Edicion virtyal 298

Page 1

EDICIÓN GRATUITA

PRÓXIMA EDICIÓN 16 de Diciembre

Edición 298 / 23 de Noviembre de 2016

2016

www.vistazohispano.com NEW JERSEY - NEW YORK

Elizabeth - Rahway - Linden - Newark - Harrison - Kearny - Passaic - Clifton - Paterson - Westchester County - Connecticut - Plainfield


02

www.vistazohispano.com

Ediciรณn 298 // 23 de Noviembre de 2016


Edición 298 // 23 de Noviembre de 2016

03

www.vistazohispano.com

Gill hace un llamado para continuar la protección de estudiantes indocumentados y sus familias en Nueva Jersey Distritos escolares y universidades tienen que continuar siendo zonas seguras y la información personal de los estudiantes, sus familias y personal tienen que ser protegido

T

renton- La senadora Nia H. Gill introdujo una medida legislativa donde hace un llamado para continuar la protección de estudiantes indocumentados y sus familias en Nueva Jersey. La resolución expresa el intento de la legislación de hacer de que tanto los distritos escolares como las instituciones públicas de estudios superiores continúen actuando como zonas seguras y que protejan la identidad e información relacionada con los estudiantes indocumentados, sus familias entre otros quienes adversariamente serán afectados por leyes federales o acciones ejecutivas que están por venir. “Nueva Jersey tiene una larga historia de apoyo a aquellos que buscan una vida mejor para ellos y para sus hijos, y es la contribución de todos nuestros residentes de diversos orígenes raciales, étnicos y religiosos que hacen que nuestro estado sea grandioso”, dijo la senadora Gill (D - Essex). “A la luz del discurso público nacional sobre la inmigración y la mayor ansiedad de nuestros residentes, es nuestra respon-

sabilidad como líderes reafirmar los valores que defendemos como un estado y nuestra intención de mantener las políticas que los reflejan. Nuestras escuelas e instituciones de educación superior deben ser espacios seguros para el aprendizaje, y la información personal de los estudiantes sus familias y el personal debe permanecer confidencial”. El llamado de la senadora llega en un momento de gran preocupación entre los estudiantes y las familias indocumentadas quienes temen por su seguridad después de las elecciones

presidenciales y los temores sobre la posibilidad de una acción inminente por parte de la agencia de aduanas e inmigración. Como resultado, ciudades de todo el país han prometido proteger a sus residentes. En Nueva Jersey ciudades tales como Camden, Newark, Jersey City, Trenton y Union City han anunciado su apoyo a los inmigrantes indocumentados que viven en sus comunidades y limitan el uso de los recursos municipales para hacer cumplir la ley federal de inmigración. Los estudiantes de universidades de todo el país y del estado también han

expresado su preocupación en las manifestaciones celebradas la semana pasada, incluyendo en la universidad de Rutgers, donde el presidente se ha comprometido a continuar su política para proteger la confidencialidad de los estudiantes. La actual política de inmigración y aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) caracteriza a los distritos escolares y a las universidades como “lugares sensibles”, lugares donde, normalmente, no deben ocurrir acciones coercitivas a menos que existan circunstancias extraordinarias. Pero la preocupación y el temor a aumentado que ha causado a los distritos escolares y las instituciones de educación superior de todo Estados Unidos adopten resoluciones y políticas que reafirman su intención de seguir sirviendo como zonas seguras y proteger la información de los estudiantes. “Hay una gran preocupación por la seguridad de la población inmigrante y, como un estado que ha acogido a personas de todos los orígenes, es importante que reafirmemos nuestro apoyo a los residentes indocumentados y aseguremos que no vamos a permitir que sean un blanco”, dijo la senadora Gill. “Nuestras instituciones educativas deben permanecer santuarios para los estudiantes”. La resolución concurrente del senado fue presentada el lunes de esta semana.


04

www.vistazohispano.com

Edición 298 // 23 de Noviembre de 2016

EDITORIAL Un perdón para los Dreamers Edición # 298 23 de Noviembre de 2016 Publisher: VISTAZO HISPANO LLC Directora: ROSA CASTILLO Prensa: JUAN PEREDO Periodista Deportivo: MARCO CANEDO Diseño Gráfico y Editorial: GERMAN DONCEL Reporte y Fotografía: SAID CHÁVARRY PAPARAZZI DE NEW JERSEY Relaciones Públicas: EDUARDO PUENTE Vistazo a la Informática: DANIEL AGUIRRE Vistazo a la Economía: ELIZABETH TANAKA Vistazo a la Literatura: JORGE SÁNCHEZ Vistazo a la Psicología: CARLOS GUERRERO Vistazo a la Comunidad: JULIO ZELAYA Promoción y Espectáculos: EDWIN HENAO Corresponsal NJ y NY: MARIO JARAMILLO E-mail: vistazoh@gmail.com Tel: (908) 567-7343 / (908) 469-1151 Fax: (908) 354-8902 Reconocidos por el NAHJ (National Association of Hispnic Journalists) www.vistazohispano.com // Las opiniones vertidas por sus columnistas y los productos o servicios ofrecidos en los avisos de sus anunciadores, no es de responsabilidad de este quinceniario. Queda prohibida la reproducción de todo el material de arte gráfico que contiene este quinceniario; exclusividad de Vistazo Hispano.

A los Dreamers no se les puede acusar de deprimir los salarios ni de ser delincuentes Los 750,000 beneficiarios del programa DACA son los menos responsables de su condición de indocumentados y los más expuestos a la deportación, si el presidente electo Donald Trump cumple con su promesa de eliminar la acción ejecutiva del presidente Barack Obama. Por eso, el mandatario debería de beneficiarlos con un perdón presidencial antes del fin de su administración. Hasta ahora la Casa Blanca está reticente a otorgarles una clemencia, ya que esta no les ayudaría a regularizar su situación porque solo el Congreso puede hacerlo. De la Cámara de Representantes no se puede esperar nada al respecto. Es más, allí la mayoría republicana ya votó varias veces en quitarles la protección a estos jóvenes (Dreamers) que fueron traídos de pequeños por sus padres indocumentados. Hoy la urgencia ya no es un camino a la legalización. Es evitar su deportación porque el gobierno federal tiene toda la información de cómo y dónde encontrarlos. Un perdón los liberaría de haber roto la ley ingresando y estando ilegalmente en Estados Unidos, también los puede eximir del castigo de tener que estar afuera por 10 años si salen del país a regularizar su situación. La deportación de estos jóvenes se-

ría una injusticia monumental porque ellos han sido criados, estudiado y quieren trabajar en Estados Unidos. Este es el único país al que realmente sienten pertenecer, aunque algunos tengan afinidades culturales a la tierra de sus padres. Desde el punto de vista financiero, la sociedad estadounidense invirtió dinero en la educación de quienes hoy aspiran a ser trabajadores, profesionales o militares. Varios estudios realizados registraron que la implementación de DACA le dio a los Dreamers la oportunidad de una superación laboral que contribuyó a una mejoría económica a su alrededor. A los Dreamers no se les puede acusar de deprimir los salarios ni de ser delincuentes. Las reglas dicen que con un delito se pierde la protección de deportación. Un perdón presidencial no es una solución ideal, es un acto de emergencia del que no hay precedentes de ser anulado por el Congreso y los tribunales. Posiblemente dejará a estos jóvenes en un limbo legal, la esperanza es que permaneciendo dentro de Estados Unidos ellos tienen más oportunidad de beneficiarse de algún desarrollo positivo que estando afuera. Obama ya ayudó a los Dreamers hace cuatro años, ahora tiene otra oportunidad antes de partir de volver a evitar su deportación. Esperamos que lo haga.

A Pardon for Dreamers Dreamers cannot be accused of depressing wages or being criminals The 750,000 beneficiaries of the DACA program are the least responsible for being undocumented, and the most exposed to deportation if president elect Donald Trump fulfills his promise of eliminating President Barack Obama’s executive action. This is why the statesman should grant them a presidential pardon before leaving office. The White House has so far been reluctant to offer the clemency because that would not help them get legal status – only Congress can do that. Nothing of the sort can be expected from the House of Representatives. Furthermore, the Republican majority has already voted several times to strip protections for those youngsters (Dreamers) who had been brought to the U.S. when they were children by their undocumented parents. Now the urgency is not anymore on a path to legalization. It is about preventing their deportation, since the federal government has now all the information about how and where to find them. A pardon would absolve them from having broken the law by entering the country and residing here illegally. It could also exempt them from having to spend 10 years abroad if they leave the country to regularize their situation. The deportation of those youths would be a monumental injustice because they have been raised, have studied and want to work in the United States. This is the only country to which they really belong, even if some have a cultural attachment to their parents’homeland. From a financial point of view, the American society invested money into the education of those who now aspire to have a professional career or serve in the military. Several studies have shown that the implementation of DACA gave Dreamers job opportunities that helped increase economic conditions around them. Dreamers cannot be accused of depressing wages or being criminals. The rules state that one crime means the loss of protection from deportation. A presidential pardon is not the ideal solution; it is an emergency act of which there is no precedent of being nullified by Congress or the courts. While it will possibly leave those youths in a legal limbo, the hope is that if they stay inside the U.S. they will have more chances of benefitting from a positive development down the road than being abroad. President Obama already helped Dreamers four years ago. Now he has another opportunity before he leaves to prevent them from being deported. We hope he will do so.


Ediciรณn 298 // 23 de Noviembre de 2016

www.vistazohispano.com

05


06

www.vistazohispano.com

Legislación de Ruíz-Madden para ayudar a las personas sin hogar fue aprobada ahora va en camino al escritorio del gobernador

T

RENTON —Dos legislaciones auspiciadas por los senadores, Teresa M. Ruíz y Fred H. Madden que se enfoca en ayudar a las personas sin hogar de Nueva Jersey recibió hoy la aprobación final legislativa. “Los residentes necesitan tarjetas de identificación para tener acceso a diferentes servicios que incluyen servicios de cuidado de salud y vivienda”, dijo la senadora Ruíz (D-Essex). “Facilitarles el acceso para adquirir un acta de nacimiento o una tarjeta de identificación para estas personas sin hogar y sin costo alguno es un paso que podemos tomar para ayudarles en su esfuerzo de utilizar los recursos disponibles que hay en el estado para que puedan mejorar sus calidad de vida”. “Esto es un pequeña manera de ayudarles a aquellos que están estancados en momentos difíciles y es una buena manera de brindarles la ayuda que necesitan”, dijo el senador Madden (D-Gloucester/Camden). “Las personas sin hogar quizás no pueden pagar una tarjeta de identificación o una co-

pia de su acta de nacimiento lo cual puede impedirle obtener servicios importantes que necesitan”. La legislación, S-2350 permitiría a las personas sin hogar obtengan un duplicado, o renovación de una identificación sin tener que pagar las tarifas de la comisión de motores y vehículos (por sus siglas en inglés MVC). Para que las tarifas sean anuladas, la legislación requiere que la persona sin hogar proporcione información de su residencia temporal por medio de una trabajadora social o una coordinadora de un refugio de emergencia donde la persona está residiendo de forma temporal. Actualmente, los residentes que son mayores de 14 años pueden solicitar al MVC una identificación, no licencia de conducir, por el valor de $24.00. El propósito de la tarjeta es de servir como identificación y no como licencia de conducir. Ambas legislaciones fueron aprobadas por el pleno del senado y la asamblea de forma unánime ahora están en camino al escritorio del gobernador.

Phil Murphy

Declaración de Phil Murphy acerca del nombramiento de Steve Bannon a la posición de la Casa Blanca “La esperanza en que Donald Trump podría gobernar de manera diferente a lo que hizo durante su campaña, se ha oscurecido considerablemente con el nombramiento de Steve Bannon a una de las posiciones con más poder en la Casa Blanca. Es de enorme preocupación que una de las voces muy cercanas al presidente electo podría ser el líder correcto, sabiendo que abiertamente participó en las teorías de conspiración antisemitas, islamófobas, homofóbicas, misóginas o violencia machista y racistas, y que publicó informes como “El Control de la Natalidad hace que las Mujeres sean poco Atractivas y Feas” y “ ¿Feminismo o Cáncer”? Si el presidente electo y Bannon intentan dar seguimiento a las políticas de odio, intolerancia que son anticonstitucionales y que ellos promovieron durante la campaña, yo, como gobernador me resistiré a a cada paso y no haré cumplir ese tipo de políticas”.

of the closest voices to the president would be a leader of the alt-right who has openly engaged in anti-semitic, Islamophobic, homophobic, misogynistic, and racist conspiracy theories -- and who published stories including, ‘Birth Control Makes Women Unattractive and Ugly,’ and ‘Would You Rather Your Child Had Feminism or Cancer?’ Should the president and Bannon attempt to follow-through on the hateful, bigoted, and blatantly unconstitutional policies they promoted in the campaign, I will stand up to them at every step and will not enforce those policies as governor.”

Edición 298 // 23 de Noviembre de 2016

Vistazo a la

ECONOMÍA By Liz Tanaka, MBA

MARKET UPDATE La economía siempre es una de las consideraciones más importantes cuando se toma la decisión de elegir al próximo presidente. A solo días de las elecciones del 8 de Noviembre es importante darle una mirada a los últimos indicadores económicos. Esta semana tuvimos que el ingreso personal subió 0.3% en Setiembre mientras los economistas esperaban un aumento del 0.4%. En Agosto también subió 0.3% mientras el consumo personal subió 0.5% en línea con lo esperado por los economistas, esta cifra fue impulsada por las ventas de autos. El PMI de Chicago que mide las condiciones de los negocios en el area de Chicago bajo de 54.3 a 50.6 en Octubre. Este indicador mide tanto el sector manufacturero como el de servicios. La manufactura en Dallas perdió diez puntos, bajó de 16.7 a 6.7 en Octubre. El PMI manufacturero que mide la actividad económica en el sector privado subió de 51.5 a 53.4. Arriba de 50 significa expansión. El ISM manufacturero subió de 51.5 a 51.9. Este indicador mide las órdenes nuevas, produccion, empleo, entrega de pedidos e inventarios. El ISM manufacturero subió de 51.5 a 51.9 en Octubre. El gasto en construcción bajo 0.4% indicando los problemas en el sector. Las solicitudes de hipotecas para la semana del 28/10 bajaron 1.2% y venían de bajar 7% la semana anterior. El reporte de ADP del empleo privado arrojó que se crearon menos empleos de los que se esperaban en el sector privado, 154,000 en lugar de los 170,000 anticipados. Por su parte la Fed decidió mantener su política monetaria estable con los intereses bajos entre 0.25 a 0.50. Continuaron viendo mejoras en el sector laboral y vieron algo más de inflación. Decidieron esperar a recolectar mayor evidencia para justificar una alza en los intereses. En resumen seguimos con una economía floja que crece a la mitad de su ritmo histórico de arriba del 3% Que Dios ilumine a todos los americanos para que tomen la mejor decisión en estas elecciones, su futuro depende de ello.

