HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA Es un resumen de 2.400 años de historia de la evolución del cuarto oscuro hasta la popularización de la fotografía. Comienza con la primera descripción del cuarto oscuro creado por Aristóteles en el siglo IV A.C. Da Vinci usó este método para lograr calcar y dibujar paisajes en la época del Renacimiento Italiano. En esta época la “cámara” era tan grande como para albergar hasta cuatro personas. El cuarto oscuro se fue reduciendo hasta llegar a ser una pequeña caja con objetivo, enfoque y vidrio esmerilado especial para calcar paisajes y pequeños objetos. En 1727 el Sr. Shultze dedujo que algunos compuestos de plata se oscurecían al contacto de la luz. perfeccionamiento de los procesos, el Sr. Eastman atrapó las nuevas técnicas de 1880 y aplicó la fabricación en serie de cámaras, revelado y copiado. A partir de este momento la fotografía se popularizó y masifícó. Apenas 54 años después de haberse logrado la primera fotografía, la Kodak invade el mundo. La cámara estaba “inventada” desde que existe el hombre: en realidad, el ojo humano es el más perfecto de todas las cámaras, la más auténtica y robusta que existe. Aristóteles en el siglo IV a.c. Describió cómo se formaban las imágenes en el y otras aplicaciones que posteriormente se hicieron del mismo, dieron nombre
Representación de un eclipse solar en cámara oscura. Año 1544. INCAP- INSTITUTO COLOMBIANO DE APRENDIZAJE 12
El estudio de la naturaleza y del fenómeno de la visión es casi tan antiguo como la civilización misma. En los últimos años los conocimientos acerca de la luz, el ojo, la visión y la fotografía han llegado a una gran precisión y han alcanzado un espectacular crecimiento. Resulta asombroso hoy día ver las fotografías de los pioneros, incluso los primeros ensayos de imágenes en color; tienen una gran perfección, pese a los escasos conocimientos que entonces se poseían sobre óptica, naturaleza de la luz, composición, entre otros. Las más antiguas descripciones de la cámara oscura las encontramos en el siglo XVI, muy detalladas por cierto. Leonardo da Vinci se sirvió de ello, lo mismo que Alberto Durero, para dibujar. En tiempo de ambos artistas era un instrumento conocido y muy utilizado. En 1558, el napolitano Juan Bautista Della Porta, hizo una descripción minuciosa de un aparato de este tipo y lo recomendó, en un extenso tratado, a pintores no muy expertos. Las posteriores ediciones de su libro Magia Naturalis, en el cual da cuenta del sistema, han hecho que se considere a Della Porta el inventor de mismo el objetivo. En el siglo XVII, las cámaras oscuras habían dejado de ser auténticas habitaciones; las más grandes eran semiportátiles o desarmables, las pequeñas habían sido reducidas a un mueble de uso común; es sorprendente que la moderna cásu tamaño. Incluso otro religioso austriaco, Johann Zhan, inventó un aparato totalmente portátil y con innovaciones apreciables, tales como el cristal esmerilado para el enfoque; además, estaba pintado en negro por dentro. El conjunto se parecía llegado. Faltaban casi doscientos cincuenta años para que los primeros fotógrafos se interesaran en “dibujar con luz”.
Cámara oscura del siglo XVII. El interior estaba formado por una pared de papel traslúcido. 13 MODULO DE FOTOGRAFÍA ANÁLOGA Y DIGITAL