UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA / FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 1 CÁTEDRA: ARQ. JANETH HERNÁNDEZ KING ARQ. IDA ROJAS CORONADO
EDIFICACIÓN DE ANÁLISIS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SAMARIA
estudiantes: GRANADOS GUERRERO, MAYRA / PERÉZ UGARTE, JUDITH
CICLO: 2018-1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA LA SAMARIA
La Samaria es una institución pública ubicada al sur del municipio de Pereira, nuevo polo de desarrollo urbano. La morfología urbana de la ciudad está determinada por su geografía montañosa. De esta manera, el proyecto actúa como mediador entre el paisaje natural y el entorno construido del barrio contiguo.
FUENTE :www.archdaily.pe/ La samaria
ubicación MUNICIPIO DE PEREIRA
BARRIO LA SAMARIA En un terreno localizado en el borde sur de la ciudad de Pereira, en la cordillera central de Colombia se localiza esta institución educativa pública. La morfología urbana de la ciudad de Pereira está determinada por su geografía, en donde una serie de cañones y montañas que corren de sur a norte se intercalan entre sí dando como resultado un tejido urbano fraccionado, interrumpido por el verde de los cañones y densificado en su mayoría en la cresta de las montañas.
La institución se encuentra en el barrio de La Samaria, al sur de la ciudad de Pereira. Es un típico barrio periférico, fundado aproximadamente 19 años atrás, en una ciudad intermedia colombiana. DATOS GEOGRÁFICOS Latitud : 4.81321 (4° 48′ 48″ N) Longitud : -75.6946 ( 75° 41′ 46″ O) Superficie : 70.200 hectáreas Altitud : 1.411 m Clima : Ecuatorial (Clasificación climática de Köppen: Af)
FUENTE :www.archdaily.pe/ La samaria
PROYECTO Este proyecto arquitectónico es parte de la política de “Mega Colegios Públicos”. La idea fue llevar infraestructuras educativas a sectores periféricos con registro significativo de conflictos sociales y población vulnerable de las ciudades colombianas demandantes de espacios educativos.
La Institución Educativa Samaria de Pereira, a cargo de Campuzano Arquitectos, ganó en dos categorías del Premio Obras Cemex: primer lugar en la categoría Institucional y Premio Especial de Obra Sostenible Este proyecto tiene un área construida de 6 000m2, consta de 39 aulas con las que se benefician 1440 niños y niñas en edad escolar, quienes viven en condiciones de vulnerabilidad. DATOS DE INTERÉS: Equipo: Gabriel Campuzano Otero, Carlos Campuzano Otero, Carlos Campuzano Castello Ubicación : Cra. 34 #33a-32, Pereira, Risaralda, Colombia Año Proyecto: 2012 Diseño Estructural: Devaldenebro Ingenieros Consultoría Bioclimática: Jorge Ramirez Superficie construida total: 6000 m2 Principales materiales utilizados: Concreto, ladrillo de arcilla, bloque de concreto, ventanería en aluminio, guadua (bambú) Tipo de concreto utilizado: Concreto premezclado gris de 28MPa para columnas y 21 Mpa para vigas y losas de entrepiso. Total de concreto utilizado: 1700 m3
FUENTE :www.archdaily.pe/ La samaria
emplazamiento La Institución Educativa La Samaria comprende el límite urbano y natural. El emplazamiento del proyecto se da en una de esas crestas de montaña de la ciudad de Pereira, en situación de borde contra un cañón en su costado sur y el barrio preexistente en su costado norte. El gran edificio es como un barco que "flota" en la mitad del barrio y emerge de manera imponente para convertirse en un referente visual, promoviendo una nueva valorización urbana. Vista desde el sur, la institución educativa La Samaria con la quebrada que la circunda, pareciera un gran basamento que perfila el centro de la ciudad enmarcado a lo lejos por la grandiosa cordillera. Sin duda, la pieza establece una relación íntima con el paisaje.
CAMPO
CIUDAD
FUENTE :www.archdaily.pe/ La samaria
Vista desde el campo
FUENTE :www.archdaily.pe/ La samaria
“Desde lo lejos pareciera un transatlántico que flota en un mar de casas.”
