Manual de proyecto Juanita Camacho
Fabricación de Pequeñas Series 2019-10 Juanita Camacho 201512827
Manual de proyecto
Contenido 1. Contexto productivo del tema
5. Producto final
2. Fase inicial modelo a. Justificación de integración de estrategia de modelación con tema de fabricación de pequeña serie b. Proceso de modelación c. Fase inicial proceso de elaboración del modelo d. Planos y especificaciones
6. Indagación exploración industrial del producto presentado en la pequeña serie
3. Proceso de gestión final a. Valor producción (pieza unitaria) 4. Producción a. Manufactura b. Semi-industrial
7. Especificaciones a. Desde el modelo inicial enfrentando el proceso real b. Materiales c. Terminados d. Acoples 8. Reseña de proveedores 9. Elementos complementarios a. Empaque b. Folleto c. Photoshoot
Contexto productivo del tema
Las emociones no causan dolor, pero ocultarlas si. Al reprimir nuestros sentimientos, ocultándolos o negándolos, se nos hace más difícil expresarlos después y puede llegar a una expresión descontrolada de nuestros sentimientos. En cambio, al mostrar nuestras emociones establecemos una mejor relación con el entorno y se toman mejores decisiones cuando se tienen en cuenta las emociones. La catarsis a través de las gafas funciona en la medida que la persona que las utilice desbloquee sus emociones reprimidas y las acepte. Cuando esta persona es consciente de sus emociones, positivas o negativas, puede llegar a entenderlas y superarlas. Al entender las emociones personales, se da una purificación de ellas y la persona pasa por un proceso de liberación de estas emociones El proyecto pretende manifestar de forma pública y sutil las emociones de las personas en el momento en que estén usando gafas, así se logra una catarsis del alma y se pueden desahogar cualquier tipo de sentimientos que se tengan ocultos.
Fase inicial del modelo
Justificación de integración de estrategia de modelación con tema de fabricación de pequeña serie
En un principio se pretendía mandar a hacer las varillas de las gafas por fundición en un molde de caucho silicona, por lo que era necesario un modelado en 3D en el programa Rhino para entender el volumen de la pieza y su peso.
Sin embargo, debido a la longitud de la pieza, no se pudo realizar la fundición. Por esto se decidió cortar las piezas de las varillas por corte láser en acero inoxidable. Para el corte láser se necesita únicamente un archivo en Illustrator, AutoCAD o Rhino, el cual contenga las piezas a cortar en un trazo de 0,01pt, formato RGB y color R:255 G:0 B:0. Igualmente se cortan los lentes por corte láser, estos en lámina de PETG Spectar ya que es un material que tiene mayor flexibilidad que el acrílico lo que le permite movilidad al producto sin que hayan daños.
Proceso de modelación
Para la modelación de las gafas se va a tener en cuenta los elementos de estas que se repiten en todos los modelos por ejemplo las varillas, los puentes, las plaquetas y los elementos de unión como las bisagras y los tornillos, ya que estos elementos no cambian de acuerdo al lente que se vaya a utilizar. Por otra parte se modelarán los diferentes tipos de lentes los cuales se adaptan al mismo marco, Éstos deben tener los mismos puntos de partida de donde se van a armar las gafas cómo son los tornillos que unen el lente con las varillas.
Una vez modelada cada una de las partes que componen las gafas se van a unir en un mismo modelo para poder visualizar cómo se relacionan estas partes entre ellas y así lograr que cada una de las gafas se construyan de la misma manera
Fase inicial proceso de elaboración del modelo Para la elaboración del modelo se comenzó haciendo un prototipo del diseño de los lentes y cual da a entender la escala y medidas de las gafas. Gracias a esto se pudo corregir el diseño de los lentes haciéndolos más grandes para que así se identificara la emoción con rapidez.
Después, se contactó a los proveedores para cotizar y entender las técnicas para la producción de las gafas. Con esto se logró definir los materiales a usar, las medidas y los ensambles necesarios. Así está claro el modelo de bisagra, el tamaño del tornillo, en largo de la varilla y la altura de los lentes.
Para esto se van a tener en cuenta los procesos de corte láser para los lentes, soldadura de las bisagras y armado de los puentes Los cuales son procesos y técnicas que permiten que se logre una serie de elementos iguales.
Planos y especificaciones
Para tener un mejor una mejor comunicación con los proveedores se realizaron planos que mostraran los elementos necesarios para la construcción de las gafas con sus dimensiones y especificaciones.
