Enfoques y Tendencias Educativas

Page 1

N째1 /MARZO 2016/GRATUITA www.enfoqueduc.com.ve


La educación del siglo XXI, presenta nuevos modelos de aprendizaje desde una educación a distancia, e-Learning, hasta una educación presencial con modelos de aprendizaje mixto como b-Learning y el m-Learning, donde el estudiante cumple un rol de búsqueda y construcción de su propio aprendizaje y el docente cumple otro rol de orientador, guía, o tutor brindando las herramientas adecuadas para la adquisición de ese aprendizaje, También están presentes las diferentes herramientas tecnológicas y el manejo de las Tic´s, que pueden emplear, desde software interactivos hasta páginas web de consulta para desarrollar trabajos, consultas e investigaciones; agregando a esto las aulas virtuales que se utilizan para el envió de los trabajos, de acuerdo a los requerimientos de la institución donde esté estudiando Estos términos serán expuestos en esta edición de Reteduc, enfoques y tendencias educativas, para que el consumidor conozca, se informe y despeje dudas.


www.enfoqueduc.com.ve

VENEZUELA 2016

Directora General Jualexdith Del Delfín Azuaje Equipo de Redacción María Natividad Román Jeison José Blanco Padrino Gabriela Coromoto Padilla Sanabria Jualexdith Del Delfín Azuaje Zoraida María León De Cisneros Leída Esther Velásquez Vera Diseño y Diagramación María Natividad Román Jeison José Blanco Padrino Gabriela Coromoto Padilla Sanabria Jualexdith Del Delfín Azuaje Zoraida María León De Cisneros Leída Esther Velásquez Vera Diseño Gráfico Jualexdith Delfín Azuaje María Natividad Román Página 3


E

-LEARNIG UN NUEVO ESCENARIO DE FORMACIÓN Producto del avance y el desarrollo tecnológico que hemos experimentado, el elearning ha modificado la concepción del proceso

educativo, ante esta posibilidad de educación virtual a distancia, mediante canales electrónicos como el internet.

POSIBILIDADES EDUCATIVAS       

Eliminar las barreras especio-temporales entre el profesor y el estudiante. Flexibilización de la enseñanza. Ampliación de la oferta para el estudiante. Favorecer tanto el aprendizaje cooperativo como el autoaprendizaje. Potenciación del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Interactividad e interconexión de los participantes en la oferta educativa. La formación está centrada en el estudiante y se adapta a sus características y necesidades.

Se pueden realizar evaluaciones individuales de los estudiantes.  El contenido puede ser actualizado y adaptado de forma rápida y económica.  Reducción de costos económicos para la realización de actividades formativas.  Reducción de costes al eliminar las pérdidas de tiempo por el desplazamiento de los profesores y de los estudiantes Página 4

  

participantes en la acción formativa. El ritmo de aprendizaje es marcado por el estudiante. Se amplían los escenarios para el aprendizaje. Independencia geográfica y temporal de la acción formativa. informáticos.

La misión del profesor en entornos ricos en información es la de facilitador, la de guía y consejero sobre fuentes apropiadas de información, la de creador de hábitos y destrezas en la búsqueda, selección y tratamiento de la información.


ROL DEL DOCENTE      

Consultor de información, facilitadores de información. Diseñador de medios. Moderadores y tutores virtuales. Evaluadores continuos y asesores. Orientadores. Administradores del sistema.

Los estudiantes, deben adoptar un papel mucho más importante en su formación, no sólo como meros receptores pasivos de lo generado por el profesor, sino como agentes activos en la búsqueda, selección, procesamiento y asimilación de la información.

 

Re t o s . . .     

Docencia  Estilo organizativo-cultural  Interculturalismo. Formación de individuos que sean capaces de crear, elegir, compartir, negociar conocimientos y respetar y reconocer la diversidad y complejidad. Educación integrada e interconectada culturalmente. Producción de alternativas que permitan capacitar a las nuevas generaciones para asumir retos, de manera que aprendan a conocer, hacer, ser, convivir con otros y con la naturaleza y crear. Transformación del ser humano en la sociedad bajo una perspectiva de libertad y creatividad. 

