Noticias febrero

Page 1

Noticias de febrero La Voz de Panx贸n

El mar es noticia


22 de febrero de 2014.

La «pinna» de Camariñas tiene compañía en Cabanas.

Aparece en una playa de Ferrol otro bivalvo gigante después del mejillón encontrado en Camariñas.

Nerea Rodríguez González.

El mejillón gigante fue encontrado el lunes entre los aparejos de un hombre llamado José Camapaña, un marinero de Camariñas. En realidad, según los biólogos, este mejillón es un molusco de la familia pinna a las que pertenecen la nacras del Mediterráneo. Pese a que no se encuentran muchos bivalvos de este tipo, ayer una lectora de La Voz, Vanessa Rico, encontró otro en la playa de Chamoso (Cabanas) de 23 centímetros, que conservaba sus órganos dentro de la concha. Las diferencias que hay entre un mejillón y esta especie aparte de su tamaño es que las paredes de la concha son más frágiles y además más alargadas. A pesar de que estas especies no se encuentran en muchas cantidades no se trata de ninguna especie invasora y aparecen en ocasiones en aparejos .

El mejillón de Camariñas.


19 de febrero de 2014

Levantan un dispositivo en la playa de Ferrol para investigar los restos humanos El informe tardará varias semanas y algunas pruebas se pedirán a Madrid Victoria M.

Miembro de la policía en el lugar del hallazgo.

Los investigadores han finalizado el trabajo de campo en el arenal de Santa Comba, en Ferrol, donde el pasado domingo un vecino de la zona halló restos humanos. Ayer por la tarde, un dispositivo formado por un antropólogo forense, miembros de la Policía Científica y efectivos de Infantería de Marina, participaron en las labores de custodia, retirada y estudio de los huesos, que ya han sido trasladados del lugar. El antropólogo forense Fernando Serrulla se desplazó ayer hasta la playa, donde el cuerpo apareció semienterrado en una zona de tierra y rocas ligeramente elevada sobre el mar.


El forense, miembros de la policía y militares, durante el estudio de los huesos.

Agentes de la Policía Científica se hicieron cargo el domingo de los huesos que estaban completamente al descubierto, que fueron guardados en una cámara de una funeraria local. No es habitual que el mar alcance el punto alto entre rocas y dunas donde fue localizado el cuerpo, pero todo apunta a que los temporales de las últimas semanas lo habrían dejado al descubierto. Un arqueólogo de la Xunta inspeccionó ayer los restos de la embarcación que aparecieron a unos cien metros de los huesos.


5-02-14

Un carguero español con cinco tripulantes gallegos se parte en dos en Francia El Luno sufrió una avería eléctrica antes de naufragar. La tripulación ya ha sido evacuada. Tania Cerqueira

El carguero español Luno, donde viajaban cinco tripulantes gallegos, ha chocado contra el dique de la playa La Barre en Anglet (Francia) donde se partió en dos de camino a Bayona. Según han señalado, la nave tenía una avería eléctrica total. Al lugar del naufragio acudieron tanto medios náuticos como helicópteros que consiguieron evacuar tanto a los tripulantes como a un práctico de Bayona que subió a bordo de la embarcación. Las playas de La Barre y Les Cavalier estarán cerradas y se han despejado sus accesos para facilitar el acceso a los servicios de descontaminación.

Playa La Barre en Anglet (Francia)


Invasión de carabelas portuguesas en la playa de Patos Miles de estas medusas venenosas se detectaron en la playa de Patos Sergio Goce Rouco 15/2/14 Una invasión de miles de medusas venenosas carabelas portuguesas invadieron la playa de Patos el pasado martes, dejando a todos los surfistas y amantes de los deportes acuáticos sin poder realizarlos, ya que la picadura de ésta medusa venenosa pueden llegar a ser muy dolorosas e incluso pueden llevar a la muerte. Ésta no fue la única llegada de medusas al litoral Pontevedrés, el biólogo Alfredo López asegura que también se han detectado ejemplares de éstas medusas en Oia y O Grove. Los monitores de la escuela de Prado Surf las avistaron el pasado martes a las 5 de la tarde cuando iban a empezar a dar sus clases, las cuales se suspendieron. Después de que la escuela suspendiera las clases llamó al 112 y colaborando con una patrulla de la Policía Local de Nigrán recogieron las medusas que estaban en la arena para evitar que cualquiera persona que pasease por allí no se acercase a ellas.

Ejemplar de carabela portuguesa encontrada en la playa de Patos


19-02-2014.

Cientos de personas despiden en Mera al marinero fallecido del ‘Nuevo Sara’ Salvamento baraja como hipótesis del naufragio que el aparejo se quedase enganchado y una ola volcase el buque - El superviviente es dado de alta, pero no aclara las causas.

