BOLETÍN INFORMATIVO TRIMESTRAL DE UPyD TOLEDO Año I · Del 1 de abril al 30 junio de 2012 · Numero 1 · Edición CL Toledo · Ejemplar gratuito
Celia Esther Cámara: “Pido a la gente colaboración, confianza y pasar página”
La Opinión: Antonio Lozano Burgos, coordinador de UPyD Toledo, reflexiona sobre lo que considera son “Cien años perdidos”
L
a situación es grave, hemos perdido cien años de progreso, la imagen es la misma que yo contemplaba en mi infancia y juventud: Familias que hasta ahora vivían desahogadas, ahora forman colas para recibir alimentos y ropa, acuden a comedores solidarios; niños a los que no pueden comprar un cuaderno para la escuela, desahucios y un escandaloso paro, que en un gran porcentaje corresponde a jóvenes maravillosamente formados. Artículo en Pág. 3
Celia-Esther Cámara, coordinadora del Consejo Territorial de Castilla La Mancha, nos ofrece sus impresiones tras su victoria de su candidatura, así como repasa su vida y nos presenta sus sueños de futuro. Entrevista en Pags. Centrakes
A la contra: Guillermo de las Nieves, responsable de organización del Consejo Local, nos ofrece sus mejores artículos Guillermo de las Nieves, responsable de Organización y Expansión del Consejo Local de UPyD en Toledo ofrece una visión crítica de los temas más actuales en nuestra contraportada. Artículo en Pág. 12
Con cariño desde Quintanar de la Orden: Manuel López Ortiz nos regala unas líneas desde La Mancha toledana Manuel López Ortiz está realizando una gran labor de expansión de UPyD en Quintanar, y en este boletín nos regala un afectuoso artículo. Artículo en Pág. 10
Luis Orgaz nos ilustra: Reflexionando acerca de la constitución de Cadíz de 1892 Luis Orgaz, ex-coordinador del Consejo Territorial y actual asesor en educación de dicho Consejo, a la sazón, profesor de Historia, nos ofrece una visión de la constitución de Cadiz de 1892. Artículo en Págs. 4 y 5
Editorializando: Julio Mateo Mora, responsable de prensa, afirma que el Consejo Local está haciendo las cosas bien
C
uando desde un rincón de la afiliación, seguramente de manera interesada, se recurre a la crítica fácil, a la demagogia absoluta, y al descrédito de los compañeros, como forma de medrar y buscarse un hueco, en vez de ir de frente, hacer una crítica constructiva y arrimar el hombro de verdad y sin condiciones previas, resulta que la realidad te pega un bofetón y desde este boletín os cuento el porqué de la mano abierta en la jeta de la demagogia. Artículo en Pág. 2
Pag. 2
A lo mejor resulta que este Consejo Local sabe hacer algo bien y todo Julio Mateo Mora Cobas Responsable Prensa y Comunicación
P
erdonen el titular del artículo, perdonen que sea sarcástico, perdonen que utilice la ironía, pero es que resulta que estamos viviendo el momento de mejor organización y mayor esfuerzo por parte de un Consejo Local en Toledo desde que milito en UPyD, y todavía había voces interesadas que ponían en duda todo el trabajo que se hace desde el mismo. o voy a extenderme ni un minuto más en el tema, que como afiliados inteligentes que sois, sabéis muy bien por donde discurre. Pero eso sí, quiero resumir en este artículo los progresos alcanzados por este Consejo Local que animan a pensar de esta manera.
N C
uando desde un rincón de la afiliación, seguramente de manera interesada, se recurre a la crítica fácil, a la demagogia absoluta, y al descrédito de los compañeros, como forma de medrar y buscarse un hueco, en vez de ir de frente, hacer una crítica constructiva y arrimar el hombro de verdad y sin condiciones previas, resulta que la realidad te pega un bofetón y desde este boletín os cuento el porqué de la mano abierta en la jeta de la demagogia.