Uso estratégico de la información y del  conocimiento. Ampliar las bases de la democracia a través de sistemas creativos y participativos. Acceso a la tecnología y capacitación en la cultura de la misma. Desarrollo integral del ser humano. Análisis y reflexión en cuanto a la concepción de la ciencia, la cultura y la educación. Búsqueda de un nuevo paradigma que integre un modelo educativo y de organización que gire alrededor de:  Accesibilidad  Aprendizaje

Fuente: Cabero, J. (2000). El Rol del Profesor ante las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación

Página 5


E

ducar en e-learning? learning?

Existen caminos diversos para llegar al mismo punto final: la educación del Sujeto. Sujeto En el e-learning, al igual que en la presencialidad, los distintos caminos conviven y se complementan (Sangrà, 2000). Tal como lo expresa Albert Sangrà (2000) de la Universitat Oberta de Catalunya, la diferencia más importante entre la educación en la presencialidad y en la virtualidad reside en el cambio de medio y en el potencial educativo que se deriva de la optimización del uso de cada medio. Este investigador establece que los elementos diferenciales de los procesos educativos en ambientes virtuales deben ser de dos tipos: metodológicos y organizativos.

E-learning Un medio alterno.

A la luz de las ideas de Sangrà la educación bajo ambientes de elearning, en la virtualidad, es decir, desde la no-presencia en entornos virtuales de aprendizaje, no se sitúa necesariamente en ninguna orientación educativa concreta. Al igual que en la presencialidad existe la convivencia entre orientaciones y didácticas diversas, siempre que éstas actúen de forma coherente con las finalidades educativas y con los fines de la educación, de la misma forma sucede en la virtualidad. El aprendizaje en ambientes virtuales es el resultado de un proceso, tal y Página 6

María Natividad Román UDO Cumaná/Estado Sucre/Venezuela.

como se valoraría desde la perspectiva humanista, en el que el alumno construye su aprendizaje. También puede ser el producto realizado a partir de la práctica, como puede ser el caso del trabajo a partir de simuladores. Y evidentemente la acción resultante de un trabajo de análisis crítico. Es decir, que de la misma forma que la presencialidad permite diferentes perspectivas de análisis o de valoración de la educación, éstas también son posibles en la virtualidad. La diferencia más importante entre la educación en la presencialidad y en la virtualidad reside en el cambio de medio y en el potencial educativo que se deriva de la optimización del uso de cada medio. No podemos hacer lo mismo en medios distintos, aunque nuestras finalidades educativas y, por tanto, los resultados que perseguimos sean los mismos, pero debemos saber de antemano que el camino que debemos recorrer es distinto.


Cabe la reflexión sobre el hecho que los modelos virtuales no tendrán éxito si se basan en intentar replicar los modelos presenciales.

El modelo perfecto (Sangrà, 2000).

Las a c t u ac i o n e s educativas en las que tanto el educador como el educando sepan ser flexibles

en

el

metodologías

y

proceso las

y

adaptar

didácticas

a

las las

necesidades educativas, al perfil de los componentes del proceso y al contexto de aprendizaje tienen una posibilidad de éxito bastante garantizada, así como un alto nivel de calidad formativa. Pero en la virtualidad deben cumplirse de algunos requerimientos, puesto que la gran diferencia entre la presencialidad y la no presencialidad, reside en que ésta necesita de la explicitación de los procesos y de las metodologías de aprendizaje, más que la presencialidad, y por

No se trata de abrir las puertas de la universidad, se trata de llevar la universidad a casa de cada estudiante.

Modelo en base a cuatro pilares: 1. La flexibilidad, en respuesta a la adaptación a las necesidades diversas de un estudiante diverso. 2. La cooperación, ya que los estudiantes no están solos en su proceso de aprendizaje. 3. La personalización, que facilita el trato individual de las necesidades formativas de cada estudiante. 4. La interactividad, evidente en el entorno virtual de aprendizaje que se identifica en el Campus Virtual .

ello la tarea debe estar siempre previamente diseñada y debe ser conocida por el estudiante.

“La metodología educativa para entornos virtuales de aprendizaje debe estar centrada en el estudiante.” (Sangrà y Duart, 2000).

Página 7


Por: Jeison José Blanco Padrino

El b-learning (del inglés Blended Learning) constituye un método de enseñanza que combina la presencialidad dentro del aula de clases con la actividad pedagógica en línea; en pocas palabras se trata de un método semipresencial de clases. El b-learning constituye una tendencia moderna para llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje, significa la partición de actividades dentro del aula con complementos de clases o sesiones vía internet. En la actualidad se emplea este método con el objetivo de simplificar las actividades de profesores y estudiantes en medio de la globalización del conocimiento y el ritmo de vida cada vez más acelerado. Página 8

La posibilidad de poder aplicar este método de estudio ha significado un avance significativo en materia educativa ya que el mismo enriquece e aprendizaje de contenidos y el trabajo cómo en equipos. El blearning posee la maravilla de permitir experimentar con diversas técnicas y estrategias de trabajo que facilitan la impartición y recepción de conocimientos.


