CUMPLEAÑOS Nº 100
ESTE PERIÓDICO ES POSIBLE GRACIAS AL APORTE DE LAS SIGUIENTES EMPRESAS LOCALES
Lucho Serrats (Pergamino, 1989). Escritor, actor, teatrero, comunicador, militante comunitario, poeta. Escribe obras que dirige y produce con Viceversa, grupo de teatro independiente. Vivió en Sarmiento y actualmente en Comodoro Rivadavia, donde desarrolla su trabajo como docente de teatro. Participa de una amplia red cultural en la que promueve el arte a través del teatro, el clown, la radio, la música y la literatura. Estudió Comunicación Social en la UNPSJB y la carrera de teatro en el ISFD Nº 806. Comparte sus textos poéticos en las redes sociales para su libre circulación.
HAY UN INVIERNO DERRITIÉNDOSE EN MI VENTANA
Mientras la nieve se derrite y se exhala el vapor de la noche más larga cada palabra se viste de blanco y llena las pantallas del inicio en el que deambulan los muñecos con pilchas prestadas mascotas saltan llevando nuestras penas con sus lenguas para dejarlas donde se acurrucan las infancias el cerro se convierte en nube camuflándose entre la distancia También mientras se derrite la nieve en el sur de la meseta el barro se asoma corriendo el velo de los sueños entonces cada barrio se debate a su suerte los rostros sonrientes de los carteles sostienen la risa cómplice hacia la nada en la calle algún artista cambiará canción por garrafa mientras la nieve se derrite la ciudad se refugia en el fuego de los suyos el rico se empilcha hasta los ojos el pobre se abraza, los corazones de harina se fríen, un puchero entibia las gargantas que resoplan el silencio del invierno será la flor en primavera mientras la nieve se derrite en el sur de las piedras, aprendemos a contemplar a resistir ese frío tajante que no es más que la intemperie empujándonos al abrazo donde el calor vive.
Trinidad Quintana Martín de Padilla falleció el 26 de enero, cuando apenas comenzaba el año, a los 87 años. Hermosa mujer y muy alegre, hija de españoles. Entre los recuerdos de los gloriosos años de Astra, en 1954, cuando Trinidad tenía 17 años fue elegida Reina del Campamento Astra, para representarlo en la elección de la reina nacional del petróleo.
Günther Gotardo Olbrich falleció el 7 de mayo a los 87 años. Hijo de alemanes; desde los 14 años trabajó en la empresa, primero como acomodador del cine y luego como empleado. Fue un hombre muy recto y sumamente honesto.
Este 2024 fue un año de despedidas con cierta tristeza, ya que fallecieron cuatro antiguos y queridos pobladores nacidos en Astra.
Leonor Verasai de Ulibarri falleció el 9 de mayo, dos días después de Günther; tenía 84 años. Hija de un catamarqueño y de madre española. Maestra de excelencia, una gran mujer de memoria privilegiada, muy colaboradora y comprometida con el barrio y con la sociedad de nuestra ciudad; siempre participó de todos los eventos que se organizaron aportando y haciendo.
En el mes de mayo, como si fuera un mes desafortunado, fallecieron, con muy pocos días de diferencia, 3 pobladores que, como Trinidad, pasaron toda su vida en Astra.
Irene Rosa Wisniesky de Venter falleció a los 94 años el 13 de mayo, hija de polacos. Una bella mujer muy agradable, divertida y hasta con cierta picardía. Todos la recuerdan como una hermosa joven; fue dos veces princesa del Campamento de Astra, en 1947 y 1949, la primera vez cuando tenía apenas 17 años.
Todos ellos fueron ejemplos de vida, personas trabajadoras y comprometidas con el lugar donde les tocó vivir, constructores de la identidad de este antiguo pueblo petrolero, estarán en la memoria de los que se sienten astrenses.
L o que nos dejó e L niño “ perdido ”
Cuando se publique este artículo, quizás sepamos lo ocurrido con el niño Loan. Solo pedimos su pronta aparición. Sano y salvo.
