Hablemos de sexualidad en la escuela secundaria Gu铆a del facilitador
Curso General de Actualizaci贸n
©CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN ÁNGEL URRAZA 1137, COL. DEL VALLE C. P. 03100, MÉXICO, D. F. Hablemos de sexualidad en la escuela secundaria Guía del facilitador Primera edición: diciembre de 2005 ISBN: 970-628-821-X Se permite la reproducción total o parcial sin fines comerciales, citando la fuente. Impreso en México
Consejo Nacional de Población LIC. CARLOS MARÍA ABASCAL CARRANZA Secretario de Gobernación y Presidente del Consejo Nacional de Población DR. LUIS ERNESTO DERBEZ BAUTISTA Secretario de Relaciones Exteriores LIC. FRANCISCO GIL DÍAZ Secretario de Hacienda y Crédito Público LIC. JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA Secretaria de Desarrollo Social ING. JOSÉ LUIS LUEGE TAMARGO Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales LIC. FRANCISCO JAVIER MAYORGA CASTAÑEDA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación DR. REYES S. TAMEZ GUERRA Secretario de Educación Pública DR. JULIO FRENK MORA Secretario de Salud ING. FRANCISCO JAVIER SALAZAR SÁENZ Secretario del Trabajo y Previsión Social LIC. FLORENCIO SALAZAR ADAME Secretario de la Reforma Agraria LIC. BENJAMÍN GONZÁLEZ ROARO Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado LIC. FRANCISCO FLORES Y PÉREZ Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social ING. LAURO LÓPEZ SÁNCHEZ ACEVEDO Subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos y Presidente Suplente del Consejo Nacional de Población LIC. ELENA ZÚÑIGA HERRERA Secretaria General del Consejo Nacional de Población
Secretaría General del Consejo Nacional de Población LIC. ELENA ZÚÑIGA HERRERA Secretaria General MTRO. VIRGILIO PARTIDA BUSH Director General de Estudios Sociodemográficos y Prospectiva MTRO. OCTAVIO MOJARRO DÁVILA Director General de Programas de Población y Asuntos Internacionales MTRO. JUAN ENRIQUE GARCÍA LÓPEZ Director de Estudios Sociodemográficos LIC. CARLOS ANZALDO GÓMEZ Director de Poblamiento y Desarrollo Regional Sustentable MTRO. SALVADOR BERUMEN SANDOVAL Director de Estudios Socioeconómicos y Migración Internacional LIC. SANDRA FLORES MORALES Directora de Análisis Estadístico e Informática LIC. HÉCTOR CARRIZO BARRERA Director de Educación y Comunicación en Población LIC. OLGA MINERVA DEL RIEGO DE LOS SANTOS Directora de Coordinación Intergubernamental LIC. HÉCTOR RAÚL LUNA REYES Director de Administración
Índice Presentación / 7 Descripción general del curso / 8 Propósito General / 9 Contenidos temáticos del curso / 9 Descripción de las unidades / 11 Evaluación / 12 Productos / 13 Acreditación / 15 Recomendaciones para el facilitador / 16 Cómo prepararse para dar el curso / 16 Cómo coordinar el curso / 16 Sesiones Primera sesión / 23 Segunda sesión / 33 Tercera sesión / 41 Cuarta sesión / 49 Quinta sesión / 61 Sexta sesión / 67 Séptima sesión / 79 Octava sesión / 85 Bibliografía / 92 Carta descriptiva / 93
Reconocimientos
Coordinación ejecutiva Octavio Mojarro Dávila Héctor Carrizo Barrera
Compiladoras María Isabel Morgan Mallol Adriana Silvia García Flores Guadalupe García Albarrán
Asesoría Coordinación General de Actualización y Capacitación de Maestros en Servicio
Diseño gráfico y edición Agustín López Delgadillo Xóchitl Márquez Bautista Maritza Moreno Santillán Myrna Muñoz Del Valle
Se agradece de manera especial las aportaciones hechas por Sandra Guevara de la Torre, Virginia Muñoz Pérez y a María Amparo Villa Rodríguez del Consejo Nacional de Población. Al Fondo de Población de las Naciones Unidas por su apoyo financiero para la publicación de esta obra.
Presentación
El facilitador es considerado en este curso como un personaje de primer plano cuya acción adquiere un rol protagonista en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para entendernos en los términos, diremos que el concepto mismo de “facilitador” ha tomado ya carta de ciudadanía en el pensamiento y en el dinamismo operativo de los procesos educativos. Por extensión, muchos consideran también a la escuela misma, estructural y funcionalmente, como la gran “facilitadora” de los procesos formativos de sus alumnos: éstos, por una parte, son los agentes principales de su propia formación, y la escuela, por la suya, se constituye en el hábitat, el recinto o el ambiente privilegiado que facilita esa construcción. En el contexto de este curso, la Guía del facilitador es el instrumento catalizador y ordenador de las actividades de aprendizaje. Su conocimiento y utilización por parte del facilitador abre todos aquellos espacios que se convierten en canales de vinculación o, en términos de movimientos sistémicos, “cadenas de transmisión” para que los contenidos circulen de manera fluida y comprensible. El facilitador encontrará en estas páginas una verdadera guía que lo irá llevando de la mano, paso a paso, para que su transitar por el curso sea ágil, sereno y apacible, pero también seguro, certero, eficaz y asertivo. La Guía no debe ser considerada, sin embargo, una camisa de fuerza, es decir, un instrumento inflexible. A pesar de que pudiera producir la sensación de rigidez y tal vez de dureza, el facilitador verá en ella más bien los señalamientos útiles que encontramos en las rutas y senderos que nos llevan a un objetivo final. En efecto, esta Guía puede ser comparada con un mapa de ruta. Están las descripciones precisas, las recomendaciones útiles, las advertencias pertinentes, los ejercicios adecuados, también los tiempos de recorrido. Todo es útil para llegar a la meta. Por lo mismo, no debe cansarse o agobiarse el facilitador por la cantidad de advertencias o tal vez por la reiteración de los lineamientos. En las rutas, un cartel de más puede ayudarnos a no salirnos del camino y permanecer en la huella. No está de más advertir que la Guía no tiene existencia propia si no la relacionamos con los otros instrumentos del curso: el libro de texto Hablemos de sexualidad en la escuela secundaria. Contenidos básicos y el de Lecturas complementarias. Con ambos está estrechamente interrelacionada. Por último, la Guía del facilitador tiene una virtud práctica admirable: nos obliga a destacar lo esencial y pone de relieve lo fundamental. No nos permite deambular por otros caminos. El facilitador tiene en ella una verdadera guía. Mtro. Héctor Carrizo Barrera
7
Descripción general del curso El curso es de carácter presencial, está dirigido al personal de la primera vertiente, específicamente a los maestros y maestras de educación secundaria de cualquier asignatura, con énfasis en Formación Cívica y Ética, Biología e Historia.
Está dividido en ocho sesiones sabatinas de cinco horas cada una, con una duración total de 40 horas, sin embargo, estas horas pueden distribuirse en el número de sesiones que más convenga a las necesidades de los instructores y participantes. Es importante tener presente que el número de sesiones no es igual que el número de unidades, ya que puede haber una o más sesiones que abarquen una sola unidad, o sesiones que abarquen parte de una y parte de la siguiente. A continuación se describe la organización de las sesiones:
Sesiones
Temas
Primera
Introducción al curso: temas del 1 al 3 Unidad 1: temas del 1 al 3
Segunda
Unidad 1: temas del 4 al 6
Tercera
Unidad 2: temas del 1 al 6
Cuarta
Unidad 2: temas 7 y 8 Unidad 3: temas del 1 al 2
Quinta
Unidad 3: temas del 3 al 5
Sexta
Unidad 3: tema 6 Unidad 4: temas del 1 al 5
Séptima
Unidad 4: temas del 1 al 5 Unidad 5: tema 1
Octava
Unidad 5: temas: del 2 al 7
Los materiales de que consta son cuatro: Descripción del curso, Guía del facilitador, libro de texto Hablemos de sexualidad en la escuela secundaria y el libro de Lecturas Complementarias. Los dos primeros están dirigidos al facilitador y apoyarán la preparación y conducción del curso y la evaluación de los participantes. Los otros dos, el libro de texto y el de Lecturas complementarias integran los contenidos básicos sobre el tema y están destinados a los participantes.
8
Propósito general Al finalizar el curso, los maestros y maestras contarán con los conocimientos básicos de sexualidad humana y las principales estrategias para abordar esta temática en la escuela, con el fin de mejorar sus competencias y con ello favorecer la educación integral de los alumnos.
Contenido temático del curso Introducción al curso 1. Justificación 2. Propósitos 3. Descripción general
Unidad 1. La sexualidad, el contexto social y la escuela 1. La importancia de la sexualidad 2. Los cimientos familiares 3. Los medios comunican modelos y modelan para la vida
4. 5. 6.
La escuela La enseñanza de la sexualidad en la escuela Contenidos en las asignaturas
Unidad 2. Sexualidad 1. Evolución social y científica 2. La sexualidad: acerca del concepto 3. El cuerpo 4. La identidad 5. El género 6. El amor
7. 8.
El placer y la comunicación Un marco ético
Unidad 3. Sexualidad y curso de vida 1. Infancia 2. Pubertad
9
3. 4. 5.
Adolescencia Embarazo adolescente Autonomía
6.
Etapa adulta
Unidad 4. Situaciones de riesgo 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Depresión y pensamiento suicida Violencia Aborto Adicciones Prostitución Infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA
Unidad 5. Biología de la sexualidad 1. Anatomía y fisiología del aparato sexual o reproductor
2. 3. 4. 5. 6. 7.
Fecundación y embarazo Estrategias de planificación familiar Métodos anticonceptivos Cambios en el curso de vida Climaterio y menopausia La andropausia
10
Descripción de las unidades
Unidad 1. La sexualidad, el contexto social y la escuela En ella se analizan los aspectos culturales y los espacios que constituyen los ámbitos de influencia fundamentales en la construcción de la sexualidad: el familiar, los medios de comunicación masiva y la escuela. El énfasis está puesto en la escuela por ser el espacio donde cada adolescente, niño o niña, encuentra el marco apropiado para sistematizar, ordenar, organizar y dar sentido racional a los aprendizajes que fluyen del contexto familiar y social, y donde la escuela se plantea como contrapeso para aclarar ideas, mitos y creencias, a través del maestro, el currículo y las interacciones en el aula, todo lo cual juega un papel fundamental en la formación sexual del alumnado.
Unidad 2. Sexualidad En la segunda unidad se habla sobre el concepto de la sexualidad, su complejidad y sus características, trata sus tres componentes, el biológico enfocado al cuerpo, y el psicológico y el social que íntima e ineludiblemente unidos, explican cómo se va construyendo el género y la identidad y cómo este proceso constituye el esfuerzo primordial de la etapa adolescente. Además, se menciona la comunicación y las problemáticas suscitadas en las relaciones interpersonales. Por último, se hace énfasis en la necesidad de analizar los valores que enmarcan el quehacer humano y dentro de éste el ejercicio de la sexualidad.
Unidad 3. Sexualidad y curso de vida En esta unidad se hace un breve recorrido por las etapas de la vida destacando algunas de sus características más importantes para el desarrollo de la sexualidad. Se trata con mayor amplitud la adolescencia, como una etapa de cambios profundos tanto en el cuerpo como en la mente del propio adolescente, y en la cual los impulsos eróticos propios de esa edad junto con las necesidades afectivas toman forma y se expresan, dándole importancia a los aspectos sociales y culturales en dichos cambios. Finalmente se resalta también el papel y la ardua tarea que la escuela tiene de acompañar a los adolescentes en esta reestructuración que están haciendo de sí mismos.
Unidad 4. Situaciones de riesgo En la cuarta unidad se abordan temas que pueden llegar a repercutir en la sexualidad de manera importante. Se analizan aspectos como la depresión y pensamientos suicidas, la violencia en la familia y en la escuela, abuso sexual, aborto, prostitución, adicciones, ITS siempre con un enfoque integral que motiva a la búsqueda constante de información para desarrollar mejores estrategias de prevención.
11
Unidad 5. Biología de la sexualidad Esta última unidad se inicia con la reflexión sobre la importancia del cuerpo como expresión del ser y se revisan de manera esquemática los aspectos más relevantes de la biología de la sexualidad, como es el reconocimiento de los órganos masculinos y femeninos, el proceso de fecundación y el embarazo, así como la descripción de las estrategias de planificación familiar y de los métodos anticonceptivos. Se termina con una reflexión sobre la menopausia y climaterio, además de revisar algunos aspectos relacionados con la sexualidad masculina.
Evaluación La evaluación del curso será permanente y la constatación de las evidencias de aprendizaje se irán recopilando durante todo el proceso pero se pueden distinguir dos momentos diferentes: a) b)
evaluación durante el desarrollo evaluación final
La evaluación durante el desarrollo consta de dos partes: a) b)
La participación en clase (opiniones, aportaciones, participación en presentaciones del trabajo en equipo y otros). La elaboración de los productos parciales que consisten en los trabajos y ejercicios que los participantes realizarán individual y colectivamente a lo largo de las sesiones. Para llevar el registro de la entrega de productos se recomienda contar con una lista de participantes y anotar ahí las evaluaciones de los productos realizados.
En el caso de la evaluación de los productos parciales, el facilitador tomará en cuenta los criterios que se sugieren en cada actividad y la calidad del trabajo. Para evaluar la participación en clase se sugiere que el facilitador acuerde con el grupo cuáles serán los criterios que han de cumplir en cada participación en clase y cómo se llevará el registro de ésta. La evaluación final consistirá en la suma de: a) b) c)
La participación en clase Los productos parciales El producto final
12
Productos Los productos parciales son los trabajos y ejercicios que los participantes harán en las actividades de aprendizaje.* En cada unidad generarán productos que les brindará información acerca de su propio proceso de aprendizaje y oportunidad de reflexión, profundización y síntesis de conceptos y procedimientos.
Productos parciales Unidad 1 Actividad 1.1 Yo pienso que... 1.2 Valorar la palabra 1.3 La demografía habla de nuestras vidas 1.4 La Nota 1.5 Conceptos relativos a la escuela 1.6 Mitos y hechos 1.7 Asignaturas 1.8 Reflexiones
Producto Completar oraciones Elaboración de mensaje Llenado de cuadro Redacción de una conclusión del análisis del tema Diseño de símbolos de conceptos Redacción de mitos Llenado de cuadro Llenado de cuestionario
Puntos 1 1 4 3 2 2 4 3 Total 20
Unidad 2 Actividad 2.1 Conceptos visuales 2.2 ¿Quién Soy? 2.3 La Carta 2.4 La palabra amor 2.5 Dosis de valor para decir… 2.6 Enseñar valores 2.7 Recordar, repetir y colaborar
*
Producto Elaboración de collage Elaboración de máscara Redacción de opinión Elaboración de concepto Definición de concepto Conclusión Elaboración de concepto
No todas las actividades generan productos.
13
Puntos 3 1 3 3 4 4 2 Total 20
Unidad 3 Actividad
Producto
Puntos
3.1 Autobiografía
Elaboración de autobiografía y dibujo
2
3.2 Cambios trascendentales 3.3 Adolescencia 3.4 Ensayo
Elaboración de fichas de trabajo Elaboración de fichas de trabajo Elaboración de ensayo Elaboración del mapa conceptual y fichas de trabajo
2 2 6
3.7 El mapa de la sexualidad 3.8 Mi proyecto
Llenado de cuadro
6 2 Total 20
Unidad 4 Actividad 4.2 Problemas sociales 4.3 Complementar estrategias
Producto Elaboración de fichas de trabajo Elaboración del modelo de clase
Puntos 8 12 Total 20
Unidad 5 Actividad 5.1 Así soy 5.2 Siluetas y perfiles 5.3 Expresiones artísticas 5.4 Cuando dudamos 5.5 Calidad de vida de los adultos 5.6 La sexualidad como expresión
Producto Elaboración de siluetas Elaboración de esquemas Elaboración de guión Elaboración de propuesta de orientación Respuesta a preguntas Elaboración de cartel
14
Puntos 2 4 6 2 2 4 Total 20
El producto final será un Portafolio en el que se irán compilando todos los productos parciales, los cuales serán revisados por el facilitador y devueltos a los participantes para que les sirva de retroalimentación y de apoyo para utilizarlos con los alumnos. Cabe aclarar que no todos los productos parciales se integrarán al portafolio debido a que serán elaborados en equipo, sin embargo deben ser tomados en cuenta para la evaluación.
Acreditación El curso será acreditado de acuerdo con los siguientes porcentajes:
Equivalencia al total de puntaje de la carrera magisterial • • •
Entre 90 y 100% Entre 75 y 89% Entre 60 y 74%
5 puntos 4 puntos 3 puntos
15
Recomendaciones para el facilitador Cómo prepararse para dar el curso Antes de impartir el curso es necesario reflexionar sobre algunas ideas básicas de lo que significa ser un educador sexual, ya que el facilitador al tratar temas de sexualidad cumple ese papel, por lo que se requiere que reflexione sobre las siguientes aseveraciones y las conserve a la vista durante todo el curso: • • • • • •
El educador que aborda temas de sexualidad y de valores, está tocando temas fundamentales en la formación de seres humanos integrales. Trata aspectos delicados de la vida íntima de las personas y de la forma en que éstas se relacionan. Educa con su forma de pensar, hacer y sentir sobre la vida en general y sobre la sexualidad en particular. Educa con la manera de juzgar o valorar los hechos. Educa con la forma de dirigirse al grupo y las diferencias de trato hacia los hombres y las mujeres. Educa con las opiniones y juicios que emite sobre temas o problemas relacionados con la sexualidad.
Los facilitadores que impartan estos cursos deberán estar conscientes de lo anterior y de la necesidad de conocer el contenido y de solicitar ayuda para aclarar dudas a personal conocedor del tema, tanto de CONAPO como de otras organizaciones y, sobre todo, en la literatura especializada. Es importante revisar cada uno de los materiales: la descripción del curso, el libro de Contenidos básicos, el libro de Lecturas complementarias y la Guía del facilitador, y tener presente los propósitos, los principales conceptos que se van a tratar en cada unidad, la dinámica de las actividades y los criterios de evaluación. El libro de Contenidos básicos junto con el de Lecturas complementarias contiene la información básica para impartir el curso, pero si se desea profundizar en algún tema, será necesario recurrir a bibliografía especializada.
Cómo coordinar el curso El desarrollo de los contenidos se hará de dos maneras: •
Una es a través de la exposición del tema por parte del facilitador, quien tendrá que tomar en cuenta el tipo de contenido, el objetivo de la unidad, las experiencias de los participantes y el tiempo de que dispone. Para las exposiciones el facilitador contará con el libro de Contenidos básicos y el de Lecturas complementarias, en ellos se mencionan
16
•
de manera general los conceptos y nociones más importantes en que deberá profundizar y contará, además, con una relación bibliográfica básica. La otra es a través de las actividades de aprendizaje que los participantes van a llevar a cabo, las cuales son de tres tipos: 1.
Actividades de apertura. Éstas inician a los participantes en la temática, se incluyen al principio de cada unidad y pueden ser: a) diagnósticas, para identificar aquellos aspectos que requerirán mayor atención durante el curso, y cuya finalidad es guiar y motivar el interés de los participantes a través de la visión global que proporcionan, y b) introductorias, para ofrecer a los participantes puntos de referencia de lo que se va a revisar durante la clase, además de que permite que el facilitador tenga una idea de cuál es la opinión del grupo frente al tema. Estas actividades sólo se incluyen al principio de cada unidad y consisten en el llenado de pequeños cuestionarios, redacción de autobiografía y preguntas de reflexión.
2.
