El inventario de la botica de los jesuitas del colegio del Cuzco

Page 1

Artículos, notas y documentos

PEREYRA CHÁVEZ, Nelson 2000 La Patria Nueva y el indio. El impacto del gobierno de Leguía en la sociedad rural ayacuchana, 1919-1930. Tesis de Licenciatura en Historia: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. PINTO RAMOS, Edmundo 2005 “La Semana Santa en Ayacucho, década del 60”. Wamani 11, 54-91. PURIZAGA VEGA, Medardo 2005 Las fundaciones españolas de Huamanga. Ayacucho: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. QUICAÑO MALLCCO, Clay 2006 El Estandarte Católico: indio y región en los discursos clericales ayacuchanos. Desde la formación del órgano oficial de la Iglesia hasta el centenario de la batalla de Ayacucho (1900-1924). Tesis de Bachillerato en Historia: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

El inventario de la botica de los jesuitas del colegio del Cuzco, 1767/8 Brendan J. M. Weaver

REGALADO DE HURTADO, Liliana 2007 Clío y Mnemósine. Estudios sobre historia, memoria y pasado reciente. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad Nacional Mayor de San Marcos. SANTISTEBAN, Héctor 2007 “Aspectos etnológicos, simbólicos y fenomenológicos de la fiesta”. En: La fiesta: Memoria del IV Encuentro Internacional sobre el Barroco. La Paz: Unión Latina, GRISO y Universidad de Navarra, 369-374. STERN, Steve J. 1998

De la memoria suelta a la memoria emblemática: Hacia el recordar y el olvidar como proceso histórico. Montevideo: Ponencia presentada al taller sobre Memorias Colectivas de la Represión en el Cono Sur.

TACCA QUISPE, Lorenzo 2009 La Semana Santa de Arequipa y festividades asociadas. Yanahuara: Municipalidad de la Villa Hermosa de Yanahuara. TURNER, Víctor 1980 La selva de los símbolos. Aspectos del ritual ndembu. Madrid: Siglo Veintiuno. URRUTIA CERUTI, Jaime 1982 Comerciantes, arrieros y viajeros huamanguinos, 1770-1870. Tesis de Bachillerato en Historia: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

Resumen Esta transcripción es de un inventario, nunca antes publicado, de la botica de los jesuitas en Cuzco, el cual fue elaborado durante la expulsión de la Compañía de Jesús por el imperio español en el año 1767 y ofrece una nueva visión de la práctica farmacéutica andina colonial. El documento es particularmente revelador de la organización y la gestión de una botica andina del siglo XVIII, y también proporciona un medio para la comprensión de cómo se reinventan las tradiciones medicinales europeas y americanas a través de la experiencia colonial y se añade a nuestro conocimiento del Intercambio Colombino. Se trata de un inventario exhaustivo de las cantidades, precios estimados y la forma de almacenamiento de muchas medicinas de origen botánico, zoológico y mineralógico – muchas de ellas serían de interés para los estudiosos de la antropología médica y la historia etnomedicinal. Palabras claves: historia de medicina, etnomedicina, jesuitas, botica, Cuzco. Abstract

VEGA BENDEZÚ, Mauro 1992 Tributo, poder local y sociedad rural: Ayacucho, 1823-1854. Tesis de Bachillerato en Historia: Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.

This transcription of a never-before-published inventory of the Jesuit pharmacy in Cuzco, produced in 1767 during the Jesuit expulsion from the Spanish Empire, offers new insight into colonial Andean pharmaceutical practice. The document is particularly revealing of the organization and management of an 18th century Andean pharmacy, but

208

Nº 52, año 2012

Revista Andina

209


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El inventario de la botica de los jesuitas del colegio del Cuzco by Juan Roel - Issuu