Pero es necesario, en este “mientras tanto” tan penoso, detenernos a pensar sobre lo ocurrido.
Nuevamente tenemos a un niño desaparecido. No hay rastros de su presencia. Se lo tragó la tierra. Como a Guadalupe, a Sofía, a Hernán y a muchos más.
Somos un país que grita, buscando desaparecidos. Aciaga historia que nos persigue en la memoria. Pero hoy esta historia nos vuelve a sacudir de otro modo.
Hoy los niños cotizan en bolsa, como el oro, la plata, el agua, el petróleo, las cosechas y no sé cuántas cosas más y constatamos cómo los niños, niñas y adolescentes son tratados como “mercancías”. No estamos afuera: los adultos también somos “objeto” de la parafernalia capitalista que nos está deshumanizando. La vivimos pero podemos enfrentarla, si lo decidimos. Este aparato depredador que analiza la realidad en tono de inversión, demanda y oferta, y la valora según la ganancia que genere, ha osado poner las garras en el bien más preciado que tiene la Humanidad: las Infancias. Y volvemos a mencionar la flagrante
contradicción: el tránsito de los siglos XX y XXI que estamos viviendo nos convirtió en testigos de lo que se ha denominado “el Siglo de Oro” de los niños: cambio de paradigmas, de la situación irregular a la protección integral, de objeto de atención a sujeto de derechos, de la dependencia a la autonomía funcional, Tratados Internacionales, Avances legislativos, instituciones, organismos, personal idóneo, etc.
Pero registramos que hay algo que quedó como un núcleo duro en ciertas subjetividades: el hecho de considerar que uno se puede apropiar del otro para su propio beneficio goce o satisfacción, y que no hay ley que pueda modificar esa oscura intención. No hay Otredad que valga.
Pero lo que lo hace más oscuro y perverso es incluir en esa tenebrosa intención a las niñas y niños, que solo esperan de los adultos, protección y ternura, encontrándose con seres que negocian con sus cuerpos, sus vidas, su destino.
Esta es la introducción para hablar de la Trata, Tráfico y Explotación de Niños con propósitos sexuales predominantemente, aunque se incluye la venta de niños a familias que pagan por tener un hijo o para el trabajo Infantil. Todas estas clasificaciones responden a una sola
premisa: apropiarse del ser, del cuerpo, de la inocencia, de los sueños, del futuro de un niño. Desgajado de su familia, de su entorno social y hasta territorial, de su cultura, de su historia. Es un acto de Lesa Violencia que se homologa a un suicidio en progresión cuando se daña a los propios pichones. La indefensión propia de la edad, las múltiples vulnerabilidades a las que están expuestos los niños, niñas y adolescentes provocadas por diversas causas, que van desde sus propias familias hasta las condiciones personales, sociales y territoriales en las que están sumergidos, hacen de estos una presa codiciable a los ojos de los perversos que consideran a la inocencia un rasgo a ser arrebatado por diversión.
Nos cuesta aceptar como sociedad que tenemos esta lacra conviviendo entre nosotros. Desde los que captan, trasladan y entregan, los cómplices cercanos, los institucionales, hasta los que consumen el insumo fresco, lo exponen, lo retratan, lo difunden. Todo un circuito organizado y subterráneo a cambio de dinero. Y de mucho dinero. Poco se investiga, de esto no se habla, y peor cuando se olvida. Hasta que un Loan nos lo recuerda.
La Trata y Explotación sexual Infantil ha sido considerada uno de los tres negocios más rentables de la Humanidad, estando a la altura de la industria de las armas, el narcotráfico y la prostitución que la incluye.
Seguimos confirmando que la Niñez es puro discurso y pocas políticas públicas que la coloquen a la altura de las prioridades. Observamos con preocupación cómo el sistema de protección integral a las Infancias está tristemente debilitado, y en estas circunstancias comprobamos su fragilidad institucional.
