Urbanismo con criterios sostenibles
Jorge Serrano Leal, Director Gerente. Valdebebas. 24 de marzo de 2015
Índice y contenido 1. Presentación del Proyecto 2. Compromiso de sostenibilidad 3. Diseño sostenible. Criterios y actuaciones 4. Modelo de Gestión 5. Modelo de Financiación 6. Modelo de Comunicación y Marketing
1. Presentaci贸n del Proyecto Localizaci贸n en Madrid Metropolitana
1. Presentaci贸n del Proyecto
10,6 millones m2 50% zonas verdes 13.500 viviendas Oficinas + hoteles > 60.000 personas
1. Presentaci贸n del Proyecto
1. Presentaci贸n del Proyecto
1. Presentaci贸n del Proyecto
1. Presentaci贸n del Proyecto
1. Presentaci贸n del Proyecto Infraestructuras, transportes y accesos
Accesos a las principales V铆as Comunicaci贸n Conexi贸n directa con BarajasT4 A 10 minutos de Pza. Castilla Intercambiador de Transportes 13 km de carril bus 27 km de carril bici
2. Compromiso de sostenibilidad •
Objetivo inicial de la Junta de Compensación Creación de un entorno urbano que: Constituya un modelo de desarrollo sostenible Cuente con los más avanzados estándares urbanísticos, medioambientales y tecnológicos
•
Diseño y construcción de una alternativa de crecimiento urbano compacto que: Integra los elementos artificiales propios del desarrollo humano con los elementos naturales del entorno Contribuye al bienestar de los futuros habitantes
•
Este compromiso cubre: Diseño urbano
Rehabilitación de zonas degradadas
Conservación del patrimonio natural y cultural
Establecimiento de condiciones que faciliten la vida comunitaria, el ocio y la movilidad de los ciudadanos
•
Se aplica a: diseño de proyecto + ejecución de proyecto en todos los pasos
•
Obtención del certificado AENOR de la ISO 14001 de Gestión Ambiental (año 2007) aplicado a las actividades de gestión, proyecto y construcción, así como obtención del certificado de Gestión Medioambiental Verificada EMAS (año 2009)
•
Todo ello en un marco económico y de gestión estable y sostenible
2. Compromiso de sostenibilidad
FASE INICIAL
Se incorporan criterios de sostenibilidad en cada una de las actuaciones que la Junta lleva a cabo, desde el desarrollo del planteamiento urbanístico general hasta la construcción de las infraestructuras urbanas.
FASE PLANEAMIENTO
FASE DE PROYECTO (Proyecto de Urbanización)
Todas las actuaciones se analizan rigurosamente desde el punto de vista de la sostenibilidad se incorporan al proyecto soluciones y medidas correctoras que se implantan el la fase de ejecución.
FASE CONSTRUCCIÓN
PROCESO MEJORA CONTÍNUA
FASE POSTCONSTRUCCIÓN
Jornadas Urbanas Parque de Valdebebas – Urban Land Institute (ULI) Promover una reflexión conjunta con el fin de identificar áreas de mejora que pudieran ser incorporadas al Proyecto.
2. Compromiso de sostenibilidad Herramientas:
FASE INICIAL
FASE PLANEAMIENTO
Estudio de Vigilancia Ambiental (EVA)
FASE DE PROYECTO (Proyecto de Urbanización)
FASE CONSTRUCCIÓN
FASE POSTCONSTRUCCIÓN
Programa de Vigilancia Ambiental
Estudio de Vigilancia Ambiental (EVA)
Estudio de Vigilancia Ambiental (EVA) • Compromiso con Administración Ambiental
Sistema de Gestión ambiental conforme a la norma ISO 14001:2004 / Reglamento EMAS III
• Establece seguimiento y el control de variables de impactos previsibles durante toda la vida del proyecto, así como de las medidas correctoras.
Programa de Vigilancia Ambiental • Alto nivel de eficacia de medidas protectoras y correctoras establecidas y ejecutadas
Implantación de un sistema de gestión ambiental conforme a la norma ISO 14001:2004 / Reglamento EMAS III • Control sistemático ambiental de todas las actividades desarrolladas tanto en las oficinas centrales de la Junta como en la obra de urbanización.
3. Diseño sostenible. Criterios y actuaciones Creación de un sistema continuo de espacios verdes públicos Conservación de la naturaleza y creación del paisaje urbano • Diseño de 49 parques urbanos dan continuidad al Parque Forestal • Tamaño medio: 3.000 m2/parque • Distancia al un parque ≤ 150 m acercan a los ciudadanos a la naturaleza
Crear ciudad a través de la mezcla de usos: Residencial + Terciario + Comercial + Equipamientos + Dotacional Responder a las nuevas demandas y a las necesidades de la sociedad • Definición del uso mixto para determinadas manzanas (22 manzanas)
Diseño del viario para una movilidad urbana sostenible Limitar el uso del tráfico privado • Jerarquización de viales, concentrando el tráfico rodado en ejes preferentes y medidas de templado en calles residenciales • Incorporación en calzadas de plataformas reservadas para el transporte público y alternativo • Creación de zonas peatonales amplias, atractivas y de calidad
3. Diseño sostenible. Criterios y actuaciones Diseño de la arquitectura y elementos urbanos con una accesibilidad global Implantación de una política de igualdad para conseguir un entorno accesible a todo tipo de personas, con y sin discapacidad • Convenio con Fundosa Accesibilidad S. A. • Aparcamientos reservados para discapacitados, ↑ nº pasos de peatones, ↑ anchura de medianas, mobiliario urbano y juegos infantiles accesibles, etc.