A Coruña, Sara Riveiro. Cientos de vecinos, amigos y familiares despidieron ayer por la tarde en Mera a Óscar García Nogueira, el marinero fallecido el pasado lunes tras naufragar su pesquero frente a la parroquia oleirense de Dexo, en las proximidades de la isla A Marola. A pesar de las distintas hipótesis que lanzan fuentes del sector, todavía se desconocen las causas por las que el Nuevo Sara se fue a pique, si bien Salvamento Marítimo baraja como hipótesis que el aparejo se les quedase enganchado en el fondo del mar y una ola hubiese hecho volcar al pesquero, según informó ayer la Cadena SER. Tanto él como su hermano conocían muy bien la zona del suceso, en la que se encontraban normalmente, por lo que se descarta la posibilidad de que el buque chocase contra las rocas, así como que el accidente se debiese al mal tiempo. Fuentes del sector no descartan que el hundimiento se produjese por una vía de agua por la bocina o una bomba de achique, para otros tiene cada vez más sentido pensar que el naufragio del naseiro Nuevo Sara se debiese al izado a bordo de las nasas de pulpo que tras un golpe de mar (no necesariamente muy fuerte) pudo ser suficiente para hacer volcar la embarcación.

Amigos, familiares y vecinos acuden al funeral celebrado en la iglesia de San Xulián de Serantes


Miércoles, 5 de febrero de 2014

Se suceden los desastres marítimos Un barco se parte en dos al estrellarse frente a las costas francesas Sandra González-Besada A las 10:10 de esta mañana, el carguero Luno, de origen español se ha embarrancado frente a las costas francesas, lo que ha producido su posterior quebramiento en dos. El barco contenía 127 000 litros de fuel y 12 toneladas de aceite, lo que ha provocado un despliegue de informaciones contradictorias, que afirman que podríamos estar ante una nueva catástrofe medioambiental como la del carguero “Prestige”. Sobre las 19:30 de ayer, el carguero zarpó de Pasaia, en Guipuzcoa, con rumbo a Bayona. En la provincia vasca han confirmado que la nave no llevaba carga ninguna y que ésta había permanecido amarrada allí un mes, ya que estaba siendo reparada por los astilleros Zamakona. Todo sucedió por una “avería eléctrica total”, como así ha sido denominada por las autoridades galas, quienes han explicado que, sobre las 10 de la mañana de hoy, el carguero ha anunciado una complicación para entrar en el puerto de Bayona. Dos remolcadores y un barco de prácticos de Bayona han acudido en su auxilio, tratando en vano de conducirlo hasta el puerto, puesto que el viento y las fuertes olas han empujado el carguero hacia la playa de Anglet, donde finalmente se ha estrellado, partiendo la nave en dos. Las labores de rescate se han efectuado sin complicaciones y los tripulantes han salido ilesos del accidente, que ha sido calificado por el ministro francés de Transportes, Frédéric Cuvillier, de “accidente menor”. Sobre el asunto de las cargas de fuel y aceite, el ministro ha respondido que no hay de qué alarmarse, que no estamos ante una marea negra y que no hay por qué preocuparse. Todo ha quedado en un pequeño susto, que se espera que no llegue a más en las próximas horas.

El carguero Luno, partido en dos frente a las costas francesas


14 de febrero de 2014

Aparece en muros una cría de foca perdida y sola Los integrantes del GES trasladaron a la pequeña foca a una pequeña playa de Louro. Raquel Veiga Costas

Los integrantes del GES tuvieron que ayudar a una foca; un visitante inesperado de la villa. Se trata de una cría que estaba perdida y desorientada por culpa del temporal; fue vista por primera vez la tarde del jueves en la playa de San Francisco. Unas horas después los miembros del GES recibieron el aviso de que la foca estaba en la playa de O Castelo en el casco urbano de la villa. El GES la sacó de la playa porque bastantes personas se estaban acercando y se consideró que era mejor llevarla a una playa más recogida, sin personas. Así la foca fue transportada a Louro. Sin embargo, al animal no le gustó el entorno; a las dos y media de la madrugada el GES volvió a ser alertado de que la foca había vuelto a O Castelo . Una vez más el GES la sacó de esa playa y por ahora no ha vuelto a salir del entorno. La foca perdida en Louro


21-2-2014 Investigación sobre la extinción marina

Las especies marinas se están extinguiendo. Expertos están investigando las causas de la masiva desaparición de las especies acuáticas en el l’Oceanogràfic. Hugo Pereira Chamorro

