidentes en diferentes regiones terminó la segunda convocatoria nacional por la Confederación de Estudiantes de Chile. Camila Rojas, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), indicó que seguirán movilizándose de manera más radical si la presidenta Michelle Bachelet no cumple las promesas en torno a la educación. A diez días del 21 de mayo y de la cuenta pública, se realizó la segunda marcha estudiantil que va del año convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), en Santiago, Valparaíso y Concepción universitario y secundarios marcharon para exigir una nueva educación. La actividad terminó con incidentes aislados en cada ciudad. Por su parte los voceros anunciaron que el movimiento se radicalizara si la presidenta Bachelet no se pronuncia antes del 21 de mayo sobre las demandas estudiantiles. La convocatoria fue a las 11:00 horas y una hora antes los voceros de la Confech se refirieron a esta nueva manifestación. Camila Rojas, presidenta de la Fech, indicó que “este 21 de mayo, es el último en donde la presidenta efec-
la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) puso énfasis que “nosotros a la presidente somos claros, en decirle que sí llega a firmar el proyecto de la ley de la nueva educación pública, y se tramita la reforma educación secundaria, va a tener que aceptar que nosotros como secundario y como movimiento estudiantil nos vamos a radicalizar”. En Santiago la machar comenzó pasado las 11 de la mañana, y a dos cuadras comenzaron los incidentes, en el Centro Cultural Gabriela Mistral los encapuchados comenzaron el enfrentamiento con carabineros, mientras que la mayoría de los manifestantes siguieron su camino hasta la Plaza de la Constitución. En el trayecto los estudiantes se tomaron la segunda vía de la Alameda y al llegar al lugar indicado a mediados de las 12 continuaron la disputa durante un tiempo. El saldo de detenidos aún no ha sido entregado, mientras que la cantidad de manifestante se estima que fueron más de 100 mil. Valparaíso En la región de Valparaíso la macha comenzó a las 11
“Este 21 de mayo, es el último en donde la presidenta efectivamente puede cumplir sus promesas, si no es así nosotros como estudiantes nos vamos a seguir movilizando de manera más radical”. tivamente puede cumplir sus promesas, si no es así nosotros como estudiantes nos vamos a seguir movilizando de manera más radical”. Por su parte Diego Arraño, vocero de
MAX OYARZO.
MAX OYARZO
Con incidentes aislados terminó la segunda marcha estudiantil del año.
Exequiel Borvara, los dos estudiantes asesinados el año pasado en la marcha del 21 de mayo por Giuseppe Briganti. Luego se dirigieron por Blanco Escalada para luego tomar Pedro Montt en dirección al Parque O’Higgins. Los incidentes se desarrollaron a pasos del congreso y se produjeron durante varios minutos. En gran parte de la manifestación se vieron enfrentamientos entre la policia y los encapuchados El saldo fue de 12 detenidos, 7 adultos y 5 menores de edad.
de la mañana, la convocatoria fue, al igual que en toda, en la Plaza Sotomayor y se dirigieron hacia Concepción el congreso, pasado por calle Freire para homena- Cercas de mil peqntuistas jear a Diego Guzmán y marcharon por la ciudad
penquista, la convocatoria comenzó en Plaza Perú en dirección a la Plaza Independencia a cercanías de la Universidad de Concepción. Cerca de 1500 convocó esta nueva manifestación y durante gran parte del trayecto se levantaron barricadas.
falta de iniciativa por parte del gobierno, “Si el 21 de mayo ella no responde de manera estructural los planteamientos que el movimiento estudian ha dicho por décadas, simplemente vamos a radicalizar la movilización”. Los dirigentes coinciden en que no se pierda la Radicalización fuerza del movimiento y se hagan soluciones parches, Junto a Camila Rojas y para que no suceda una siDiego Arraño, el presi- tuación similar a lo ocurridente de la Federación do en la llamada manifesde Estudiantes de la Uni- tación “Pingüina”. verdad versidad Central, Gabriel no han llegado”. Iturra, fue el primero en Esta segunda marcha es llamar a la radicalización parte del llamado mes del movimiento estudian- movilizado de la Confech til antes de la marcha. Este que inició con esta protesllamado por parte de los ta, para luego seguir con dirigentes estudiantiles un paro reflexivo por una es parte del reflejó de la nueva educación.
CRÓNICA
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
La Agencia de Calidad de la Educación se comprometió a:
Gobierno busca orientar a todos los colegios con mejor calidad ►► Se analizó la cuenta pública del
2015, junto a los desafíos ejecutivos para este 2016. ►► Sus labores son evaluar e informar al sistema educativo. MARCELA DE LA MAZA
B
ajo el marco de la cuenta pública 2015, el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Carlos Henríquez, junto con autoridades del ministerio y de las otras instituciones pertenecientes al sistema de aseguramiento de la calidad, detallaron los diversos puntos que la componen, junto a los desafíos ejecutivos para este 2016. La Agencia se comprometió a acompañar y orientar el esfuerzo de todos los colegios que trabajan por la calidad, “mi compromiso es aportar en la solución y no en el problema, es realizar equipos, trabajar más en lo colectivo y poner un interés grupal por el personal. A trabajar en todas las capacidades y talentos para que esto sea posible”, dijo Carlos Henríquez. En el año 2015, el esfuerzo de la institución se centró en generar un Plan del Sistema de Aseguramiento, con metas y objetivos, que pusiera en el centro de su quehacer a las escuelas, “hoy tenemos un compromiso y estamos trabajando para que todas nuestras tareas se repliquen en cada una de las regiones, con la pertinencia propia de cada territorio”, añadió el jefe de educación general, Gonzalo Muñoz.
no sólo de los déficit, que todos podemos mejorar”, agregó el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad. Desde las funciones que otorga la ley a la Agencia, han emprendido las labores de evaluar, orientar e informar al sistema educativo, “hemos hecho importantes esfuerzos por resignificar al sistema de evaluaciones, hacerlo más pertinente, con herramientas más apropiadas, abarcando nuevas áreas de evaluación como los Indicadores de Desarrollo Personal y Social y los procesos de las escuelas” dijo Henríquez. Además aseguró que tienen el convencimiento que las evaluaciones son necesarias para mejorar, pero que un sistema educativo no mejora sólo evaluando. El consejo planteó la necesidad de conversar de la calidad con los actores escolares, ya que no basta en tenerlo como ley sino que quieren saber qué opinan ellos al respecto y cómo lo interpretan. Para ello tienen un proceso de diálogo en marcha, que trata de convocar a todos los estudiantes para vincularse y construir juntos un camino. El desafío de la Agencia de Calidad no es tener un
“Mi compromiso es aportar en la solución y no en el problema, es realizar equipos, trabajar más en lo colectivo y poner un interés grupal por el personal. Trabajar en todas las capacidades y talentos”. Todavía no se tienen oficinas regionales, por lo que están con un tremendo desafío, “estamos poniendo el foco en el aprendizaje, pero es relevante hablar desde las oportunidades y
proceso administrativo, sino que aportar más con los recursos que tienen. “Queremos colocar al centro a la comunidad escolar y eso tiene que ver cómo transferimos más poder a
WWW.EDUGLOBAL.CL
30
La Agencia de Calidad nació en en el 2012 con tres funciones elementales.
las instituciones para que se tomen mejores decisiones, para que nuestros docentes tengan más capacidades, más posibilidades de desarrollo profesionales y para que la institucionalidad aporte valores en el sistema de aprendizaje”, dijo Muñoz. El propósito para el 2016 es que cada niño pueda soñar y desplegar sus talentos y lo pueda conseguir. “La tarea es gigantesca, pero tenemos la tremenda oportunidad histórica en la reforma educacional que está en marcha”, añadió el jefe de educación general. Trabajan para ser un aporte a la calidad de cada una de las escuelas del país, con el fin de que los es-
tudiantes se desarrollen y obtengan las herramientas necesarias para la vida. En esta labor y con la ayuda de la Reforma Educacional en marcha, buscan proyectar tareas específicas que garanticen más y mejor educación en los establecimientos y orientación oportuna para que puedan alcanzar su desarrollo pleno. Para el 2016 presentaron un proyecto de evaluación al servicio pedagógico, pondrán a disposición de todos los profesores y profesoras del país una prueba de lectura para los estudiantes de segundo básico, que será aplicada por los docentes, que reportará resultados por estudiantes y con la que podrán cono-
cer además su progreso durante el año. Todo esto para aportar en avanzar en la tarea de que ningún niño de segundo básico no lea comprensivamente. El discurso se realizó Museo de la Educación Gabriela Mistral, el encuentro comenzó con una obra musical de la orquesta estudiantil de la comuna de Santiago, los cuales presentaron dos piezas de su repertorio. Finalmente la mayor preocupación de la Agenda es que los 12 mil establecimientos educacionales del país avancen en calidad y equidad con especial dedicación en aquellos que más lo requieren y por nuestra educación pública.
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
CRÓNICA 31
Hasta el 13 de junio hay plazo para inmunizarse:
Minsal extiende campaña de vacunación contra la influenza ►► La cobertura hasta la fecha es
del 60% de la población objetiva. ►► El SSMC realizará operativos en terreno para dar facilidades en el proceso de inoculación.
L
a ministra de Salud Carmen Castillo anunció que la Campaña de Vacunación contra la Influenza 2016, que finalizaba el 29 de mayo, se extenderá hasta el 13 de junio, ya que a una semana de que se cumpla el plazo, solo un 60% de la población se ha inoculado. Las autoridades hicieron un llamado a vacunarse. La campaña entrega la vacuna de forma gratuita a grupos que pueden presentar complicaciones en el caso de adquirir la enfermedad, ya que el virus de la influenza provoca severas infecciones, especialmente respiratorias, que pueden causar complicaciones de gravedad e incluso la muerte. Deben vacunarse embarazadas de la trigésima semana de gestación; niños entre 6 meses y 5 años 11 meses y 29 días; personas de 65 años y más; trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos; trabajadores de salud y pacientes crónicos entre 6 y 64 años. De este grupo, hasta la fecha el 60% se ha vacunado. Según la ministra “la cobertura ideal es llegar sobre el 85% para tener la protección de toda la población y poder decir que hemos cumplido con una campaña exitosa […] He-
Cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estudia los virus que circulan en cada hemisferio y proyecta, en función de lo ocurrido en el invierno del hemisferio norte, los tipos de virus que serán más importantes en el hemisferio sur. En base a este estudio, la OMS entrega a los fabricantes las recomendaciones para la elaboración de las vacunas a usar en las campañas de inmunización. Para la campaña 2016, el Departamento de Vacunas e Inmunizaciones del Ministerio adquirió, a través de una licitación pública, la vacuna “Influvac” para adulto del laboratorio Abbott y la vacuna “Vaxigrip” pediátrica que cumplen con la recomendación de OMS sobre cepas para el hemisferio sur. “De alguna manera evitamos que virus que están predominando alrededor del mundo estén siendo un riesgo para nuestra población en Chile. Es la fórmula que siempre hemos efectuado, nos ha dado muy buenas respuestas, ya que han disminuido los días de hospitalización y las muertes por cuadros respiratorios. Consideramos que es absolutamente segura y tenemos la confianza de que toda la cade-
“La cobertura ideal es llegar sobre el 85% para tener la protección de toda la población y poder decir que hemos cumplido con una campaña exitosa”, dijo la ministra de Salud, Carmen Castillo. mos visto que la curva todavía no ha ascendido en los cuadros respiratorios, creemos que tal como el año pasado, va a haber un predominio del virus en agosto y septiembre”.
na del manejo lo es”, afirmó Castillo. El subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, indicó que se compraron 4,5 millones de dosis, por lo que aún quedan cerca
GISELLE MORALES
GISELLE MORALES
La alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, asistió a la actividad de vacunación.
de 1,8 millones de vacunas disponibles para quienes no se han inmunizado y cumplen con los requisitos. “Las personas que se vacunan pueden presentar síntomas de otras enfermedades respiratorias. Lo importante es que disminuye significativamente el número de personas enfermas por el virus de la Influenza y se reducen los cuadros graves que pueden requerir hospitalización o incluso, llevar a la muerte”, explicó el subsecretario, y agregó que “por eso es importante el llamado a la gente a prevenir mediante la vacunación”. En esta etapa de la campaña se incluyeron también a los inmigrantes, por ser
considerados una población vulnerable. Burrows aseguró: “Si bien no hacemos en las campañas un llamado especial a los inmigrantes, porque nuestro foco son los otros grupos poblacionales, en la práctica sí los consideramos, porque las condiciones en las que viven los hacen más propensos a que se produzcan los brotes de influenza”. Uno de los trabajadores del Mercado Central, Eduardo Molina, se subió al móvil equipado, se levantó la manda de su camisa y recibió el pinchazo. Al bajar dijo que no le dolió y afirmó que le sirve porque “los resfríos no son esos que lo dejan en la cama a uno, asique es bueno vacu-
narse”. El Subdirector de gestión asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC), Eduardo Bartolome, afirmó que en las comunas de Santiago, Estación Central, Cerrillos y Maipú solo el 50% de la población objetiva se ha vacunado, un porcentaje menor al promedio, por lo que se realizó una campaña con móviles. El SSMC dio a conocer el calendario de vacunación en terreno, en lugares de alta concurrencia, hasta el 29 de mayo. El viernes 13 del presente se estarán repartiendo vacunas en la Plaza de Maipú entre las 10:00 y 16:00 horas. La información se encuentra www.ssmc.cl.
32
CRÓNICA
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
EN POCAS PALABRAS Precios de remedios subieron 38% Los 20 medicamentos más vendidos en el país registraron un alzas de hasta 38% desde la entrada en vigencia de la Ley de Fármacos, en marzo de 2014, que regula la venta, acceso y prescripción de remedios. Así lo reveló un estudio del Instituto de Salud Pública (ISP) realizado a petición de diputados UDI.
Tabla de comparación de precios del estudio ISP.
Encañonan a chofer de camión Una banda de tres delincuentes asaltó a chofer de un camión en La Serena para robarle mercadería evaluada en más de 30 millones de pesos en cigarrillos de la empresa Tabacos Chile. El chofer relató que lo violentaron con armas de fuego cuando se encontraba entregando la mercadería en un local.
Sismo de 5,3° Richter en Tongoy Un sismo de 5,3 grados Richter se registró al suroeste de Tongoy a las 10 de la mañana. El fenómeno se sintió en las regiones de Coquimbo y Valparaíso. La profundidad del sismo se produjo a 34,6 kilómetros. La Onemi informó que la intensidad llegó a V en La Serena, Coquimbo y Ovalle; y III en Viña del Mar.
Maipú inaugura farmacia popular El alcalde de la comuna, Christian Vittori, inauguró la farmacia popular “La Receta”, ubicada en la calle Ordoñez, en donde se comercializarán 400 líneas de productos.Vittori aseguró que no sólo se venderán medicamentos, sino también otros insumos médicos, suplementos alimenticios y pañales, entre otros.
Agreden a líder del Movilh Ayer en el terminal de buses se encontraba el líder del Movilh, Rolando Jiménez, cuando un desconocido lo agredió verbal y físicamente. El ataque ocurrió cuando Jiménez se dirigía al Congreso Nacional para hacer gestiones a favor de la Ley de Identidad de Género y el Matrimonio Igualitario.
El dirigente recibó improperios y empujones.
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
CRÓNICA 33
Paro nacional de taxistas contra Uber y Cabify
El gremio acusa incoherencia por parte del Gobierno actual ►► Ministerio de transporte sacó a
95 vehículos, pertenecientes a las aplicaciones, por malas prácticas. ►► La movilización se desarrollará entre Plaza Italia y Los Héroes.