Vista desde la ciudad
La forma La geometría del terreno deja poco espacio para ser liberado, razón por la cual el programa se desarrolla en un gran edificio de tres plantas que recorre el lote de extremo a extremo en sentido longitudinal, orientando las aulas hacia el sur o hacia el norte, disfrutando de la vista lejana hacia el centro de la ciudad o hacia el borde urbano. Este edificio principal, zigzaguea para acomodarse al lote, paramentándose contra la vía principal del barrio, de tal manera que abraza y protege el interior del colegio. “La morfología del predio hizo necesario el diseño del edificio principal en tres plantas, desarrolladas a lo largo del predio, como si conformaran un tren con sus vagones, sintetizados dentro de la morfología y la topografía del sitio, economizando la superficie y maximizando el espacio libre, donde se ubican canchas, áreas verdes y patios. Este tren de casi 200 metros de longitud, alberga las aulas de primaria y secundaria, así como laboratorios, biblioteca e internet. El reto fue insertar en un predio pequeño y con una morfología muy compleja, un edificio de 6,000 metros cuadrados, sin perder las área libres, que son clave en la identidad de la nueva institución”. (De Campuzano Arquitectos.)
Vista aérea ( FUENTE : Googlemaps.com)
Vista peatonal ( FUENTE :www.archdaily.pe/ La samaria)
Enfoque SOCIAL La propuesta de Campuzano Arquitectos busca transmitir la sensación de que el nuevo espacio es un equipamiento que pertenece a todo el barrio, incluso a la ciudad. El objetivo fue convertir al edificio en un referente y generar orgullo e identidad entre sus habitantes. “Al analizar el contexto en el que se insertaba el colegio – explica Gabriel Campuzano- vimos la oportunidad de extender los beneficios de la moderna infraestructura educativa. Nuestra primera intención fue concebir una arquitectura enfocada a la inclusión comunal; la solución que brindamos no solo pretendía servir a los estudiantes sino también a la comunidad en general, convirtiéndose en un referente para el barrio.” La Samaria, como muchos barrios de la periferia, carece de equipamiento; no hay parques ni plazas. Sus espacios públicos están limitados a una cuadrícula de calles, dejando poca oportunidad para el desarrollo de áreas públicas de buena calidad.
Vista aérea ( FUENTE : Googlemaps.com)
FUENTE :www.archdaily.pe/ La samaria
FUENTE :www.archdaily.pe/ La samaria
Plaza pública (FUENTE :www.archdaily.pe/ La samaria)
materialidad En La Samaria los elementos estructurales de concreto están a la vista de todos. Provocativos, sin intención de ocultarse tras maquillaje alguno, muestran la pureza de su esencia. La paleta de tonalidades está determinada por la naturaleza de los materiales empleados, sin ornamento ni acabados adicionales.
FUENTE :www.archdaily.pe/ La samaria
FUENTE :www.archdaily.pe/ La samaria
FUENTE :www.archdaily.pe/ La samaria
Al ser un elemento vivo, la guadua (bambú), se ve afectad por la luz del sol, generando el cambio de ánimo del edificio a la par del cambio de ánimo del día. En un día soleado las guaduas brillan de manera diversa, si es un día gris su tonalidad se vuelve más neutra. Sobre la iluminación, la guadua se convierte en un elemento dosificador del ingreso de luz a los espacios, generando condiciones óptimas al interior del espacio. El concreto es el material predominante en la construcción de La Samaria. Se utiliza en la gran mayoría de los elementos estructurales y se deja a vista para apreciar la belleza de su esencia. Los pisos, techos y algunos muros son en concreto. Gracias al concreto y su eficiencia estructural fue posible resolver algo tan importante para el proyecto como la plaza cubierta de acceso con una luz estructural de más de 16.