Actividades de desarrollo. Son aquéllas en las que a través de los ejercicios individuales y en equipos se tratan los contenidos mediante la revisión de nociones, conceptos y esquemas y se hace una sistematización, organización y análisis de la información, están diseñadas para que los participantes lleguen a conclusiones en forma personal y grupal. En estas actividades el papel del facilitador es fundamental, no sólo para dirigir a los participantes, sino para aclararles dudas, complementar la información y sintetizarla. En este tipo de actividades se incluye la elaboración de mensajes, el uso de la mímica, revisión de materiales, elaboración de fichas de trabajo, esquemas, dibujos y carteles, llenado de cuadros de matrices y cuestionarios, diseño de collage, reflexión de preguntas, análisis de texto y testimonios, construcción de conceptos, identificación de contenidos, intercambio de experiencias, redacción de ensayo, participación en debates y elaboración de guión de obra de teatro.
3.
Actividades integradoras. Están diseñadas para propiciar la construcción de un conocimiento global y, por lo tanto, tienen un nivel de dificultad mayor al exigir la integración de los distintos conceptos analizados. Estas actividades se presentan al final de cada unidad y darán lugar a la recuperación de las experiencias y habilidades alcanzadas al término de cada una de las unidades. En estas actividades se hace un recuento de lo que se vio en la unidad y a partir del análisis y argumentación de preguntas, la elaboración de mapas conceptuales y la construcción de conceptos se ordenan, subrayan y relacionan los contenidos clave de toda la unidad y se elaboran conclusiones individuales y grupales.
En las actividades de aprendizaje continuamente se recurre a la elaboración de fichas de trabajo, las cuales son una herramienta muy útil para el manejo y análisis de información. Estas fichas deben elaborarse de forma individual aún cuando originalmente se hayan trabajado en equipo para que se puedan incluir al portafolio. Cada ficha debe contener los datos bibliográficos de la fuente de la que se extraen los contenidos y en la parte de atrás el nombre de quien la elabora.
17
Por otro lado, es importante que el facilitador considere dos recesos de 15 minutos en cada sesión, o uno de 30, dependiendo de las necesidades del grupo y la dinámica de las actividades. Desde la primera sesión se deben exponer los propósitos, la forma de trabajo, los productos esperados y los criterios de evaluación y acreditación. Es necesario revisar y anticipar los materiales que se van a utilizar, explicar claramente las instrucciones de cada actividad y tener buen control sobre los tiempos destinados en cada sesión. El facilitador promoverá la participación de los asistentes y propiciará un ambiente de trabajo dinámico, de confianza y abierto al debate. Es necesario insistir en mostrar una actitud de respeto y tolerancia durante todas y cada una de las sesiones. Las experiencias de los participantes enriquecerán en gran medida los contenidos y los métodos para el proceso de aprendizaje, por lo que se deberá abrir un espacio para el diálogo y en lo posible recuperar todas aquellas que puedan servir para el análisis de casos en cursos posteriores.
Criterios generales para una adecuada educación sexual: • •
• •
• • •
Que propicie una comunicación abierta, que permita el planteamiento de dudas, comentarios, conversaciones oportunas, pertinentes, aclaratorias sobre la materia. Que los contenidos que se manejen tengan como base la verdad, no sólo en el sentido que la información tenga fundamentos científicos, sino que además, no haya manipulación ni omisiones de la misma. Analizar conceptos, procesos y relaciones que permitan clarificar los conocimientos, desarrollar la capacidad de análisis y comprender mejor el mundo que nos rodea. Fomentar valores como la libertad, el respeto, la responsabilidad, la tolerancia y la justicia, para tomar decisiones personales que beneficien la propia vida y contribuyan al mejoramiento de la sociedad de la que se forma parte. Proporcionar las herramientas básicas para el mejor tratamiento de la sexualidad en su práctica docente. Propiciar espacios para que los adolescentes hablen sobre el tema y los docentes los puedan escuchar y saber qué piensan y opinan al respecto. Que los docentes conozcan las características más relevantes del proceso psicosocial propio de la adolescencia, así como que se promueva entre ellos un interés genuino por entender la realidad en que maestros y alumnos se encuentran inmersos.
Fomentar el desarrollo de la asertividad como una habilidad de comunicación interpersonal permite: • • • •
Expresar lo que se piensa y lo que se siente independientemente de que el interlocutor esté de acuerdo. Aprender a poner límites y defender los derechos, es decir, aprender a decir “no” cuando así conviene a los intereses propios o cuando la persona se siente en riesgo. Aprender a decir “no” cuando se está en desacuerdo con alguna decisión, o cuando no se está dispuesto a realizar una propuesta o acción que ofende o incomoda. Mayor posibilidad de llevar a cabo los planes y deseos al tener la persona la capacidad de enfrentar los obstáculos.
18
• • • •
Promover y preservar la salud sexual y reproductiva al tener el valor de decir que “no” cuando así conviene a los intereses personales. Aprendan a decir que “sí” de manera libre, responsable y sin presiones de ninguna clase. Ganar el respeto del otro cuando se logra ser firme y se acepta sólo lo que “sí” se desea y no se permite lo que no gusta o simplemente no se quiere. Sentirse bien consigo mismo.
Desde el punto de vista pedagógico se hacen las siguientes recomendaciones: •
• • • • •
Los contenidos que se manejen deben partir de hechos, experiencias y conocimientos previos que tengan los participantes, los cuales en un tema como éste no resulta difícil encontrar. Los contenidos deben estar organizados, interrelacionados y tener una secuencia lógica. Se deben activar los conocimientos previos que los participantes posean para facilitar la comprensión y aprendizaje de los nuevos conocimientos. Un aspecto central del curso es que debe estar orientado al análisis de actitudes y conductas personales, familiares, escolares y comunitarias. Las actividades que se realicen deberán vincular los conocimientos teóricos con los intereses de los participantes y su mundo real. Se deberán analizar prioritariamente casos y situaciones relacionadas con actitudes y comportamientos sexuales.
Recomendaciones para el desarrollo de las actividades Estas recomendaciones vienen por sesión, en ellas se indica el momento en que se realizará la exposición de algún tema y las actividades de aprendizaje. Para las exposiciones se indican las ideas y conceptos esenciales que deben abordarse. Para las actividades de aprendizaje, la forma en que éstas se desarrollarán y la secuencia de los pasos a seguir. En cada una de estas actividades se indica: • • • • •
• •
Tema, nombre y tipo de actividad Propósito Duración de la actividad Material que se requiere Desarrollo. Este apartado explica en qué consiste la actividad, la secuencia y algunas sugerencias para el desarrollo de la clase: cómo organizar el grupo, los conceptos para trabajar en la actividad, los formatos para utilizar en cada caso, cómo guiar al grupo en cada paso y como dar cierre a las actividades. Criterios de evaluación. Son lineamientos que apoyarán al facilitador para evaluar las actividades. Instrucciones: Éstas contienen las indicaciones precisas, los textos, ejercicios y formatos que están dirigidos a los participantes, vienen al final de cada actividad y se identifican por un recuadro sombreado. Aunque están dirigidas a los participantes se incluyen en esta guía para un mayor apoyo al facilitador. Estas instrucciones junto con los formatos que tienen que llenar y entregar los participantes se encuentran en el anexo de Lecturas complementarias.
19
Apoyo para la capacitación Debido a la gran variedad de temas que se abordan en el curso y a la complejidad en su tratamiento, es factible que el facilitador pueda apoyarse, si así lo desea, en especialistas locales para conformar su equipo de capacitación. Estamos hablando por ejemplo, si considera necesario profundizar en algún tema biológico como puede ser las infecciones de transmisión sexual (ITS); o en alguien con conocimientos demográficos como puede ser personal del Consejo Estatal de Población (COESPO); o algún especialista que le parezca necesario. En este caso será necesario explicarles en qué consiste el curso, los propósitos, a quiénes está dirigido, el contenido, las actividades sugeridas y el enfoque que se debe dar al tema.
20
Exposición: Introducción al curso. Duración: 40 minutos. Al inicio del curso se recomienda comenzar con la integración grupal, para lo cual será indispensable hacer una presentación personal iniciando con la del facilitador e invitando a cada participante a presentarse, que diga su nombre, el lugar de procedencia, la asignatura que imparte y las expectativas que tiene sobre el curso. Enseguida se explica la justificación, los propósitos, las características, las unidades que lo integran, los criterios de evaluación y acreditación y los alcances del curso o lo que se va a abordar dentro éste, finalmente se describe la forma de trabajo. Para esto, el facilitador deberá apoyarse en esta guía y en la Descripción del Curso. Para facilitar el trabajo grupal y crear un ambiente cordial y de respeto es necesario establecer las reglas que van a prevalecer, los horarios y algunos acuerdos a los que se lleguen, por ejemplo, el uso de celulares. Tema: Introducción al curso. Actividad de aprendizaje 1.1 “Yo pienso que...”. Tipo de actividad: Apertura. Propósito: Que los participantes expresen su opinión acerca de su labor como docentes y lo que consideran que debe ser el papel del maestro como educador sexual, para que, tanto ellos como el facilitador, cuenten con puntos de referencia sobre estas posturas antes de iniciar el curso. Duración de la actividad: 40 minutos. Material: • •
FORMATO 1 Cuestionario Yo pienso que..., uno por participante más seis formatos adicionales para trabajarlos en equipo. Una hoja de rotafolio por equipo y plumones.
Desarrollo: Esta actividad consta de dos partes, la primera es individual y consiste en completar seis oraciones y la segunda en complementarlas y exponer al grupo una por equipo. •
Entregue una hoja a cada participante para que complete con tres o cuatro palabras cada una de las siguientes oraciones:
23
•
•
•
1. Para mí la escuela es... 2. Mi labor como docente es... 3. Mis alumnos son... y mi relación con ellos es... 4. El papel del maestro como educador sexual debe ser... 5. Hablar de la sexualidad en mi clase sería... 6. Para hablar de sexualidad en la escuela necesito saber... Una vez que los participantes hayan terminado el trabajo individual, forme seis equipos para que comenten lo que escribieron y juntos nuevamente completen en una hoja de rotafolio las oraciones aumentando a cinco o seis palabras. Asigne una oración a cada equipo para que la exponga al grupo. Pida que la escriban en una hoja de rotafolio y la peguen en la pared, para que permanezca a lo largo del curso y se pueda retomar cuando sea pertinente. Recuerde a los participantes que anoten su nombre en el formato que trabajaron individualmente porque se recogerá para evaluarlo.
Criterios de evaluación: En esta actividad se evaluará la complementación de las seis oraciones, por lo que la hoja será recogida por el facilitador lo que se evaluará y será devuelta al participante para guardar en el portafolio.
24
Instrucciones 1.1 Yo pienso que ... 1.
Complete con tres o cuatro palabras las oraciones que aparecen en cada uno de los óvalos, por ejemplo: Yo soy... activa, alegre, ordenada, etc.
1. Para mí la escuela es...
2. Mi labor como docente es...
3. Mis alumnos son...
4. El papel del maestro como educador sexual debe ser...
y mi relación con ellos es...
5. Hablar de la sexualidad en mi clase sería...
6. Para hablar de sexualidad en la escuela necesito saber...
2.
En equipo intercambien sus respuestas y elaboren una hoja rotafolio integrando las aportaciones de cada uno de los integrantes. Cada oración tendrá que ser contestada con cinco o seis palabras.
3.
Peguen la hoja en un lugar visible y expongan su trabajo de equipo al grupo.
25
Unidad 1. La sexualidad, el contexto social y la escuela 1. 2. 3.
La importancia de la sexualidad Los cimientos familiares Los medios comunican modelos y modelan para la vida
Propósito: Al finalizar la unidad los maestros y maestras podrán enriquecer los conocimientos sobre el contexto social que va conformando las actitudes y comportamientos sexuales de los adolescentes y contar con algunos datos sociodemográficos relacionados con estos comportamientos que servirán de guía para brindar una formación más integral a los alumnos.
Exposición: Introducción de la unidad. Duración: 5 minutos. En esta exposición se debe hacer énfasis en la importancia de la palabra como medio para comunicarse, en la necesidad de perder el miedo de nombrar por su nombre lo que se refiere a sexualidad, de expresar sentimientos y dudas, así como que se debe escuchar y dialogar sobre estos temas para comprender mejor este aspecto tan relevante en la vida de toda persona. Se debe insistir también en que la educación sexual constituye una parte esencial de la educación en general y que sin ella no se puede hablar de una educación integral. Tema: Introducción de la unidad. Actividad de aprendizaje 1.2 “Valorar la palabra”. Tipo de actividad: Desarrollo. Duración de la actividad: 60 minutos. Material: • •
5 tarjetas con palabras clave de los temas del curso Tarjetas en blanco (una por participante)
Propósito: Que los participantes reconozcan el valor de la palabra como medio para la comunicación y que reflexionen acerca de la importancia de conocer el significado de las que se relacionan con sexualidad para comunicarse y tener claridad conceptual.
26
Desarrollo: Esta actividad consta de dos partes, la primera es un trabajo de equipo donde a través de la mímica se transmitirá el significado de cinco palabras, la segunda es individual y consiste en escribir un mensaje sobre el tema de sexualidad dirigido a los alumnos. •
•
•
•
•
•
•
•
• •
Forme cinco equipos, pida que elijan a una persona para que escoja una tarjeta que lleva escrita una palabra que sólo él sabrá, y que deberá dar conocer a su equipo a través de la mímica. Por turnos, cada equipo pasará al frente e intentará descifrar el mensaje que su compañero representará con mímica. Los demás equipos sólo estarán como espectadores y no podrán intervenir para adivinar el mensaje. Enfatice el uso único de la mímica y sancione cualquier falta a esta condición. La mímica es el recurso que se emplea para sensibilizar a los participantes acerca de lo complicado que resulta expresar alguna idea cuando no tenemos la palabra. Una vez que hayan adivinado o se termine el tiempo, algún integrante del equipo debe explicar con palabras el significado del término. Cuando termine, pregunte al grupo si faltó algo a su explicación y si alguien lo quiere complementar. Cada tarjeta tendrá una de las siguientes palabras: cuerpo erotismo sexo valores adolescencia Una vez que pasaron todos los equipos, inicie una lluvia de ideas donde se comente la actividad tratando de responder a: a) ¿Qué sintieron al tratar de comunicar o de entender la palabra? b) ¿Lograron transmitir lo que era? c) ¿Qué sintieron cuando se les sancionaba por hablar? (en caso de que así haya sucedido) d) ¿Cuáles son sus conclusiones de esta actividad? Esta actividad debe cerrar enfatizando que para decir con mímica una palabra no sólo es importante la habilidad para expresarse de esta manera, sino conocer el significado del término. En la segunda parte de la actividad pida que elaboren un mensaje de manera individual sobre lo que ellos quisieran decirles a sus alumnos acerca de la sexualidad. Deberán utilizar 30 palabras como máximo. Al terminar solicite algunos voluntarios para que lean sus mensajes. Recuerde a los participantes que anoten su nombre en los mensajes que elaboraron y que los entreguen para su revisión.
Criterios de evaluación: En esta actividad se evaluará la elaboración del mensaje, el cual será entregado al facilitador y posteriormente devuelto para integrarlo al portafolio.
27
Instrucciones 1.2 Valorar la palabra 1.
Formen cinco equipos y elijan a un representante que seleccionará una tarjeta con una palabra impresa que tendrá que comunicar a su equipo a través de la mímica. Queda estrictamente prohibido que el representante hable.
2.
Los demás miembros del equipo tendrán que adivinar el mensaje en un máximo de dos minutos y podrán preguntarle a su representante lo que se les ocurra con tal de obtener pistas.
3.
Una vez terminado se abre un espacio para comentar la actividad.
4.
Para finalizar escriba individualmente un mensaje en una tarjeta de lo que le gustaría decir a sus alumnos y alumnas sobre la sexualidad, utilice no más de 30 palabras.
Temas: 1. La importancia de la sexualidad de la Unidad 1, 1. Evolución social y científica de la Unidad 2 y los temas de la Unidad 4. Actividad de aprendizaje 1.3 “La demografía habla de nuestras vidas”. Tipo de actividad: Desarrollo. Propósito: Que los participantes revisen la situación sociodemográfica actual del país sobre algunos de los aspectos relacionados con la sexualidad y los jóvenes, con el fin de que distingan cuáles son los principales problemas y propongan las medidas preventivas que podrían utilizarse para enfrentarlos. Duración de la actividad: 60 minutos. Material: • • • •
Libro de Contenidos básicos Libro de Lecturas complementarias FORMATO 2 Cuadro La demografía habla de nuestras vidas Hojas de rotafolio y plumones
Desarrollo: La actividad consta de dos partes, la primera consiste en que los participantes hagan una revisión de los datos que aparecen en el libro de Contenidos básicos en los cuadros sombreados que aparecen en los temas: 1. La importancia de la sexualidad, 4.1 Tarea de reforzamiento crítico y 5.3 Grandes desafíos de la Unidad 1; 1. Evolución social y científica de la Unidad 2; en todos los temas de la Unidad 4; y en el artículo “Adolescentes y jóvenes” de las Lecturas complementarias, la segunda, por su parte se desarrolla en equipo y consiste en anotar en el cuadro los problemas sociales identificados,
28
los factores de riesgo y las medidas preventivas que pudieran emprenderse con base en la lectura de los dos artículos, en su experiencia, y el conocimiento de su contexto para exponerlo al grupo. •
•
•
•
•
Esta información, aunque es extensa y toca muchos aspectos de los jóvenes, es muy concreta en el sentido que se seleccionaron los datos que están más relacionados con el comportamiento sexual y con sus repercusiones sociodemográficas. Los datos corresponden al grupo de población de jóvenes, pero en algunos casos, en donde no se encontró información para este grupo de edad, se presenta información de grupos de población más amplios. Asimismo, en algunos casos se desagrega por sexo, áreas rural y urbana o se hace un comparativo entre fechas anteriores y actuales para ver cuánto han aumentado o disminuido los datos que se citan. En esta actividad los participantes tendrán un acercamiento a la realidad social a través de las estadísticas y podrán examinar las consecuencias sociales que tienen algunas de las decisiones y comportamientos individuales al interactuar con su medio natural y social. Introduzca a la actividad destacando lo siguiente: a. Hay que tener presente que cuando en demografía se habla de población o de grupos de población, se está hablando de características que la definen como es la edad, el sexo, escolaridad, actividad económica, lugar de residencia, estado civil; que además posee una identidad, historia, dinámica, espacio, cultura, formas de comportamiento que le son propias; todo lo cual, en su conjunto, es decir, los individuos y sus características van conformando a la población y dándole su perfil particular. b. Considerando lo anterior se debe aclarar que la diversidad también es un atributo de la población, de ahí que sea indispensable conocer y entender cuáles son esas características que la hacen diversa, y cuales las condiciones sociales, riesgos y oportunidades en que se encuentra. c. También se debe señalar que cada individuo tiene sus propias características, su propia historia, vive en un contexto determinado y al interactuar en él, no sólo se define a sí mismo, sino también contribuye a perfilar las características sociodemográficas de la población de la que forma parte, es decir, se debe hacer hincapié en que su contribución personal al perfil de la población lo convierte en un actor demográfico de primera importancia. d. Durante el análisis de la información, señale que la población está compuesta por hombres y mujeres que actúan y toman decisiones sobre sus vidas de acuerdo a sus intereses, capacidades y oportunidades, y que muchas de estas decisiones cambiarán no sólo las trayectorias de sus propias vidas, sino que tendrán repercusiones en la sociedad en su conjunto. Este proceso nos permitirá entender, por ejemplo, que tanto el nacimiento como la muerte de un ser humano, aunque son hechos biológicos vistos aisladamente son, al mismo tiempo, resultado de situaciones sociales y culturales que, sumados o restados, se traducen en un perfil demográfico determinado. Pida que llenen el cuadro en equipo, pero previamente explique qué son los factores de riesgo y distíngalos de otros términos que están relacionados: Los factores de riesgo son las características o circunstancias observadas en una persona que se asocian con una alta probabilidad de experimentar un daño a su
29
• •
•
salud. Ejemplos de éstos pueden ser los siguientes: los problemas familiares son factores de riesgo para que el adolescente tenga bajo rendimiento escolar, la falta de información es un factor de riesgo que contribuye a tomar decisiones equivocadas, la drogadicción es un factor de riesgo para caer en la prostitución, la menor escolaridad es un factor de riesgo para no defender los derechos. Una vez llenado el cuadro, cópienlo en una hoja de rotafolio y preséntenlo al grupo. Por último, convoque al grupo a reflexionar acerca de que muchos de los problemas sociales de los y las jóvenes que están relacionados con su comportamiento sexual, son factibles de prevención a través de que ellos cuenten con información veraz y oportuna y adquieran habilidades y capacidades para tomar decisiones adecuadas al respecto. Pida el cuadro para revisarlo y devolverlo posteriormente, pues será integrado al portafolio.