Con el empleo del b-learning se logra un aumento en el interés de los estudiantes al promover el pensamiento crítico y la interacción en medios on-line que luego podrían ser complementados con las actividades en aula, se trata de un encuentro entre dos tendencias educativas: presencial y totalmente a distancia. Sin embargo, es necesario ser cuidadosos a la hora de implementar un sistema que podría ser de choque para aquellos menos aventajados en el uso de las tecnologías electrónicas y más clásicos en su percepción del sistema de enseñanza y aprendizaje. El b-learning podría optimizarlas fuentes de información pero también podría convertirse en una herramienta que fomente el plagio y la falta de seriedad a la hora de abordar los temas que se estudien. Los expertos en estos temas han coincidido en la necesidad de la

educación semipresencial se convierta en una herramienta de optimización pedagógica que mezcle varias teorías de aprendizaje, que contribuya al desarrollo de estrategias diversas y que además permita el auto aprendizaje a través del descubrimiento de contenidos que están al alcance de todos a través de internet o de aulas virtuales y que posteriormente sean confirmados o discutidos en sesiones de clases con la participación de todos los estudiantes del curso que se trate.

Página 9


Por: Gabriela Coromoto Padilla Sanabria

Hoy en día con tantos sistemas de información y comunicación el proceso de enseñanza aprendizaje se ha unido a esa ola de la tecnología e incorporan El b-Learning como metodología bandera en las mejores universidades y escuelas del mundo, este novedoso sistema consiste en un proceso docente semipresencial; lo cual significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de elearning.

formación es que hace uso de las ventajas de la formación 100% online y la formación presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que agiliza la labor tanto del formador como del alumno.

¿Es este modelo de enseñanza aplicable en nuestro país, realmente conocemos lo que es? ¿sus ventajas y desventajas?

Pero. ¿por qué se esta adoptando esta metodología? ¿qué beneficios ofrece tanto al participante como al facilitador?

La mayor ventaja de este modelo de

Las ventajas que generan este tipo

Página 10

¿Por qué B-Learning?


formación, varían, sin embargo, entre las más destacadas están, la reducción de costos acarreados habitualmente por el desplazamiento, alojamiento, entro otros, la eliminación de barreras espaciales y la flexibilidad temporal, y a su vez lo combina con interacción física, lo cual tiene una incidencia notable en la motivación de los participantes, facilita el establecimiento de vínculos, y ofrece la posibilidad de realizar actividades algo más complicadas de realizar de manera puramente virtual.

Teresa Morán; encargada del área de Investigación tecnológica de la Universidad de Oriente expone “

De esta combinación han resultado proyectos interesantes alrededor del mundo, considerando el impulso que el sistema de educación a distancia a tomado a una velocidad acelerada en los últimos diez año, pero nos hacemos la pregunta, ¿seremos capaces de lograr adaptar este modelo a la limitada realidad tecnológica de nuestro país?

Otros

“Los diferentes escenarios educativos poseen características particulares que los distinguen entre sí. En las conceptualizaciones realizadas hasta el momento no se ha logrado abarcar en c o n j u n to to d as las dimensiones que involucra esta experiencia formativa”. especialistas del área tecnológica de Universidad Simón Bolívar afirman que de no darse un giro de 180 grados en la inversión en el área tecnológica del país, modelos como este serán imposibles de implementar en un gran porcentaje de la población, entonces podríamos decir que, el panorama no está muy claro… La respuesta estaría por verse.

Algunos Investigadores como la Prof. Página 11


Por: Jualexdith Delfín Azuaje

Hemos visto, desde hace algunos años, los ambientes de aprendizaje cómo los avances tecnológicos han introducido diversos dispositivos que manejan información digital y que al mismo tiempo, facilitan la movilidad del usuario. Si, además, consideramos la evolución de las redes inalámbricas, es fácil entender cómo los móviles han cobrado enorme importancia en la educación. En el caso específico de la educación, dichos dispositivos quedan enmarcados en un término: m-learning o educación móvil en español (educación-m). Con el apoyo en la terminología utilizada para los ambientes de educación basados en redes (e-learning) o aquellos que combinan diferentes tecnologías (blearning), el m-learning es el

concepto utilizado para referirse a

Página 12

basados en la tecnología móvil, enfocados a impulsar y mejorar los procesos de aprendizaje.

