Rutas - Juego de mesa - Manual de proceso Color

Page 1

RUTAS




Universidad de los Andes Departamento de Diseño y Arquitectura Color 2019-01 Juanita Camacho Susana Rodríguez Fuentes Tipograficas Dimbo: Títulos Roboto: Cuerpo


INDICE

Desarrollo del Juego

Introducciรณn

- Interacciones

Investigaciรณn del tema

- Materiales

Insights

- Estrategias

Usuarios del juego

- Instrucciones

Referentes

- Empaque

Moodboard Abstracciรณn cromรกtica



INTRODUCCIÓN La ciudad de Bogotá se caracteriza por ser un lugar rico en cultura y extremadamente variado en todo lo que tiene, desde buena comida hasta calles llenas de arte urbano. Uno de los aspectos mas característicos de Bogotá, aunque no siempre por sus aspectos positivos, es el transporte público, especialmente el transmilenio. El transmilenio es famoso por las experiencias que genera en sus usuarios día a día, desde rapidez hasta trancones, desde buses vaciós hasta no poder respirar debido al “gentío”. Partiendo de esto, quisimos hacer un juego que reflejara la experiencia de tomar el transmilenio pero de forma mas divertida, estratégica y didáctica. Sin embargo tuvimos en cuenta la realidad de la ciudad y planteamos en el juego situaciones que los usuarios experimentan en su diario vivir.


INVESTIGACIÓN



El transporte público de Bogotá es el mas grande de Colombia, con 12,2 millones de viajes diarios. De estos viajes, el 68% se hacen en SITP o Transmilenio El transmilenio inició en Bogotá en el año 2000, y hoy en día cuenta con 114 estaciones a lo largo de 9 zonas distinguidas por letras y colores. Además, el sistema cuenta con buses articulados color rojos, buses azules y alimentadores color verde.




El trsnamilenio hoy en día cuenta con 12 líneas o zonas distinguidas con colores. Estas líneas son las que recorren los ciudadanos para trsnportarse de sur a norte. Además, el servicio cuenta con servicios ruta fácil, expreso y dual.




INSIGHTS



1. Los colores de las rutas son clave p y para dividir las diferentes zonas de B

2. Hay zonas de Bogotรก que se caract les, econรณmicos, geogrรกficos, comerci

3. De acuerdo a la zona en la que un us se diferentes inconvenientes a lo largo

4. Cada estaciรณn tiene su nombre y e sector donde se encuentra.


para el entendimiento de los recorridos BogotĂĄ con transporte pĂşblico.

terizan por diferentes aspectos sociaiales etc.

suario se encuentre, pueden presentaro del recorrido.

este representa algo caracterĂ­stico del


USUARIOS



Los usuarios de nuestro juego s transmilenio y las diferentes exper porte pĂşblico de BogotĂĄ; de esta m de diversiĂłn a todas las situacione

De igual forma, el juego tiene com personas que no conocen mucho enfrentar las diferentes circunstan a tomar decisiones alrededor de e


son Bogotanos que conocen el riencias que se viven en el transmanera, podrán sacarle un poco es que se presentan.

mo objetivo el de enseñarle a las del tema a moverse en Bogotá y ncias que se dan en el día a día y estas.


REFERENTES



TICKET TO RIDE Juego de mesa que brinda a los jugadores decisiones estratégicas y tácticas intensas en cada turno. Los jugadores recolectan tarjetas de varios tipos de vagones de tren que luego usan para reclamar rutas ferroviarias en América del Norte. El juego presenta un mapa de América con las principales ciudades unidas por trayectos. Los jugadores tendrán que cubrir diferentes rutas a fin de lograr completar sus cartas objetivo y ser los que más puntos acumulen a final de la partida. Para ello, el juego cuenta con pequeños vagones de plástico, cartas de vagón, cartas de destino y un mapa en el que se añade un resumen de las puntuaciones por recorrido. Cuanto más largas son las rutas, más puntos ganan. Los puntos adicionales llegan a aquellos que cumplen con los Tickets de destino: tarjetas de objetivos que conectan ciudades distantes; y al jugador que construye la ruta continua más larga. Existen muchas versiones de este juego y el mapa varía con la ubicación geográfica a la que pertenece el juego.



Tarjetas Al comienzo del juego principal, los jugadores reciben cuatro cartas de vagones de tren como su mano de juego. También reciben tres tarjetas de Ticket de destino, cada una de las cuales muestra un par de ciudades en un mapa de los Estados Unidos y el sur de Canadá. Estos se convierten en objetivos, que representan dos puntos finales que los jugadores intentan conectar en secreto.

Fichas Cada jugador también selecciona un grupo de 45 piezas de tren de color con un marcador de puntuación correspondiente.