Repudiamos a quienes consumen niños, a quienes dañan niños, a quienes no les importan los niños porque…”Quien escandalizare a un niño, mejor sería que le echasen al mar con una rueda de molino al cuello” Mt. 18,8-9
Con los Niños NO.
Papa Francisco que nos dice: “Es posible combatir la trata, pero es necesario llegar a la raíz del fenómeno, erradicando las causas. Si cerramos nuestros ojos y oídos, si permanecemos inertes, seremos cómplices”.
Mensaje de P. Francisco para la X Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas. 1 Roma, San Juan de Letrán, 8 de febrero de 2024
. NOTA: LILIANA MURGAS
COMODORO RIVADAVIA - JUNIO 20 24
Eldía domingo 2 de junio recibimos la visita del Santísimo junto con las comunidades integrantes de la Parroquia San Juan Bautista, un momento muy especial vivido por todos los presentes.
El día viernes 6 de junio celebramos la Fiesta Patronal del Sagrado Corazón de Jesús, Patrono de nuestra Comunidad. Iniciamos esta Festividad con el rezo del Triduo el día 4 y finalizamos el viernes con la misa y un compartir con varias personas de esta y otras comunidades que se acercaron para acompañarnos.
También este mes tuvimos varios eventos que nos permitieron recaudar fondos.
A pesar de ser una comunidad pequeña, con el trabajo realizado logramos no solo embellecer de a poco la Capilla sino refaccionar la misma.
Pudimos finalmente restaurar las ventanas, una idea muy pensada y deseada desde hace mucho tiempo, no solo porque sus maderas estaban muy deterioradas sino por su mal funcionamiento, dejando al lugar en condiciones inseguras.
Para finalizar queremos agradecer a todas las personas que colaboran con cada actividad que realizamos y las invitamos a participar de la Eucaristía que se realiza cada domingo a las 10 h en la Capilla del barrio.
Un agradecimiento muy especial para el Padre José Guillermo que celebró las misas en nuestra comunidad durante la ausencia del Párroco Gerson Sandoval.
¡Bendiciones!
. NOTA: DE NORMA HERRERA
¡HAS CAÍDO PALAZZO! ¡LA CELLISCA FURIBUNDA DE LA PATAGONIA, ESTA VEZ
TE HA VENCIDO! ¡QUÉ
DESQUITE TAN CRUEL
SE HA TOMADO POR EL SINNÚMERO DE VECES
QUE HICISTE RONCAR
VICTORIOSO TU LATÉ
A DESPECHO DE SUS AMENAZAS!...
(Parece que voy escribiendo con lágrimas este responso afectuosamente fraterno…) Los que hemos visitado las nubes contigo; los que hemos visto a Comodoro desde arriba con sus luces de gran ciudad, como si fuera un firmamento invertido; los que hemos pasado sobre esas costas bravías, que hoy constituyen tu sarcófago; los que hemos medido toda tu hombría y bravura para luchar contra los huracanes; los que hemos sentido palpitar, al compás del jadeo de tu avión, tu corazón grande como las pampas por donde paseaste tu coraje criollo, no podemos creer que hayas caído… Para nosotros tu serenidad de
aeronauta gaucho, que se asomaba en tu sonrisa sincera y noble, seguirá acuciando nuestros temores y alentando nuestras cobardías. Los que te hemos conocido de cerca y admirado en silencio, no te olvidaremos. Algún día, esperamos no remoto, deseamos ver colocado tu nombre en las encrucijadas de las calles sureñas, para que desde el cielo veas que tus amigos y compatriotas supieron justipreciar el heroico sacrificio de tu sangre moza. ¡Has caído en la ruta! ¡Has caído en la brega! ¡Como los buenos! ¡Como los héroes!...Has caído con el timón en la mano, con la mirada en la mortaja inmaculada de la pampa,
con tu corazón en dios y en los tuyos… Héctor o Aquiles no hubieran deseado muerte más heroica.