Programa arquitectónico
PLAZA PÚBLICA / ACCESO
EDIFICIO DE AULAS
ESPACIO PROTEGIDO
La primera planta del colegio alberga las actividades comunales, tales como la biblioteca, el salón múltiple, la sala de internet, los laboratorios y las aulas de artes, con el objetivo de que en los fines de semana, estas dependencias se destinen para el uso colectivo por parte de la población del sector, potenciando su carácter público y convirtiéndose en un equipamiento plural, que le sirve a toda la comunidad y que hace ciudad. El proyecto tiene una Plaza Pública Cubierta en la esquina principal del barrio, comportándose como un amortiguador entre la vida del barrio y la actividad del colegio, ofreciendo un espacio para el disfrute de los habitantes y vinculando a la institución con la comunidad. Uso de salones por la comunidad
Programa arquitectónico
FUENTE :www.archdaily.pe/ La samaria
BIBLIOTECA
SALA DE ARTE / SALA DE INFORMÁTICA
LABORATORIOS
SALA DE USOS MÚLTIPLES / COMEDOR
PLANTA NIVEL INFERIOR / ACCESO
PLAZA CUBIERTA
FUENTE :www.archdaily.pe/ La samaria
PRE ESCOLAR
FUENTE :www.archdaily.pe/ La samaria
Análisis del confort bioclimático
Proyección de sombras Asoleamiento Datos climáticos Confort térmico Gráfico de confort térmico de olgyay Distribución de vientos
PROYECCIÓN DE SOMBRAS / SOLSTICIO DE INVIERNO / 9 AM.
SOLSTICIO DE INVIERNO A LAS 9:00 HORAS ÁNGULO DE ALTURA: 37.5° ÁNGULO DE AZIMUT : 54.8°
BIOCLIMÁTICA 1 B
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO
ARQ. JANETH HERNÁNDEZ KING ARQ. IDA ROJAS CORONADO
GRANADOS GUERRERO, MAYRA PÉREZ UGARTE, JUDITH
PROYECCIÓN DE SOMBRAS ESPECIFICACIONES:
ESCALA: FACULTAD DE ARQUITECTURA , URBANISMO Y ARTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
1/ 750
SOLSTICIO DE INVIERNO / 9 AM.
ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SAMARIA
L1 FECHA: 23/06/2018
PROYECCIÓN DE SOMBRAS / SOLSTICIO DE INVIERNO / 4 PM.
SOLSTICIO DE INVIERNO A LAS 16:00 HORAS ÁNGULO DE ALTURA: 24.7° ÁNGULO AZIMUTAL: 60.98°
BIOCLIMÁTICA 1 B
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO
ARQ. JANETH HERNÁNDEZ KING ARQ. IDA ROJAS CORONADO
GRANADOS GUERRERO, MAYRA PÉREZ UGARTE, JUDITH
PROYECCIÓN DE SOMBRAS ESPECIFICACIONES:
ESCALA: FACULTAD DE ARQUITECTURA , URBANISMO Y ARTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
1/ 750
SOLSTICIO DE INVIERNO / 4 PM.
ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SAMARIA
L2 FECHA: 23/06/2018
PROYECCIÓN DE SOMBRAS / SOLSTICIO DE VERANO / 9 AM.
SOLSTICIO DE VERANO A LAS 9:00 HORAS ÁNGULO ALTURA: 42.82° ÁNGULO AZIMUTAL: 62.19°
BIOCLIMÁTICA 1 B
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO
ARQ. JANETH HERNÁNDEZ KING ARQ. IDA ROJAS CORONADO
GRANADOS GUERRERO, MAYRA PÉREZ UGARTE, JUDITH
PROYECCIÓN DE SOMBRAS ESPECIFICACIONES:
ESCALA: FACULTAD DE ARQUITECTURA , URBANISMO Y ARTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
1/ 750
SOLSTICIO DE VERANO/ 9 AM.
ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SAMARIA
L3 FECHA: 23/06/2018
PROYECCIÓN DE SOMBRAS / SOLSTICIO DE VERANO / 4 PM.