L
a Confederación Nacional de Taxis Colectivos de Chile (Conatacoch) llamó a todos sus afiliados realizar un paro a nivel nacional para hoy, en rechazo a las aplicaciones Uber y Cabify. El gremio acusa que estas nuevas aplicaciones no cumplen con la normativa y que tampoco pagan impuestos, por ello es que lo que exigen es un proyecto que regularice los servicios ilegales. La manifestación fue autorizada y se llevará a cabo entre Plaza Italia y Los Héroes. Claudio Orrego, Intendente Metropolitano, se refirió a la movilización y dijo que: “Yo soy de los que creen que, entre que se haga a la mala y paralicen toda la ciudad, (versus) que podamos coordinarnos con ellos, es mejor regular una manifestación como ésa y poder avisarle a la comunidad por dónde va a transitar a que ocurra espontáneamente en la hora peak de Santiago”, según informó Cooperativa. El presidente de la Confederación Nacional de Taxistas Colectivos, Héctor Sandoval, criticó a las autoridades y dijo que: “Tenemos un ministro de Transporte que dice que son ilegales y que sale a fiscalizar, y ayer el subsecre-
proyecto porque llegó una empresa extranjera con una cantidad impresionante de millones de dólares”, agregó. Sandoval también comunicó que: “Aquí el Parlamento y el Gobierno deben actuar con seriedad y nosotros vamos a luchar las veces que sea necesario. Ésta es la primera manifestación pública, si hay que hacer 10 o 15 más las vamos a hacer, pero no vamos a permitir que vengan a cambiar las reglas del juego”, informó Cooperativa. Luis Reyes, presidente de la Confederación Nacional de Taxis, acusó que: “Tanto el Gobierno como el parlamento, están permitiendo que dos empresas estén haciendo mal uso de una aplicación con vehículos ilegales”. “Somos cerca de cien mil taxistas y estas empresas están atentando contra nuestra actividad”, agregó. Ante la posibilidad de las aplicaciones de transporte y movilización fuesen fiscalizadas y reguladas, Reyes dijo que: “Nosotros agotaremos hasta las últimas consecuencias para que eso no suceda, porque va en contra del estado de derecho”. “Ya no se trata de un tema económico, sino que de vida. El 70% de nuestros vehículos es-
WWW.CHILEVISIÓN.CL
BRUNO RISSO BONILLA
La manifestación autorizada se desplazará desde Plaza Italia hasta Los Héroes.
expresó que: “No estamos llegando a la innovación. Hace cuatro años hicimos un convenio con Transbank para cobrar con ese sistema y no se cumplió. Hoy estamos lo estamos retomando y estamos trabajando en la innovación, asesorías y aplicaciones”. Héctor Sandoval: “Tenemos un ministro Por otra parte, desde el de transporte de Transporte que dice que son ilegales y ministerio anunciaron que 95 vehíque sale a fiscalizar, y ayer el subsecreta- culos fueron sacados de rio dice que va a buscar la forma de legiti- circulación. De ellos, 79 pertenecían a Uber y 16 a marlos. Ahí hay una incoherencia”. Cabify, según informó Terra. Mientras que Uber da tario dice que va a buscar tán renovados y eso indica disminuido en un 5% sus la forma de legitimarlos. que hay un buen servicio”, usuarios y conductores deAhí hay una incoherencia”. explicó. bido a malas prácticas, in“Y si el Parlamento cerró Sin embargo, respecto a la dicó La Tercera. el parque (de taxis autori- relación con la tecnología Easy Taxi anunció que se zados) por cinco años más, e innovación, el presidente unirá al paro de taxistas y no puede tener hoy día un del gremio de los taxistas comunicó que: “Creemos
que la competencia es buena y útil para modernizar y mejorar el desgaste de los taxis básicos, siempre y cuando sea bajo las mismas condiciones y términos”. “Consideramos justo el hecho de valer el esfuerzo y dedicación de muchos taxistas y sus familias”, argumentó. Además, la aplicación móvil expresó que: “Esperamos que todo el contingente de carabineros y fiscalizadores que asistan el jueves 12 de mayo, también se encuentren todos los días en las calles, interviniendo a los autos particulares que ofrecen transporte público incentivados por las apps en cuestión”. Según informó Chilevisión, Cabify anunció un plan de
contingencia debido a la marcha anunciada por el gremio del transporte. sus conductores no podrán pasar por las vías afectadas por la manifestación. La aplicación comunicó que: “Más que obedecer a grupos de presión, nuestro país debiera poner el acento en el bienestar de miles de usuarios y en su libertad de elegir”. Ismael García, taxista de Easy Taxi, dijo que no se siente perjudicado por Uber ni Cabify. “Yo creo que quienes protestan y alegan son los que tienen miedo y hacen las cosas a mal”, aseguró Ismael. “En lo que va de este año mi sueldo no se ha visto afectado por las aplicaciones”, concluyó García.
ECONOMÍA
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
Índice de la Industria Manufacturera
Stock de inventarios disminuyó 0,4% respecto al mes anterior ►► Bloom de algas experimentado
en el sur de Chile, fue uno de los causantes de la variación negativa de 13,6% en la elaboración y conservación de pescado y derivados. FRANCISCA FIGUEROA CARESIO
E
n el último informe del Índice de Inventarios de la Industria Manufacturera (Iiman) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en marzo de 2016, el stock de inventarios disminuyó 0,4% respecto al mes anterior. El Índice de Inventarios del Comercio (Iicom) tuvo una baja de 0,7% y el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (Iimcu) presentó una caída de 0,9%. Nueve de las quince actividades manufactureras analizadas presentaron un desplome mensual. Pero esto no fue una sorpresa para los expertos en el tema, así lo dijo Gonzalo Duran, economista de la Pontífice Universidad Católica de Chile, “lo que sucede con el stock de inventario es algo que viene sucediendo de manera sostenida en los últimos diez trimestres, prácticamente hace tres años, y refleja que hay una pérdida de los niveles de inversión en Chile”, comentó.
resaltando en primer lugar la elaboración y conservación de pescado y sus productos, cuya variación negativa de 13,6% se explicó debido al bloom de algas que está experimentando el sur de nuestro país, el cual provocó una mayor mortandad de salmones. La producción de madera y fabricación de madera y corcho, excepto muebles, también presentó incidencia y variación mensual de inventarios negativas de 0,244 puntos porcentuales y 4,8%, respectivamente. El comportamiento a esto se le atribuyó a los procesos de ajuste de stocks en importantes empresas del rubro, luego de la aplicación de nuevas estrategias comerciales. En un tercer lugar y bajo la misma lógica, se encuentra la fabricación de metales comunes, con incidencia negativa de 0,190 puntos porcentuales y una desacumulación mensual de inventarios de 4,5%, esto debido a la disminución de materias primas y materiales. Manufacturera En la otra vereda, la fabricación de coque y proLa actividad con mayor in- ductos de la refinación del cidencia, correspondió a la petróleo presentó la acuelaboración de productos mulación mensual de inalimenticios y bebidas, que ventarios más importante restó 0,549 puntos por- durante este período, con centuales al índice general incidencia y variación de
DIARIO.LATERCERA.COM
34
Inventarios de productos de la minería anotaron una variación de -0,8%.
y materiales, luego de la mantención programada en una importante planta del sector ocurrida en el mes de febrero de este año. Comercio
De las actividades que representan al sector del co“Esto viene sucediendo de manera soste- mercio, dos de estas tres anotaron disminuciones nida en los últimos diez trimestres y re- mensuales de inventarios, fleja que hay una pérdida de los niveles siendo así el comercio de inversión en Chile”, comentó Gonzalo mayorista el con mayor incidencia, restando 0,429 Duran, economista de la U. Católica. puntos porcentuales al índice general, en segundo y tuvo una caída mensual 0,665 puntos porcentuales lugar el comercio autode inventarios de 1,5%. y 10,9%, respectivamente. motriz, con 0,259 puntos Fue así como cuatro de los Este resultado, fue atribui- porcentuales de incidenseis rubros considerados do principalmente a la re- cia negativa y el comeren esta división, presen- cuperación de los niveles cio minorista obtuvo una taron desacumulaciones de inventarios clasificados incidencia positiva con mensuales de inventarios, como materias primas 0,004 puntos porcentua-
les, el buen resultado fue atribuido, principalmente, a mayores existencias en la línea de vestuario, calzado y accesorios, esto debido al cambio de temporada de este tipo de bienes. Minería del cobre En marzo de 2016, el stock de inventarios de la minería del cobre alcanzó una variación mensual de -0,9 respecto al mes anterior. Los resultados de esta división se explicaron, principalmente, por la desacumulación de inventarios de productos de la minería del cobre, que tuvieron una incidencia negativa de 0,621 puntos porcentuales sobre el índice general. Los insumos industriales,
presentaron una incidencia de -0,279 puntos porcentuales. “Como cualquier indicador, este sirve para tomar decisiones de políticas públicas, y que en este caso al ser un indicador que está cayendo según se muestra en los últimos trimestres, lo más recomendable seria que esa decisión apuntara a una política contra cíclica”, agregó Duran. Los resultados presentado por el INE, lo que hacen es mostrar una señal del nivel de stock, es decir, la cantidad de inventarios de los productos que en el minuto de la medición están presentes en la economía. Los expertos no esperan variaciones de resultados.
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
ECONOMÍA 35
Consultora Mainmedia realizó ranking que analizó las principales empresas del país
Farmacias populares tienen la mejor reputación mediática ►► Método utiliza investigadores que
miden la visibilidad y la favoralidad empresarial. ►► El ranking refleja la presencia de empresas en los diferentes medios.
L
a consultora internacional, Mainmedia, presentó un nuevo modelo de análisis de reputación mediática. Este reflejó que la organización mejor valorada en las publicaciones de los medios tradicionales de nuestro país – dentro de los tres primeros meses de este año- fueron las farmacias populares; y la empresa menos valorada fue la Sociedad Química y Minera de Chile, mejor conocida como Soquimich. Este método se especializa en la medición, investigación y análisis cualitativo de la reputación mediática. Define un conjunto de indicadores para medir la visibilidad y la favorabilidad de las diferentes empresas, con el fin de contribuir al desarrollo de eficaces y diversas estrategias de comunicación para estas. En la presentación de los estudios realizados en Chile, Mainmedia entregó un ranking donde mostró resultados concretos respecto a cómo funciona su investigación de acuerdo a los valores periodísticos emitidos por los medios nacionales, para así utilizarla como una nueva herramienta de comparación con la competencia. La consultora enfatizó que el ranking presentado es
rubros. Estos correspondieron al sector farmaceutico, de consumo, minero, energético, tecnológico, de retail, bancario, telefónico, entre otros. Según el ranking realizado, las sociedades con mejor reputación mediática fueron las farmacias populares, Claro, ENAP, CCU y Google; ocupando los lugares del primero al quinto de la lista respectivamente. Las farmacias populares ocupan el primer lugar ya que durante los meses de enero, febrero y marzo de este año la ciudadanía comenzó a comprar más en estas que en las cadenas clásica de farmacias. De acuerdo al mismo análisis, las peores empresas y rubros calificados fueron los sectores de minería y retail; específicamente la empresa minera SQM, Unimark, Jumbo, Walmart/Lider y Cencocud; fenómeno que tuvo directa relación con los nuevos casos de colusión descubiertos. “Los tres primeros meses del 2016 fueron críticos para los supermercados por la colusión de los pollos y la reciente colusión del confort, donde los usuarios, con su movimiento impulsado por redes sociales llamado “colusión ciudadana” optó
“Esto no refleja lo que piensan los periodistas sobre dichas empresas, si no cómo estos las reflejan y las publican en los medios”, afirmó Catalina Rodríguez producto de una investigación y un análisis del valor periodístico presente en nuestro país, donde se midió el valor mediático de 65 empresas, que fueron divididas en 11 diferentes
por no ir a estos. Por esta razón, si bien aparecieron y fueron mencionados por los medios, estos no lo hicieron de una manera positiva”, explicó la consultora estratégica.
VICTORIA GARBARINO
VICTORIA GARBARINO
Mainmedia presenta el ranking de reputación mediática empresarial en Chile.
Los sectores seleccionados son de relevancia económica pero también de relevancia mediática; en estos se analizaron alrededor de unas 50 noticias mensuales, publicadas en los diez diarios más influyentes del país, como por ejemplo el Mercurio, La Tercera, El Mostrador, el Diario Financiero, etc. El total del material utilizado fue de 600 noticias; y se concluyó que un cuarto de las empresas del país tiene una valoración negativa. “Nuestro modelo se refiere a cómo los medios de comunicación nos están presentando a nosotros, a las empresas o a las organizaciones. La idea es mostrar lo más fielmente el cómo estamos apareciendo en
estos”, explicó Paul Capriotti, CEO & Founding de Mainmedia, doctor en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, y licenciado en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Según lo afirmado por la socia chilena de Mainmedia, Catalina Rodríguez, esto no es una investigación de una reputación corporativa donde se averigua la impresión que tienen los diferentes stakeholders de la empresa en cuestión; “esto no refleja lo que piensan los periodistas sobre dichas empresas, si no cómo estos las reflejan y las publican en los medios”, explicó.
“Chile está acostumbrado a las mediciones que entregan las empresas de clipping, quienes sólo averiguan cuantas publicaciones tiene un actor en particular, sin investigar las razones del porqué este está siendo mencionado; ellos no reflejan exactamente la visualización de un organismo ”, afirmó la country manager. Algo relevante, de acuerdo al CEO de la consultora, no es la cantidad de noticias en las que se mencione a una empresa, sino cómo esta fue mencionada. “Salir en los medios no nos hace visibles; una cosa es salir y la otra es ser vistos, no es lo mismo obtener presencia que visibilidad”, concluyó.
