Acuario Simbiótico

Page 1

Acuario Simbi贸tico



“Un recorrido por lo más profundo del interior de cada quien”



Indice 1. Concepto 2. Componentes del montaje 3.Proceso 4. Est茅ticas 5. Evaluaci贸n 6. Bibliografia



Concepto


Imagen [8]


Concepto

Acuario Simbiótico Para la creación de esta puesta en escena se tomo el camino de la experiencia como un viaje de sensaciones construido a través de la espiritualidad, el conocimiento de cada uno y el mutualismo como simbiosis de mutua ganancia. La experiencia buscaba dar elementos que ayudaran a la exploración interna espiritual mientras se construía un objeto ritual único, que además serviría posteriormente como recordación fuera del espacio propuesto. Sería asi la extención de la experiencia trascendiendo a la vida cotidiana.

[9]


Imagen [ 10 ]


Concepto

Acuario Simbiótico Al crear esta experiencia se crean además valores intangibles y por el mismo motivo al sintetizar la idea no se toma el acuario como un elemento literal sino más conceptual, como un lugar que contiene objetos y vida significativos para cada individuo. Además generan algún tipo de satisfacción personal o incluso social, al exhibir su contenido. En este caso, el acuario se transformó en un terrario compuesto por diferentes elementos de contenido semiótico los cuales permitieron dar la senzación de catarsis buscada.

[ 11 ]


Imagen [ 12 ]


Concepto

Acuario Simbiótico La finalidad de esta experiencia es la creación del objeto ritual a través de diferentes pasos los cuales se revelan a medida que se transita el espacio. Se insinua la creación del terrario hasta que finalmente lo construyen individualmente. Se sugieren los significados de los elementos pero finalmente la verdadera significación se da al combinar cada uno de los elemetos. No es posible crear dos terrarios iguales, ya que cada uno es la creación de un microcosmos personal.

[ 13 ]


[ 14 ]


Componentes del montaje


[ 16 ]


Componentes del Montaje

Espacio El espacio se basa en un lugar lejano a lo cotidiano, en donde afloran los pensamientos profundos y se revela el subconsciente de las personas. Por esto se planteo como un lugar extraĂąo y por lo general inaccesible, el fondo del mar. Para transmitir esta sensaciĂłn se creo un espacio de cuatro por cuatro metros, rodeado con tela negra que generaba total oscuridad y el piso cubierto con arena humeda y fria que transmitia la sensacion del fondo del mar no solo visual sino tactil a travĂŠs de los pies descalzos. En el medio colgaba un tipo de movil con tiras de tela que marcaba a su vez el recorrido. [ 17 ]


[ 18 ]


Componentes del Montaje

Recorrido Se buscó hacer un recorrido circular con el fin de relacionarlo con los ciclos de vida de las personas. Al poner el movil en el centro se marco el camino, además los totems/ estaciones iban marcando el rumbo por su disposición en el espacio. El recorrido también se pensó de esta manera para que las estaciones se fueran revelando y no fueran constantes. La estación de principal impacto es la última la cual solo se revela hasta el final cuando el movil no tiene telas y una luz es encendida.

[ 19 ]


Imagen

[ 20 ]


Componentes del Montaje

Iluminación El espacio principalmente era oscuro, la luz se enfocaba en las diferentes estaciones. Para esto se usaron luces de bombillos de arroz que además fueron combinadas con la naturaleza que “crecia” en ellas, haciendo alusion a la vida en el fondo del mar. La luz del mandala fue fundamental para transmitir la sensación final, resaltando su importancia además de relacionarlo con los valores que agregarian al terrario. Sería la última sorpresa antes de salir.

[ 21 ]


[ 22 ]


Componentes del Montaje

Ornamentos Se recreo la naturaleza marina de forma artificial mediande el uso de diferentes telas, tales como artificiales, sintéticos y muy poco naturales. Se creó una amplia variedad de especímenes que se combianaban aleatoriamente para generar la sensación espontánea de la naturaleza, además de la sensación de movimiento atrapante y envolvente asi como la experiencia.