SOLSTICIO DE VERANO A LAS 16:00 HORAS ÁNGULO ALTURA: 29.37°
ÁNGULO AZIMUTAL: 65.73°
BIOCLIMÁTICA 1 B
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO
ARQ. JANETH HERNÁNDEZ KING ARQ. IDA ROJAS CORONADO
GRANADOS GUERRERO, MAYRA PÉREZ UGARTE, JUDITH
PROYECCIÓN DE SOMBRAS ESPECIFICACIONES:
ESCALA: FACULTAD DE ARQUITECTURA , URBANISMO Y ARTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
1/ 750
SOLSTICIO DE VERANO / 4 PM.
ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SAMARIA
L4 FECHA: 23/06/2018
ASOLEAMIENTO / SOLSTICIO DE INVIERNO / 9 AM.
SOLSTICIO DE INVIERNO A LAS 9:00 HORAS ÁNGULO DE ALTURA: 37.5° ÁNGULO DE AZIMUT : 54.8°
BIOCLIMÁTICA 1 B
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO
ARQ. JANETH HERNÁNDEZ KING ARQ. IDA ROJAS CORONADO
GRANADOS GUERRERO, MAYRA PÉREZ UGARTE, JUDITH
ASOLEAMIENTO ESPECIFICACIONES:
ESCALA: FACULTAD DE ARQUITECTURA , URBANISMO Y ARTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
1/ 750
SOLSTICIO DE INVIERNO / 9 AM.
ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SAMARIA
L5 FECHA: 23/06/2018
ASOLEAMIENTO / SOLSTICIO DE INVIERNO / 4 PM.
SOLSTICIO DE INVIERNO A LAS 16:00 HORAS ÁNGULO DE ALTURA: 24.7° 24.7
ÁNGULO AZIMUTAL: 60.98°
BIOCLIMÁTICA 1 B
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO
ARQ. JANETH HERNÁNDEZ KING ARQ. IDA ROJAS CORONADO
GRANADOS GUERRERO, MAYRA PÉREZ UGARTE, JUDITH
ASOLEAMIENTO ESPECIFICACIONES:
ESCALA: FACULTAD DE ARQUITECTURA , URBANISMO Y ARTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
1/ 200
SOLSTICIO DE INVIERNO / 4 PM.
ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SAMARIA
L6 FECHA: 23/06/2018
ASOLEAMIENTO / SOLSTICIO DE VERANO / 9 AM.
SOLSTICIO DE VERANO A LAS 9:00 HORAS ÁNGULO ALTURA: 42.82° ÁNGULO AZIMUTAL: 62.19°
BIOCLIMÁTICA 1 B
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO
ARQ. JANETH HERNÁNDEZ KING ARQ. IDA ROJAS CORONADO
GRANADOS GUERRERO, MAYRA PÉREZ UGARTE, JUDITH
ASOLEAMIENTO ESPECIFICACIONES:
ESCALA: FACULTAD DE ARQUITECTURA , URBANISMO Y ARTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
1/ 750
SOLSTICIO DE VERANO / 9 AM.
ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SAMARIA
L7 FECHA: 23/06/2018
ASOLEAMIENTO/ SOLSTICIO DE VERANO / 4 PM.
SOLSTICIO DE VERANO A LAS 16:00 HORAS ÁNGULO ALTURA: 29.37° ÁNGULO AZIMUTAL: 65.73°
BIOCLIMÁTICA 1 B
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO
ARQ. JANETH HERNÁNDEZ KING ARQ. IDA ROJAS CORONADO
GRANADOS GUERRERO, MAYRA PÉREZ UGARTE, JUDITH
ASOLEAMIENTO ESPECIFICACIONES:
ESCALA: FACULTAD DE ARQUITECTURA , URBANISMO Y ARTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
1/200
SOLSTICIO DE VERANO / 4 PM.
ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SAMARIA
L8 FECHA: 23/06/2018
DATOS CLIMÁTICOS
Humedad mínima Humedad máxima
Enero 32.3 91.6
Febrero 23.3 91.6
Marzo 26.6 91.7
Abril 18.1 92.5
Mayo 27.2 92
Junio 22.5 91.2
Julio 27.6 91.5
Temperatura máxima media Temperatura mínima media Temperatura promedio
Enero 28.3 °C 16.3 °C 22.3 °C
Febrero 28.6 °C 16.5 °C 22.55 °C
Marzo 28.7 °C 16. 9 °C 22.8 C°
Abril 28 °C 16.9 °C 22.45 °C
Mayo 27.4 °C 17 °C 22.2 °C
Junio 27.4 °C 16.7 °C 22.05 °C
Julio 28.4 °C 16.3 °C 22.35 °C
HUMEDAD RELATIVA MENSUAL EN PEREIRA
Agosto 17.8 91
Setiembre Octubre 23 26.6 91.7 92.1
Agosto Septiembre 28.4 °C 28 °C 16.3 °C 16. 2 °C 22.35 °C 22.1 °C
Noviembre Diciembre 31.1 20.3 91.8 91.1
Octube Noviembre Diciembre 27.1 °C 26.9 °C 27.6 °C 16. 2 °C 16.4 °C 16.4 °C 21.65 °C 21.65 °C 22 ° C
TEMPERATURA MENSUAL EN PEREIRA 35
91.6 91.6
92
91.7 92.5
91.2
91.5 91
91.7
92.1
91.8
30 91.1 25
20 15 10 32.3 23.3
27.2
26.6 18.1
22.5
27.6 17.8
23
26.6
31.1 20.3
5 0
Humedad mínima
Humedad máxima
Temperatura máxima media
BIOCLIMÁTICA 1 B
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO
ARQ. JANETH HERNÁNDEZ KING ARQ. IDA ROJAS CORONADO
GRANADOS GUERRERO, MAYRA PÉREZ UGARTE, JUDITH
FACULTAD DE ARQUITECTURA , URBANISMO Y ARTES
Temperatura promedio
DATOS CLIMÁTICOS ESPECIFICACIONES:
ESCALA:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Temperatura mínima media
INDICADA
PEREIRA / RISARALDA / COLOMBIA
ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SAMARIA
L9 FECHA: 23/06/2018
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS
BIOCLIMÁTICA 1 B
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO
ARQ. JANETH HERNÁNDEZ KING ARQ. IDA ROJAS CORONADO
GRANADOS GUERRERO, MAYRA PÉREZ UGARTE, JUDITH
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS ESPECIFICACIONES:
ESCALA: FACULTAD DE ARQUITECTURA , URBANISMO Y ARTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INDICADA
PEREIRA / RISARALDA / COLOMBIA
ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SAMARIA
L10 FECHA: 23/06/2018
CONFORT TÉRMICO TEMPERATURA DE BIENESTAR TÉRMICO
CÁLCULO DEL CLO
Ropa interior
Bragas y calzoncillos
0.04
Ropa inferior superior
Camiseta manga corta
0.09
Camisas
Camisa manga corta
0.09
Pantalones
Pantalones normales
0.25
Calzado
Zapatos con suela fina
0.02
Ta2 = 24.39 + 7,3(CLO. VER) – 7,3(CLO. INV)
0.49
Ta2 = 24.24
CLO DE VERANO
Ecuación de Fanger Ta1 = 29,4 – 7,3(CLO) Ta1 = 25.75 Índice de la Universidad de Kansas
Líneas isotérmicas Ta3 = Temperatura promedio de los meses más cálidos Ropa interior inferior
Medias
Ropa interior
Bragas y calzoncillos
0.04
Ropa interior superior
Camiseta manga corta
0.09
Camisas
Camisa manga corta
0.09
Pantalones
Pantalones normales
0.25
Calzado
Zapato suela gruesa
0.04
Ta3 = 22.60
CLO DE INVIERNO
CLO = CLO . VER + CLO. INV 2
EJE DE BIENESTAR TÉRMICO = Ta1 + Ta2 + Ta3 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
24.2
0.51
= 0.5
BIOCLIMÁTICA 1 B
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO
ARQ. JANETH HERNÁNDEZ KING ARQ. IDA ROJAS CORONADO
GRANADOS GUERRERO, MAYRA PÉREZ UGARTE, JUDITH
CONFORT TÉRMICO ESPECIFICACIONES:
ESCALA: FACULTAD DE ARQUITECTURA , URBANISMO Y ARTES
=
INDICADA
PEREIRA / RISARALDA / COLOMBIA
ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SAMARIA
L11 FECHA: 23/06/2018
GRÁFICA DE CONFORT TÉRMICO DE “OLGYAY”