Statement of Phil Murphy on Appointment of Steve Bannon to White House Position “The hope that Donald Trump would govern differently than he campaigned has dimmed greatly with his appointment of Steve Bannon to one of the most powerful posts in his White House. It is beyond troubling that one

ElizabethTanaka, MBA / Master in Business Administration. St. John´s University Cel (917) 592-0437 - E-mail: Lizgtana@hotmail.com Las opiniones vertidas por nuestros columnistas no es responsabilidad de nuestro Quinceniario.


Ediciรณn 298 // 23 de Noviembre de 2016

www.vistazohispano.com

07


08

www.vistazohispano.com

Edición 298 // 23 de Noviembre de 2016

ADEPCO califica de positiva elección de Adriano Espaillat al Congreso Federal Por el Psicólogo Colegiado PS. CARLOS GUERRERO Cel: 908-347-4989 / E-mail: carlosguerrero608@hotmail.com

EL INTERES DE LA GENTE POR LOS TATUAJES EN EL CUERPO

El arte de tatuar se remonta en el tiempo más lejos de lo que la mayoría de la gente piensa. Los Egipcios ya conocían y practicaban la técnica del tatuaje hace 3000 años. La prueba de que el tatuaje ha convivido siempre con el hombre se encontró en 1991 en un glaciar situado entre la frontera entre Austria e Italia. Allí apareció congelado un cazador neolítico de hacía 5300 años, con la espalda y las rodillas tatuadas. La cultura Celta y Germánica utilizaban el arte del tatuaje con fines bélicos; Los japoneses tatuaban figuras que acompañabas a los difuntos en su viaje a lo desconocido. El tatuaje fue reintroducido en la sociedad Occidental por los expedicionarios ingleses dirigidos por el capitán Cook en su vuelta de Tahití en 1771. Esto explica la natural asociación que ha prevalecido hasta nuestros días entre los tatuajes y los marineros. Los marineros los tomaron como un símbolo de identificación tras la Primera Guerra Mundial. Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis tatuaban a los prisioneros con un doble significado: identificación y humillación, porque la ley judía prohibía las marcas en el cuerpo. Posteriormente nace el estilo denominado Old School, surgieron en tiempos complicados para el mundo. En plena Segunda Guerra Mundial se popularizo el gusto por el tatuaje predominando la temática patriótica en sus diseños. Comprensible para la época, en años en que se debía luchar por la patria arriesgando la propia vida. pueden leer para dar bastante información sobre su dueño. En las cárceles la práctica del tatuaje pone al descubierto un submundo de significados ocultos. Los presos fueron uno de los primeros grupos que usaron los tatuajes para diferenciarse del resto de la sociedad, ya sea como señal de rebeldía o como símbolo de pacto entre grupos carcelarios. Para reafirmar su identidad muchos presos eligen tatuarse su nombre entero o sus iniciales. El tatuaje permaneció dormido para el gran público hasta la época de los años setenta, a partir de esta década, impulsada por el movimiento Hippy y una particular revolución de la libertad de expresión, el tatuaje volvió a aparecer en Occidente hasta convertirse en el fenómeno que es hoy día El Tatuaje es una modificación permanente del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto y se plasma con agujas u otros utensilios, que inyectan tinta u otro pigmento bajo la epidermis, la piel de una persona. Aunque la palabra Tatuaje proviene del samoano “tatau”, que significa marcar o golpear dos veces (en referencia al método tradicional de aplicar dos diseños o plantillas). Se incorpora al español a través del francés Tatouage. En japonés, la palabra usada para los diseños tradicionales es “Irezuma“(inserción de tinta), mientras que “tatoo” se usa para diseños de origen no japonés. En español, los entusiastas del tatuaje pueden referirse a ellos como “ tattoos”, o usan el termino castellanizado “tatu”, que actualmente cuenta con entradas con las palabras “ tatuaje” y “tatuar” en la vigésima primera edición del Diccionario de la Lengua Española . Los Tatuajes dicen todo lo que necesitas saber sobre la sociedad que los vio nacer. El Doctor Kirby Farrel, profesor de Antropología, sicología e historia relacionada con el comportamiento humano de la Universidad de Massachusetts precisa que lo que más le llama la atención es la antropología y la identidad, y anota, …”que los tatuajes son una forma de que la gente sienta que es importante para el mundo. Nosotros somos diferentes del resto de los animales, porque estamos conscientes del futuro, de la pérdida de tiempo, de la muerte etc. Construimos defensas todo el tiempo, y en ese orden de cosas, la cultura es una defensa para no sentirse abrumado, inútil o perdido. Las culturas tienen valores y bellezas porque nos hacen sentir que nuestra vida no es insignificante y que va a dejar huella a pesar de ser corta, se podría decir que los tatuajes son expresiones culturales de heroísmo e individualidad “. La fantasía de ser especial único, importante y heroico se vuelve muy difícil de cumplir en una cultura donde estas virtudes son tan importantes. La gente está constantemente al borde de una crisis existencial. Si viéramos el mundo como es en realidad – nos dice este investigador – nos volveríamos locos, por eso siempre necesitamos historias para mejorar nuestra autoestima y sentirnos importantes, algo que logramos por medio de nuestra cultura.

Mayores Informes a los Teléfonos celulares: 908 347 49 89 Ps. CSW Carlos Guerrero 908 265 19 70 Ing. Juan Penedo

Por Rolando Hernandez

N

UEVA JERSEY.-La Asociación para el Desarrollo de la Comunidad Hispana (ADEPCO), calificó de positivo la reciente elección al Congreso Federal del hispano Adriano Espaillat. El presidente y fundador de la organización sin fines de lucro, Carlo Cruz, afirmó que con su elección se fortalece la presencia política hispana en la Cámara de Representantes. “Adriano Espaillat tiene la gran oportunidad de continuar con su lucha de los mejores intereses de las minorías desde su nueva posición política”, indicó. Significó Espaillat que llegó a Estados Unidos siendo un niño desde la República Dominicana, es el clásico ejemplo que cuando un inmigrante trabaja y se sacrifica puede lograr sus metas en la Unión Americana. “Espaillat no solo es el representante por el Estado de Nueva York en el Distrito Electoral Número 13, sino que todos, en particular los hispanos

nos sentimos representados con su victoria”, indicó. Carlos Cruz de origen dominicano, además destacó la elección de las también dominicanas Marisol Alcántara y Carmen de la Rosa al Senado y Asamblea por el Estado de Nueva York.

No se deje engañar por los estafadores durante esta temporada de fiestas

S

camAwareness.org advierte a los consumidores sobre tres estafas comunes durante la temporada de fiestas DALLAS, 23 de noviembre de 2016 / PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- La temporada de fiestas es tradicionalmente un tiempo para dar, pero para los estafadores que buscan obtener dinero fácil, también es un momento para tomar. ScamAwareness.org, una organización sin fines de lucro dedicada a educar al público sobre el fraude financiero, está advirtiendo a los consumidores de estar alerta a tres estafas que suelen aumentar durante las fiestas. Estafa de compras por Internet La estafa de compras por Internet es sistemáticamente la principal queja de fraude reportada por los consumidores estadounidenses todos los años. Según la National Retail Federation (Federación Nacional de Minoristas), se estima que los clientes gastarán $117 mil millones en compras en línea durante esta temporada navideña. Estos compradores son el objetivo prioritario de los estafadores que ofrecen mercancía, tarjetas de regalo e incluso mascotas con grandes descuentos. Muchas de estas ofertas parecen demasiado buenas para ser ciertas, y por lo general suelen no ser ciertas. Los consumidores nunca deberían enviar una transferencia electrónica de dinero para realizar una compra en línea. Una transferencia de dinero es igual a dinero en efectivo y una vez que se reciben los fondos los mismos no se pueden recuperar.

Instituciones benéficas falsas Las instituciones benéficas estadounidenses reciben una tercera parte* de sus donaciones anuales durante la temporada de fiestas. Los estafadores aprovechan esta efusión de buena voluntad para crear nuevas instituciones benéficas o usar fraudulentamente el nombre y la marca de una entidad benéfica reconocida, con el fin de que se les envíen las donaciones directamente. Antes de donar, los consumidores deberían comprobar que la institución benéfica es legítima, así como su sitio web. Al enviar dinero, use siempre un cheque o una tarjeta de crédito en lugar de efectivo o una transferencia de fondos para hacer una donación. Empleos en la temporada de fiestas Las estafas relacionadas con los empleos durante la temporada de fiestas tienen distintos giros. Algunos estafadores apuntan a personas que buscan ganar dinero extra ofreciéndoles un trabajo que conlleva gastar dinero por adelantado para propósitos de “capacitación” o un “kit de inicio” que la víctima nunca recibe. Otros defraudadores pueden enviar un cheque falso a un “nuevo empleado”, pidiéndoles que lo cobren y se queden con una parte del dinero como pago y luego les envíen el resto por transferencia electrónica. Las víctimas en ambas situaciones terminan perdiendo su dinero y el trabajo que creían tener. Los consumidores deberían estar conscientes de que ninguna empresa legítima les pedirá que paguen dinero para ganar dinero. BBB Wise Giving Alliance


Edición 298 // 23 de Noviembre de 2016

09

www.vistazohispano.com

HOMENAJE DE PREMIACIÓN A LA PRENSA INTERNACIONAL 2016

E

l domingo 20 del presente se celebró en New York, la gran Gala en Homenaje a la Prensa Internacional en la cual fueron Galardonados los Medios de Comunicacion por su Labor Profesional a Nivel Nacional e internacional , quien representó al Perú fue el Director del Quincenario Vistazo His-

Lucia Mendoza Decoradora de fiestas, Ana Rivilla Promotora y Productora Artística, Elizabeth Polanco, Productora Artistica, Brenda Supefine. Productora de TV.

pano, Ing. Juan Peredo y su Director Financiero, Marco Canedo. Por Ecuador fue Reconocido el Locutor Frank Junior de Cañar Stereo FM, los colombianos reconocidos fueron Francisco Cárdenas, Domingo Hinostroza, Ivan Moralez, Willian Orosco, Flavio Rojo, Nick Ortiz, Carlos Plaza, Tomas Rodriguez, las

Juan Peredo y Marco Canedo, directores de Vistazo Hispano, con la reconocida artista Eva Hernández

categories fueron Radio, Prensa, Televisión y fotógrafos profesionales. La Reina Soberana de la Prensa Internacional 2016 por su belleza y fluidez de expresión, fue la joven Vanessa Ochoa de Colombia. Entre los artistas que amenizaron este acontecimiento, estuvieron La Reina del Mariachi Katherine Glen, JeyZtar &

Eddie, Luigui Campos, Arlene G La Diva de la Salsa y Mario Gallo de Chile, el evento fue realizado por las Productoras Ana Rivilla de Colombia y Elizabeth Polanco de Ecuador en el elegante Bar Restaurant D Antigua ubicado en la 84-16 Northen Blvd.

Juan Peredo y Marco Canedo, recibiendo los reconocimientos en la entrega de premios a La Prensa Internacional

La Reina Soberana de la Prensa Internacional 2016, la joven Vanessa Ochoa de Colombia


10

www.vistazohispano.com

Edición 298 // 23 de Noviembre de 2016

Los pueblos de México donde a las mujeres no las dejan votar Juan Paullier BBC Mundo, Oa xaca

Quién nos pudiera apoyar para que nosotros seamos libres porque nosotros no somos libres, no podemos participar, no nos toman en cuenta”, dice Timotea Ramírez. A los 57 años, casada y con siete hijos, todavía no pierde la esperanza de poder votar algún día. Le ha dicho a su esposo que quiere ir a la asamblea de su municipio, San Pablo Cuatro Venados, a participar. Pero él no la ha dejado con el argumento de que eso no es para ella. Aunque la mujer en México ejerció su derecho al voto por primera vez hace más de 61 años, todavía hay localidades del país donde el sufragio femenino no existe. Pese a la intención de las autoridades de que las mujeres sí voten, ellas deben vencer la resistencia de hombres que todavía no aceptan que participen en la toma de decisiones de la comunidad, e incluso a veces la de ellas mismas, que aún no se sienten preparadas para tareas que históricamente no les han correspondido. Pero las cosas, lentamente y no sin obstáculos, empiezan a cambiar, y es en el estado de Oaxaca, en el sur del país, donde quizá el desafío es mayor. Aquí hay 417 municipios, el 73% del estado y el 35% de la población, que se rigen por Sistemas Normativos Internos, basado en usos y costumbres:una forma de autogobierno de comunidades indígenas. Oscar Luis, de 24 años, es el secretario municipal de San Pablo Cuatro Venados, uno de esos municipios. “Es la tradición acá y nadie reclama. Se juntan los hombres a decidir. Por mí (las mujeres) deberían participar”, le dice a BBC Mundo. “En el futuro, con gente más joven cambiará, imagino”, agrega. Es la tradición acá y nadie reclama. Se juntan los hombres a decidir. Por mí (las mujeres) deberían participar. En el futuro, con gente más joven cambiará, imagino” Oscar Luis, 24 años, secretario municipal de San Pablo Cuatro Venados A San Pablo Cuatro Venados se llega tras un camino sinuoso y en pendiente, y aunque está a menos de 30 kilómetros de la capital del estado, Oaxaca, el viaje se demora una hora y media. En esta localidad a casi 2.400 metros de altura viven alrededor de 1.000 personas. No hay nada más que el ayuntamiento, la iglesia, un centro de salud básico, una tienda comunitaria y un centro de aprendizaje. Y hay aislamiento. Aquí suelen bromear con que el medio de transporte que utilizan es, sencillamente, “el primero que pase” y así las cajas de camionetas desbordadas de personas son parte del paisaje montañoso. “Quién nos pudiera apoyar para que nosotros seamos libres porque nosotros no somos libres, no podemos participar, no nos toman en cuenta”, dice Timotea Ramírez, del municipio San Pablo Cuatro Venados.