Criterios de evaluación: En esta actividad se evaluará el llenado completo del cuadro, que se haya tomado en cuenta la información que se proporciona en el libro de Contenidos básicos.
Instrucciones 1.3 La demografía habla de nuestras vidas 1.
Revise en el libro de Contenidos básicos los cuadros sombreados que aparecen en los temas: 1. La importancia de la sexualidad, 4.1 Tarea de reforzamiento crítico y 5.3 Grandes desafíos, de la Unidad 1; 1. Evolución social y científica de la Unidad 2; todos los temas de la Unidad 4 y el artículo “Adolescentes y jóvenes” de las Lecturas complementarias. Anote en el cuadro los datos que se le piden, tome en cuenta las siguientes indicaciones: a) De acuerdo con la información que revisó y con su propia experiencia, enumere en la primer columna cinco problemas sociales por orden de importancia. b) Escriba en la segunda columna por lo menos tres factores de riesgo que estén relacionados con cada uno de estos problemas y considere si esos factores tienen que ver con las personas o con sus circunstancias. c) En la tercera columna escriba tres medidas preventivas que podrían realizarse.
2. Copie el cuadro en una hoja de rotafolio y expóngalo al grupo.
30
Problemas sociales
Factores de Riesgo
Medidas Preventivas
1 2 3 4 5
Exposición: 2. Los cimientos familiares, 3. Los medios comunican modelos y modelan para la vida. Duración: 15 minutos. En este tema es importante resaltar el concepto de socialización y qué papel desempeña la familia, la escuela y los medios de comunicación en este proceso, así como otras instancias que usted considere que también intervienen. Esto lo encontrará en el libro de Contenidos básicos. Tema: 3. Los medios comunican modelos y modelan para la vida. Actividad de aprendizaje: 1. 4 “La nota”. Tipo de actividad: Desarrollo. Propósito: Que los participantes identifiquen los contenidos de sexualidad que comúnmente se difunden en los medios masivos de comunicación con el fin de analizar su veracidad, pertinencia, a quiénes van dirigidos y qué valores promueven. Duración de la actividad: 50 minutos. Material: • •
Revistas, periódicos y folletos. Hojas blancas, tijeras y pegamento.
Desarrollo: Esta actividad consta de dos partes, la primera consiste en identificar en equipo los temas de sexualidad explícitos o implícitos que contengan los materiales impresos (periódico, revistas, historietas, etc.) y analizar en ellos algunos elementos de la calidad de la información. La segunda consiste en preguntar al grupo cómo se puede ayudar a los alumnos a interpretar este tipo de información, responderla mediante lluvia de ideas y hacer una conclusión.
31
•
•
•
• • •
Lleve o solicite con anterioridad a los participantes periódicos, revistas, historietas y cuentos que se difundan en la región, serán lo más reciente que sea posible y repártalos entre los participantes. Asegúrese que en estos materiales haya mensajes o contenidos relacionados con sexualidad, ya sea fotografías, imágenes, símbolos o textos. Puede incluir el análisis de anuncios o programas de televisión o de radio pero deberán ser muy conocidos como telenovelas, series, reality shows, talk shows, se debe asegurar que los participantes los hayan visto o sepan a qué se refieren. Forme equipos de cinco personas para revisar los materiales que se les asignen y pida que en ellos analicen cuatro aspectos y escriban su conclusión en hojas de rotafolio: a) La veracidad b) Su pertinencia c) A quiénes está dirigido el mensaje o la información d) Los valores que promueve Pida a los equipos que expongan su conclusión. Realice la siguiente pregunta al grupo para que expongan sus propuestas: ¿Cómo podemos apoyar a los alumnos a analizar este tipo de información a la que tienen acceso? Recoja las hojas en las que trabajaron los participantes para revisarlas y devolverlas posteriormente para que se integre al portafolio.
Criterios de evaluación: En esta actividad se evaluará la identificación de los temas de sexualidad implícitos o explícitos, si identifican algunos de los valores que se promueven, a quién va dirigido y si expresan su opinión sobre la veracidad de la información o mensajes analizados.
Instrucciones 1.4 La nota 1.
En equipos revisen los materiales que el facilitador les proporcionará e identifiquen los mensajes, textos, imágenes, fotografías o símbolos que tengan alguna connotación o contenido sexual ya sea de forma explícita o implícita.
2.
Hagan un análisis de esa información de acuerdo con: a) La veracidad b) Su pertinencia c) A quiénes está dirigido el mensaje o la información d) Los valores que promueve
3.
Expongan sus resultados al grupo.
4.
Participe en las conclusiones del tema exponiendo algunas ideas de cómo apoyar a los alumnos a interpretar este tipo de información a la que tienen acceso.
32
Continuación...
Unidad 1. La sexualidad el contexto social y la escuela 4. 5. 6.
La escuela La enseñanza de la sexualidad en la escuela Contenidos en las asignaturas
Exposición: 4. La escuela. Duración: 5 minutos. En esta introducción se recomienda resaltar que para entender el significado de la escuela es necesario tener claro qué significa el aula, los docentes, los alumnos y el currículo, lo cual se trabajará en la siguiente actividad de aprendizaje. Tema: 4. La escuela. Actividad de aprendizaje1.5 “Conceptos relativos a la escuela”. Tipo de actividad: Desarrollo. Propósito: Que los participantes definan los conceptos de alumno, docente, currículo y aula, con la finalidad de que los contrasten con las vivencias diarias en la escuela y reflexionen acerca de lo que le da significado a esos términos. Duración de la actividad: 75 minutos. Material: • •
Cartulinas (una por equipo), plumones de colores y cinta adhesiva. Libro de Contenidos básicos
Desarrollo: Esta actividad consiste en que cada equipo defina los cuatro conceptos que se le solicitan de acuerdo a lo que dice el libro de texto, que redefinan el concepto o lo modifiquen de acuerdo a las experiencias cotidianas en la escuela, elaboren un símbolo que represente el concepto que les toca exponer y respondan a las cuatro preguntas que se les formule.
33
•
•
• •
Divida al grupo en cuatro equipos para que definan y escriban los conceptos, alumno, docente, currículo y aula con base en el apartado 4.2 Estructura de la escuela del libro de Contenidos básicos. Cada participante tendrá que escribir las definiciones para que se revisen por el facilitador y se integren al portafolio. Asigne un concepto a cada equipo y pida que lo redefinan con base en su trabajo escolar cotidiano y en el contexto de la educación sexual y después lo representen con algún símbolo, indique que escriban el concepto al frente de la cartulina y que dibujen el símbolo al reverso. Una vez que hayan terminado solicite que peguen la cartulina en algún lugar visible y procedan a exponer sus definiciones y explicar el símbolo que diseñaron. Invite al grupo a contestar en plenaria las siguientes preguntas y al final realice una breve conclusión: a) ¿Consideran que el currículo impacta nuestra actividad como educadores sexuales? y ¿por qué? b) ¿Qué tanto aprovechamos nuestros recursos, nuestra imaginación para innovar en el aula? y ¿por qué? c) ¿Qué tan preparados estamos para trabajar con los alumnos sobre sexualidad? y ¿por qué? d) ¿Cuáles creen que podrían ser las dificultades a los que se enfrentarían para la enseñanza de la sexualidad?
Criterios de evaluación: La evaluación de esta actividad será por equipos, para esto se tomará en cuenta que la definición de sus conceptos recupere el contenido del libro de Contenidos básicos y que en la redefinición enriquezcan el concepto mediante sus experiencias.
Instrucciones 1.5 Conceptos relativos a la escuela 1.
En equipos definan los siguientes conceptos con base en lo que especifica el libro de Contenidos básicos en el apartado 4.2 Estructura de la escuela: a) Alumno b) Docente c) Currículo d) Aula
2.
Redefinan el concepto con base en su trabajo escolar cotidiano en el marco de la educación sexual y representen con algún símbolo el concepto que le asigne el facilitador.
3.
Expongan sus definiciones y expliquen su símbolo al grupo.
34
4.
Conteste las siguientes preguntas recuperando algunas ideas de cómo ha cambiado su percepción de lo que aprendió en la teoría y de lo que la práctica educativa le ha enriquecido. a) ¿Consideran que el currículo impacta nuestra actividad como educadores sexuales? y ¿por qué? b) ¿Qué tanto aprovechamos nuestros recursos, nuestra imaginación para innovar en el aula? y ¿por qué? c) ¿Qué tan preparados estamos para trabajar con los alumnos sobre sexualidad? y ¿por qué? d) ¿Cuáles creen que podrían ser las dificultades a los que se enfrentarían para la enseñanza de la sexualidad?
Tema: 5. La enseñanza de la sexualidad en la escuela. Actividad de aprendizaje 1.6 “Mitos y hechos”. Tipo de actividad: Desarrollo. Propósito: Que los participantes distingan cuáles son los mitos más comunes alrededor de la sexualidad y los contrasten con los hechos científicos y objetivos que cuestionan la veracidad de esos mitos. Duración de la actividad: 60 minutos. Material: •
Hojas blancas, hojas de rotafolio y plumones.
Desarrollo: Esta actividad consta de dos partes, la primera, consiste en que los participantes escriban tres mitos con referencia a la sexualidad, y la segunda, en que discutan y escriban cuáles son los hechos reales que sustentan el cuestionamiento del mito. •
•
•
Comente al grupo que un mito es una representación deformada acerca de alguien o algo, que se hace de forma tradicional para explicar o justificar su origen y que regula en gran medida los pensamientos, comportamientos y actitudes que están relacionados con las falsas creencias. Es una interpretación que intenta pasar como verdadera pero no tiene fundamento científico. En este sentido, es importante remarcar la necesidad de contar con información objetiva y científica que permita identificar los mitos para cuestionar su grado de veracidad y en contraparte, explicarlo con argumentos. Forme equipos de cuatro o cinco personas. Pídales que en una hoja escriban tres mitos que según su opinión, están más presentes en la forma de pensar de los adolescentes, específicamente aquellos que se relacionan con la sexualidad. Una vez terminado indique a cada equipo que comenten entre ellos cuáles pueden ser los hechos reales que sustentan el cuestionamiento del mito.
35
• • •
Invite a los equipos a exponer sus conclusiones. Pida a alguno de los participantes que elabore una conclusión de la actividad reafirmando los comentarios que considere más importantes. Para concluir este tema tendrá que resaltar los lineamientos que deben tomarse en cuenta para tratar los temas de sexualidad, las características que debe reunir la educación sexual, la importancia de fomentar en los alumnos la asertividad como habilidad comunicacional, las recomendaciones pedagógicas y las razones por las cuales el maestro es un educador sexual aunque no lo tenga consciente. Además, se hará hincapié en la importancia de reflexionar en la identificación de los mitos y valores que guían nuestras decisiones y recalcar que es fundamental el respeto, la equidad y la democracia en la escuela.
Criterios de evaluación: Se evaluará que hayan escrito los mitos y los hechos reales que les corresponden, así como que lo hayan expuesto al grupo.
Instrucciones 1.6 Mitos y Hechos 1.
En equipos escriban tres mitos comunes que aborden algún tema de sexualidad.
2.
Discutan cuáles son los hechos reales que sustentan el cuestionamiento del mito.
3.
Expongan su trabajo al grupo.
Tema: 6. Contenidos en las asignaturas. Actividad de aprendizaje: 1.7 “Asignaturas”. Tipo de actividad: Desarrollo. Propósito: Que los participantes identifiquen contenidos de sexualidad en cualquier asignatura, especialmente en las que imparten o en Formación Cívica y Ética, Biología e Historia, y en el Plan y programas de estudio de educación básica secundaria, para establecer estrategias didácticas para abordarlos en el salón de clases. Duración de la actividad: 90 minutos.
36
Material: • • • •
Plan y programas de estudio de educación básica secundaria Libro de Contenidos básicos FORMATO 3 Cuadro para análisis de Asignaturas Actividad 1.3 “La demografía habla de nuestras vidas”
Desarrollo: Esta actividad consiste en identificar los contenidos de sexualidad que existen en los programas de estudio de las diferentes asignaturas y sugerir la forma como se pueden abordar esos temas en el aula. •
•
•
•
•
• •
• •
Pida anticipadamente a los participantes que lleven el Plan y programas de estudio de educación básica secundaria, pero de antemano el facilitador debe disponer de fotocopias del documento. A continuación se mencionan ejemplos de tres asignaturas. Para Formación Cívica y Ética aparecen de manera explícita y amplia a lo largo de los tres grados, en el primer grado están Naturaleza humana, Adolescencia y juventud, Juventud y proyectos y Vivir en sociedad; en segundo, Valores de la convivencia y Participación en la sociedad; y en tercer grado Los derechos, Responsabilidad y toma de decisiones individuales. En Biología también se desarrollan temas curriculares que tratan aspectos de sexualidad, en el primer grado está Genética humana y la Manipulación de la herencia y en el segundo grado son más amplios estos temas, están en los apartados de Reproducción humana y La salud. Para Historia no aparecen de manera explícita, es necesario hacer su búsqueda con los temas que están vinculados con la sexualidad, por ejemplo, a través de la historia se estudian las diferentes formas de organización social, las normas y pautas de comportamiento y diferentes maneras de valorar, no sólo las acciones de los hombres y mujeres sino a los propios seres humanos. También se revisan los aspectos de la vida cotidiana en donde la sexualidad juega un papel importante, de ahí que conocer, por ejemplo, la evolución de la democracia desde la Grecia antigua hasta el presente, el papel de la mujer, la evolución de los derechos humanos y de los valores, resulta crucial para entender la vida del presente. En el tercer grado, que habla de la historia de México, está el tema de La evolución de la población, en donde se habla del crecimiento demográfico, que está estrechamente vinculado con el comportamiento sexual. Pida a los participantes que revisen los textos mencionados y seleccionen tres contenidos de sexualidad de las asignaturas que ellos imparten y los anoten en la primera columna del cuadro. Posteriormente, solicite que en la segunda columna escriban a grandes rasgos el tratamiento didáctico que sugieren para desarrollar los contenidos en el salón de clases. Para llenar la tercera columna solicite que se apoyen en la actividad 1.3 La demografía habla de nuestras vidas, y anoten cuáles son los problemas que están relacionados con los contenidos de la primera columna. Pídales que formen equipos para que elaboren en hojas de rotafolio un solo cuadro integrando las aportaciones de todos los participantes y lo expongan al grupo. Abra un espacio para conclusiones en donde los participantes exterioricen si abordan los temas de sexualidad en el aula, cuáles han sido los problemas para hacerlo, a qué
37
•
aspectos de los contenidos y del tratamiento dan mayor importancia y cuáles no manejan completamente porque se les dificulta. El cuadro que elaboren individualmente. Esta actividad se incluirá en el portafolio.
Criterios de evaluación: La evaluación de esta actividad es individual, se tomará en cuenta el llenado completo del cuadro.
Instrucciones 1.7 Asignaturas 1.
Seleccione tres contenidos de sexualidad en la asignatura que usted imparte y anótelos en la primera columna del cuadro que aparece más abajo.
2.
En la segunda columna escriba a grandes rasgos, la sugerencia didáctica que daría para tratar cada contenido en el salón de clases.
3.
En la última columna tendrá que retomar la actividad 1.3 “La demografía habla de nuestras vidas” para anotar los problemas sociales se relacionan con los de la primera columna.
4.
Elaboren en equipos un solo cuadro en hoja de rotafolio con las aportaciones de todos y expónganlo al grupo.
5.
Participe en la conclusión de esta actividad.
Asignatura: Contenidos 1 2 3
Tratamiento en el aula
Problema sociodemográfico
Tema: Integración de la unidad. Actividad de aprendizaje: 1.8 “Reflexiones”. Tipo de actividad: Integradora. Propósito: Que los participantes expongan sus puntos de vista acerca de los temas que se revisaron en esta unidad con el fin de que analicen las expectativas que se habían planteado, lo que se cubrió de éstas y lo que aprendieron.
38
Duración de la actividad: 40 minutos. Material: • •
FORMATO 4 Cuestionario para Reflexiones Pizarrón o rotafolio, plumones
Desarrollo: Esta actividad tiene dos partes, la primera consiste en responder de manera individual las preguntas del FORMATO 4 Cuestionario para Reflexiones, y la segunda, en participar en una discusión que coordinará el facilitador, en torno a cuatro preguntas. • •
• •
•
Indique a los participantes que tendrán que contestar de manera individual las preguntas del formato. Convoque a una discusión que girará en torno a los siguientes puntos: a) ¿Lo presentado hasta ahora cubre mis expectativas? b) ¿Qué nuevas expectativas tengo ahora que conozco el contenido y forma de trabajo del curso? c) ¿Se ha modificado en algún grado mi postura hacia estos temas? d) ¿Podría aprovechar lo tratado en el curso en mis próximas clases ante grupo? Cuide que ningún participante se exceda en el uso de la palabra y que la mayoría participe. Recupere los aspectos clave durante las intervenciones por medio de frases cortas que irá escribiendo en el pizarrón o en el rotafolio. La actividad se cierra pidiendo que alguien genere una conclusión utilizando las frases escritas durante las participaciones. Recoja los formatos para revisarlos y devolverlos posteriormente.
Criterios de evaluación: Se evaluarán de manera individual las respuestas del FORMATO 4, y se devolverá para ser guardado en el portafolio. Este formato se retomará para la autoevaluación que se hará en la última sesión del curso.
Instrucciones 1.8 Reflexiones 1.
Responda las siguientes preguntas:
Escriba tres argumentos a favor y tres en contra de hablar de temas de sexualidad en el salón de clases.
39
¿Considera que la situación sociodemográfica indica que las y los jóvenes son más vulnerables o están más expuestos a riesgos relacionados con la sexualidad? y ¿por qué?
¿Cuál es el papel que tienen los medios de comunicación en la percepción y construcción de la sexualidad de las personas?
¿Cree usted que es responsabilidad del maestro educar sobre temas de sexualidad en el aula? y ¿por qué?
Además de impartir los temas de sexualidad que están indicados en los programas de estudios ¿de qué otra forma considera que puede estar educando sobre sexualidad?
2.
Una vez que termine participe en la discusión de estas preguntas.
40
Unidad 2. Sexualidad 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Evolución social y científica Acerca del concepto El cuerpo La identidad El género El amor
Propósito: Al finalizar la unidad los participantes estarán en capacidad de identificar las características y componentes de la sexualidad y los valores que sustentan el comportamiento sexual de las personas, a fin de reconocer la complejidad del tema y desarrollar un pensamiento crítico.
Tema: Introducción de la unidad. Actividad de aprendizaje 2.1 “Conceptos Visuales”. Tipo de Actividad: Apertura. Propósito: Que los participantes identifiquen e interpreten los principales conceptos que se abordarán a lo largo de la unidad con la finalidad de que tengan una idea de lo que se verá y reconozcan lo que saben del tema. Duración de la actividad: 60 minutos. Materiales: • Una cartulina u hoja de rotafolio por equipo. • Periódicos y revistas para recortar, tijeras, pegamento y lápices de color. Desarrollo: Esta actividad consiste en elaborar en equipo un collage que exprese el significado de la sexualidad y posteriormente exponerlo. •
•
Esta actividad es de apertura y proporciona a los participantes puntos de referencia para que identifiquen lo que se verá en la unidad, al mismo tiempo que es un sondeo para que, tanto ellos como el facilitador, reconozcan y expresen las ideas que tienen acerca de los conceptos. Forme equipos de cinco o seis participantes y pídales que elaboren un collage que exprese el significado de la sexualidad.
