Glosario audiovisual. Completo. A dos columnas. 3 páginas

Page 1

1 Universidad del Valle Facultad de Artes Integradas Escuela de Comunicación Social. Historia del cine Glosario Audiovisual

Plano Es la porción de espacio que permite ver la imagen del cine o el video. Es el rectángulo o ventana que descubre el mundo de los objetos y personas en la película. Es común que los planos se diferencien por la porción de la figura humana que permiten ver. Planos Se trata de las diversas porciones o medidas en las que la imagen captura el ambiente, los personajes, las acciones y objetos de un trabajo audiovisual. Los planos básicos son: general, medio y primer plano. Planos básicos: Plano general La imagen permite ver las personas de cuerpo entero y abarca todo el ambiente o escenario que las rodea. Plano medio Permite ver desde la cintura hacia arriba y, lógicamente, la porción de espacio cercano al personaje. Primer plano Se centra en la cara de un personaje o en un detalle del escenario en el que se desarrolla la pieza audiovisual. Planos complementarios. Panorámico Presenta una visión bastante amplia del lugar en el que se desarrolla la acción. Suele usarse para relacionar al espectador con el lugar, personas y acciones que complementan la acción principal. Plano americano Permite ver una persona desde la altura de los muslos y la porción de espacio cercano.

Primerísimo primer plano También se conoce como plano detalle porque muestra una persona o un objeto muy de cerca y por lo tanto ocupando la totalidad de la pantalla. Plano de conjunto Es un poco más cerrado que el plano general y se distingue porque presenta a las personas de cuerpo entero pero en el límite del encuadre. Lentes En fotografía y cine se refiere al sistema de cristales que permiten recoger y controlar la cantidad de luz haciendo que los rayos converjan en la película o el material sensible En el formato de 35 mm, el lente normal corresponde a la medida de 50 milímetros. Los lentes que están por debajo de esa medida serán gran angular y los que estén por encime serán teleobjetivos. El desarrollo de la fotografía ha permitido usar lentes de medida variable, o sea que van desde antes de los 50 milímetros y más allá de esa medida. Para la captura de la imagen existen cuatro tipos de lentes: normal, teleobjetivo, gran angular y zoom. Lente normal. Produce una imagen sin alteraciones de profundidad, perspectiva y volumen de los objetos que tiene enfrente. Teleobjetivo Su medida está por encima de los 50 milímetros y permite tomar un objeto que está lejos de la cámara y puede achatar el espacio. Gran angular Captura un campo visual más amplio que los lentes de 50 milímetros y alarga la perspectiva haciendo que los


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.