E
n primer lugar porque cuando llegué como afiliado solo había luchas internas con un tal Figueroa a la cabeza, al que solo pude conocer a través del teléfono. Y hoy en día, el Consejo Local de UPyD en Toledo es una piña, a pesar de cuatro gatos que interesadamente, me reitero, intentan desestabilizar un proyecto en el que Antonio Lozano está volcando su esfuerzo y coordinación. Un esfuerzo al que la mayoría de los afiliados están agradecidos y se han unido en mayor o menor medida conforme a sus posibilidades, y que por ello, por esa unión, se están consiguiendo los progresos. La verdad es que es un gustazo saber que la UNIÓN y el PROGRESO que están en nuestras siglas de partido, siguen presentes día a día en cada una de las actuaciones de este Consejo.
E
n segundo lugar, algo estará haciendo bien el Consejo Local de UPyD en Toledo cuando se han mejorado ostensiblemente los resultados electorales en nuestra ciudad con cada nueva convocatoria electoral. Estos resultados también son mérito indudable de los afiliados que arriman el hombro, que son pocos para el total que quisieramos en el Consejo, pero que dan más que lo que darían cientos de afiliados de otros partidos, porque a diferencia de éstos, los afiliados ma-
genta, sí creen de verdad en el proyecto que les representa.
E
n tercer lugar, por este Boletín, que es muestra de que algo se estará moviendo en UPyD Toledo, cuando se realizan acciones informativas de este tipo, o las exitosas Tertulias Abiertas, que desde Organización está sacando adelante con nota, Guillermo de las Nieves.
Y
aunque se me olvidan miles de logros y progresos, concluiré con el que desde mi punto de vista dota de importancia a este proyecto en la ciudad de Toledo; la nueva ubicación de la Sede que mejora en mucho una situación anterior que nos mantenía de espaldas al ciudadano, escondidos en guarida de lobo, a un partido político, que sobre todas las cosas, persigue la transparencia y el contacto ciudadano. Este logro también mejora, y parece ser, que nuevamente, Consejo y afiliados han conseguido mejorar las cosas.
P
or todo esto decía en el titular de este artículo que algo bien se estará haciendo, por eso quería transmitir el malestar de verse torpedeado desde dentro en muchas ocasiones, por eso me siento orgulloso de pertencer a este Consejo Local. He puesto un granito de arena en él, porque merece la pena, porque lo único que no se le puede negar a este Consejo Local y a una decena de afiliados que como lapas se han pegado a él para colaborar de manera constante y desinteresada, es el esfuerzo y la tremenda ilusión.
E
n resumen, que se han mejorado resultados electorales, que se ha creado un Boletín Informativo que no existía, que se están organizando actos de manera periódica como las Tertulias, que además hemos mejorado la ubicación de la Sede, y sobre todo, se ha logrado UNIÓN entre todos, y PROGRESO en instalaciones, comunicación y resultados. Ahora sólo queda que algunos entiendan lo que es la DEMOCRACIA. Que los elegidos de manera democrática merecen respeto y confianza. No sea ahora que se nos caigan las siglas a las primeras de cambio.
Pag. 3
Cien años perdidos Antonio Lozano Burgos Coordinador del Consejo Local de Toledo
E
l desarrollo de los acontecimientos y la situación sociopolítica y económica actual, me reverberan los años de mi juventud ante la gran similitud existente con aquella época, quizás sea por aquello de que el mundo evoluciona por ciclos y el empecinamiento y torpeza humanas le llevan inexorablemente al principio, olvidando lo sufrido y conseguido. Pero no voy a ser tan ingenuo de pensar que esto es obra del implacable destino, no; esto es algo intencionado, meditado y perfectamente programado por aquellos cuya ambición y egoísmo no descansan, ni se rinden jamás, sino que, cuando les vienen mal dadas, se retiran a sus cuarteles a preparar la estrategia para la nueva ofensiva.