Durante estos últimos 450 millones de años se han extinguido cinco invertebrados marinos. Muchos expertos están intentando determinar la causa de estas cinco extinciones y entre otras cosas, están intentando responder a preguntas como la existencia documentada de las extinciones marinas en épocas recientes; las causas ecológicas y genéticas; la relación de la rareza de las especies y el peligro de extinción; si existen indicios de que la extinción marina está subiendo y si se puede determinar el papel del Medusas en l'Oceanogràfic de la Ciudad de las Ciencias de Valencia ser humano en estas masivas extinciones de las especies marinas. La Ciesm, fundada en 1908, es una de las organizaciones oceanográficas más antigua, más importante y con más prestigio de todo el mundo. Tiene su sede en Mónaco y su función es actuar como centro de intercambio de ideas, experiencias y del conocimiento científico que tiene cómo impulsor y regulador los estándares que ayudan al conocimiento científico de los océanos y los mares, en este caso más concretamente del Mar negro y del Mar Mediterráneo. Gracias a sus diversos programas de seguimiento, esta misión de monitorización a nivel regional a través de indicadores sensibles del cambio, registrando las tendencias del calentamiento global, los cambios estacionales que afectan al nivel del mar, las trazas de contaminantes, la introducción de especies exóticas o cambios en la biodiversidad marina, entre otros más.


12/02/2014

Las medusas asesinas llegan al sur de Galicia arrastradas por las borrascas de los últimos días. El Seprona investiga el alcance de la invasión de esta especie, y su picadura puede provocar serios daños a la salud e incluso la muerte. Jorge López

Decenas de ejemplares de medusas asesinas, las conocidas carabelas portuguesas (Physalia physalis) fueron localizadas ayer en la playa de Patos, en PANXON. La semana pasada también fueron avistados varios seres en la costa de Oia. El Seprona investiga el alcance de esta invasión preocupante porque la picadura de una de estas medusas puede provocar serios daños a la salud e incluso la muerte. Los especialistas creen que la aparición de esas medusas se debe al efecto de las fuertes corrientes por los temporales. El biólogo de la Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos, Alfredo López explica que esta variedad de medusa es propia de aguas cálidas que posiblemente han sido arrastradas durante los últimos temporales. Los especialistas de este centro registraron, además, fallecimientos de tortugas marinas y focas. Afortunadamente la llegada de estas medusas se ha producido fuera de la época de baño. Aún así, los expertos recomiendan mantener la precaución y no acercarse a ellas. Estos ejemplares son muy llamativos porque, si bien no son muy grandes, tienen un vistoso color violeta. No es la primera vez que se ha detectado la presencia de esta especie nociva para el ser humano. En abril del año pasado se estableció la alerta en la ría de Vigo por la aparición de más ejemplares. Los encuentros se produjeron en Cangas y en las islas también tras los temporales. Por aquellas mismas fechas, las medusas tóxicas también constituyeron una plaga que se expandió por la comarca de Barbanza. En arenales como el de Queiruga fueron vistas más de un centenar de ellas. También en el año 2012 se registraron más casos. La suerte ahora es que han aparecido en época en la que no había bañistas. El oceanógrafo Jorge de los Bueis explica que la picadura de una carabela portuguesa supone la picadura de un gran número de organismos que forman parte de la colonia, que inyectan su veneno inmovilizarte a sus presas y que, en el caso de los seres humanos son especialmente graves.


Imagen de una carabela portuguesa o medusa asesina.


11.02.2014

Intentan incendiar una lancha de Guardacostas en el concello de Outes La embarcación apareció con los amarres cortados y un bidón de gasolina en el interior de la lancha

Marcelo Matondi Se encontró una embarcación del Servicio de Guardacostas este martes en una playa de Siabo en el concello de Outes, tras un intento de sabotearla en lo que parece ser un acto vandálico según informa la Concellería del Medio Rural y del Mar que lamenta estos tipos de incidentes que entorpecen en el trabajo de los guardacostas. La lancha fue encontrada por un vigilante de la cofradía de Noia que tras verla aviso a los guardacostas. Los agentes pudieron comprobar que la lancha estaba en mal estado al ver que tenia los amarres cortados y que había restos de un amago de incendio. La denuncia se presentará esta mañana ante la Guardia Civil.

La embarcación dañada, esta mañana en Outes. // Xunta


20/2/2014

Fabricación de un nuevo buque en Navantia El ministro dará trabajo a los astilleros de Ferrol y Cádiz Raúl.G

El ministro Cristóbal Montoro, anunció que el Gobierno dará comienzo al trabajo para hacer el nuevo buque en Navantia Ferrol y Cádiz. Trataría de fabricar un barco capaz de ser encargado por una Armada extranjera. El Gobierno está seguro de que pronto se harán nuevos contratos a nivel internacional, por lo que quieren que cuando esos pedidos lleguen encuentren con la actividad en funcionamiento. Cristóbal Montoro afirmó que aún no se sabe qué navíos están dispuestos a hacer para que estén en mejores condiciones para estos encargos.