6cm
6cm
1,2cm
spectar 1mm
tornillos cabeza 2mm
Nombre del plano Lentes
No. hoja Fecha: 10/05/19 1 Material: Spectar
Nombre: Asignatura:
puente 2cm
Juanita Camacho Castilla Fabricación de Pequeñas Series
0,3cm
13,5 cm
varilla 0.5cm
0,3cm
0,3cm 1,5cm 3cm
continuación de varilla para bisagra
puente
Nombre del plano Varillas
No. hoja Fecha: 10/05/19 2 Material: Acero inoxidable
Nombre: Asignatura:
Juanita Camacho Castilla Fabricación de Pequeñas Series
bisagra
Se une al lente por detrás con un tornillo 0,5cm 0,2cm
tornillo
0,2cm
une lente a varilla
0,1cm
Nombre del plano Ensamble
No. hoja Fecha: 10/05/19 3 Material: Aluminio
Nombre: Asignatura:
Juanita Camacho Castilla Fabricación de Pequeñas Series
Proceso de gestiรณn final
Valor producción (4 piezas)
Corte láser de acero inoxidable $72.000 Lámina de PETG Spectar $5.000 Película para vidrio $17.000 Ensamble $25.000 c/u Plaquetas $10.000 c/u Bisagras $10.000 c/u
Valor total de una pieza = $68.500
Producciรณn
Manufactura
El proceso de instalación de las películas sobre los diferentes lentes debe ser cuidadoso ya que al ser un plástico delicado y transparente deja ver cualquier imperfección del lente.
Se deben pegar bien los bordes para que no se levante la película. Una vez puesta la película se mantiene el plástico protector por ambos lados del lente para evitar rayones a la hora de ensamblar. Este proceso es manual y no necesita de ningún tipo de máquina para completarlo.
Semi-industrial
Para el asegurar que las varillas de las gafas fueran exactamente iguales se utilizó el corte láser del metal, en este caso acero inoxidable ya que es un metal liviano y de larga vida. Pará esto se utilizó una máquina de corte láser la cual deja rastro quemado sobre el material por lo que se debe decapar y pulir.
Para unir las bisagras a las varillas se utilizรณ soldadura la cual tiene un proceso de limpieza, fundiciรณn de la soldadura y limado de las piezas. Para esto fue necesario un esmeril y un soldador de punto.
Para el ensamble de gafas fue necesario el uso de una mรกquina perforadora la cual se encarga de abrir los huecos donde se ubican los tornillos que unen el puente, los lentes y las plaquetas. Igualmente se utiliza para perforar los huecos donde van los tornillos que unen los lentes a las varillas. Este proceso puede causar que los lentes (al ser de plรกstico) se derritan a los costados de los tornillos por lo que se debe tener mucho cuidado.
Producto final
Indagación exploración industrial del producto presentado en la pequeña serie
El proceso de producción empleado para crear esta serie reúne diferentes proveedores y productores quienes emplean principalmete máquinas. Esto hace que la producción a gran escala de este proceso sea viable y de menor costo que la producción de una pequeña serie ya que el costo del uso de la maquinaria es alto y con pocas piezas el costo final aumenta. Si se quisiera producir las gafas de forma industrial se debe mejorar la comunicación entre los proveedores y a los productores ya que la falta de contacto provocó que el proceso se demorara más de lo necesario. También se podría mejorar la calidad de los materiales en la producción industrial haciendo los lentes de vidrio y pasándolos por un proceso de tintura para lograr un mejor acabado, y al ser proceso industrial el costo baja.
Especificaciones
Desde el modelo inicial enfrentando el proceso real
En el proceso se tuvieron inconvenentes con el ensamble ya que hubo un cambio en con el productor por temas de costos. Al entregarle las piezas al nuevo productor se aprobó todo, sin embargo durante el ensamble se tuvieron que hacer cambios en los materiales por la falta de maquinaria del prodcutor. Por esta razón se hicieron los puentes y los ángulos en plata.
Materiales
Terminados
Acoples
Lámina de PETG Spectar de 1 mm.
Instalación película sobre Spectar
Soldadura de bisagras Incrustación de plaquetas
Película de vidrio Lámina de acero inoxidable Lámina de plata
Decapado y pulido de varillas de acero y plata
Ensamble de tornillos
ReseĂąa de proveedores
CerCol Cll 128 #46-56 2162552
Armando Motta Cra 9 #18-33 Local 21 3222876443
Prisma Screen Digital Cll 161 #21-60 3107046923
Elementos Complementarios
Empaque
El empaque debe proteger las gafas ya que son un producto dĂŠbil, de uso continuo y un objeto que se suele guardar dentro de una maleta o bolso. El empaque corresponde al color de los lentes de las gafas.
Photoshoot