Noticias de abril

Page 1

Noticias de abril La Voz de Panx贸n

El mar es noticia 25-4-2014


Detienen al capitán del ferry naufragado en Corea del Sur. Carmen G. El capitán del ferry surcoreano que naufragó el miércoles, dejando al menos 29 muertos y más de 270 desaparecidos, ha sido detenido este sábado, según ha informado la agencia de noticias Yonhap. Lee Joon-seok, de 69 años, capitán de la embarcación, ha reconocido que demoró la evacuación y se enfrenta ahora a cinco cargos, entre los que se incluye negligencia de sus tareas y violación de la ley marítima. "Pensé que los pasajeros serían arrastrados al mar en caso de ser evacuados precipitadamente", ha declarado Lee Joon-seok, de 69 años, ante las televisiones surcoreanas tras su detención. La máxima autoridad del barco ha argumentado que en la zona donde ocurrió el accidente las aguas son frías y presentan olas y fuertes corrientes, por lo que creyó que los pasajeros pasarían "graves apuros" en caso de caer al mar "incluso con los chalecos salvavidas puestos". La investigación había concluido previamente que Lee no se encontraba a bordo en el momento en el que el barco Sewol comenzó a inclinarse rápidamente el miércoles, estando un oficial de menor rango al timón. Junto a Lee, otro miembro de la tripulación, ha sido detenido por no cumplir con su deber de socorrer a los pasajeros.

El capitán del ferry surcoreano.


TRAGEDIA DEL <MAR NOSSO>

La versión de los supervivientes gallegos del <Mar Nosso> Hugo Pereira

Tras la terrible tragedia del Mar Nosso en la que acabó con la embarcación volcada y hundida a 170 metros bajo el nivel del mar, cuatro de los cinco supervivientes gallegos del naufragio prestaron declaración el pasado martes día 22. Los otros dos tripulantes que sobrevivieron de este terrible percance darán su versión sobre el accidente en Portugal, país en el que se refugiaba el barco. Por otra parte, Salvamento Marítimo mantuvo en marcha un dispositivo de búsqueda de los dos marineros portugueses cuyos cuerpos aún no desaparecieron. Ya se recuperaron tres cadáveres que ya han sido enterrados en sus localidades de origen. En Santiago, la conselleira del Mar, Rosa Quintana, volvía a pedir sosiego y que se deje trabajar a los técnicos y expertos para que finalmente puedan concluir su informe y así poder adoptar las medidas correctas ante este grave incidente. Aetinape y algunos sindicatos dicen que la falta de sueño por la larga jornada laboral podría estar tras los accidentes y también declararon que <no tienen control sobre los horarios de trabajo del mundo de la pesca>.


Reconolizada a pasos agigantados. La vida marina en la isla de El Hierro está, incluso, mejor que antes de la erupción. Nerea El volcán submarino arrasó en 2011 con la vida marina, dejando esa zona del Mar de Las Calmas sin ninguna muestra de vida. Pero el mismo emitió sustancias fertilizantes que han hecho que se recupere rápidamente. A parte de fitoplancton y zooplancton, también se encuentran otro tipo de especies, como calmares y pulpos.

Ha habido una campaña científica, con la ayuda de IEO , dos universidades canarias , el Banco Español de Algas y el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife han estado vigilando los cambios. No se esperaban la presencia de animales grandes, por lo que se han llevado una sorpresa.

La vida se ha recuperado homogéneamente, salvo en un radio de 200 metros del volcán porque el Co2 modifica las condiciones del agua y emite hierro.

Imágenes logradas por el Liropus (submarino robotizado)


Un pesquero portugués se hunde en Asturias. En él viajaban doce personas de las que sólo sobrevivieron siete.

Imagen del pesquero hundido.

