02-Lamina CU

Page 1

análisis del sitio

Ciudad Universitaria se presenta hoy como un gran parque dentro de nuestra ciudad, pero se encuentra en situación de abandono. Está Ubicada en las proximidades del centro de Córdoba y representa un gran potencial de espacio verde para todos los habitantes. El estado de deterioro, fragmentación, y poco vínculo existente entre esta área y el resto de la ciudad, es algo que pretendemos solucionar a partir de nuestro plan maestro. A su vez, consolidar un nuevo pulmón verde, anexado al Parque Sarmiento, y al futuro Parque Las Tejas que ocupará el territorio de la ex casa de Gobierno.

situación actual propuesta

? Circulación primaria

? Circulación secundaria

? Circulación peatonal

? Instituciones académicas

? Áreas de estacionamiento

? Área deportiva

? Vegetación

? Situación actual CU

Una nueva imagen ha de crearse para Ciudad Universitaria. Y buscamos lograrla desde una intervención que abarque todos los aspectos necesarios. Con una estrategia de emplazamiento, buscamos crear edificios MULTIFUNCIONALES, en los que se desarrollaran actividades de diverso índole, con nuevas tipologías y haciendo énfasis en residencias estudiantiles tan necesarias para el estudiante de hoy.

Descongestión del tráfico vehicular Descontaminación del corazón del campus Transporte público para accesos únicamente

Acceso limitado a CU Transporte interno Transito vehicular controlado

Consolidación del parque universitario Incorporación de la Bici - senda Menor congestión y contaminación vehicular

Incorporación nuevas edificaciones Polos de atracción / multi - funcionales Mejoras en seguridad urbana

Eliminación estacionamientos existentes Nuevos estacionamientos / descongestión Cubierta habitable / consolidación del parque

Nueva parquización Consolidación del nuevo pulmón verde Lagunas de contención de agua / reciclaje

Incorporación polideportivo Recuperación área deportiva / expansión

Su ubicación será estratégica a modo de crear faros o polos de atracción, y así, poder dividir las distintas zonas de acuerdo a su temática, pero logrando desfragmentar la CU, y procurar la unión de todo el predio, y con la ciudad. El plan maestro se desarrollará desde una perspectiva SUSTENTABLE, con el fin de lograr un mantenimiento casi nulo, para que perdure en el tiempo y pueda adaptarse a las nuevas necesidades. De este modo, se re-adecuarán las estructuras viales y peatonales, donde el andar peatonal será prioritario. Además, se buscará conectar las distintas áreas por medio de un gran parque, colocando a la vez, nuevas y múltiples especies de árboles; y fortalecer el vínculo universidad – sociedad, especialmente en los límites, para que todos los habitantes participen del lugar. El objetivo de esto es lograr un parque activo las 24 horas del día, lo que mejorará la seguridad de la zona. Pasando de un lugar propenso al crimen y la inseguridad a un lugar habitable que se encuentre en constante movimiento.

a

Área Cultural, Administrativa y Educativa: ? Fortalecer el centro del campus, y consolidar el tejido interno,

b

formando una simbiosis entre los distintos edificios, existentes y nuevos.

Área Deportiva: ? Aprovechar el espacio deportivo existente, reformularlo, y

c

vincularlo con las nuevas tipologías, y el Parque Sarmiento.

? Como apoyo a la idea de sustentabilidad, el espacio ya destinado a la

facultad de Agronomía, lo mantenemos, e incorporamos una zona destinada para el desarrollo de actividades agrícolas, pero no solo para los estudiantes de la carrera, sino también, extendemos el uso de este espacio al resto de los habitantes.

? Fomentar la actividad deportiva, como ocurre en universidades de ? Nuevos edificios como focos de atracción. En los cuales se

Área de Agronomía y desarrollo de cultivos:

todo el mundo, debido a su importancia para la salud.

masterplan CU ? Ej: Área de agronomía

desarrollaran múltiples actividades (multi-funcionales). Prevalecerán las actividades culturales y educativas, es decir, nuevas aulas para las distintas facultades. Y contarán también, con oficinas para la sede administrativa de la UNC. ? Área predominantemente peatonal, con acceso restringido para

algunos vehículos.

? Faro / Polo de atracción

? Zona peatonal

? Parque

? Zona de reciclaje

$

d

Área de desarrollo de vida universitaria y la sociedad: ? En esta zona ubicamos la Secretaría de Extensión Universitaria, y

diferentes actividades ligadas a ella, como es la disponibilidad de aulas y talleres. De esta manera, fortalecemos el vínculo entre lo que es la ciudad de Córdoba y la vida dentro del campus.

e

Área de vínculo vial con la sociedad: ? Aprovechar la conexión con las vías del tren, y crear una terminal

d

ferroviaria con una fuerte impronta comercial. De esta manera, se conformará la puerta sur de acceso al campus.

f b

? Punto de conexión entre el tránsito vial de la ciudad y el circuito

interno restringido de la CU.

? También contaran con comercios correspondientes a su temática y ? Energía fotovoltaica

? Residencia estudiantil

a

f

? Lagunas de contención / Reciclaje de agua

a

f

uso.

b

$

$

a a

? Zona de estudio / Taller - Aula

d

a

? Vínculo con la sociedad

f ? Bici - senda / Parking

? Parking automóviles

f

Áreas de estacionamiento:

b

f

c

? Se propuso remover los estacionamientos existentes en el campus,

tanto los de las calles como espacios reservados, que interfieren en las actividades cotidianas y fragmentan el parque de la CU. Debido a estas condiciones, se procuró ubicar estratégicamente nuevos estacionamientos en la zona periférica del corazón del campus, para evitar embotellamientos, problemas de congestión y contaminación del trafico vehicular.

? Acceso vehicular restringido

? Transporte público

? Los Núcleos de estacionamiento serán edificios semi-enterrados

e

para que su cubierta sea utilizado como plaza habitable y ayude a consolidar el parque.

? Ferrocarril

? Resto - Bar

? Área deportiva

$

? Locales comerciales

N

? Zona de cultivo

? Ej: Consolidación de bordes

centro multifuncional y residencial para ciudad universitaria

0

? Ej: Nuevas áreas de estacionamiento

cela / cuadrado / ferreyra

UCC-FA-2011

50

150

300

análisis del sitio / masterplan - CU

500

02


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.