ECONOMÍA
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
Diputado Leonardo Soto (PS) tomó la iniciativa
Proyecto de ley de “redondeo” por eliminación de monedas ►► En caso de que se eliminen las
monedas de $1 y $5, el vendedor deberá redondear hacia abajo. ►► La primera medida podría afectar a instituciones de beneficencia. MARIEL GONZÁLEZ ORTIZ
E
l hecho de que el Banco Central recomendara eliminar las monedas de $1 y $5 al ministerio de Hacienda, se debe a que el costo de emitir dichas monedad supera ampliamente su valor. Sin embargo, esta medida podría afectar en algunos casos al consumidor y en otros, a las fundaciones que reciben el “vuelto” de supermercados y farmacias gracias a las donaciones. El pasado 26 de abril el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara se reunió con el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés para proponer esta medida en el marco de las iniciativas que el gobierno busca implementar para mejorar la eficiencia y la productividad. “La eliminación de estas monedas es una aspiración de la ciudadanía, no sólo se usan poco en las transacciones, sino que son muy poco valoradas como medio de pago. Esto se sustenta en distintos tipos de estudio de opinión pública”, según dijo Vergara a La Tercera y explicó que “el costo de emitir una moneda de $1 es de $6 y en el caso de la de $5 es de $17”. En este sentido es que el diputado Leonardo Soto
monedas para entregar un vuelto exacto, el precio final de la venta se ajuste a una cantidad inferior. Esta iniciativa se debe a la práctica generalizada en diversos tipos de establecimientos y locales comerciales que, al estar en esta situación, no dudan en elevar el precio, realidad que podría agravarse si es que las monedas de $1 y $5 fueran eliminadas. Por esto es que el parlamentario dijo que “esta ley tiene que ver con una situación que es de común ocurrencia, cuando el proveedor señala que no tiene el vuelto exacto para poder dárselo. Sobre todo esto ocurre cuando el precio final tiene una suma inferior a $10. En esos casos, se resuelve en contra del consumidor”. El Banco Central también propuso que se realice un redondeo de aquellas transacciones que terminan en $1 y $9, a la decena correspondiente y de una manera equitativa, para buscar el mayor equilibrio posible entre quienes hagan pagos y quienes los reciban. En caso de ser aprobado el proyecto de ley, el efecto en los precios será casi imperceptible y por una sola vez. Según el economista de la Universidad del Pacífico,
“Con esto se está ampliando el beneficio de los consumidores y terminando con una práctica que es una infraccióna la ley del consumidor”, dijo el parlamentario. (PS) presentó este miércoles un proyecto de ley de “redondeo de precio proconsumidor”, estableciendo que en casos de que algún proveedor de bienes o servicios no posea estas
Arturo Farías, este cambio en las monedas no traerá grandes consecuencias y dijo que “el comercio se adecuará rápidamente a esta situación y evidentemente redondearan los
RADIOVIADUCTO.CL
36
Por ejemplo, si un producto vale $1996, se deberá vender en $1990.
precios, pero como son monedas de tan baja denominación, los efectos en los precios serán los menores también. Las personas no valoran este tipo de monedas para sus transacciones normales. Como no se acostumbra a portarlas para el pago de alguna transacción, no afectará a las personas en su diario vivir”. Sin embargo, explicó que “el problema lo podrían tener las instituciones de beneficencia que se encuentran favorecidas por estos ‘vueltos’ que dejan los usuarios de los comercios habilitados, como supermercados, farmacias, etc. A esas organizaciones sí les podría afectar en sus ingresos por ese concep-
to”. A eso el diputado Soto dijo que Las empresas no son dueños del vuelto, son los consumidores y muchas veces se da la paradoja de que el propio cajero del supermercado es el que dispone del vuelto de la persona que está comprando. Este proyecto respeta que un consumidor quiera entregar el vuelto a una empresa de beneficencia o alguna ONG, pero va a ser con su voluntad. Por lo tanto, no se afecta esta vía de ingreso que puedan tener estas instituciones”. La ley del redondeo se presentó con el fin de que en estos casos, cuando falta efectivo para el vuelto, el precio se redondee hacia abajo, así el precio final deberá ser en beneficio del
consumidor. Por ejemplo, si un producto vale $1.996, el vendedor deberá cobrar $1990 y el que compra estará en el derecho de exigir que se le cobre tal cantidad. “Con esto se está ampliando el beneficio de los consumidores y terminando con una práctica que es una infraccióna la ley del consumidor, es una práctica comercial abusiva y no se justifica”, agregó el militante PS. Si no se cumple esta práctica, sería sancionada. La gente podrá hacer la denuncia la Sernac o ante un Tribunal de Policía Local para que pueda poner el derecho en su favor. El parlamentario dijo que por el momento “la multa está siendo estudiada”.
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
ECONOMÍA 37
Novena versión del evento en Londres
Chile Day busca fortalecer vínculo comercial con Europa ►► La conferencia anual muestra el
resultado de la colaboración público-privada que respalda el ministerio de hacienda y la embajada británica en Santiago.
E
sta versión del Chile Day 2016 se realizara el viernes 13 de mayo en Londres, contara con importantes representantes de nuestro país liderados por la Presidente Michelle Bachelet, siendo primera vez que se cuenta con la participación de un presidente chileno en el evento. También el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga y el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, quienes ya se encuentran en el lugar. En esta actividad se busca analizar a Chile como un foco estratégico de inversión. Al evento asistirán los principales representantes de empresas ligadas al rubro bancario, energía, inversiones, pensiones, aseguradoras y reclutamiento de personas, principalmente los gerentes generales, presidentes, directores ejecutivos, directores financieros y socios de las empresas con mayor importancia. Este evento lleva el nombre de “Atracción de Inversiones extranjeras en Chile”, contando con apoyo de la embajada ProChile (Dirección de Promoción de Exportaciones de Chile) y realizada por InBest, corporación que
que se han visto debilitadas en el último tiempo y esta es la oportunidad en la cual se puede incentivar a estos. En Chile el ambiente para invertir no es el mejor actualmente, la economía de los países de Latinoamérica en general, pasa por un mal momento, producto de la baja de precios en materias primas que estos exportan. Esto se transforma en una consecuencia directa del deterioro de la actividad económica en China y también porque en nuestro país se están llevando a cabo reformas que producen incertidumbre y dejan al descubierto estar mal concebidas e implementadas, panorama claro al mirar los últimos acontecimientos que han ocurrido en territorio chileno y las manifestaciones hechas producto de estas reformas. Gabriel Urenda, gerente general de la empresa Intervalores de Chile dice que “La Reforma Tributaria y Laboral principalmente, no incentivan la inversión en Chile, los inversionistas buscan países que den seguridad y estabilidad para sus transacciones y ese no es el caso del estado chileno en estos momentos”. Cambiando de tema cuenta que “la
INBEST.CL
CRISTÓBAL GARNHAM
Celebración del Chile Day, tomada en Londres en el año 2015 al finalizar este.
medida, podría haber una reacción favorable para todo Latinoamérica”. El panorama no es muy ameno en estos momentos por lo que el Chile Day tiene una ardua misión en la cual debe convencer a los inversionistas extranjeros y mostrarles puntos llamaVeto de la mandataria chilena hacia la Re- tivos de la nación en los cuales puedan interesarse. forma Laboral, amenaza con ensombre- Cristián Purcell, inversiocer el escenario del Chile Day 2016, esto nista de la Bolsa de Santiatras el rechazo de dos puntos del Tribunal go, dice que “No veo áreas donde se aprecien puntos Constitucional muy atractivos para invertir en Chile, antiguamente organiza el encuentro de posible destitución de la se contaba con la minería, Chile Day y que tiene por mandataria brasileña Dil- pero los precios del cobre, objetivo dar continuidad a ma Rousseff, no debería hierro y otros minerales las iniciativas que buscan tener mucha influencia en hoy, no justifican el poimpulsar las relaciones en- nuestro país, lo que sí po- ner dineros ahí. Quizás un tre inversionistas extranje- dría ayudar es que si Bra- área que puede resultar inros y las empresas chilenas, sil sale de la crisis tras esta teresante para esto, es el de
la producción de energía, especialmente la eléctrica y también, aunque de manera más difícil, el área de la tecnología tiene un par de alternativas”. Juan Nagel, economista chileno dice que “Chile Day lo único que hace es mantener la ilusión de que en el país todo está estable, es una tradición que se debe mantener, si bien no tiene un efecto en la captación de nuevos inversionistas, el no hacerlo sería muy mal visto y eso si afectaría, de mala manera”. Es muy importante que la mandataria chilena recalque puntos como, definir el alcance de las reformas de manera clara, ya que en el caso de la Laboral y su reciente veto por parte de
la misma, amenaza con el clima de este evento. También transmitir cual es la idea de desarrollo para nuestro país en el futuro, por que los inversionistas buscan regiones exitosas y esos puntos son los que ponen en tela de juicio a chile al momento de invertir. Esta es la ocasión para aclarar las dudas y dejar en la palestra una buena imagen de la república, logrando así incentivar a los empresarios a apostar sus fichas. En esta oportunidad se esperan anuncios sobre la ley general de bancos, normativa anunciada en el Chile Day de 2014 y con la que se buscaría avanzar hacia estándares regulatorios internacionales más duros.
ECONOMÍA
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
En la Región Metropolitana
Programas de capacitación y fomento para las cooperativas ►► Sercotec y Sence trabajan por
generar empleo y aumentar la productividad de las microempresas. ►► Se entrega financiamiento desde los 3 a los 31 millones de pesos. ALEJANDRA FERNÁNDEZ B.
E
l Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec y el organismo técnico para aumentar la competitividad de las empresas y la empleabilidad, Sence, se reunieron con representantes de cooperativas de la región para informarles sobre los planes y programas que el Estado tiene para sus negocios. En el encuentro, el director nacional de Sence, Pedro Goic explicó que la misión de su organización es aumentar la empleabilidad “a través de la orientación, capacitación e intermediación laboral’’. Manifestó también que las principales oportunidades que le entregan a los microempresarios es mediante el programa Becas Laborales. Este fondo, que cuenta con alrededor de $ 27 millones al año, está destinado a aumentar la empleabilidad de personas en condiciones de vulnerabilidad a través de cursos de capacitación de oficios o preparación continua sobre determinados temas. Como una forma de direccionar mejor el programa, este año lo dividieron en tres líneas: Emprendimiento y Microempresa, con el fin de ayudar a la gente a entrar al mundo cooperativista; Trabajador Activo de Conversión Laboral, pensando en los
Cómo ponerle precio a tu negocio, Contabilidad y Marketing. Un 63% de los cursantes fueron mujeres. Paralelamente Goic invitó a los asistentes a que pongan de su parte: “Hay que hacer un cambio en los deberes y si de verdad les interesa la cooperatividad gestionen cabildos. Así quizás se convertirán en los problemas relevantes de discusión política”. Por otro lado, Sercotec presentó tres proyectos de fomento al cooperativismo dirigidos a la creación, desarrollo y fortalecimiento de los negocios El primer programa, Fortalecimiento Gremial y Cooperativo es un subsidio que busca ayudar a crear y fortalecer las asociaciones de empresarios y cooperativas, contribuyendo a que estas agrupaciones se establezcan, consoliden su asociatividad y mejoren su capacidad de gestión para así ofrecer nuevos y mejores servicios a sus socios. Sercotec ofrece hasta $ 8 millones para creación y desarrollo, y hasta $ 10 millones para fortalecimiento. Mientras que entregará hasta $ 3 millones para la creación de gremios, $ 8 millones para su fortalecimiento y hasta $ 10 millones para su conformación y desarrollo de los gremios.
WWW.24HORAS.CL
38
Un 63% de los demandantes de cursos de capacitación de oficios son mujeres.
un plan de trabajo que incluya acciones de gestión empresarial, a través de asistencias técnicas, capacitación y manejo de marketing. Las empresas seleccionadaspodrán recibir hasta $ 6 millones. El tercer modelo de fomento es Juntos. Se enfoca en impulsar la productiviPedro Goic:”... si de verdad les interesa dad mediante el desarrollo la cooperatividad, gestionen cabildos. Así de nuevos negocios asociativos o mejorando los que quizás se convertirán en problemas de ya existen. Ayuda a identificar nuevas oportunidadiscusión política“ des de negocio que serían más difíciles de concretar trabajadores que busquen El segundo fondo es Cre- de manera individual. Este oportunidades en cargos, ce, está dirigido a empren- programa se divide en dos e Inclusión Laboral para dimientos ya existentes, e fases. Primero, un análisis ayudar a adultos mayores impulsa su acceso a nuevas de factibilidad del negocio, y discapacitados. Los cur- oportunidades de negocio, durante máximo tres mesos más demandados en guiando a los trabajadores ses y para el que entregael ranking 2015 fueron: en la implementación de rá un cofinanciamiento de
hasta $ 4 millones. De esta forma se busca determinar su potencial asociativo, la viabilidad tanto técnica como económica del proyecto, el perfil del gestor del proyecto y un plan de trabajo que aborde las necesidades de asistencia técnica, inversión y capacitación de la asociación. La segunda etapa se enfoca en poner en marcha el plan de trabajo, para ello ofrecen un aporte anual de hasta $31 millones durante máximo tres años y que serán destinados a capacitación y asistencia técnica, y hasta $ 25 millones del monto total para invertir, ya sea de forma individual o grupal. Además Sercotec tiene un portal de capacitación vir-
tual que busca lograr el éxito y perdurabilidad las empresas. “Lo importante es que los negocios sean sustentables en el tiempo, que aumenten ventas, produzcan más y generen mayor empleo”, indicó Bernardo Troncoso, el gerente general de Sercotec. Explicó también que el principal problema de los negocios asociativos es la falta de capacidad para ordenar el emprendimiento internamente. Ante ello decidieron crear 22 cursos básicos incluyendo temas desde contabilidad o marketing, hasta la nueva ley tributaria. “Buscamos que aprendan cómo administrar el personal, la contabilidad y las oportunidades”, explicó.
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
ECONOMÍA 39
Según un estudio presentado por IDC llamado “Avance 4G”:
El uso de la red 4G muestra un aumento de 50% a fines de 2015 ►► El estudio busca ser un ejemplo
sobre el nivel de compra del servicio. ►► También se destacó que las suscripciones a 4G alcanzó el 10% de participación.
C
on una colaboración entre IDC (International Data Corporation), la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y los principales proveedores de servicios móviles (Entel, Claro y Movistar), se presentó el estudio “Avance 4G”, el que exhibe lo principales descubrimientos respecto al uso de esta tecnología móvil en Chile. Entre ellos, se evidenció un crecimiento en las suscripciones 4G de un 49,5% entre septiembre y diciembre del 2015, meses donde se alcanzó una penetración de 14,9% a nivel de población. “Es primera vez que se hace esta medición en el país y desde ahora se irá monitoreando trimestralmente, lo cual es muy relevante para tener una dimensión real del crecimiento y penetración del 4G”, dijo Patricio Soto, Manager Telecommunication Research de IDC Chile. Así como explica Soto, “Avance 4G” busca ser un referente sobre el nivel de compra de este servicio y con esto, de los hábitos de consumo de los usuarios móviles en Chile, midiendo cada tres meses el avance de la cuarta generación de la red móvil inalámbrica, información clave para conocer como contribuye
internet fueron móviles, lo que trae como consecuencia, el permanente aumento del uso de los smartphones. Además los accesos a 4G alcanzaron a diciembre de ese año un crecimiento anual de 307%, lo cual responde directamente a las ofertas de las operadoras, con las que mantenemos un trabajo constante para que ofrezcan servicios de buena calidad. Esto está relacionado directamente con que la portabilidad se ha convertido en un derecho que los usuarios han ejercido y que fomenta la competencia”. Un importante dato que dejó este estudio, dice relación con la concentración de suscripciones 4G en la Región Metropolitana, donde llegaron a un 47,5%, mientras que el resto del país acumula un 52,5% en proporción a los sectores estudiados. Asimismo, hasta septiembre del 2015, las suscripciones de la red móvil representan un 7% del total de servicios prepago y pospago, mientras que en diciembre de ese mismo año aumentaron 3,4 puntos porcentuales, llegando a un 10,4%. “La importancia de este estudio de entrega trimestral está en que vamos a tener una medición periódica de la obtención de dispositi-
“Es primera vez que se hace esta medición y desde ahora se irá monitoreando por trimestre, lo cual es muy relevante para tener una dimensión real del crecimiento y penetración del 4G”, dijo Patricio Soto. al crecimiento de la movilidad del país. En este contexto, el subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, añadió que “en 2015 el 79,2% de los accesos a
vos que manejen el 4G pudiendo conocer como este servicio móvil crece, permitiéndole a más personas incrementar el uso de datos, lo que implica poder acceder a más y mejores
http://www.emol.com/
ARANTZAZÚ OTÁROLA NARBONA
contenidos, más y nuevas aplicaciones y obtener mucha más información desde nuestros móviles”, explicó Patricio Soto, añadiendo que estas nuevas funcionalidades permiten que “los dispositivos se conviertan en herramientas mucho más productivas”, algo que según el analista impacta con fuerza tanto en la vida privada de las personas, como en el quehacer empresarial y los negocios. Respecto a la oferta de planes que presentan las empresas, el subsecretario de refirió a la importancia que tienen los usuarios y las áreas de cobertura donde las compañías invierten las cuales estas últimas están principalmente poniendo
sus cartas en la fibra óptica para hacer que el traspaso de datos sea más eficiente, ya que las personas utilizan este medio para hacer una trasmición principalmente de datos en vez de llamadas de voz. Además es este sector económico el que más se mueve. “Si uno ve las estimaciones del Banco Central del año pasado, el crecimiento del país fue de un 2,1%, pero el sector productivo que más creció, de todos los sectores económicos fueron las telecomunicaciones donde aumentó en un 7,8%, en comparación al 2014 donde este sector quedó un segundo lugar con un 7,6% lo cual es impactante ya que en un año donde la economía tuvo muchos
problemas, aun así siguió evolucionando”, dijo Pedro Huichalaf. Cabe destacar que en materia sobre el acceso a internet y la educación digital, el subsecretario se refirió a la inclusión de los lugares de zonas rurales y la accesibilidad por parte de las personas al tener, en su gran mayoría, dispositivos que tienen conexiones a las redes. “Nosotros estamos trabajando con economía que está encargada del área digital para impulsar nuevas tecnologías, con innovadores, pymes y empresas para el desarrollo y la utilización de las tecnologías para crear nuevas competencias entre los organismos que ya dije”, añadió Huichalaf.