[ 23 ]


Imagen

[ 24 ]


Componentes del Montaje

Instrucciones En cada estación se dispusierón diferentes instrucciones con el fin de asegurar que la creación del objeto ritual fuera la apropiada. Las instrucciones fueron pequeñas frases que hacian la invitación a realizar las actividades determinadas.

[ 25 ]


[ 26 ]


Componentes del Montaje

Música Para crear el ambiente ritual se sobrepusieron dos canciones, por un lado escogimos sonidos del mar, olas aceleradas y por el otro la canción Coconut de Fever Ray que daba al ambiente el aura de agitación dentro del recorrido, lo que hacia que el trayecto tuviera un ritmo constante. Además de agregarle sonidos rituales que utiliza en su álbum llenando el ambiente de misticismo.

[ 27 ]


[ 28 ]


Componentes del Montaje

Estación 1 Para dar inicio a la construcción del terrario se necesitaban las palabras para exorcisar los demonios o conservar momentos importantes, por eso se crearon dos hojas, una naranja y otra azul, las cuales se depositaban en el fondo de la caja de madera que se encontraba alli para ser enterradas bajo la planta. instrucción : “ Aquí comienza el trayecto. Escribe para exorcisar tus demonios y/o conservar algún tesoro.”

[ 29 ]


Imagen

[ 30 ]


Componentes del Montaje

Estación 2 Aca se entierran las palabras bajo piedras azules y naranjas además de la tierra. La cantidad la determina cada persona, es libre. La luz además se toma todo el totem para poder notar las diferencias de los materiales de base. instrucción : “ Que tus palabras, las rocas y la tierra sean los cimientos de una nueva vida.”

[ 31]


Imagen

[ 32 ]


Componentes del Montaje

Estación 3 Se escoge una planta, la cual cuidará las palabras escritas y se alimentará de ellas de alguna manera. La función de estas plantas es limpiar energias, por eso fueron escogidas para que el vinculo fuera fuerte. Cuida de las energias mientras la persona cuide de ellas. instrucción : “ Toma una nueva vida, cuídala ya que ella cuidara tus energias.”

[ 33 ]


Imagen

[ 34 ]


Componentes del Montaje

Estación 4 Aca inicia la finalización de la experiencia. Se encuentran arenas de colores a las cuales se les adjudican diferentes virtudes. Es el toque final, en donde se carga el terrario con energias que cada quien quiere atraer para su vida. También debia marcarse para concluir. Los colores fueron los mismos usados en el mandala, morado (expectativas), amarillo (fuerza), naranja(energia), azul (serenidad), instrucción : “ Llenala de virtudes, nombrala y asi recuerda el valor de lo que enterraste.” [ 35 ]


[ 36 ]


Componentes del Montaje

Estaci贸n 5 Aca finaliza la experiencia al revelarse con la luz este espacio que en el recorrido habia estado oculto. No es una estaci贸n como las otras, es un mandala, est谩 en el centro del espacio, en el piso y busca generar asombro y emoci贸n, impactando al espectador y generando curiosidad.

[ 37 ]


Proceso


[ 39 ]


Acercamiento a la aplicaci贸n


[ 41 ]


Acercamiento a la aplicación

Como primer acercamiento a la aplicación acuario simbiótico se decidió descomponerla por palabras y analizar por separado para ver el rango de significados que cada una puede contener. De esta manera se pudo comenzar a articular un concepto y a matizar la aplicación. Para dicho análisis se utilizaron planos cartesianos donde en un eje se ubicaban diferentes caracterizaciones de la palabra y en el otro eje conceptos aleatorios opuestos para generar toda una gama de situaciones y niveles de significación frente a la palabra a analizar. Se hizo un plano cartesiano en torno a lo ritual donde se desplegaban los diferentes niveles de beneficio que ofrecían las diversas actividades y en qué niveles se expresaba este beneficio. [ 42 ]


PĂşblico

Acuario literal

Acuario existencial

Privado

[ 43 ]


FĂ­sico

Ritual

Fortuito

Espiritual [ 44 ]


Acercamiento a la aplicaci贸n

Simbiosis Asociaci贸n entre dos o m谩s seres donde uno o varios de los involucrados se ven beneficiados.