Implantación de la red ciclista como red alternativa de transporte Incorporación de una red ciclista garantizando su uso como medio de transporte • 27 km •Conexión en dos puntos con el anillo Verde Ciclista de Madrid
3. Diseño sostenible. Criterios y actuaciones • Regeneración del cauce del Arroyo de Valdebebas Recuperación ambiental de un espacio degradado. • Restitución el cauce natural (4 km) + plantación de especies adaptadas • Creación de zonas estanciales, paseos y carril bici.
• Restauración de los vertederos existentes Restituir la zona afectada integrándola como zona verde • Sellado multicapa de vertederos (capa de impermeabilización + capa tierra vegetal) • Sistema de desgasificación + Red de control de aguas subterráneas
3. Diseño sostenible. Criterios y actuaciones • Reutilización de la capa de tierra vegetal para su uso en parques y jardines Reducir el impacto ambiental • Volumen tierra vegetal acopiada: 350.000 m3. • Hidrosiembra mantenimiento de condiciones Óptimas
• Reutilización de los excedentes del movimiento de tierras en la urbanización Evitar transporte de tierras a vertedero • Tierra procedente de excavaciones uso como relleno dentro del ámbito • Volumen total de tierras desplazadas: 9,5 millones m3
3. Diseño sostenible. Criterios y actuaciones Reubicación del patrimonio ecológico del ámbito Máxima protección de la vegetación existente en el ámbito • Fichas de campo individuales + informe fitosanitario/especie + tratamiento individualizado • 8.317 trasplantes realizados
Optimización de recursos hídricos y uso eficiente del agua Incorporación de medidas encaminadas a conseguir una gestión eficiente de los recursos hídricos • Diseño de un sistema de riego automatizado que garantice la eficiencia y optimice el uso del agua • Sustitución de praderas por especies tapizantes y arbustivas • Selección de especies autóctonas y alóctonas, de bajo consumo hídrico
Creación de una red de distribución de agua regenerada Minimizar el consumo de agua potable • Diseño de la red de agua regenerada para regar zonas públicas y parcelas privadas
3. Diseño sostenible. Criterios y actuaciones Sistema de captación e infiltración de aguas pluviales Captación de las aguas de lluvia para la recarga de acuíferos • zonas permeables en aceras y zonas estanciales Red de drenaje independiente de la de saneamiento permite la infiltración del agua al terreno • Celdas Atlantis: captación de aguas pluviales + almacén + infiltración lenta en subsuelo
Utilización de materiales con certificado de sostenibilidad Uso de productos cuyas materias primas se obtengan de bosques certificados
3. Diseño sostenible. Criterios y actuaciones Implantación de un sistema de alumbrado de máxima eficiencia energética Reducción del consumo energético y de la contaminación lumínica • Optimización de interdistancias entre luminarias •Instalación de luminarias Milewide de Philips
• Eliminación de la contaminación lumínica + ahorro de un 32% de energía respecto a tradicionales • Rendimiento hasta 77% (frente a 60% convencional) • Eficacia lumínica 15% > convencional
Protección del patrimonio arqueológico Intervenciones arqueológicas llevadas a cabo para evaluar el patrimonio paleontológico y arqueológico del ámbito
4. Modelo de Gestión Implantación de un Modelo de Gestión basado en: 1. Independencia en la Gestión • Proyecto gestionado por un equipo creado ad hoc, independiente de la propiedad 2. Establecimiento de un marco de relación profesional • Contratación de un equipo multidisciplinar de profesionales • Fomento de la colaboración con las administraciones y entre los propietarios 3. Procesos de mejora continua y eficiencia del tiempo • Implantación de numerosos programas de mejora continua • Tramitación de las distintas fases del proyecto con previsión y celeridad 4. Énfasis en la rentabilidad • Racionalización de la estructura de todos los costes de gestión y urbanización del proyecto 5. Calidad, tecnología y diseño • Anticipación de soluciones ante futuras necesidades • Uso de modernos Sistemas de Información Geográfica, de Archivado Digital y Sistemas Informáticos • Implantación de un estilo urbanístico y arquitectónico innovador
5. Modelo de Financiación Objetivo: Permitir a los propietarios originales del suelo, comprometidos con los valores del proyecto, mantener su posición durante el desarrollo de la urbanización.
I.
Control:
II.
Rentabilidad: Permitir a los inversores que soporten el riesgo asociado a la inversión inicial. Captar lo
•
Total líneas de financiación: 658 millones de euros entre líneas de crédito y avales
•
Se firma un Project Finance entre la Junta y las entidades financieras
•
Hasta la fecha es único. Nunca se había financiado antes una Junta de Compensación.
•
Las garantías son los activos que disponía la Junta (Suelo centro comercial y oficinas, suelo estaciones servicio y suelo VPO)
•
Los propietarios tenían total disponibilidad sobre sus fincas para vender, hipotecar, etc.
•
No era necesario emitir derramas hasta 4 años tras la firma
•
No requería garantías personales de los propietarios
máximo posible del proceso de creación de valor.
6. Modelo de Comunicaciรณn y Marketing
Gestiรณn de Marketing y Comunicaciรณn
Marketing
Marketing Offline
Marketing Online
Comunicaciรณn
Marketing Offline
Marketing Online
Publicidad
Marketing Offline
Marketing Online
Atenciรณn al Ciudadano
www.valdebebas.es 902 200 717 91 343 08 72