40
ECONOMÍA
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
DINERO Y MERCADO Inflación subirá 0,2% en mayo La Encuesta Quincenal de Operadores Financieros arrojó una variación de 0,2% en la inflación en mayo. Los analistas prevén que la Tasa de Política Monetaria se mantendría en 3,5% durante este mes, podría subir levemente a 3,75% en mayo 2017 y llegaría a un 4% en 2018. El tipo de cambio bordearía los $676.
Tipo de cambio alcanzaría $690 a fines de 2016.
China Construction Bank en Chile Con la aprobación del regulador chileno, se completó el proceso de licenciamiento de uno de los bancos más grandes del continente asiático. Es el octavo banco en el mundo, medido por volumen de activos. Hasta hoy no contaba con sucursales directas en América Latina.
Techpack aprueba la venta de Alusa El 86,53% de los accionistas de Techpack aprobaron la venta de su filial Alusa, la productora líder de envases flexibles de la región, en US$ 435 millones. La compradora sería la principal fabricante de estos recipientes en el mundo, la australiana Amcor, que espera la aprobación definitiva de Brasil y Costa Rica.
Se registra leve baja en el dólar El precio del dólar funcionó con una leve baja gracias a un repunte en el precio del cobre y un repliegue global de la divisa. La moneda estadounidense se cotizaba a $676 para quien compraba y a $677 al vendedor. En comparación al cierre anterior, el comprador obtenía $678,5 y $678,8 al vendedor.
Ingresos de Falabella suben 4,9% Falabella reportó un alza de un 4,9% en sus ingresos el primer trimestre de este año, alcanzando un total de US$ 3.066 millones. Esto se produjo gracias al aumento en ventas que experimentaron Falabella y Sodimac, y al crecimiento del negocio bancario y CMR, que también tuvieron variaciones positivas.
Empresa de retail sufre gran alza en sus ventas.
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
ECONOMÍA 41
SOCIEDAD
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
En España lanzan gafas que permiten adquirir productos a distancia
Usan lentes virtuales para comprar ►►La compañia On The
Spot presentó un prototipo para que los usuarios puedan visitar tiendas. ►►En Chile, este producto solo funciona con smartphones de la empresa Samsung. CRISTIÁN CUEVAS CERDA
E
n España lanzaron el primer prototipo de lentes virtuales que permiten ir de compras por diversas tiendas sin visitarlas. “Ya lo hemos cambiado todo. No viajamos como nuestros padres, no nos relacionamos como nuestros abuelos. Entonces, ¿por qué seguimos comprando como nuestros bisabuelos? Es hora de transformar esto también”, expresó el director ejecutivo de On the Spot, Carlos Marina, empresa que creo las gafas. Los usuarios pueden ponerse los anteojos y recorrer comercios que tengan su negocio digitalizado. De esta forma, el cliente puede visitar bazares de New York, Paris o Milán desde cualquier parte del mundo.
El modelo despliega ante los ojos todo tipo de prendas y uno puedo ir cambiándolas, tanto el color como el vestuario. Posteriormente, los consumidores pueden adquirirlas sin límite. Según Marina, este tipo de compras se convertirá en el futuro. Aunque es un prototipo, los lentes de realidad virtual podrían provocar efectos colaterales como nauseas, mareos y/o problemas de coordinación, siempre y cuando el usuario esté conectado por mucho tiempo. Se recomienda realizar pausas de diez minutos cada media hora de uso. Este avance se expuso en el foro tecnológico y de transformación digital iberoamericano Retina, realizado en Madrid, donde también se exhibieron los últimos descubrimientos en la conducción automática y las impresiones en 3D.
miento de las gafas con smartphones. La compañía Samsung fue la pionera en traer este producto con un valor de 111.990 pesos, pero únicamente funciona con los celulares Galaxy S6, Galaxy Note 5, Galaxy S7 y S7 edge. La empresa se unió con Entel para comercializar el producto de
forma más barata, comprando un celulcar. Los lentes reproducen escenas en 360 grados, provocando la sensación de estar inmersos en la imagen, a diferencia del formato 3D, que sólo proyecta objetos a través de una pantalla, produciendo que los objetos “escapen”.
Andrés Soto, comerciante del persa Teniente Cruz, Pudahuel, compró cuatro de estas gafas y las arrienda a dos mil pesos por los cinco minutos. “A pesar del alto costo, la inversión la recuperé en un fin de semana. Los clientes están bien entusiasmados con mis lentes”, menciona.
WWW.ADSLZONE.NET
42
Tecnología en Chile En nuestro país, los avances en esta materia solo permiten el funciona-
Las gafas puede producir nauseas, mareos y problemas de coordinación.
JUEVES 12 DE MAYO DE 2015
SOCIEDAD 43
Marjorie Parra, directora de educación de Fundación Ciencia Joven:
“En Chile, la investigación científica escolar es limitada” ►► La profesora de biología y co fun-
dadora de la organización educativa habla sobre la labor realizada en 18 colegios en Quilicura, albergando a más de 350 estudiantes.
M
arjorie Parra, profesora de biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y co fundadora de la Fundación Ciencia Joven (FCJ), es la responsable desde hace dos años de sacar adelante un programa de educación científica en diecinueve colegios municipales y particulares subvencionados de la comuna de Quilicura. En conjunto a un equipo multidisciplinario, su organización trabaja tanto en Valparaíso como en Santiago, con el fin de “mejorar la educación científica y crear una sociedad más preparada en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”, según constata la propia fundación en su página web (cienciajoven.cl). -¿Con quienes trabajan en la actualidad? Con estudiantes desde sexto a cuarto medio. En total son más de 350 estudiantes. Tenemos profesores motivados con sus estudiantes, pero no siempre cuentan con los recursos. A pesar de que el programa está en Quilicura, nuestro interés es nacional. Seguimos buscando fondos para levantar el proyecto en otras comunas, convencidos de la necesidad de todos por alinear la educación cien-
y de liderazgo. Además hacemos un perfeccionamiento docente de dos años, donde cada profesor es acompañado por un tutor de FCJ. Les motivamos a cambiar la ciencia teórica por una ciencia racional y experimental para dar oportunidad a niños y jóvenes de realizar procesos científicos antes de llegar a la educación superior. -¿Es posible hacer investigación científica en los colegios? A nivel escolar es posible hacer investigación científica, donde estudiantes y profesores enfocan las energías en la generación de nuevos conocimientos. Sin embargo, una de las primeras limitaciones tiene que ver con los recursos con los cuales cuentan los establecimientos educacionales. Trabajamos con diecinueve colegios, en donde nueve no poseen ni materiales ni espacio físico adecuado para el trabajo científico, por lo cual se imposibilita cualquier intención de hacer mediciones, muestreos, o dejar materiales en proceso de experimentación. -¿Cómo se hace ciencia en condiciones de precariedad y escases de recursos? A partir de las experiencias. FCJ usa el enfoque STEM
tífica y hacer redes de trabajo contextualizados a la realidad de cada territorio. -¿Cuáles son los objetivos del programa? Buscamos desarrollar competencias científicas
para mejorar la educación científica (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). ¿Cómo hacer ciencias si no hay vasos plásticos, bolsas ziploc, sin scotch, ni cajas plásticas? son cosas
“Se pueden hacer investigaciones con materiales simples y cotidianos. Pero eso limita, porque entonces las temáticas de investigación dependen de los recursos, no de la creatividad o de las las áreas en donde los estudiantes tengan interés”.
FUNDACIÓN CIENCIA JOVEN
POIROT ESCOVEDO SÁNCHEZ
De pie y a la derecha, Marjorie Parra, Directora de Fundación Ciencia Joven.
mínimas para hacer algo. Vimos la oportunidad de mostrar que se pueden hacer investigaciones con materiales simples y cotidianos. Pero eso limita, porque entonces las temáticas de investigación dependen de los recursos, no de la creatividad o de las áreas en donde los estudiantes tengan interés. -¿Pretenden que su programa y metodología sea considerada por algún ministerio? No sé si a nosotros, a nivel de colegios por ejemplo, nos sirva a corto plazo la creación del Ministerio de Ciencias. Este busca solucionar problemas de ciencias actuales, que tienen que ver con recursos y capital humano, pero
a la larga deberíamos influir sobre el Ministerio de Educación para tener algún impacto. Las escuelas reciben dineros desde las municipalidades y hacen todo lo que pueden, pero aspectos más específicos caen fuera de las prioridades, por lo que no veo que el tema tenga solución desde las instituciones, sino desde los fondos gubernamentales. Nos encantaría que el ministerio viese nuestros resultados y valorase la educación científica como un componente fundamental en la formación ciudadana, que vea la necesidad de implementar espacios de desarrollo para los estudiantes más talentosos o para los más interesados. Para ello
desarrollamos un amplio proceso de estudio, evaluación y análisis, que pronto podremos comunicar. -¿Qué expectativas tienen para el futuro del programa escolar científico? Para los próximos años esperamos sumar nuevos colegios y fortalecer una red de estudiantes científicos y de profesores de ciencias, en donde la educación se vea fortalecida. También avanzar hacia una mejor alfabetización en las distintas disciplinas. Ante todo, esperamos formar ciudadanos más preparados para el debate social y, por supuesto, formar a más estudiantes interesados en profesionalizarse en nuestra área.
44
SOCIEDAD
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
SOCIEDAD 45
Hoy se conmemora el día internacional del Síndrome de Fatiga Crónica:
Fibromialgia: es producida por el estrés, depresión y ansiedad ►► Es una enfermedad que no
cuenta con un examen médico que pueda comprobar que la padeces. Los pacientes llegan a las consultas quejándose de dolor muscular.
“
No logro conciliar el sueño, hace mucho tiempo que no duermo continuamente sin despertarme en la noche. Son las molestias las que me hacen despertar y no poder tener un sueño reponedor, es por eso que a pesar que no me gusta tomar muchos remedios, actualmente estoy tomando para dormir mejor”, dijo Consuelo Hernández, quien es parte del 2% de la población chilena que padece la enfermedad denominada fibromialgia. Esta enfermedad, no tiene muchas opciones de diagnosticarse fuera de una clínica. Los pacientes, generalmente sufren una alteración en su sistema nervioso central, lo que hace que lleguen quejándose de molestos dolores musculares, en todo el cuerpo. Hasta ahora, no hay ningún examen médico que pueda asegurar que realmente padeces fibromialgia. Lo que ocurre, es que son cuadros de dolor generalizados en todo el cuerpo, y aunque te sometas a todos los exámenes de sangre posible, siempre saldrá que todo esta bien. El problema es que generalmente los analgésicos no sirven para alivianar el dolor, y hay que usar otros métodos.
La teoría que existe, según agregó el doctor de medicina general, Diego Ruedi, es que “se cree que los pacientes tienen hipersensibilidad al dolor, y la forma de tratarlo es con antidepresivos y relajantes musculares en la mayoría de los casos”. La gran duda que surge cuando mencionan que el tratamiento para la fibromialgia, es con remedios para controlar la depresión entre otras cosas, es que los pacientes dicen “pero si yo no tengo depresión, es ahí cuando les digo que el tratamiento de remedios es el mismo que para tratar una depresión, pero eso no quiere decir que no se puedan usar para esta enfermedad”, mencionó el doctor general, Diego Ruedi. Lo más común, y que tienen la mayoría de los pacientes que llegan con fuertes dolores musculares, es que además de los malestares en todo el cuerpo, también llegan con fatiga, cansancio, ansiedad y cuadros de depresión. Pero aquellos síntomas pueden variar según el paciente. En el caso de Rebeca Eidelstein, quien padece esta patología desde hace aproximadamente diez años. Y fue desatada según ella misma cuenta
“Tengo dolores a diario, y hay que aprender a hacerse amigo de la enfermedad, pero no aceptarla, porque a mi juicio es algo muy de cabeza y hay que saber sobreponerse al tema”, dice una afectada. Esta patología puede manifestarse en cualquier momento de la vida o edad de la persona, sin embargo, es más común entre los 40 y 50 años. Las mujeres son más propensas a tenerla.
por “el estrés provocado por mi trabajo. Los dolores comenzaron en las piernas, después en los brazos y cada vez son más fuertes. Una vez en el doctor, éste me dijo que no era una en-
WWW.T13.CL.
SOPHIA ETEROVIC MEDINA
Un 2% de la población chilena sufre de malestares corporales cada día.
fermedad física y me derivó a un psiquiatra, y desde ahí me estoy tratando”. El caso de Consuelo Hernández, es diferente. Ella descubrió la enfermedad debido a que sufrió un cuadro de gran dolor. Fue así como llegó al doctor, específicamente al traumatólogo, en el año 2013 y tuvo una mala experiencia porque le diagnosticaron otra enfermedad. Como los remedios no le hacían efecto, tuvo que partir desde cero, hasta que finalmente fue derivada donde otro traumatólogo el cual le explicó que pertenecía al 2% de los chilenos con aquella enfermedad, y que lamentablemente no tenía una cura, si no que había ciertos remedios para tra-
tarla, y así poder alivianar los malestares. “Todos los días tengo dolores y no te podría describir cual me duele más o cual me duele menos, pero hay días en que no soporto los codos, y a la hora me pueden doler los pies y opacan el dolor de mis codos. Pero es así y hay que aprender a hacerse amigo de la enfermedad, pero no aceptarla, porque a mi juicio es algo muy de cabeza y hay que saber sobreponerse al tema”. Los doctores recomiendan tener una distracción o una vía de escape para poder vivir con esta enfermedad. “yo recomiendo la actividad física, la aeróbica, el yoga y ejercicios de relajación. A esto le puedes
sumar una terapia cognitiva conductual, que es estar con un psicólogo que te enseña a vivir de esta manera”. Rebeca Eidelstein dice que “yo prefiero descansar los días que me siento mal, porque son diez años los que llevo, y creo que hay veces que realmente el dolor es insoportable”. Distinto es el caso de Consuelo Hernández, ella confesó que “a mí me gusta la tierra y las plantas, por lo tanto, después de ir a trabajar trato siempre de pasar a un jardín y así poder jugar con tierra, sembrar semillas, hacer ramos de flores. Para mí es mí terapia totalmente. Yo llego al lugar y se me olvidan todos mis dolores”.