Martes, 4 de febrero del 2014

Descubren huesos humanos en la duna de la playa de Bueu Una brigada encontró los restos enterrados en la arena Paula Barros Un fémur, un tórax y otros huesos fueron descubiertos ayer por la mañana por una brigada municipal en la playa de Porto Maior. Su aparición se produjo cuando buscaban una tubería para limpiarla. Agentes de la Policía Judicial de la Guardia Civil, un antropólogo y la Policía Local se ocuparon toda la jornada de inspeccionar y retirar los huesos. Se desconocía la identidad del cadáver, aunque se cree que llevaba bastante tiempo en la arena. El viento movió la duna hace dos días y dejó a la vista una canalización de aguas que acaba en el arenal. El concejal envió a la brigada municipal ayer a la playa para limpiar la tubería, ya que había quedado al descubierto. Cuando los trabajadores llegaron, la duna se había vuelto a mover y la canalización que había quedado expuesta ya no estaba. Sin embargo la duna había quedado rebajada y los operarios pensaron que estaba muy cerca y empezaron a excavar. Fue entonces cuando encontraron los primeros huesos. Pararon y avisaron a la Guardia Civil y a la Policía Local. La patrulla que fue a la playa acordonó la zona y custodió los huesos que pueden llevar ahí mucho tiempo.


25/2/2013

Los acusados de pescar con dinamita no irán a la cárcel. Los siete acusados no irán a la cárcel porque se declararon culpables. Patri Pazos

En el 2010 varios armadores fueron acusados de dedicarse a la pesca con explosivos. Los armadores pescaban sardinas con dinamita, la compraban a uno de ellos que la traía de Portugal para vendérsela a armadores interesados en este tipo de pesca. La policía llegó a encontrarles guardados cien kilos de dinamita, además de que suponen que este no era el primer año en el que pescaban de esta manera. De los ocho acusados que eran, a uno muerto recientemente le retiraron todos los cargos y esta mañana, en Pontevedra los otros siete acusados aceptaron penas de dos años de prisión, pero no van a ir a la cárcel, ya que admitieron ser culpables y no tienen antecedentes penales.

Policías recogiendo pruebas de la dinamita tirada al mar.


5 de febrero de 2014

Un carguero español se parte en dos en Francia Sufrió una avería eléctrica total antes de naufragar.

Imagen del suceso

Noelia C.F. La fecha del 5 de febrero, un carguero español llamado Luno, en el que iban a bordo cinco tripulantes gallegos, ha chocado contra el dique de la playa de La Barre en Anglet (Francia), cuando dos remolcadores y el práctico de Bayona se habían dirigido a él porque una avería eléctrica total. Seguido a esto había sido arrastrado por las olas hasta colisionar y partirse en dos. El buque había salido del puerto guipuzcoano de Pasajes. En él estaban 11 tripulantes, ya rescatados, de los cuales uno de ellos ha resultado herido. Antes de ocurriera el hecho, el Centro Regional Operativo de Vigilancia y Salvamento había sido alertado de que el carguero Luno tenía dificultades para el acceder al puerto de Bayona. La embarcación no llevaba mercancía pero tenía en sus tanques 127.000 litros de fuel oil para navegar y otros 12.000 de aceite. Las playas cercanas han sido cerradas para descontaminación la de ellas. Los departamentos de Medio Ambiente y Seguridad del Gobierno Vasco trabajan en coordinación con la Capitanía Marítima de Pasajes para vigilar la evolución de las mareas, que podrían llevar a la costa de Euskadi el combustible del carguero ya que los temporales podrían hacer que se aceche.


12/2/2014

No se aconseja bañarse en la playa de Patos por la “plaga” de medusas venenosas Llegan a nuestras playas calaveras portuguesas Nigrán desancoseja bañarse en las playas por una plaga de medusas venenosas. Nerea Esmerode

consejería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, el concello aconseja no bañarse en los arenales cercanos. No hay una fecha exacta, todo depende de cómo evolucione. Después de haber hablado con la

(Physalia physalis) han sido localizadas en Patos pero también habían sido vistas en Oia. Son muy llamativas, ya que tienen un color violeta si todavía no han alcanzado un gran tamaño. Está formada por una vela que puede llegar a medir entre 15 y 30cm y sus tentáculos, que utiliza para cazar a sus presas que pueden llegar a 50m. Se suele encontrar en casi todas las zonas de mar abierto en el planeta. Sobre todo en zonas tropicales y subtropicales del Índico y Pacífico. Las medusas conocidas como calaberas portuguesas

El biólogo de la Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos (Cemma), Alfredo López, ha dicho que son de aguas más cálidas y los expertos creen que se debe a las corrientes de los últimos temporales. Pero no han sido los únicos animales en los que han encontrado variantes, como en focas y tortugas. También aconsejan no acercarse a ellas. Su picadura provoca graves daños, incluso hasta la muerte. Por lo que está siendo investigado por el Seprona.