Aprendizaje móvil

“..MLearning, es la adquisición de cualquier conocimiento y habilidades mediante el uso de la tecnología móvil en cualquier momento y lugar” (Geddes 2009).


Capacidades del M-Learning Los dispositivos móviles se han convertido en herramientas comunes, que ofrecen una amplia gama de efectos que pueden incluir la enseñanza y el aprendizaje, por lo tanto los estudiantes son capaces de contribuir más activamente al desarrollo de innovadores usos educativos de la tecnología, ya que ellos se entrelazan con otros aspectos de sus vidas en el aprendizaje espontáneo, la enseñanza de prácticas y la intersección con la vida cotidiana. Mayor libertad y flexibilidad de aprendizaje: El teléfono móvil es un aliado las 24 horas cuando la inspiración llega. Acceso inmediato a datos y avisos: Los usuarios pueden acceder en forma rápida a mensajes, correos, recordatorios y noticias generados en tiempo real. Acceso a datos en línea para apoyar el trabajo de campo.

Los móviles cada vez son mas potentes y tienen más funciones, entonces: ¿Porque no usarlos para educar?. “Mobile Learning es para todos”, Sin embargo para cada caso es importante señalar que ante “Una nueva Necesidad se debe desarrollar una Nueva competencia” que nos permita impulsar el logro. En el aula de clases, Los dispositivos móviles pueden ayudar a mejorar la colaboración en grupo entre los estudiantes e instructores. Si el e-learning fue la revolución del aprendizaje a distancia, el “m-learning” o Mobile Learning” es la rebelión de hoy.

Página 13


Por: Zoraida León de Cisneros

Actualmente el servicio de las bibliotecas como recurso para el aprendizaje, está cada vez más relegado y en los peores casos, no se dispone de la biblioteca necesaria para complementar la información compartida en el aula de clase y fortalecer el aprendizaje. Según estudios realizados por la UNESCO, en países desarrollados y en vías de desarrollo, se tiene una escasez

significativa

de

libros

disponibles para el aprendizaje, a pesar del auge en el área editorial. Situación

presente

inclusive

en

Estados Unidos de América, en sus áreas

menos Página 14

favorecidas

económicamente y con la atención, que se supone, tiene hacia la educación. En contraposición también se tiene otro contexto, la masificación de la conectividad a nivel de equipos móviles

en

incluyendo

todo las

el

planeta,

zonas

más

deprimidas desde el punto de vista económico, social y político. La UNESCO igualmente informa, que a medida que se está más pobres en libros, se tiene más acceso a


teléfonos móviles activos con un alto porcentaje cubierto por una red móvil. Aunado a esto, el costo de los libros por internet es

menor, aproximadamente

entre un 300% y 500%, según la misma fuente reseñada. De esta manera se tiene desde la cotidianidad del hogar y el trabajo, en el caso de adultos, la posibilidad de crecer en

conocimientos,

destrezas,

con

las

habilidades

y

orientaciones

adecuadas para tal fin. Surge así la modalidad denominada

m-Learning, por mobile Learning.

Considerándose como móvil,

limitante

de

permanecer

por

todo equipo electrónico que puede

determinado tiempo en un sitio

desplazarse

el

específico.

usuario del mismo, como son: los

Siendo

la

desventaja

teléfonos celulares, los iphones,

destacada,

la

de

laptops, mini laptops, tablets, entre

ambientes con marcada influencia

otros. Facilitando de esta manera la

de la tecnología, esta avanza

interacción entre estudiantes y

rápidamente y en poco tiempo los

docentes, desde cualquier sitio

equipos que se tienen se convierten

donde estén los estudiantes, sin la

en obsoletos.

fácilmente

con

todos

Página 15

más los


Por: Zoraida León de Cisneros

La

dinámica

diaria

y

las

talento humano.