41
•
•
• •
Posiblemente las ilustraciones representen sólo ideas aisladas debido a la dificultad de expresar gráficamente conceptos abstractos, lo importante es que expliquen lo que trataron de representar y reflexionen al contrastar las diferentes opiniones. Señale que el concepto de sexualidad es amplio y complejo, que no es un término acabado, que todas las opiniones lo enriquecen ya que permiten reflexionar sobre las propias ideas contrastándolas con otras posturas. Una vez terminado, invite a los equipos al frente para que expongan su trabajo y expliquen lo que quisieron representar. Para el cierre de la actividad enfatice la complejidad del concepto de sexualidad, identifique sus componentes y explique que cada persona va conformando un significado e idea propios que se ve reflejado no sólo en la manera de concebir la sexualidad sino también de vivirla.
Criterios de evaluación: La evaluación será la participación en los equipos, tomando en cuenta la colaboración para elaborar el collage y la exposición de su trabajo frente al grupo.
Instrucciones 2.1 Conceptos Visuales 1.
En equipos de cinco o seis participantes elaboren un collage que exprese lo que significa la sexualidad.
2.
Utilicen varias imágenes, dibujos o textos para representar los conceptos que se les piden.
3.
Al finalizar tendrán que exponer y explicar su trabajo ante el grupo.
Exposición: 1. Evolución social y científica, 2. Acerca del concepto. Duración: 20 minutos. En esta exposición es importante mencionar que la sexualidad se concibe dentro de un contexto social y un momento histórico determinado, que existen hechos en la época reciente como la creación de los métodos anticonceptivos modernos, los avances en la reproducción asistida, la influencia de los medios de información y los movimientos feministas y sociales, que han permitido pensar en la sexualidad de una manera más integral entre cuyas dimensiones está no sólo la reproducción, sino también el placer erótico y las expresiones de sentimientos y emociones, así como las formas de interactuar entre hombres, mujeres, niños y adultos.
42
Tema: 3. El cuerpo y 4. La identidad. Actividad de aprendizaje 2.2 “¿Quién Soy?”. Tipo de Actividad: Desarrollo. Propósito: Los participantes señalarán la percepción que tienen de ellos mismos, interior y exteriormente, con la finalidad de que identifiquen algunas de las características que definen la identidad y reflexionen acerca de su importancia en el proceso del desarrollo de las personas. Duración de la actividad: 40 minutos. Material: •
Hojas blancas, tijeras y plumones de colores.
Desarrollo: Esta actividad consta de tres partes, en la primera, cada participante elaborará una máscara de doble cara (mostrándose por un lado, cómo se percibe en su interior y por el otro cómo se percibe por fuera); en la segunda parte, los participantes caminarán entre sus compañeros mostrando ambos lados de la máscara, y por último participarán en una discusión acerca de lo que observaron en las máscaras de los demás. • En esta actividad se abordará el tema de la identidad como un componente fundamental de la sexualidad. • Entregue una hoja de papel a cada participante y pídales que elaboren su máscara y dibujen en ella símbolos que representen la percepción que tienen de sí mismos. En la parte de enfrente de la hoja dibujarán cómo soy por fuera y, en la parte de atrás, cómo soy por dentro. • Invítelos a colocarse las máscaras por el lado de cómo soy por fuera y hagan un recorrido en el salón para que todos las vean. • Después del tiempo establecido indíqueles que se detengan y se coloquen la máscara por el lado de cómo soy por dentro y nuevamente hagan un recorrido en el salón. • Pida que regresen a sus lugares e inicie un espacio para que comenten acerca de lo que vieron, sintieron y lo que les atrajo de las máscaras de sus compañeros. Utilice las siguientes preguntas como guía: a) ¿Qué características consideraron necesario reflejar en su máscara? b) ¿Cuáles son las características internas y externas que diferencian a un hombre de una mujer? c) ¿Cree que existen diferencias entre lo que proyectamos a los demás y lo que realmente somos? d) ¿Hubo coincidencia entre lo que expresaron en sus máscaras y lo que sus compañeros percibieron? Criterios de evaluación: Esta actividad se evaluará individualmente, se tomará en cuenta la elaboración de la máscara por ambos lados y la participación grupal. Se integrará al portafolio.
43
Instrucciones 2.2 ¿Quién soy? 1.
Dibuje en la hoja de papel una máscara que represente la percepción que tiene de sí mismo. En el frente de la hoja dibujará cómo soy por fuera y, en la parte de atrás cómo soy por dentro.
2.
Se colocará la máscara por el lado de cómo soy por fuera y junto con sus compañeros que también portarán su propia máscara, harán un recorrido dentro del salón para que todos vean las máscaras que elaboraron.
3.
Después se colocará la máscara por el lado de cómo soy por dentro y nuevamente se hará el recorrido por el salón.
4.
Participe en los comentarios del grupo.
Tema: 5. El género. Actividad de aprendizaje: 2.3 “La carta”. Tipo de actividad: Desarrollo. Propósito: Los participantes leerán “La carta” para analizarla y reconocer algunas situaciones en donde se dan las inequidades de género desde etapas muy tempranas del desarrollo, con la finalidad de que puedan discutirlas e identificar otras formas de inequidades que se pueden presentar en la escuela. Duración de la actividad: 75 minutos. Materiales: • Libro de Contenidos básicos • FORMATO 5 Texto “La carta” • Hojas blancas Desarrollo: Esta actividad consta de tres partes, la primera consiste en leer y analizar el texto “La carta” y trabajar en equipos la redacción de media cuartilla con las ideas centrales de inequidad que se plantean en ella; la segunda, en señalar algunas situaciones de inequidad que hayan observado en su escuela; y, la tercera, en que los maestros indiquen lo que se puede hacer para combatirla. •
Este componente de la sexualidad se encuentra desarrollado a lo largo de todo el libro de contenidos básicos, pero especialmente en la Unidad 1, en el tema 2; en la Unidad 2, temas 5 y 8; en la Unidad 3, temas 7 y 8 y en la unidad 4 en todos los temas, pero especialmente en el 2, 3 y 5.
44
•
•
• •
•
•
Pida a alguno de los participantes que lea en voz alta “La carta” (FORMATO 5), que es un testimonio sobre experiencias escolares que se extrajo del libro que editó la SEP, en donde se integran los textos ganadores del concurso “Educación y perspectiva de género. Experiencias Escolares y Propuestas Didácticas” convocado por la SEP a maestros de educación básica y comunitaria. Indique a los participantes que formen equipos de cinco personas y que escriban en una hoja las ideas principales que se mencionan en “La carta”, las situaciones de inequidad que han observado en su escuela y qué se puede hacer desde su posición de maestros para combatir esas situaciones. Solicite a los equipos que pasen a exponer su trabajo. Invítelos a responder verbalmente mediante lluvia de ideas las siguientes preguntas: a) ¿Qué diferencias observa en el trato en la relación cotidiana que establece el docente con sus alumnas y alumnos y a qué creen que se deben? b) ¿Cómo se podrían construir en el salón de clases relaciones más democráticas y sobre todo más justas entre hombres y mujeres? Para el cierre de esta actividad es necesario enfatizar que la mayoría de los atributos que se asignan a hombres y mujeres no son del “orden natural”, que corresponden a construcciones sociales, a un sistema de representaciones, imágenes, actitudes, comportamientos que el individuo va integrando a su propia vida a través de la socialización y de las oportunidades de desarrollo, estimulaciones, restricciones y aceptaciones. Por último, señale que la escuela juega un papel importante en la socialización de los y las jóvenes a través del cual adquieren o confirman conductas y valores asociados con sus roles sexuales culturalmente asignados, y que es precisamente la escuela, el lugar ideal para construir normas de convivencia más equitativas en donde las diferencias entre hombres y mujeres no sólo sean reconocidas, sino que sean utilizadas para establecer relaciones de mayor igualdad.
Criterios de evaluación: Se evaluará por equipos la elaboración del planteamiento del problema analizando las propuestas del equipo para resolverlos.
Instrucciones 2.3 La carta 1.
Lea y analice el texto “La carta” que aparece en el recuadro.
2.
En equipo escriban en una hoja las ideas centrales planteadas en el texto, algunas situaciones de este tipo que hayan observado en su escuela y algunas ideas de cómo los maestros podrían apoyar para combatirla.
3.
Expongan su trabajo de equipo al grupo.
4.
Participe en las conclusiones del tema.
45
LA CARTA Gabriela Molina Herrera Maestra de Educación Primaria del estado de Puebla Querida Herlinda: Ayer que te vi, con tus viejos compañeros de labor, machete y morral guindados del hombro, con tu vestido pobre y despintado y triste, los hilos de agua de tus trenzas, igual que cuando te conocí hace 18 años... cargabas una bebé en tus espaldas. ¿Pasaste corriendo frente a la escuela para que no te miraran los que adentro estudian? El tiempo se ha detenido en ti como si no te hubiese tocado. Recuerdo que en mi afán por detener tu carrera hacia el rancho y por lograr que entraras a esa única aula sin vidrios en las ventanas, de techo de lámina, horno para pan en verano, tuve que cambiar los horarios de entrada y salidas de clases; los adapté de manera que Adela, Yola, Florina, Ernestina, Olga, Maty, Margarita, Caro, tú... y todas aquellas niñas que tenían que llevar de almorzar, leñar, cargar y asolear el café pudieran compartir los aprendizajes que eran sólo derecho de los niños. Hoy sé que no bastaron los cambios de horarios ni las súplicas a sus padres para que las dejaran completar la primaria; porque el hambre, la miseria, la marginación y la cultura retratada en las costumbres de tu pueblo lo impidieron. Tus hijas, las que llevas de la mano, irán a la escuela, pues hay programas de gobierno que favorecen la permanencia de más niñas en ella. Se cubre con la demanda educativa, pero eso no basta todavía. Hace falta una escuela que eduque en la democracia y la equidad; quiero decir, una escuela en donde las niñas y los niños tengan las mismas oportunidades de aprender y además se les dé lo justo de acuerdo con sus necesidades de desarrollo personal y social. He descubierto que aquellas cosas que realicé para que asistieras a la escuela fueron hechas con la sola idea de hacerlas, sin entendimiento real. Puedo decirte que en este tiempo, al practicar la reflexión cotidiana de mis acciones, se despertaron en mí otras formas de ver la vida, y la educación. Te lo explico mejor: antes era por hacerlo, y hoy tengo la seguridad y las ideas claras del porqué deben hacerse así. Por eso te manifiesto que cuido las palabras con las que me dirijo a mis alumnas y alumnos, planeo y organizo mis actividades y al grupo de manera que se vea la armonía entre niños y niñas, no distingo al que no sabe o a la niña por ser niña y procuro que el ejemplo diga más que cien palabras. Lo más importante de esta historia es que podemos inventar muchas formas para que todas y todos tengan una educación que les dé oportunidad de cambiar su forma de pensar, sentir y vivir desafiando lo que no está escrito, pero existe...Hoy maestras y maestros tenemos que dejar de actuar por sólo actuar, debemos reflexionar siempre sobre nuestras acciones, palabras y valores culturales e incidir de manera positiva en alguna de esas costumbres que te impidieron terminar la primaria, que no le dieron la oportunidad a Yola de seguir estudiando a pesar de ser tan inteligente y creativa, o que llevaron a Florina a guardarse en casa por el hecho de que empezó a menstruar y a convertirse en “mujer”. Déjame decirte que te veo en los rostros de todas mis alumnas, y sobre todo en Arely. Ella tiene diez años, y se ha convertido en la representación viva de lo que yo hubiera querido que tú hicieras. Se enfrentó a su padre diciéndole que tenía los mismos derechos que sus hermanos y merecía respeto. Llevaba en sus manos los Derechos de las niñas y los niños. Se me acabó el espacio, pero no el tiempo. No podrás leer esta carta. Ahora la leerán tus hijas. Tu maestra.
46
Tema: 6. El amor. Actividad de aprendizaje 2.4 “La palabra Amor”. Tipo de actividad: Desarrollo. Propósito: Los participantes elaborarán un concepto de amor integrando varias opiniones, con la finalidad de que reconozcan que su significado y valoración ha ido cambiando en el tiempo. Duración de la actividad: 70 minutos. Material: •
Tarjetas, pizarrón y tijeras.
Desarrollo: Esta actividad tiene cuatro momentos, el primero consiste en escribir en equipos palabras sueltas que refieran qué es el amor; segundo, escribir una definición utilizando esas palabras; tercero, exponer al grupo la definición y señalar la relación existente entre la sexualidad y el amor; y, por último, analizar la expresión “prueba de amor”. •
•
• • •
•
•
•
Esta actividad es reflexiva y de análisis y está dirigida a que los participantes comprendan que la concepción que tenemos acerca del amor es una elaboración, cultural e histórica. Es importante retomar los elementos que se encuentran en la Unidad 2, tema 6 y en la Unidad 3, tema 7. Divida al grupo en equipos de cuatro personas, cada integrante del equipo escribirá en una tarjeta, una palabra que en su opinión, explica la palabra “amor”. Escribirán cada palabra una vez por turno hasta completar dos vueltas, no se pueden repetir las palabras. Cuando termine la segunda vuelta pida que redacten en hojas de rotafolio la definición de amor utilizando las palabras que escribieron. Expondrán al grupo sus definiciones. Es importante que escuche con atención si en las definiciones se establece alguna relación entre amor y sexualidad, si no es así debe preguntar al grupo, qué relación consideran que existe entre ambas palabras y anote en el pizarrón las ideas esenciales o las más repetidas que digan los participantes. Pregunte al grupo lo que significa la expresión “prueba de amor”, qué piensan de esto, cuándo se utiliza, y qué consecuencias produce. Se sugiere dividir el pizarrón en dos partes, y anotar en una de ellas lo que manifiestan las mujeres y en la otra lo que manifiestan los hombres. Por último, finalice la actividad rescatando las diferencias de significado y consecuencias que existen entre hombres y mujeres y señale que no existe un concepto único ni concluyente del amor. Recoja las tarjetas, para revisarlas y regresarlas posteriormente.
47
Criterios de evaluación: Esta actividad se evaluará por equipo y se tomará en cuenta la definición de la palabra amor y la participación grupal.
Instrucciones 2.4 La palabra amor 1.
En equipos de cuatro integrantes, escriban en una tarjeta algunas palabras que en su opinión definan el concepto “amor”. Escriban cada palabra una vez por turno hasta completar dos vueltas.
2.
Después de que hayan completado dos vueltas, deberán redactar la definición de amor en una hoja de rotafolio utilizando las palabras que escribieron.
3.
Al finalizar expondrán su definición al grupo.
4.
Comente con todos los participantes lo que piensan acerca de lo que significa la “prueba de amor”.
48
Continuación...
Unidad 2. Sexualidad 7. 8.
El placer y la comunicación Un marco ético
Tema: 7. El placer y la comunicación. Actividad de aprendizaje. 2.5 “Dosis de valor para decir...”. Tipo de Actividad: Desarrollo. Duración de la actividad: 55 minutos. Material: • •
Libro de Lecturas complementarias FORMATO 6 Cuadro sobre Asertividad para “Dosis de valor para decir...”
Propósito: Que los participantes comprendan el concepto de asertividad y distingan algunas de sus características, con el fin de reconocer la importancia que tiene esta habilidad comunicacional en la calidad de las interacciones personales. Desarrollo: Esta actividad es individual y consta de tres partes, la primera consiste en definir la asertividad y señalar tres de sus características, la segunda en responder las preguntas del cuadro para reflexión; y, la tercera, que es el cierre, en discutir en el grupo cómo puede el maestro contribuir a que sus alumnos desarrollen la asertividad. •
•
•
En esta actividad se aborda de manera muy general el tema de asertividad, la idea es que los participantes reconozcan que es una habilidad muy útil para establecer una comunicación directa, oportuna y con respeto. Este tipo de comunicación es especialmente beneficioso en las relaciones íntimas como es el noviazgo, en las relaciones de pareja o en las que se establecen entre personas de diferente jerarquía: jefe-trabajador, maestroalumno, padre-hijos, hombre-mujer. Explique que existen personas que les resulta difícil decir lo que piensan cuando su opinión es diferente de la del interlocutor o decir que no cuando así conviene a sus intereses e incluso a su integridad. Es importante aprender a decir que NO, aunque esto genere algún tipo de ansiedad o culpa. Pida a los participantes que de forma individual revisen el artículo “Asertividad” en el libro de Lecturas complementarias, redacten con sus propias palabras lo que es asertividad y realicen el ejercicio de autoevaluación que contiene el FORMATO 6.
49
• •
•
Solicite algunos voluntarios para que lean sus definiciones de asertividad y comenten acerca de cómo podrían los maestros desarrollar esta habilidad en los alumnos. Concluya la actividad señalando que el desarrollo de la asertividad en las y los jóvenes es eficaz para promover actitudes responsables en lo que a salud sexual y reproductiva se refiere, y también para reducir los riesgos de violencia sexual. Saber decir NO a tener relaciones sexuales cuando no se está preparado o no se desea, exigir el uso del condón para tener prácticas protegidas, detener y denunciar algún acto violento o de abuso sexual por parte de su pareja o cualquier otra persona, negarse a probar alguna droga, enfrentar la presión del grupo para no acceder a prácticas delictivas o cualquier cosa que no se desea, significa sentirse mejor con uno mismo y evitar riesgos de distintas clases para su vida. Se debe explicar que la comunicación juega un papel muy importante tanto en la prevención de riesgos como en el disfrute del placer y que la sexualidad misma se considera un lenguaje lleno de simbolismos. Pida a los participantes las definiciones que redactaron para revisarlas y devolverlas posteriormente. Este trabajo se integrará al portafolio.
Criterios de evaluación: Evalúe que hayan redactado la definición con claridad de ideas y señalado sus características. También tome en cuenta la participación grupal.
Instrucciones 2.5 Dosis de valor para decir... 1.
Lea el artículo de “Asertividad” del libro de Lecturas complementarias, y después escriba la definición del término asertividad.
2.
Conteste el cuadro que viene al final de estas instrucciones. Éste contiene dos columnas, en la primera se indican algunas características de lo que se podría considerar una persona asertiva; en la segunda vienen unas preguntas para saber si posee esta habilidad.
3.
Para finalizar la sesión responda la siguiente pregunta, escriba su respuesta y coméntela en el grupo: ¿Cómo podría el maestro contribuir a desarrollar la asertividad en los y las alumnas?
50
Características de una persona asertiva
Preguntas para evaluarme
1. Comunica, puede expresar ideas y emociones.
¿Puedo decir que me siento presionada y negarme a tener que hacer algo que no deseo porque siento que me perjudica? Sí [ ] No [ ]
2. Tiene conocimiento de sí mismo.
¿Reconozco cuáles son mis capacidades y limitaciones? Sí [ ] No [ ]
3. Demuestra seguridad, firmeza y com- ¿Digo las cosas porque estoy convencida de prensión. que sé lo que quiero y puedo entender la situación o posición de la otra persona? Sí [ ] No [ ] 4. Se plantea acciones que debe seguir ¿Tengo más o menos claro cuales son mis depara lograr una meta. seos y metas en la vida y qué pasos tengo que seguir para lograrlos? Sí [ ] No [ ] 5. Prefiere la negociación en lugar de la ¿Si me limitan para hacer algo que pienso que confrontación. puede ser una gran oportunidad, expongo opciones para tratar de llegar a un acuerdo? Sí [ ] No [ ] 6. Prefiere la confrontación en lugar de ¿Si soy víctima de hostigamiento sexual lo aceptar la violación a un derecho. enfrento de manera directa y si es necesario lo denuncio? Sí [ ] No [ ] 7. En ocasiones puede ser hostil si se ve ¿Puedo defenderme aun usando la fuerza físiamenazado en sus derechos. ca para evitar un daño a mi persona? Sí [ ] No [ ] 8. Enfrenta las situaciones con una actitud ¿Tomo mis propias decisiones y acepto que de que cada quien puede interactuar de los otros decidan por ellos mismos? Sí [ ] No [ ] una manera independiente.
