las vanguardias

Page 1

Las vanguardias


Durante la I Guerra Mundial (1914-1917) surge en Francia este término para mostrar la oposición que esta nueva tendencia mantendría con el arte anquilosado y formal. Aunque surgen antes y durante la guerra, su apogeo no llega hasta la década de los 20 y mueren durante los 30. Es una época dominada por las transformaciones, por los avances tecnológicos y científicos (automóvil, cinematógrafo…) Por todo ello la intención es romper con todo lo viejo e entregarse a la modernidad. En literatura se pretende romper con el sentimentalismo y la realidad. Se ensalza lo inconsciente y la libertad.


Aunque cada movimiento de vanguardia presenta rasgos específicos, comparten algunas características: 1- Antirrealismo. El arte no aspira a imitar la realidad, los artistas pretenden distanciarse de ella por estar en contra. Surgen diseños geométricos y la visión simultánea de varias formas de un objeto.

2- Primitivismo. Se mitifica al hombre primitivo al estar alejado de la civilización y de todos los males que rodeaban aquellos años. Se inspiran en todo lo que esto representa.


3- Irracionalismo: la inconsciencia y el azar sustituyen a lo racional y cientĂ­fico, pilares del principio de siglo.

4- Originalidad: un arte nuevo para un tiempo nuevo.


Características en la literatura:

. En la poesía el texto va a ser realizado a partir de las yuxtaposiciones de imágenes. Se rompe con la puntuación, las estrofas, la métrica, la sintaxis. . Surge el caligrama. Un poema visual en el que las palabras imitan o dibujan a un animal, a un paisaje a un objeto…

Movimientos literarios de vanguardia son: el futurismo, el dadaísmo, el surrealismo, el creacionismo, el ultraísmo, el cubismo y el expresionismo.


FUTURISMO En 1909, Marinetti, escritor italiano, publica el Manifiesto futurista. Niega cualquier forma de arte pasado y presente, y exalta con optimismola civilización mecánica y las conquistas técnicas. La literatura se plaga de menciones alos aviones, las máquinas, el depporte… . Al pretender lograr velocidad se suprimen los adjetivos y los adverbios, dejando que las palabras sean libres y desaparezca la corrección que exige la sintaxis. . Los textos están plagados de onomatopeyas, de signos no verbales como los musicales o matemáticos e innovaciones tipográficas (letras diferentes y de distinto tamaño, cambio en la dirección de los renglones…)


DADAÍSMO Tristan Tzara da el pistoletazo de salida de este movimiento. Su nombre procede del balbuceo de un niño (dada, cuyo significado es nada). Sugiere el regreso a un estado de inocencia, relacionado con el primitivismo de las vanguardias. Se trata de la rebeldía pura contra la lógica, contra el sentido común.

Coja un periódico. Coja unas tijeras. Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema. Recorte el artículo. Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa. Agítela suavemente. Ahora saque cada recorte uno tras otro. Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la bolsa. El poema se parecerá a usted. Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo.

Para hacer un poema dadaísta. Tristan

Tzara


SURREALIMO

André Breton lo preside y su lema será “transformar la vida”. Persigue la liberación del ser humano de la tiranía de la razón y de la moral, con una literatura que surja del inconsciente. Los escritores se inspiran en el mundo de los sueños y practican la escritura automática, sin control del mensaje o lo consciente.


Las vanguardias en España El iniciador es Ramón Gómez de la Serna, creador de las greguerías (son enunciados breves e ingeniosos).

-Usa metáforas insólitas, personificaciones y juegos de palabras. - Sentido del humor.

La palmera ancla la tierra al cielo El hielo se derrite por llora de frío

El ultraísmo es el movimiento de vanguardia específico de la poesía española. -

Influenciada por el futurismo. Importancia de la disposición visual de las palabras. Uso de las metáforas originales. No hay signos de puntuación.

Creacionismo : vanguardia nacida en Hispanoamérica por Vicente Huidobro, en España la continuó Gerardo Diego. Buscan crear un mundo poético nuevo con palabras que no tuvieran que ver con la realidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.