[ 45 ]


M

[ 46 ]


[ 47 ]


Acercamiento a la aplicaci贸n

Acuario

Acuario literal: Medio acuoso contenido en cuyo interior hay vida.

Acuario simb贸lico: La forma en la que una persona se aisla del mundo.

[ 48 ]


Acercamiento a la aplicaci贸n

Acuario literal p煤blico Acuarios situados en espacios de gran circulaci贸n, en su mayor铆a entornos comerciales, destinados a ser contemplados pasivamente.

[ 49 ]


Acercamiento a la aplicaci贸n

Acuario literal privado Acuario generalmente de dimensiones peque帽as que se situa en espacios privados del hogar como las habitaciones y cuya funci贸n es la de contener mascotas.

[ 50 ]


Acercamiento a la aplicación

Acuario existencial público Espacios donde una o más personas guardan y muestran parte de su vida, como experiencias, posiciones frente a diferentes temas, sentimientos, etc. Ejemplos de dichos espacios son exposiciones, edificaciones y la obra en general de artistas, arquitectos, diseñadores y directores, entre otros, que tienen carácter público.

[ 51 ]


Acercamiento a la aplicación

Acuario existencial privado Objetos, espacios y/o actividades a través de las cuales las personas se aislan del mundo para entrar en un microuniverso propio. En y a través de estas expresan aspectos relevantes de su vida.

[ 52 ]


M

[ 53 ]


M

[ 54 ]


[ 55 ]


Acercamiento a la aplicación

El terreno del acuario existencial privado es dónde existe menos trabajo hecho por diseñadores ya que son construidos por las mismas personas a quienes pertenecerán, y son únicos debido a largos procesos manuales y de reflexión a través de los cuales se van construyendo.

[ 56 ]


[ 57 ]


Formaci贸n del concepto


[ 59 ]


Formación del concepto acuario existencial íntimo

Impacto espiritual

Generar apropiación sucita a una reflexión

Tocar fibras sensibles de la persona

Construcción del objeto por cada persona

Etapas con diferentes significados en la construcción del objeto

diferentes significados en el proceso de construcción

El impacto no se da únicamente en el espacio

Trascendencia, alargar la experiencia en el tiempo

El acuario es la experiencia en sí y la simbiósis se da a través del terrario.

[ 60 ]


[ 61 ]


Formación del concepto

“Preservación y purificación de aspectos personales a través de la creación de un objeto ritual en forma de microcosmos que exterioriza dicha transformación.”

Al estar directamente vinculados con la vida y la esencia de la persona a través de la construcción propia, estos acuarios ofrecen una experiencia potencialmente más significativa para el usuario que la que podría dar los acuarios basados en la contemplación pasiva.

[ 62 ]


[ 63 ]


Planteamiento de la experiencia


[ 65 ]


Planteamiento de la experiencia.

Estaciones

Iluminación

Música

finalización

Recorrido

punto crítico/cuarta estación

[ 66 ]

tercera estación Segunda estación primera estación preparación punto de partida

componentes:


[ 67 ]


Planteamiento de la experiencia.

Recorrido A travĂŠs de un recorrido circular se propuso un ciclo donde la persona al pasar por todas las estaciones volviera al lugar de partida. Se vuelve al mismo punto de inicio pero no se es el mismo.

[ 68 ]


[ 69 ]


Planteamiento de la experiencia.

Estaciones La vida se da por etapas, pasos, tramos. De cada uno obtenemos algo que incorporamos a nuestras vidas, de cada experiencia aprendemos algo nuevo que luego interiorizamos. El acuario simbi贸tico se divide en estaciones para simbolizar diferentes momentos de la vida de la persona que lo recorre, de cada una obtiene algo que finalmente se llevar谩 al terminar este ciclo.

[ 70 ]


Punto de partida La experiencia no se limita al interior del espacio, el acercamiento a ésta se da desde antes de ingresar al acuario simbiótico por medio de elementos dispuestos en la entrada que funcionan como abrebocas de lo que se presentará al ingresar.