9. Es honesta, se responsabiliza y tiene ¿Soy tolerante a las opiniones diferentes a las cuidado de los sentimientos ajenos. mías y puedo reconocer si fallé en algo? Sí [ ] No [ ]
51
Exposición: 8. Un marco ético. Duración: 30 minutos. En esta exposición es importante que quede claro que toda actividad humana, lo tengamos conciente o no, está enmarcada dentro de normas y valores. Además, que se definan los conceptos de autonomía, justicia, libertad, responsabilidad, tolerancia y su relación con la sexualidad. Tema: 8. Un marco ético. Actividad de aprendizaje 2.6 “Enseñar valores”. Tipo de actividad: Desarrollo. Propósito: Que los participantes analicen algunos refranes populares e identifiquen los valores que promueven para que distingan cuáles son positivos, tienen sentido humano y cuáles no. Duración de la actividad: 30 minutos. Material: •
Tarjetas, hojas de rotafolio y plumones.
Desarrollo: Esta actividad consiste en analizar en equipo refranes populares y anotarlos en una hoja de rotafolio, después escribir los valores e ideas que se hayan identificado y por último determinar si estos refuerzan mitos, prejuicios o por el contrario fomentan ideas que ayudan al desarrollo humano. •
•
•
Para introducir esta actividad, explique que en todo momento educamos en valores y que más allá de lo que podemos decir, está lo que hacemos y mostramos con el ejemplo. El educador contribuye a formar el carácter de sus alumnos, a contagiarles maneras de ser con su propio comportamiento y actitudes. Es en el contexto próximo de todos los días, en la familia, en la escuela, con los amigos, en los lugares y con las personas que nos relacionamos, donde la claridad en los valores, la importancia de aplicarlos y hacerlos parte de la vida encuentran su sentido y su significado. El papel del docente en la formación del alumno es vital, el tomar plena conciencia de este hecho y de que no solamente a través de los conocimientos académicos impactan a sus alumnos es igualmente importante. En la relación que se establezca entre maestros y alumnos, el respeto, la flexibilidad, la confiabilidad y la veracidad de ambas partes juegan un papel muy importante. Como los valores impregnan todas las esferas de la vida, un aspecto crucial para las personas y para el papel del maestro, es tratar de ser lo más sincero posible consigo mismo, y una de las formas de poner en práctica este principio en la escuela, es evitar proyectar ante los alumnos una imagen de perfección, porque son hombres y mujeres que luchan por la vida, que son felices, que sufren, que están o han estado alguna vez enamorados, que han querido y los han dejado de querer; que tienen miedos y dudas, y que a veces tampoco saben qué hacer.
52
•
• •
Para realizar esta actividad distribuya al grupo en equipos, asígnele uno o dos refranes de acuerdo con el tiempo que cuente para que los analicen, identifiquen los valores e ideas que promueven y discutan si son positivos y convenientes, o viceversa, para el ser humano y para la sociedad. a) Quien a hierro mata a hierro muere. b) El que limpio juega, limpio se queda. c) El buen juez por su casa empieza. d) Mujer que sabe latín, ni encuentra marido ni tiene buen fin. e) A la vejez, viruela. f) Poderoso caballero es don dinero. g) No hay peor sordo que el que no quiere oír. h) Más vale tarde que nunca. i) Del árbol caído todos hacen leña. j) Al erizo feo y todo Dios lo hizo. k) Comiendo yo y mis dientes que no coman mis parientes. l) La mujer como la escopeta, cargada y en un rincón. Una vez que hayan terminado los equipos, pasarán a exponer sus trabajos al grupo. Pida que entreguen su conclusión para revisarla y devolverla posteriormente.
Criterios de evaluación: En esta actividad el facilitador debe evaluar la identificación de los valores e ideas que se promueven y las razones o argumentos que utilizan los participantes para reforzarlos.
Instrucciones 2.6 Enseñar valores 1.
Para realizar esta actividad distribuya al grupo en equipos, asígnele uno o dos refranes de acuerdo con el tiempo que cuente para que los analicen, identifiquen los valores e ideas que promueven y discutan si son positivos y convenientes, o viceversa, para el ser humano y para la sociedad. a) Quien a hierro mata a hierro muere. b) El que limpio juega, limpio se queda. c) El buen juez por su casa empieza. d) Mujer que sabe latín, ni encuentra marido ni tiene buen fin. e) A la vejez, viruela f) Poderoso caballero es don dinero. g) No hay peor sordo que el que no quiere oír. h) Más vale tarde que nunca. i) Del árbol caído todos hacen leña. j) Al erizo feo y todo Dios lo hizo. k) En comiendo yo y mis dientes que no coman mis parientes. l) La mujer como la escopeta, cargada y en un rincón.
2.
Entreguen su conclusión al facilitador.
53
Tema: Integración de la unidad. Actividad de aprendizaje 2.7 “Recordar, repetir y colaborar”. Tipo de actividad: Integradora. Propósito: Que los participantes recuerden y escriban los conceptos y términos más relevantes de la unidad para elaborar un concepto sobre sexualidad. Duración de la actividad: 50 minutos. Material: •
Hojas de papel, hojas de rotafolio y plumones.
Desarrollo: Esta actividad consta de cuatro momentos, en el primero el trabajo es individual y consiste en escuchar la lectura de cuarenta palabras y después escribir todas las que el participante recuerde; en el segundo, se reunirán equipos de tres personas para tratar de completar la lista con las palabras que otros escribieron; en el tercero se unen dos equipos para completarla; por último definirán el concepto de sexualidad utilizando algunas palabras. •
• • • • •
• •
Para la primera parte pida a los participantes que se pongan de pie y formen un círculo. El facilitador leerá en forma pausada y clara la lista de cuarenta palabras que aparece al final de esta actividad. Mientras se realiza la lectura el grupo escuchará con atención, sin escribir nada. Después indique a los participantes que regresen a sus lugares y escriban todas las palabras que logren recordar. Una vez terminadas sus listas pida que formen equipos de tres personas para complementarla. Luego, se reunirán dos equipos (seis personas) para integrar una última lista y hacerla lo más completa posible. Pídale a los equipos que digan cuántas palabras pudieron anotar y léaselas nuevamente para que comparen su trabajo e identifiquen cuántas y cuáles les faltaron. Por último, pida que utilizando palabras de la lista redacten individualmente el concepto de sexualidad, después nuevamente lo hagan en equipo y lo escriban en hojas de rotafolio para exponerlo al grupo. Cierre la actividad haciendo referencia a la riqueza y complejidad del concepto y a los elementos esenciales que conforman la sexualidad. Invite a algunas personas a leer sus conceptos. Pida que le entreguen el concepto que definieron individualmente para revisarlo y devolverlo posteriormente. Este trabajo se incluirá en el portafolio.
Criterios de evaluación: En esta actividad se evaluará que hayan escrito el concepto de sexualidad y que éste incluya los componentes esenciales de la misma (lo biológico, psicológico y social).
54
Lista de palabras
Instrucciones 2.7 Recordar, repetir y colaborar 1.
Escuche con atención la lista de palabras que el facilitador leerá.
2.
Después que se terminó la lectura, escriba en una lista todas las palabras que recuerde.
3.
Forme un equipo de tres integrantes y complementen la lista con las palabras que cada uno recuerde.
4.
Intégrense a otro equipo, formando uno sólo de seis personas e intenten completar las cuarenta palabras de la lista.
5.
Comparen su lista con la del facilitador, pidiéndole que la lea nuevamente.
6.
De manera individual redacte el concepto de sexualidad utilizando las palabras de la lista, después en equipos, escriban un concepto en hojas de rotafolio y preséntenlo al grupo.
55
Unidad 3. Sexualidad y curso de vida 1. 2. 3.
Infancia Pubertad Adolescencia
Propósito: Al finalizar la unidad los maestros podrán reconocer que la sexualidad constituye parte fundamental del ser humano, que se va conformando de acuerdo a lo vivido y aprendido en cada etapa de la vida y en un contexto social y cultural determinado.
Tema: Introducción a la unidad. Actividad de aprendizaje. 3.1 “Autobiografía”. Tipo de actividad: Apertura. Propósito: Que los participantes hagan un repaso de su vida, desde la infancia a la época actual, con el fin de que valoren su situación en el presente y proyecten cómo quieren verse en el futuro. Duración de la actividad: 30 minutos. Material: • •
Hojas blancas (dos por participante, una para redactar la autobiografía y otra para hacer un dibujo). Plumones de colores.
Desarrollo: Esta actividad consta de dos partes, la primera consiste en escribir en una hoja la historia personal destacando los hechos más importantes y en hacer un dibujo que la represente. La segunda se trabaja en equipo y consiste en que cada participante explique a su equipo el significado del dibujo y cómo se ve en diez años más. •
• •
Es una actividad de sensibilización que introduce al tema, tendrán que trabajar en un primer momento de manera individual, se les hará hincapié que será una actividad personal para que reflexionen acerca de sus vidas. Indique a los participantes que elaboren su autobiografía y un dibujo que la represente. El segundo momento forme equipos de cuatro o cinco integrantes y pida a los participantes que describan y expliquen el dibujo que cada uno haya elaborado y comenten cómo se perciben en diez años más. Por último, pida que comenten de manera voluntaria cómo se sintieron en esta actividad.
56
Criterios de evaluación: Se tomará en cuenta que hayan escrito su biografía y elaborado el dibujo. Este trabajo se integrará al portafolio.
Instrucciones 3.1 Autobiografía 1.
Escriba en una hoja su historia personal destacando los eventos de mayor relevancia en su trayectoria de vida, los momentos que más recuerde.
2.
Una vez elaborada su autobiografía, haga un dibujo, tan concreto o tan abstracto como usted prefiera, pero que represente toda su vida.
3.
En equipos explique lo que significa su dibujo y añada cómo se percibe en diez años más. Comente cómo se sintió en la actividad.
Exposición: 1. Infancia. Duración: 15 minutos. Es necesario dejar claro las formas como aprenden los bebés, que este periodo constituye una parte fundamental para el desarrollo de las personas, incluida la sexualidad; enfatizar la importancia del aprendizaje de valores, del género y del esquema corporal; y señalar que la sexualidad adquiere formas distintas para expresarse en cada etapa de la vida. Tema: 2. Pubertad. Actividad de aprendizaje. 3.2 “Cambios trascendentales”. Tipo de actividad: Desarrollo. Propósito: Que los participantes identifiquen los cambios que se presentan en la pubertad y reflexionen acerca de las reacciones, exigencias y expectativas que tienen los adultos hacia dichos cambios. Duración de la actividad: 40 minutos. Material: • • •
Libro de Contenidos básicos. Libro de Lecturas complementarias. Fichas de trabajo y hojas de rotafolio.
57
Desarrollo: La actividad consta de dos partes, en la primera, los participantes tendrán que identificar los cambios propios de esta etapa, apoyándose en los apartados referentes a la pubertad que se encuentran en el libro de Contenidos básicos y de Lecturas complementarias y, en la segunda, reflexionar acerca de lo que implica socialmente las nuevas capacidades reproductiva y sexual. •
•
• •
El concepto de pubertad es muy concreto y es pertinente explicarle a los docentes que los cambios físicos afectan la imagen que se tiene de sí mismo, la forma como son vistos por los otros, las relaciones interpersonales que se establecen, y que todos estos elementos intervienen en la construcción de la identidad. Además, el facilitador deberá resaltar que la pubertad, aunque es un hecho eminentemente biológico en el que aparecen los caracteres sexuales secundarios, produce importantes reacciones psicológicas, sociales y culturales tanto en los propios adolescentes como en los adultos. Los alumnos se enfrentan a nuevas exigencias sociales relacionadas con los cambios de su cuerpo, su despertar sexual y la adquisición de la capacidad reproductiva. Los adultos por su parte, frente a la preocupación de los riesgos a los que se exponen, intentan tener control sobre sus actividades y comportamientos, particularmente en lo relacionado con la sexualidad. Se le pedirá a los participantes que lean los materiales y escriban en fichas de trabajo los cambios que se presentan en la pubertad, en hombres y mujeres. Comenten en equipo cuáles son las reacciones y exigencias de los adultos frente a los cambios de los púberes y escriban en hojas de rotafolio sus conclusiones.
Criterios de evaluación: Se evaluará que se hayan elaborado las fichas de trabajo, las cuales serán integradas al portafolio.
Instrucciones 3.2 Cambios trascendentales 1.
Identifique y escriba en fichas de trabajo los cambios que se presentan en la pubertad, apóyese en sus materiales, en los apartados referentes a la pubertad tanto del libro de Contenidos básicos como del de Lecturas complementarias.
2.
En equipos comenten y escriban en hojas de rotafolio cuáles son las reacciones y exigencias de los adultos frente a los cambios de los púberes.
3.
Presenten su trabajo al grupo.
58
Exposición: 3. Adolescencia. Duración: 20 minutos. Además de explicar el concepto y cuáles son sus rasgos característicos, se debe señalar que es una construcción social y que existen lugares y grupos sociales donde la adolescencia pasa prácticamente inadvertida al adquirir a muy temprana edad papeles de adultos, como es la incorporación al trabajo o formar una familia. Asimismo, es necesario abordar el tema de los valores, que durante esta etapa son resignificados por el adolescente. También explicar que para ellos los grupos de pares son muy importantes pues intervienen en la construcción individual de la identidad. Por otro lado, es necesario hablar sobre el noviazgo, y cómo es experimentado por los adolescentes y qué sucede en el caso de que se dé un embarazo en esta etapa de la vida y finalmente recalcar el importante papel de la escuela como guía y orientadora ante las dudas y conflictos que la adolescencia pudiera representar.
59
Continuación...
Unidad 3. Sexualidad y curso de vida 3. 4. 5.
Adolescencia (continúa) Embarazo en adolescentes Autonomía
Tema: 3. Adolescencia: 3.1 Significado, 3.2 Características, 3.3 Los valores. Actividad de aprendizaje: 3.3 “Adolescencia”. Tipo de Actividad: Desarrollo. Propósito: Que los participantes realicen un análisis del tema 3 Adolescencia del libro de Contenidos básicos y respondan tres preguntas relacionadas con la importancia del conocimiento de este tema para los maestros. Duración de la actividad: 60 minutos. Material: • Libro de Contenidos básicos • Fichas de trabajo, hojas de rotafolio y plumones. Desarrollo: Esta actividad consta de tres partes, en la primera realizarán en equipos la lectura del tema 3 Adolescencia del libro de Contenidos básicos y extraerán el concepto de adolescencia y las características de esta etapa; en la segunda, discutirán dos preguntas y presentarán las conclusiones al grupo; y, en la tercera, escribirán una conclusión individual acerca de lo que discutieron. •
•
Indique a los participantes que reunidos en equipos de cuatro o cinco personas, lean los apartados 3.1, 3.2 y 3.3 del tema 3 Adolescencia, de la Unidad 3 del libro de Contenidos básicos y extraigan de ellos los conceptos, características y los aspectos que consideren importantes y los registren en fichas de trabajo. En la segunda parte, pida a los participantes que discutan los siguientes puntos: a) ¿Por qué es importante tratar los valores con los adolescentes? b) ¿En que aspectos de su práctica docente le puede servir esta información y cómo la aplicaría? Ponga tres ejemplos.
61
•
•
Pida a los participantes que redacten en una ficha de trabajo, su conclusión personal sobre lo que discutieron en el equipo, integren sus respuestas en hojas de rotafolio y preséntenlas al grupo. Pida las conclusiones y las fichas de trabajo para revisarlas y devolverlas posteriormente para ser incluidas en el portafolio.
Criterios de evaluación: En esta actividad se evaluará que hayan elaborado las fichas de trabajo y la conclusión de forma individual.
Instrucciones 3.3 Adolescencia 1.
En equipos lean los apartados 3.1, 3.2, 3.3, del tema 3 Adolescencia, de la Unidad 3 del libro de Contenidos básicos y extraigan de ellos los conceptos características y aspectos que consideren relevantes y regístrenlo en fichas de trabajo.
2.
Discutan en grupo los siguientes puntos, escriban sus conclusiones en hojas de rotafolio y preséntenlas al grupo.
3.
¿Por qué es importante tratar los valores con los adolescentes?
4.
¿En qué aspectos de su práctica docente le puede servir esta información y cómo la aplicaría? Ponga tres ejemplos.
5.
Escriba en una ficha de trabajo una conclusión individual sobre lo que discutieron en el equipo.
Temas: 4. Identidad, 5. Género (Unidad 2) y 3.4 El grupo de amigos (Unidad 3). Actividad de aprendizaje 3.4 “Ensayo“. Tipo de actividad: Desarrollo. Propósito: Que los participantes reconozcan a la adolescencia como un proceso biológico, psicológico y social e identifiquen algunos factores que los pone en situación de riesgo en su salud sexual, para que reflexionen acerca de la necesidad de brindar una educación sexual adecuada y oportuna. Duración de la actividad: 90 minutos.
62
Material: • •
Fichas de trabajo y hojas blancas Libro de Contenidos básicos
Desarrollo: La actividad consta de dos partes, la primera consiste en leer algunos temas de las Unidades 2 y 3; y la segunda, en elaborar un ensayo en parejas que aborde el tema de la adolescencia. •
•
•
•
•
En un primer momento se le pide a los participantes que lean los temas 4. La identidad y 5. El género de la Unidad 2, y el 3.4 El grupo de amigos del tema 3. de la Unidad 3 del libro de contenidos y elaboren fichas de trabajo que contengan los conceptos e ideas principales. La segunda parte consiste en elaborar en parejas un ensayo de dos cuartillas considerando las siguientes preguntas: a) ¿Cuáles son las características biológicas, psicológicas y sociales de la adolescencia? b) ¿Se le puede considerar a los y las adolescentes como vulnerables y por qué? c) ¿Cómo son los y las jóvenes de hoy de acuerdo a su experiencia? d) ¿Cómo actúan los maestros en general frente a las actitudes y conductas de sus alumnos y cómo considera que sería más apropiado y factible actuar? e) ¿Qué recomendaciones daría para actuar de la manera más apropiada? f) ¿Cómo ayudaría una educación sexual adecuada y oportuna a los jóvenes? El facilitador debe considerar que el ensayo es un texto con extensión variable, en este caso será de dos cuartillas donde a partir de la información obtenida de las lecturas y la experiencia personal se expresarán ideas acerca del tema de adolescencia. Al final cinco parejas expondrán su trabajo de forma voluntaria y los demás los pegarán en algún lugar visible del aula para que posteriormente sean leídos por todos. Para concluir el facilitador cerrará la actividad destacando los puntos más importantes del proceso adolescente y las actitudes y conductas más pertinentes que deben seguir los maestros. Pida al final de la sesión que los participantes entreguen sus ensayos para revisarlos y devolverlos posteriormente. Las fichas elaboradas individualmente se integrarán al portafolio.
Criterios de evaluación: Para evaluar esta actividad, se tomará en cuenta las fichas de trabajo y el ensayo. En éste se valorará que hayan considerado las preguntas planteadas, que las opiniones expresadas tengan coherencia y relación con la información de los textos de consulta y se hayan incluido las experiencias propias de los maestros.
63
Instrucciones 3.4 Ensayo 1.
Elija un compañero para hacer la lectura de los apartados 4. La identidad y 5. El género de la Unidad 2 y el 6. El grupo de amigos de la Unidad 3 del libro de texto y elaboren fichas de trabajo en las que escriban los conceptos y las ideas principales sobre cómo se construye la identidad.
2.
Elaboren un ensayo de dos cuartillas a partir de la información de las fichas y considerando las siguientes preguntas: a) ¿Cuáles son las características biológicas, psicológicas y sociales de la adolescencia? b) ¿Se le puede considerar a los y las adolescentes como vulnerables? y ¿por qué? c) ¿Cómo son los y las jóvenes de hoy de acuerdo a su experiencia? d) ¿Cómo actúan los maestros en general frente a las actitudes y conductas de sus alumnos y cómo considera que sería más apropiado y factible actuar? e) ¿Qué recomendaciones daría para actuar de la manera más apropiada? f) ¿Cómo ayudaría una educación sexual adecuada y oportuna a los jóvenes?
3.
Expongan su trabajo y péguenlo en algún lugar del aula para que posteriormente sean leídos por todos, después tendrá que entregarlo al facilitador para que lo revise.