U
na vez más están presentes en mi mente las palabras de aquel maestro en política, que fue mi buen amigo Rafael Martín Camino, “in memoriam”: El capitalismo no se rinde; cuando la situación no le es propicia, se disfraza e infiltra en los movimientos sociales y de izquierdas para suavemente transformarlos hasta neutralizarlos y eso es lo que está haciendo ahora con el socialismo, pasó a ser socialdemocracia y al final capitalismo puro”. Pero esto no es de ahora, mis queridos ciudadanos, esto viene, en España, desde que Felipe González, siguiendo las pautas marcadas por los lideres socialdemócratas europeos, erradicó el marxismo del P.S.O.E. uniéndose a ese progresivo deterioro ideológico en el que se despojaron de los contenidos sociales, sustituyéndolos por hábitos del más recalcitrante capitalismo, al servicio de banqueros y financieros especuladores.
R
esulta obligado analizar la Historia desde la Revolución Industrial, que generó, fruto de la insaciable ambición de los poderosos, una crisis económica y social, en la que la sociedad se constituyó en dos clases sociales, los privilegiados ricos y el proletariado pobre; tal situación desencadenó inexorablemente la Lucha de Clases con los correspondientes movimientos sociales y políticos, en algunos casos radicales, que a lo largo de cien años consiguieron una
sociedad más igual, más justa y equitativa con la aparición de una amplia clase media y el estado de bienestar. Pero no olvidemos algo sumamente importante, no lo olvidemos para que no se repita, en el camino sufrimos una Guerra Mundial y varios fratricidios nacionales. El precio ha resultado excesivamente elevado como para darlo todo por perdido y tirarlo por la borda por satisfacer intereses de unos pocos egoístas desalmados, que engordan y disfrutan con la miseria de los demás.
L
a situación es grave, hemos perdido cien años de progreso, la imagen es la misma que yo contemplaba en mi infancia y juventud: Familias que hasta ahora vivían desahogadas, ahora forman colas para recibir alimentos y ropa, acuden a comedores solidarios; niños a los que no pueden comprar un cuaderno para la escuela, desahucios y un escandaloso paro, que en un gran porcentaje corresponde a jóvenes maravillosamente formados. Mientras tanto banqueros y financieros obteniendo beneficios y gratificaciones astronómicas, que ofenden a la más tosca sensibilidad; empresarios importantes de la CEOE hablando con desprecio de aquellos que se hallan en paro, como si de vagos y delincuentes se tratara.
U
n gobierno legislando para otorgar más facilidades a esos empresarios insolidarios y al servicio de los mandatos de aquellos países que está progresando a costa de los sacrificios de los ciudadanos de otros que no tienen la fortuna de tener gobernantes competentes, que al no tener nada que decir a quienes protestan de la situación, se limitan a hacer oídos sordos.
A
l contemplar la actitud tomada ante las manifestaciones estudiantiles, no puedo por menos que situarme en las que yo mismo protagonicé en los años sesenta; el tratamiento es el mismo, con los mismos términos y represión fascista de entonces. En aquellas se trataba de infiltrados judeo masónicos y radicales de izquierda, comunistas; ahora son radicales de izquierda y alborotadores, sin más motivo que alterar el orden; consecuentemente se les aplica el mismo tratamiento, porque los más de treinta años de democracia han sido
simplemente un sueño. Las autoridades de la policía y del gobierno no dan la minima explicación, ni cesan a nadie y que casualidad lo poco que han dicho también se parece a lo que decían entonces: Jefe de policía de Valencia “No voy a dar pistas al enemigo”; entonces, D. Camilo Alonso Vega, ministro de la Gobernación “La revuelta estudiantil se arregla con una ametralladora en el Arco de Triunfo de la Ciudad Universitaria”. Está claro, los estudiantes siempre son enemigos del orden y de los poderosos, como no puede ser otra cosa tratándose como se trata, de los genuinos representantes de la cultura y la cultura siempre ha sido enemiga acérrima de los intolerantes, fanáticos, explotadores, insolidarios y totalitaristas, porque la cultura a través de su principal arma, la razón, descubre la estrategia y la maldad de aquellos, otorgando las soluciones para implantar la justicia.