SOCIEDAD
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
Celebración del mes de la madre
Diseños de Levi desfilaron por la consulta del doctor Valdés ►► La finalidad del evento fue pre-
sentar a la moda como estética. ►► El desfile contó con una elegante colección de gala y luego presentó sensuales vestidos de novia. SOFÍA ROJAS AMITH
E
l reconocido diseñador Chileno Heri Levi y Dr. Héctor Valdés presentaron el desfile Beauty Mom la noche del pasado martes. El evento que tenía como objetivo celebrar a las madres durante su mes, se realizó en la consulta del cirujano dentro del Hotel Marriott. El evento dirigido a muchas de la madres y celebridades que han sido pacientes del Dr. Valdés comenzó con un cóctel, una presentación y luego se dio paso al desfile de modas de los diseños más destacados del diseñador de alta costura. Durante la presentación se explicó que el ver la moda como estética era la gran finalidad del evento haciendo énfasis en los diseños de alta costura de madrinas, novias, vestidos de gala e incluso de matrimonio del diseñador Heri Levi. Se destacó también una frase que marcó la jornada: “Lo que Dios no te dio, el Dr. Valdés te lo da”. La velada contó con la presencia de personajes como Raquel Argandoña, Nadia Cabezas, Nicole Moreno, Pilar Jarpa, Millaray Viera, Mónica Aguirre, Jessica Aduninen, Oscar Mansilla y Claudia Schmidt. Durante el encuentro el Dr. Héctor Valdés comentó su
la belleza está en la actitud y ésta se forma a través del conjunto de elementos que abarcan a la persona como un todo. Dice que “la belleza requiere de trabajo y voluntad y eso lo que estamos mostrando y enseñando hoy en el desfile, buscar que la gente se sienta linda y se quiera”. La belleza es algo esencial tanto en el hombre como en la mujer, partiendo por la belleza interior. Pero es un conjunto es muy importante también el exterior, el maquillaje, el peinado, la ropa y el cuerpo. Por lo mismo la belleza es una unidad que hay que vestir por lo que está absolutamente relacionada al vestuario y la moda. Por otro lado el diseñador Heri Levi concuerda con el doctor en que un desfile en una clínica estética es relacionar la belleza desde distintos aspectos que sin embargo siguen el mismo camino. Destaca también que para “la belleza no es el vestir pero la sociedad nos pide complementar la belleza personal con ropa”. El desfile presentado fue una demostración de ropa sexy ya que para el diseñador lo más relevante a la hora de vestir es que la mujer saque siempre su lado sensual. Cree que “independiente del evento o
SOFÍA ROJAS SMITH
46
Prendas de colores fuertes destacaron en el desfile de Levi.
moderna. Dice “esa mujer que no depende de un hombre para ser feliz, la mujer empoderada que se vale por sí misma y que busca la felicidad en la belleza, porque una mujer bien vestida y bien tenida puede ser muy feliz”. Dentro de éste aspecto “La belleza está en la actitud de la perso- el Dr. Héctor Valdés cree la mujer de hoy sabe na y ésta se forma a través del conjunto que que la belleza es felicidad. de elementos que abarcan a la persona Afirma que la belleza es como un todo. Por lo mismo la belleza es un estado personal de las personas bajo el cual o una unidad que hay que vestir ” apreciamos lo que vemos fuera o lo creamos por sí gusto por realizar este tipo situación siempre se puede mismos, porque explica de eventos argumentan- ser sexy sin confundir sen- que “la belleza puede estar do que él es participante sualidad con sexualidad”. ahí pero no la vemos pues activo de una de las áreas La línea de diseños de Heri esta nace de la persona y al de la belleza y que ésta se Levi que mezcla sensuali- mismo tiempo es un estadebe buscar en su conjun- dad, sobriedad y elegancia do de búsqueda cuando la to. Según afirma el doctor está inspirada en la mujer tienes que crear”. Asegura
que además la belleza es trabajo arduo porque denota voluntad, constancia y perseverancia. En el encuentro hubo varios reconocidos personajes sometidos a múltiples cirugías bajo las manos del Dr. Valdés. Entre ellas en primera fila se sentaba Raquel Argandoña, quien afirma haberse realizado muchas operaciones con el doctor Valdés por lo que ya lo considera su leal amigo más que su doctor. Asegura también que las operaciones siempre han sido de exitosos resultados ya que “Héctor opera de una forma muy natural entonces es imposible quedar con cara de atrocidad, además creo que es muy importante a la hora de
decidir hacerte una cirugía plástica tener plena fe en tu cirujano, porque pones muchas veces tu vida en sus manos”. Ante estas declaraciones el cirujano dice: “yo no me enfoco en el cuerpo sino en la personalidad del paciente”, por lo tanto se opera creando una psicoestética, llamada el mismo, mediante la cual se busca que la persona cambie su personalidad a través de su cambio físico. El tratamiento se logra por la cercanía que establece el doctor con su pacientes generando vínculos de confianza plena. El Dr. Valdés afirma sentirse honrado y bendecido por la fe que deposita en él cada uno de sus pacientes.
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
SOCIEDAD 47
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
DEPORTES 48
Contrataciones de partidos nacionales
Próximos fichajes traerán a Chile a nuevos jugadores extranjeros ►► Varios equipos chilenos han
dado a conocer su interés por fichar a jugadores nuevos. ►► U. de Chile y Concepción son los más interesados. DESANKA MESTROVIC
L
varios equipos. Ante esto, el volante declaró en El Mercurio que “obviamente me gustaría jugar en uno grande. Tuve la esperanza de estar en la nómina de U. de Concepción los 40 para la Copa América, pero no se dio. Veo haEn varios medios sonó cia atrás. Y estoy feliz. Soy fuerte el nombre de la hincha del “Chago” MorUniversidad de Concep- ning, así que lo que se dé, ción esta semana, la razón, bienvenido sea”. la directiva del Campanil cerró de forma exitosa las Universidad de Chile negociaciones respectivas para sumar a sus dos pri- Una de las figuras que el meros refuerzos para el DT de la Universidad de segundo semestre de este Chile espera que arribe el año. segundo semestre, es el laSegún la información teral Franz Schultz. El club entregada por el propio acordó pagar la cláusula Fuentes, el ex defensor de de salida de US$350 mil a la selección chilena sostu- Wanderers para conseguir vo que Jonathan Zacaría y al jugador, sólo resta la Francisco Alarcón ya están aprobación del directorio. listos en Universidad de Beccacece solicitó a la diConcepción. rectiva ir por otros dos Zacaría, juega de volante refuerzos, en primer luizquierdo y es de naciona- gar, Felipe Mora, quien lidad chilena. El segundo, actualmente se desempeña también nacional, juega como delantero de Audax como defensor central, y también analizar la llegaaunque en los últimos tor- da del defensor de Palestineos fue probado como no, Felipe Campos. delantero de área, lo que Por otro lado, Universidad resultó bastante bien. Los de Chile sumó un nuevo dos jugaron la temporada nombre para reemplazar pasada en Palestino. al rosarino Marcelo GeralPor otro lado, en los próxi- nik, el jugador de San Luis, mos días se definirá el fu- Marcelo Oyarzún. turo de uno de los jugadores estrella de Concepción, Colo Colo Fernando Manríquez. Mientras la Universidad El club albo tiene en la
WWW.EMOL.CL
os equipos nacionales están negociando la incorporación de nuevos jugadores para completar sus bancas.
Marcos Bolados está esperando solucionar los problemas con su equipo actual.
que ha tenido estos últimos meses con su club. El futbolista denunció a su club por irregularidades en su contrato. Constanza Meza, periodista de CDF declaró que “El problema fue que el contrato con Antofagasta se hizo cuando Bolados era menor de edad y se firmó por cinco años. Eso no cumple con los reglamentos impuestos por la FIFA para estos casos”. En ese contexto, en Blanco y Negro están en espera de que se resuelva la situación para hacerle una oferta.
del venezolano Rómulo Otero y del portero de la misma nacionalidad, José Contreras, van por Yefferson Soteldo, de 18 años, que actualmente juega como volante del Zamora. Con la finalidad de repetir el golpe al mercado que dio con Otero, el club tiene la mira puesta nuevamente “Marcos Bolados, jugador de Antofagasta, en dos seleccionados de Venezuela para reforzar no ha podido hacer el cambio a Colo Colo su equipo con miras al sedebido a los actuales problemas contracgundo semestre deportivo. De esta forma, la primera tuales que ha tenido con su club” oferta que puso Huachipato fue por el portero del de Concepción hace un mira hace varias tempoTáchira, José Contreras. esfuerzo por retenerlo, radas al extremo derecho El interés de los acereros O’Higgins presentó una Marcos Bolados. Lamen- Huachipato en el jugador, se presenta a oferta y Colo Colo tam- tablemente, el jugador de pesar de su eliminación en bién está haciendo sus ave- Antofagasta no ha podido Los acereros van por otro el último partido jugado. riguaciones. hacer el cambio de equipo venezolano. Luego de ne- El guardameta fue figura El jugador está en el ojo de debido a los las polémicas gociar la compra del pase en la serie de octavos de
final de su equipo ante los Pumas, y se encuentra actualmente dentro de la pre nómina de Rafael Dudamel para disputar la Copa América Centenario. Contreras también fue arquero titular en el último duelo ante la Roja en Barinas. Cabe destacar que éste no es el único seleccionado venezolano que está buscando Huachipato ya que la dirigencia también hizo una oferta al Zamora por el volante de 18 años, Yeferson Soteldo. Según declaró Franco Collado, jugador del equipo “El sería un gran aporte porque está en la lista de los mejores de Venezuela, en la preparación del torneo continental que se jugará en Estados Unidos.
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
DEPORTES 49
Finalizan los diálogos:
Sebastían Becaccece sigue en la “U” de la mano de Luis Bonini ►► Una mala campaña en el torneo
de clausura llevó a cabo el equipo azul bajo el mandato Becaccece, quien ganó tan sólo tres partidos de un total de 15 encuentros. PABLO JIMÉNEZ QUIROZ
nald Fuentes, ex futbolista de la “U” y actual técnico de Universidad de Concepción pero no se llegó a acuerdo. No hay un panorama claro ni confianza en la directiva por parte de los jugadores. Se trata de un tema económico, no se despide a Sebastián por la indemnización de 800 millones de pesos. En la misma línea, el analista político de Canal 13 y acérrimo hincha de Universidad de Chile, Carlos Zárate, fue muy duro con los resultados que ha obtenido la U y el proceso de Becaccece “para mí no existe ningún proceso, no se ha avanzado, no hay resultados, no hay experiencia… Entiendo que urge la presencia de Bonini como salvador, pero respecto a Sebastián me causa un profundo desagrado, no comparto ni su idea de fútbol ni su planteamiento en la cancha. Además, señaló como un punto de quiebre el hecho de que, al ser reemplazado Martín Lasarte por Becaccece, este último Confusión en Azul Azul le señaló a cinco jugadores que no seguiriían en El camarín azul se en- el plantel “No comparto cuentra dividido y lleno de decirle a jugadores que esproblemáticas. Al respec- tán cortados antes de que to, el periodista deportivo termine la temporada, me de TVN Gustavo Huerta gustaría que la salida de indica que la hinchada no Becaccece se hubiese desolo debería verse preocu- cidido por los resultados
“Sé que urge la presencia de Bonini como salvador, pero respecto a Sebastián, me causa un profundo desagrado, no comparto su idea de fútbol” Carlos Zárate. pada por el reciente pasado, sino por los problemas entre los dirigentes y el camarín azul “Todo ha sido muy irregular, primero la U no quería a Becaccece, se contactaron con Ro-
y no por ámbitos personales”. De cara al futuro, Zárate fue negativo al respecto, ya que según su opinión, “Cuando se dañan las relaciones en la esencia se necesita otro aire… Lo
Redgol.cl
N
o cabe ninguna duda que la temporada del torneo de clausura Scotiabank 2016 ha sido pésima para Universidad de Chile. Con un rendimiento de 35% y un estilo de juego que ha dejado bastante que desear para la hinchada de la “U”, todos apuntan a un gran culpable, Sebastián Becaccece. Sin embargo, este miércoles 11 de mayo se ha confirmado su continuidad, eso sí, bajo dos condiciones: La llegada de Luis Bonini como nuevo preparador físico y bajo la condición de una posible renuncia a final de temporada si llegase a fracasar nuevamente. Sobre esta decisión, el presidente de Azul Azul, Carlos Heller, indicó en conferencia de prensa que “Fue una decisión en conjunto, confiamos en lo que pueda llegar a hacer Luis Bonini luego de la buena campaña con Marcelo Bielsa, tenemos que creer en este proyecto”.
La llegada de Bonini se presenta como la última opción de Becaccece
que hay son jugadores de bajo rendimiento y Becaccece persste en dejarlos jugar, en darles la confianza y minutos. Para mí, lo personal no puede pasar a lo profesional en el ámbito futbolístico” El proceso inicial de Sebastián no fue bueno desde un comienzo, pues es reconocido que no se ha llevado bien con el plantel durante la temporada y esto ha generado un quiebre en el camarín, el cual se ve reflejado en la cancha, y es por esto que se necesita de un “salvador”, rol que pasará a jugar Luis Bonini, pero que sin embargo, puede no llegar a ser la solución “Si bien Bonini asume una condición futbolística similar a la que tiene
Becaccece y su cuerpo técnico, el no es cercano a su figura… no tiene ningún lazo y esto seguramente va a complicar al vestuario de Sebastián, él no lo tenía en su círculo y por lo menos lo va a tener que aceptar por 6 meses” señaló Felipe Espina, periodista deportivo de Canal 13. “Bonini seguramente logre generar una mayor unidad dentro del camarín azul en torno a la figura de Bonini, lo que representa, los jugadores lo quieren mucho y hay varios seleccionados ahí con los que tiene muy buena relación, él es muy cercano a los jugadores y seguramente él va a lograr aglutinar en torno a su figura a un camarín que está dividido”, indica Espina. A
su vez, en cuánto a la relación que existe dentro del camarín azul, enfatizó en la importancia que representará la figura de Bonini y todo lo que esto implica “A Bonini los jugadores lo quieren mucho y hay varios seleccionados ahí con los que tiene muy buena relación, él es muy cercano a los jugadores y seguramente va a lograr aglutinar en torno a su figura a un camarín que está dividido, pero estará Sebastián y él no tiene buenas relaciones con el plantel.” En cuanto al liderato, el periodista Claudio Bustíos plantea “¿Quién ganará esta nueva pelea de egos? ¿Becaccece, Bonini o Johnny Herrera? esto lo dirá el tiempo y los resultados.”
DEPORTES
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
Para el ingreso a la división deben pagar 2 millones de dólares a la ANFP
Las dificultades de Deportes Valdivia para subir a Primera B ►► El club del Calle Calle pasa por
un momento difícil. Se ganaron el derecho de jugar en la Primera B, pero no tienen los recursos para transformarse en profesionales. CONSTANZA MARÍN
E
l club ha trabajado arduamente para volver a las ligas profesionales del fútbol nacional. Pero si no se paga la cuota en un plazo de 15 días, Deportes Valdivia perdería su derecho de jugar en la Primera B, y en su lugar ascendería Barnechea.