Temas: 3. Adolescencia: 3.5 Noviazgo, 4. Embarazo adolescente y 5. Autonomía. Actividad de aprendizaje. 3.5 “Debate”. Tipo de actividad: Desarrollo. Propósito: Que los participantes planteen su punto de vista sobre algunos temas relacionados con el ejercicio de la sexualidad de los y las jóvenes y conozcan las posiciones de los demás, con la intención de que valoren lo controvertido que resulta hablar de estos temas y enriquezcan su propia opinión. Duración de la actividad: 2 horas. Material: • •
Fichas de trabajo elaboradas en las actividades 3.3 Adolescencia y 3.4 Ensayo Pizarrón, hojas de rotafolio y plumones.
64
Desarrollo: Esta actividad consta de tres partes, la primera consiste en participar en un debate, la segunda en la lectura de un apartado del tema 3 y los temas 4 y 5 de la Unidad 3 del libro de Contenidos básicos, y la tercera en elaborar una conclusión, después de contrastar lo que se dijo en el debate con la lectura de los textos. •
• • • •
• •
•
•
Organice un debate en el grupo sobre uno o más de los siguientes temas: a) Enamoramiento, noviazgo y formas de relación de los adolescentes en la actualidad. b) Prácticas sexuales de los adolescentes en la actualidad, normatividad social y aspectos que influyen en la toma de decisiones. c) Posibles consecuencias derivadas de las prácticas sexuales en los adolescentes. El debate es una de las técnicas de discusión más recurrida para tratar temas polémicos, ya que permite una verdadera interacción y expresión de las opiniones. El facilitador advertirá desde el principio que las participaciones deben ser breves, concretas, evitar repetir lo que ya se dijo y no acaparar la palabra. Debido a la naturaleza de la técnica el facilitador enfatizará que puede haber diferentes opiniones sobre un tema y que todas merecen respeto. El facilitador desempeñará el papel de moderador y será necesario nombrar a dos secretarios para que registren en el pizarrón o en hojas de rotafolio las ideas más relevantes sobre lo dicho en el debate. Después del debate pida a los participantes que en equipo lean el apartado 3.5 Noviazgo del tema 3 y los temas 4. Embarazo adolescente y 5. Autonomía de la Unidad 3. Pida a los participantes que con los elementos obtenidos de la lectura analicen las opiniones vertidas durante el debate. Debe usarse en el análisis la perspectiva de género, es decir, que se manejen separadamente las causas, los efectos, las ventajas y las desventajas que el fenómeno que se analiza produce en hombres y en mujeres. Pida que escriban las conclusiones a las que llegaron en una hoja de rotafolio y las expongan. Vaya aclarando las ideas equivocadas, mitos o prejuicios que los participantes expresen. Pida que le entreguen sus conclusiones para revisarlas y devolvérselas posteriormente.
Criterios de evaluación: La evaluación será grupal y se tomará en cuenta que hayan elaborado las conclusiones y que en éstas se haya tomado en cuenta el contexto social (estrato socioeconómico, medio rural o urbano, prejuicios culturales, etc.) y la perspectiva de género.
65
Instrucciones 3.5 Debate 1.
Prepárese para participar en un debate en el grupo sobre los siguientes temas: a) Enamoramiento, noviazgo y formas de relación de los adolescentes en la actualidad. b) Prácticas sexuales de los adolescentes en la actualidad, normatividad y los aspectos que influyen en la toma de decisiones. c) Posibles consecuencias derivadas de las prácticas sexuales en los adolescentes.
2.
Exprésese de manera breve y concisa para agilizar el debate.
3.
En equipos, lean el apartado 3.5 Noviazgo, del tema 3 y los temas 4. Embarazo adolescente y 5 Autonomía, de la Unidad 3; con base en esta lectura, compare las ideas vertidas durante el debate.
4.
Elaboren sus conclusiones y escríbanlas en una hoja de rotafolio para presentarlas al grupo.
66
Continuación...
Unidad 3. Sexualidad y curso de vida 6.
Etapa adulta
Tema: 6. Etapa adulta. Actividad de aprendizaje 3.6 “Yo me enamoraría de...”. Tipo de actividad: Desarrollo. Propósito: Que los participantes analicen las características generales que definen al adulto, que reconsideren que esta etapa es un proceso no acabado y que se experimentan cambios en las formas de vida y en la manera de pensar. Duración de la actividad: 50 minutos. Material: • • •
Hojas blancas (dos por participante) Pizarrón o rotafolio y plumones Una bolsa de plástico o papel
Desarrollo: Esta actividad consta de tres partes, la primera consiste en participar a través de una lluvia de ideas en la elaboración de un listado acerca de lo que significa ser adulto y analizarlo, la segunda en completar dos frases y la tercera en participar en las conclusiones. •
Escriba en el pizarrón o en el rotafolio la pregunta ¿Qué significa ser adulto? y pida a los participantes que expongan su opinión. Para sistematizar esta información el facilitador puede utilizar el siguiente cuadro que incluye algunos ejemplos:
67
¿Qué significa ser adulto? Aspectos
Opiniones sobre:
Biológico
Prácticas saludables, cambios del cuerpo, envejecimiento.
Social
Derechos y obligaciones, participación ciudadana, autonomía.
Afectivo
Relaciones estables (pareja, amigos, familiares).
Emocional
Actitudes y comportamientos tolerantes, racionales, congruentes y solidarios.
Familiar
Conformación de una familia, crianza y educación de los hijos.
Laboral
Logros, mayores responsabilidades, productividad, trabajo en equipo.
Económico
Independencia, sostenimiento de una familia, solvencia.
Sexual
Ejercicio responsable comprometido, capacidad de experimentar placer compartido.
Intelectual
Capacidad para resolver situaciones complejas y abstractas, toma de decisiones, capacidad de negociación.
Otros
•
•
•
•
Para concluir esta parte invite a los participantes a expresar su opinión sobre las siguientes preguntas. a) ¿Existe un consenso acerca de lo que se considera debe ser un adulto? b) ¿Cuáles son las principales características que definen al adulto? c) ¿Considera que el llegar a ser adulto es un proceso acabado y por qué? Reparta una hoja blanca a cada participante y pida que en ella anote en la parte superior derecha el número 1 y en la izquierda “M” o “H” según se trate de un hombre o de una mujer, y abajo escriba la frase Yo me enamoraría de... y la complementen en un minuto escribiendo las principales características que quisieran que tuviera la persona de quien se enamorarían. Inmediatamente pida que den vuelta a la hoja y escriban Yo me enamoré de... y también la complementen en un minuto, con las características que posee la persona de quien se enamoraron. Una vez que hayan terminado las frases, pida las hojas y lea al grupo lo que los participantes escribieron, teniendo cuidado de leer primero el lado “1” de la hoja. Concluya esta parte de la actividad pidiendo a los participantes que respondan a la siguiente pregunta:
68
•
¿Cómo explican la congruencia o incongruencia entre lo que idealmente aspiraban y lo que en la realidad resultó? Para cerrar la actividad comente que entre las situaciones que caracterizan esta etapa de la vida se encuentra el enfrentamiento con la realidad y una jerarquización propia de los valores. Ambos hechos dan lugar al desarrollo de la capacidad de reconocer y revalorar los aspectos más importantes de las personas (y también de las cosas) y relativizar otros.
Criterios de evaluación: En esta actividad se evaluará la participación del grupo y que hayan completado las dos frases que se les dieron.
Instrucciones 3.6 Yo me enamoraría de... 1.
Participe en una lluvia de ideas donde exponga su opinión acerca de lo que para usted significa ser adulto, en el análisis y responda las siguientes preguntas: a) ¿Existe un consenso acerca de lo que se considera debe ser un adulto? b) ¿Cuáles son las principales características que definen al adulto? c) ¿Considera que el llegar a ser adulto es un proceso acabado y por qué?
2.
Complemente las frases que se le piden.
3.
Participe en las conclusiones.
Tema: 7. El placer y la comunicación (Unidad 2), 6. Etapa adulta. Actividad de aprendizaje 3.7 “El mapa de la sexualidad”. Tipo de actividad: Desarrollo. Propósito: Que los participantes elaboren una síntesis de lo que es la respuesta sexual humana y las disfunciones sexuales con el fin de que identifiquen sus características y comprendan la importancia que tiene el conocimiento de estos procesos para la vida de hombres y mujeres. Duración de la actividad: 60 minutos. Material: • •
Libro de Lecturas complementarias Fichas de trabajo, una hoja de rotafolio por equipo
69
Desarrollo: Esta actividad tiene dos momentos, el primero consiste en leer en equipos el artículo “Respuesta sexual humana y Disfunciones Sexuales”, y en elaborar fichas de trabajo; y, el segundo en diseñar un mapa conceptual que explicarán al grupo. • Es importante hacer hincapié en que los participantes elaboren un mapa conceptual en donde se expresen los principales conceptos y el tipo de interrelación que se establece entre ellos. • La actividad es relevante porque al identificar las partes del proceso de la respuesta sexual humana y las disfunciones que pudieran presentarse, ayuda a conocer un aspecto íntimo de la sexualidad de las personas y a establecer una mejor comunicación e interrelación entre la pareja. • Forme equipos para que hagan la lectura y elaboren las fichas. • Pida que en una hoja de rotafolio diseñen el mapa conceptual. Cerciórese de que todos contribuyan en el trabajo. • Solicite a los equipos que presenten y expliquen su mapa conceptual. • Para concluir pida al grupo que comente la actividad y diga la importancia que tiene este tema en el plano personal. Criterios de evaluación: Para evaluar la actividad se considerará la elaboración de las fichas de trabajo y el diseño del mapa conceptual en equipo. Las fichas de trabajo se incorporarán al portafolio.
Instrucciones 3.7 Mapa de la Sexualidad 1.
En equipo lean el artículo “Respuesta sexual humana y disfunciones sexuales” que se encuentra en el libro de Lecturas complementarias y elaboren fichas de trabajo que contengan las ideas centrales.
2.
En una hoja de rotafolio diseñen un mapa conceptual en donde se expresen los principales conceptos y el tipo de interrelación que se establece entre ellos.
3.
Presenten su mapa conceptual al grupo.
4.
Participe en las conclusiones.
70
Tema: Integración de los temas de la unidad Actividad de aprendizaje 3.8 “Mi proyecto”. Tipo de actividad: Integradora. Propósito: Que los participantes reflexionen sobre la utilidad que brinda plantearse metas a corto y mediano plazos para encauzar los esfuerzos en la consecución de dichas metas. Duración de la actividad: 40 minutos. Material: •
FORMATO 7 Cuestionario y cuadro Mi proyecto
Desarrollo: Esta actividad consiste en responder un cuestionario y escribir metas a corto y largo plazos. •
•
•
•
•
•
El trabajo es individual y está dirigido a que los participantes reflexionen sobre algunos aspectos de su historia personal y se planteen metas a corto o mediano plazos, elaboren su proyecto de vida o lo renueven. El facilitador deberá tener cuidado de aclarar que hay circunstancias en la vida de las personas que pueden limitar o facilitar el desarrollo de un proyecto, porque NO hay posibilidades de elegir, como puede ser el sexo al que se pertenece, el país en que se nació, los padres que se tienen, las características físicas, el contexto en que se crece y se vive en los primeros años de vida. No obstante lo anterior, es importante hacerles ver que existen muchas otras situaciones en las que SÍ se pueden tomar decisiones y hacer algo valioso por y para uno mismo, y que en la etapa adulta es posible y necesario tener un proyecto definido, o bien detenerse un poco para reflexionar y recapitular las experiencias para renovarlo. En este sentido se deberá mencionar que en la medida de que exista un autoconocimiento, se reconozcan las capacidades y debilidades, las opciones y los obstáculos se podrán tomar mejores decisiones y sumar esfuerzos para salir adelante. Otro elemento importante de señalar es que escribir lo que uno quisiera para el futuro, ayuda a aclarar las ideas, a definir las metas que se quieren alcanzar y las acciones que se tendrían que emprender. Pida a los participantes que respondan al cuestionario y llenen el cuadro del FORMATO 9.
Criterios de evaluación: Esta actividad es personal y de sensibilización por lo que sólo se evaluará el llenado del cuestionario y el cuadro.
71
Instrucciones 3.8 Mi proyecto Conteste las preguntas siguientes: 1.
¿Cómo veo la situación actual de mi vida?
En lo personal: 2.
En mi trabajo:
¿ Planeo cada día lo que voy a hacer?
Sí:
No:
3. ¿Jerarquizo mis pendientes y atiendo los asuntos más importantes? Sí:
No:
4. ¿Qué metas quiero lograr a corto y mediano plazos? En lo personal:
En mi trabajo:
5. ¿Qué tengo que hacer para alcanzar las metas que me he planteado? En lo personal:
En mi trabajo:
6. ¿Cuáles son los obstáculos que podrían interferir en el logro de mis propósitos? En lo personal:
En mi trabajo:
Una vez que contestó las preguntas llene el siguiente cuadro y guárdelo para usted: Trayectorias
¿Qué objetivos deseo lograr?
¿Cómo pretendo lograrlo?
Vida afectiva y familiar Salud, Salud sexual y reproductiva Desarrollo profesional Vida laboral Otros
72
Compromisos a corto plazo
Unidad 4. Situaciones de riesgo 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Depresión y pensamiento suicida Violencia Aborto Adicciones Prostitución Infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA
Propósito: AI finalizar la unidad los maestros estarán en condiciones de identificar las situaciones de riesgo asociadas a la práctica de la sexualidad en la adolescencia y de fomentar medidas preventivas para conservar la salud física, emocional y social.
Exposición: Introducción a la unidad. Duración: 10 minutos. Aquí se debe mencionar los temas que trata la unidad y dar una breve explicación de por qué es tan importante identificar cuáles son estas situaciones y en qué consisten. Temas: Todos los de la unidad. Actividad de aprendizaje: 4.1 “Informar y orientar”. Tipo de actividad: Apertura. Propósito: Que los participantes reflexionen sobre la necesidad de mantenerse bien informados acerca de las situaciones de riesgo que afectan a las y los jóvenes, para abordar adecuada y oportunamente estos temas y brindar orientación a los alumnos. Duración de la actividad: 50 minutos. Material: • •
5 ó 6 juegos de las seis fichas con testimonios diferentes cada una. Hojas blancas, pizarrón
Desarrollo: Esta actividad tiene dos partes, la primera consiste en leer y dar sugerencias al caso planteado en el testimonio que se le asigne a cada participante y, la segunda, en reunirse en equipos los participantes que hayan trabajado el mismo testimonio para discutirlo y hacer una sugerencia por equipo.
73
•
•
•
•
•
•
• •
En esta actividad se analizarán los problemas de violencia, depresión y pensamientos suicidas, aborto, ITS, prostitución y adicciones, que se encuentran en el libro de Contenidos básicos de esta unidad. Actualmente estos problemas están afectando particularmente a los y las jóvenes, muchos se encuentran en riesgo de caer en ellos o ya están padeciéndolos y es en el ámbito escolar en donde existen grandes posibilidades de poderlos orientar y sensibilizar sobre la magnitud de los problemas y la vulnerabilidad en que se encuentran y, con esto, contribuir a su prevención. El facilitador debe remarcar que un riesgo importante de que los y las adolescentes caigan en esos problemas es el no estar en la escuela, un alumno o alumna expulsada o que deserta por cualquier motivo, es potencialmente un joven expuesto a involucrarse en problemas más complicados. Explique que los testimonios que se revisarán fueron extraídos y adaptados del programa De Joven a Joven, de LOCATEL.1 Es pertinente aclarar que este programa funciona desde hace diez años como una estrategia de información, educación y comunicación dirigido a la población joven del área metropolitana de la ciudad de México, que los orienta telefónicamente sobre temas como violencia intrafamiliar, aborto, métodos anticonceptivos, sexualidad, noviazgo, salud, etcétera. Se plantean seis testimonios, los cuales se tendrán que reproducir en fichas de acuerdo al número de participantes, para que les toque uno a cada uno y cada quien escriba sus sugerencias u orientaciones en una hoja. Después los participantes deberán buscar a los compañeros que tengan el mismo testimonio y comentarán sus sugerencias para elaborar en hojas de rotafolio una nueva integrando todas las aportaciones. Cada equipo pasará a exponer su trabajo. Por último, cierre la actividad con una conclusión sobre la importancia de estar bien preparados para apoyar a los adolescentes en todos los aspectos que intervienen en su desarrollo, invite a los participantes a comentar a través de una lluvia de ideas esta actividad y anote en el pizarrón los aspectos relevantes, para conducir esta técnica puede usar como guía las preguntas siguientes: a) ¿Cuál debe ser el papel del maestro ante situaciones como las que se plantean en los testimonios? b) ¿La información que usted tiene del tema le fue suficiente para orientar a la o el adolescente? c) ¿Qué necesitaría para proporcionar mejor información y orientación en este tipo de casos? d) ¿Qué importancia cree que puede tener para sus alumnos hablar de estos temas en el aula?
Criterios de evaluación: Esta actividad es de carácter reflexivo y diagnóstico por lo que únicamente se tomará en cuenta la participación grupal.
LOCATEL De joven a joven. Atención y apoyo integral. Una experiencia de servicio telefónico, Gobierno del Distrito Federal, México 2000, pp. 154-156.
1
74
Testimonios provenientes del programa telefónico De Joven a Joven, de LOCATEL para elaborar las fichas:
Depresión y pensamientos suicidas
Me quiero morir, mi novio se casó y me siento engañada, triste, tonta, me siento muy mal, no sé qué hacer, me quiero morir (mujer de 15 años).
Adicciones
Quiero saber cómo poder hacerle para que mi papá deje de beber (hombre de 14 años).
Aborto
Mi novia de 14 años está embarazada y no sabemos que hacer, ella dice que va a seguir pero yo quiero que aborte (hombre 17 años).
VIH/SIDA
Hace una semana mi novio me confesó que tiene SIDA, yo he tenido relaciones con él y no sé que hacer (mujer 16 años).
Prostitución
Yo nunca he tenido relaciones sexuales y mi tío me quiere llevar con una prostituta y no sé qué hacer (hombre 15).
Violencia sexual
Hace unos momentos me agredió sexualmente un compañero, intentó manosearme, me asusté mucho porque no podía escaparme, no sé cómo defenderme (mujer 14 años).
Instrucciones 4.1 Informar y orientar 1.
Lea atentamente el siguiente testimonio de un adolescente, que ha sido tomado del programa telefónico De Joven a Joven, de LOCATEL.
2.
Escriba qué información le daría para orientarlo y cómo establecería comunicación con él o ella, según sea el caso.
3.
Una vez terminada su sugerencia, busque a los participantes que tengan el mismo caso que usted y comenten sus respuestas. Elaboren en hojas de rotafolio una nueva sugerencia integrando la de todos los miembros del equipo.
4.
Expongan su trabajo de equipo al grupo.
75
Ejemplo: Un adolescente le expone su situación: Solo quiero saber cómo le hace una chava para saber si está embarazada (hombre 15 años). Sugerencia: Primero hay que ver cuantos días de retraso hay en la menstruación y saber si ha tenido náuseas, sensibilidad de los senos, cansancio o cambios en el gusto o preferencias por los alimentos. Si se confirma el retraso en la regla se debe realizar una prueba de embarazo en casa o de preferencia en el laboratorio y acudir al médico.
Temas: Todos los de la unidad. Actividad de Aprendizaje 4.2 “Problemas sociales”. Tipo de actividad: Desarrollo. Propósito: Que los participantes analicen la información sobre los principales problemas que están relacionados con la sexualidad, y compartan las vivencias o situaciones que hayan observado en la escuela al respecto, con la finalidad de retroalimentar y enriquecer esas experiencias y reflexionar sobre la importancia de tomar medidas preventivas. Duración de la actividad: 70 minutos. Material: • •
Unidad 4 del libro de Lecturas complementarias y libro de Contenidos básicos. Fichas de trabajo, hojas de papel y de rotafolio, plumones de colores.