H
oy por hoy, ahí estamos, de nuevo en aquellos nefastos años en que ante la desigualdad y la insolidaridad, la sociedad se estructuró en dos clases enfrentadas, que una vez radicalizadas se enfrentaron en una durísima lucha de clases, que atisbo cercana, de no cambiar el rumbo actual. De ustedes depende señores banqueros y financieros, capitalistas despiadados; los otros los desafortunados, los sufridos ciudadanos, solo pueden hacer eso, radicalizarse al ver a sus familias privados de lo más elemental para el ser humano.
H
ago votos por no ver que mi vida ha discurrido en un círculo en el que el final ha vuelto a ser igual que el principio y la Humanidad ha perdido casi cien años sin obtener el mínimo progreso social y humano. Vuelvan la vista atrás y contemplen la historia; no permitan que el ser humano se vea obligado a pagar otra vez lo que ya ha pagado con creces. Relajen un poco su ambición y permitan que los ciudadanos recuperen los logros conseguidos tras años y sacrificios y perdidos en los últimos años, victima de su intransigencia.
U
stedes, los insaciables del dinero, son los únicos responsables de la execrable destrucción de cien años de progreso de la Humanidad y por ello deberán responder ante la Historia.
Pag. 4
II Centenario de la Constitución de Cádiz (1812-2012):
El triunfo del liberalismo “La Nación Española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona… La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente establecer sus leyes fundamentales”. chos y deberes de los ciudadanos.
Luis Orgaz Profesor de Historia
S
i en un párrafo anterior rendíamos homenaje a sus autores,
fruto de la casualidad pero sí
L
sus mártires. Miles de hombres y mu-
de la oportunidad. El secuestro
jeres fueron encarcelados y torturados
de la patética Familia Real Española en
por sus ideas en una España oscura y
a los españo-
Francia por Napoleón, la invasión fran-
sombría. Tanto el Rey Fernando VII y
les del siglo XXI
cesa y la resistencia del pueblo español
su máquina policial y judicial, como el
es francamente difícil porque hemos
unido como nunca lo ha vuelto a estar
lado más reaccionario del país conoci-
asumido como absolutamente normal
frente a la arrogancia gala, dio lugar a
do y autonombrado como “los apostó-
su contenido.
No obstante, cuando
una respuesta entusiasta, progresista
licos”, les persiguieron con machacona
nos remontamos a su origen, el 19 de
y creadora para crear la primera carta
obstinación y llevaron al cadalso a sus
marzo de 1812, debemos pararnos y
magna de la Historia de España. Re-
más insignes defensores, como Juan
hacer una reflexión sobre su enorme
cordemos y rindamos un pequeño ho-
Martín, guerrillero de la Guerra de la
importancia en la Historia de España.
menaje a esos grandes y poco cono-
Independencia más conocido como “El
Este sencillo párrafo, expresión de los
cidos creadores de la Constitución de
Empecinado”, muerto a bayonetazos
artículos dos y tres de la Constitu-
1812, como Agustín Argüelles, Diego
cuando se dirigía al cadalso; Rafael
ción de Cádiz, de la que éste año se
Muñoz Torrero o José Mª Queipo de
del Riego, arrastrado a la horca en una
conmemora su segundo centenario,
Llano, entre otros muchos.
serón de esparto tirado por un burro
E
mocionar
con
la lectura
de este párrafo
manifiesta un paso transcendental en la consecución de libertades, ya que permite a los españoles dejar atrás su condición de vasallos de reyes capri-
a Constitución de Cádiz no fue
S
para mayor humillación, o el heroico
in embargo, “La Pepa”, nom-
Torrijos, fusilado con sus 52 compa-
bre despectivo que aplicaron
ñeros en las playas de Málaga.
a la Constitución de 1812 sus
chosos y pasar a ser ciudadanos de
enemigos para, con el grito de “Viva la
pleno derecho y dueños de su destino.