Alba Piñeiro Fernández

El día 17 de abril un pesquero portugués llamado Mar Nosso se hundió frente a las costas de Asturias. Las causas del accidente son desconocidas ya que, como decían los marineros, el mar se encontraba tranquilo tras haber salido horas antes del puerto de Avilés, en Portugal. La tripulación estaba formada por doce marineros, cinco gallegos (que sobrevivieron) y siete portugueses. Los equipos de salvamento encontraron tres cadáveres de los marineros mientras que de los siete supervivientes, tres tuvieron que ser trasladados a hospitales porque estaban muy graves. Según el consejero de sanidad de Asturias, el superviviente más afectado psicológicamente es el patrón del barco, que está muy preocupado por los demás marineros y él se está recuperando.


20/04/2014

Los supervivientes de ‘Mar Nosso’ dicen haber volcado junto a su barco al introducir los aparejos en este. Se han encontrado tres cadáveres y dos continúan en paradero desconocido, los supervivientes cuentan lo sucedido ante los agentes y juzgado. Alexa Solla Cabral

Los supervivientes del naufragio de la embarcación ‘Mar Nosso’ testifican que su embarcación volcó sobre las once de la mañana del jueves, en el momento en el que intentaban meter el aparejo en su barco cuando el oleaje golpeó la embarcación. Con el barco en el fondo se perdieron tres vidas, dos desaparecidos y siete marineros heridos. Los supervivientes afirman que en el momento del suceso el barco iba completamente vacío ya que apenas cuatro horas habían zarpado del puerto de Avilés. Mientras se investigan las causas del naufragio, Salvamento Marítimo se centran en encontrar los cuerpos del segundo patrón, Francisco Silva Santos, y del marinero Manuel Silva Carinha. Tras este mal trago, los dos primeros marineros que abandonaron el hospital fueron el patrón Álvaro González, visiblemente conmocionado según el portavoz de los armadores Juan Carlos Martín Fragueiro, y el portugués Sebastião Ferreira. Ambos salieron el viernes del Hospital de Jove por una puerta trasera evitando a los periodistas, unos minutos antes de que saliese Rafael Meijide, responsable de máquinas del barco, que tuvo que perma necer una hora más en el centro a la espera de que le realizaran una radiografía en la ingle, dañada tras el naufragio. A las cuatro de la tarde, recibió el alta el único marinero que fue ingresado en Cabueñes, Francisco Albitres.


El Helimer Cantábrico y el helicóptero Pesca II de la Xunta de Galicia, el buque ‘Alonso de Chaves’ y la salvamar ‘Capella’ rastrearon ayer, la zona del hundimiento, sin resultado. Desde Salvamento Marítimo se asegura que los trabajos "no se van a interrumpir" a pesar de la dificultad que presenta la búsqueda. El "Mar Nosso" se hundió alrededor de las siete de la tarde del jueves y actualmente se encuentra a 170 metros de profundidad. Pero por el momento no se piensan realizar inmersiones.

Proa del pesquero momentos antes del hundimiento.


27 de abril de 2014.

La operadora del ´Baltic Breeze´ niega un fallo en las luces del mercante. Creen que nada de esto pudo suceder por causa de un fallo en la iluminación del barco. Nerea Rodríguez

.

La operadora del mercante Baltic Breeze, Wallenius, y la empresa de flete del buque, UECC, negaron ayer que el carguero tuviese algún fallo en su sistema de iluminación que pudiera haber provocado una confusión en el patrón del pesquero Mar de Marín y que hubiese provocado la colisión entre ambos barcos. En un comunicado, las empresas siguen pensando que durante la inspección realizada por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos,todo lo que ese encontraba dentro del buque funcionaba perfectamente. Todo esto sale a la luz un día después de que uno de los supervivientes del pesquero hablase, a la salida del juzgado, de la presencia de un potente foco en un lado del carguero, lo que, dijo, pudo confundir al patrón y hacer que tomase un rumbo equivocado. Durante la declaración de la tripulación del Mar de Marín ante la jueza nadie mencionó que esto había sucedido.