Mientras esperan, tejen, y mientras esperan, un grupo de mujeres deja en evidencia cómo las diferentes generaciones ven el tema del voto. “Es la tradición y para eso hay que prepararse, hay que saber mucho (para tener un cargo en la alcaldía), no es ir y ya. Eso es para los hombres, para que ellos se encarguen”, explica Amalia Gómez, de 53 años. A los 18, Rosa, tiene claro que la historia debería ser otra. “Tenemos los mismos derechos los hombres y las mujeres, me gustaría que fuera distinto y que nos dejaran participar”. “Me gustaría ser presidenta municipal, para arreglar cosas, empezando por los caminos”, añade. “Sensibilización” “Nos toca hacer un trabajo de sensibilización, jamás de imposición ni de decirles que ellos están mal, es probable que funcione su sistema sin que las mujeres estén pero también las mujeres quieren participar”, le explica a BBC Mundo Rita Bell López Vences, consejera del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco). La realidad es que, aunque se respete la forma de autogobierno indígena en la práctica, tanto la Constitución del país como la de Oaxaca exigen la igualdad entre hombres y mujeres a la hora de votar, lo mismo que el Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales estatal. El Ieepco hace campañas y visita las comunidades para incentivar la participación de la mujer y tiene herramientas para hacer que los pueblos terminen incluyéndolas, pues cuenta con la potestad para que declarar inválidas las elecciones donde no permitan mujeres en las asambleas donde se elige a las autoridades municipales y puede obligar a repetirlas. En 2013 eran alrededor de 90 los municipios donde no votaron ni fueron votadas mujeres y Bell López espera que para fin de este año, cuando los 417 municipios hayan vuelto a realizar elecciones, la situación haya mejorado sustancialmente. Por el momento no tiene la cifra exacta de cuántas comunidades todavía están en infracción y hay varias que recién en las últimas semanas comenzaron a abrirse a una nueva era. Estoy más bien preocupada, de política casi no sé nada. La verdad fue difícil porque es la primera vez que una mujer participa, los señores no están acostumbrados Marcela Hernández, primera mujer de Santa María Ixcatlán en ocupar un cargo público

SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ELECTORALES.

C

on respecto a las elecciones en Perú y en USA realizadas en este año 2016, encuentro algunas similitudes y diferencias notables. En ambos países, las encuestas encumbraron a dos mujeres políticas destacadas. En Perú se daba por ganadora a Keiko Fujimori. En USA se daba por ganadora a Hillary Clinton. Parecía que en ambos países había llegado la hora de la mujer. Eran dos mujeres al poder. Sin embargo, ello no ocurrió. ¿Será por el género? ¿Será porque en ambos países persiste un machismo escondido? Pudiera ser. En ambos países se generó una política de odio. En Perú no fue por un acto propio de la candidata. Fue por odio al fujimorismo generado en la época en que su padre fue presidente. En USA fue un odio generado contra el candidato opositor por acto propio debido a sus impertinentes y dislocadas declaraciones en contra de las minorías. En Perú ganó el odio. Se hicieron multitudinarias manifestaciones anti-Keiko antes de las elecciones. En USA perdió el odio. Y por el contrario, después de las elecciones se están realizando manifestaciones absurdas que no van a variar el resultado de las elecciones. En Perú, la candidata perdedora ha logrado mayoría absoluta en el Parlamento. En USA la candidata perdedora no ha logrado mayoría en el Parlamento. En Perú ganaron la izquierda, los socialistas y las ONGS pro terroristas que le dieron su voto al presidente elegido a quien ahora lo están arrinconando. En USA perdieron los socialistas y pro-socialistas que ven a los demócratas tirados a la izquierda. Tanto en Perú como en USA la llegada ha sido de bandera. Los elegidos han ganado por escasos márgenes lo que ha generado la polarización en ambos países. En Perú, los seguidores de la perdedora han reconocido y aceptado el triunfo del oponente haciendo prevalecer la democracia. En USA los seguidores de la perdedora no quieren reconocer ni aceptar el triunfo del oponente lo que atenta contra la democracia llegando a realizar manifestaciones inoperantes. En ambos países, quien habría decidido el triunfo de los ganadores es el voto oculto o escondido. En Perú, el voto oculto se deslizó hacia el presidente elegido una semana antes de las elecciones debido a un informe periodístico que acusaba la proximidad de un narco estado con un falso informe de la DEA que involucraba supuestamente a la candidata. En USA, el voto oculto se deslizó hacia el presidente elegido debido a un informe del FBI que primero involucraba a la candidata en investigaciones de hechos criminales y faltando escasos días la limpiaron de polvo y paja, lo que no pareció correcto. Podríamos seguir enumerando muchas similitudes y diferencias cercanas entre ambas elecciones presidenciales, pero el voto ya está decidido. En Perú, el presidente elegido ya tomó posesión del cargo. En USA lo hará dentro de menos de dos meses. En cuanto a los peruanos en el exterior PEX, en el Parlamento peruano no hemos podido lograr representación alguna por cuanto los candidatos propuestos por los partidos peruanos en el exterior no colocaron como candidatos a personas idóneas o de arraigo, salvo alguna excepción. Prevaleció el amiguismo. Nos quedamos sin representantes. Aquí en USA tuvimos la oportunidad de tener un representante peruano en la Cámara de Representantes en Washington. Sin embargo eso no se logró porque no hubo espíritu de cuerpo. Algunas instituciones políticas latinas y peruanas que han sido creadas exclusivamente para lograr que latinos y peruanos tengan acceso a la política americana, no lo apoyaron abiertamente. Es más, algunos de sus representantes, en forma personal, apoyaron al candidato opositor que no es peruano ni menos latino y que ni siquiera habla nuestro idioma español. Respeto la decisión de cada persona. El voto no es obligado y uno puede votar por quien mejor le parezca. Pero si se trataba de uno de los nuestros, debimos hacer un solo puño. Ojalá que esto nos sirva de experiencia y que pronto logremos tener un representante peruano en el Congreso americano. Al final de cuentas, creo que quien ha ganado es la democracia y el voto del pueblo. Terminadas las campañas, hay que calmar las aguas y aceptar la voz del soberano.


Edición 298 // 23 de Noviembre de 2016

11

www.vistazohispano.com

Miss Perú Afro-USA 2016

E

l día sábado19 del presente se llevó a cabo el primer certamen Miss Perú Afro Usa, realizado en la ciudad de Paterson, con la presencia de 8 finalistas, que representaban a diferentes ciudades del país sudamericano. Con mucho encanto y sabor llegaron hasta la final 2 lindas chicas, representando a Barrios Altos y Chacra Ríos respectivamente. La triunfadora fue la Sta. Ashley Durán, representante de Chacra Ríos,

La asistencia del público fue masiva.

quien gracias a su gran performance en el baile y entrevista, logró conquistar al jurado y erigirse como la triunfadora de este certamen 2016. Los presidentes Fanny Herrera y Humberto Rey Muñoz, alcanzaron un gran éxito en este certamen, sin dejar de hacer notar la participación de nuestra querida amiga Shiara Luyo, relacionista pública de Miss Perú Afro USA.2016

Presentación de candidatas bajo una coreografía espléndida.

Las dos candidatas finalistas esperando la designación del jurado.

La reina del certamen Ashley Durán

Recibiendo su reconocimiento la coordinadora del certamen Shiara Luyo.

Las candidatas en vestido de noche

La Concejal Maritza Dávila recibiendo un reconocimiento de los directores del certamen, Fanny Herrera y Humberto Rey Muñoz


12

www.vistazohispano.com

Edición 298 // 23 de Noviembre de 2016

El enorme despliegue de seguridad para proteger al presidente electo Donald Trump en Nueva York Fortaleza de sacsayhuaman, Cuzco,Perú

S

acsayhuamán es una de las colosales edificaciones que asombra al mundo. Ubicada a dos kilómetros al norte de la ciudad del Cusco, se dice que su construcción se inició durante el gobierno de Pachacútec y prosiguió con Tupac Yupanqui. El arquitecto principal fue Apu Huallpa Rimachi. Para levantar la fortaleza los gobernantes incas necesitaron más de 70 años y la fuerza de 20 mil hombres para sacar piedras de las canteras, transportarlas y colocarlas una tras otra de manera tan precisa, que a la fecha no puede ingresar ni la punta de un alfiler. Las canteras de donde se extraían las piedras para armar la colosal construcción habrían estado localizadas en Muina, Huacoto y Rumicolca, a 20 kilómetros del Cusco, donde actualmente se ubica el distrito de Andahuaylillas. Sus murallas exteriores pueden sobrepasar los 9 metros de altura y algunos de los bloques de piedra pesan más de 350 toneladas. Sacsayhuamán se encuentra a 10 minutos de la Plaza de Armas del Cusco. El muro principal contiene piedras que tiene más de 5 metros de altura y 2.5 metros de ancho, las mismas según las estimaciones pueden pesar entre 90 y 125 toneladas aproximadamente. Sacsayhuamán contaba con diversas zonas de acceso que comunicaban los distintos niveles a través de escalera. Estas se llamaban puerta de Tiu Punco (tiu significa arena), la segunda llamaba Acahuana Puncu y la tercera Huiracocha Puncu (en honor al dios Huiracocha). En una de ellas murió Juan Pizarro, hermano de Francisco Pizarro, de una pedrada en la cabeza, cuando los españoles atacaron a las fuerzas rebeldes de Manco Inca durante el sitio del Cusco. El recinto principal de Sacsayhuamán está formado por tres grandes terrazas, cuyos terrenos fueron allanados y nivelados. Sobre ellas se levantaron varios edificios y tres grandes torres. Al lado este se encontraba Paucar Marca (recinto precioso), en el centro Sallac Marca (recinto con Agua) y al oeste Muyu Marca (recinto redondo). Torre de Cahuide La Torre de Muyu Marca más conocida como la torre de Cahuide, tenía forma cilíndrica, gracias a la información contenida en las crónicas y a excavaciones posteriores, sabemos que se habría tratado de un edificio de cuatro cuerpos superpuestos. El primer cuerpo habría tenido una planta cuadrada; mientras que los tres últimos habrían tenido forma cilíndrica, Muyu Marca debió alcanzar una altura total de 20 metros. Fue una obra impresionante que despertó la admiración de varios cronistas, pero los españoles la destruyeron y quedó en el olvido. Muyu Marca no solo fue un edificio de trazo excepcional, sino también de gran valor histórico. Fue el lugar donde se realizó la mayor resistencia indígena contra los conquistadores españoles durante la rebelión de Manco Inca. Desde su parte más elevada saltó Titu Cusi Huallpa más conocido en la historia como Cahuide, se inmoló para no caer en manos de sus enemigos. Actualmente queda muy poco de las antiguas construcciones edificadas sobre las terrazas del complejo y mucho por develar, las mismas que saldrán a luz, luego de las excavaciones. Se cuenta que entre las torres de Muyu Marca y Sallac Marca existió una plaza alargada desde donde se tiene actualmente una magnífica vista de la Ciudad del Cusco. En la terraza más elevada del conjunto se encuentra una poza circular, que pudo ser un reservorio de agua, y un edificio rectangular de una sola puerta. En el extremo sureste del complejo se pueden observar andenes curvos y dos alineamientos de colcas. En general, en todo el complejo hay huellas de un excelente sistema de aprovisionamiento de agua para sus ocupantes, así como un sistema de drenaje del agua de las lluvias. En suma , Sacsayhuaman es un magnifico destino turistico por su cercania a las ruinas de Macchu Picchu y a a las comodidades que ofrece la ciudad del Cuzco.

C

omo cualquier magnate de Nueva York, Donald Trump estaba acostumbrado a ir acompañado de guardaespaldas para todos lados. Pero desde que ganó las elecciones a la presidencia de Estados Unidos, su contingente de seguridad adquirió un nivel tan complicado que está empezando a afectar el tráfico y el comercio de la famosa Quinta Avenida. ¿Cómo es el ambiente dentro del fortificado edificio? Dos guardias privados de seguridad con camisetas y pantalones con la marca Trump tomaban café dentro de la torre Trump una mañana de la semana pasada. Fuera de la ventana, agentes policiales con armas de asalto semiautomáticas permanecían a lo largo de la Quinta Avenida. “Nada me parte más de la risa que ver a un equipo de SWAT con un armamento 45 veces más pesado del que se necesitaría en Afganistán”, dijo uno de los guardias, mirando por la ventana. Su amigo asintió y dijo en tono sarcástico: “Compadre, hay que estar listo”. Los funcionarios frente al edificio formaban parte de una patrulla de seguridad supervisada por el Servicio Secreto de Estados Unidos, una fuerza de élite que protege al presidente, en coordinación con el Departamento de Policía de Nueva York y otras agencias. Tiendas sofisticadas Su trabajo es resguardar la torre Trump, una construcción de más de 200 metros de altura ubicada en la Quinta Avenida con calle 56, justo en el centro de Manhattan. La torre es la residencia del presidente electo Donald Trump, pero la operación para protegerlo también está interfiriendo con una de las actividades más importantes de la ciudad: ir de compras. La marca de artículos de lujo Gucci tiene una tienda dentro del edificio. Prada está cerca. Justo al lado está la joyería Tiffany & Co, el lugar donde

paseó Audrey Hepburn cuando filmó Desayuno en Tiffany’s. Nueva York es la capital comercial del país. Y el vecindario del próximo presidente Trump es, como un fotógrafo explicó, “la zona cero del shopping”. Es un principio que el propio Trump comprende: construyó su imperio en esta parte de Nueva York. Durante su campaña presidencial, prometió que manejaría la nación como un alto ejecutivo. En estos días, sin embargo, las “preocupaciones comerciales”, como señaló el antiguo jefe de contraterrorismo del FBI Henry Brandon deben hacerse a un lado, incluso en el vecindario de Trump. Proteger a un presidente, o al mandatario electo, siempre plantea altos riesgos. Pero Trump presenta desafíos especiales para los funcionarios policiales, y requiere de un cuidado extra. El republicano empleó una retórica furiosa durante su campaña y habló de salir a protestar en las calles. Esto despertó el espectro de violencia alrededor de él y de su séquito. Además vive en Nueva York, y en una de sus calles más sofisticadas. En el corazón de Manhattan Las fuerzas de seguridad, un grupo que incluye a policías, los escoltas personales de Trump, agentes del Servicio Secreto, el FBI y otros, se despliegan en grandes números alrededor del edificio. Su misión es que el presidente esté seguro y asegurarse de que los manifestantes no atraviesen las puertas de cristal de la torre. Este nivel de seguridad, me dijo un agente del Servicio Secreto, viene con un costo: “La seguridad reforzada en Nueva York significa que los negocios se verán afectados”. En aquella mañana de la semana pasada, varios policías se pararon cerca de dos volquetas llenas de arena húmeda estacionadas en plena Quinta Avenida.


Edición 298 // 23 de Noviembre de 2016

www.vistazohispano.com

ENTRE DOS MIRADAS

El día lunes 21 de Noviembre del presente, fueron entrevistadas en el set de Vistazo Hispano, en el espacio, Vistazo a la Comunidad, las reconocidas pintoras peruanas, Flor Pachas y Gladys Zevallos, quienes nos dieron a conocer los diferentes motivos que las llevaron a llevar a cabo este proyecto y la explicación, porqué? Entre

Rotary Club de Paterson dos miradas. Flor nos comentó que “Entre dos miradas” es la adhesión de dos estilos diferentes de pintura que tratan de explicar lo grandioso que es la naturaleza vinculada a la expresión humana y al sentimiento con que la ejerces en su debido momento y circunstancia. Las próximas exposiciones se llevarán a cabo Talleres Vivenciales: “Desde la trama al color” sábado 26, 9 am a 12m William Musto Cultural Center, Union City Museum, NJ, 420 15th St. Union City, NJ 07087 Visita Guiada: Miércoloes 30, 10 am a 12 m. Informes: (201) 381-8454 email: cultural@launca.com www.cultural.launca.com

El día jueves 10 de Noviembre, se llevó a cabo un almuerzo de recepción en favor de la Primera Dama de Jamaica, Juliet Holness, organizado por el Rotary Club # 27de la ciudad de Paterson, NJ. A este evento se hicieron presente diferentes autoridades de Paterson y del Condado de Passaic, dentro de ellos el Rev. Dr. David Ríos.