El duro camino El Club Deportes Valdivia, fue fundado en 1983 para expandir y potenciar el fútbol en la Región de Los Ríos. En sus inicios los albirrojos pasaron cinco temporadas en Segunda División, hasta que obtuvieron el primer lugar de la zona y ascendieron a Primera División en 1988. En el mismo año, llegaron a la semifinal de la actual “Copa Chile”, pero su buena “racha” quedó estancada luego de que en el torneo nacional terminarán en la decimosexta posición. Significándoles el descenso a Primera B. La mala campaña y los problemas económicos hicieron que en 1990 descendieran a Tercera División. Todo esto concluyó con la extinción y receso del club por 12 años. La suerte del equipo cambió en 2003, cuando una organización revivió al club.
portes Valdivia, tuvo que jugar una liguilla para no bajar a Tercera División, pero por motivos económicos y su desempeño en la liga, el equipo del Calle Calle descendió. Por otro lado, en 2011 el club sureño logró conseguir el subcampeonato y el ascenso. Todo cambió en 2012, cuando la maldición terminó y ascienden a la Segunda División Profesional para la temporada de 2013, luego de estar 22 años fuera de ésta. Este año, Deportes Valdivia se coronó campeón de la Segunda División Profesional, luego de ganar 5-1 a Deportes La Pintana. “La campaña de Valdivia fue particularmente buena, porque los resultados se le fueron dando a Hugo Balladares. Creo que hubo un trabajo psicológico y motivacional muy fuerte en ese plantel, con ganas de hacer historia. Balladares les decía a los jugadores que cada partido, era una fase de la Copa del Mundo, y los muchachos se posicionaban en la situación y ponían todo de sí” señaló Eugenio Figueroa, comentarista deportivo del canal FOX. Con este triunfo, el equipo podría ascender a Primera B, pero su futuro sigue incierto. Ya que para lograr
WWW.ANFP.CL
50
El futuro de Deportes Valdivia depende de la cuota de inscripción de la ANFP.
pañas por parte de los hin- empresas aportan al club, chas albirrojos para juntar por lo que se necesita más el dinero. aporte monetario por parte de privados. El escenario actual “Es una injusticia tremen da que un club como el Deportes Valdivia se en- nuestro le hagan pagar 2 cuentra en una encrucijada millones de dólares. Esa hoy, han esperado 26 años cantidad de dinero podría para pasar a la Primera B. usarse en contratar mejo“Es una injusticia tremenda que a un club Pero la falta de recursos, res jugadores. El derecho dificulta el paso del equi- a subir de división se lo como Valdivia, le hagan pagar 2 millones po sureño. En el club no ganó el equipo jugando y de dólares. Esa cantidad de dinero podría existe un gran capital para fue el mejor de todos. Se usarse en contratar mejores jugadores. El el pago de los jugadores merece ascender” afirma (700 mil pesos el sueldo Juan Guillermo Triviño, derecho a subir se lo ganaron” más alto), instalaciones o hincha del club. para pagar el ingreso a la El pago que exige la En 2006 lograron repun- entrar en el fútbol profe- división. ANFP, es una norma que tar levantando la Copa de sional, la ANFP pone un La principal misión de se aplica para todos los Campeón de Apertura de peaje de dos millones de Deportes Valdivia, es con- clubes que ascienden en la Tercera División. dólares. El club, no tiene el seguir los 2 millones de división. Los directivos de En 2009 el equipo realizó dinero suficiente para pa- dólares que tienen que pa- los albirrojos han señalado una de sus peores campa- gar la cuota, por lo que se gar a la ANFP para su in- que quieren conversar con ñas desde su regreso. De- han creado diversas cam- greso. Hoy, solamente dos la ANFP para ver de qué
trata el proceso de pago y buscar una solución. Si Valdivia no logra juntar la cuota, no podría pasar a la Primera B. Si este escenario llegase a efectuarse, Barnechea sería el equipo que pasaría a la división. Por lo que todo depende si el club sureño consigue el dinero. “Con respecto al futuro del club no sabemos nada todavía. El reglamento exige el pago de los 2 millones de dólares, yo veo complejo su ascenso por esto.Se produce una contradicción entre el logro deportivo y la exigencia institucional. La ANFP tiene que buscar una forma de sensibilizar esto, porque es una carga económica tremenda” comentó Figueroa.
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
DEPORTES 51
Selección chilena:
Juan Antonio Pizzi descartó a cinco jugadores de la nómina ►► La selección nacional busca pre-
parar sus partidos de la próxima Copa América Centenario. ►► El plantel definitivo será oficializado el 20 de mayo.
D
urante la mañana de ayer, comenzaron los trabajos de los jugadores de la selección chilena. Los futbolistas se reunieron en Juan Pinto Durán bajo la atenta mirada del director técnico, Juan Antonio Pizza. Pese a que en un comienzo el estratega convocó a 12 jugadores, finalmente el entrenador argentino prescindió de cinco jugadores. A falta de 26 días para que Chile debute frente Argentina en San Francisco de Estados Unidos por la Copa américa Centenario, la selección nacional se reunió en la sede de la “Roja” con el objetivo de preparar los partidos del certamen continental. Los jugadores que fueron informados que no formaran parte de la preselección fueron Marcos Bolados (Deportes Antofagasta), Diego Valdez (Audax Italiano), Esteban Pavez (Colo Colo), Paulo Garcés (Colo Colo) y Felipe Campos (Palestino). De esta forma, fueron ocho los jugadores que estuvieron a disposición de Pizzi en Juan Pinto Durán, de los cuales seis juegan en el medio local y dos en el extranjero. Los jugadores fueron Johnny Herrera (U.Chile), Cristopher Toselli (Catoli-
En el caso de Gutiérrez y Beausejour, ambos jugadores entrenaron de manera diferente que el resto de sus compañeros al hacer trabajo regenerativo en el gimnasio del recinto. Para el periodista deportivo de Fox Sport, Jorge Cubillos, Pizzi tiene la ventaja de conocer a la mayoría de los jugadores, lo que le permite seleccionar a los futbolistas que le acomoden más al estilo de juego que busca proponer en “la Roja”. “Pizzi quiere ver jugadores, pero no va a tener mucho tiempo ya que en rigor los conoce a todos. El tema es que se cubre un poco en función en los jugadores que son del agrado del técnico que son 40, pero por reglamento deberá seleccionar solo a 23 jugadores.”, afirmó el periodista de Central Fox. En cuanto a los jugadores nominados, para el periodista deportivo de TVN, Felipe Rosas, los futbolistas del medio local tienen pocas posibilidades de formar parte de la nómina de 23 jugadores pues el técnico ya tendría definido su once inicial. “Me parece que lo que está haciendo Pizzi es ver que hay algunos puestos en la selección que no han tenido el recambio suficiente,
Felipe Jorquera K.
FELIPE JORQUERA KRÜBERG.
Los ocho jugadores nominados se presentaron en Juan Pinto Durán.
te son alternativas netamente, ya que si está bien Vidal, jugara el o si está bien Bravo, el será el titular.”, dijo Felipe Rosas. “La Roja” continuara los entrenamientos este jueves y viernes con las pruebas físicas y trabajos regenerativos en Juan Pinto Durán para los partidos de la Copa América Centenario que se jugaran del 3 al 26 de junio en Estados Unidos.
“El tema es que se cubre un poco en función en los jugadores que son del agrado del técnico que son 40, pero por reglamento deberá seleccionar solo a 23 jugadores.” Fuera Valdivia ca), Gonzalo Jara (U.Chile), Francisco Silva (Chiapas), José Pedro Fuenzalida (Catolica) y Nicolás Castillo (Católica), Felipe Gutiérrez (Twente) y Jean Beausejour (Colo Colo).
entonces está probando jugadores. Hay nombres que han estado apareciendo, que son del medio local, que de alguna manera vienen a solucionarle ese problema pero obviamen-
Otro de los jugadores que destacó por no estar en la prenómina fue Jorge Valdivia. El volante que actualmente milita en el AlWhalda de los Emiratos Árabes, era un jugador fijo
en los esquemas de Jorge Sampaoli Para el comentarista deportivo de Fox Sport, Paulo Flores, la ausencia de la convocatoria de Valdivia se debe al castigo que arrastra el jugador, al ser expulsado contra Uruguay en Montevideo por la segunda fecha de las clasificatorias hacia el mundial de Rusia 2018. “Lo de Valdivia, que cumple sanción en la segunda fecha de la Copa América Centenario, me parece que es más por un tema de descanso físico. Recuerda que el hombre trota y se lesiona. Yo creo que lo nominaran para Paraguay y Bolivia. De no hacerlo ahí recién podríamos decir que Pizzi cortó a Valdivia.”
Afirmó Paulo Flores. Por otro lado, para el periodista deportivo de TVN, Felipe Rosas, la exclusión de Valdivia en la selección es un tema netamente futbolístico y no por sanción. “ A Pizzi le encanta Gutiérrez, un jugador que para él va a jugar siempre y me parece que con justa razón decir que tiene jugadores que están por sobre el puesto y además que Valdivia juega en los Emiratos Árabes, nosotros no vemos todos los partidos de Valdivia entonces no sabemos la regularidad que tiene.”, dijo el periodista deportivo de TVN. Jorge Valdivia deberá esperar el llamado de Juan Antonio Pizzi para regresar a la selección nacional.
DEPORTES
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
Promediando 40 puntos en la temporada
Steph Curry gana por segundo año consecutivo el premio MVP
►► El base de Golden State rompió
su propio record desde la línea de triple con 402 tiros anotados. ►► Los Warriors ganaron 73 partidos en la temporada regular. FELIPE POBLETE BASÁEZ
P
or segundo año consecutivo el armador de Golden State, Stephen Curry, gana el premio al jugador más valioso de la NBA (MVP). Con este galardón entra a selecto club de jugadores que se han llevado la presea en más de una ocasión en años consecutivos. Sin mencionar que es el tercer base en llevarse el MVP en temporadas correlativas, antes lo había logrado Irving “Magic” Johnson y Steve Nash, ambos leyendas del basquetbol mundial. Wardell Stephen Curry II, o Steph para su equipo, con 28 años vive el mejor momento de su carrera, curiosamente hace tres años era un jugador que no estaba en el radar de las estrellas del baloncesto, más bien se mantenía bajo perfil en los intermitentes Warriors. Su aspecto no es el del típico basquetbolista, menos a comparación de los que anteriormente han dominado la liga. Normalmente los líderes en anotación de la liga superan los 2 metros y tienen una contextura más muscular, además de tener la habilidad de “clavarla” de manera fácil y casi natural. Steph, por otro lado, es un jugador que dentro de la NBA
ya que se basa más en el ataque exterior que en la penetración hacia la canasta. El técnico del club de basquetbol Villa Moderna, Francisco González, comenta que el base de Golden State ha generado un parteaguas en la liga con una demostración más europea del deporte. “Curry es un fuera de serie. Su fuerte está en que juega un básquet distinto al común gringo. No solo es rápido, sino que su tiro exterior es imparable. Si uno ve en Europa notará que hay más jugadores como él, pero te aseguro que nadie es tan bueno en lo que hace como Stephen”, declara el DT de los villanos. El “Baby-faced assasin”, uno de los apodos del armador debido a su aspecto joven y tranquilo, fue la pieza central en ataque y defensa del equipo de San Francisco. Curry comandó a los Warriors para superar el record histórico de los Bulls de Michael Jordan en la temporada regular con un total de 73 partidos ganados y conociendo la derrota solo en 9 ocasiones. Además de esto el oriundo de Ohio superó su propia marca de triples anotados en una temporada, con 402. En febrero de este año Steph hizo la mejor demos-
“Curry tiene la oportunidad de ser el mejor jugador que he visto en mi vida, si juega a este nivel en los próximos cuatro o cinco años” -Irving “Magic” Johnson se puede considerar bajo y a pesar de poder realizar mates, no es su especialidad. Curry destaca con un estilo distinto al visto en las tierras estadounidenses,
tración de su juego a distancia, cuando Oklahoma fue víctima de 12 triples del artillero de Golden State. Posterior al partido, Lebron James, estrella de Cleveland y apodado “The
SLAMONLINE.COM
52
Curry ha roto su propio record de triples en 2 ocasiones.
King”, declaró en twitter: “¡Stephen necesitas detenerte! Esto es ridículo, nunca había visto a alguien como él en la historia del basquetbol”. Las palabras del 23 de Cleveland fueron acompañadas por las de la leyenda de Los Ángeles Lakers, Magic Johnson, quien en la red social comentó: “Stephen Curry tiene la oportunidad de ser el mejor jugador que he visto en mi vida, si juega a este nivel en los próximos cuatro o cinco años”, lo cual es bastante impactante teniendo en cuenta que Johnson jugó junto a Jordan y Bird, ambos parte del salón de la fama de la NBA. El base de Golden State ha sido el primer jugador en
la historia en ser elegido MVP con el 100% de los votos, logro que ni “MJ” puede presumir. Post-temporada En estos días la NBA vive su última etapa del año, los playoff y Golden State es el total favorito para llevarse un segundo anillo de campeonato, en dos temporadas seguidas. El primer rival de los dirigidos por Steve Kerr, fue Houston Rocket, quienes no pudieron contra el arrasador poder ofensivo de los Warriors. En el tercer partido de la serie Steph resbaló en la pista y se lesionó su rodilla. Aun así la serie fue a favor de los actuales campeo-
nes de la liga americana de basquetbol. Su participación en las semi finales de la conferencia oeste ha sido intermitente. Recién pudo salir a la cancha en el cuarto partido contra Trail Blazers. Golden State perdía por más de 14 puntos contra los de Portland, en donde solo habían podido anotar una canasta de dos tantos. Al ver esta situación Steve Kerr optó por meter a Curry a la cancha, quien regresaba luego de cuatro partidos fuera del parqué de la NBA. Steph dominó el encuentro desde su ingreso y marcó 40 puntos y dio 8 asistencias en 37 minutos. El resultado final fue 132-125 a favor de los de California.
53
DEPORTES
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
Resguardos de los competidores chilenos en internet
Los deportistas de elite y redes sociales: un arma de doble filo ►► Cada vez son más los que deci-
den abrir cuentas personales. ►► Filtraciones podrían ayudar o hundir a los jugadores por mal uso de estas nuevas plataformas. CATALINA ITURRIAGA
lias, parejas y amigos”. Martínez admite que en su caso es un beneficio trabajar con mayores de edad, ya que no se trata de formarlos, sino de influir positivamente: “Hablamos más de contenidos de las publicaciones, les pido que lo piensen antes de subir cualquier cosa, por ejemplo si se graban entrenando el opositor puede utilizar las técnicas en su contra y prepararse antes”. Intimidad
También existe el riesgo de exponer vida privada y ser cuestionados por sus acciones. Es el caso que le ha pasado a más de algún jugador de alto rendimiento, por ejemplo el reconocido video denominado “bautizazo”, en donde se podían ver imágenes de jugadores de la Selección Chilena ebrios en una celebración de Jorge Valdivia mientras se encontraban con permiso entre partidos en un campeonato en el 2011, algunos de los participantes eran: Arturo Vidal, Jean Prohibir o enseñar Beausejour, Arturo Vidal, Gonzalo Jara, entre otros. Para el entrenador de bo- Otro escándalo se desató xeo de ADO Chile, Jesús el año pasado, cuando en Martínez, las redes so- plena Copa América, Arciales son la moda actual: turo Vidal chocó su Ferra“No podemos prohibir lo ri en estado de ebriedad. que es tendencia. En lo Tras el incidente grabó un
SANTIAGO.THEAPPDATE.COM
“
Para todos los que dudan, esta es realmente mi cuenta oficial de Twitter” dijo Marcelo Ríos el pasado domingo en un video de cinco segundos en su espacio en la red social de 140 caracteres. El tenista chileno se dio cuenta lo importante que son las redes sociales para los deportistas, les da proximidad con la gente, los entretiene y les ayuda a difundir sus actividades. Otros deportistas prefieren estas redes para dar consejos de moda, mostrar productos como embajadores de marcas, dar su opinión con respecto a la contingencia nacional, buscar financiamiento para competencias o implementación o simplemente para contar un poco de sus vidas y darles contenido a sus seguidores. La soledad muchas veces obliga a la nueva generación de deportistas a abrir redes sociales. Entre las favoritas están: Instagram, Twitter, Facebook y Snapchat.