Pepa”, crear un sinónimo de desorden
E
en éste debemos recordar a
y confusión, es la norma constitucional
P
ero nadie pudo frenar al Liberalismo que, tras un tortuoso siglo XIX, sale indemne de los
l origen de este cambio se en-
más breve en cuanto a vigencia, dado
duros y reiterados ataques que sufre
cuentra en la potente burguesía
que apenas rigió entre 1812 y 1814.
por parte del Carlismo y se termina
que en esos momentos se va
En este año fue abolida por el rey fe-
abriendo paso para aparecer con todo
haciendo con el control económico y
lón, Fernando VII, quien hizo volver
su esplendor en el primer tercio del
demanda un poder político que termi-
a España al despótico absolutismo y
siglo XX, plasmándose en la segunda
nará consiguiendo, a pesar de la feroz
persiguió brutalmente a todos los li-
gran Constitución Liberal española, la
resistencia que opondrán los reyes ab-
berales que la defendían. Reapareció
republicana de 1931, bien cimentada
solutos. Es el Liberalismo, la corriente
entre 1820 y 1823, tras el triunfo del
por los mejores intelectuales del mo-
de pensamiento y acción política que
enésimo golpe militar contra el Rey,
mento como Ortega, Marañón, Una-
se opone al despotismo. Con la Cons-
pero la intervención de una Europa
muno o Azaña.
titución de Cádiz y con el Liberalismo
demasiado temerosa de la vuelta a los
que la apadrina, España se converti-
conflictos que envolvieron a la Revolu-
rá en una de las pioneras en el Mundo
ción Francesa acabó con su vigencia y
en iniciar el necesario cambio hacia la
frenó el naciente liberalismo español.
libertad y el reconocimiento de dere-
E
l Franquismo supuso un paréntesis de cuatro décadas a un liberalismo incontenible que se
desborda a partir de 1977, con las pri-
Pag. 5
meras elecciones democráticas tras la
propios de una democracia incipiente
gías se encuentran las ideas que nos
muerte del Dictador y, sobre todo, con
que la creó en un ambiente todavía
conducen al verdadero objetivo de la
el nacimiento de la orgullosa heredera
convulso tras la muerte de Franco. Y
política: el bien común.
de la Constitución de 1812, la Consti-
me declaro Liberal y por encima de la
tución de 1978, actualmente vigente
tópica clasificación que divide la po-
y que nos ha guiado hacia la moderni-
lítica en izquierda, centro y derechas
zación, el derecho y la igualdad.
algo superado hace décadas como
H
oy vivimos en la normalidad de un ambiente político claramente Liberal que, estoy
bien afirmó D. José Ortega y Gasset en
seguro, muchos no se han plantea-
l Liberalismo sigue hoy vivo y
su “Prólogo para franceses” de la “Re-
do jamás de donde proviene e incluso
sigue siendo necesario frente
belión de las masas” en 1937, cuando
pueden pensar que ha sobrevenido por
al
E
ideológi-
afirma “ser de izquierdas es, como ser
inercia o, simplemente, porque sí. La
co y doctrinas económicas y sociales
encasillamiento
de derechas, una de las infinitas ma-
Historia no se construye sola, sino que
que en su obsesión por estar en pose-
neras que el hombre puede elegir para
la forjan a lo largo de los años muchos
sión de la verdad olvidan el verdadero
ser un imbécil: ambas, en efecto, son
hombres y mujeres excelentes que in-
sentido de la política: el bien común a
formas de la hemiplejía moral..”.
justamente pueden caer en el olvido.
partir de la plena consecución de libertades y derechos.
