Peter sweatman

Page 1

Rehabilitación Energética en España, Situación Actual + Próximos Pasos Presentado por Peter Sweatman, CEO Climate Strategy & Partners y co-autor del Informe GTR 2014 24 marzo de 2015

1


Durante la presentaci贸n pueden dirigir sus preguntas a:

@ClimateSt Gracias!

2


Climate changes everything

Fundada en 2009, Climate Strategy es una consultora con sede en Madrid – España especializada en la transición hacia una economía baja en carbono Climate Strategy se especializa en las: estrategias mercados y oportunidades que surgen a raíz de la necesidad de luchar contra el cambio climático. Ofrecemos a nuestros clientes asesoramiento estratégico y ejecución de proyectos de primera categoría en áreas como: Energías Renovables Tecnología Limpia Eficiencia Energética Políticas Medio Ambiente Sostenibilidad

3

Entre nuestros clientes se encuentran:


La Estrategia Nacional para la Rehabilitación Energética

La inercia de un pasado centrado en la obra nueva constituye una dificultad inicial que no se puede ignorar

Impulsar un nuevo ciclo edificatorio en España requiere, nuevos instrumentos de acción para reconfigurar las culturas y sistemas operativos vigentes hasta ahora con la colaboración de todos.

4


La Estrategia Nacional para la Rehabilitación Energética

A RT Í C U L O S

Artículos Clave de la DEE

5

Tasa de rehabilitación de Edificios Públicos del 3%

4

Hojas de Ruta para la rehabilitación a Nivel Nacional

7

Obligaciones de suministro de Energía

8

Auditorías Energéticas

3

Objetivos Indicativos Nacionales para 2020

Representan un marco propicio para enfoque nacional sea capaz de ofrecer valor a través de la eficiencia energética

5

Gráfico por el GTR, Fuente de informaciٔ ón: Renovate Europe (2013)

La estrategia nacional a largo plazo para la rehabilitación energética de edificios lanzada en España, exigida en el artículo 4 de la Directiva Europea de Eficiencia Energética

Es clave para impulsar el sector de la edificación en el país


Nuevo Modelo para la rehabilitación energética profunda y rentable para España

Para transformar los edificios y crear empleo se requiere una rehabilitación energética profunda y rentable

Hay que rehabilitar el edificio considerando la evolución de: ● Los precios de la energía ● Los tipos de interés ● Las plusvalías generadas por la reforma

Este modelo constituye una de las partes fundamentales dentro de la estrategia nacional a largo plazo para la rehabilitación energética

6

● Las ayudas públicas ─ Sean directas, en forma de apoyo a la financiación ─ O de desgravaciones fiscales


Nuevo Modelo para la rehabilitación energética profunda y rentable para España Típica composición de un presupuesto de una renovación profunda por ‘fuente de valor’

-€ 6,705 €

Incremento del Valor/ Ahorros del dueño 22%

Subvencion es Directas 25%

2,481 € Ahorros de ACS 8%

13,646 €

Subvención Directa Ahorros Personales Ahorro en Calefacción

7,520 € Ahorros de ACS

7

Ahorros en Calefacción 45%


Nuevo Modelo para la rehabilitación energética profunda y rentable para España Número de incentivos fiscales por tipo de edificio (Residencial / No-residencial)

El uso de instrumentos financieros a nivel de los Estados miembros

4% 7%

Ayudas / Subvenciones

12%

Préstamos Preferenciales Reducción Fiscal

16%

61%

Credito Fiscal IVA Reducido

Reducción Fiscal

Crédito Fiscal

IVA Reducido

Edificios Residenciales Edificios no Residenciales Ambos Fuente: BPIE (2012)

8

Fuente: BPIE (2012)


Apoyo Público: la Ley de Regeneración, Rehabilitación y Renovación Urbana y el Plan de Vivienda 2013-2016

● Hay que eliminar las trabas actuales y crear mecanismos específicos para hacer viable la rehabilitación ● El Plan de Vivienda 2013-16 ofrece 600 millones de euros en subvenciones para ayudar a rehabilitar solo unas 50.000 viviendas

El Plan de Vivienda 2013-16 Incluye

• Subvenciones destinadas a la rehabilitación energética de viviendas construidas antes de 1981 • Un programa para la renovación urbana que permitirá una ayuda de hasta el 35% del presupuesto ─ Con un tope de 11.000 euros por vivienda rehabilitada

9


Nuevos Instrumentos: Certificados Blancos y un Fondo Nacional de la Eficiencia Energética (FNEE) ● Los certificados blancos han sido claves para arrancar el mercado de la rehabilitación energética en países como: ─ Italia ─ Francia

─ Reino Unido ─ Bélgica

● Estos están orientados a asegurar que las comercializadoras energéticas en España reduzcan un 1,5% sus ventas anuales de energía a clientes finales en el periodo 2014-2020 (tal y como obliga el artículo 7 de la Directiva Europea de Eficiencia Energética). 10


