Literatura

Page 1

Literatura hispanoamericana Como en otros movimientos, el realismo se desarrolló en Hispanoamérica con retraso con respecto a Europa. En las primeras décadas del siglo XX se publicaron novelas escritas con técnicas realistas, pero que, a diferencia de las europeas, incorporaban temas propios de los países del continente. La novela realista de Hispanoamérica se desarrolló en diversas tendencias: las novelas de la Revolución mexicana, la novela de la tierra y la indigenista. a) La novela de la revolución se centró en los conflictos entre el campesinado y la oligarquía dominante en México (forma de gobierno en la cual el poder supremo es ejercido por un reducido grupo de personas que pertenecen a una misma clase social). b) La novela de la tierra trata de la vida en la diversidad de tierras hispanoamericanas (la selva amazónica, los llanos de Venezuela, la pampa argentina…) c) La novela indigenista trata sobre las injusticias y desigualdades vividas por la población indígena. A partir de los años treinta, algunos autores empezaron a introducir nuevos planteamientos novelísticos, que culminaron en la nueva narrativa hispanoamericana. Esta tendencia se consolidó en 1960 con el llamado boom de la novela hispanoamericana. Los autores de la nueva narrativa modernizaron los temas, incorporaron nuevas técnicas y modificaron el concepto de relato.

Características: La renovación narrativa afectó a la novela y al cuento, que abordaron nuevos temas, (la vida, la sociedad, la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Literatura by juegodepalabras lenguacastellanacpidepanxon - Issuu