BIOCLIMÁTICA 1 B
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO
ARQ. JANETH HERNÁNDEZ KING ARQ. IDA ROJAS CORONADO
GRANADOS GUERRERO, MAYRA PÉREZ UGARTE, JUDITH
GÁFICO DE CONFORT TÉRMICO DE “OLGYAY” ESPECIFICACIONES:
ESCALA: FACULTAD DE ARQUITECTURA , URBANISMO Y ARTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INDICADA
PERIRA / RISARALDA / COLOMBIA
ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SAMARIA
L12 FECHA: 23/06/2018
LECTURA DE LA GRÁFICA DE OLGYAY Calefacción solar pasiva
VENTILACIÓN NATURal
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
DIURNA
Necesidad de ventilación natural
Ventilación natural, uso de ropa ligera
Ventilación natural, uso de ropa ligera
Necesidad de ventilación natural
Necesidad ventilación natural
Necesidad de ventilación natural
Necesidad de ventilación natural
Necesidad de ventilación natural
Necesidad de ventilación natural
Necesidad de ventilación natural
Ventilación
Necesidad de ventilación natural
NOCTURNA
Calefacción solar pasiva
Calefacción solar pasiva
Calefacción solar pasiva
Calefacció n solar pasiva
Calefacció n solar pasiva
Calefacció n solar pasiva
Frio. Calefacció n solar pasiva
Frio. Calefacción solar pasiva
Frio. Calefacción solar pasiva
Frio. Calefacción solar pasiva
Calefacción solar pasiva
Calefacción solar pasiva
BIOCLIMÁTICA 1 B
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO
ARQ. JANETH HERNÁNDEZ KING ARQ. IDA ROJAS CORONADO
GRANADOS GUERRERO, MAYRA PÉREZ UGARTE, JUDITH
LECTURA DE LA GRÁFICA DE OLGYAY ESPECIFICACIONES:
ESCALA: FACULTAD DE ARQUITECTURA , URBANISMO Y ARTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INDICADA
PERIRA / RISARALDA / COLOMBIA
ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SAMARIA
L13 FECHA: 23/06/2018
DIRECCIÓN DEL VIENTO DISTRIBUCIÓN ANUAL DE LA DIRECCIÓN DEL VIENTO EN PEREIRA (%)
VELOCIDAD MEDIA DE VIENTOS POR MES (KM /H)
N NNW
NNE
NW
MES
VELOCIDAD MEDIA DEL VIENTO ENERO 3.33 km/h FEBRERO 3.33 km/h MARZO 3.33 km/h ABRIL 3.43 km/h MAYO 3.70km/h JUNIO 4.20 km/h JULIO 4.70 km/h AGOSTO 4.55 km/h SEPTIEMBRE 4.07 km/h OCTUBRE 3.65 km/h NOVIEMBRE 3.40 km/h DICIEMBRE 3.27 km/h
NE
WNW
ENE
CORTE W TRANSVERSAL
E
WSW
ESE
SW
SE SW
SSE S
BIOCLIMÁTICA 1 B
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO
ARQ. JANETH HERNÁNDEZ KING ARQ. IDA ROJAS CORONADO
GRANADOS GUERRERO, MAYRA PÉREZ UGARTE, JUDITH
DIRECCIÓN DEL VIENTO ESPECIFICACIONES:
ESCALA: FACULTAD DE ARQUITECTURA , URBANISMO Y ARTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INDICADA
PERIRA / RISARALDA / COLOMBIA
ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SAMARIA
L14 FECHA: 23/06/2018
DIRECCIÓN DEL VIENTO DISTRIBUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL VIENTO EN PEREIRA (%) JUNIO N NNW
DISTRIBUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL VIENTO EN PEREIRA (%) DICIEMBRE N
NNE
NW
NNW NE
WNW
NW
ENE
W
E
WSW
ESE
SW
NE
WNW
ENE
W
E
WSW
SE SW
ESE
SW
SE
SSE
SW
S
FACULTAD DE ARQUITECTURA , URBANISMO Y ARTES
SSE
S
BIOCLIMÁTICA 1 B
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO
ARQ. JANETH HERNÁNDEZ KING ARQ. IDA ROJAS CORONADO
GRANADOS GUERRERO, MAYRA PÉREZ UGARTE, JUDITH
DIRECCIÓN DEL VIENTO ESPECIFICACIONES:
ESCALA:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
NNE
INDICADA
PERIRA / RISARALDA / COLOMBIA
ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SAMARIA