13


14

www.vistazohispano.com

Edición 298 // 23 de Noviembre de 2016

La conmovedora historia de la niña de 4 años que salvó a su mamá de morir de anafilaxia no había adultos cerca, tenía que buscar un teléfono y comunicarse conel servicio de emergencia.

Autogol del fútbol peruano

E

l miércoles 16 de noviembre, los peruanos amanecimos tristes y pesimistas. La noche anterior la selección de fútbol había perdido con Brasil 2 a 0 por las clasificatorias rumbo al Mundial de Rusia 2018, quedando fuera de la zona de clasificación. Peros días previos el país había recobrado la alegría, la fe y el optimismo de ir a la Copa del Mundo tras el resultado con Paraguay, donde como visitantes nos impusimos al seleccionado guaraní por 4 a 1, con una buena actuación de la blanquiroja y una irreconocible presentación del equipo local. Pero por qué siempre los aficionados peruanos pasamos en poco tiempo de la alegría al llanto y de la ilusión al desengaño, no será que siempre vivimos creyendo que un salvador o un iluminado cambiarán la situación de golpe sin ninguna planificación y sin ningún esfuerzo. Lo vemos a diario en la política y el fútbol no se escapa de esta realidad. Pensamos que cambiando de técnico las cosas mejorarán y así nos la hemos pasado cerca de treinta años contratando entrenadores nacionales y extranjeros creyendo que ellos tienen la barita mágica que nos llevará al mundial. Además, siempre nos quedamos en lo superficial y no llegamos a un análisis más profundo de la situación. Todo queda en el buen o mal desempeño de los jugadores y en los aciertos o errores en los cambios tácticos hechos por el técnico durante los partidos. Pero nos olvidamos del poco presupuesto asignado por el Estado, a través del Ministerio de Educación, para la promoción del deporte en las escuelas; de la corrupción dentro del Instituto Peruano del Deporte (IPD); de los intereses económicos y personales de los dirigentes de la Federación Peruana de Futbol (FPF) y de los clubes profesionales. También de la ausencia de profesionalismo en el trabajo con menores y juveniles por parte de algunos clubes; de la mala organización del campeonato profesional llevado a cabo por la Asociación Peruana de Fútbol; del pésimo estado de los estadios y de las canchas (gramado); del paupérrimo espectáculo ofrecido por los equipos de fútbol; del mediocre o dudoso arbitraje en cada partido; de la poca concurrencia de espectadores, y de la violencia de las barras bravas. A su vez, tenemos la desfachatez de exigir a nuestros equipos y a la selección jugadores de calidad y un rendimiento superlativo en las canchas, siendo la mayoría de peruanos hinchas de la boca para fuera y no socios que aportan una mensualidad al equipo de sus amores, como lo hacen en otras partes del mundo. Una necedad a sabiendas de que los clubes profesionales de fútbol peruano en su mayoría están en bancarrota, algunos con administración temporal por Indecopi y otros al borde del embargo por la Sunat. Con un poco de ignorancia seguimos siendo fieles creyentes de los comentarios de muchos periodistas de la televisión (aunque menos en la radio) que omiten en sus opiniones la crítica y los verdaderos problemas del fútbol peruano y se limiten a ser permisivos y complacientes con los jugadores del momento, en post de una entrevista o exclusiva para para sus programas, un accionar sujeto, a veces, a las ordenes impuestas por los directivos del canal dueño de los derechos de trasmisión de los partidos. Mientras que en otros casos, los directores, editores y reporteros convierten a los futbolistas de un día para otro, según el resultado del juego, en héroes y villanos en aras de la primicia y el rating. Lo deportivo y el espectáculo farandulesco conviven juntos en varios programas de entretenimiento de la televisión peruana y en las salas de redacción de los diarios. Nos hemos mal acostumbrado a consumir información intrascendente de la vida privada, sentimental o escandalosa de los jugadores de fútbol, olvidándonos totalmente del análisis de su desempeño dentro de las canchas, aunque en muchas oportunidades son los mismos jugadores que con su conducta inmadura y poco profesional alimentan a los medios de comunicación de estas noticias basura. También somos altamente emotivos y nos dejamos llevar de la publicidad y el marketing referidos al fútbol. Los contagiamos de los mensajes y de la música que apelan a la camiseta, a la unión y al orgullo de ser peruanos. Y sin darnos cuenta los convertimos en fieles consumidores de marcas o empresas que siguen acrecentando su rentabilidad a costa de nuestros sentimientos, pasión y fe en el balompié nacional. Ni que decir de los diarios deportivos de gran demanda con portadas y contenidos llenos de información sensacionalista y poco objetiva de lo que sucede en realidad, con el fin de seguir manteniendo cautiva a una determinada lectoría con exageraciones y falsas expectativas del accionar de cada futbolista, de los clubes de fútbol y de la selección peruana. Dejémonos de engañarnos y seamos realistas. El fútbol peruano no va a cambiar de la noche a la mañana. Se necesita un trabajo planificado, sostenible y honesto de las autoridades y dirigentes deportivos, de los encargados de las divisiones menores de los clubes profesionales; del apoyo de las empresas privadas para hacer un campeonato nacional más atractivo y rentable; de la autocrítica de los medios de comunicación y muchas cosas más. Tratemos de ser un poco más racionales, dejémonos de una vez por todas de sentimentalismos y aceptemos nuestra realidad. Aunque estemos en este momento en el octavo lugar con 14 puntos, a 5 del quinto puesto, es muy difícil que nuestra selección de fútbol con todo lo que mostró este año mantenga una regularidad que le permita ganar los siguientes seis encuentros que quedan por jugarse. Aunque eso no deja que debamos pelear todos los puntos hasta el final con la esperanza de que los resultados se den, alcancemos el repechaje y continuemos en carrera rumbo al Mundial de Rusia 2018.

- Mami no me responde. - ¿Qué está haciendo tu mami? - Esta sentada en el sofá. No está haciendo nada… Lo anterior es un fragmento de la conversación que sostuvo Suzie McCash, una niña de cuatro años, con el servicio telefónico de emergencia de Inglaterra. Todo ocurrió un mes atrás. La pequeña estaba en su casa en la ciudad de Tynemouth, en el noreste de Inglaterra, cuando su mamá sufrió un choque anafiláctico. “La reacción alérgica que tuve fue severa, todo pasó muy rápido. No me dio tiempo de llamar al servicio de emergencia. En ocasiones anteriores, he sido capaz de hacerlo”, le dijo a la BBC Rowena McCash, la madre de Suzie. Impresionante La niña le contó a la BBC lo que recuerda de ese día. “Yo sé llamar al 999 (el número del teléfono de urgencias en Inglaterra). Mi mami me enseñó. Pero no sabía qué más tenía que hacer”. Los padres de la niña le habían dicho que, si alguien tenía algún problema y

Adam Hall, la persona que recibió la llamada en el centro de atención policial, estaba sorprendida con los datos que Suzie le dio. “Fue fantástica, desde el principio hasta el final. Nos dio información precisa. Incluso mencionó la palabra anafiláctico, no sé cómo una niña de cuatro años sabe eso”. Reporte profesional Rowena cuenta que está extremadamente orgullosa de su hija y que siempre ha sabido que es inteligente, pero lo que ocurrió la sorprendió sobremanera. “Me dijeron que dejé de respirar durante un tiempo. Recuerdo el momento en el que comenzó todo y vagamente la ambulancia. No mucho más aparte de eso. No recuerdo haber escuchado a Suzie hacer la llamada”. Jamie Frend, el paramédico que trató a Rowena antes de ser trasladada al hospital, dijo que la niña le hizo uno de los resúmenes más sucintos y profesionales que ha recibido. “Me dijo que su mamá probablemente tenía una reacción a algo, que había tomado su medicación dos veces pero que no había funcionado”, recuerda. Y prosigue: “También me explicó cómo estaba su mamá antes de la llamada al 999 y durante la misma, lo que me permitió saber bastante bien qué estaba pasando”.


Edición 298 // 23 de Noviembre de 2016

www.vistazohispano.com

15

Qué preguntar a su médico antes de tomar opiáceos

S

ILVER SPRING, Md., 22 de noviembre de 2016 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- Todo paciente debe hacer ciertas preguntas al recibir una nueva receta. Esto es especialmente importante cuando su médico, su dentista u otro profesional de la salud le prescriben un opiáceo, tal como hidrocodona, oxicodona, codeína o morfina.

¿Qué debe preguntar? ¿Por qué necesito este medicamento, es el adecuado para mí? Esta conversación podría iniciar así: “Mi enfermedad me está causando dolor. ¿Cuánto tiempo espera que dure? ¿Qué medicamento me está recetando? Si es un opioide, ¿existen opciones sin opiáceos que pudieran ayudarme a aliviar el dolor mientras me recupero?” Los opiáceos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) pueden usarse para tratar ciertos tipos de dolor crónico y agudo. También pueden tener algunos efectos secundarios muy graves. Si su médico piensa que es mejor controlar el dolor con un opiáceo recetado, entonces pregunte: ¿Por cuánto tiempo debo tomar este

medicamento? Averigüe cómo y cuándo abandonar o ir disminuyendo el uso del opiáceo. Pídale a su médico que le recete la dosis y la cantidad más bajas que pudiera necesitar, y averigüe cuándo debe llamar para un seguimiento sobre qué tan bien está surtiendo efecto. Otras preguntas a tomar en cuenta son: ¿Cómo puedo reducir el riesgo de sufrir los posibles efectos secundarios de este medicamento? Tome su medicina tal y como la prescriba su prestador de servicios de salud. Si continúa sintiendo dolor, llame a su médico; no tome una dosis adicional. Aprenda a identificar los efectos secundarios graves (tales como somnolencia excesiva o una sensación de ansia por consumir más del medicamento), de modo que usted y su familia sepan cuándo llamar al médico o acudir al hospital. Para obtener más información, pregúntele a su farmacéutico si su receta incluye una guía para el paciente (los folletos impresos que acompañan a muchos medicamentos de prescripción médica). ¿Y si tengo un historial de adicción? Cuéntele a su prestador de servicios de salud sobre cualesquier antecedentes de consumo indebido de sustancias o adicción a las drogas o el alcohol que tenga, así como de tabaquismo (fumar). También debe decirle a su prestador de servicios de salud si alguien de su familia ha tenido problemas de uso

indebido de sustancias, alcoholismo o drogadicción. ¿Y qué hay de los demás medicamentos que estoy tomando? También es muy importante que le diga a su prestador de servicios de salud todas las medicinas que está tomando, sobre todo aquellas prescritas para tratar la ansiedad, los problemas para dormir o las convulsiones. Incluso las medicinas que sólo toma ocasionalmente podrían interactuar con el analgésico opioide. Pregunte a su prestador de servicios de salud sobre las posibles interacciones. ¿Cómo debo guardar mi medicina opioide? Si tiene niños en casa —desde pequeños hasta adolescentes— considere la posibilidad de guardar sus medicinas en una caja bajo llave. Incluso una dosis accidental de un analgésico opioide indicada para un adulto puede causar una sobredosis mortal en un niño. Además, es posible que los adolescentes y otros integrantes o huéspedes del hogar procuren analgésicos opioides para un uso que no sea médico. Tal vez busquen en los botiquines de los baños con la intención de robar

estas medicinas. ¿Qué debo hacer con los medicamentos opiáceos? No los guarde por si siente dolor más adelante. Los opiáceos que le sobren pueden ser blanco de personas que uno nunca esperaría que los agarraran: amistades, parientes, e incluso sus hijos y sus amigos. Si no hay un programa de recolección de medicamentos cerca de usted, la FDA ha creado una lista de los analgésicos opioides que recomendamos que tire por el inodoro cuando ya no los necesite. De este modo no pueden cometerse errores ni darse exposiciones accidentales a los opiáceos en el hogar. ¿Puedo compartir este medicamento con alguien más? No, su receta es para usted. Su médico toma en consideración muchos factores al momento de prescribir opiáceos. Lo que es seguro para usted podría causarle una sobredosis a otra persona. Logo - http://photos.prnewswire.com/ prnh/20151222/317925LOGO FUENTE: U.S. Food and Drug Administration


16

www.vistazohispano.com

Edición 298 // 23 de Noviembre de 2016

CENTROAMÉRICA Costa Rica invertirá 16.000 millones en un canal terrestre entre el Atlántico y el Pacífico CIBER-ESPACIO Google y las Herramientas para Empresas

T

odos sabemos que Google aparte de ser el buscador más importante, tiene muchísimas aplicaciones muy útiles y además gratuitas. Pero, ¿sabemos cuáles son esas aplicaciones? Y más importante aún, ¿sabemos para qué sirven? La mayoría de aplicaciones que utilizamos en nuestro día a día son de Google desde el sistema operativo Android hasta Youtube y son cada día más las personas que son seducidas por los servicios que brinda. Siendo sobre todo las herramientas de Google perfectas para emprender en el momento de impulsar tú negocio en Internet. Google+ La red social de Google ofrece buenas herramientas para los negocios. Abre un perfil y aumentarás tu presencia en los medios digitales, mejorarás el posicionamiento Web de tu sitio y tendrás otros servicios como Hangouts, que funciona como videoconferencias donde varios usuarios pueden participar, así como chats y la posibilidad de subir y compartir contenido. Google Maps El Google Maps, así como cualquier otra herramienta de Google para pequeñas empresas, puede ser integrado con las otras funciones desarrolladas por la empresa. Es una opción interesante para el marketing virtual, ya que puedes insertar los datos de tu empresa en el mapa más usado en el mundo. Google Analytics El Google Analytics ofrece los datos y estadísticas de acceso a la página de tu empresa. Entre ellas, está la tasa de exhibición y localización geográfica de donde vienen esos accesos, que ayuda a trazar un perfil de tu público-objetivo. Google Places Crear un “place” en Google te ayudará a mejorar tu posicionamiento en la Web y además, es gratis. El 97% de los consumidores buscan la ubicación del local en Internet antes de acercarse a él. Puedes abrir un perfil para tu empresa desde Places for business y añadirle fotos, videos y ofertas que facilitan que te elijan los clientes. Adwords Esta aplicación te permite crear anuncios a partir de las palabras clave relacionadas con tu negocio. La publicidad online de Google es una de las más efectivas en el marketing digital y es útil para cualquier giro. Tú puedes crear tus propios anuncios a partir de keywords y sólo pagas por los clics que reciba tu oferta. Google Apps for Business Aquí encontrarás diversas aplicaciones funcionales para tu empresa, dependiendo del tamaño de ésta, que te harán reducir tus costos en TI (Tecnologías de la Información). Es un conjunto de herramientas online que incluyen servicios como mail, calendarios, Google docs y Google Sites, un sitio para intranet y proyectos en equipo muy fácil de crear. Google Docs Sin duda, una de las mejores herramientas de Google es ésta que te permite trabajar en la nube. Sólo necesitas tener una cuenta de Gmail y ahí mismo se te desplegará esta opción para crear notas, imágenes, cálculos y presentaciones y acceder a ellas desde cualquier ubicación y desde todo dispositivo. Google Alerts Las alertas de Google te permiten encontrar fácilmente en la Web información referente a tus intereses. Escribe algunas palabras clave y todos los días recibirás correos a tu mail con las notas, blogs o sitios Web que salieron ese día. Google Reader Con ésta puedes filtrar contenido, suscribirte a blogs o páginas que te interesen o a las que consultes constantemente. Funciona como un RSS y se despliega igual que un correo electrónico; es una buena forma de estar al día con los datos de tu campo. Google Gmail A pesar de que esta herramienta te parezca obvia, la verdad es que tiene gran utilidad en tu negocio. El servicio de correo electrónico de Google está programado para abrirse desde cualquier dispositivo, además tiene suficiente espacio, más de 25 GB para almacenar todo tipo de información, así como acceso directo a Google Docs, Google+ y las búsquedas. También tiene un servicio de chat y puedes acomodar tus mails como prefieras, sin duda la mejor opción en e-mail. Google Calendar Es una eficiente plataforma que permite organizar tus horarios y eventos en tiempo real y actualizarlos desde cualquier ubicación. Es posible programar citas con empleados o clientes, a los cuales se es manda un mail y se les hace una invitación. Organizar horarios vía online es algo que todo emprendedor debe hacer.