Calabera portuguesa.


06/02/14

Inician las tareas de remolque del barco que está a la deriva a 41 millas de Cabo Ortegal Nere Fernández

Salvamento Marítimo tratará este miércoles de dar remolque al barco Esnaad 715 que permanece a la deriva a unas 41 millas al Noroeste de Cabo Ortegal. El martes el helicóptero 'Pesca II', dependiente de la Xunta de Galicia, rescató a sus cinco tripulantes. Según han informado a Europa Press fuentes de Salvamento Marítimo, a mediodía el buque Sar Gavia intentará dar remolque al barco, después de que la embarcación de Salvamento se aproximara a tierra pornoche debido al mal tiempo.

Momentos del rescate


2 DE FEBRERO

Un joven desaparece en la costa de Lugo arrastrado por una ola. Como han avisado las autoridades, estos últimos días, la gente no debe estar cerca de la costa debido a que hay mareas muy vivas.

Nerea Corbal El norte de España como por ejemplo el País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia son zonas que se vieron muy afectadas por este fuerte temporal. En el País Vasco, Seguridad Marítima dio la voz de alerta roja porque se acercaban olas de siete metros a zonas transitadas. En el cabo de Estaca de Bares las olas alcanzaron 12 metros de altura. En Galicia se ha anunciado la alerta roja por olas de más de 10 metros a 100 km/h. Desgraciadamente por este fuerte temporal muchas personas han sido arrastradas por las olas. Ayer, un chico de 15 años en Foz iba en bicicleta con uno de sus amigos y fue arrastrado por la corriente, su amigo fue el que dio el aviso. Aún siguen las operaciones de búsqueda en estos momentos; un grupo de vecinos ,La Policía Local, La Guardia Civil, el helicóptero de Pesca y la lancha de Burela hacen todo lo posible por encontrar a este joven.


Martes 25 de febrero del 2014

Baiona recupera su cetárea como solario en la playa. Mario Rial

Uno de los proyectos que efectuara Baiona este año con la ayuda del Grupo de Accion Costeira GAC 7 Ría de Vigo A Guarda, es la recuperación de la cetárea del Paseo del Monte Boi. El plan posee el nombre del rey de los mares, Poseidón. Su coste es de 102.000 euros confinanciados en fondos europeos y contempla la reconversión de la antigua cetárea en un espacio didáctico con solárium. El proyecto, explicó el edil de Medio Ambiente, Ángel Rodal planea dos zonas para este espacio que antiguamente funcionaba como vivero natural de marisco. Se habilitará una especie de bañera natural cuyo nivel dependerá de las mareas. El perímetro se vallará y acondicionará cubriéndolo con madera para construir el solario diseñado. En este lugar el siglo pasado se almacenaba la langosta viva hasta su comercialización.

En el espacio habrá una zona de bañera natural.


Los acusados por pescar con dinamita quedan inhabilitados durante dos años Los siete gallegos imputados por prácticas ilegales en 2010 aceptaron una pena de prisión por 24 meses

El esperado juicio por la mayor operación contra la pesca con explosivos en Galicia se desarrolló ayer. Los siete acusados aceptaron penas de dos años de prisión. Estos reconocieron que habían adquirido cartuchos de la marca Riodin, que luego destinarían a la pesca ilegal. Los acusados se enfrentan ahora a dos años de inhabilitación de su actividad. A cambio de reconocer los hechos, la Fiscalia rebajó la pena de prisión que inicialmente era de cinco años de prisión. Actualmente se ha suspendido la pena de prisión con la condición de que no volverá a pescar con dianamita y estarán inhabilitados dos años sin pescar.

Laura Rodríguez Trabazos


Martes 11 de febrero de 2014

La ría de Aldán pasa una noche en vela con 8 barcos hundidos y 6 barados Un balandro de 22 metros llamado ( Manuel Marcelino), recorrio 500 metros a la deriva hasta acabar en la playa. Juan Manuel MP

Fue una noche de pesadilla. El patrón mayor de Aldán , la pasó en vela alertando por los estragos del temporal en los barcos de la cofradía. Ocho embarcaciones se fueron a pique y otras seis encallaron en la playa de Vilariño , arrastradas por las gigantescas olas en una ría en la que carece de dique de abrigo, la madrugada del lunes. Los intentos de sacar de la playa una de las embarcaciones encalladas, resultaron inútiles.