L15 FECHA: 23/06/2018
DISTRIBUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL VIENTO
A
A’
PLANTA DE TECHOS
CORTE A – A’ BIOCLIMÁTICA 1 B
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO
ARQ. JANETH HERNÁNDEZ KING ARQ. IDA ROJAS CORONADO
GRANADOS GUERRERO, MAYRA PÉREZ UGARTE, JUDITH
DISTRIBUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL VIENTO ESPECIFICACIONES:
ESCALA: FACULTAD DE ARQUITECTURA , URBANISMO Y ARTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INDICADA
PERIRA / RISARALDA / COLOMBIA
ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SAMARIA
L16 FECHA: 23/06/2018
DISTRIBUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL VIENTO
B
B’
CORTE A – A’
PLANTA DE TECHOS
CORTE B – B’
BIOCLIMÁTICA 1 B
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO
ARQ. JANETH HERNÁNDEZ KING ARQ. IDA ROJAS CORONADO
GRANADOS GUERRERO, MAYRA PÉREZ UGARTE, JUDITH
DISTRIBUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL VIENTO ESPECIFICACIONES:
ESCALA: FACULTAD DE ARQUITECTURA , URBANISMO Y ARTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INDICADA
PERIRA / RISARALDA / COLOMBIA
ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SAMARIA
L17 FECHA: 23/06/2018
Conclusiones La institución educativa pública La Samaria, es un proyecto que responde a una preocupación por el aspecto social, que se enfoca en una inclusión social, comunal. Los arquitectos proponen convertir esta institución en una referencia que motive a construir una identidad del barrio en el cual está ubicado, La Samaria. Aunque sea esta la característica más importante del proyecto, tiene otras virtudes como el óptimo diseño constructivo y una correcta respuesta arquitectónica acorde al clima del lugar, lo cual logra confort para los usuarios de esta edificación.
emplazamiento El colegio La Samaria se relaciona íntimamente con el lugar en el cual está ubicado. La Samaria se entiende como un intermediario entre lo natural (el campo) y lo urbano (la ciudad).
Confort bioclimático La temperatura en Pereira, Colombia varía entre 28.7°C y 16.2°C. (L9) Las necesidades que la arquitectura debe cubrir, según el gráfico de confort térmico de Olgyay (L12) son: Calefacción solar pasiva, durante la noche, y Ventilación natural, durante el día. El diseño de la institución educativa La Samaria, cubre estas necesidades, logrando que los usuarios sientan el confort térmico.
RECORRIDO SOLAR
El recorrido del sol comienza en la fachada este, donde se encuentra la plaza pública en la planta de acceso. A pesar de que los rayos solares impactan en los vanos (L1, L2, L3, L4) , la distribución de las guaduas (bambú), utilizadas como cerramientos, logran menguar la luz solar y evita el ingreso directo de rayos solares.
Debido al clima templado del lugar, el edificio hace uso de la ventilación natural con el propósito de mejorar las condiciones térmicas de los diferentes espacios del proyecto. Se genera una ventilación cruzada entre las fachadas y por las cubiertas, minimizando el uso de sistemas mecánicos de enfriamiento y generando un considerable ahorro energético.
“Los mejores espacios educativos son los que han sido diseñados para todos, los que establecen una relación con el lugar y con el mundo exterior en vez de aislar, los que son flexibles y se pueden reinventar”