Porque no hacías turismo, no hacías deporte. No hacías acrobacias de circo. ¡Cumplías con tu deber! Exponías tu vida para seguir tu vocación de nauta, para llevar el pan cotidiano al hogar, para labrar la prosperidad de tu patria… Nuestra Patagonia, Palazzo, hoy depone la mejor de sus siemprevivas sobre la tumba nevada, porque tú con tus alas de acero la hiciste conocer y admirar; tú con tus vuelos de cóndor la acercaste a Buenos Aires y la introdujiste en el concierto de los pueblos grandes de la Madre Argentina.
Dios ha permitido que cayera tu pájaro metálico, herido de muerte, aquí en la Patagonia de tus sueños y entre las tres infinitudes: el cielo infinito, el mar infinito y la pampa infinita. ¡Bien está en ese lugar la tumba de los próceres! Y ha querido la providencia que abrieras tu sepulcro entre la candidez purísima de la nieve como si quisiera parangonar la pureza de tu alma noble con la blancura inmaculada de la nieve patagónica.
¡Qué bien recuerdo ahora, Próspero amigo, las memorables palabras que me dirigieras al descender nuestro avión sobre la tierra santacruceña! ¡Cómo se corporiza tu lenguaje y cobran vida tus acentos! Y aquí amigo inolvidable, me descubro. Inclino profundamente, sumisamente, cristianamente mi cabeza ante los designios de Dios. Silencio elocuente de lágrimas. Desde el alma adoro la voluntad de Dios que te dio la vida y hoy te la solicita.
Luego, con el corazón más que con los labios, con los ojos empañados y el pecho encogido de dolor, musito devotamente: LUX ETERNA LUCEAT EI, DOMINE: Señor, que la luz eterna de tu gloria lo ilumine por siempre jamás. Amén.
RAÚL AGUSTÍN ENTRAIGAS (1901-1977) poeta, escritor e historiador y un incansable defensor de los intereses de la región patagónica.
. NOTA: POR RAÚL A. ENTRAIGAS (1936)
finalidad de ofrecer a los habitantes del Campamento Petrolero Astra un lugar de esparcimiento, recreación y contención.
Fue construido en 1923, con ladrillos silicio calcáreo que se fabricaron en Astra, utilizando ostras marinas fosilizadas extraídas del Cerro
NOS LLENA DE ALEGRÍA Y ORGULLO PODER COMPARTIR ESTA GRATA
NOTICIA: ¡CELEBRAMOS LOS 100 AÑOS DE VIDA DEL CINE TEATRO ASTRA! ESTE CENTENARIO Y EMBLEMÁTICO ESPACIO CULTURAL QUE ADEMÁS FUE DECLARADO BIEN PATRIMONIAL DE LA CIUDAD POR ORDENANZA MUNICIPAL 12.087/16.
Un siglo no es poco para un edificio que todavía conserva una vida útil para la sociedad. Es por ello, que este es un momento oportuno para hacer algunas reparaciones, remodelarlo y modernizarlo con el único fin de que siga cumpliendo, por muchos años más, la función social y cultural para la cual fue construido.
El Cine Teatro Astra es uno de los lugares con mayor significación
para los pobladores de Astra y de la ciudad. El edificio fue inaugurado en el año 1924 por la Compañía Astra, cumpliendo una función social muy importante durante mucho tiempo. Allí, varias veces a la semana, se ofrecían funciones de cine y teatro, y eventualmente funcionaba como salón de baile, cuando se retiraban las butacas y se armaba una pista en el centro de la sala. Todo esto con la
Papagoikop, hoy conocido como “La Caracola”, es una obra de ingeniería clásica vigente y de fino diseño “europeizado”. Es de estilo austriaco de formato cuadrado; con aberturas de madera
Se accede a la sala principal por el hall de entrada, donde está ubicada la boletería; los baños para caballeros y damas; una escalera que da ingreso a la Sala y al pullman; una escalera caracol que conduce a Sala de Proyección situada en un entrepiso; un guardarropas; una puerta doble hoja y una puerta hoja simple que da ingreso a la sala central.