E
Sirvan estas líneas para recordarles y
l rígido encasillamiento en iz-
para hacer reflexionar sobre un hecho
quierdas o derechas hacen que
innegable: el avance no es posible sin
Y
el hombre se ciegue en cerra-
personas excepcionales y sin el trabajo
Liberal, como la Constitución
das ideologías, se restrinja a encua-
de aquellos que han tenido el valor y
de 1978 que, con los defectos
drarse en términos y pensamientos
la claridad de ideas para conducir a la
de la edad, es la mejor posible aunque
uniformes, les limite para pensar en
sociedad hacia su progreso.
manifiestamente mejorable para adap-
forma extensa y les haga olvidar que
tarse a los tiempos y superar defectos
por encima de las restringidas ideolo-
o me declaro abiertamente
Entrevista
Pag. 6
Celia Esther Cámara: “Pido a la gente colaboración, confianza y pasar página” Manuel, me fue dando cada vez más responsabilidades en el partido. Yo, gustosamente, las he ido asumiendo por mi carácter. No me asusta la responsabilidad, y si creo en un proyecto, como es el de UPyD, y encuentro colaboradores tan validos como él, sigo adelante con estas personas; hasta el fin del mundo.
Julio Mateo Mora Cobas Responsable Prensa y Comunicación
Buenos días. En primer lugar, transmitirle mi más sincera enhorabuena por su elección como coordinadora del Consejo Territorial de Castilla-La Mancha. Recoge usted el relevo de Luis Orgaz, ¿qué legado recibe la nueva coordinadora territorial del anterior equipo? Buenos días. En primer lugar quisiera dar las gracias por la oportunidad de expresarme en esta entrevista, y en segundo lugar, trátame de tú porque entre compañeros es lo que procede. En cuanto a la pregunta, decirte que recogemos el testigo prematuramente de Luis Orgaz como coordinador, pues como sabes, los mandatos duran cuatro años y Luis tuvo que abandonar el barco por motivos personales, aunque estaba dirigiendo con cualificación y maestría. Hemos cogido ese relevo por los dos años que quedan hasta que se celebre el siguiente congreso en el partido. Respecto a esto que comentabamos, ¿cuáles son las actuaciones más importantes que pretende llevar a cabo? En primer lugar, quisiera tratar la expansión del partido, que está en la misma situación en todos los consejos territoriales. Lo que queremos y pretendemos es la expansión del partido a todos los niveles, pero fundamentalmente, aunque será díficil de conseguir por la situación de crisis que tenemos actualmente, y por lo elevado de las cuotas mensuales de afiliación, es realizar la expansión a nivel de afiliados en la medida de lo posible. Después, tenemos un proyecto muy bonito que iniciamos ya en la andadura del consejo en 2010, que son los grupos de trabajo; muy exiguos de momento. No obstante, tenemos once en proyecto, cuya finalidad va ser sustentar la opinión de todos, y fundamentalmente las del Consejo Territorial, respecto a diversos temas, siempre y cuando estén de acuerdo con los postulados nacionales del partido. Eso es lo fundamental ahora mismo. Y por supuesto, mantener una relación muy directa, muy cordial y muy continua con los consejos locales del partido, aparte de la información constante a los afiliados que es tal vez lo que nos ha faltado en este consejo desde 2010. En principio, tengo entendido que tú nunca te sentiste atraída por la política hasta que en un mitin de 2008, al que acudias por primera en tu vida, escuchaste a Rosa Díez en Ciudad Real, ¿qué le atrajo de Rosa y su ideario para decidir afiliarse a UpyD?, ¿qué ocurrió ese día en su interior para que saltase la chispa de la vocación política? Nunca había acudido a ningún mitin, eso es cierto.