Los más activos en línea publican desde lo que comen hasta cómo entrenan.
deportistas proteger su intimidad: “El abuso de esto puede generar desconcentración en sus entrenamientos y competencias, un error puede generar prensa y allí viene el enjuiciamiento público, tanto para el dirigente como para el entrenado”, explicó Martínez, esto último se debe a la gran popularidad que estos obtienen en el medio.
maratón, Érika Olivera,en donde los participantes, únicamente jugadores, podrán interactuar entre sí, compartir sus logros y fechas de sus competencias. Para Keitel las redes sociales son únicamente como entretención: “A la hora de querer saber más de mi familia, prefiero llamar por teléfono dentro y fuera de Chile”. que a la hora de encontrars
sado se creó Ssportplace. cl, una red social solo para deportistas de alto rendimiento, esta iniciativa fue impulsada por el ex atleta nacional, Sebastián Keitel, y la actual experta en
na, Marcelo “Chino” Ríos abrió una cuenta en Twitter -@marrimay1975, que junta el nombre de su empresa y su año de nacimiento- y fue víctima de una cuenta falsa de TVN
“Hablamos más de contenidos de las publicaciones, les pido que lo piensen bien antes de subir algo, por ejemplo si se graban entrenando o muestran su rutina, el Riesgos en las redes opositor puede utilizarlo en su contra y Solo para deportistas prepararse estratégicamente para ganar”. A raíz de esto, el año pa- El pasado fin de sema-
personal trato de manejar el tema de la mejor forma posible, intento aconsejarlos, prevenirlos porque el celular es un distractor súper importante, pero también los acerca a sus fami-
video en donde desmentía su culpabilidad y avisaba a sus seguidores que estaba bien. Es por estos casos que los entrenadores le dan importancia y les piden a los
en la cual mencionaba que el ex número uno del tenis había escrito: “Tuitearé lo que se me pare la raja, y al que no le guste que me chupe la punta del pico” haciendo alusión a su pasado violento. Luego de la sorpresa de Ríos y la reacción de la gente ante este hecho, el deportista nacional contestó por la misma vía: “Podrían avisar que en esta huea de Twitter hay páginas parodia, hueones maricones jajaj” cerrando el tema y causando oleada de retuits de sus seguidores. El actual empresario se sumó a la lista de figuras deportivas que abren una plataforma con el fin de acercarse más a la gente o potenciar proyectos.
54
DEPORTES
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
TIEMPO EXTRA Vidal escogido como mejor volante El mediocampista del Bayern Münich fue elegido como el mejor volante defensivo de la Bundesliga por los hinchas. En una votación realizada por la página web de la liga alemana, el jugador chileno ganó con un 40% de los votos. A su vez, acaba de obtener el título del mejor volante de contención del mundo.
Arturo Vidal continúa sumando elogios en Europa
Abanderada de los JJ.OO Río 2016 Entre las destacadas deportistas Ducó, Olivera y Corvetto se escogerá a la abanderada nacional para una nueva edición de los Juegos Olímpicos. Esta vez, la gente decidirá mediante una votación popular que se realizará a través de una plataforma en La Tercera durante 15 días, entre el 18 de mayo y el 1 de junio.
Equipo de handball recibe software La selección de balonmano nacional recibió software de parte del Comité Olímpico Chileno (COCH). “Dartfish” es una herramienta utilizada por equipos de alto rendimiento que analiza tácticas y prácticas. Esta ayuda viene de cara al mundial de handball que se realizará en Qatar en enero próximo.
Palermo el nuevo DT de U. Española El equipo hispano confirmó que Palermo será oficializado ante los medios el próximo miércoles en un lugar por definirse a las 18:00 hrs. Acto seguido comenzará a trabajar en la conformación del nuevo plantel del equipo de cara al segundo semestre del año 2016, con la ambición de obtener el título.
Pellegrini continuaría en la Premier Este domingo el entrenador chileno, Manuel Pellegrini dirigirá su último partido como director técnico de Manchester City. Pese a esto, el “ingeniero” continuaría su carrera en la Premier League pues según medios ingleses, Manuel tendría predisposición para llegar a Everton, principal interesado en el DT.
Pellegrini gano la Premier League 2013-2014
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
ESPECTÁCULOS 55
Alumnos del instituto Duoc de la carrera de gastronomía internacional realizan evento
Expo Esculturas de Chocolate VII versión: talento y creatividad ►► Más de dos meses se demoraron
en esculpir las figuras. ►► Se ocuparon más de 2.000 kilos de chocolates para la realización de las 36 esculturas expuestas.
A
las 11:00 am de este miércoles 12 de mayo comenzó la séptima versión Expo Esculturas de Chocolate en la sede del instituto Duoc UC. Los alumnos de quinto año de la carrera de gastronomía internacional en esta ocasión quisieron hacer la temática de esculturas teniendo una cierta base de normas: altura y forma. Años anteriores deslumbraron con dibujos animados, obras al estilo de Halloween, personajes de películas e historias de terror. Fueron aproximadamente 36 grupos de cinco alumnos cada uno y se ocuparon más de 2.000 kilos de chocolate en los trabajos, siendo las esculturas 100% comestibles. Al medio día pasó a evaluar las creaciones un jurado externo, entre ellos se encontraban especialistas en chocolatería. Los estudiantes se sometieron a una evaluación en la cual el juez después deliberó y eligió la mejor escultura, seleccionando el tercer, segundo y primer lugar de la competencia y exposición. Además, “tenemos una nueva modalidad, que es la votación popular, que la elige toda la comunidad de Providencia”, mencionó el director de la carrera de
3.000 votos que tenemos emitidos para que la gente pueda votar por la escultura que más les guste, quizás no tengan un criterio profesional, sino solo gusto propio”, expresó el organizador. La escultura ganadora será exhibida durante todo el semestre en el instituto Duoc y para los que quieran participar, la urna con los votos estará ubicada en la entrada de la sede Antonio Varas, a un costado de los guardias por el acceso principal. El chocolate siempre es una tentación rica para las personas y es un ingrediente esencial a la hora de comer algo dulce y, en este caso, 180 alumnos participaron en el desarrollo y la demostración de estas grandes esculturas. Una figura egipcia, un cuerpo femenino, un cristo, un cisne, son algunas de las figuras expuestas por los alumnos y realizadas con variadas técnicas en el uso del chocolate, como por ejemplo el uso chocolate plástico y marmoleado para que las esculturas no se derritan. Técnicas explicadas por los mismos profesores en clases. “Este evento permite desarrollar las habilidades sistemáticas y creativas de nosotros. Llevamos más
RENATA RODRÍGUEZ SEYFFERT
RENATA RODRÍGUEZ SEYFFERT
Escultura de Cristo en exhibición, 100% chocolate negro, blanco y marmoleado.
gastronomía y participante de la exposición de figuras, Moira Saavedra. Durante el tiempo mencionado, los 36 grupos esculpieron chocolate dando forma a más de dos mil kilos de este dulce ingrediente, deslumbrando a los jueces, alumnos y prensa “Nos ha permitido desarrollar las habilida- que estuvo presente en el de la presentades técnicas y creativas. Llevamos más de momento ción. dos meses preparando esta exposición y Nicolás Cañete se mostró lo que evaluarán principalmente para ele- orgulloso y satisfecho de la exposición que se llevó gir a los ganadores será la originalidad”. a cabo en la sede de Antonio Varas en Providengastronomía internacional de dos meses preparando cia. “Llevamos siete años y organizador del evento esta exposición y lo que realizando este evento, y de este año, Nicolás Ca- evaluarán los jueces para me siento muy contento ñete. Está votación empe- elegir a los ganadores será por nuestros alumnos. Los zó ayer a las 13.00 horas y la originalidad y los colo- especialistas y el embajafinalizará hoy al medio día. res, igual que años anterio- dor de Bélgica quedaron “Son aproximadamente res”, expresó la alumna de conformes con el trabajo
realizado”, expresó el director. Más allá de la asignatura y las notas que le pondrán a cada figura, observar el trabajado terminado es lo más gratificante para los mismos alumnos. Renie Mallado, escultora del Cristo, mencionó que hacer esta figura ha sido una de las cosas más difíciles, pero a la vez más entretenidas que ha tenido que hacer durante los años de la carrera. “Esculpir correctamente, ver que cada detalle salga de la manera adecuada y hacer que el chocolate se caliente perfectamente cuesta un montón, es un proceso cansador pero al ver terminado el proyecto me siento contenta de mi mis-
ma”, expresó la creadora. Ahora solo falta esperar que hoy a las 12:00 pm salgan los resultados de las votaciones populares, momento donde se conocerá cual fue la obra favorita para la gente que votó. La escultura ganadora de esta categoría será comunicada a través de la página de Facebook del instituto y los premios serán entregados a los ganadores hoy mismo en el patio central de la casa de estudio. Con esto se daría por finalizado una nueva versión de la Expo Esculturas de Chocolate, dejando grandes expectativas para saber con qué figuras nos deslumbrarán el próximo año con el ingrediente más dulce y deseado por los chilenos.
56
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
Ricardo Darín sobre la obra “Escenas de la vida conyugal”:
“Defiende el amor entre dos más que la institución matrimonial” ►► Se presenta en el Teatro Nescafé
de las Artes a partir del miércoles. ►► El lunes se habrá una función especial con precios accequibles a la tercera edad y los estudiantes.
“
Escenas de la vida conyugal” llega por primera vez en formato teatral a Chile bajo la dirección de Norma Aleandro y la actuación de Ricardo Darín y Erica Rivas. La obra inicial de Ingmar Bergman, comienza como una serie, posteriormente se traslada a la industria del cine y ahora es representada en las tablas. La pieza es una comedia dramática dividida en siete escenas que muestra la relación de una pareja durante sus 20 años de matrimonio y posterior divorcio. Juan y Mariana, son caracterizados por los actores argentinos, quienes a través de sucesos divertidos y trágicos, transmiten problemáticas amorosas y de la condición humana. Para la expresión de esta crítica se incorporan momentos metafóricos y realistas. Erica Rivas afirma que esta obra “transita momentos de las parejas reconocibles. Cualquier persona que haya tenido una pareja de unos años, puede entrar en un código familiar”. En cuanto a Mariana, su personaje, dice que ésta es “una mujer que está todo el tiempo luchando contra las estructuras sociales, para encasillar algo que es imposible: el amor, y es consecuente con eso”.
el valor supremo, que es el amor. Estos dos seres encuentran una dinámica de conexión y entendimiento, paradójicamente, cuando se separan”. El actor que representa a Juan determina que esto ocurre porque la pareja “después de contarse todo y mostrar sin pudor sus rencores espirituales, se sienten más liberados”. El argentino siente que el papel de Juan llegó el en su mejor momento, pues “hay que tener un camino mínimamente recorrido para entender algunos códigos o algunas faltas”. Vivió conflictos amorosos y un divorcio de por medio, es por esto que determina que “las relaciones humanas son complejas, aún en el mejor de los casos. Soy de los que creen que las relaciones más abiertas, son las más duraderas y transparentes, pero uno se enamora de una determinada persona y cuando eso ocurre, es un milagro maravilloso, hay que intentar buscar la forma de congeniar”. Darín invita a que las parejas vayan a ver “Escenas de la vida conyugal”, porque permite revisar cuales son las cosas que posiblemente atentan sobre este tipo de relaciones. “La convivencia es una negociación permanente de tiempo, es-
CAROLINA SALINAS R.
CAROLINA SALINAS R.
Ricardo Darín y Erica Rivas hablan sobre la obra en Hotel Noi, Vitacura.
gicomedia se debe a que se tratan temas y valores que trascienden generaciones “evidentemente la tolerancia o intolerancia en las relaciones humanas, es un tema que nunca va a pasar de moda, siempre lo vamos a tener como un conflicto a resolver.” A pesar de que la obra se “las relaciones humanas son complejas, ha presentado en distinaún en el mejor de los casos. Soy de los tos lugres del mundo y diferentes idiomas, Darín que creen que las relaciones más abiertas, asevera que era necesario son las más duraderas y transparentes...” hacer modificaciones para tener una mayor proximidad con la audiencia Para Darín, esta es una pie- pacio, decisiones, gustos, y teatral y así, “nosotros esza que “defiende el amor empieza a ser como una tamos trabajando una verentre dos personas más especie de corrosión a lo sión que la hemos hecho allá de la institución matri- que al principio fue una nuestra”. monial, es bastante crítica relación perfecta”. La pareja afirma que venir con la estructura matri- El actor cree que la perdu- a nuestro país representa monial, pone por encima ración del éxito de la tra- un desafío en sus carreras
y según Rivas, “da mucha ansiedad”. Darín se muestra confiado en el trabajo elaborado, pero “a pesar de que venimos trabajando la obra hace bastante tiempo, cada localidad tiene sus propios códigos, humores e idiosincrasias, eso hace que la pieza este en movimiento y nosotros debemos adaptarnos”. Admiten que trabajar juntos ha sido una grata experiencia y que a pesar de que tienen sus respectivas parejas, parecen matrimonio. “Yo admiro profundamente el calibre de Erica como actriz, es una domadora en el escenario y eso te moviliza mucho”, dice Darín. Erica reconoce que siempre quiso trabajar con quien ahora es su compa-
ñero de tablas “Tengo esa imagen cuando estabas en la plaza, veías a un chico jugar y decías: quiero jugar con ese, así”. Cuenta que ha sido entretenido trabajar con Darín y que “Ricardo me enseña todo el tiempo. Es un actor que está pendiente como nadie de lo que le pasa al compañero y al público, eso no lo puedes aprender en ningún lado si no es con alguien como él”. Las funciones son a partir de éste miércoles 11 de mayo en el Teatro Nescafé de las Artes. Las entradas van desde los $30.000 y hasta los $90.000 La última función será el lunes 16 con una presentación de valor especial para estudiantes y tercera edad.
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
CULTURA Y ESPECTÁCULOS 57
Hace diez años que por decreto se celebra:
Día del Teatro: ministro de Cultura anuncia proyecto de ley ►► Se lanzó en el Paseo Ahumada el
video de la campaña promocional #ElTeatroesdeTodos ►► Varias actividades gratuitas fueron realizadas durante la jornada.