Preparación Consiste en el simple acto de descalzarse sobre un camino de arena por el cual se ingresará al interior de un universo marino, que a su vez refleja el subconciente de la persona que ingresa. El ingreso al acuario se hace de forma individual ya que hace alusión al viaje interior y la reflexión deben ser personales. [ 71 ]


Primera estación En esta estación la persona debe hacer una reflexión para exteriorizar algún aspecto personal que quiera exorcisar o preservar, al escribirlo y así de cierto modo volverlo tangible. Este aspecto se introduce dentro de la caja para que su transformación o preservación sea el corazón del terrario.

Segunda estación Tierra y rocas serán los cimientos del microcosmos que se está construyendo. Aunque estos elementos son necesarios como elemento estrucutral del terrario también simbolizan estabilidad y unas bases firmes sobre las cuales crecerá la planta.

[ 71 ]


Tercera estación El terrario adquiere vida al sembrar una planta en él. Esta planta simboliza la vida de la persona y su crecimiento simboliza el desarrollo desde el punto en que la experiencia del acuario simbiótico termina. Además la planta representa una vida que se incorporará a la de la persona y que depende del cuidado que se le dé. Cuando llegue la hora la persona puede decidir entre terminar la vida de la planta para que esta pase a ser parte de algo más o conservarla.

Cuarta estación El pico más importante del recorrido es la finalización del terrario al agregar una formula personal de virtudes con los que se desea que la planta crezca y que la transformación o preservación se dé. Además como cierre del círculo se marca el terrario con una palabra, frase o nombre que sirva en conjunto con los demás elementos como recordatorio de lo que se ha enterrado y de la transformación que se dará día a día.

[ 72 ]


Finalización

En el centro del espacio hay un círculo delimitado por retazos de tela, durante el recorrido parte del interior de círculo se asoma por entre los retazos. Cada vez más se ve el centro a medida que se llega a la última estación. Simboliza las verdades y los aprendizajes que se van revelando a medida que se recorren experiencias de vida. Cuando se llega a este último punto el centro del círculo es iluminado revelando un mándala de arena en el suelo. La culminación del recorrido se da en este momento, no hay una única salida, cada quién escoge por donde salir del acuario. El mándala de arena toma importancia al simbolizar una de las posibilidades que se dará en torno al terrario con el paso del tiempo, luego de que se haya abandonado el acuario. Este puede ser destruído cuando la persona decide salir del espacio. La construcción del mándala tradicional toma largos periodos de tiempo y mucho esfuerzo, al finalizarlo su creador lo destruye dejándo así un rastro en el espíritu y no en el espacio. Las plantas del terrario pueden ser utilizadas para otros fines diferentes al decorativo como infusiones, alimentos entre otras.

[ 73 ]


[ 74 ]


Planteamiento de la experiencia.

Iluminación La iluminación del lugar debía jugar con la idea del subconciente y del espacio marino, fue así como se planteó un espacio oscuro con luz focalizada en ciertos puntos. Para iluminar las estaciones, en primera instancia se pensó utilizar luz blanca que cayera desde bombillos ubicados sobre cada punto, sin embargo, al final se decidió incorporar la luz a cada estación para desviar la atención de la franja superior del espacio que se encontraba desnuda, y focalizar la atención en las estaciones y resaltar el color de los elementos dispuestos sobre ellas. [ 75 ]


[ 76 ]


Planteamiento de la experiencia.

Música La intención de la música era la de generar la sensación marina y al mismo tiempo dar ritmo al recorrido y al ritual. Es así como se llegó al concepto de Oleaje ritual. El mar agitado expresa los aspectos turbios de la persona, por esa razón el sonido escogido fue el del oleaje enardecido. El ritmo y la sensación ritual se da a través de Coconut de Fever Ray. La mezcla de las canciones enfatiza el sonido maritimo en algunos puntos de la experiencia y coconut en otros para potencializar la sensación de ritual o de oleaje dependiendo de la estación.

[ 77 ]


[ 78 ]


EstĂŠticas


[ 80 ]


Universos Estéticos

Para la realización de este montaje además de tomar como base la estética que se maneja en el video Solipsist, se tienen en cuenta diversos referentes que se relacionan con la aplicación de acuario simbiótico.