5 de abril de 2014

Asesino del Lagares Finaliza la investigación sin saberse las causas del suceso Noelia C.F

Hace 13 días, domingo 23, un vertido liquidó la fauna del Lagares, sobre todo peces y anfibios. La Xunta de Galicia, Guardia Civil , a través de Seprona, y Concello de Vigo, a través de la Policía Local, han sido incapaces de descubrir el culpable y el agente liquidador. Ayer, desde la Consellería de Medio Ambiente se reconocía que, tras finalizar la investigación y con el resultado obtenido por el laboratorio de la Universidad en Lugo, no se podían alcanzar conclusiones. Un portavoz del departamento ambiental de la Xunta informó que se requerirán nuevas pruebas, que probablemente se conseguirán la próxima semana.

El laboratorio de Lugo se llevó varios peces, para así, analizarlos y encontrar el motivo de la muerte de las especies encontradas en el tramo entre la avenida de Madrid y la desembocadura. Sin embargo, pese al trabajo realizado no se sabe qué fue lo que ocurrió. Todas las compañías estaban en condiciones, cumpliendo las exigencias ambientales. Por tanto, todas ellas quedarían descartadas como las causantes del suceso. Todo apunta a lo que los investigadores sospecharon el primer día: que se trata de un caso de muerte química provocada por un particular, de forma voluntaria o por accidente y las posibilidades de conseguir encontrar al culpable son nulas.

Peces muertos del río


2-04-14

Hallan muerto al tripulante de un pesquero en Barcelona Tres personas han sido rescatadas por los servicios de emergencia de un barco incendiado. Tania Cerqueira

Los tres tripulantes, fueron salvados por el pesquero Mar Bella y fueron trasladados al Puerto de Barcelona donde una ambulancia los llevó al hospital más próximo. No hay heridos graves, aunque uno de los tripulantes presentaba quemaduras de segundo grado. El cuarto tripulante del pesquero L’ Escandall seguía desaparecido hasta este miércoles, cuando el dispositivo de búsqueda que costaba de un helicóptero y una embarcación desplegada por el Salvamento Marítimo, encontró su cadáver a 12 millas de Barcelona.

Equipos de búsqueda trasladando a puerto los dos cadáveres


Miércoles, 2 de abril de 2014

“El patrón hizo lo que hizo por una buena razón” Comienzan las declaraciones de los supervivientes sobre la tragedia de la Ría de Vigo Sandra Glez-Besada “Llevamos con el patrón 7 años sin ninguna incidencia, seguro que sus actos fueron producidos por unos justos motivos”. Estas han sido las palabras de Francisco Freire Lino, armador de Mar de Marín, quien ha apoyado a su capitán, aclarando que “todos estamos desolados por la tragedia y no habríamos hecho nada para provocarla”. A primera hora de la mañana, Nicolás Mira Curat, biólogo ferrolano, se ha presentado en la Comandancia Civil de Vigo, dispuesto a aclarar lo sucedido. Éste se ha negado a hablar con la prensa, al contrario que el armador, anteriormente mencionado. Lo siguiente será declarar en la Capitanía ante la Comisión de Investigación del Ministerio de Fomento. Los fallecidos serán enterrados esta tarde: el engrasador Carlos Santos a las 18.30 horas en Cangas, y a las 19.00 horas se oficiará la misa por Alejandro García en Barro. La familia del marroquí Hassam Boudra se llevará el cuerpo a su país natal, para enterrarlo allí con sus seres queridos.

El armador Francisco Freire Lino, compareciendo ante los medios.


9/4/14

Parte de la flota de A Illa abandona O Xufre por miedo al temporal previsto para esta madrugada Los barcos isleños buscan abrigo en Cabodeiro y Vilanova, porque se previenen fuertes vientos del Noroeste. Rubén Chamorro

Tras muchos años viendo la fuerza debastadora del viento, los mariscadores de la localidad de Arousa le tienen un respeto que raya con el temor. Cuando los metereólogos anunciaron fuertes vientos para esta madrugada, que entraba en la ria sobrevolando el monte A Curota, la flota de los isleños buscaron abrigo lejos del monte de O Xufre.Un isleño afirma que su barco es uno de los que se ha tenido que quedar, para él la noche se le prevé larga. Meteogalicia anuncia “fuertes vientos del noroeste” y WindGurú, una de las páginas más visitadas estos días advierte que de madrugada puede haber ráfagas de viento que ronden los 100 km/h. La prevención de los marineros es comprensible. Hace cuatro años los vientos que trajo “FLORA” arrasaron el puerto de O Xufre. Varios barcos y gamelas fueron lanzados contra tierra, ocasionando daños con valor de hasta 300.000 €.Gracias a una inversión millonaria de la Xunta ha permitido dotar el puerto de un sistema de abrigo.