Interés por la política si he tenido, en tanto en cuanto, la ciudad en la que vives está gobernada por un determinado signo político. El país donde vives es exactamente igual. Pero no iba más allá de esto. Entonces, llegó a mis manos un folleto de Rosa Díezy decidí mirarlo, porque cuando Rosa militaba en el partido socialista, era una mujer que conectaba mucho. Yo esperaba un político de primera línea, pero cuando llegué al mitn, ví una persona; en primer lugar, cercana, y eso me pareció fundamental. Me pareció que transmitía un lenguaje que yo era capaz de entender, que conectaba con la problemática que yo veía que existía en este país, y que aportaba soluciones muy claras. Eso es realmente lo que me atrajo de ella. En su proceso de aprendizaje en UPyD contó como mentor con Jesús Manuel Ruiz Ormeño, y asistió al Primer Congreso de UPyD en 2009, ¿qué enseñanzas obtuvo de su mentor que quiera utilizar en el futuro?, ¿qué sensaciones interiorizó en ese primer congreso que quiera trasmitir a los afiliados? Efectivamente; fue a través de Jesús Manuel Ruiz Ormeño, cuando estuve en ese mitin de Rosa Díez, y con las personas que estaban allí, que estuvieron acompañándola a ella. La gente que ví allí me llamó la atención; era el tipo de gente que se puede embarcar en un proyecto. Encontré allí al jefe del Colegio de Médicos de Ciudad Real. Era buen amigo mío de mi época de Presidenta del Colegio de Veterinarios, y me dijo que Jesús Manuel estaba buscando gente; sobre todo mujeres, para las candidaturas de UpyD. Entonces le dió mi teléfono, quedamos de acuerdo, y me llamó. En aquella época Jesús Manuel era coordinador en el Comité Provincial y yo le ví una persona muy atraída por la filosofía política de UpyD, ya no solo por la figura de Rosa Díez, sino por el proyecto y lo que suponía. Y eso es muy fácil de transmitir a la gente. Luego ya me fuí implicando cada vez más, en la medida de mis posibilidades, ya que en aquella época mi madre estaba enferma, y terminó por fallecer en Julio de 2010. Inicialmente yo iba un poco por libre. Después, ya con ese talante que él tenía, dialogante y colaborador, Jesús
Has mencionado a tu madre. Tengo entendido que en julio de 2008 sufriste su muerte, lo que provocó el abandono de tus estudios de doctorado. Pese a ello, día a día te has involucrado más en el servicio a los ciudadanos desde la política, ¿la muerte de su madre le ha dado una visión diferente de la vida?, ¿cómo ha influido esta circunstancia trágica de su vida en las ganas de servir a los demás y en mejorar las condiciones de los ciudadanos? Resulta que efectivamente podía colaborar a duras penas, ya que eran unos momentos en los que mi madre necesitaba mucha atención por su enfermedad, y debía seguir dedicando el tiempo al doctorado. Tuve que dejarlo, e imagino que mi jefe del Departamento de Historia de la Veterinaria estará un poquito enfadado conmigo. Él no podía entender porque no continúe y sin embargo le dí preferencia a la actividad política. La cuestión fue que en mi familia no había habido ningún político; aunque mi abuelo materno era maestro republicano que fue depurado y su hijo también y nunca volvieron a ejercer la docencia, y me cuenta la gente que los conocían que tenían un compromiso social importante. Casualidades de la vida, mi abuelo, ejercía en Almagro donde yo trabajo actualmente trabajo como Inspectora de Salud Pública. Te digo esto porque, justo en el año antes a morir mi madre, le dieron un homenaje en Infantes donde ejerció muchos años; personas que lo recordaban de aquella actividad docente. Aquello removió en mí, si quieres llamarlo, instintos atávicos, genética política, que hizo rebrotar una ilusiones por trabajar por todos los ciudadanos como habían hecho anteriormente mi abuelo y mi tío. Lástima que la guerra civil española cortó esas inquietudes. De
Entrevista
Pag. 7