[ 81 ]


[ 82 ]


[ 83 ]


Predator, Greg Lynn 2009

Se trata de una escultura compuesta por una serie de p谩neles que envuelven a las personas en un espacio ajeno a su cotidianidad, un universo colorido planteado por el artista. Se toma dicha idea de enolver al usuario para aplicarla dentro del acuario simbi贸ticom sumergiendolo en un mundo desconocido.

[ 84 ]


[ 85 ]


Solipsist Primera Parte

En la primera parte del video Solipsist, se muestra una invasi贸n por parte de elementos artificiales que simulan gracias a sus colores, disposici贸n y movimiento la naturaleza. Dicha invasi贸n se da de manera gradual y agresiva hasta que encuentra un equilibrio con el espacio que invade. Este concepto se retoma en el montaje para establecer tensiones que se liberan al final del recorrido en el momento en que la experiencia alcanza el equilibrio m谩ximo.

[ 86 ]


[ 87 ]


Solipsist Escena Final

En la escena final del video Solipsist, la arena se convierte en el elemento estĂŠtico que representa el fin y el renacer de los ciclos de vida de los macro y micro cosmos. Es por este motivo que la arena cumple un rol esencial en el montaje.

[ 88 ]


[ 89 ]


Blobwall Pavillion, Greg Lynn 2008

Esta pared ingeniada por Greg Lynn, se caracteriza por ser irregular a partir de figuras orgánicas, rodeada de acuarios pequeños. Para la elaboración del montaje se utiliza dicha construcción a partir de materiales sintéticos para generar la sensación de vida. Por otro lado, los acuarios se involucran con los elementos evocadores de naturaleza.

[ 90 ]


[ 91 ]


Phillys Gallembo Rara, Haiti, 2005

Phillys Galembo utiliza en sus fotografías vestuarios étnicos, en donde se revela una estética natural que surge a partir de la utilización y adecuada organización de elementos sintéticos. En el montaje se pretende tomar una aproximación similar del mundo natural sin utlizar naturaleza como tal.

[ 92]


[ 93 ]


Fever Ray

En el último álbum de Fever Ray, se ven evidentes elementos tribales y naturales tanto en el vestuario, como en la música . Los sonidos de naturaleza sumergen al espectador en escenarios extracotidianos que al mezclarse con ritmos específicos introducen un ambiente de carácter mítico elemento perfecto para convinar con el montaje.

[ 94 ]


[ 95 ]


Holi

Es un festival Hindú de sanación que consiste en lanzar polvos medicinales durante dos días como parte de una narrativa ancestral de curación. En el montaje propuesto se utiliza la arena de colores para simbolizar la entrada a un universo de sanación del alma, un espacio de purificación del ser. Para el montaje se utilizó esta premisa para cargar el terrario de uevas energias.

[ 96 ]


[ 97 ]


Acuario de Sydney

El acuario de Sydney es un lugar que se caracteriza por envolver al usuario que lo visita en un universo marino, se encarga de transformar de manera radical el espacio cotidiano de las personas que lo visitan sumergiéndolos bajo el agua y acercándolos a las criaturas que allí habitan. A diferencia dela experiancia diseñada, esta es solo contemplativa aunque se da la sensación de estar en el fondo.

[ 98 ]


[ 99 ]


Mandala Budista

Los mandalas son diagramas circulares esquemĂĄticas de macrocosmoms y microcosmos que representan el espacio sagrado que soporta el universo. En el montaje presentado se utilizo esta imagen a manera de sĂ­mbolo en la mitad del espacio para reforzar el equilibrio y la representaciĂłn de un universo diferente en el que el usuario va a encontrarse sumergido.

[ 100 ]


[ 101 ]


Soleirolia

Son plantas de interiores que se utilizan a manera de decoraciĂłn, pero ademĂĄs son seres con un alto contenido energĂŠtico que liberan y transmiten con facilidad, por este motivo fueron utilizadas en el montaje a la hora de transformar los pensamientos que hacĂ­an parte de sus cimientos.

[ 102 ]


[ 103 ]


Enredaderas

Las enredaderas son plantas que se caracterizan por usar un soporte para poder crecer de manera invasiva. No son plantas parásitas, la razón por la cual se enredan es su necesidad por recibir mayor cantidad de luz. En el montaje se toma la manera en la que estas plantas invaden diferentes espacios para representar la vida a través de materiales sintéticos en las tiferentes estaciones.