Las gamelas varadas en la playa después del temporal


17 de abril de 2014

Tres muertos y dos desaparecidos tras el naufragio de un pesquero de Marín en Asturias Siete marineros, entre ellos cinco gallegos que iban dentro del rastrero Mar Nosso, fueron rescatados por otro barco que trabajaba por la zona. Los tres fallecidos y dos desaparecidos son portugueses, de Vila do conde. Raquel Veiga Costas

Tres marineros han fallecido, dos están desaparecidos y otros siete han sido rescatados con vida tras el naufragio esta mañana en aguas asturianas del pesquero Mar Nosso, con bandera portuguesa y con puerto base en Marín. El naufragio ocurrió sobre la una de la tarde. La tripulación estaba formada por cinco gallegos y siete portugueses. Los cinco gallegos se encuentran entre los supervivientes, según confirmó la alcadesa de Marín, Maria Ramallo , en la radio galega. Una barco que trabajaba en la zona, el Mar da Galega, fue el que realizó la llamada de alerta al salvamento marítimo avisando que el Mar Nosso había naufragado y estaba cambiado de dirección con la quilla al sol, a una milla de posición. El Mar de Galega comunicó posteriormente que había rescatado con vida a siete tripulantes. Otro buque ,El kika ,recuperó los dos cadáveres que fueron trasladados al puerto de Gijón por la Salvamar Capella. El tercero de los cadáveres del mar Nosso fue recuperado por el remolcador Alonso de Chaves sobre las seis menos diez en la zona del naufragio. El Helimer 211 lo evacuó hasta el puerto del Musel , lugar al que también trasladaron los otros cuerpos trasladados . Este buque informó que poco antes de las 19:00 horas el Mar Nosso se hundió completamente después de estar muchas horas con la quilla al sol.


Según informó la empresa armadora, los tripulantes del Mar de Galega vieron que la señal del pesquero Mar Nosso les desaparecía del radar. Les llamó la atención y se acercaron a su puesto.Al llegar vieron que el rastrero estaba con la quilla al sol y se centraron en rescatar a los siete supervivientes. Cuatro de los siete marineros rescatados fueron trasladados con síntomas de hipotermia por el helicóptero de salvamento marítimo Helimer 211 al helipuerto del muelle de El Musel , en Gijón, donde se montó un hospital de campaña.

Pesquero Mar Nosso


EL TRIBUNAL DE LA HALLA EXIGE A JAPÓN QUE DEJE DE CAZAR BALLENAS Paula Barros Ferreira

El Tribunal Internacional de justicia (ICJ), dependiente de la ONU y con sede en La Halla, ha sentenciado que Japón debe dejar de cazar ballenas, ya que por mucho que lo justifiquen como actividad científica, no es así y va en contra de los acuerdos internacionales. Japón ha aceptado el fallo, porque estaba comprometido a ello antes de conocerlo, y ahora los australianos, que son quienes denunciaron el caso ante el ICJ, avisan que estarán vigilantes para que en diciembre no comience una nueva campaña. Las reacciones a la sentencia no se han hecho esperar. El portavoz de la delegación japonesa, Nori Shikati, dijo que su país está decepcionado y que lamenta el fallo, pero lo acepta porque tiene la obligación de cumprirlo. Primero estudiarán la sentencia y ya explicarán como la van a llevar a la práctica. Australia, que demandó a Japón ante la ICJ en mayo del 2010, sostenía que las capturas niponas eran para fines comerciales y criticaron que el programa de investigación japonés tiene un carácter indefinido. El Fondo Internacional para el Bienestar Animal se mostró satisfecho con el fallo e instó a Japón, Noruega e Islanda, a aceptar que ello no puede ocurrir en el siglo XXI u a que cumplan la sentencia de hoy.