Ría de Aldán


Investigadores gallegos indagan en los stocks de bacalao, gallineta y camarón en NAFO La zona que regula la Organización de la Pesca del Atlántico Noroccidental engloba a diversas pesquerías como la Flemish Cap. Es precisamente en esta donde el Centro Oceanográfico de Vigo y el Instituto de Investigaciones Marinas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas :IIM-CSIC, con sede también en la ciudad olívica, realizarán un proyecto para implementar una gestión pesquera más sostenible y capaces de las principales especies de interés del caladero, como son el bacalao, el camarón y la gallineta. La investigación, financiada por el programa Marie Curie de la Unión Europea y titulado "Implementación de un modelo multiespecífico GADGET al ecosistema de Flemish Cap e incorporación a la gestión de la pesca en NAFO; un caso estudio", está liderado por Alfonso Pérez Rodríguez, que asegura que el resultado del mismo "podría aumentar significativamente el número de barcos que operan en el caladero". "El 8% de las capturas en aguas internacionales de la flota española proviene de NAFO, por lo que esto las beneficiaría, en concreto a la gallega", subraya. Una necesidad "El estudio surge como una necesidad en NAFO, desde hace unos ocho o nueve años, de gestionar los recursos pesqueros teniendo en cuenta todo el ecosistema. Para ello, uno de los requerimientos era estudiar las interacciones entre las tres especies", explica Alfonso Pérez, que concreta que una interacción es la relación de depredación entre especies. En este caso, el bacalao se alimenta de gallineta y camarón, mientras que la gallineta hace lo propio con el camarón. "Esto genera además otro fenómeno, que es la competencia entre estas dos especies por hacerse con su alimento, el camarón", indica. Trabajando desde el Instituto de Investigaciones Marinas de Bergen (Noruega), Alfonso Pérez colaborará durante tres meses al año con investigadores de los dos centros de Vigo y también del Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA) de Lisboa. "Buscamos darle a este modelo matemático una mayor consistencia y aplicabilidad, pues el objetivo es que estos modelos puedan en algún momento ser utilizados por el consejo científico de la NAFO", señala el investigador, que espera que cuando finalicen los dos años fijados para llevar a cabo el estudio éste pueda ser aplicado.

Isaura Sánchez Pereira


29-02-14

El volcán más grande del mundo se encuentra en el Pacífico Geólogos anuncian el descubrimiento de un volcán tan grande como las islas Británicas. Gustavo Hofling

Geólogos aseguran haber descubierto el volcán más grande del mundo, es parte de una meseta en lo profundo del Océano Pacífico a unos 1.600 km al este de Japón. El volcán tiene una inmensa cúpula en forma de escudo. Está formada por lava endurecida de una erupción volcámica de hace 144 millones de años. Constituye de unos 340.000 km² y unos 3,5 km de altura sobre el nivel del mar. Puede compararse con otras montañas y volcanes del Sistema Solar.

Macizo Tamú

15/02/14


Petróleo en Baleares

(Foto tomada desde el aire del barco empezando a quitar el líquido) Fran M.

Petróleo descubierto en Baleares. Se encuentran restos de este líquido en una playa de Menorca. Al principio se piensa que eran restos de basura pero luego de investigarlo a fondo se ha descubierto que era petróleo. Barcos se dirigieron hasta allí para peinar la zona y se encontró el lugar de donde yace. Ya se empezó a retirar y una de las naves estima que la cantidad es aproximadamente 8.000 barriles. Otros barcos pararán en el lugar y poco a poco conseguirán acabar con él. El ministro de medioambiente afirma que habrá una reducción en el precio de la gasolina.


Panxón, 24/2/2014

El litoral gallego volverá a estar en alerta naranja por el temporal de mañana. La inestabilidad en el mar dejará olas de cinco metros.

Elidia M.V.

La dirección general de Emergencias alerta de un temporal que afectará a toda la costa gallega durante el martes 25 de febrero, por lo que se activará la alerta naranja. Según informa la Agencia Estatal de Meteorología, se trata de un gran temporal de más de cinco metros de altura. Este se iniciará de madrugada y está previsto que llegue al inicio del miércoles (día 26). Con el fin de garantizar la seguridad de las personas, a través del 112, Emergencias informó de la situación a los ayuntamientos de las tres provincias afectadas; a las diputaciones, servicios provinciales y agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, a los clubs náuticos... También la Xunta recuerda a la población la importancia de seguir las medidas de protección como evitar aproximarse a la costa o rompientes con el fin de prevenir un grave accidente o vigilar posibles caídas de objetos desde balcones y ventanas.


26-2-2014

Se parte en dos un barco español en Bayona (Francia) Carmen G.

