CUBOS DE MATERIA
SILENCIO
Fotografía cubo 2 Ajustar a tamaño de este cuadro gris
SENTIDO: Tocar TÉCNICA: Moldear
SENTIDO: Oler TÉCNICA: Tejer
SENTIDO: Ver TÉCNICA: Conformar
Santiago Palacio /Maria Laura Masjuan/ Julian Muñoz EJERCICIO 1- FASE 2
CUBO 1/ MOLDEAR
SILENCIO Para el proceso constructivo de este cubo de materia, se utilizó parafina. En primer lugar se hizo un molde en MDF de 30x30cm, luego se insertó un molde hecho en acrílico de forma triangular de 25cm de longitud, base y altura de15cm. Uno de los lados del triángulo fue hecho en aluminio para marcar con Braille la palabra Silencio. Se derritió la parafina en una olla hasta ponerse líquida; posteriormente se virtió la parafina caliente en el molde de MDF con el fin de, luego retirar el molde triangular y obtener tanto la forma geométrica como los símbolos Braille.
Fotografía en B/N
EJERCICIO 1- FASE 2
Santiago Palacio, Maria Laura Masjuan, Julian Muñoz
CUBO 2/ TEJER
SILENCIO El proceso constructivo de este cubo de materia, se realizó utilizando balso para el diseño de la estructura de lados 30x30cm. Luego con hilo negro de coser se prosiguió a realizar un tejido interno dentro de la estructura el cual se viera más denso desde una de las aristas hasta obtener un tejido más ligero a la vista. Se intentó utilizar pétalos de rosa natural pero debido al tejido y a la colocación de las mismas éstas no se mantenían fijas en los hilos, por lo que se utilizó pétalos de rosas blancas artificiales y esencia de rosas diluía en agua para dar una sensación más suave y natural.
EJERCICIO 1- FASE 2
Santiago Palacio, Maria Laura Masjuan, Julian Muñoz
CUBO 3/ COMFORMAR
EJERCICIO 1- FASE 2
SILENCIO El proceso constructivo de este cubo de materia, se realizó utilizando plástico reciclado de tipo N2. En primer lugar el plástico se pico en trozos pequeños para que al momento de triturarlos fuera mas fácil. Para la trituración se utilizó una licuadora casera con el fin de obtener partículas de plástico muy pequeñas. Luego se diseñó un molde de 30x30cm cubierto de papel de alumunio y luego se llevó al horno a una temperatura de 220°C. Al retirarlo del horno el plástico obtiene una consistencia pegajosa mas no líquida. Posteriormente cuando se compactaron todas las partículas hasta obtener una lámina granulada de plástico se colocó encina una lámina de acrílico para compactar mejor el material. Para finalizar el sánduche de plástico se atravesó con un perfil metálico para poderse anclar a los otros acrílicos que conforman el cubo.
Santiago Palacio, Maria Laura Masjuan, Julian Muñoz