03-Lamina CU

Page 1

sustentabilidad ¿Cómo lograr el menor impacto ambiental desde nuestra propuesta arquitectónica? ¿Qué entendemos por Arquitectura Sustentable? Es un modo de concebir la arquitectura buscando aprovechar los recursos naturales de tal modo que se minimice el impacto ambiental de las construcciones sobre el ambiente natural y sobre los habitantes. Intenta reducir al mínimo las consecuencias negativas para el medio ambiente. Estamos en un momento en el que hablar de sostenibilidad se ha convertido en algo habitual, en el que la sociedad se está concientizando sobre la necesidad de ahorrar energía y cuidar el medio ambiente, y está incorporando patrones y conductas nuevas. La sociedad se encuentra en un momento de crisis, económica y ecológica, pero ante tanto dato negativo también se puede dar la postura optimista de considerar que es el momento adecuado para la reflexión, para que la arquitectura, la construcción, responda de nuevo a criterios energéticos que deben estar presentes desde los fundamentos del proyecto, desde su diseño. El 30% del consumo mundial de combustibles fósiles se destina a la construcción y funcionamiento de nuestras ciudades y pueblos. En el caso de la Argentina, el consumo de combustibles fósiles (principalmente gas natural y derivados de petróleo) alcanza el 80% de la energía total generada por todo concepto. Nosotros como arquitectos debemos intentar recuperar la sensatez en la construcción, pero contando con toda una nueva serie de materiales y de sistemas constructivos de un valor inequívoco. “Para mi la mejor solución de proyecto integra los aspectos sociales, tecnológicos, estéticos, económicos y ambientales.” Sir Norman Foster

esquema sostenible

Se busca en la intervención urbana. Hacer confluir estos tres tópicos principales, para así tener un proyecto sustentable, o sostenible. Se delinean algunos aspectos considerados.

economía del proyecto

medio ambiente

? Menor cantidad de superficies

? Búsqueda de tecnologías

l o ca l e s , c o m o a s í ta m b i é n materiales y mano de obra capacitada del lugar. ? Buscar ser lo más eficaz posible lo mas económicamente posible. ? M a n e j a r u n p re s u p u e st o adecuado para una obra pública duradera, con posibilidad de aportes de capitales privados.

que den pérdidas de calor. Utilizar la inercia térmica necesaria para la región. ? Ser lo menos invasivo en el sitio a intervenir. Cuidar la vegetación, reemplazarla y aumentarla. Evitar y tener cuidado con la impermeabilización del suelo. ? Utilizar y aplicar energías renovables. ? Controlar tanto la energía utilizada para la proyección y montaje del proyecto, como así también su comportamiento energético en su vida útil.

arquitectura ? Arquitectura como producto

social, pensado el diseño e implantación para ser habitado por ciertas personas. ? Orientar bien el proyecto; superficies acristaladas en mayor parte donde corresponda, y menor sobre todo al Sur. ? Tecnologías aplicadas en base a diseño correcto y responsable. Un sistema estructural simple, y fácil de repetir. ? Atender al paisaje del proyecto. ? Tener en cuenta el viento y su f u e r z a , p a ra l o g ra r b u e n a circulación cruzada.

sustentabilidad a nivel urbano Para nuestras intervenciones en el master - plan, aplicamos diversos criterios sustentables para las incerciones de los proyectos. La idea es aplicar estos principios en lo mayor que se pueda, dependiendo algunos de lo específico de lugar.

4 6

5 7

3

8

2

8 9

5

1 Implantación:

2 3

Proponer adecuadamente las intervenciones. Lograr una buena fluidez entre los barrios aledaños y pre-existencias dentro de CU. Acceso fácil a todos los servicios y a la ciudad. Orientaciones: Favorecer las ventilaciones cruzadas; cuidar la fachada Sur, y apertura al Norte. Multi-usos: Edificios multifuncionales, donde se puedan d e s a r ro l l a r l a s m á s a m p l i a s actividades, y no se necesite traslados extra.

4 Recolección 5 6 7

y reciclaje de agua: Retener las aguas de lluvia, y recuperar aguas grises para riego. Espacios verdes: Mantener la vegetación, e incorporar nuevo verde al lugar, para fortalecer la idea de parque en la CU. Energías renovables: Aprovechar las energías alternativas, como la fotovoltaica. Espacios intermedios: Lugares donde no solo los estudiantes aprovechen, pero si toda la sociedad, y sean lugares de encuentro.

sustentabilidad

8 Predominio del uso del transporte

9

público; ciclista y peatonal: Promover las áreas para el uso peatonal y ciclista por todo el campus, y todo vehículo no motorizado. Incentivar el uso de transporte público para el acceso al lugar, y público-privado de la UNC para el traslado interior. Reciclaje: Fomentar la cultura del reciclaje y recolección de residuos y materiales.

UCC-FA-2011 cela / cuadrado / ferreyra

03


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.