Se hunde un barco español en Bayona (Francia). El 5 de Febrero un helicóptero rescata a los doce marineros que iban a bordo del barco español “Luno”. A las 13:35 de la tarde todas las persona pudieron subir al helicóptero militar francés que habían permanecido encima de la parte del buque se habían quedado al romperse. El doctor había indicado que uno de ellos había resultado herido y la emisora “France Info” preciso que tenía la nariz rota y que no estaba grave. La portavoz de la Prefectura Marítima del Atlántico indicó que la “prioridad es la evacuación” de los miembros de la tripulación y del práctico. El capitán Lunel Delort señaló que si no se podía hacer con helicóptero, se había pensado la posibilidad de sacarlos por tierra cuando bajara la marea por la tarde. El "Luno", un carguero con pabellón español que había salido del puerto de Bilbao, iba sin carga cuando esta mañana lanzó un mensaje de alerta en las proximidades del puerto de Bayona en el que explicaba que había sufrido una avería eléctrica total. Aunque se intentó que el barco entrara en el puerto, el “Luno” fue arrastrado por el oleaje contra el dique sur y se rompió en dos.

El carguero español “Luno”


25/2/2014

El litoral gallego volverá a estar en alerta naranja por el temporal de mañana. Mañana hará un temporal importante y toda Galicia estará en alerta naranja. Brais Gómez Costas Los cuerpos de Emergencias de Galicia ponen en alerta naranja a toda la costa gallega por un gran temporal. Los meteorólogos dicen que es un temporal costero con olas de más de 5 metros de altura. Este temporal se iniciará hoy de madrugada y terminará el miércoles 26. La Xunta quiere recordar a toda la población gallega que se tomen las medidas de protección como por ejemplo no estar en los muelles, no ir a acantilados etc. Para seguridad de todos, se ruega que si sucede algún incidente que se llame al 112.


21/2/2014

Los “frutos del mar” del 2030. La FAO asegura que, en 16 años, casi dos tercios del pescado que se comerá en el mundo serán de la acuicultura. Brais F.S. En el 2030, los frutos del mar nacen en la tierra. Ya hoy, la mitad de los productos acuáticos que se consumen no han sido capturados desde una embarcación. Salieron de una granja acuícola. Se calcula que en el 2030 será del 50-50, pese a la proporción actual 35-65 a favor de los capturados.

Los pescados más cultivados son:

Besugo. << Pagellus bogaraveo >> Son de crecimiento lento, los ejemplares salen de los tanques que la compañía tiene en Lorbé. En el 2013 se vendieron 187 toneladas, por valor de 1,5 millones.


Lenguado. <<Solea sengalnsis>>

Es otro de los cultivos en los que Galicia va en cabeza. Aunque la producción es limitada pero se produjeron 95 toneladas

.

Merluza Europea. << Merluccius merluccius>> Según las investigaciones el crecimiento de la merluza en cautividad puede ser más rápido y efectivo que en el medio natural.


9/05/14

Consiguen extraer el carburante de Luno Recuperan el carburante que permanecía en los depósitos del carguero español.

Antía E.I Los cincos tripulantes gallegos del carguero que se partió en dos en la playa francesa de la Barre en Anglet, vuelven a sus casas. El mal tiempo hizo que embarrancase en la zona del golfo de Vizcaya y que su tripulación tuviese que ser evacuada. Equipos especialistas de una empresa holandesa consiguen extraer este sábado el carburante que permanecía en los depósitos, estaba previsto para el viernes, pero se retrasó por la complicaciones meteorológicas. Al registrarse una pequeña calma fue retirado a primera hora del sábado. El subdelegado del Gobierno, Patrick Dallenes, anunció a la prensa que fue un éxito total, que no solo recuperaron el carburante, sino otros elementos contaminantes que había en el barco, también alegó que no hay riesgo de contaminación alguna. Los ingenieros cerraron un agujero por el que se escapaba parte del combustible, antes de abrir un hueco para extraerlo con una manguera. Las autoridades aseguran que el combustible de la popa, unas 20 toneladas, se ha disipado por el oleaje. Una vez extraído el carburante, la siguiente etapa será desmantelar los restos del barco que han quedado en tres partes repartidas por la playa de Anglet. Estas operaciones las tendrá que pagar el seguro del armador, que recaerán sobre una de las cuatro o cinco empresas internacionales capaces de llevarlo a acabo. La playa, muy apreciada por los surfistas, permanecerá cerrada hasta que se acabe el desmantelamiento de barco.


27/2/2013

La lamprea regresa al Ulla Esta semana se iniciará la pasca del pez que es tan bien recibido en la cocina como desconocido.

La lamprea es uno de los animales más antiguos y menos evolucionados del grupo de los vertebrados. Existe desde hace 500 millones de años. El pez de desagradable apariencia puede provocar reacciones distintas desde a que algunos le guste hasta que otros la aborrezcan. La lamprea se llama de muchas formas por ejemplo: ‘‘la reina del Miño‘‘ o ‘‘la princesa Moura enfeitizada do Ulla‘‘ .

Hay muchas causas por las que la lamprea ha regresado al Ulla las, más importantes son: las presas, las minicentrales, la contaminación y el furtivismo.


