Agudizo el oído

Page 1

Agudizo el oído Nombre: Julia Álvarez Perdomo Profesión: Lic. Ciencias de la Educación

Layla es una niña que está entre los cuatro y cinco años, asiste a terapia, tiene dificultades en el habla. De acuerdo al vídeo Layla es una niña brillante e inteligente, la especialista la motiva de esta manera, previo a la actividad a realizarse. A Layla se le muestran mediante tarjetas 24 palabras las cuales pronuncia, estas son con r, rr y s respectivamente. Se repite una palabra y así suman 25 (corazón). Lenguaje repetitivo y dirigido: Presentación de tarjetas con palabras o dibujos, la terapista pronuncia correctamente luego la niña y de acuerdo al dibujo de la tarjeta. Layla tiene problemas de dificultades en el habla (trastorno de articulación relacionado a la Dislalia). La dislalia es un problema de articulación de fonemas teniendo dificultad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. Se caracteriza por la omisión, substitución, adicionamiento o distorsión de los fonemas al hablar. Errores – síntomas Por Substitución: Cambiar una consonante por otra, un sonido por otro. Sucede en cualquier posición de los fonemas en la palabra. Las más comunes son: /l/, /d/, /g/ por /r/. /t/ por /k/. Ejemplo: zorro – zogo Por Distorsión: Pronuncia un sonido de manera distorsionada, aproximándose al fonema correcto. Por posición incorrecta de órganos de la articulación o de posición de estos para la salida de aire. Ejemplo: bolso – borso. Por Omisión: Omite un sonido de la palabra, no lo pronuncia porque no lo sabe hacer. Omite sólo la consonante o sílaba completa. Ejemplo: zapato – pato; zapato – apato. Por Inserción: Introduce un fonema para ayudarse, un sonido que no pertenece. Ejemplo: plato – palato. Inversión: Cambiar el orden de los sonidos en la palabra. Ejemplo: chocolate – cocholate. Tipos de Dislalia Evolutivas o Fisiológicas: Propias de las etapas de desarrollo del niño. Audiógenas: Por deficiencia auditivas. Funcionales: Por un inadecuado funcionamiento de los órganos que intervienen en el habla. 1


Orgánicas: Defecto o malformación de algún órgano que participa en el habla; lengua, labios, paladar, dientes. Layla podría presentar una Dislalia funcional: que es un defecto en la articulación del lenguaje que puede darse en cualquier fonema por errores - síntomas. Posibles causas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Escasa habilidad motora de los órganos de la articulación. Dificultad en la apreciación del tiempo y el espacio. Falta de comprensión o discriminación auditiva, sólo imitan y no articulan adecuadamente. Factores psicológicos (celos, sobreprotección, etc.). Factores ambientales. Factores hereditarios. Deficiencia intelectual.

Otros factores ambientales:  Padres no corrigen a la niña, causa del que el lenguaje no sea el adecuado.  Torpezas de articulación de los padres, toman como una gracia lo que dice el niño-niña, impidiendo el desarrollo adecuado de este.  Falta de maduración en los padres, hablar un leguaje claro. Layla presenta: 1. Rotacismo; articulación defectuosa en el fonema /r/. 2. Sigmatismo; articulación defectuosa en el fonema /s/. 3. Parasignatismo; el fonema /s/ es sustituido por /t/, /f/ y /g/. Los fonemas afectados de Layla son: /r/, /rr/, /s/. Palabra doce corazón queso payaso casa pesa mesa beso marzo sauce fósforo tierra perro ruta correr barra naranja pirata paraguas bandera

Fonema c r s y s s s s r z s r s rr rr r rr rr n r r r y r

Pronunciación de Layla dote do te coñatón co ña ton queto que to pañaso pa ña so cata ca ta peta pe ta meta me ta beto be to mato ma to face fa ce fófolo fó fo lo tieda tie da pedro pe dro ruta ru ta corre co rre bada ba da nanaja na na ja pinata pi na ta paguayas pa gua yas bandena ban de na

Observación Substitución Distorsión Substitución Substitución Substitución Substitución Substitución Substitución Distorsión Substitución y omisión Substitución y omisión Substitución Distorsión ok Omisión Substitución Substitución y omisión Substitución Distorsión Substitución 2


corazón araña tijera cuchara jirafa

r r r r r

codazón anaña tijeda cuchaya jinafa

Terapista Motiva a Layla a pronunciar el sonido /rr/. Motiva a Layla a pronunciar el sonido /s/.

co da zón a na ña ti je da cu cha ya ji na fa

Substitución Substitución Substitución Substitución Substitución

Layla Mira a la terapista, no pronuncia el sonido /rr/. Mira a la terapista, no pronuncia el sonido /s/.

Ejercicios para trabajar la /r/. Se recomienda usar el espejo.        

Sacar y meter la lengua rápidamente de la boca. Mover la lengua de un lado a otro. Mover la lengua arriba y abajo, fuera y dentro de la boca. Relamer los labios. Relamer los dientes por dentro y por fuera. Hinchar las mejillas con la lengua. Tocar con la punta de la lengua las muelas inferiores y superiores. Tocar el paladar con la lengua.

Ejercicios para trabajar la /rr/.   

Ejercicios de respiración inhala por la nariz profundamente y exhala por la boca. Repetir varias beses. Inflar un globo. Hacer burbujas con un sorbete en un recipiente con agua, en el agua ir colocando poco a poco papel picado u otro material para que el niño se esfuerce más al realizar las burbujas.

Ejercicios de lectura.   

Un libro que le guste a la pequeña. Que escuche. Articular adecuadamente las palabras de forma clara y comprenda la pequeña.

Reflexión: Layla durante su día a día procura seguir a los demás, pero imaginar cómo se siente si no pronuncia correctamente las palabras, cambia sus fonemas, las invierte, las omite, etc., es frustrante. Layla posiblemente tiene una autoestima disminuida por la deficiencia en su lenguaje, pero gracias a su capacidad intelectual y dedicación, el apoyo de su familia y su terapista, logrará superar esta dificultad de articulación en su lenguaje. La dificultad de hoy será su fortaleza de mañana.

3


Bibliografía: Bosch, L. (1983). El Desarrollo Fonológico Infantil:Una prueba para su evaluación. Barcelona: Universidad de Barcelona. Obtenido de http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/64515/96222 Gallego, Gallardo. (1994). MANUAL DE LOGOPEDIA ESCOLAR: UN ENFOQUE PRACTICO (4ta. ed.). España: ALJIBE. Tito Jara, O. (2010). Tesis. Recuperado http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2852

a

partir

de

1. Tito Jara O Tesis [Internet]. 2010 [citado el 28 de Diciembre de 2016]. Recuperado a partir de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2852

Adjunto mis apuntes

4


5


6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.