exigencias del entorno aunadas a las

La innovadora forma de captar y

propias, orienta la mirada hacia la

abordar la atención personal de

formación permanente, donde las

quienes

alternativas de estudio permitan

mantenerse activos dentro de la

mantener en armonía lazos afectivos y

emprendedora masa laboral del siglo

de trabajo, con la propia necesidad

XXI, también invita a la reflexión sobre

de

las bondades y dificultades en torno a

crecimiento

personal

y

están

interesados

en

profesional. Surge de esta manera las

las nuevas alternativas de estudio.

modalidades e-Learning, b-Learning y

En las tres modalidades presentadas, el

m-Learning, como el mayor desafío a

rasgo distintivo es el uso de la

la tradicional manera de formar el

tecnología, del Internet. Por tal

Página 16


motivo,

según

Salazar,

Yoraima

Las modalidades tienen sus ventajas,

(2012), “… lo que de una u otra

destacando la adecuación del tiempo

manera ha cambiado la estructura de

personal

la

disponibilidad

investigación

centrando

la

tradicional…

interactividad

en

todas, de

la

aunque

la

tecnología

en

necesaria no está disponible en

elementos tales como computación

cantidad y calidad para todos y que la

en la nube, wikis, blogs…

tendencia es masificar su

grupos de investigación e

uso, no hay que negar los

incorporación

costos que representa.

a

comunidades virtuales de

Por

aprendizaje…” .

permite la construcción

Se

está

viviendo

del

la

otra

parte,

conocimiento

se en

paradigma

diferentes contextos y se interactúa

tradicional, para evolucionar en uno

de manera sincrónica (coincidencia

más centrado en el participante,

en el tiempo real por ejemplo en

colaborativo,

de

tutorías on-line y videoconferencias)

habilidades y competencias que le

o asincrónica (no coincidencia en el

permitan interactuar en los nuevos

tiempo real, por ejemplo en foros y

entornos, que a su vez transforma al

correo electrónico).

transformación

del

que

requiere

individuo en un ser en constante Cualquiera sea la alternativa, la actitud transformación, para dar respuestas a positiva hacia el cambio, la necesidad científico— de actualización y el compromiso con tecnológicos en el contexto de la el entorno, orientarán la modalidad a seguir en la formación personal. globalización. los

nuevos

entornos

Página 17


Por: Gabriela Coromoto Padilla Sanabria

El Mundo del b-learning se ha visto revolucionado con la presencia de nuevos programas, como el propuesto por el Christensen Institute Silicon School (U.S.A) Blended Learning MOOC—a massive open online course— el mismo es impartido por Michael B. Horn, Brian Greenberg de Silicon Schools Fund, y Robert Schwartz of the New Teacher Center, este entrenamiento en tan novedoso método de estudio estará disponible a partir del mes de Junio de 2016.

Página 18



Pรกgina 20


Pรกgina 21


Actividades en Línea: son experiencias y se convierten en una estrategia de enseñanza, por lo que deberán estar bien planeadas y sujetas a la viabilidad de las herramientas tecnológicas con las que se cuenten, así como el tiempo para la realización de las mismas. (Delgadillo, R. E.) Aula virtual: es un nuevo concepto en educación a distancia, de autoformación en donde cada estudiante es responsable de su propio aprendizaje y conocimiento. El espacio físico del aula se amplía a todo el universo para que desde cualquier lugar se pueda acceder la información sin distinción ni restricción.

Página 22

Aprendizaje web: es una modalidad de enseñanzaaprendizaje que consiste en el diseño, puesta en práctica y evaluación de un curso o plan formativo desarrollado a través de redes de ordenadores y puede definirse como la educación o formación ofrecida a individuos que están geográficamente distantes y que interactúan en tiempos diferidos del docente empleando los recursos informáticos y de telecomunicaciones. Aprendizaje por ordenador: tipo de programa educativo diseñado para servir como herramienta de aprendizaje (en inglés, ComputerAided Instruction o ComputerAssisted Instruction, CAI). Los programas por ordenador utilizan ejercicios y sesiones de preguntas y respuestas para presentar un tema y verificar su comprensión por parte del estudiante, permitiéndole también estudiar a su propio ritmo.