Captura de ballenas


Panxón, 26 de abril de 2014

Cofradías gallegas piden que se elimine la veda del pulpo. Patri Pazos Español

Normalmente, la veda del pulpo es entre mayo y julio, pero muchas cofradías gallegas piden la eliminación o reducción de dicha veda. Argumentan que ya han parado mucho este invierno por los numerosos temporales, que es ya es suficiente y no se necesita más tiempo de parada, además de que piden que la apertura de la veda coincida con la de la nécora, para así facilitarles el trabajo. Ayer se celebró una reunión para buscar un acuerdo sobre el tiempo de la veda y el reparto de nasas entre los barcos. Aún no han llegado a un acuerdo definitivo, pero se espera poder cerrar el tema en una próxima reunión.


02/04/2014

Dos investigaciones en curso para averiguar qué pasó en el naufragio de Vigo Nere Fernández Los investigadores siguen con la búsqueda de los desaparecidos en el naufragio del “Mar de Marín”. Hoy ha pasado a declarar Francisco Freire, el armador del buque de Marín. Los cinco supervivientes también han pasado a declarar para dar su versión de los hechos ante la Policía Judicial de la Guardia Civil tanto como a Capitanía Marítima de Vigo. Algo que podrá ayudarles en los hechos será la recuperación de la caja azul del barco, donde ha quedado registrada toda la ruta del pesquero así como sus maniobras. Además, los marineros tendrán un plazo legal de un año para entregar un informe sobre lo ocurrido y las causas del accidente. Los cinco supervivientes son Francisco Javier Pazó Sanjorge, Juán Ramón Santiago Torres, Gumersindo Márquez Arís, Gonzalo Santiago y Nicolás Curat, todos ellos gallegos.

Declaraciones en Capitanía Marítima del responsable de Salvamento Suárez Llanos y el jefe técnico Marcos Riestra.


22.04.2014

El cerco gallego urge a Damanaki a intervenir en el reparto de la caballa Los armadores exigen una reunión con la responsable de Pesca para exponerle los problemas del sector - La mayor parte de los buques de artes menores finaliza la campaña de este año. María Varela

Las previsiones del sector pesquero gallego para la campaña de la caballa de este año estaban en lo cierto. La gran mayoría de la flota de artes menores ha tenido que poner fin a la costera tras agotar su cuota, mientras que varios buques de cerco han decidido paralizar la actividad debido a las escasas posibilidades de pesca que le quedan para lo que resta de ejercicio. Es por esto que los armadores vuelven a reivindicar un nuevo reparto de los cupos para el próximo ejercicio, que tenga en cuenta el número de tripulantes y no los datos de capturas históricas. Y como el sector no ve esperanzas de cambio ni por parte de la Xunta ni del Gobierno, decidió trasladar sus reivindicaciones a la comisaria e uropea de Pesca, Maria Damanaki,

García firma una carta enviada recientemente a la comisaria europea en representación de la mayoría de los armadores de cerco gallegos, de los 125 barcos disconformes con el reparto de cupos. "Con esta carta queremos poner en su conocimiento la situación que se ha generado en nuestro país por el reparto nacional de la cuota asignada a España por el Ministerio de Agricultura", recoge el texto.

Los armadores critican que este reparto se llevó a cabo sin tener en cuenta que, mientras los cerqueros gallego se dedican "todo el año" al cerco, muchos de los barcos de otras comunidades cambian de modalidad y se dedican a otras pesquerías. Por otro lado, Acerga critica que el Gobierno "ha ignorado" el carácter estacional y migratori o de la especie. Es por ello que los integrantes de Acerga solicitan a Damanaki su "intervención urgente" a través del procedimiento que ella misma considere oportuno. Es más, los armadores reclaman a la comisaria que conceda una entrevista a una representación de la delegación antes de que concluya su mandato en la Comisión Europea. El "injusto" reparto de la cuota de xarda es, según el sector, el principal motivo por el que la campaña de este año no está dando buenos frutos. Sin ir más lejos, varios barcos de cerco han tenido que paralizar su actividad por la escasez de posibilidades de captura. "A muchos les queda muy poco y prefirieron guardar lo que aún no gastaron para más adelante", explica García. Pero el cerco no es el único segmento de flota afectado. Después de que la Secretaría General de Pesca decretase el cierre de la costera