[ 104 ]


[ 105 ]


Energía

La energía, es la fuerza vital que invade todo cuerpo que tiene vida en él. Para la elaboración de este montaje se toma éste concepto y su transferencia entre cuerpos para la construcción del acuario simbiótico, tal que la energía que se le imprime al pensamiento que es preservado o exorcizado, se transforma y se imprime en la planta que habita el tierrario.

[ 106 ]


[ 107 ]


Tanatopraxia

La tanatopraxia es una práctica ceremonial fúnebre que se ha dado a lo largo de la humanidad. Durante la prehistoaria, los cuerpos de los difuntos eran envueltos y cubiertos por unas escencias para poder así conservar su cuerpo, se tenía la idea de la preservación para la continuación de la vida en el más allá. Por otro lado, en la cultura egipcia se buscaba la preservación del cuerpo para dar paso a la transformación del espíritu. Ambos conceptos se retoman en el montaje en el momento en que las personas depositan sus pensamientos en la base del terrario no es para olvidar sino potenciar su energía.

[ 108 ]


[ 109 ]


Mistaken Identity, Ken Wong

La intensión que tiene Ken Wong a la hora de realizar ésta imagen es de encerrar en sí mismo a un personaje. Lo encierra en un acuario para mostrar la intimidad de dicha situación. En el montaje propuesto se pretende brindar dicha intimidad al usuario al envolverlo en una experiencia de carácter personal en donde el recorrido refuerza las experiencias individuales.

[ 110 ]


[ 111 ]


Samskaras

Samskaras, son rituales Hinduistas de purificación y protección del espíritu, limpian al individuo para que esté en armonía con el cosmos y con él mismo. En la experiencia propuesta, se quiere representar dicha purificación a través de la apropiación de un nuevo ciclo de vida.

[ 112 ]


[ 113 ]


Ioannis Dimitrousis

Ioanis Dimitrousis, utiliza en sus diseños materiales tales como la lana, retazos de tela para la recreación de un vestuario lleno de vida sin utilizar materiales vivos para ello. En la elaboración del montaje se retoma la forma en que éste diseñador dispone de dichos materiales para la evocación de la naturaleza viva.

[ 114 ]


[ 115 ]


Bird Nest Hotel

Es una habitación del hotel “Tree Hotel”que se encuentra en el bosque de Suecia, con forma y apariencia de nido de pájaro gigante, en su exterior está completamente cubierta con ramas. Es un espacio abstraido de la naturaleza para que las personas esten en ellas. Al igual que el montaje se permite a las personas llegar a un espacio que no habia imaginado antes.

[ 116 ]


[ 117 ]


Tokyo River

En Mayo, en el Río Sumida, en el Festival de Firefly ingresaron al río 10.000 luces azules (LEDS), y fueron llamadas “prayer stars”, ya que representaban el agua como el camino seguro para los espíritus. Se relaciona a nuestra aplicación, porque es un elemento sintético, tecnológico con el cual el hombre juega para crear senciones naturales que involucran un pensamiento cultural.

[ 118 ]


[ 119 ]


Coral: Mobiliario marino

Aisslinger, diseñador alemán, fue influenciado por las formas de los microorganismos marinos, y la aplicación se ve directamente relacionada con la estética del video inspirada en los animales marinos, cada estación está representada por esta estética y el intento por recrear el viaje al fondo del oceano.

[ 120 ]


[ 121 ]


Lasvit Liquidkristal

Son unos Paneles de Cristal Arquitectónico, diseñados por Ross Lovegrove, las cuales se encuentran inspiradas por el flujo de las formas orgánicas, de la naturaleza. Su arquitectura da la sensación de un ambiente marino, sensación de estar sumergido en el Interior sin estar en contacto con agua.

[ 122 ]


[ 123 ]


Lámpara de la Vid Verde

Diseñada por una empresa tailandésa, gracias a su forma externa y a la emisión de la luz desde su interior, logra ver cada detalle de su exterior, lo cual se relaciona a nuestro montaje, ya que es un espacio el cual se encuentra con poca iluminación, pero la cual muestro los detalles más importantes de la misma.