Para cualquier consulta y/o sugerencia, llamar al telf. (848)459-5275 o escribir al correo electrónico compuzoneusa@gmail.com Visite también nuestra página web: www.compuzone-usa.com o vea nuestros videos en YouTube: compuzoneusa1

La obra se convertirá en alternativa y competencia al consolidado Canal de Panamá

M

edia América Central quiere su propio canal interoceánico. La posibilidad de servir de paso entre los océanos Pacífico y Atlántico ha llevado esta semana a Costa Rica a presentar oficialmente el megaproyecto de construcción de un canal seco que costará, aproximadamente, 16.000 millones de dólares y que se convertirá en alternativa y competencia al consolidado Canal de Panamá y a los faraónicos planes del Gobierno de Nicaragua recientemente concesionados a un cuestionado empresario chino. El Ministerio de Obras Públicas y Transportes costarricense dispuso plazos y montos a un proyecto que, según los planes oficiales, desarrollaría un grupo de empresarios privados a lo largo del próximo quinquenio con el respaldo inicial del sector empresarial y académico. En los planos hay 315 kilómetros de una carretera de 10 carriles con dos líneas férreas paralelas, además de tres aeropuertos internacionales, una treintena de plantas hidroeléctricas y dos nuevos puertos marítimos en la costa pacífica (bahía de Santa Elena) y en el mar Caribe (Parismina), según explicó a la prensa Andrea Lineros, la coordinadora del proyecto. El plan de las autoridades costarricenses es construir un sistema capaz de descargar las mercancías, transportar-

las y volverlas a cargar en menos de 30 horas, expuso la secretaria del Consejo Nacional de Concesiones (CNC) tico, Silvia Jiménez. Esta entidad incluyó el expediente en su cartera de proyectos, un paso con el que comienza el procedimiento formal que deberá incluir un plan de factibilidad del proponente y una licitación posterior. La empresa Cansec de Costa Rica ya tiene a los inversionistas extranjeros que financiarán los 16.000 millones de dólares, según dijo a la prensa Lucía D’Ambrosio, la presidenta ejecutiva de Cansec, sin identificarlos de manera pública. “Hay ventajas en la coyuntura internacional, como las bajas tasas de interés que hacen atractivo invertir en este proyecto”, apuntó Jiménez a EL PAÍS. “Costa Rica está muy cerca de las rutas navieras, tiene una topografía ideal en sus llanuras del norte. Además, al ser un canal seco, permitiría atender buques muy grandes que ahora mismo no pasan por Panamá a pesar de su reciente ampliación. Y reduciría los tiempos de espera, pues solo deben descargar o cargar, y esto es una enorme diferencia en sus costos”, añadió la secretaria del CNC. Las autoridades ticas evitaron en todo momento referirse al proyecto como una competencia al canal de Panamá, recién remodelado, y consideran ambos complementarios. En el otro país colindante con Costa Rica, Nicaragua, sigue en pie el plan de construir un canal húmedo entre ambos océanos mediante un proyecto encargado en condiciones controvertidas al empresario chino Wang Jing. El coste de este último asciende a 50.000 millones de dólares, aunque hasta ahora no ha habido señales del inicio de las obras. El proyecto, además, se ha visto envuelto en la polémica y las críticas individuales y colectivas de indígenas y ecologistas. Un poco más al norte, el Ejecutivo hondureño pretende inaugurar en 2017 un canal seco que consistirá en una carretera de 400 kilómetros y que pretende erigirse en una alternativa frente a las dudas que rodean al proyecto nicaragüense.

Daniel Ortega gana las elecciones presidenciales en Nicaragua

E

l recuento apunta a una gran victoria al ex guerrillero sandinista y su mujer, con el 72% de los votos Nadie en el Estado se salió del guión definido por el presidente Daniel Ortega en las elecciones presidenciales de Nicaragua. Las previsiones mencionaban un triunfo arrollador del sandinista, y los resultados lo confirmaron. Con el 66,3 % de las mesas de votación escrutadas, el recuento indica como ganadores a Ortega y su esposa, Rosario Murillo, con un 72% de los votos. Tras empezar el recuento, en varios pun-

tos de Managua estallaron manifestaciones de celebración por parte de los simpatizantes del Frente Sandinista. Ortega lograba de esta manera su tercer mandato consecutivo, instaurando en este país centroamericano una nueva dinastía familiar, con su mujer, vicepresidente, en la línea de sucesión constitucional si el presidente llegara a faltar. La oposición había informado horas antes que la participación en el proceso había sido escasa, con un “triunfo” de la abstención. Sin embargo, el magistrado Rivas informó que la participación superó el 65% y criticó a quienes hicieron campaña por la abstención. “Pese a que hubo una campaña negativa al no voto, aquí tenemos la votación democrática”, dijo. El Tribuna Electoral había anunciado que presentaría los resultados preliminares hacia las ocho de la tarde, hora local, pero los hizo público casi cuatro horas después. Es una institución seriamente cuestionada a lo interno, pero también por organismos como la Unión Europea y la OEA. Se le señala de contar los votos al ritmo que marca el presidente.


Edición 298 // 23 de Noviembre de 2016

www.vistazohispano.com

17

Phil Murphy: La falta de transparencia en NJ Transit es parte de una epidemia en la administración Christie

P

hil Murphy, candidato demócrata para gobernador por New Jersey se refirió a un informe periodístico de Bloomberg News, de la falta de transparencia en las operaciones financieras de NJ Transit, y afirmó que este hecho es parte de una epidemia muy creciente en toda la administración Christie de seguir manteniendo la información crítica fuera del alcance del público. Si es elegido, Murphy prometió un gobierno con amplia credibilidad. Según el informe, los funcionarios de NJ Transit se han esforzado para mantener una enorme distancia en brindar información al público, que incluye reuniones vía conferencia telefónica para mantenerlos fuera de la vista pública, y retrasar las solicitudes de información OPRA (The Open Public Records Act) y dar información insuficiente acerca de los documentos presupuestarios y financieros. Bloomberg News señaló que, en una reunión reciente, la agencia (NJ Transit) condensó en un documento de 3 páginas más de 2 mil millones de dólares en gastos. “El público que usa el transporte público tiene el derecho básico de saber cómo se gasta su dinero en pasajes, especialmente en tiempos de largas demoras y menos confiabilidad”, precisó Murphy. “Es inaceptable que NJ Transit utilice tácticas cuestionables para disminuir la transparencia y aumentar la oscu-

ridad burocrática. NJ Transit existe para servir a los residentes de New Jersey, pero estos juegos ignoran su misión principal”. Murphy aseguró que si es elegido gobernador pondrá fin a la negligencia en el sistema de transporte público de New Jersey, que se ha deteriorado considerablemente durante los años de pésima administración en el mandato de Christie. Señaló asimismo que el rejuvenecimiento económico del Estado depende en gran medida en invertir en nuestra infraestructura antigua de transporte y poner fin al ciclo de cortes de servicio, junto con el aumento de pasajes perjudiciales. “El abandono de nuestro sistema de transporte masivo - ejemplificado por la desastrosa decisión de abandonar el túnel del ARC (Trans-Hudson Passenger Rail Tunnel) - será un permanente legado de la administración Christie”, sostuvo Murphy. “Los viajeros han pagado un alto precio por el fracaso del liderazgo en Trenton, tanto en forma literal como figurativa”. Murphy señaló que estos esfuerzos para blindar el gasto público y se observe, no son nada nuevo en la administración Christie. Precisó que los vetos del gobernador de varios proyectos de ley habrían brillado más si se supiera cómo los fondos de socorro por la Tormenta Sandy fueron gastados y cómo la Autoridad Por-

tuaria de Nueva York y New Jersey llevaron a cabo sus negocios. El gobernador también vetó otro proyecto de ley que habría requerido que el Estado proporcione más detalles al público acerca de la deuda estatal. “No se le puede culpar a los ciudada-

nos de New Jersey por no confiar en la manera como se gasta su dinero cuando ni siquiera pueden echar un vistazo a los libros”, subrayó Murphy. “Simplemente, estos juegos terminarán cuando yo sea gobernador”.


18

www.vistazohispano.com

Ediciรณn 298 // 23 de Noviembre de 2016


Edición 298 // 23 de Noviembre de 2016

www.vistazohispano.com

19

Nacionales Japón le extiende la mano a Donald ¿Qué hará Donald Trump con la Trump, quien prometió en campaña amenaza nuclear de Corea del Norte? StephenEvans BBC News, Seúl cancelar acuerdos con ese país Redacción BBC Mundo

D

onald Trump sostuvo su primer encuentro con un mandatario extranjero con el primer ministro japonés Shinzo Abe. “Mucha confianza” es lo que el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, dijo tener en Donald Trump, pese a que las promesas de campaña del presidente electo de EE.UU. son desfavorables para el país oriental. Ambos líderes tuvieron el jueves una reunión de 90 minutos en la Torre Trump, en Nueva York, la cual Abe describió como una conversación “franca” en un “ambiente cálido”. “Creo que sin la confianza entre las dos naciones la alianza no funcionaría en el futuro, y como el resultado de la discusión de hoy estoy convencido de que Trump es un líder en quien puedo tener una gran confianza”.El acuerdo

fue aprobado por el parlamento japonés, a pesar de la posibilidad de que fuese cancelado cuando Trump asumiera el cargo. Trump en su carrera por la Casa Blanca puso en duda las alianzas de larga data de Estados Unidos con varios países, incluyendo Japón. Como candidato, el republicano dijo que Japón necesita pagar más para mantener a las tropas estadounidenses en su suelo. También planteó la idea de que Japón y Corea del Sur deben desarrollar sus propias armas nucleares para contrarrestar la amenaza de misiles de Corea del Norte. EE.UU. y Japón han sido aliados clave desde el final de la Segunda Guerra Mundial, cuando los estadounidenses ayudaron a Japón a reconstruir su economía. La reunión con Abe fue la primera cara a cara de Trump con un líder mundialdesde que ganó la elección presidencial el 8 de noviembre. El líder japonés dio pocos detalles de la reunión, pero agregó que los dos acordaron reunirse de nuevo para mantener conversaciones más profundas en una gama más amplia de temas.

E

s inusual, pero los medios de Corea del Norte parecen haberse quedado sin palabras. Por el momento, los portavoces del líder norcoreano Kim Jong-un apenas se han manifestado en relación con la elección del 45º presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Probablemente, al igual que el resto del mundo, Kim y aquellos cercanos a él nunca creyeron que Trump ganaría las elecciones,así que el torrente de declaraciones se dirigió hacia el presidente saliente de Estados Unidos, Barack Obama, y su anticipada sucesora, Hillary Clinton. Obama era un “malvado mono negro”

y Hillary Clinton era una “pensionista de compras” (las delicadas reglas de la corrección política no se aplican todavía en la República Democrática Popular de Corea). Trump opinó en febrero que la clave es China: “China tiene el control, control absoluto, sobre Corea del Norte. No lo dicen pero es así”, dijo. “Y deberían hacer que ese problema desaparezca”. En Iowa en enero, Trump dejó entrever cierta admiración hacia Kim Jong-un, si bien sugirió que el líder norcoreano está loco. “Este tipo es como un maníaco, ¿de acuerdo? Pero hay que darle crédito.