Nuevos Instrumentos: Certificados Blancos y un Fondo Nacional de la Eficiencia Energética (FNEE)

● El Fondo Nacional de la Eficiencia Energética (FNEE) debería ofrecer una serie de: ─ Instrumentos financieros ─ Subvenciones

a través de varias redes minoristas

● Se supone que el FNEE movilizará una inversión total anual estimada en 892 millones de euros, en línea con el Plan Nacional de la Eficiencia Energética 2014-2020

11


Asignaturas Pendientes Pasos Adicionales para que arranque el nuevo sector de la Rehabilitación

1

Formar y apoyar una red de agentes acreditados que entiendan y promuevan el nuevo modelo de la rehabilitación energética profunda y rentable

• En Alemania hay más de 9.000 gestores de proyectos de rehabilitación energética acreditados por el Gobierno y con capacidad y experiencia, no solamente para planificar el proyecto, sino también para organizar su financiación.

• En Francia, una red parecida tiene más de 5.000 gestores acreditados.

12


Asignaturas Pendientes Pasos Adicionales para que arranque el nuevo sector de la Rehabilitación

2

La financiación es un complemento clave a las subvenciones y hay que involucrar a las 14.000 sucursales de los bancos españoles

• El GTR considera que la mejor manera de fomentar esta implicación es a través del lanzamiento de una nueva línea ICO destinada a comunidades de propietarios y familias: ─ Con términos y condiciones concesionarias especiales para este nuevo modelo de rehabilitación energética para atraer a clientes

─ De forma parecida a las que ofrecen en Alemania (KfW) o Francia (EcoPTZ)

13


Asignaturas Pendientes Pasos Adicionales para que arranque el nuevo sector de la Rehabilitación

3

Todas las subvenciones (nacionales, autonómicas, municipales), líneas ICO, instrumentos del FNEE, certificados blancos y otros programas (públicos y privados) tienen que ser compatibles y sencillos de entender por la gente, y fáciles de procesar para los agentes acreditados

• Siempre que se respeten los límites de subvención total (un máximo de un 35% del total del proyecto): ─ Las líneas bancarias deberían estar homologadas para funcionar en armonía con las subvenciones cuando el proyecto manifieste ─ Y certifique los ahorros energéticos necesarios para cumplir el criterio de rehabilitación‘profunda y rentable’

14


Asignaturas Pendientes Pasos Adicionales para que arranque el nuevo sector de la Rehabilitación

4

Planes autonómicos y recursos para apoyar la identificación de barrios y/o zonas de máximo potencial para la rehabilitación energética

• Algunas regiones ya han empezado a fomentar la demanda para la rehabilitación energética profunda y rentable ─ Pero se requiere un esfuerzo mucho mayor que esté financiado en parte por líneas de ‘Asistencia Técnica’ como los del BEI y que pueda ofrecer el FNEE y/o el ICO

15


Asignaturas Pendientes Pasos Adicionales para que arranque el nuevo sector de la Rehabilitación

5

El FNEE debe ser mucho más que un fondo financiero

• España, la nueva figura del FNEE tiene la oportunidad de replicar el éxito de Alemania y Francia

Combinando líneas de financiación (gestionadas por el ICO y la banca comercial)

+ Con ayudas directas o subvenciones compatibles entre sí (ofrecidas por Fomento y Comunidades Autónomas, el IDAE, etc)

16


Asignaturas Pendientes Pasos Adicionales para que arranque el nuevo sector de la Rehabilitación

6

Para dar confianza, conseguir testimonios de los beneficios del nuevo modelo y probar el paquete de las nuevas leyes, líneas y subvenciones, deberían seleccionarse algunos proyectos pilotos autonómicos buscando su replicación

• El aprendizaje se extendería también a la planificación y ejecución de tales proyectos • Debe quedar reflejado en modificaciones de mejora de los procesos, instrumentos y regulación.

17


PodĂŠis descargar el informe en:

http://www.gbce.es/en/pagina/gtr-2014 18


Contact Climate Strategy –

@ClimateSt

This document has been prepared for specific use and should not be published or circulated outside of its intended audience. The facts and figures are derived from public sources and have not been independently verified by Climate Strategy who provides no guarantees for its accuracy nor completeness nor will assume any liabilities for such arising from any third party use of the contents. Any opinions in this document constitute the present opinion of Climate Strategy which is subject to change without notice. There are no financial services marketed here nor intended as promoted herein. Please refer to website for further information.

Climate Strategy Headquarters Climate Strategy SL Calle Oretga y Gasset, 25, Planta Baja 28006 Madrid SPAIN Tel local: Tel UK: Fax:

+34 91 576 4837 +44 (0)20 7193 4807 +34 91 435 5983

www.climatestrategy.es Follow us on Twitter @ClimateSt

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.