La sala cuenta con 250 butacas,
un escenario de aprox. 7m x 4 m y camarines de la misma dimensión del escenario. En la sala de máquinas para proyección de películas se encuentran los equipos originales que constituyen piezas de museo.
En la década de 1990, la empresa Astra lo vende a la Sociedad Cooperativa de Comodoro Rivadavia, quienes solo en casos muy especiales abrían sus puertas. Prácticamente permaneció cerrado por más de 30 años.
Fue entonces que la Biblioteca Popular Astra, una asociación civil sin fines de lucro, vio la necesidad de ofrecer a los ciudadanos un nuevo espacio cultural que brinde la posibilidad de crecer y promover la multiplicidad de creaciones y al mismo tiempo desatomizar para acercar al público una variada oferta de actividades artísticas. Así logró rescatar el cine teatro de Astra firmando un contrato de comodato con la SCPL en octubre de 2014, con el
fin de abrir nuevamente sus puertas como centro cultural. Lógicamente hubo que refaccionarlo y restaurarlo. En el año 2015, con un subsidio que otorgó provincia se realizó el cambio de la instalación eléctrica obsoleta y de alto riesgo por una nueva, conservando las luminarias originales. Asimismo se colocaron equipos de calefacción central, debido a que los dos calefactores que posee no resultaban suficientes para calefaccionar el amplio ambiente. Actualmente cuenta con equipamientos de sonido y de iluminación otorgados por el INT y en el año 2016 obtuvo la Habilitación Municipal.
Sus instalaciones, únicas en la ciudad, ofrecen funciones de teatro de grupos independientes de la ciudad y también de grupos a nivel nacional e internacional. Asimismo, brinda un lugar para conferencias, presentaciones de libros, show
musicales, encuentros de coros y todas aquellas actividades que el espacio del Cine Teatro permita, siempre respetando su patrimonio material.
Astra y Comodoro Rivadavia necesitan tener, por muchos años más, este espacio cultural primordial para desarrollar actividades culturales periódicas; un lugar de expresión e intercambio de los vecinos, y para que la comunidad artística disponga de un lugar accesible para hacer presentaciones y funciones. Este centenario y emblemático lugar pertenece a toda la comunidad de la ciudad y merece la ayuda de todos para que, después de 100 años desde su construcción reciba la readecuación, reparación y modernización que sin dudas necesita, para que tengamos por muchos años más al Cine Teatro Astra.
A partir del mes de julio, la Biblioteca de Astra pondrá en marcha un nuevo proyecto que permitirá que sus libros lleguen a todos los vecinos.
Sabemos que las Bibliotecas son espacios para la libre expresión y la ampliación del mundo educativo y cultural, como así también son pilares para la construcción de ciudadanía.
Como dice Michèle Petit “la lectura tiene un papel privilegiado en la construcción de uno mismo a partir del sentido dado a la propia experiencia. A través de la exterioridad y la lejanía en la que se desarrollan las historias de otros, supone una aventura en nosotros mismos, la posibilidad de encontrarnos al final del camino”. Dado que se ha observado que en ciertas épocas del año baja la asistencia de vecinos que concurren a la biblioteca para retirar bibliografía en préstamo o que a veces por los horarios laborales o escolares es imposible recibir su visita, se ha pensado en presentar este proyecto que busca la manera de hacer llegar los libros de la Biblioteca Popular Astra a las casas de los vecinos permitiendo incentivar la lectura recreativa en el ámbito familiar. El proyecto iniciará formalmente durante el mes de julio cuando se realizará una breve encuesta para conocer las preferencias literarias de los pobladores de este barrio. Finalizado el mes, comenzará la segunda etapa que será la de acercar los libros a los domicilios de los vecinos.