RISK

Juego de mesa a base de turnos que se caracteriza por su estrategia y simplicidad. Pertenece a la categoría de “juegos de guerras”. Evoca las Guerras Napoleónicas Según las reglas oficiales, se les sugiere a los jugadores conquistar continentes enteros para ganar refuerzos extras y advertir sobre el fortalecimiento del enemigo en las fronteras de su territorio como una señal de ataque, así como fortalecer sus propios territorios fronterizos para protegerse de posibles ofensivas enemigas. El tablero tiene 42 territorios, agrupados en 6 continentes. Cada continente es de un color distinto y contiene de 4 a 12 territorios.



Cartas 42 marcadas con un territorio, y un dibujo de un soldado de infantería, caballería o artillería, 2 comodines marcados con los 3 dibujos y sin territorio. Las únicas cartas presentes en todas las versiones del Risk son las territoriales. Fichas Existen 6 grupos de ejércitos completos (de colores verde, azul, rojo, amarillo, negro y gris), cada uno con 3 denominaciones: Infantería (Valor de 1 ejército o armada), Caballería (valor de 5 ejércitos o armadas) y Artillería (valor de 10 ejércitos o armadas.). De ahí se desprende que, en cualquier momento del juego, un jugador puede intercambiar 5 ejércitos de Infantería por 1 de Caballería; 10 ejércitos de Infantería por 2 de Caballería o 1 de Artillería; y 5 ejércitos de Infantería y 1 de Caballería por 1 de Artillería, o viceversa



MOODBOARDS Y ABSTRACCIONES















DESARROLLO DEL JUEGO



TABLERO

Para el tablero del juego, partimos de la parte más básica de los recorridos en transmilenio, es decir el mapa de rutas. El tablero del juego es una adaptación un poco mas sencilla del mapa de ruta, ya que ponerlo literalemente podía verse complicado. De igual forma, se adoptaron los colores de las líneas del Transmilenio, de esta forma el uso de color se volvía parte clave a la hora de jugar el juego, de entender el origen y de desarrollar una estrategia. El tablero posee tres tipos de casillas, las casilla de PARE, las casillas de ZONA, y las casillas normales. Las de PARE requieren tomar una tarjeta del color de la ruta, las de ZONA son las que los jugadores deben ocupar. El mayor reto a la hora de hacer el tablero fue escoger un color de fondo que fuera agradable al ojo, y que fuera de la mano con los demás elementos en este, como los colores de las casillas. Además, así como las casillas partían de algo existente en la ciudad de Bogotá y por ende tenían fundamento, el fondo debía tener una relación directa con alguna característica cromática de la ciudad.



La propuesta final del tablero, representa el mapa de rutas del transmilenio, en una versión mas sintetizada y sencilla para permitir la jugabilidad. Los colores utilizados son los ya existentes en el mapa, y posee espación para poner las tarjetas del juego. Finalmente, su color de fondo es gris ya que es uno de los colores mas icónicos de Bogotá, de hecho muchos dirían que es el color de la ciudad.



TARJETAS

El juego contiene dos grupos de tarjetas: Tarjetas de inicio (negras): Estas tarjetas indican la ruta a la que cada jugador pertenece al inicar el juego. Tarjetas de PARE (colores de cada ruta): Estas tarjetas contienen informaciรณn de la ruta correspondiente o pueden tener situaciรณn positivas o negativas que afectarรกn tu recorrido. Se identifican con colores.


RUTAS


EMPAQUE Para el empaque, la idea era hacer algo atractivo y que aludiera directamente a cómo iba a ser el juego. La primera aproximación era una caja con una ilustración de Transmilenio, pero dado que la ilustración no era hecha por nosotros mismos, se optó por algo mas sencillo. La propuesta final de la caja contiene los colores del juego y un pequeño vistazo al tablero y a lo que podría ser el juego. Además la caja posee el manual de instrucciones y un breve resumen del juego.



FICHAS Las fichas del juego fueron pensadas bajo el concepto detransporte público y partiendo de que el juego concisteen tomar un bus, por los tanto estas se diseñaron como buses y se dividieron en los diferentes colores de las rutas para que las personas, de acuerdo a la ruta que le tocó, tome su ficha de su color correspondiente. Las fichas fueron cortadas a láser en spectar y se utilizó adhesivo para diferenciarlas por colores



OBJETIVO DEL JUEGO

El objetivo de RUTAS es permitir que las personas que tienen experiencia utilizando el Transmilenio, le saquen diversión a las diferentes situaciones que se presentan en este día a día. Además, nos interesa que estas personas, utilicen su experiencia en la vida real para jugar estratégicamente en nuestro juego. Finalmente, para aquellas persona que no son expertas en el uso del transmilenio, el juego RUTAS, les permitirá tener cierto acercamiento a laz zonas, a los recorridos y a las experiencias dentro de este transporte público.


PASOS PARA JUGAR

1. Cada jugador toma una tarjeta que indica la ruta que le corresponde. 2. Se empieza a jugar por turnos con los dados y ficha en el tablero 3. Los jugadores deben dirigirse hacia las zonas delimitadas respetando la dirección de cada una, una vez se atraviese por completo la zona se ubica una bandera del color de la ruta a la que el jugador pertenece. En caso de que dos jugadores busquen atravesar la misma zona la ocupa el que primero la atraviese por completo. 4. Los jugadores se mueven hacia adelante y hacia los lados pero no pueden retroceder. 5. A medida que avanzan se encontrarán con casillas que exigen tomar una tarjeta que corresponde a la ruta donde se está movilizando (guiarse por el color). Se debe cumplir lo que pida la tarjeta. 6. Una vez estén todas las zonas ocupadas, gana el jugador que más zonas tenga en su propiedad.


