1 minute read

2.3.1 Los correos

2.3.1 Los correos

Como lo indicaba en el video anterior, una forma de comunicarnos fue el correo electrónico. Seguramente, a todos nos ocurrió que la cantidad de mensajes, durante el confinamiento, se incrementó significativamente. Este alud de correos, también ayudó a que el aburrimiento desapareciera y tuviéramos algo en que ocuparnos. A continuación, comparto algunos correos recibidos en el mes de marzo de 2020, seleccionados por sus mensajes relacionados con la COVID-19.

Advertisement

El primero de ellos es una muestra de la solidaridad generada por la pandemia. El último, da cuenta de una de mis contribuciones a los procesos de evaluación remota, a la cual dedicaré un apartado especial.

La inmersión, obligada, en el mundo digital aceleró el desarrollo e implementación de la "cultura digital" , que durante varios años teníamos como propósito en nuestra Institución a través de dos áreas de gestión: la Unidad de Educación Digital y la Escuela de Pedagogía. Esta aceleración, se constituyó en otro reto, pues aumentó la necesidad de formación en el uso de harramientas y contenidos digitales que, en consecuencia, nos obligó a crear e implementar más contenidos. El mundo se había volcado a lo digital y la educación a la formación remota. Los otrora detractores de la mal llamada "educación virtual" , comprendieron la importancia de haber desarrollado, previamente, las competencias digitales, bien por que lo hicieron o bien porque fueron renuentes a ello. El confinamiento, tal como lo evidencio en los correos seleccionados, se constituyó en una oportunidad para atraer más usuarios a las plataformas bancarias, a los MOOC, a la prensa digital, a los sevicios en línea de salud y de entretenimiento pero, también, en el causante del cierre y quiebra de pequeñas y medianas empresas y serias afectaciones a las grandes, excepto por aquellas que, como nosotros, estaban preparadas con estrategias de comercialización a través de los medios digitales.

This article is from: