La contaminación del aire y sus consecuencias.

Page 1

Grupo: 7-3 / Año: 2021

LA CONTAMINACIÓN y sus DEL AIRE consecuencias Por: Simón Raigosa Martínez Materia: Ciencias Naturales. Fecha: 5/02/2021


Introducción: La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar suspendidas como partículas. El ozono, un gas, es un componente fundamental de la contaminación del aire en las ciudades. Cuando el ozono forma la contaminación del aire también se denomina smog.

1


2


Causas de la contaminación del aire: Sabemos que las principales sustancias contaminantes del aire son monóxido de carbono, dióxido de carbono, dióxido de azufre, metano, monóxido de nitrógeno, ozono, clorofluorocarbonos y similares. Pero ¿de dónde provienen, ¿qué los produce y qué consecuencias traen al medio ambiente y a la salud? Conozcamos detenidamente cuáles son las causas y consecuencias de la contaminación del aire.

3


Consumo de combustible fósil y emisión de smog: La mayor parte del parque automotor en el mundo, así como otras maquinarias, se mueven con combustible fósil. Este tipo de combustible es una de las fuentes principales de contaminación atmosférica, pues genera alta concentración de gases, especialmente de dióxido de carbono. El dióxido de carbono, junto al polvo en suspensión, el hollín y otros elementos, produce una nube baja y densa que se cierne sobre las regiones con actividad urbana e industrial. Esta especie de nube altera el aire que respiramos y, además, hace que el calor de la actividad humana se condense y se eleve la temperatura ambiental.

4


5


Prácticas agrícolas y agropecuarias: Los sectores agrícola y agropecuario tienen un impacto en la contaminación del aire. En el caso del sector agropecuario, el aumento exorbitante del número de reses y, con ellas, el aumento de las emisiones corporales de gas metano y dióxido de carbono, son parte de las causas de contaminación atmosférica. Esto, junto a las prácticas agrícolas como el uso de fertilizantes y plaguicidas, representan un daño importante debido a su escala. Un balance recogido por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) en su página oficial recoge los siguientes datos:

“El ganado representa aproximadamente el 40 por ciento de las emisiones globales, los fertilizantes minerales el 16 por ciento y la combustión de biomasa y residuos de cultivos el 18 por ciento aproximadamente. El amoníaco es un acidificante todavía mayor que el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno. "La actividad industrial

6


Gestión de desechos: La gestión de desechos sólidos es también fuente de contaminación del aire. Además de causar malos olores, los residuos sólidos generan gases como metano él y dióxido de carbono, acrecentando más contaminación a la atmósfera. El problema se agrava cuando se aplican técnicas indiscriminadas de incineración, que suponen grandes emisiones de humo, gases tóxicos y partículas que comprometen la respiración de todos los seres vivos. Vea también la regla de las tres R: reducir, reutilizar y reciclar.

7


La actividad industrial: Los procesos industriales contaminan de manera importante el aire que respiramos, al ser fuente de emisiĂłn de sustancias quĂ­micas y minerales en la atmĂłsfera. La actividad industrial se suma de esta manera a las fuentes productoras del smog.

8


Uso de químicos como aerosoles, gases para refrigeración, esmaltes y otros solventes: La actividad cotidiana, sea en los hogares o en los lugares de trabajo, también impacta en la contaminación atmosférica. El uso de aerosoles, gases para refrigeración, esmaltes y otros solventes son algunos de los productos.

9


10


¿Como evitar la contaminación en el aire? ¿Te imaginas una Tierra con océanos sin plásticos y aire sin contaminación, donde todos podamos vivir en paz? Parece una utopía, pero es un objetivo al que debemos tender en cada acción que realizamos si queremos vivir en un entorno mejor y que las futuras generaciones puedan disfrutar de nuestro planeta y de toda su riqueza.

11

El cambio climático, del que tanto hablamos por su importancia, se refiere a las modificaciones del clima de la Tierra debidas a causas naturales y también a la acción del hombre. Sus consecuencias son graves: aumento del nivel del mar, aumento de la temperatura, fenómenos meteorológicos extremos. Una de las formas en las que el hombre interviene en todo este proceso es la contaminación.