para las artes menores, el pasado día 11, con el fin de realizar el recuento del consumo, el Ejecutivo central avisó al sector interesado el pasado miércoles de que ya no dispone de cupo para este año. "Solo siguen en la campaña algunas artes como el Miño, pero la mayoría ya tuvimos que parar la campaña", explica el presidente de los armadores de bajura coruñeses, Manuel Iglesias, que considera una "vergüenza" la actuación del Gobierno. "No nos pueden tener tantos días parados en los puertos del Cantábrico para después decirnos que se acabó la cuota. A día de hoy eso es inadmisible, ya que supone un gasto importante cuando acumulamos varios meses de pérdidas", critica Iglesias. Además, la flota de bajura gallega apoya y se suma a las reivindicaciones del cerco, para exigir un nuevo reparto de la xarda de cara al próximo año. "Si el reparto fuera más igualitario aguantaríamos mucho más y mejorarían los precios. Lo que ha pasado este año no se puede volver a repetir nunca más", sentencia el presidente de la bajura coruñesa, para criticar la "dejadez" de la Xunta y del Ejecutivo central. "No saben defender los derechos de los marineros ni tratar con la gente del mar", concluye.

Barcos del cerco, Vigo.

María Damanaki


El armador del ``Santa Ana´´ presentó el plan para reflotar el pesquero.

Quintana pide calma para investigar los accidentes marítimos de la última semana

Daniel Fernández

El buque Santa Ana, que naufragó el pasado 10 de marzo frente al cabo Peñas y en el que perdieron la vida ocho marineros, será reflotado. El armador del arrastrero, José Balayo, presentó ya una propuesta en la Capitanía Marítima de Avilés que se encargará de evaluar el proyecto y supervisar las maniobras de reflotamiento del pesquero. El que no será reflotado es el Mar de Marín, el buque hundido al sur de las islas Cíes el pasado 1 de abril tras colisionar contra el mercante Baltic Breeze. La Capitanía Marítima de Vigo asegura que no ve peligro para la navegación ni riesgo de contaminación.

Una lancha de Salvamento junto al casco del ``Santa Ana´´.


Recogida mortal de un barco cargado de pescado Brais F.S. Vuelco del barco provocado por el corrimiento de la carga al izar un aparejo repleto de pescado. Esta es la idea que cobra más fuerza entre las gentes del mar y compartida por los expertos que podría explicar la causa del tercer hundimiento de un barco gallego en lo que va de 2014. Armadores de O Morrazo que faenan en la misma zona donde se hundió el Mar, creen que éste arrastraba una copada (el término habitual en el argot marinero para indicar que el aparejo usado para la captura de especies como la caballa, el copo, llega cargado al máximo) que escoró el pesquero hacia uno de sus lados hasta tal punto que le hizo perder su equilibrio acabando quilla al sol. Los veteranos hombres de mar consultados por este periódicos apuntan que un vuelco de estas características entra dentro de los riesgos previsibles, al trabajar con estas artes de pesca y concreto para la pesca de esas especies, aunque tampoco descartan la concurrencia de un "error humano" .

Hundimiento del barco


El seminario sobre mar y pesca reunirá en Pobra a expertos en varios sectores

Alba Suárez

Por primera vez habrá en Pobra un seminario sobre mar y pesca, donde hablarán expertos de varios sectores de la producción. Será el próximo lunes y martes, comenzará el acto el conselleiro de Pesca, Enrique López Veiga, sobre las once de la mañana . Después habrá una reunión sobre la pesca de cerco, donde hablarán varios expertos.También, hablarán de la importancia que tiene el marisqueo en la economía,contando con las opiniones de distintas agrupaciones de mariscadores. El lunes por la tarde cerrará la conferencia el director general de Recursos Marinos.