20

www.vistazohispano.com

INMIGRACIÓN Por Juan Peredo

Corte Suprema considerará libertad bajo fianza de detenidos por inmigración Abogados alegan que los migrantes detenidos deben tener por lo menos derechos similares a los delincuentes en el sistema penal, mientras que el gobierno de Barack Obama insiste en detención obligatoria

U

n abogado del sur de California argumentará la semana que viene ante la Corte Suprema de la nación que los migrantes detenidos tienen al menos los mismos derechos a una audiencia de fianzas que un delincuente convicto, mientras que la administración del presidente Barack Obama sigue peleando por detención indefinida en casos de deportación pendientes. Ahilan Arulanantham, sub-director legal de la Union de Libertades Civiles (ACLU) del Sur de California, viajará a Washington después de las fiestas de Acción de Gracias para presentar su argumento legal ante los magistrados del tribunal supremo en Washington en el caso Jennings vs Rodriguez. El año pasado, el tribunal de apelaciones del Noveno Circuito -que está en el oeste del país- dictaminó que si el gobierno quiere prolongar la detención civil de un inmigrante por más de seis meses, debe permitir al detenido una audiencia judicial para determinar si califica o no para salir bajo fianza. Michael Tan, abogado con el Proyecto de Derechos de los Inmigrante de ACLU, dijo que el caso es importante “porque decidirá el destino de miles de personas que hoy en día se pudren en la carcel durante meses o años, mientras pelean por su caso migratorio”. La demanda “representa a miles de detenidos por las autoridades de inmigración, incluyendo a muchos residentes legales con delitos menores en su haber, a solicitantes de asilo que superaron la primera prueba para pelear sus casos y a muchos otros que no son un peligro para la comunidad ni presentan riesgo de fuga”, señalan los documentos del caso presentados ante el tribunal. El gobierno de Estados Unidos, por su parte, interpreta que las leyes existentes requieren la detención mandatoria de diversos grupos de migrantes en proceso de deportación y que no ordenan la celebración de audiencias judiciales para fianza, tal y como ocurre con muchos delincuentes regulares en el sistema penal o criminal. “No estamos diciendo que liberen El caso lleva el nombre de Alejandro Rodríguez, un residente permanente que llegó al país siendo un niño y

que trabajaba como asistente en una oficina dental cuando las autoridades lo detuvieron para deportarlo. Rodríguez había sido convicto de posesión de drogas y “joyriding” (uso de un vehículo robado). Pero Rodríguez se defendió legalmente, y estuvo detenido durante más de tres años mientras lo hacía. Fue liberado y siguió peleando su deportación durante cuatro años más hasta que finalmente ganó su caso y retuvo su residencia. “El gobierno considera que Rodríguez debió estar detenido durante todo el tiempo que duró su pelea legal, siete años“, argumenta el caso. “Pero su situación no es única, muchas personas como el siguen detenidos mientras luchan por su deportación, como es el caso de otro residente legal que llegó también cuando era niño y que estuvo preso durante 15 meses en un centro de detención de inmigración, luego de cumplir una condena penal de 8 días en la cárcel por el delito”. Hay dos tipos de casos afectados por esta demanda: residentes legales con largos años en el país que se vuelven deportables tras comentar cierto tipo de delitos -que según la ley migratoria puede ir de los más graves a algunos que son relativamente poco severos como “hurto” y “posesión de marihuana”. El segundo grupo incluye a solicitantes de asilo que aprueban sus entrevistas de “miedo creíble” y es la razón por la cual muchas mujeres con niños pequeños provenientes de centroamérica pasan largos meses y años detenidas mientras el gobierno considera sus solicitudes. El gobierno de Barack Obama apeló el caso a la Corte Suprema luego de perderlo en el Noveno Circuito, con el argumento de que la ley ordena la detención mandatoria de estos tipos de migrantes deportables. La audiencia ante la Corte Suprema es el próximo miércoles 30 a las diez de la mañana en Washington D.C. La decisión podría tomar meses, dijo Tan y también es posible que la Corte Suprema considere aguantar algunos casos como este mientras se confirma o nombra a un nuevo juez del tribunal, que ahora cuenta sólo con ocho jueces en vez de los nueve usuales.

Edición 298 // 23 de Noviembre de 2016

Si eres indocumentado, evita más que nunca cometer estos pecados capitales Por: Araceli Martínez Ortega 18 Noviembre 2016

Con el endurecimiento de las políticas migratorias que se ven venir cuando Donald Trump tome posesión de la presidencia, es mejor extremar precauciones

A

una mujer inmigrante de El Salvador, dos bebidas alcohólicas le bastaron para perder su libertad por 18 meses, quedarse sin el beneficio del Estatus de Protección Temporal (TPS), desembolsar 15,000 dólares de fianza y enfrentar un incierto futuro migratorio. “Esta clienta, se tomó dos copas, se puso detrás del volante, le pegó a otro carro, y para que el otro conductor no la reportara a la policía, le ofreció 1,000 dólares por quedarse callado. El resultado fue que la detuvo la policía y luego la pusieron a disposición de Migración. Después de 18 meses, salió del Centro de Detención Adelanto tras el pago de una fianza y perdió su TPS”, relató el abogado en migración Alex Gálvez quien lucha porque le puedan dar el asilo político a esta mujer quien al manejar bajo la influencia lo arriesgó todo. A pocos días de que el presidente electo Donald Trump confirmara que va a deportar a quienes tengan antecedentes criminales, es más importante que nunca que quienes no tienen papeles, eviten cometer los cinco pecados capitales del inmigrante. En base a su experiencia, en las cortes de migración, Gálvez dijo que hay cinco pecados capitales que ponen a los inmigrantes en un riesgo grande de deportación. “Estos son: Violencia doméstica, manejar bajo la influencia del alcohol, robos menores en tiendas departamentales, prostitución y las drogas”, precisa. Gálvez explica que muchos hispanos piensan que una cachetada o un empujón no es un acto de violencia doméstica pero sí lo es. “Y aunque la esposa no los reporte, si un vecino se da cuenta y da parte a la policía, ya está metido en problemas. Así que evite a toda costa los golpes contra su esposa, su pareja o novia”,

subraya. Por lo que se refiere a la prostitución, hizo ver que aquí es muy penado solicitar los servicios de la prostitución. “En Los Ángeles, la policía monta operativos contra la prostitución en los que las mujeres policías se hacen pasar por prostitutas. Muchos hispanos caen y van a dar a la cárcel, y después de ahí los entregan a migración. Mucho ojo porque tal vez en sus países no sea delito solicitar servicios de prostitución pero en Estados Unidos es un delito serio”, indica. El experto en migración dice que es muy importante que la comunidad esté consciente de que manejar después de haberse tomado más de una cerveza, lo pone en riesgo. “Muchas veces se confían. Se toman más de una cerveza, no se sienten borrachos y agarran el carro. Le suben a la velocidad o chocan y ya cometieron un DUI. Y recuerden que para un menor de 21 años, hay cero tolerancia pues no se acepta ningún grado de alcohol”, precisa. En cuanto a las drogas, el abogado subraya que aunque a partir del año que entra ya va a ser legal el consumo de marihuana recreacional en California, no se olviden que para las autoridades federales, llámese Migración, el consumo y la posesión de marihuana es un delito. “Así que si lo encuentran que maneja bajo el influjo de marihuana y otras drogas, puede que la policía lo detenga y lo entregue a migración, y entonces arruina su oportunidad de permanecer en el país”, subraya. El experto en migración resalta que durante la detención es muy importante que no se declare culpable nunca hasta no hablar con un abogado. “De preferencia si no tiene papeles, busque un abogado criminalista con conocimientos de migración para que lo asesore durante su detención y no complique su caso”, subraya.


Ediciรณn 298 // 23 de Noviembre de 2016

www.vistazohispano.com

21


22

www.vistazohispano.com

Ediciรณn 298 // 23 de Noviembre de 2016


Ediciรณn 298 // 23 de Noviembre de 2016

www.vistazohispano.com

23


24

www.vistazohispano.com

Ediciรณn 298 // 23 de Noviembre de 2016


Edición 298 // 23 de Noviembre de 2016

www.vistazohispano.com

C

on o sin ayuda de la NASA, los humanos aterrizaremos en Marte en 2026. Esa es la predicción de Elon Musk, fundador de SpaceX (y Tesla Motors), la compañía espacial privada más exitosa hasta el momento. 2026 tal vez suene demasiado optimista, pero viniendo de Elon Musk, todo puede ser.

En una entrevista con la CNBC, Musk aseguró que tenía esperanza de que los “primeros humanos lleguemos a Marte en 10 o 12 años”, dijo. “Creo que es totalmente posible. Pero lo que importa a largo plazo es tener una ciudad autosuficiente en Marte, para hacer la vida multi-planetaria”. Aterrizar una tripulación en Marte y regresar es una cosa, pero establecer una colonia allí otra muy diferente - y compleja. Sobre lo primero, la verdad es que ya existen algunas de las piezas necesarias para conseguirlo. SpaceX está desarrollando los cohetes Falcon Heavy (debajo), que tienen la potencia necesaria para levantar una nave tripulada hacia Marte (y también una nave con cargamento para un asentamiento). Se espera que se lancen en pruebas el año que viene. Musk presentó también hace poco la capsula Dragon V2, capaz de transportar hasta 7 astronautas hasta la ISS y regresar, aterrizando verticalmente. Quizás la V3 sea capaz de llegar hasta Marte impulsada por un cohete Falcon Heavy. Alguno se ha adelantado incluso imaginando cómo podría ser esa Dragon V3: Todo esto está muy bien pero, ¿quién pagará por ello? ¿cuánto costará? Según Musk, inversores interesados en este tipo de hazaña podrían hacerlo. Es posible, aunque falta saber de cuánta inversión hablamos. No saldrá barato. Quedan unos años para hacer cuentas y comprobar si es posible o no. De momento, Musk demuestra una vez más que piensa a lo grande - y sabe mucho de marketing.

25


26

www.vistazohispano.com

Edición 298 // 23 de Noviembre de 2016

Sweeney & Turner piden a los residentes ‘comprar localmente’ y apoyar a los negocios dentro de sus comunidades

T

RENTON – El presidente del senado Steve Sweeney y la senadora Shirley Turner instan a los residentes de Nueva Jersey a “comprar localmente” y así apoyar a las pequeñas empresas dentro de sus comunidades. Empezando con el ”viernes negro” el día después de la celebración de Acción de Gracias, la actividad comercial sigue con el “sábado de pequeñas negocios”, una actividad que tanto el senador Sweeney como la senadora Turner enfatizaron ser de mucho valor y beneficio para las empresas locales. “Apoyar a las empresas locales es muy bueno para la economía y para la comunidad”, dijo el senador Sweeney. “Las pequeñas empresas son la fuente de mayor creación de empleos y las empresas locales son sumamente importante para la vitalidad de sus comunidades. Están entre los más generosos en los grupos cívicos, en las obras de caridad local, en los deportes juveniles, en las escuelas, virtualmente en cada actividad que se da dentro de la comunidad.” De acuerdo a las estadistas de la federación nacional de negocios, Nueva Jersey cuenta con aproximadamente 790.000 pequeñas empresas de las cuales se estima que emplean cerca de 1,73 millones de personas

con una nómina anual de más de $ 75 mil millones. Según la Administración de Pequeños Negocios, más de la mitad de los estadounidenses trabajan para, o son propietarios de una pequeña empresa. Asimismo la administración dice que las pequeñas empresas crean alrededor de dos de cada tres nuevos empleos en los Estados Unidos cada año. “Las pequeñas empresas son la columna vertebral de nuestra economía, y nuestro estado no prosperará sin su éxito”, dijo la senadora Turner, quien patrocinó dos resoluciones aprobadas en el senado el jueves de esta semana en la cual pide apoyar el “sábado de pequeños negocios” que se inicia este fin de semana y que también insta a los consumidores comprar localmente durante la temporada navideña. “Esta temporada, podemos poner de nuestra parte para apoyar la sostenibilidad de negocios y empleos en Nueva Jersey patrocinando a los negocios que operan en ‘calles principales’y en nuestros centros”. El sábado de pequeños negocios se llevará a cabo desde el 26 de noviembre y es designado como un día para compras en pequeñas empresas de todo el país y que tiene como objetivo el animar a los residentes a com-

prar regalos de navidad en las tiendas más pequeñas y en las empresas dentro de sus comunidades. El NRF espera que las ventas en noviembre y diciembre (con la excepción de los automóviles, gasolina y restaurantes) incrementen en un 3.6 por ciento solido a $655.8 mil millones. Ventas por internet están previstas a incrementar entre 7 a 10 por ciento comparado al año pasado hasta $117 mil millones. Negocios esperan emplear entre 640.000 a 690.000 empleados por temporada de navidad, en línea con el año pasado que

empleó 675.300 posiciones. Los milenios continúan siendo el enfoque demográfico y son los que compraran más en estas fiestas. De acuerdo a una encuesta realizada el 77 por ciento de los jóvenes entre las edades de 18 a 24 y el 76 por ciento de aquellos en las edades de 25 a 34 planean comprar durante el fin de semana. El viernes negro continúa siendo el día que más compran la mayoría de los milenios con un 86 por ciento de los jóvenes en las edades de 18 a 24 años y el 78 por ciento de los de 25 a 34 años de edad.


Ediciรณn 298 // 23 de Noviembre de 2016

www.vistazohispano.com

27


28

www.vistazohispano.com

Edición 298 // 23 de Noviembre de 2016

El Día de Acción de Gracias El Día de Acción de Gracias (en inglés Thanksgiving Day; francés Jour de l’Action de grâce) es una celebración tradicional de Estados Unidos (incluyendo el estado asociado de Puerto Rico) y Canadá festejada en días diferentes: en Estados Unidos el cuarto jueves del mes de noviembre y en Canadá el segundo lunes de octubre. Generalmente en esta festividad se reúnen en torno a una mesa familiares y amigos a compartir un banquete celebrando el día. Aunque es religiosa en origen está considerada como una festividad secular.1

En Estados Unidos

En Estados Unidos, la tradición moderna del día de Acción de Gracias tiene sus orígenes en el año 1621, en una celebración en Plymouth, en el actual estado de Massachusetts. También existen evidencias de que los exploradores españoles en Texas realizaron celebraciones en el continente con anterioridad en 1598, y fiestas de agradecimiento en la colonia de Virginia.7 La fiesta en 1621 se celebró en agradecimiento por una buena cosecha. En los años posteriores, la tradición continuó con los líderes civiles tales como el goberna-

tiembre de 1565, en lo que hoy es San Agustín, Florida.13 14

Tradiciones en Estados Unidos

dor William Bradford, quien planeó celebrar el día y ayudar en 1623.8 9 10 Dado que al principio la colonia de Plymouth no tenía suficiente comida para alimentar a la mitad de los 102 colonos, los nativos de la tribu Wampanoag ayudaron a los peregrinos dándoles semillas y enseñándoles a pescar. La práctica de llevar a cabo un festival de la cosecha como éste no se volvió una tradición regular en Nueva Inglaterra hasta finales de la década de 1660.11 Según el historiador Jeremy Bangs, director del Leiden American Pilgrim Museum, los peregrinos pudie-

ron haberse inspirado en los servicios anuales de Acción de Gracias por el alivio del asedio de Leiden en 1574, cuando vivían en Leiden.12 Controversia sobre el origen El sitio donde se llevó a cabo el primer día de Acción de Gracias en los Estados Unidos, e incluso en el continente, es un objeto de debate constante. Los escritores y profesores Robyn Gioia y Michael Gannon de la Universidad de la Florida han señalado que la primera celebración de este día en lo que actualmente son los Estados Unidos fue llevada a cabo por los españoles el 8 de sep-

La mayoría de personas en Estados Unidos celebran esta fiesta con reuniones familiares en sus hogares donde preparan un banquete,en muchas casas es común ofrecer una oración de gracias. El plato principal tradicional para la cena es un gran pavo asado u horneado, este pavo tradicionalmente va acompañado con un relleno hecho de pan de maíz y salvia. Se sirve tradicionalmente con una jalea o salsa de arándanos rojos, además suelen servirse platos de verduras como las judías verdes (ejotes, vainitas), la papa dulce (boniato, camote) y el puré de papa con gravy, que es una salsa hecha del jugo del pavo; también suele servirse una gran variedad de postres, siendo el pastel de calabaza el más popular. Las comidas se sirven con sidra de manzana caliente con especias (spiced hot apple cider) o espumoso de sidra de manzana, tradicionalmente fermentado (sparkling apple cider o hard cider).15 16 También es común preparar el pastel de nuez pacana y el de manzana.