Desarrollo: Esta actividad está dividida en dos partes y consiste en trabajar en equipo uno de los seis temas que se mencionan abajo. En primer lugar, los participantes leerán los apartados de la Unidad 4 de acuerdo al tema asignado y elaborarán fichas de trabajo extrayendo las ideas principales; y en segundo, anotarán algún caso que conozcan y explicarán qué se ha hecho en esos casos y qué resultados se obtuvieron. •
•
•
Es necesario que el facilitador aclare que dada la complejidad de los temas que se abordarán en esta unidad, será pertinente que para profundizar en ellos prosigan con el estudio e investiguen más, en particular sobre los factores de riesgo que se presentan en la localidad o en la región. Es probable que los participantes conozcan alguna situación relacionada con estos temas en la escuela o fuera de ella, por lo que se les exhortará a que compartan sus vivencias, pues éstas enriquecen sobremanera lo descrito en los estudios y en los libros. El facilitador tendrá que remarcar la relación de estos problemas con la sexualidad, en la mayoría es muy clara esta relación, como el VIH/SIDA, la prostitución, el aborto o abuso sexual, pero en las adicciones, la violencia y la depresión habría que hacer más explícita esta relación, ya sea en las causas o en las consecuencias.
76
•
Divida al grupo en seis equipos y asigne un tema a cada uno. Pídales que extraigan y sistematicen la información del libro de Contenidos básicos que consideren más relevante y lo anoten en fichas de trabajo: 1. Depresión y pensamiento suicida 2. Violencia 3. Aborto 4. Adicciones 5. Prostitución 6. Infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA
• •
Pida a los equipos que escriban un caso que conozcan y describan brevemente qué hicieron ante dicha situación y qué resultados obtuvieron. Invite a los equipos a exponer sus experiencias al grupo. Finalmente pida a algunos voluntarios que realicen una conclusión en la que expongan qué tan valioso ha sido el ejercicio que realizaron y si contribuyó esto para definir lo que está a su alcance hacer en la escuela para prevenir estos casos.
Criterios de Evaluación: En esta actividad se evaluará la elaboración de las fichas de trabajo y el planteamiento de sus experiencias en la escuela. Las fichas de trabajo que se elaboraron individualmente se incluirán en el portafolio.
Instrucciones
4.2 Problemas sociales 1.
En equipos trabajen uno de los siguientes temas: depresión y pensamiento suicida, violencia, aborto, ITS y VIH/SIDA, prostitución o adicciones, de acuerdo al que le asigne el facilitador.
2.
Revisen en el libro de Contenidos básicos y en las Lecturas complementarias los artículos que correspondan al tema.
3.
Sistematicen la información más importante en fichas de trabajo.
4.
Escriban un caso que conozcan y describan brevemente qué hicieron ante dicha situación y qué resultados obtuvieron.
5.
Expongan su trabajo al grupo.
77
Continuación... Unidad 4. Situaciones de riesgo 1. Depresión y pensamiento suicida 2. Violencia 3. Aborto 4. Adicciones 5. Prostitución 6. Infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA
Temas: Integración de la Unidad. Actividad de Aprendizaje: 4.3. “Complementar Estrategias”. Tipo de Actividad: Integradora. Propósito: Que los participantes compartan sus experiencias y conocimientos sobre los temas de esta unidad y los sistematicen para construir un modelo de clase para abordarlos en el aula. Duración de la actividad: 150 minutos. Material: • •
Fichas elaboradas en la actividad 4.2 Problemas sociales Tres hojas de rotafolio por equipo y plumones de colores.
Desarrollo: Esta actividad consta de tres partes, en la primera se forman equipos para elaborar un modelo de clase en el que se aborde uno de los temas de esta unidad, en la segunda se expone el trabajo de cada uno de los equipos y en la tercera se elabora una conclusión a través de lluvia de ideas. • • •
Es una actividad integradora y permite que los participantes hagan uso de lo aprendido en la unidad y recuperen sus propias experiencias. Se les pide que diseñen en equipos un modelo de clase para abordar en el aula cualquiera de los temas revisados en la unidad. Asesore a los participantes en el diseño de su modelo que debe cubrir los siguientes puntos: a) Especificar el tema. b) Objetivo del modelo: habilidades capacidades y destrezas que desea desarrollar (reflexión, valoración, pensamiento crítico, dominio de conceptos). c) Caracterización de los alumnos a quienes está dirigido (contexto social, cultural, intereses, problemática familiar y local).
79
• •
d) Ubicación del tema dentro de la currícula. e) Valores que se promueven en el modelo. f) Conceptos, nociones y categorías que incluiría en el contenido. g) Descripción de las actividades de apertura, desarrollo y cierre. h) Preguntas de reflexión que le haría a los alumnos. i) Materiales de apoyo, bibliografía. j) Evaluación del aprendizaje. Una vez elaborados los modelos, serán presentados al grupo. Para cerrar esta actividad inicie una lluvia de ideas para llegar a una conclusión sobre cómo se deben abordar estos temas con los alumnos.
Criterios de Evaluación: El facilitador evaluará el modelo tomando en cuenta que se hayan incorporado todos los elementos que se le solicitaron.
Instrucciones 4.3 Complementar estrategias 1.
Reúnase con los integrantes de los equipos formados en la actividad 4.2 Problemas sociales.
2.
Diseñen un modelo de clase dirigido a adolescentes utilizando las fichas elaboradas en la actividad anterior. El modelo debe cubrir los siguientes puntos: a) Especificar el tema. b) Objetivo del modelo: habilidades capacidades y destrezas que desea desarrollar (reflexión, valoración, pensamiento crítico, dominio de conceptos). c) Caracterización de los alumnos a quienes está dirigido (contexto social, cultural, económico, intereses, problemática familiar y local). d) Ubicación del tema dentro de la currícula. e) Valores que se promueven en el modelo. f) Conceptos, nociones y categorías que incluiría en el contenido. g) La descripción de las actividades de apertura, desarrollo y cierre. h) Preguntas de reflexión que le haría a los alumnos. i) Materiales de apoyo, bibliografía. j) Evaluación del aprendizaje.
3.
Expongan al grupo su trabajo.
80
Unidad 5. Biología de la sexualidad Anatomía y fisiología del aparato sexual o reproductor Propósito: Una vez terminada la unidad, los participantes podrán valorar el cuerpo como una forma de expresión y estarán en condiciones de distinguir los aspectos básicos de la anatomía y fisiología de los aparatos sexuales masculino y femenino y del proceso de la reproducción humana con el fin de contribuir al conocimiento y al autocuidado de la salud reproductiva.
Tema: Introducción a la unidad. Actividad de aprendizaje: 5.1 “Así soy yo”. Tipo de actividad. Apertura. Propósito: El participante comparará la percepción que tiene de su cuerpo en dos épocas de su vida, con la finalidad de que reflexione acerca de las diferentes apreciaciones que se tiene del cuerpo a través del tiempo. Duración de la actividad: 60 minutos. Material: •
Hoja blanca por participante, colores y música para ambientar (opcional).
Desarrollo: La actividad consta de cuatro partes, la primera consiste en un ejercicio de reflexión individual acerca de cuatro preguntas; la segunda, en que los participantes dibujen una silueta y escriban palabras que describan lo que su cuerpo expresa actualmente; la tercera, en dibujar en el reverso de la hoja otra silueta en la que escriban palabras que expresen cómo veían su cuerpo en la adolescencia; y, la cuarta, que respondan por escrito a la última pregunta del ejercicio de reflexión y expliquen qué le dirían a sus alumnos sobre el cuidado y protección de su cuerpo. •
• •
• •
Como introducción el facilitador explicará todo lo que el cuerpo comunica a través de las posturas, actitudes, la piel, su color, su firmeza, etcétera; que el cuerpo expresa quién es uno, lo que le agrada y le disgusta, evidencia la historia de vida. La primera parte de la actividad puede acompañarse de música, ya sea una pieza instrumental o de relajación. Se le pide a los participantes que reflexionen sobre las preguntas ¿Cuándo fue la última vez que contemplé mi cuerpo ante un espejo?, ¿Qué pensé de mi cuerpo en ese momento?, ¿Qué sentí?, ¿Qué sé de mi cuerpo que no sabía antes? Se les da una hoja para que dibujen la silueta de su cuerpo y escriban palabras sueltas que describan lo que su cuerpo expresa ahora. Después se les pide que volteen la hoja y dibujen la silueta de su cuerpo adolescente y escriban palabras sueltas que digan qué pensaban entonces de su cuerpo y lo que de él
81
• •
•
sentían. Es importante que les quede claro que lo que se pide es recordar cómo se veían cuando eran adolescentes. Cuando los participantes hayan terminado, se pide que algunos voluntarios muestren al grupo sus dibujos y expliquen lo que hicieron. Posteriormente se les pide que escriban ¿Qué sé de mi cuerpo ahora, que en la adolescencia no sabía? Y ¿Qué les puedo decir a los alumnos y alumnas sobre el cuidado del cuerpo y su protección? Para cerrar, algunos participantes leerán sus respuestas y el facilitador puede recuperar algunos comentarios relevantes y reflexionar sobre lo importante que es el conocimiento y aceptación de nuestro propio cuerpo y el cuidado que le damos.
Criterios de evaluación: Se evaluará que hayan hecho ambas siluetas, que hayan respondido a la pregunta y formulado las recomendaciones a los alumnos. Esta hoja de respuesta se colocará también en el portafolio.
Instrucciones 5.1 Así soy yo 1.
Reflexione sobre las siguientes preguntas ¿Cuándo fue la última vez que contemplé mi cuerpo ante un espejo?, ¿Qué pensé de mi cuerpo en ese momento?, ¿Qué sentí? ¿Qué sé de mi cuerpo que no sabía antes?
2.
En una hoja dibujen la silueta de su cuerpo actual y escriba palabras sueltas que describan lo que su cuerpo expresa ahora.
3.
Después voltee la hoja y dibuje la silueta de su cuerpo adolescente y escriba palabras sueltas que digan cómo veía entonces su cuerpo y lo que de él sentía.
4.
Muestre al grupo sus dibujos y explíquelo.
5.
Responda por escrito ¿Qué sé de mi cuerpo ahora, que en la adolescencia no sabía? y ¿Qué les puedo decir a los alumnos y alumnas sobre el cuidado del cuerpo y su protección?
6.
Participe en las conclusiones del grupo.
82
Tema: Anatomía y fisiología del aparato sexual o reproductor. Actividad de aprendizaje 5.2 “Siluetas y Perfiles”. Tipo de actividad: Desarrollo. Propósito: Que los participantes elaboren los esquemas de los órganos sexuales femeninos y masculinos con la finalidad de que hagan un repaso de las principales estructuras que los componen y sus funciones. Duración de la actividad: 45 minutos. Material: • FORMATO 8 Dibujos para Siluetas y Perfiles, hojas de rotafolio y plumones. Desarrollo: Esta actividad consta de dos partes, la primera es individual y consiste en dibujar en las siluetas los órganos reproductivos y describir sus funciones; y, la segunda, en dibujarlos en hojas de rotafolio y presentarlos al grupo •
•
• • •
En esta actividad los participantes deben poner a prueba sus conocimientos sobre la anatomía y fisiología de los órganos sexuales del hombre y de la mujer. El facilitador no debe intervenir ni resolver dudas hasta que todos los grupos hayan terminado el ejercicio. Para realizar la actividad, pida a los participantes que de forma individual dibujen en el FORMATO 8 las partes que constituyen los órganos sexuales internos y externos del hombre y de la mujer y anoten las funciones de cada uno. Una vez terminado el ejercicio individual, forme equipos para que en conjunto dibujen en una cartulina una silueta humana y los órganos y sus funciones reproductivas. Enseguida el facilitador deberá presentar una silueta con los órganos ubicados correctamente y las funciones escritas para que los participantes se autocorrijan. Para cerrar esta actividad el facilitador resaltará la importancia del conocimiento de nuestro cuerpo y de las principales medidas de prevención (higiene, alimentación y ejercicio).
Criterios de evaluación: Se evaluará la elaboración de la silueta de forma individual y se integrará al portafolio.
83
Instrucciones 5.2 Siluetas y perfiles 1.
Dibuje en las siluetas las partes que constituyen los Ăłrganos sexuales internos y externos del hombre y de la mujer y anote las funciones de cada una.
2.
ReĂşnanse en equipo y completen sus dibujos realizĂĄndolo ahora en una hoja de rotafolio.
3.
Una vez concluidos los trabajos comparen sus esquemas con el que presente el facilitador. De ser necesario realice las correcciones necesarias en la hoja de rotafolio y en sus dibujos.
84
Continuación...
Unidad 5. Biología de la sexualidad Fecundidad y Embarazo Estrategias de planificación familiar Métodos anticonceptivos Cambios en el curso de vida Climaterio y menopausia La andropausia
Tema: Fecundación y Embarazo Actividad de aprendizaje 5.3 “Expresiones artísticas”. Tipo de Actividad: Desarrollo. Propósito: Que los participantes reflexionen acerca de las posibles consecuencias del ejercicio sexual de los y las jóvenes e identifiquen algunas medidas de prevención con la finalidad de hacer énfasis en la toma de decisiones libres, responsables e informadas. Duración de la actividad: 60 minutos. Material: • Hojas de papel. • Libro de Lecturas Complementarias y libro de Contenidos básicos. Desarrollo: Esta actividad consiste en organizar y presentar tres pequeñas dramatizaciones sobre los temas siguientes: toma de decisiones sobre el ejercicio sexual en la adolescencia, toma de decisiones sobre métodos anticonceptivos, y la prevención de las infecciones de transmisión sexual. •
•
•
Es necesario que el facilitador dé una breve explicación de la necesidad de escribir las ideas que se abordarán en el sociodrama (guión), que puede haber un narrador, que se debe utilizar un lenguaje adecuado para los adolescentes y que deben hacer uso de su creatividad y experiencia. Los participantes elaborarán tres representaciones teatrales eligiendo entre los temas: 1) toma de decisiones sobre el ejercicio sexual en la adolescencia, 2) toma de decisiones sobre métodos anticonceptivos, 3) las infecciones de transmisión sexual. En la obra se debe abordar la información más relevante acerca de los métodos anticonceptivos, el aprendizaje de la toma de decisiones respecto al ejercicio de la sexua-
85
• •
lidad, los embarazos no planeados, las formas de contagio, consecuencias y medidas preventivas de las ITS. Para ello pueden apoyarse en los artículos del libro de Lecturas complementarias sobre “Asertividad” y “Métodos Anticonceptivos” e “Infecciones de transmisión sexual” y, en el libro de Contenidos básicos, los temas ITS y VIH/SIDA de la Unidad 4 y Fertilidad, Fecundación, Embarazo, Estrategias de planificación familiar, Métodos anticonceptivos y Cambios en el curso de vida de la Unidad 5. Una vez que hayan escrito los puntos que tratará la obra se les pide que pasen a representarla. Al final el facilitador recuperará los aspectos más relevantes de cada obra y enfatizará la importancia de la creatividad en la enseñanza.
Criterios de evaluación: Se deben tomar en cuenta la participación en la obra, guión y el tratamiento del tema.
Instrucciones 5.3 Expresiones Artísticas 1.
En equipo organice un sociodrama sobre alguno de los siguientes temas: a) Toma de decisiones sobre el ejercicio sexual en la adolescencia b) Toma de decisiones sobre métodos anticonceptivos c) Las infecciones de transmisión sexual
2.
Escriban la información más importante a partir de ideas guía que le permitan tener un panorama de lo que se debe desarrollar en el sociodrama. Para ello puede apoyarse en las Lecturas complementarias (documentos sobre “Asertividad” y “Métodos anticonceptivos”) y en la Unidad 5 del libro de Contenidos básicos los temas 4 al 9.
3.
Una vez que hayan terminado las ideas guía pasen a representar la obra.
4.
Participe en las conclusiones del cierre de la actividad.
86
Tema: Estrategias de planificación familiar y Métodos anticonceptivos. Actividad de aprendizaje: 5.4 “Cuando dudamos”. Tipo de actividad: Desarrollo. Propósito: Que los participantes reflexionen sobre la utilización del método de anticoncepción de emergencia a través del análisis de un caso para clarificar el conocimiento de este método y sus aplicaciones. Duración de la actividad: 40 minutos. Material: • •
FORMATO 9 Caso para Cuando dudamos. Libro de Lecturas complementarias y libro de Contenidos básicos.
Desarrollo: Esta actividad consta de tres partes, la primera es un trabajo individual que consiste en leer y analizar el caso, la segunda en revisar los materiales del libro de Contenidos básicos y de Lecturas complementarias; y la tercera en elaborar una propuesta de la orientación para el caso planteado. • •
•
•
Se pedirá que los participantes lean el caso que viene en el FORMATO 9. Para la elaboración de la orientación se les pide que lean el tema referente a Métodos anticonceptivos del libro de Contenidos básicos y el documento de Planificanet que viene en las Lecturas complementarias. Una vez revisados los materiales, los participantes deben responder por escrito la siguiente pregunta ¿Qué orientación le daría usted como maestra o maestro a Lorena?, ¿Cuáles serían las dificultades a las que se enfrentaría para ayudarla? Posteriormente se pedirá a algunos voluntarios que las lean al grupo y el facilitador deberá ir sistematizando las orientaciones que proponen los participantes.
Criterios de evaluación: La evaluación de esta actividad será la sugerencia por escrito que elabore el participante, para lo cual se tomará en cuenta que haya explicado por lo menos lo que es la anticoncepción de emergencia y su uso.
87
Instrucciones 5.4 Cuando dudamos: 1. Lea el caso de Lorena en el FORMATO 9 y revise el tema referente a Métodos Anticonceptivos en el libro de Contenidos básicos y el documento de Planificanet del libro de Lecturas complementarias. 2. Responda por escrito la siguiente pregunta ¿Qué orientación le dará usted como maestra o maestro a Lorena? 3. Exponga su trabajo al grupo. El caso de Lorena: Lorena tuvo relaciones sexuales el domingo con su novio, no durmió en toda la noche y llegó el lunes con muy mala cara a la escuela. Está muy angustiada por si se entera su mamá y más todavía de pensar que quede embarazada, está desesperada, no sabe qué hacer...De repente ve pasar a su maestra de Biología y se acuerda que ha tratado algo de estos temas y, además, que es muy amable, que le inspira confianza por la forma en que trata a sus alumnos, y por la información que les ha dado. Lorena se decide a hablar con ella, le cuenta lo sucedido y le dice que a una amiga que estaba en una situación parecida le dieron unas pastillas para evitar que se embarazara y le pregunta si ella puede hacer lo mismo, o que le diga qué hacer.
Tema: 5. Cambios en el curso de vida, 6. Climaterio y menopausia y 7. La andropausia. Actividad de aprendizaje: 5.5 “Calidad de vida de los adultos”. Propósito: Que los participantes revisen la información sociodemográfica del estado de salud de los adultos para que analicen la situación de este grupo de población y reflexionen acerca de las medidas que se pueden tomar. Duración de la actividad: 60 minutos. Material: • Artículos de la Unidad 5 del libro de Lecturas complementarias. • Hojas blancas, de rotafolio y plumones.
Desarrollo: Esta actividad consta de tres partes, en la primera, se trabaja en equipo para analizar los textos sobre la situación de salud de hombres y mujeres y contestar tres preguntas; la segunda consiste en exponer el trabajo al grupo; y, la tercera en participar en las conclusiones.
88
• •
•
• •
El facilitador forma seis equipos, tres de ellos se enfocarán a la situación de salud de las mujeres y los otros tres a la situación de los hombres. Pida a los participantes que analicen la información de los textos de la Unidad 5 del libro de Lecturas complementarias: “Envejecimiento de la población de México” y “La salud del anciano en México y la nueva la transición del envejecimiento”. Después de leerlo se le pide a los participantes que respondan en una cuartilla a las siguientes preguntas: a) ¿Cuáles son las cinco principales causas de muerte en mujeres y en hombres adultos mayores? b) ¿Cuáles son los factores de riesgo de contraer estas enfermedades? c) ¿Cuáles son las medidas de prevención que debieran seguirse? d) ¿Cómo repercute el estado de salud en el ejercicio de la sexualidad? Una vez que terminaron todos los equipos se les pide que copien en hojas de rotafolio y expongan ante el grupo sus respuestas. La actividad terminará pidiendo a algunos voluntarios que, retomando la información más importante de las exposiciones, elaboren una conclusión.