[ 124 ]


[ 125 ]


Red Balloon Lamp

Esta lámpara diseñada por kouichi okamoto, en un globo en su interior con un led rojo, lo interesante de éste es como logra jugar con forma y figura, lo cual queríamos que estuviera presente durante el recorrido, ya que prevalece el color del fondo negro pero con la tenue luz blanca se logra ver los detalles de las figuras que están a su alrededor.

[ 126]


[ 127 ]


Spherical Glass Solar

Las esferas de vidrio, mediante un mecanismo creado por Rawlemon , logran ser fuentes de energĂ­a, y su estĂŠtica logra ser muy atrayente ya que las esferas logran efectos sobre las superficies que se encuentran y asimismo en su interior.

[ 128 ]


[ 129 ]


Kouichi Okamoto: Switch

Inspirado en el switch, Kouichi realizó una composición en la que juega con los switches de las luces que cuelgan y con las conexiones de los mismos, es muy interesante la forma en que el diseñador logra relacionar cables eléctricos con la composición de un árbol y su armonía a la vez.

[ 130 ]


[ 131 ]


Naturoscopie

Noé duchaufour lawrance lo creó para reavivar las sensaciones e impresiones que la naturaleza genera en el hombre así como sus fenómenos. Se puede determinar una abstracción de la naturaleza y se relaciona a la aplicación, ya que la sensación de la naturaleza está presente en cada estación, sin dejarlo de lado en ningún momento.

[ 132 ]


[ 133 ]


Baby Flutter

Exposición creada por Dominic Harris, en la cual se presentan 10 diferentes espercies de mariposas en pequeñas pantallas Led, mostrando su excepcional movimiento, lo cual es esencial y más la forma de iluminación, que emite una sensación de fascinación.

[ 134 ]


[ 135 ]


Dj Light

Instalación para exteriores, la cual logra que el expectador sea parte de ella, al estar inmerso en un escenario de figura y fondo gracias a la iluminación. Se relaciona a la aplicación, ya que su luz emerge al espectador en otro mundo, haciendo alución a otro lugar sin ser la tierra específicamente es un lugar de ensueño.

[ 136 ]


[ 137 ]


Virtual LED Technology

Consiste en la reimaginaciรณn de la iluminaciรณn como parte de la arquitectura, y el juego que genera al ser pocos LEDs los cuales reflejan luz a toda la pared por el material de cada caparazรณn. Es muy interesante la iluminaciรณn fragmentada, pero la cual genera continuidad en la atmรณsfera.

[ 138 ]


[ 139 ]


Selgascano

Este proyecto explora una visión renovada de la naturaleza y su relación con la tecnología. Los avances tecnológicos evolucionan para resolver problemas espaciales y la escasez de los nutrientes. Un aspecto importante es como la tecnología se involucra en la naturaleza para beneficiarla y así da pie a una simbiosis, een donde finalmente se potencia la vida.

[ 140 ]


[ 141]


BiDA (Biología interna De los Animales)

Alejandra Zermeño realiza figuras están cubiertas con tejidos como si fuera una piel y dan la sensación de una prenda. Su obra se concibe a partir del alejamiento del hombre con la naturaleza y usa el concepto de simbiosis para explicar la relación del animal con el hombre urbano. Se relaciona a la aplicación, ya que el terrario con el hombre genera una relación simbiótica en la que se benefician el uno al otro.

[ 142 ]


[ 143 ]


Urna Bios

Es un proyecto creado por Martín Azúa, el cual reintegra al hombre en el ciclo de la vida, es un ritual laico de regeneración y vuelta a la naturaleza. Se relaciona a la aplicación, ya que el hombre necesita de la naturaleza y hoy en día a causa del hombre la naturaleza requiere una regeneración, en lo anterior se observa una relación de simbiosis. Es un tipo de funeral basado en culturas antiguas como la egipcias. Es una forma de alimentar la tierra de la energía de cada persona. La energia se transforma mas no se pierde.