30/4/2014

Buscan el alimento del pulpo para hacer un cultivo rentable. Alberto O.L.

Los investigadores fueron capaces de conseguir el ciclo completo del pulpo en cautiverio en el año 2004 y demostraron que era posible lo que les valió el reconocimiento. Pero ninguna empresa se interesó ya que la mortalidad de las larvas era alta a la que no es ajena la alimentación. Un investigador explica que se está trabajando en esa línea. El reto es encontrar el alimento que tenga los mismos componentes que tenga lo que coman en estado salvaje en los primeros estados de vida, según el investigador podría llegar a 10 toneladas la producción.


Naufragio en Vigo Alexis Gutiérrez Al pasar las tres de la madrugada del 1 de abril, una llamada a Salvamento Marítimo alertaba del choque entre dos barcos (Mar de Marín y Baltic Breeze) en la entrada sur de la ría de Vigo. Como consecuencia del choque, el pesquero Mar de Marín se ha hundido en muy poco tiempo. Una vez recibida la llamada SOS se ha comenzado una operación con la que se ha conseguido rescatar de una balsa de emergencia a los cinco supervivientes del choque. Han fallecido Alejandro García, Hassan Boudra y Carlos Santos y permanecen desaparecidos Manuel Domínguez y Alexander Nkeith. La armadora Loiramar S.L., propietaria del barco hundido, declara que no encuentra explicación al accidente y espera que las balizas con las que el Mar de Marín estaba equipado puedan esclarecer lo sucedido. Uno de los supervivientes de los 10 tripulantes del Mar de Marín, el biólogo ferrolano Nicolás Mira Curat contaba que se encontraba en el camarote durmiendo cuando "escuchó un fuerte ruido, se levantó y salió corriendo saltando al mar de inmediato" consiguiendo alcanzar una balsa salvavidas en la que se encontraban los otros cuatro supervivientes.El buque mercante dedicado al transporte de automóviles implicado en el choque, se ha mantenido atracado en el centro de la ría hasta que se ha trasladado hasta la zona de A Laxe en el puerto vigués. Medios marítimos, aéreos y terrestres buscan en las cercanías de las Islas Cíes a los dos marineros que permanecen aún desaparecidos centrando la búsqueda en la zona de Cabo Home y Barra, en Cangas. Por mar, colaboran las embarcaciones Salvamar Mirach, María Pita, Serra Barbantes, Ría de Vigo, una de la Guardia Civil y otra de Vigilancia Aduanera, así como varios pesqueros que estaban en la zona. Las tareas de rescate están siendo coordinadas por el Centro de Salvamento Marítimo de Vigo.

El rastro de la colisión se aprecia en el casco del Mercante Baltic Breeze.

Llegada al puerto de los cadáveres del Mar de Marín .


Se encuentra el cadáver del maquinista del «Santa Ana». Alexis Gutiérrez

Buzo de Salvamento Marítimo

El seis de abril, y después de casi un mes, se encontró el cadáver del maquinista del Santa Ana, el barco hundido en Asturias. En el fondo. Durante las inmersiones, los buceadores han comprobado que el pesquero está totalmente apoyado en el fondo marino sobre el costado de babor y separado 30 metros de la piedra en la que antes estaba encajado por su zona de popa. SALVAMENTO MARÍTIMO

Los familiares, un poco más aliviados, dicen que ahora Manuel Tajes (el maquinista) descansará en paz. Tajes era una persona de 49 años y el único tripulante que seguía desaparecido, sus 7 compañeros ya habían aparecido muertos, Tajes murió entre unas rocas enroscado en unos aparejos.


Salvamento Marítimo explicó que fueron sus buceadores quienes encontraron el cadáver en el fondo del mar el 6 de abril sobre las 13:30 hy desde allí fue trasladado a tierra en la Salvamar Rígel. Después de hacerle la autopsia se esperara que se pudiera regresar a Muros el sitio desde donde partió Tajes un día antes de la tragedia. Tajes vivía, con su mujer y sus dos hijos, en la parroquia muradana de Abelleira. También era de allí Indalecio Mayo, otro de los fallecidos, y Manuel Simal, el único superviviente. En el suceso pereció también otro vecino de Muros, Lucas Mayo, de Tal, la parroquia que está pegada a Abelleira.