Criterios de evaluación: Se evaluará que hayan contestado las preguntas en equipo.
Instrucciones 5.5 Calidad de vida de los adultos 1.
En equipo lean los temas 5, 6 y 7 de la Unidad 5 del libro de Contenidos básicos y los textos de “Envejecimiento de la población de México” y “La salud del anciano en México y la nueva la transición del envejecimiento” que se encuentran en la Unidad 5 del libro de Lecturas complementarias:
2. Analicen la situación de salud de mujeres y hombres y contesten las siguientes preguntas: a) ¿Cuáles son las cinco principales causas de muerte de las mujeres y en los hombres adultos? b) ¿Cuáles son los factores de riesgo de contraer estas enfermedades? c) ¿Cuáles son las medidas de prevención que debieran seguirse? d) ¿Cómo repercute el estado de salud en el ejercicio de la sexualidad? 3.
Una vez terminado expongan ante el grupo sus respuestas.
4.
Participe en las conclusiones del grupo.
89
Tema: Para concluir el curso. Actividad de aprendizaje 5.6 “La sexualidad como expresión”. Tipo de Actividad: Integradora. Propósito: Que los participantes elaboren un cartel que tenga como tema la sexualidad y su relación con diferentes aspectos de la vida para sintetizar aquellas ideas o contenidos que consideren han aprendido, reforzado o ampliado durante el curso. Duración de la actividad: 40 minutos. Material: • Hojas de rotafolio y plumones de colores. Desarrollo: La actividad consiste en elaborar un cartel en donde se sinteticen, a través de imágenes, símbolos o palabras las ideas principales sobre los temas de sexualidad revisados en el curso. •
•
•
El facilitador pedirá al grupo que formen cinco equipos y elaboren un cartel en donde expresen a través de imágenes, símbolos y palabras, las ideas principales de los temas siguientes: Equipo 1 La Sexualidad y la escuela Equipo 2 Concepto y componentes de la sexualidad Equipo 3 Sexualidad y curso de vida Equipo 4 Situaciones de riesgo Equipo 5 Biología de la sexualidad Como es una actividad de cierre, tanto de la unidad como del curso se tendrá que pedir que expresen lo que más les interesó de lo que revisaron durante el curso. En esta actividad también hará referencia a la creatividad como herramienta didáctica. Se abrirá un espacio para la retroalimentación grupal.
Criterios de evaluación: El facilitador evaluará la elaboración del cartel y la explicación que de él realice el equipo.
90
Instrucciones 5.6 La sexualidad como expresión 1.
Trabajarán en equipo y elaborarán un cartel sobre alguno de los siguientes temas: Equipo 1 La Sexualidad y la escuela Equipo 2 Concepto y componentes de la sexualidad Equipo 3 Sexualidad y curso de vida Equipo 4 Situaciones de riesgo Equipo 5 Biología de la sexualidad
4.
Es importante que en su cartel reflejen aquellos aspectos, contenidos o ideas que consideren han aprendido, reforzado o ampliado a lo largo del curso. Al finalizar cada equipo mostrará su cartel y realizará una evaluación de lo que se menciona en el punto anterior.
5.
Evaluación: Entrega y revisión de portafolio de los participantes. Retroalimentación: Divida al grupo en tres equipos y pida que contesten esquemáticamente a las siguientes preguntas: a) ¿Cuáles son los obstáculos a los que se enfrentarán para poder llevar a cabo la réplica del curso? b) ¿Qué estrategias emprenderían para las réplicas del curso? Al final pida a los participantes que hagan comentarios y sugerencias al curso sobre su organización, contenidos, actividades de aprendizaje, evaluación y el desempeño del facilitador y los ponentes.
91
Bibliografía Barragán Medero, Fernando, La educación sexual. Guía teórica y práctica. Paidós, México, 1997. Careaga Pérez, Gloria y Juan Guillermo Figueroa, compiladores, Ética y salud reproductiva, PUEGUNAM, Miguel Ángel Porrúa librero editor, México, 1998. CONAPO, Estrategias de capacitación sobre salud sexual y reproductiva del adolescente, CONAPO, México, 1995. Gagnon, John, Sexualidad y cultura, Editorial Pax, México, 1980. ——— Sexualidad y conducta social, Editorial Pax México, 1981. Gimeno, Sacristán J. y A. Pérez Gómez, Comprender y transformar la enseñanza, Ediciones Morata, 2002, séptima reimpresión. González, Juliana y Jesús Josu Landa, coordinadores, Los valores humanos en México, Siglo XXI editores, México, 2001, segunda edición. Hierro, Graciela, Ética de la libertad, Editorial Torres Asociados, México, 2003, quinta edición. Hiriart, Vivianne, Educación sexual en la escuela. Guía para el orientador de púberes y adolescentes, Piados, México, 1999. Katchadourian, Herant A. y Donald T. Lunde, Las bases de la sexualidad humana, Cía. Editorial Continental, S. A. de C. V., México, 1983, tercera impresión. Organización Panamericana de la Salud, Hablemos de salud sexual, OPS, AMES, México, 2000. Pérez, Celia y Eusebio Rubio, coordinadores, Antología de la sexualidad humana, Tres tomos, Miguel Ángel Porrúa, Grupo Editorial, CONAPO, México, 1994. Szasz, Ivonne y Susana Lerner, compiladoras, Sexualidades en México. Algunas aproximaciones desde la perspectiva de las ciencias sociales, El Colegio de México, México, 1998.
92
Unidad 1. La sexualidad, el contexto social y la escuela Propósito: Al finalizar la unidad los maestros y maestras podrán enriquecer los conocimientos sobre el contexto social que va conformando las actitudes y comportamientos sexuales de los adolescentes y contar con algunos datos sociodemográficos relacionados con estos comportamientos que servirán de guía para brindar una formación más integral a los alumnos.
HORA
TEMA
ACTIVIDAD
TÉCNICA
MATERIAL
EVALUACIÓN
9:00
Introducción al curso
Exposición (40 min)
Exposición oral
• Descripción del curso y Guía del Facilitador
9:40
Continúa
Actividad de aprendizaje 1.1 “Yo pienso que...” (40 min)
Cuestionario
• FORMATO 1 • Una hoja de rotafolio por equipo, plumones
10:20
RECESO
10:35
Introducción a la unidad
Exposición (5 min)
Exposición oral
• Libro de Contenidos básicos
10:40
Continúa
Actividad de aprendizaje 1.2 “Valorar la palabra” (60 min)
Mímica Lluvia de ideas
• 5 tarjetas con palabras clave de los temas del curso • Tarjetas en blanco (una por participante)
Elaboración de mensaje Se integra al portafolio • 1 punto
11:40
1. La importancia de la sexualidad, 4.1 Tarea de reforzamiento crítico y 5.3 Grandes desafíos (Unidad 1), 1. Evolución social y científica (Unidad 2) y Unidad 4
Actividad de aprendizaje 1.3 “ La demografía habla de nuestras vidas” (60 min)
Lectura de texto Llenado de cuadro
• Libro de Contenidos básicos • FORMATO 2
Llenado de cuadro Se integra al portafolio • 4 puntos
12:40
RECESO
12:55
2. Los cimientos familiares 3. Los medios comunican modelos y modelan para la vida
Exposición (15 min)
Exposición oral
• Libro de Contenidos básicos
13:10
Continúa
Actividad de Aprendizaje 1.4 “La Nota” (50 min)
Análisis de textos
• Revistas, periódicos, folletos • Hojas blancas, tijeras, pegamento
95
Completar oraciones Se integra al portafolio • 1 punto
Redacción de conclusión Se integra al portafolio • 3 puntos
Unidad 1. … Continúa
HORA
TEMA
ACTIVIDAD
TÉCNICA
MATERIAL
EVALUACIÓN
9:00
4. La escuela
Exposición (5 min)
Exposición oral
• Libro de Contenidos básicos
9:05
Continúa
Actividad de aprendizaje 1.5 “Conceptos relativos a la escuela” (75 min)
Lectura de textos Diseño de símbolos Exposición oral Plenaria
• Cartulinas (una por Diseño de símbolo equipo) Se integra al portafolio • Plumones de colo- • 2 puntos res, cinta adhesiva • Libro de Contenidos básicos
10:20
RECESO
10:35
5. La enseñanza de la sexualidad en la escuela
Actividad de aprendizaje 1.6 “Mitos y hechos” (60 min)
Plenaria Exposición oral
• Hojas blancas, de rotafolio, plumones
Redacción de mitos • 2 puntos
11:35
6. Contenidos en las asignaturas
Actividad de aprendizaje 1.7 “Asignaturas” (90 min)
Análisis de textos Llenado de cuadros Plenaria
• Plan y programas de estudio • Libro de Contenidos básicos • FORMATO 3 • Actividad 1.3 “La demografía habla de nuestras vidas”
Llenado de cuadros Se integra al portafolio • 4 puntos
13:05
RECESO
13:20
Integración de los temas de la unidad
Actividad de aprendizaje 1.8 “Reflexiones” (40 min)
Cuestionario Lluvia de ideas
• FORMATO 4 • Pizarrón o rotafolio, plumones
Llenado de cuestionario Se integra al portafolio • 3 puntos
96
Unidad 2. Sexualidad Propósito: Al finalizar la unidad los participantes estarán en capacidad de identificar las características y componentes de sexualidad y los valores que sustentan el comportamiento sexual de las personas, a fin de reconocer la complejidad del tema y desarrollar un pensamiento crítico.
HORA
TEMA
ACTIVIDAD
9:00
Introducción a la unidad
Actividad de aprendizaje 2.1 “Conceptos visuales” (60 min)
10:00
1. Evolución social y científica 2. Acerca del concepto
10:20
RECESO
10:40
TÉCNICA
MATERIAL
EVALUACIÓN
Elaboración de collage Exposición oral
• Una cartulina hoja de rotafolio por equipo, plumones • Periódicos y revistas para recortar, lápices de colores
Elaboración de collage • 3 puntos
Exposición (20 min)
Exposición oral
• Libro de Contenidos básicos
3. El cuerpo, 4. La identidad
Actividad de aprendizaje 2.2 “¿Quién soy?” (40 min)
Dibujo proyectivo Plenaria
• Hojas blancas, tijeras, plumones de colores
Elaboración de máscara Se integra al portafolio • 1 punto
11:20
5. El género
Actividad de Aprendizaje 2.3 “La carta” (75 min)
Análisis de textos Diálogo en grupos Lluvia de ideas
• Libro de Contenidos básicos • FORMATO 5 • Hojas blancas
Redacción de opinión Se integra al portafolio • 3 puntos
12:35
RECESO
12:50
6. El amor
Actividad de Aprendizaje 2.4 “La palabra amor” (70 min)
Composición colectiva Exposición oral Lluvia de ideas
• Tarjetas, pizarrón, tijeras
Elaboración de concepto • 3 puntos
97
Unidad 2. … Continúa
HORA
TEMA
ACTIVIDAD
9:00
7. El placer y la comunicación
Actividad de aprendizaje 2.5 “Dosis de valor para decir ...” (55 min)
9:55
8. Un marco ético Exposición (30 min)
TÉCNICA
MATERIAL
Análisis de texto Cuestionario
• Libro de Lecturas complementarias • FORMATO 6
Exposición oral
• Libro de Contenidos básicos
EVALUACIÓN Definición de concepto Se integra al portafolio • 4 puntos
10:25
RECESO
10:40
Continúa
Actividad de aprendizaje 2.6 “Enseñar valores” (30 min)
Análisis de contenidos Exposición oral
• Tarjetas, hojas de rotafolio, plumones
Conclusión Se integra al portafolio • 4 puntos
11:10
Integración de la unidad
Actividad de aprendizaje 2.7 “Recordar, repetir, colaborar” (50 min)
Memorística Plenaria Exposición oral
• Hojas blancas, de rotafolio y plumones
Elaboración de concepto Se integra al portafolio • 2 puntos
12:00
RECESO
98
Continúa Unidad 3. Sexualidad y curso de vida Propósito: Al finalizar la unidad los maestros podrán reconocer que la sexualidad constituye parte fundamental del ser humano, que se va conformando de acuerdo a lo vivido y aprendido en cada etapa de la vida y en un contexto social y cultural determinado.
HORA
TEMA
ACTIVIDAD
TÉCNICA
MATERIAL
EVALUACIÓN
12:15
Introducción a la unidad
Actividad de Actividad de aprendizaje 3.1 “Autobiografía” (30 min)
Redacción de autobiografía Dibujo proyectivo Diálogo en grupos
• Hojas blancas (tres por participante) • Plumones de colores
Elaboración de autobiografía y dibujo Se integra al portafolio • 2 puntos
12:45
1. Infancia
Exposición (15 min)
Exposición oral
• Libro de Contenidos básicos
13:00
2. Pubertad
Actividad de Diálogo en grupos aprendizaje 3.2 “Cambios trascen- Exposición oral dentales” (40 min)
• Libro de Contenidos básicos • Libro de Lecturas complementarias • Fichas de trabajo, hojas de rotafolio y plumones
13:40
3. Adolescencia
Exposición (20 min)
• Libro de Contenidos básicos
Exposición oral
99
Elaboración fichas de trabajo Se integra al portafolio • 2 puntos
Unidad 3. ... Continúa Propósito: Al finalizar la unidad los maestros podrán reconocer que la sexualidad constituye parte fundamental del ser humano, que se va conformando de acuerdo a lo vivido y aprendido en cada etapa de la vida y en un contexto social y cultural determinado.
HORA
TEMA
ACTIVIDAD
TÉCNICA
MATERIAL
EVALUACIÓN
9:00
3.1 Significado Actividad de 3.2 Características aprendizaje 3.3 3.3 Los valores “Adolescencia” (60 min)
Análisis de texto Diálogo en grupos Exposición oral
• Libro de Contenidos básicos • Fichas de trabajo • Hojas de rotafolio, plumones
Elaboración de fichas de trabajo Se integra al portafolio • 2 puntos
10:00
4. Identidad 5. El género (Unidad 2) y 3.4 El grupo de amigos
Actividad de aprendizaje 3.4 “Ensayo” (90 min)
Análisis de texto Redacción de ensayo Exposición oral
• Fichas de trabajo y hojas blancas • Libro de Contenidos básicos
Elaboración de ensayo Se integra al portafolio • 6 puntos
Actividad de aprendizaje 3.5 “Debate” (2 horas)
Análisis de texto Debate
• Hojas blancas y de rotafolio, pizarrón, plumones • Fichas de trabajo de 3.3 “Adolescencia” y 3.4 “Ensayo”
Participación grupal
11:30
RECESO
12:00
3.5 Noviazgo 4. Embarazo en adolescentes 5. Autonomía
100
Unidad 3. … Continúa
HORA
TEMA
ACTIVIDAD
TÉCNICA
MATERIAL
EVALUACIÓN
9:00
6. Etapa adulta
Actividad de aprendizaje 3.6 “Yo me enamoraría de ...” (50 min)
Lluvia de ideas Interrogatorio Plenaria
• Hojas blancas • Pizarrón o rotafolio, plumones
Participación grupal
9:50
7. El placer y la comunicación (Unidad 2), 6. Etapa adulta
Actividad de aprendizaje 3.7 “El mapa de la sexualidad” (60 min)
Análisis de texto Mapa conceptual Exposición oral
• Libro de Lecturas complementarias • Fichas de trabajo • Una hoja de rotafolio por equipo, plumones
Elaboración de fichas de trabajo y mapa conceptual Las fichas de trabajo se integran al portafolio • 6 puntos
10:50
RECESO
11:05
Integración de los temas de la unidad
Actividad de aprendizaje 3.8 “Mi proyecto” (40 min)
Cuestionario
• FORMATO 7
Elaboración del cuadro • 2 puntos
101
Continúa Unidad 4. Situaciones de riesgo Propósito: AI finalizar la unidad los maestros estarán en condiciones de identificar las situaciones de riesgo asociadas a la práctica de la sexualidad en la adolescencia y de fomentar medidas preventivas para conservar la salud física, emocional y social.
HORA
TEMA
ACTIVIDAD
TÉCNICA
11:45
Introducción a la Unidad
Exposición (10 min))
11:55
1. Depresión y pensamiento suicida 2. Violencia 3. Aborto 4. Adicciones 5. Prostitución 6. Infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA
Actividad de apren- Diálogo en grupos dizaje 4.1 Exposición oral “Informar y orientar” Lluvia de ideas (50 min)
12:45
RECESO
13:00
Continúa
Actividad de aprendizaje 4.2 “Problemas sociales” (70 min)
Exposición oral
MATERIAL
EVALUACIÓN
• Libro de Contenidos básicos • Fichas con testimonios • Hojas blancas, pizarrón o rotafolio, plumones
Las sugerencias individuales se integran al portafolio
Análisis de textos • Libro de Lecturas Diálogo en grupos complementarias Exposición oral • Libro de Contenidos básicos • Fichas de trabajo, hojas blancas y de rotafolio, plumones
Elaboración de fichas de trabajo Las fichas de trabajo se integran al portafolio • 8 puntos
102
Unidad 4. … Continúa
HORA
TEMA
9:00
Integración de los temas de la unidad
11:30
RECESO
ACTIVIDAD Actividad de aprendizaje 4.3 “Complementar estrategias” (150 min)
TÉCNICA
MATERIAL
Diálogo en grupos • Fichas de la activiExposición oral dad 4.2 “Problemas sociales” • Hojas de rotafolio y plumones
EVALUACIÓN Elaboración de modelo de clase • 12 puntos
Unidad 5. Biología de la sexualidad Propósito: Los participantes distinguirán los aspectos básicos de la anatomía y fisiología del aparato sexual y de la reproducción humana y podrán reflexionar sobre la importancia de tomar medidas preventivas.
HORA
TEMA
ACTIVIDAD
TÉCNICA
MATERIAL
11:45
Introducción a la unidad
Actividad de aprendizaje 5.1 “Así soy yo” (60 min)
Dibujo proyectivo Exposición oral
• Hoja blanca por participante, colores • Música para ambientar (opcional)
12:45
RECESO
13:00
1. Anatomía y fisiología del aparato sexual o reproductor
Actividad de aprendizaje 5.2 “Siluetas y perfiles” (45 min)
Complementación • FORMATO 8 de esquemas
103
EVALUACIÓN Elaboración de siluetas Se integra al portafolio • 2 puntos Elaboración de esquemas Se integra al portafolio • 4 puntos
Unidad 5. … Continúa
HORA
TEMA
ACTIVIDAD
9:00
2. Fecundación y embarazo
Actividad de aprendizaje 5.3 “Expresiones artísticas” (60 min)
Análisis de texto Sociodrama
• Hojas blancas • Libro de Lecturas Complementarias • Libro de Contenidos básicos
Elaboración de guión • 6 puntos
10:00
3. Estrategias de planificación familiar 4. Métodos anticonceptivos
Actividad de aprendizaje 5.4 “Cuando dudamos” (40 min)
Análisis de texto Llenado de cuadro Exposición oral
• FORMATO 9 • Libro de Lecturas Complementarias • Libro de Contenidos básicos
Elaboración de propuesta de orientación • 2 puntos
10:40
RECESO
10:55
5. Cambios en el curso de vida 6. Climaterio y menopausia 7. La andropausia
Actividad de aprendizaje 5.5 “Calidad de vida de los adultos” (60 min)
Análisis de texto Diálogo en grupos Exposición oral
• Libro de Contenidos básicos • Libro de Lecturas complementarias • Hojas blancas
Respuesta a preguntas • 2 puntos
11:55
RECESO
12:10
Para concluir el curso
Actividad de aprendizaje 5.6 “La sexualidad como expresión” (40 min)
Elaboración de cartel Plenaria
• Hojas de rotafolio y plumones
Elaboración de cartel • 4 puntos
12:50
Evaluación (40 min)
13:30
Retroalimentación (30 min)
TÉCNICA
Autoevaluación Plenaria
104
MATERIAL
EVALUACIÓN
Hablemos de sexualidad en la escuela secundaria Guía del facilitador Se imprimió en Imagen y Arte Gráfica Juana de Arco núm. 201 Col. San Juan Iztacalco C. P. 08220 México D. F. El tiraje fue de 500 ejemplares