Las consecuencias de la contaminación: El efecto invernadero: El efecto invernadero consiste en el aumento de la temperatura ambiental que se produce como consecuencia del aumento desproporcionado de gases tóxicos, especialmente dióxido de carbono. Lluvia ácida : La lluvia ácida es la que se produce por acumulación de sustancias en el aire como ácido sulfúrico y nítrico, los cuales provienen especialmente de las emisiones producidas por motores de combustible fósil. De esta manera, la lluvia ácida aumenta la contaminación del suelo y la contaminación del agua. Variaciones en el comportamiento meteorológico : Investigaciones recientes sugieren que el carbono negro afecta la calidad de las nubes, así como su comportamiento, lo que tiene una incidencia en los ciclos meteorológicos. En consecuencia, se registran cambios en los patrones de pluviosidad en diferentes regiones del mundo.

Daño a la capa de ozono: La capa de ozono se encarga de proteger a la tierra de los rayos ultravioleta (UV). Con la progresiva industrialización, esta se ha visto disminuida por la acción de la contaminación atmosférica, ya que el ozono es destruido por las moléculas de cloro y bromo que provienen del clorofluorocarbono(CFC). Una de las consecuencias más alarmantes de este problema es la propagación de enfermedades cutáneas, incluido el cáncer de piel. Daño en los materiales: Los gases y partículas en el aire también pueden ser causa del daño de ciertos materiales que resultan afectados por la interacción con dichas sustancias. Reducción de la visibilidad: La contaminación atmosférica genera una reducción de la visibilidad debido a la acumulación de smog y partículas en suspensión, llamadas también material particulado. Las partículas que resultan de estos procesos, por ejemplo, las partículas del carbón absorben la radiación solar y la modifica, lo que genera la capa densa característica que cubre el cielo de las ciudades y aumenta la temperatura. Daño en los materiales: Los gases y partículas en el aire también pueden ser causa del daño de ciertos materiales que resultan afectados por la interacción con dichas sustancias. 12


Estrategias para evitar la contaminación en el aire: Utiliza el transporte público: Nos hemos acostumbrado a utilizar el coche para todo, pero es hora de pensar en el planeta y en nuestro futuro y de usar medios de transporte más sostenibles y respetuosos con el medioambiente. El transporte público es una buena solución, más barata y menos contaminante que el coche. Compra productos locales: Una de las cosas que más contamina son los vehículos. Si compramos productos locales evitamos que lo que adquirimos en el supermercado se transporte desde lugares lejanos, con el gasto de combustible y la contaminación que esto supone. Consume productos ecológicos: Para la producción de productos ecológicos se evita el uso de elementos químicos que puedan perjudicar al medioambiente. No solo los puedes encontrar en alimentación, también en limpieza, moda o cosmética. Tratar de utilizar la bicicleta: Por descontado, todo desplazamiento que se pueda realizar en bicicleta o andando es menos contaminante que cualquier coche.

13


Reciclar la mayor cantidad de basuras: Reciclar no solo disminuye la cantidad de basura que hay en el planeta, también ayuda a mantener la calidad del aire: se aprovechan los recursos y de esa manera se reduce considerablemente los procesos de fabricación que generan gases nocivos para la atmósfera. Cuidar las zonas verdes de las ciudades: Muchas o pocas, funcionan como el pulmón de oxígeno de los núcleos urbanos. No generan tanto oxígeno como en el campo, pero pueden ayudar a absorber CO2. Lo anterior son actividades que todos podemos realizar para reducir la contaminación del aire en nuestras ciudades. Sin embargo, existe un espacio, el doméstico, el de nuestras casas, en el que el aire también resulta muy importante. Primero porque lo respiramos todos los días; segundo, porque puede entrar aire externo al interior. Si este aire está contaminado, en el grado que sea, introduce en nuestra cotidianidad un aire viciado; y, en tercer lugar, porque en casa también llevamos a cabo acciones que pueden contaminar el aire que respiramos y que lanzamos al exterior.

14


LA CONTAMINACIÓN y sus DEL AIRE consecuencias Por: Simón Raigosa Martínez Materia: Ciencias Naturales. Fecha: 5/02/2021 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.