Edición 298 // 23 de Noviembre de 2016

29

www.vistazohispano.com

El Alcalde de Passaic, NJ, Alex Blanco se declara culpable de recibir soborno Por: Richard Cowen and Todd South, Nor thJersey

El alcalde de Passaic, Alex D. Blanco, se declaró culpable esta mañana por aceptar 110.000 dólares en sobornos de dos contratistas involucrados en un proyecto de vivienda de bajos ingresos en la avenida Paulison. Blanco, un podólogo y padre de cuatro hijos que fue elegido como alcalde por primera vez en el 2008, se presentó ante el Tribunal de Distrito de EE.UU. en Newark esta ma-

ñana ante el juez William Martini. Blanco, acompañado por su abogado, Joseph A. Hayden Jr., se declaró culpable aceptando uno de los cargos de soborno y aceptó renunciar inmediatamente a su cargo. Martini le fijó una fianza de $ 100,000 y sentencio el 23 de febrero. El proyecto de la 417 Paulison Ave. Fue parcialmente financiado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos. La ciudad gastó más de un millón de dólares, algunos de ellos en fondos federales, con el objetivo de construir ocho casas para compradores de bajos ingresos, para hacer frente a una aguda escasez de viviendas asequibles. Pero el proyecto apenas salió del suelo. El proyecto formaba parte de un acuerdo de desarrollo en dos partes que utilizaba dinero federal, la primera fase de un condominio de siete unidades terminado en el 277 Broadway, conocido como Liberty Estates. Se suponía que la Upper Monroe Street Improvement Corp. vendería

las unidades Liberty Estate, devolvería una parte de las ganancias a la ciudad y usaría los fondos restantes para financiar la construcción en Paulison Avenue. Las unidades de Liberty Estate tenían un valor de mercado de $ 325,000, pero fueron subvencionadas con fondos de HUD para que los compradores de bajos ingresos pudieran obtenerlos por $ 125,000. Blanco quien surgió como un líder en la gran comunidad dominicana de la ciudad, a raíz del escándalo

de corrupción que derribó a su predecesor, Sammy Rivera, y a varios miembros del Concejo Municipal. El presidente del Concejo Municipal, Gary S. Schaer, asumió el cargo de alcalde en funciones inmediatamente después de la renuncia de Blanco, pero se espera que no permanezca en el puesto por mucho tiempo. Se espera que el ayuntamiento se reúna hoy o mañana para seleccionar un sucesor que llene el resto del mandato de Blanco, que expira el 30 de junio.


30

www.vistazohispano.com

Alcaldesa de Perth Amboy es reelecta por 4 años más Por: Juan Peredo

Perth Amboy, me siento muy abrumada, con gratitud y alegría! Quiero dar las gracias a todos por su apoyo y por confiar en mí y en esta administración, para continuar hacia adelante en esta ciudad. Estoy tan bendecida de tener a tanta gente talentosa a mi alrededor que nos ayude a aplicar grandes cosas para nuestra comunidad. Quiero dar la bienvenida a jelmin Caba, el primer estadounidense de ascendencia dominicana a ser electo en el Consejo en Perth Amboy y al concejal Fernando Irizarry. Estos son dos individuos extraordinarios nos ayudarán a lograr nuestros objetivos para el pueblo de Perth Amboy. Quiero felicitar a tres de los líderes comunitarios que se le añaden un gran valor, como nuevos miembros de la Junta de Educación, Randy

Convery, Junior Iglesias y Tashi Vazquez. También me gustaría dar las gracias a cada persona que ha demostrado su dedicación a esta ciudad por la búsqueda de un cargo público. Sé que vamos a trabajar para los residentes de esta histórica ciudad. A todos los votantes mil gracias por darme la oportunidad de continuar sirviéndolos por cuatro años más. Espero continuar siendo su alcalde y el trabajo sobre las cuestiones de mayor importancia para ti! Gracias muchas gracias a todo mi equipo, mi familia, y a todos ustedes, los votantes por la confianza que han depositado en mí. Que Dios siga bendiciendo a nuestra amada ciudad, Perth Amboy y a los Estados Unidos de América!!! Qué Dios nos bendiga!!! Fueron las palabras de la alcaldesa de Perth Amboy, reelecta por segunda vez.

Fotos cortesía de Alejandro Román

Edición 298 // 23 de Noviembre de 2016


Ediciรณn 298 // 23 de Noviembre de 2016

www.vistazohispano.com

Encendido de luces de navidad en La Ciudad de Elizabeth

31


32

www.vistazohispano.com

Edición 298 // 23 de Noviembre de 2016

La “profecía” del filósofo Richard Rorty que explica el triunfo Donald Trump y se volvió viral

Redacción BBC Mundo

Problemas de audición en niños

L

a mayoría de los niños pueden oír desde el momento del nacimiento. Aprenden a hablar por imitación de los sonidos que escuchan a su alrededor y de las voces de sus padres y las personas que los cuidan. Pero aproximadamente dos o tres de cada 1.000 niños en los Estados Unidos nacen sordos o con dificultades auditivas. Otros pierden la audición más tarde durante la niñez. Los bebés deben someterse a pruebas auditivas antes de cumplir un mes de edad. Si su niño tiene un problema de audición, es importante considerar el uso de audífonos y otras opciones de comunicación antes de los seis meses de edad. Esto es porque los niños comienzan a aprender el lenguaje mucho antes de hablar.

¿Qué es el trastorno específico del lenguaje?

El trastorno específico del lenguaje es una de las discapacidades del aprendizaje más comunes durante la niñez. Afecta aproximadamente del 7 al 8 por ciento de los niños en el jardín de infancia. El trastorno específico del lenguaje, TEL (Specific Language Impairment, SLI) es un trastorno que retrasa la adquisición del lenguaje en niños que no tienen pérdida de audición ni ninguna otra causa de retraso en su desarrollo. El trastorno específico del lenguaje también se conoce como trastorno del desarrollo del lenguaje, retraso en el lenguaje o disfasia de desarrollo. Es una de las discapacidades del aprendizaje más comunes durante la niñez, que afecta aproximadamente del 7 al 8 por ciento de los niños en el jardín de infancia. El impacto del TEL persiste en la edad adulta.

¿Cuál es la causa del trastorno específico del lenguaje?

La causa del TEL se desconoce, pero los descubrimientos recientes sugieren que tiene un fuerte vínculo genético. Es más probable que los niños con el trastorno específico del lenguaje tengan padres y hermanos que también han tenido dificultades y retrasos en el habla, comparados con niños sin este trastorno. De hecho, del 50 al 70 por ciento de los niños con el TEL tienen al menos un miembro de la familia con el mismo trastorno.

¿Cuáles son los síntomas del trastorno específico del lenguaje?

Los niños con el TEL a menudo empiezan a hablar tarde y quizás no digan ninguna palabra hasta que cumplan los 2 años de edad. A los 3 años, es posible que hablen pero sin que se les entienda. A medida que crecen, los niños con el TEL tendrán dificultad para aprender nuevas palabras y conversar. Tener dificultad para usar verbos es algo muy típico del TEL. Los errores más comunes de un niño de 5 años de edad con el TEL incluyen omitir la “s” al final de los verbos conjugados en presente, no pronunciar la terminación de los verbos en pasado, y hacer preguntas sin los verbos auxiliares “ser” o “hacer”. Por ejemplo, en lugar de decir “Tú montas a caballo”, un niño con el TEL dirá “Tú monta a caballo”. En lugar de decir “Se comió la galleta”, un niño con el TEL dirá “Se come la galleta”. En lugar de decir “¿Por qué está llamándome?”, un niño con el TEL dirá “¿Por qué llamándome?”.

¿Qué tratamientos hay disponibles para el trastorno específico del lenguaje? Debido a que el TEL afecta la lectura, también afecta el aprendizaje. Si no se trata a tiempo, puede afectar el rendimiento de un niño en la escuela. Puesto que las primeras señales del TEL a menudo se presentan a los 3 años de edad, se pueden dedicar los años de preescolar para prepararlos para el jardín de infancia, con programas especiales diseñados para enriquecer el desarrollo del lenguaje. Este tipo de programa educativo puede incluir a niños con niveles normales de desarrollo que sirvan como modelos para los niños con el TEL, y actividades que fomenten los juegos de roles y el trabajo en equipo. También puede incluir lecciones prácticas para explorar un vocabulario nuevo e interesante. Es posible que algunos padres también deseen que su hijo vea a un patólogo del habla-lenguaje para que evalúe sus necesidades específicas, proporcione actividades estructuradas y recomiende materiales para enriquecer su desarrollo en el hogar.

El electorado no suburbano decidirá que el sistema ha fracasado y comenzará a buscar un hombre fuerte por quien votar”. “Todo el resentimiento que los estadounidenses poco educados sienten hacia los graduados universitarios que les dicen cómo comportarse encontrará una válvula de escape. Algo se romperá”. No se trata de una descripción de lo que ocurrió en las pasadas elecciones del 8 de noviembre en Estados Unidos, sino de un texto escrito en 1998. La cita es parte del libro “Forjar nuestro país” (Achieving our country), escrito por el filósofo estadounidense Richard Rorty. En esa publicación, Rorty, quien murió en 2007, describía la fractura de la izquierda que llevó al movimiento a su propio colapso, según publica el diario británico The Guardian. Pero, ¿qué tiene que ver Rorty con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump? Antes y después de las elecciones, el pasaje del libro de este filósofo estadounidense comenzó a circular por las redes sociales y algunos creen que se trata de una ‘profecía’. Y es que en ese mismo libro, Rorty de alguna manera predijo “que la clase obrera no urbana no toleraría su marginación por mucho tiempo”, según publicó la revista The New Yorker. Quién era Richard Rorty Richard Rorty nació en 1931 en Nueva York, Estados Unidos y generó gran in-

fluencia como filósofo a finales del siglo XX y principios del XXI. Mezcló la filosofía y la literatura comparada en una nueva perspectiva llamada “el nuevo pragmatismo” o “neo-pragmatismo”. Allí dividió el pragmatismo en dos ejes principales: el negativo y el positivo, según describe la Enciclopedia de Filosofía Stanford. Qué decía la ‘profecía’ Las redes sociales y varios medios de comunicación se hicieron eco de que con su libro, Rorty, había pronosticado la victoria de un político como Donald Trump en las elecciones estadounidenses. “El electorado no-suburbano decidirá que el sistema fracasó y empezará a buscar a un hombre fuerte por quién votar, alguien dispuesto a asegurarles que, una vez elegido, los burócratas presumidos, los abogados tramposos, los vendedores de bonos de salarios excesivos y los profesores posmodernos dejen de tomar las decisiones”, escribió Rorty. Y continúa: “Una cosa muy probable que sucederá es que los logros obtenidos en los últimos cuarenta años por los estadounidenses negros, las minorías raciales y los homosexuales serán aniquilados. El desprecio jocoso por las mujeres volverá a la moda. . . “Todo el resentimiento que los estadounidenses poco educados sienten hacia los graduados universitarios que les dicen cómo comportarse encontrará una válvula de escape”. “Algo se romperá”, pronosticó Rorty.

Por qué la victoria de Donald Trump parece anunciar una nueva era en el mundo Por Luis Fajardo BBC Mundo

D

onald Trump dice que va a restaurar a Estados Unidos a su antigua tradición de grandeza. Pero el presidente electo promete medidas que, de llegar a cumplirse, llevarán a su país a desempeñar un papel enteramente distinto al que ha cumplido en el pasado. Esas medidas tienen el potencial de transformar profundamente varias reglas básicas de convivencia entre las naciones, en pie desde la Segunda Guerra Mundial. Y de impactar la vida de todos nosotros en maneras que apenas empezamos a considerar, a pocas horas de conocerse el terremoto político más grande de la historia contemporánea estadounidense. Trump es visto entre muchos de sus seguidores como una especie de Mesías. Sus contrincantes, en el mejor de los casos, lo ven como un charlatán. Un hombre cuya personalidad estrafalaria acaparó la atención de los medios, asfixiando la discusión de tantos otros asuntos más profundos y urgentes Pero en medio de sus insultos, exabruptos y controversias ha anunciado una serie de

medidas que ponen de cabeza a las instituciones de seguridad, de manejo económico y hasta las reglas culturales que han imperado en el mundo desde que Estados Unidos se convirtió en una superpotencia en 1945. Para bien o para mal, Estados Unidos ha sido presentado por décadas como el paradigma de una nación democrática. Un ideal que se cumplió con más y menos intensidad en distintos momentos de su historia, pero que no obstante fue el rasero con el que se medía la devoción democrática de otros países. Y que sirvió de aliciente a que muchas otras naciones buscaran perfeccionar sus propias democracias. Hoy esa devoción a la democracia tradicional en Estados Unidos enfrenta una crisis existencial por cuenta de la conducta de Trump. El presidente electo dijo que no aceptaría un resultado adverso en estas elecciones si llegase a perder. Ha amenazado una y otra vez con enviar a su derrotada contrincante Hillary Clinton a la cárcel.


Ediciรณn 298 // 23 de Noviembre de 2016

www.vistazohispano.com

33


34

www.vistazohispano.com

Ediciรณn 298 // 23 de Noviembre de 2016


Ediciรณn 298 // 23 de Noviembre de 2016

www.vistazohispano.com

35


36

www.vistazohispano.com

Edición 298 // 23 de Noviembre de 2016

NUESTRAS Bellezas Shaila Dúrcal habla sobre la tensión entre Juan Gabriel y Rocío Dúrcal La hija de la cantante opinó sobre la amistad y supuestas diferencias que su madre tuvo con el “Divo de Juárez”

Aunque la relación entre Juanga y la familia Dúrcal tuvo sus altibajos, Shaila ha lamentado mucho su muerte. FOTO: DIARIO BASTA

Poco después de la muerte de Juan Gabriel el pasado verano, los rumores sobre el supuesto deterioro que habría sufrido su estrecha amistad que tenía con la también fallecida Rocío Dúrcal en los últimos años de la vida de esta no dejaron de ganar intensidad entre la opinión pública mexicana. Ahora la hija de la cantante, Shaila Dúrcal, se ha vuelto a pronunciar sobre el tema para mero objetivo de restar importancia a los posibles enfrentamientos que hubieran podido darse entre ellos. “Bueno, si es cierto, que no lo sé, sería por algún cabreo que tenían, lo cual es perfectamente comprensible entre dos amigos. Además los dos tenían carác-

ter, eran apasionados, así que creo que sería normal si hubiera ocurrido“, aseguró la cantante al ser preguntada por tan delicada cuestión en el programa de televisión ‘Suelta la sopa’. La artista, que ha querido seguir los pasos de su famosa madre en la industria discográfica dirigiendo su carrera hacia el género de las rancheras y la música tradicional mexicana, no ha dejado de rendir homenaje sobre los escenarios al ‘Divo de Juárez’ desde que saliera a la luz la trágica noticia de su muerte. “Yo creo que es algo bonito el celebrar su vida, celebrarlo con esa sonrisota que tenía, y lo hago con todo mi amor. Llevo mucho años haciendo algo parecido con mi madre porque está claro que estoy donde estoy gracias a ella”, explicó al mismo medio, antes de negarse en rotundidad a expresar opinión alguna sobre la feroz lucha en la que se encuentran inmersos los herederos de Juan Gabriel a cuenta de su herencia. “Yo en esos temas no me meto, mira lo más importante es que tengan su paz espiritual, que se mantengan unidos, que se den mucho amor y cariño, y lo demás da igual, no hay que meterse en los asuntos de otros”, sentenció.