RESULTADO FINAL


RESULTADO FINAL


Bibliografía

B. (2018, July 04). Intolerancia en Transmilenio: Mujer habría agredido a usuaria por una silla. Retrieved from https://www.elespectador.com/noticias/bogota/mujer-habria-agredido-con-arma-blanca-otra-en-estacion-de-transmilenio-articulo-798174Colombia.com R. (2012, August 22). Inicia funcionamiento de estaciones Modelia y Normandia en la Cll 26. Retrieved from https://www.colombia.com/actualidad/nacionales/sdi/44634/inicia-funcionamiento-de-estaciones-modelia-y-normandia-en-la-cll-26 Conoce la implementación de la tarjeta Tullave en la Av. Caracas. (2015, July 14). Retrieved from https:// culturabogota.com/conoce-la-implementacion-de-la-tarjeta-tullave-en-la-av-caracas/ Conozca los beneficios de personalizar la tarjeta TuLlave ¡Plazo hasta el 30 de noviembre! (2017, November 08). Retrieved from http://republicanaradio.com/ultimas-noticias/tarjeta-tullave-noviembre-personalizar Conozca los cambios en las rutas de Transmilenio en esta Navidad. (n.d.). Retrieved from http://www. bogota.gov.co/localidades/teusaquillo/estas-estaciones-av-39-marly-calle-63-flores-se-reorganizaron Entra en operación la Ruta Urbana T05 por la troncal calle 80. (n.d.). Retrieved from http://www.bogota. gov.co/content/entra-en-operación-la-ruta-urbana-t05-por-la-troncal-calle-80 Galindo, M. (2015, February 22). BOGOTA: Un plan de movilidad urbana real y social. Retrieved from https://ecoesmas.com/bogota-un-plan-de-movilidad-urbana-real-y-social/ Martínez, G. G. (2018, October 11). [Video] Estudiantes limpiaron estaciones de Transmilenio rayadas por vándalos. Retrieved from https://www.rcnradio.com/bogota/estudiantes-limpiaron-rayones-de-vandalos-en-estaciones-de-transmilenio?amp&usqp=mq331AQCKAE=


Modificaciones en el Sistema TransMilenio. (n.d.). Retrieved from http://www.bogota.gov.co/article/modificacines-en-el-sistema-transmilenio-0 Noticias RCN. (2019, May 14). Contraloría: Transmilenio por la Séptima no tuvo en cuenta requisitos exigidos por la ley. Retrieved from https://noticias.canalrcn.com/nacional-bogota/contraloria-transmilenio-septima-no-tuvo-cuenta-requisitos-exigidos-ley?amp&usqp=mq331AQCKAE= Policía disuelve bloqueo de Transmilenio en el noroccidente de Bogotá. (2011, September 13). Retrieved from https://edunewscolombia.wordpress.com/2011/09/13/policia-disuelve-bloqueo-de-transmilenio-en-el-noroccidente-de-bogota/ Servicio alimentador 1- 4 Cortijo en hora pico modifica su trayecto. (n.d.). Retrieved from https://www. transmilenio.gov.co/publicaciones/149981/publicacionesalimentadora_1_4_cortijo_en_hora_pico_modifica_su_trayecto/ TIEMPO, R. E. (n.d.). Alimentadores de TransMilenio, blanco de atracos a mano armada - Bogotá. Retrieved from http://images.et.eltiempo.digital/bogota/atracos-en-alimentadores-de-transmilenio/14904018 Transmilenio (n.d.). Retrieved from https://www.transmilenio.gov.co/publicaciones/149391/servicio-complementario-15-7-suspende-su-operacin/ Transmilenio (n.d.). Retrieved from https://www.transmilenio.gov.co/publicaciones/146447/el_sabado_en_coliseo_el_campin_el_alcalde_responde/ Transmilenio (n.d.). Retrieved from https://www.transmilenio.gov.co/publicaciones/146423/tres_nuevas_rutas_del_sitp/ Transmilenio (n.d.). Retrieved from https://www.transmilenio.gov.co/publicaciones/149131/plano-de-estaciones/ Transmilenio estrenó sus buses con sillas laterales tipo metro. (2018, August 17). Retrieved from https://noticiasnube.com/transmilenio-estreno-sus-buses-con-sillas-laterales-tipo-metro/amp?usqp=mq331AQCKAE= Transmilenio habilita ruta para facilitar asistencia de ciudadanos a elecciones. (n.d.). Retrieved from http://www.bogota.gov.co/temas-de-ciudad/movilidad/esta-es-la-ruta-de-transmilenio-para-ir-a-votar-el-domingo





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.