E
n pleno centro de Santiago, se iniciaron las celebraciones del Día del Teatro. Con la presentación de la campaña promocional El Teatro es de Todos y la presencia del ministro de Cultura, Ernesto Ottone. Así como de los actores Claudia Pérez y Rodrigo Muñoz. Además la cita contó con una intervención urbana por parte de los Contadores Auditores en el Paseo Ahumada. A su vez, se cumplieron diez años de esta conmemoración, que está decretada por ley en honor al natalicio de Andrés Pérez, quien fuera creador del Gran Circo Teatro y director de La Negra Ester. También se distinguirá a Humberto Duvauchelle y a la compañía Los Cuatro con el Sello de Excelencia por su trayectoria. Es un premio que se le otorga a los trabajadores profesionales que han desarrollado estas actividades desde una labor integradora. Ottone se refirió al respecto diciendo que hizo escuela en Chile y en otros países de Latinoamérica ya que ellos siguen desarrollando estas actividades. “Ellos llegan a los pueblos más recónditos de Chile para poder entregar obras clásicas. Ese esfuerzo, de
El ministro dijo que “el teatro es esencial, es parte de la vida, es el momento donde uno se encuentra frente a la representación de la sociedad. Tiene que ver con un lenguaje articulado a la esencia de lo que es la vida. Está en el día a día, de todas nuestras vidas. Lo que estamos tratando de hacer, es fomentar eso”. La actriz, Claudia Pérez, se sumó a estas declaraciones, señalando que “el teatro es de todos, es de los actores, directores, tramoyas, espectadores, etc. están todos invitados a celebrar”. Por otra parte, el secretario de estado, anunció que actualmente se está discutiendo un proyecto de ley que, se espera, ingrese al Congreso en dos meses más. “Habría un Consejo Nacional de las Artes Escénicas, no solo del teatro, sino la danza y el circense. Una plataforma al igual que otros sectores de la cultura como el libro, la música, etc. Con una institucionalidad que podría favorecer al desarrollo laboral, mejores condiciones y sobre todo darle una estructura a este ámbito”. Asimismo, el proyecto considera reincorporar esta disciplina a la educación tanto escolar como universitaria. “Hay que
“El teatro es esencial, es parte de la vida, es el momento donde uno se encuentra frente a la representación de la sociedad. Tiene que ver con un lenguaje articulado a la esencia de lo que es la vida” ver actores de setenta y tantos años, sobre el escenario. Este reconocimiento es sumamente merecido no solo para el, sino para los integrantes de toda la compañía”.
cambiar este país, teniendo la institucionalidad que tenemos para poder armar los planes de una manera que sea integral y transversal con otras disciplinas”, informó Ernesto Ottone.
HUMBERTO SENAREGA DOMÍNGUEZ
HUMBERTO SENAREGA DOMÍNGUEZ
Actores bajo la supervisión del Colegio de Auditores hicieron una intervención.
Las actividades En el marco de los festejos de este día, se presentó, también en el paseo Ahumada las Cajitas Lambe Lambe, teatro en miniatura a cargo de la fundación OANI. La productora general, Valeria Correa explica que es un formato que va directamente al público, de corta duración (tres minutos), y para una o dos personas a la vez. Contempla todo lo necesario para hacer teatro. Otras actividades que se realizaron fueron la Cocina Pública, en la calle Ernesto Pinto Lagarrigue. Un almuerzo a cargo de Teatro Container. Donde ese lugar se transformó en un comedor que acogió a las
distintas generaciones del teatro nacional. Frente al Sindicato de Actores, en el Barrio Bellavista, se ejecutó la obra Parlamento por parte de Tryo Teatro Banda y que trata sobre el Parlamento de Quilín (1641), donde miles de mapuches y españoles se reunieron a conversar en medio de la guerra de Arauco. El actor, Rodrigo Muñoz, aprovechó la oportunidad de hablar sobre los desafíos del teatro en Chile. “Siempre ha sido difícil hacer teatro porque no existen estas ganas de ir, de necesitarlo, como el diario. En otros países si es necesario. Lo que sí, cada vez hay más público. Felices de que vaya más gente. Las
obras ahora son de mejor calidad y convocan a más personas. Los espectáculos nacionales están al mismo nivel que cualquier otros”. El ministro también agregó que “los esfuerzos se centran en buscar accesibilidad, no sólo en Santiago, que hay bastantes sales. En regiones hay compañías que llevan más de sesenta años desarrollando actividades teatrales en condiciones precarias y que siguen vigentes. Es por eso que todos deben asistir”. Todas estas presentaciones fueron totalmente gratuitas y abiertas a todo público. Para más información sobre las actividades es posible encontrarla en la página web del ministerio.
58
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
ESPECTACULARES The Cure estrena dos nuevos temas “Step into the light” e “It can never be the same” son los nombres de los temas que The Cure presentó durante un concierto en New Orleans. La banda británica inició este martes una gira por Estados Unidos y consiguieron mostrar material inédito en vivo, donde un seguidor filmó y viralizó en Youtube.
El grupo sorprendió a los asistentes en concierto.
A cuatro décadas de Taxi Driver En 1976 Martin Scorsese remeció el cine con el filme sobre un taxista sociópata interpretado por Robert De Niro. La cinta, ganadora de la Palma de Oro en Cannes cumplió 40 años. De Niro en el Festival de cine de Tribeca presentó una función de aniversaro en el Beacon Theatre, junto con todo el elenco.
Estrenos: películas de esta semana “Angry Birds”, la primera película de uno de los juegos más populares. Red, un pájaro que junto a sus amigos Chuck y Bomb, luchan por adaptarse a la isla de aves no voladoras. “Mi gran noche” es una comedia basada en una gala especial de Año Nuevo. Para los osados, llega el film de terror “Yo vi al diablo”.
Emma Watson en los Panamá Papers La actriz Emma Watson, conocida por interpretar a Hermione en Harry Potter, creó una compañía offshore en las Islas Vírgenes Británicas, según informó la revista Time. El representante de la estrella inglesa aseguró que el único motivo de la empresa era salvaguardar información privada, no evadir impuestos.
Doctor de Prince es investigado Michael Todd Schulenberg, un médico de Minnesota, fue quien le recetó medicamentos, al menos dos veces al cantante. Una de ellas, justo el día anterior a su muerte. Es por esto que las autoridades comenzaron una investigación judicial. Sin embargo no se ha dicho qué fármacos fueron los suministrados.
El médico fue interrogado y registrado su oficina.
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
VIERNES 12 DE MAYO DE 2016
CULTURA Y ESPECTÁCULOS 59
En su gira Sudaméricana:
La banda de Reggae Soja, deslumbró a sus fans chilenos ►► Soldier Of Jah Army se presentó
en el Teatro Cariola luego de postergar su concierto el año pasado. ►► Los chilenos Abya Yala fueron los encargados de abrir el show. IGNACIA SANHUEZA HAMAMÉ
L
a agrupación estadounidense Soja dio un show desde las 21:00 horas en el Teatro Cariola de Santiago. El esperado show lo abrió la banda chilena Abya Yala, a las 20:00 horas. Desde diciembre del año pasado que el público chileno ha estado esperando su regreso. Y el martes 10 de mayo por fin la cita se concretó para presentar las canciones de su más reciente albúm Amid the noise and haste (2014), el cual fue nominado a los Premios Grammy en la categoría de mejor “Álbum Reggae”. Su filosofía
Los fans Desde el fan club oficial de Chile, su presidente Esteban Concha, contó cómo fue el concierto. ¿Cómo estuvo el concierto? “El concierto estuvo increíble. El Setlist repaso parte de sus grandes éxitos y sorprendió con canciones nuevas del próximo álbum. Sin duda fue uno de los mejores conciertos, con mas duración en el escenario (aunque se pasó volando) y con un sonido muy bueno. La energía y las letras de las canciones que transmite esta banda en vivo es único”. IGNACIA SANHUEZA
¿Qué fue lo que más disfrutaron? “Todo. Durante el show personalmente disfrute con todas sus canciones y con una en especial que fue “Lucid Dreams” en su nueva versión. También la mezcla de estilos musicales del Reggae al Rock, la batucada estilo brasilera y la La banda cuenta con nueve discos de estudio bajo el sello ATO Records. vibra que transmitieron”. La productora como lo ha hecho siempre Los teloneros ¿Qué fue lo más anecdóSoja,. Más de 15 mil persotico que sucedió? La productora respon- nas estuvieron en el Teatro La banda nacional Abya “La subida del bajista al bal- sable de traer a Soja fue Cariola viendo el espectá- Yala, estuvo el año pasado cón del teatro fue genial”. “Transistor” la cual a traí- culo”. girando por Estados Unido a artistas como Rihan- Los exponentes del reggae dos participando en uno El show sin duda fue una na y Shakira a nuestro país, empezaron su gira Sud- de los festivales de reggae revancha para los fans que hablaron en una entrevista américa en Perú y Ecua- más importantes del munse quedaron con las ganas sobre el concierto. dor. Luego de su paso por do “Reggae on the River”. Chile, será el turno de Ar- Por eso fueron los encar“Nuestro objetivo como banda es dar la ¿Se cumplieron las ex- gentina, Uruguay, Brasil y gados de abrir el show de que tenían terminarán en México en Soja, mostrando sus dos cara por la raza humana (...) Vemos el pectativas como productora con el julio. discos : Cambia (2011) y mundo y tratamos de hacerlo mejor en show?. Día y noche (2014), adeel tiempo limitado que tenemos aquí” co- “Sí, hemos trabajado con ¿Qué otras bandas han más de temas inéditos. la banda hace tiempo, no traído?. “Para nosotros es un honor mentan los integrantes de Soja. es el primer show que tey un responsabilidad tener nemos con ellos. Por eso Tenemos 7 años de expe- la oportunidad de abrir último tiempo giras por el año pasado de verlos y vuelven con nosotros, por- riencia, más de 600 shows, para una banda internaciomás de 25 países, en You- que no pudieron debido a que cumplimos con todos hemos traído a Shakira, Ri- nal como SOJA, porque Tube acumulan más de la muerte de un familiar de sus requerimientos” hanna, Panda, entre otros. nos convierte en represen120 millones de visita y en uno de los integrantes de También hemos hecho tantes de la escena musiFacebook cuentan con alre- la agrupación, lo que hizo ¿Qué opinan de la pre- festivales como Frontera y cal nacional”, señala Kai dedor de 4,5 millones de que los estadounidenses sentación de la banda? ahora en septiembre hare- Markus, bajista y fundador seguidores mundialmente. suspendieran el evento. “Fue un show bueno, mos el festival Rockout. de la banda Abya Yala.
“Nuestro objetivo como banda es dar la cara por la raza humana”, señala Jacob Hemphill, vocalista y líder de SOJA. “Vemos el mundo y tratamos de hacerlo mejor en el tiempo limitado que tenemos aquí”. Debido a este pensamiento y declaración de principios en su música y estilo de vida que poseen los oriundos de Washington DC, es que hoy han sido posicionados como una de las agrupaciones más importantes de la escena internacional de la música que inició Bob Marley. La banda creada en 1997, ha realizado durante el
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
JUEVES 12 DE MAYO DE 2016
El certamen cinematográfico se desarrollará hasta el 22 de mayo:
Comienza el Festival de Cannes y Chile prepara sus estrenos ►► La nueva película de Woody Allen
inauguró el evento internacional. ►► Pablo Larraín estrenará Neruda fuera de la competencia, representando al cine nacional. CAMILA SÁNCHEZ BUSTOS
L
os escalones más glamorosos del cine ya fueron inaugurados. Ayer se inició la 69ª versión del Festival Internacional de Cine de Cannes, con el estreno de la nueva película de Woody Allen, Café Society. El film, que está fuera de competencia, se remonta a 1930. Trata sobre el Hollywood de la época y los clubes nocturnos de Nueva York, protagonizada por Jesse Eisenberg, Kristen Stewart, Steve Carell y Blake Lively. Tuvo una buena acogida por parte de la prensa. Allen abre el festival. En la conferencia de prensa, el director, comentó: “No puedo creer que ya tenga 80. Me siento joven, estoy siempre alerta, como sano, hago ejercicio y pienso seguir filmando mientras haya gente dispuesta a pagar la entrada”. El jurado también se hizo presente en el Grand Théâtre Lumière del Palais des Festivals. Este año, el grupo está presidido por George Miller, director que el año pasado presentó Mad Max Fury Road. Lo acompañan la actriz estadounidense Kirsten Dunst, la francesa Vanessa Paradis y el director Araud Desplechin, entre otros. Serán los encargados de decidir quiénes recibirán la Palma de Oro.
sus proyectos y conseguir alianzas para la venta, distribución y producción. Tras un 2015 exitoso para la industria del cine nacional (incluyendo un Oso de Plata para Pablo Larraín y un Oscar para Gabriel Osorio y Patricio Escala), Chile será el único representante de Latinoamérica en la Quincena de Realizadores, sección paralela del Festival de Cannes. El cineasta Pablo Larraín presentará Neruda (protagonizada por Luis Gnecco y Gael García Bernal), y Alejandro Jodorowski llegará con Poesía Sin Fin (cuyo elenco incluye a Adan Jodorowski y Pamela Flores). El Marché du Film, la contraparte de negocios del certamen donde participan empresas con proyectos de ficción, documental y televisión, recibirá a varios exponentes del cine chileno. En la sección “Blood Window Galas”, se presentarán Camaleón, de Jorge Riquelme, y Downhill, de Patricio Valladares. En “Guadalajara goes to Cannes” se exhibirá Prueba de Actitud, dirigida por Fabrizio Copano y Augusto Matte. Además, en Cross Video Days–Pavillion Next, se adelantará el documental Los niños del agua, a cargo de Joy Penroz.
POPSUGAR
60
El equipo de Café Society con su director, Woody Allen.
que “las oportunidades de negocios que nos ofrece el Marché du Film son muy importantes y las debemos aprovechar. Pondremos a disposición importantes iniciativas que esperamos generen en más acuerdos y ventas”. Este año, Chile realizará “Cannes es un escenario fundamental por primera vez una agenda bilateral con Brasil, Arpara los negocios relacionados con el cine. gentina, Italia, Bélgica y Chile tiene la madurez suficiente para ir Croacia. Con cada uno de donde están los principales compradores estos países se generarán instancias de encuentro del mundo y exhibir nuestros productos” para fortaleer las relaciones entre productores y Chilenos en la costa azul La participación nacional establecer acuerdos de coen la costa francesa está producción audiovisual. La agenda de Chile en coordinada nuevamente Jennyfer Salvo, subdirectola Riviera Francesa está por CinemaChile, agencia ra de ProChile, se mostró repleta. Una delegación de promoción del cine chi- emocionada ante lo que de cincuenta exponentes leno. Su directora ejecuti- este evento significa para del cine llegó para exhibir va, Constanza Arena, dijo el conocimiento del país
en el extranjero. “Cannes es un escenario fundamental para los negocios relacionados con el cine. Chile tiene la madurez suficiente para ir donde están los principales compradores del mundo, para exhibir nuestro producto audiovisual y darnos a conocer”. El festival también será un hito en la vida de un joven cineasta chileno: Mateo Chicharro, de 26 años. Proyectará su cortometraje Reconnect en el Short Film Corner, espacio para que los cineastas emergentes conozcan a profesionales relevantes y establezcan conexiones. La película de 15 minutos cuenta la historia de Alexis, una estudiante responsable que se enamora de Eva,
una excéntrica socialité, que le mostrará un camino diferente para descubrirse a sí misma. “Estoy tremendamente emocionado de poder participar en un festival de esta envergadura pero a la vez, se convierte en un desafío para seguir haciendo cine de calidad”, afirmó el chileno. Explicó que se demoró cinco meses en realizar el corto, y aseguró que no por la corta duración significa que es más fácil. “Es más difícil lograr la complicidad porque tienes un espacio más acotado para desarrollar personajes”, dijo. Sin embargo, aseguró que la calidad es “realmente buena”, y confía en que emocionará al público.