Colaboración digital: Es el uso de tecnologías digitales para habilitar la colaboración eficiente entre personas e información. Contenido digital: Es cualquier tipo de información o datos en forma de archivos electrónicos . Docente virtual: persona con estudios formales y conocedor de la disciplina donde ejercerá la tutoría, experto en tecnologías de la información y la comunicación . e-Formación: referido al proceso de enseñanza y de aprendizaje que se realiza a través de entornos virtuales, favorecidos por el uso de las tecnologías de información y comunicación . Estrategias de Aprendizaje en Línea: son una serie de operaciones cognitivas que el estudiante lleva a cabo para organizar, integrar y elaborar información y pueden entenderse como procesos o secuencias de actividades que sirven de base a la realización de tareas intelectuales y que se eligen con el propósito de facilitar la construcción, permanencia y transferencia de la información o conocimientos. (Campos Campos, Y.) Estrategias Tecnológica: sistema de conocimientos y prácticas relacionados con los procesos de creación, desarrollo, transferencia y uso de la tecnología.

Dispositivo móvil: conocido como computadora de bolsillo o computadora de mano (palmtop o handheld), de tamaño pequeño, con capacidades de procesamiento, con conexión a Internet; son dispositivos que pueden ser fácilmente transportados por sus usuarios. LMS Learning Management Systems): La plataforma LMS es una herramienta que sirve para la distribución de cursos, sobre todo, a distancia. Como plataforma en línea, el LMS pone a disposición de los alumnos contenidos docentes, registra el seguimiento de los cursos (puntuación, tiempo dedicado, etc.) y facilita la tutoría de los mismos. En la plataforma LMS los profesores depositan los cursos de formación a distancia y también pueden hacer un seguimiento preciso y organizar los módulos pedagógicos de los alumnos.

Página 23


LCMS (Learning Content Management Systems): sistema que permite crear y gestionar material pedagógico para formación mixta (a distancia y presencial). Es ante todo un espacio centralizado donde se deposita el contenido docente para poder buscarlo, identificarlo y reutilizarlo en todo momento, respondiendo a cualquier necesidad de formación. El LCMS incorpora también herramientas de creación de contenido docente, gestionadas por los equipos de diseño pedagógico y no por los alumnos. Plataforma de Formación On line: Son espacios disponibles en la web, que a través del desarrollo, permite de manera interactiva, la construcción del conocimiento por medio de instrucciones y contenidos dirigidos a través de la misma plataforma. Recursos Electrónicos: son documentos (texto, audio, vídeo, otros) en formato analógico o digital que se archivan en soportes distintos al papel (magnético, óptico, otros) y para su consulta, localmente o a distancia, requieren equipos informáticos. (Universidad Politécnica de Madrid). Página 24

Recursos Web: es un medio que se vale de la tecnología para cumplir con su propósito. Los recursos tecnológicos pueden ser tangibles (como una computadora, una impresora u otra máquina) o intangibles (un sistema, una aplicación virtual). Repositorios: Un repositorio digital es un medio para gestionar, almacenar, preservar, difundir y facilitar el acceso a los objetos digitales que alberga. Web: Vocablo inglés que significa red, telaraña o malla. El concepto se utiliza en el ámbito tecnológico para nombrar a una red informática y, en general, a Internet .


Webgrafía: Listado o repertorio de recursos procedentes de internet, referentes a una materia determinada. Neologismo considerado adecuado y creado del término en inglés webography (de web bibliography). Compuesto de Web y grafía, de origen griego que significa descripción, tratado, escritura. Web Social: incluye servicios que determinan la tendencia en la forma de compartir información digital, en este caso es importante definir que internet, comprendería la red de redes que hacen posible que existan servicios como la web, web 2.0

Referencias bibliográficas Bartomolé, A. (2004) Blended learning. Conceptos básicos. Disponible: http://www.lmi.ub.es/ personal/bartolome/articuloshtml/04_blended_learning/documentacion/1_bartolome.pdf [Consulta: 2016, marzo 07] Cabero, J. (2000). El Rol del Profesor ante las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. Martínez, G. (s.f.) Proceso para el desarrollo de un curso b-learning. Disponible: http://blearning -procesos-posgrado.blogspot.com/p/desarrollo-de-un-curso-b-learning. html [Consulta: 2016, marzo 07] Navas, I. (2014) El ABC del aprendizaje “b-Learning”. Disponible: http://es.slideshare.net/ Ivonegt/el-abc-del-aprendizaje-blearning-por-ivone-navas. [Consulta: 2016, marzo 07] UNESCO (2011). Las TIC EN LA EDUCACIÓN. El aprendizaje móvil. http://www.unesco.org/ new/es/unesco/themes/icts/m4ed/ UNESCO (2012). ACTIVANDO EL APRENDIZAJE MÓVIL EN AMÉRICA LATINA. http:// Página 25