14-2-2014 Alfonso Domínguez Soto

El viento llega a 100 por hora en Cíes y barre las playas viguesas. La cadena de temporales dio ayer un respiro en tierra, pero en la costa se mantuvo la alerta por las fuertes rachas. El temporal muy fuerte ayer en tierra, pero en la costa dejó episodios de fuerte viento destacando en el norte, en Burela, donde alcanzó los 140 kilómetros por hora, y las precipitaciones acumuladas de 62 litros por metro cuadrado en Lousame. En las Rías Baixas de nuevo la máxima lluvia se marcó en el área metropolitana de Vigo, en concreto en Fornelos de Montes, donde se encuentra el embalse de Eiras, con 41 litros por metro cuadrado.

Así estaba ayer la playa de Saiáns, muy concurrida en verano: el mar se llevó la arena.

23/02/14


Regresa o temporal a Galicia. Esta noche se activará la alerta naranja en las provincias de Pontevedra y A Coruña. Alexa S.

A partir de las 00:00 de esta noche el temporal afectará a las costas de Pontevedra y A Coruña, activándose las alertas naranjas. Este temporal tendrá olas de cinco metros de altura, por lo que se aconseja seguir las normas de protección y extremar el cuidado, para evitar tragedias como en el anterior temporal, en el cual se perdieron vidas humanas y bienes materiales de los marineros y otros campos relacionados con el mar. La DXE (Dirección Xeral de Emerxencias) aconseja evitar lugares cercanos a la costa y tener cuidado con objetos de nuestras ventanas o terrazas por riesgos de caída a causa del viento.


Numerosas medusas venenosas invaden la playa de Patos. El Concello de Nigrán desaconsejó el baño en la playa hasta nuevo aviso.

Imagen de una de las medusas.

Alba Piñeiro Fernández. El 12 de febrero los surfistas de Prado Surf Escola avisaron al 112 que habían visto una plaga de medusas y tuvieron que suspender las clases de surf por miedo a que fueran peligrosas. Cuando llegaron dijeron que eran medusas calavera portuguesa y su picadura podría ser mortal.

El Concello de Nigrán aconsejó que no se bañe nadie en la playa hasta nuevo aviso debido a que su picadura podría causar problemas.Tras las medusas también vinieron tres tortugas intentando capturarlas.


Panxón, 28 de febrero del 2014

Un vertido tiñe el río O Con en su paso por A Coca La alcaldía cree que tiene un origen industrial

Alba M.P.

Un vecino de Villagarcía avisó al ayuntamiento de un vertido en el rio Con, una especie de espuma blanca lo cubría todo a su paso por el parque de A Coca. Los técnicos afirmaron que la contaminación viene de un pozo de bombeo cercano, estaba repleto de espuma blanca que al parecer tiene un origen industrial. Se trata del resultado de una red de saneamiento. El gobierno local la trabaja en el informe de lo ocurrido.

Vertido en el río Con


28/2/2013

Temporal en Panxón Este temporal a dejado a su paso grandes desperfectos

Adrián Frías Rouco

El pasado mes de diciembre entró una gran borrasca que dejó a su paso muchos desperfectos en Panxón.La parte mas dañada fue la del paseo marítimo ya que las escaleras de madera fueron derruidas,la peor parte la llevaron los marineros ya que algunas barcas quedaron varadas,al día siguiente los marinero estaban quitando la arena de sus barcas con palas. En la urbanización Mariñeiros cayó un árbol de grandes dimensiones.

Sendero de playa América


20 de febrero de 2014

Los marineros van a tener que pagar 24 euros al mes porque el Gobierno eleva la cotización. Ayer se publicó la orden de los cambio normativos con efecto desde el pasado 1 de enero. Santiago Matondi

La Seguridad Social y el Ministerio de Empleo ayer publicó la noticia de que los marineros iban a tener que pagar entre 12 y 24 euros más al mes dependiendo del tipo de embarcación y la zona en donde vayan a pescar. La normativa ya entra hoy en vigor pero ya tenía efecto el pasado 1 de enero y afecta a más de un millar de buques en la comunidad gallega, en comparación con 2013 supone un pago adicional entre 144 y 288 euros al año. Los profesionales del sector con menor cualificación son las embarcaciones de palangre, ellos ahora pagan 1.308 euros al mes cuando antes pagaban 1.296, con lo cual, ahora pagan 12 euros más al mes. Las únicas embarcaciones que se salvan son los barcos que pesan más de 150 toneladas con lo que los trabajadores de los grandes pesqueros quedan excluidos. Ya que los marineros lo estaban pasando mal por lo que tenían que pagar ahora la Seguridad Social les sacará más dinero por mes con respecto a la orden del pasado 1 de enero.

Marineros capturan sardinas en un buque de c erco gallego.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.