1/4/14

Tragedia en la Ría de Vigo

Llegada del mercante al puerto de Vigo.

Antía E.I. A las 2.45 de la madrugada del martes se produjo la colisión entre un mercante y un barco pesquero. El primero transportaba vehículos al puerto de Vigo y el segundo viajaba a la salida después de descargar las capturas. La tripulación de pesquero estaba compuesta por diez personas, solo cinco de los pescadores han sido rescatados con vida. Aunque las circunstancias por las que se produjo el accidente no se conocen, piensas que pudo ser por una mala maniobra. El patrón mayor de la cofradía explicó, según los datos que se disponían, que el carguero navegaba por su carril y el pesquero giró a babor. El coche produjo un boquete en el pesquero que se hundió en pocos minutos. Los marineros estaban en el puente. Los cinco que sobrevivieron saltaron a una lancha salvavidas por lo que pudieron ser rescatados. El pesquero parece ser que ya ha sido localizado enfrente de Monteferro a unos 50m de profundidad. La Guardia Civil procederá a interrogar a los tripulantes del carguero. El juzgado de Instrucción número 7 de Vigo, asume la investigación del accidente, que corre a cargo de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Vigo.


El Gobierno destina 4,1 millones a la flota expulsada de las aguas de Mauritania

La partida cuenta con 3,85 millones para subvencionar los desguaces y 250.000 euros para ayudas socioeconómicas a los marineros.

Raúl González Domínguez

El gobierno convocó un ejército de ayudas, por un total de 4,1 millones de euros, para la flota dañada por el acuerdo internacional de pesca entre la UE y Mauritania. Según dice el boletín del estado del pasado sábado, el Ejecutivo central mandara en 2014 fondos para la paralización final de la actividad, así como subvenciones socioeconómicas de compensación no renovable para propietarios y pescadores de barcos con daños por la redacción de las posibilidades de pesca como consecuencia del acuerdo.


Walleius rechaza el fallo de las luces Los marineros del Mar de Marín acusan al mal funcionamiento de las luces El capitán del pesquero del Mar de Marín dice que el accidente producido en la Ría de Vigo fue por causa de un foco grande que tenía el “Baltic”. El capitán tomó rumbo hacia aquella luz pensando que era un faro de tierra y así provocando la colisión de los barcos con cuatro desaparecidos y un tripulante desaparecido.

Brais Gómez Costas


El Tribunal de la Haya exige a Japón que deje de cazar ballenas Falla que el plan nipón no es científico, pero evita decir que es comercial Romina Alonso El Tribunal Internacional de Justicia, dependiente de la ONU y con sede de la Haya, ha sentenciado que Japón debe de dejar de cazar ballenas, lo de actividad científica no es así y va en contra de los acuerdos internacionales. Japón ha aceptado el fallo, los australianos, que son los que denunciaron estarán vigilantes para que en diciembre no comience una nueva campaña. Japón debe revocar todos los permisos de caza de ballenas en la Antártida, Convención Internacional para la Reglamentación de la Caza de Ballena, ICRW no respeta la esencia del mismo. No es que el programa japonés no tenga objetivos científicos sino que estos se ponen en práctica de forma <poco transparente>. Japón puede cazar cada temporada 850 ejemplares de rorcual aliblanca, 50 de ballena jorobada y, 50 de rorcual común, pero caza ejemplares grandes y no ha podido explicar porque, incluyeron 2 nuevas especies de cetáceos sin justificar el motivo. Japón, Noruega e Islandia, los tres países que aun cazan ballenas con propósitos comerciales a ello no pueden ocurrir en el siglo 21 y a que cumplan la sentencia. Esta decisión envía un mensaje claro a los gobiernos de todo el mundo: la explotación de animales no se va a tolerar más y los animales tienen que ser protegidos al más alto nivel. Sea Shepherd trasladara su lucha al Atlántico, donde operan Noruega y Islandia.

Romina Alonso Altez



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.