[ 144 ]


[ 145 ]


Ancient Buddha

Es un terrario en el que se incorpora el Buddha, lo cual le da un significado religioso y cultural al mismo. A su vez genera mayor apropiaci贸n y eso es lo que se quiere lograr en la aplicaci贸n con el terrario, el cual crean ellos mismos con plantas desnudas y as铆 sientan que les pertenece.

[ 146 ]


[ 147 ]


Selgascano

Es un terrario en un collar, lo cual genera mayor apropiaci贸n,de un objeto y ser vivo que pueden ser cargados con uno mismo y ver su crecimiento en cada momento del d铆a. Lo cual se pretende con los terrarios para que sean cuidados diariamente, y as铆 lograr purificaci贸n y crecimiento, es decir simbiosis.

[ 148 ]


[ 149 ]


Evaluaci贸n


[ 150 ]


Evaluaci贸n

Falencias Se帽alizaci贸n: No creamos objetos que revelaran el camino explicitamente, por lo que podia generar duda en algunas personas. Pudimos aprovechar las luces de arroz para demarcar mejor el camino de forma sutil que permietiera de igual forma sorprender a los espectadores.

[ 151 ]


[ 152 ]


Evaluación

Falencias Señalización: No se insinuó en las cajas que las palabras debian depositarse allí. Sin embargo se insinuaba en la siguente estación.

[ 153 ]


[ 154 ]


Evaluación

Falencias Señalización: No fue claro en la última estación la instrucción de marcar/ bautizar el terrario creado. No solo allí sino sobre el mismo objeto ritual. La placa pudo ser más llamativa para insinuar más esta acción.

[ 155 ]


[ 156 ]


Evaluación

Falencias Organización: No fue claro en el recorrido la forma en que se debia abandonar la experiencia, debia abandonarse por la parte de atras de la última estación, sin embargo al interactuar directamente con el mandala (caminar sobre el) se volvio más significativo, las personas entendieron su valor y lo admiraron. Por el mismo motivo fueron cuidadosos a la hora de interactuar con el.

[ 157 ]


[ 156 ]


[ 158 ]


Fortalezas

Iluminación La iluminación fue manejada de una manera que contribuía a que el individuo se centrara en las estaciones y de este modo en la experiencia más que en el espacio desnudo del montaje que consitstía en la franja superior del espacio. La utilización de estas luces, luz de arroz, como parte de las estaciones también generó que los colores de las estaciones fueran más impactantes.

[ 159 ]


Fortalezas

Soporte teórico Todos los componentes del montaje pueden explicarse desde el concepto planteado y son coherentes estética y conceptualmente con el video. La articulación de los componentes no es gratuita ya que todo se organizó en un recorrido donde pasar por cada estación garantizaba completar la experiencia exitosamente.

[ 161 ]


[ 162 ]


[ 160 ]


Fortalezas Cumplimiento con la aplicación La experiencia en sí cumple con el tipo de acuario en el cual basamos nuestro concepto, acuario existencial, en cuanto a que el espacio y la experiencia son una forma de aislarse del mundo y adentrarse en sí mismo. Elementos perceptuales como el sonido marino, la arena y la formación de estaciones totems inspiradas en corales no descuidaron la sensación acuática que debía contener el espacio para ser coherente no sólo con la aplicación sino con el video. Simbiosis se evidencia a través del espacio mismo debido a que sin la presencia de una persona este no cobra sentido, lo cual podría resumirse en ofrecer la posibilidad de generar un beneficio propio a medida que se recorre la experiencia. La simbiosis se extiende en el tiempo debido a que la persona debe cuidar del terrario, ya que a través de este es que la experiencia le ofrece un beneficio al usuario. [ 163 ]


[ 164 ]


Fortalezas

Aprendizaje como directores creativos

La aproximación a la aplicación en sí, al igual que los defectos que ésta pueda contener y que han pasado desapercibidos sólo son perfecciónales a la hora de montar, sin embargo, la utilización de una maqueta asegura que la estructura grosso modo funcione. El concepto propuesto debe abarcar todas las áreas del montaje para que sea coherente, ningún elemento es gratuito, todo lo que se disponga en el espacio debe estar en funcion al del concepto.

[ 165 ]


Juliana Acero Natalia Aldana Camila Forero Juan Daniel Veasquez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.