unesdoc.unesco.org/images/0021/002160/216080s.pdf UNESCO (2013). EL FUTURO DEL APRENDIZAJE MOVIL. Implicaciones para la planificación y la formulación de políticas. http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002196/219637s.pdf Sangrà A. (2000). Enseñar y aprender en la virtualidad. Universitat Oberta de Catalunya. Barcelona, España:Gedisa. Sangrà A. y Duart, J. M. (2000). Formación universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el aprendizaje superior. En Duart, J.M.; Sangrá, A. (comp.). Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa. https://www.uclm.es/profesorado/ricardo/WEBNNTT/Bloque%202/EAO.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Aula_virtual Oliver , Michael (2014) Recursos tecnológicos. Disponible en : Definición de recursos tecnológicos - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/recursos-tecnologicos/ #ixzz42bYfIvbt Polaco-Cortés, J. (s.f.) Repositorios digitales. Definición y pautas para su creación. Disponible: http://www.ucrindex.ucr.ac.cr/docs/repositorios-digitales-definicion-y-pautas-para-sucreacion.pdf Primau, L. (2012) Definición de los terminos LCMS y LMS: LCMS y LMS, ¿en qué se diferencian. Disponible: http://co.e-doceo.net/blog/definicion-de-los-terminos-lcms-y-lms-lcms-ylms-%C2%BFen-que-se-diferencian/ [Consulta: 2016, marzo 10] Olivier, M. (2012) Competencias y habilidades del tutor virtual. Disponible: http:// es.slideshare.net/incapla/definicion-de-tutor-virtual [Consulta: 2016, marzo 10] Martínez, Ana y Hernández Nayesia (2013). Teoría y Práctica de las Comunidades Virtuales de Aprendizaje. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Página 26


UNIVERSIDADES VENEZOLANAS CON MODELOS E-learning. Pensarlo, parecía imposible… Hoy una realidad… Las universidades venezolanas han incursionado de manera extraordinaria en escenarios educativos mediados por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Las universidades venezolanas han

abierto

caminos

en

Internet. como

información" toma espacios en el campo educativo. El auge de los medios de tecnologías

estratégicos en la educación en línea. Éstas universidades han incursionado de manera exitosa en el campo del E-

de

los

avances

de

la información y

e

intercambio

conocimientos

a

de

escala

ideas

a distancia.

enseñanza-aprendizaje.

Desde sus Campus virtuales, estas universidades diferentes

hoy

opciones

en de

día,

tienen

estudio

y

impulsando el desarrollo de la educación

ofertas académicas, y optimizando sus de

la

planetaria,

learning, generando cambios en sus métodos

las

comunicación (TIC) han propiciado el

YACAMBÚ-UCAB-URBE han flujo

ganado rápidamente diferentes espacios

UDO Cumaná/Estado Sucre/

La denominación de "sociedad de la

comunicación,

Algunas universidades venezolanas

María Natividad

a

distancia, brindando oportunidades en el área de pregrado, postgrado, doctorado, cursos, talleres, diplomados, entre otras opciones. Página 27


Las universidades venezolanas de

manera

muy

asertiva

y

pertinente, han ganado terreno en internet, ofertando a nivel mundial o po r tunid ade s

e d uc ativas

a

distancia, con elevado prestigio y

Yacambú excelencia en Pregrado, Postgrados, Doctorados, Cursos, Diplomados En Línea.

calidad.

YACAMBÚ, UCAB y URBE a la vanguardia en E-learning.

YACAMBÚ, UCAB

y

URBE

incursionan en el

e-learning

abriendo sus Campus Virtuales. Ofrecen cursos, carreras en Pregrado, Postgrados, Doctorados, Diplomados, Cursos de Perfeccionamiento. Ofrecen la oportunidad al usuario de estudiar, conforme a sus necesidades, de acuerdo a su tiempo y adaptado a su horario de trabajo, sin importar barreras geográficas. Las grandes ventajas de la enseñanza que

beneficia

número

de

participantes. es

en línea es

la

a

un

gran

usuariosLo primordial

manera,

la

disponibilidad y flexibilidad de los horarios de instrucción c o ns t it uy e n

un

fac to r

importante del e-learning.

Página 28


UCAB ha consolidado excelencia educativa con su Modelo de E-learning.

Pรกgina 29


URBE destaca por su oferta en Postgrados, Cursos, Diplomados a distancia

Pรกgina 30




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.