En la segunda etapa los
colaboradores de la Biblioteca irán a visitar a los vecinos, un día sábado o domingo, llevando bolsas con libros de diferentes géneros, y también podrán incluir revistas, folletos, etc. Las bolsas se entregarán con una cantidad definida de libros junto con un folleto donde encontrarán consejos para una mejor lectura y cuidado de los libros. Estas bolsas viajeras permanecerán en la casa de los vecinos por una semana, para que todos puedan disfrutar de las lecturas
que se recomiendan. Así llegado el próximo sábado o domingo, los voluntarios pasarán a retirar la bolsa, previo control de que todos los libros se encuentren en condiciones para su devolución. Esperamos que esta sea una manera de que todos los vecinos accedan a los libros y conozcan una pequeña parte de la gran colección que en la Biblioteca Popular Astra pueden encontrar.
DESDE LOS FOROS DE INFANCIA ROBADA DEL CHUBUT, SEDES MADRYN, TRELEW, RAWSON Y COMODORO RIVADAVIA QUEREMOS MANIFESTAR NUESTRA MÁS PROFUNDA INQUIETUD PROVOCADA CADA VEZ QUE DESAPARECE UN NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE.
El caso del niño Loan Peña, en la provincia de Corrientes, ha movilizado profundamente todas las fibras de la población argentina. En nuestro país históricamente venimos marcados por las desapariciones. Actualmente muchas no llegan a mediatizarse, pero en el caso de niños y niñas Missing Childrens ha registrado una lista de más de 100 casos no resueltos.
Se nos hace imperioso señalar, a partir de lo sucedido con Loan, que la apropiación de niños y niñas, de sus identidades, de sus cuerpos, de su vida, es un hecho concreto, que sucede frente a nuestros ojos. Es necesario comprender que la explotación sexual infantil y el comercio que se genera es una realidad tangible y uno de los negocios más redituables en el mundo.
Para que se consuma un hecho de estas características es indispensable una logística cómplice que por acción u omisión
facilite la operación. Sumado al desconocimiento de estos circuitos por negación y desinformación, en el que los Medios muchas veces están implicados. Quien incurra y participe de estos delitos deberá ser severamente penalizado. En Chubut tenemos nuestra triste lista de niñas y niños desaparecidos. Convivimos, aunque poco se investiga, nada se dice y todo se olvida, con la existencia de estas redes de pedofilia y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. Observamos con preocupación cómo el sistema de protección integral a las Infancias está tristemente debilitado, y en estas circunstancias comprobamos su fragilidad institucional. Estado que reduce presupuestos y no coloca a la Niñez a la altura de las prioridades. Solicitamos en forma urgente la aplicación inmediata del ALERTA SOFIA, recurso que alerta sobre la desaparición de menores de edad y que obliga a intensificar
e incrementar los dispositivos de búsqueda y localización. De este modo, al ejecutar una operación cerrojo para evitar traslados y movimientos que lleven a su desaparición se evitará el riesgo de captación, apropiación y comercialización de los niños y niñas con fines sexuales u otros. No podemos concederle ninguna ventaja al tiempo que lleva confirmar hipótesis ante un niño, niña o adolescente que no vuelve a su casa. El Alerta debe ser inmediato. Pedimos fervientemente por la aparición de Loan. Por su integridad. Y por las familias de Sofía Herrera, Hernán Soto y tantos más que esperan ser encontrados. No podemos permitirnos el lujo de perder a ningún niño, niña o adolescente, a nadie más. Y recordamos que la Infancia no es el futuro, es el Hoy apremiante.
BIBLIO DATOS: CADA 15 DE JUNIO SE CELEBRA EN ARGENTINA EL DÍA DEL LIBRO, YA QUE EN EL AÑO 1924 SE DESARROLLÓ UN CONCURSO LITERARIO DE GRAN IMPORTANCIA. CON LOS AÑOS SE HIZO MÁS FUERTE ESTA CELEBRACIÓN
FOMENTANDO LA LECTURA, MOSTRANDO LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA
EDITORIAL Y DEFENDIENDO LA PROPIEDAD INTELECTUAL.