UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA/NICARAGUA UNIVERSIDAD “RAFAEL LANDÍVAR” /GUATEMALA UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS”/EL SALVADOR
Carlos Roberto
Pérez Gaitán
Carlos Roberto Pérez Gaitán, Magister Artium por la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, en un programa conjunto con la Universidad de Pisa Italia, (1993). Título de Licenciado en Economía de la Universidad de San Carlos de Guatemala, colegiado No. 4097. Docente de los cursos de Matemáticas Aplicadas I y II, e Integración Económica Centroamericana en la Escuela de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (1990 – 1994), así como docente invitado de la Universidad Rafael Landívar, Universidad Centroamericana de El Salvador, Universidad Nacional de Honduras y Universidad de Alcalá de Henares, España y ALADI, Montevideo, Uruguay. Funcionario de la Secretaria de Integración Económica Centroamericana (SIECA) de 1993 a 2000 y de 2002 a 2004, en las Direcciones de Estudios Económicos y Sociales, Mercado Común, Cooperación y Política Comercial Externa. Viceministro de Economía de Guatemala, en el Despacho de Integración y Comercio Exterior (2001), Coordinador General del Programa de cooperación de la USAID para Centroamérica (PROALCA II), ejecutado por la SIECA (2003 – 2004). Director de Asuntos Económicos de la Secretaría General del SICA (2004 – 2009), con las funciones de representante de la SG-SICA ante los proyectos de cooperación de la Unión Europea (PAIRCA, PREVDA y PRESANCA), así como ante el Fondo de Cooperación de España y el Programa Mesoamérica (anteriormente Plan Puebla Panamá). Creador y Director de la Unidad de Coordinación Energética del SICA. Conferencista sobre temas de integración y comercio internacional en múltiples eventos regionales e internacionales realizados en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Belice, Estados Unidos de América, Canadá, Uruguay, Chile, Colombia, Venezuela, Alemania, España, Italia, Corea del Sur. Consultor para la CEPAL de México, USAID, Manchester Trade, Segura Consulting, Chemonics y la SIECA.