Los famosos lloran la violenta muerte del actor Renato López

Dulce María, Fernanda Castillo y muchos compañeros de profesión han lamentado su muerte en las redes sociales.

El joven de 33 años fue hallado muerto junto a su publicista y amigo Omar Girón La noticia de que el cuerpo sin vida de Renato López -un conocido actor, presentador y cantante de la televisión mexicana- había sido encontrado en un coche en el municipio de Xilotzingo con lesiones producidas por un arma de fuego ha conmocionado a la opinión pública de su país y, en especial, a sus compañeros de profesión, que ahora han querido rendir homenaje al artista de 33 años a través de las redes sociales. La presentadora Natalia Téllez, con

quien había compartido pantalla en la cadena Telehit, ha recurrido a su cuenta de Twitter para, a falta de palabras con las que expresar su dolor y consternación, recordar a su amigo con una imagen de sus inicios profesionales juntos. “Sin palabras, Renato, solo tú sabrías… De acá venimos, familia, hermanos”, escribió junto a una imagen de ellos dos acompañados de su compañero Claudio Rodriguez. “Cuando pienso en familia, pienso en esos compañeros de viaje que no comparten contigo lazos sanguíneos pero que han caminado a tu lado, te han visto crecer, tropezar, continuar, que saben de donde vienes y porque quieres ir a donde vas, que comparten sueños, risas, momentos que con el pasar de los años te convierten de la manera mas profunda y sincera en quien eres… sabes hermanito @renatolopez1 como te quería, como te quiero, como te voy a extrañar…los siento muy pronto… pero allá nos vemos”, escribía también en su cuenta de Instagram para despedir al actor.

VISTAZO a nuestra cocina JAMÓN CON SALSA DE TAMARINDO Deleita a tus invitados con este delicioso platillo que luce espectacular en tu mesa y es muy fácil de preparar. INGREDIENTES • 1 jamón ahumado de 9 lbs. en espiral • 1 lb. de tamarindo natural sin cáscara • 1 taza de miel • 3/4 de taza de azúcar • 1/4 de taza de vinagre de manzana • 1/2 clavo molido • 1/2 taza de agua • 1 cucharada de sal • 1 molde para hornear • papel aluminio INSTRUCCIONES PASO 1: Calienta agua en un ercipiente y agrega el tamarindo; deja que hierva por unos minutos y baja el fuego. PASO 2: Cuela y separa el líquido; lo vas a utilizar para la salsa. PASO 3: Retira las semillas del tamarindo y regrésalo al recipiente, calienta a fuego medio. PASO 4: Agrega la miel, el clavo, el vinagre y la sal; mezcla constantemente por unos minutos, retira del fuego y separa. PASO 5: Calienta el horno a 325ºF (170ºC). PASO 6: Coloca el jamón en el molde y baña con la salsa de tamarindo, abriendo las ranuras para que le entre salsa. PASO 7: Cubre el jamón con papel aluminio y mete al horno por 2 horas. Sácalo de vez en cuando par bañarlo con salsa de tamarindo o el jugo que ha soltado. PASO 8:Pasado este tiempo, retira el papel aluminio y espolvorea todo el jamón con el azúcar; mete al horno por media hora más para que se dore por encima. PASO 9:Al final, mezcla los jugos que quedaron en el recipiente del jamón con la salsa de tamarindo que sobró, mezcla bien y utilízalo como gravy para bañar el jamón cuando lo sirvas.


Ediciรณn 298 // 23 de Noviembre de 2016

HUMOR

www.vistazohispano.com

37


38

www.vistazohispano.com

Ediciรณn 298 // 23 de Noviembre de 2016


Ediciรณn 298 // 23 de Noviembre de 2016

www.vistazohispano.com

39


40

www.vistazohispano.com

Ediciรณn 298 // 23 de Noviembre de 2016


Edición 298 // 23 de Noviembre de 2016

www.vistazohispano.com

Por MARCO CANEDO

RUMBO A RUSIA 2018

El equipo de Juan Antonio Pizzi mostró dudas en la primera mitad pero logró remontar el gol inicial de Edinson Cavani y finiquitó el duelo en una gran segunda parte. Eduardo Vargas empató al filo del descanso y Alexis se lució en los segundos 45 minutos con dos tantos que dejan a su equipo con 20 puntos y en posición de clasificación directa al Mundial. Argentina 3-0 Colombia: Lionel Messi, autor de un gol y dos asistencias, lideró este martes al seleccionado argentino que goleó por 3-0 a Colombia y se aseguró finalizar el año al menos en la quinta posición de las eliminatorias, que da derecho a una repesca en busca de la clasificación para el Mundial de Rusia 2018. Messi abrió el marcador a los 9 minutos de tiro libre y luego asistió en dos ocasiones para que convirtieran Lucas Pratto, a los 22, y Ángel Di María, a los 84. Perú 0-2 Brasil: Una anotación del Gabriel Jesús y otra de Renato Augusto le permitieron hoy a Brasil derrotar por 0-2 a Perú en Lima y cerrar el año como sólido líder de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Rusia 2018. A los 57 minutos, Gabriel Jesús se encontró un balón suelto tras un ataque profundo de Coutinho y remató con solvencia para vencer al portero peruano Gallese. Renato Augusto sentenció a los 78, con un tiro colocado a voluntad tras un error en salida del zaguero Nilson Loyola.

RESULTADOS 12ª FECHA DE LAS CLASIFICATORIAS TABLA DE POSICIONES ELIMINATORIAS RUSIA 2018

RESULTADOS FECHA 12 DE LA ELIMINATORIA RUSIA 2018 Empiezan a definirse los candidatos a quedarse con un puesto para la próxima Copa del Mundo Bolivia 1-0 Paraguay: Un gol en meta propia de Gustavo Gómez a los 78 minutos permitió hoy a Bolivia derrotar en la altitud de La Paz por 1-0 a Paraguay en la duodécima jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Rusia, la última que se juega en 2016. Ecuador 3-0 Venezuela: Ecuador goleó hoy por 3-0 a Venezuela en la altitud de Quito en la duodécima y última jornada que se juega en 2016 por las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Rusia. Arturo Mina abrió el marcador en el minuto 51, Miller Bolaños anotó el segundo a los 82 y Enner Valencia sentenció la goleada en el 84. Chile 3-1 Uruguay: Chile superó este martes a Uruguay por 3-1 con una espléndida actuación de Alexis Sánchez, que marcó un doblete que revitaliza a la Roja y la deja más cerca del Mundial de Rusia 2018.

41

CALENDARIO 13ª FECHA DE LAS CLASIFICATORIAS


42

www.vistazohispano.com

MLS ÚLTIMOS RESULTADOS ESTADOS UNIDOS: MLS Playoffs

Edición 298 // 23 de Noviembre de 2016

“COLORADO RAPIDS LLEGA A LA FINAL DEL OESTE DE LA MEJOR MANERA”, ASEGURA CLAUDIO ‘PIOJO’ LÓPEZ

Por: Ariel Judas Publicado: nov 18, 2016 | 02:11 PM EST

C CONFERENCIA DE RESULTADOS

PJ Partidos jugados, PG Victorias, PE Empates, PP Derrotas, GF Goles Marcados, GC Goles recibidos, DG Diferencia de goles, PT Puntos

El fenomenal futbolista uruguayo de Seattle Sounders y la selección charrúa está nominado para integrar el once ideal de América.

E

Por: futbolmls.com l diario El País de Uruguay ha lanzado una encuesta al público en general para que a través de su portal digital voten por los nominados para integrar el once ideal del continente americano del año 2016. Nicolás Lodeiro quien milita con Seattle Sounders desde agosto y que de su mano tiene al cuadro de Cascadia en vísperas de disputar la final de la Conferencia del Oeste, se encuentra nominado al mejor volante izquierdo. Lodeiro se ha destacado de manera impresionante en la MLS, como lo hizo anteriormente en Boca Juniors con quienes jugó durante el primer semestre del año y

con quienes salió campeón en 2015. Es el único jugador que juega en un club MLSero que se encuentra nominado en alguna categoría. Además, el charrúa ha sido un habitual con la selección uruguaya. Con la cual ha venido disputando los partidos de la durísima eliminatoria de CONMEBOL, en la cual la Celeste cerró el año como segundo lugar, y también fue parte del plantel uruguayo que disputó la Copa América Centenario en el verano. Cada posición tiene cinco nominados. Los otros cuatro que compiten con Lodeiro son el argentino Franco Cervi quien jugaba en Rosario Central pero ya se encuentra con el Benfica, el venezolano Luis Manuel Seijas quien jugaba con Independiente de Santa Fe y ahora esta con el Inter de Porto Alegre, el argentino Ricardo Centurión que estaba en Sao Paulo y ahora esta con los Xeneizes, y el brasileño Lucas Lima del Santos de Brasil. Algunos de los futbolistas que han sido distinguidos con algún premio por parte del País desde 1986 incluyen a leyendas del calibre de Marcelo Salas, José Luis Chilavert, Romario, Cafú, Juan Román Riquelme, Oscar Ruggeri, entre otros

olorado Rapids es la mayor sorpresa del año en la MLS 2016. De no contar para prácticamente nadie al inicio del curso el equipo de las Montañas Rocosas está en la antesala de la Final de la Conferencia Oeste, en la que se enfrentará a Seattle Sounders. “La clave estuvo en la concentración en el trabajo”, asegura Claudio ‘el Piojo’ López, hoy Director Deportivo del club, en diálogo en exclusiva con FutbolMLS.com. “El entrenador se esforzó para que sus ideas se entendieran de la mejor manera y los jugadores las ejecutaron en el campo de la misma forma”, agregó el exdelantero. Los Rapids llegan a esta instancia con la baja por lesión de dos de sus principales figuras: el arquero Tim Howard y el volante ofensivo Shkelzen Gashi. Pero López destaca el valor del grupo por encima de las individualidades. “Colorado tiene un colectivo muy importante”, resaltó. “Las ausencias de jugadores de tanto nivel como Howard y Gashi sí que se sienten”, admitió el exfutbolista del América de México. “Pero prevalece la cultura del trabajo, del esfuerzo, de la concentración que ha impuesto el entrenador”. Llegamos a la Final de Conferencia de la mejor manera”, aseguró ‘el Piojo’. Colorado Rapids superó las previsiones más optimistas en 2016, tras cerrar de muy mala manera el año 2015. “Al comienzo la expectativa era llegar a los Playoffs y terminamos la temporada peleando por el Supporters’ Shield”, comentó el argentino. “Ahora estamos en una Final de Conferencia. Todo es más que positivo para nosotros, tenemos unas ganas bárbaras de que vengan los dos partidos”. El rival en la Final del Oeste será Seattle Sounders, un equipo que protagonizó una espectacular remontada en la recta final de la temporada regular. “Son dos partidos para jugarlos a todo o nada”, analizó el exgoleador. “Son las finales y los dos equipos -además de llegar extra motivados y con muchas ganas- también están cansados”, adivirtió. “No creo que Colorado tenga que temer o preocuparse de nada en particular sobre el rival”, añadió López. “Tenemos que plantear el partido de la mejor manera posible para sa-

car beneficio de eso”, se aventuró a decir de cara al partido de ida de la serie, que se jugará el martes 22 de noviembre en el CenturyLink Field de la ciudad de Seattle (10 p.m. ET, Fox Deportes). “Creo que Seattle al ser local va a salir a atacar y presionar e intentar de sacar ventaja de esa manera” vaticinó el jugador que destacó en Racing y Valencia. “Será algo muy parejo porque son equipos que tienen una manera muy diferente de jugar pero plantean bien sus partidos y siguen al pie de la letra las instrucciones de sus entrenadores”. Claudio López fue parte del plantel que en 2010 consiguió la -hasta ahora- única Copa MLS de Colorado Rapids. El hoy directivo encuentra un punto en común entre el actual equipo y el que fuera campeón seis temporadas atrás. “Los dos grupos tienen las mismas ganas de trabajar. Ahora los jugadores están tan motivados como nos pasó a nosotros. El equipo siempre está por delante de todo lo demás”. Y el equipo cuenta con algunos ‘desconocidos’ que brillaron de manera muy especial para los Rapids este año. Shkelzen Gashi llegó desde la primera división de Suiza y funcionó desde el primer momento. “Buscábamos dos o tres piezas que pudieran mejorar el funcionamiento del equipo”, comentó López. “Gashi tiene un expediente muy bueno en goles y un gran juego con la pierna izquierda”, explicó. “Nos ayudó en muchas cosas que nos hacían falta. Teniendo en cuenta que fue su primera temporada en la MLS su año ha sido demasiado bueno”. Otro puntal del equipo es el central sueco Axel Sjöberg. “Es un defensor muy diferente al resto de los que hay en la liga”, dijo con orgullo el Director Deportivo. “Estamos hablando de un jugador extremadamente alto para la posición en la que se desempeña”, prosiguió López. “Creo que no hemos perdido demasiados uno-contrauno frente a todos los delanteros que le ha tocado marcar. Se empeña mucho por hacer las cosas bien”. Pase lo que pase en la Final de Conferencia ante los Sounders el balance de Colorado es más que positivo. De cara a 2017 ‘el Piojo’ López tiene una prioridad. “Lo primero y principal es que estaría buenísimo que podamos concretar la renovación del entrenador [Pablo Mastroeni], que es la base de la programación que estamos teniendo durante todos estos años”, explicó. “Jermaine [Jones] tampoco tiene contrato [de cara a 2017] y tenemos que reforzar algunas posiciones. Son cosas que tenemos que comenzar a hablar”, finalizó el atacante que durante años fue integrante estable de la selección de Argentina.


Ediciรณn 298 // 23 de Noviembre de 2016

www.vistazohispano.com

43


44

www.vistazohispano.com

Ediciรณn 298 // 23 de Noviembre de 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.