hecho, hay mucha gente a la que mi manera de hablar y de ser le recuerda a la de mi tío; y aunque no lo conocí, sé que era un hombre comprometido con su tiempo y con la problemática de la gente más desfavorecida. Yo también creo en el reparto igualitario de la riqueza mediante servicios sociales públicos de calidad, fundamentalmente. Esto es lo que realmente me atrajo de UPyD. Como has comentado, te licenciaste en Veterinaria y trabajaste como veterinaria rural en diversas poblaciones de nuestra región. En base a esa experiencia, ¿qué aprendió de la gente del pueblo del mundo rural? ¿qué valores son aplicables en la política? El contacto con el mundo rural ha sido fundamental. De hecho, mirando hacia atrás, me doy cuenta que he pasado media vida aquí, viniendo de una gran ciudad como Madrid. Aunque mi idea inicial, como la de muchos compañeros, era montar una clínica veterinaria en Madrid, por circunstancias económicas complicadas familiares, no pude hacerlo. Recuerdo haber pedido crédito a los bancos y no tenía con que avalarlo, con lo cual, cogí mi petate y el título de Veterinaria entre los dientes, y me dije; me voy donde haya menos paro. En ese momento era Ciudad Real. Cuando llego al primer pueblecito, yo era una persona que no había pisado el campo; que no había tenido familiares veterinarios, y que se trasladaba a un pueblo de unos trescientos habitantes. Había más censo de vacas que de personas, y de ovejas ya ni te cuento. Aquello para mí fue un contraste brutal. Creí que había retrocedido como treinta año. Empecé a utilizar, en una casita pequeña donde vivía, estufas de leña. Pero me gustó, me enganchó. Aún recuerdo cuando iba a Madrid con mi familia y mis amigos. Ellos fueron notando un cambio en mí de una naturalidad y una campechanía, del que yo no era cosciente. Yo siempre he sido una persona sociable como podéis ver. No es de ahora es de siempre. Es una enseñanza de mi padre. Mi madre, sin embargo, era castellano-leonesa; más austera. Y este carácter me sirvió mucho para conectar con la gente del pueblo. Para ver las cosas con naturalidad, y tampoco tener unas expectativas desde el punto de vista económico. Ellos eran felices con vivir el día siguiente, con tener para comer, y estar con su familia, era suficiente. Empecé a vivir la naturaleza como yo nunca la había vivido. Era algo precioso, los ríos entre Ciudad Real y Sierra Morena. Vivía en un enclave precioso; lo recuerdo con mucho cariño. No con nostalgia, porque no soy una persona de pasado, pero me enseñaron a vivir el día a día; a disfrutar del día a día, con cosas muy simples y muy pequeñas y la cercanía a las personas. Habla con fascinación de esas personas, de ese mundo rural, ¿qué puede aportar UPyD al mundo rural?. Al fin y al cabo algunos tachan a UPyD de ser algo cosmopolita. Puede aportar mucho. Una de las críticas que yo he hecho, con buen talante, eso sí, y creo que lo aceptan
bien en el Consejo de Dirección y Organización de Madrid, es el cliché que existe por una cierta identificación de este partido con un partido centrado en la capital; en Madrid. Ya hemos visto, en el paso de las elecciones de 2008 a 2012, el cambio del tipo de electorado que se acerca a nosotros. Inicialmente era gente joven, provenían de las redes sociales, pero yo creo que aunque en este sector de la población no hemos tocado techo, casi lo hemos hecho. Ahora la gente está viendo los resultados; evidentemente hemos ganado muchos simpatizantes y votantes del medio rural, que no acceden a internet y que solo ven lo que les ponen en los medios de comunicación, fundamentalmente en televisión. Sabes que nuestro partido se mueve fundamentalmente en redes sociales y está vetado en medios de comunicación. Ahora la gente se está acercando porque lo ve como un partido completamente diferente. El otro día
saca usted las fuerzas y la ilusión para trabajar con esa vocación de servicio público?
me decían en una reunión de afiliados de Villanueva de los Infantes que ya suena UPyD. Me decían que ya era hora, que suena porque tenemos grupo parlamentario. Me comentaban que ellos están hastiados de la política. No hay que permitir que el ciudadano esté hastiado y pase de la política. Yo acepto que pasen de las prevendas, de los privilegios y de lo que han creado las clases políticas; fundamentalmente el PP y el PSOE. Y esta gente de los medios rurales, que demanda una nueva forma de gestionar sus problemas, ven esa claridad, transparencia y ganas de acabar (o por lo menos poner en vías de solución), la corrupción en este país. Y es esto lo que les está atrayendo de nuestro partido.
cia. Por eso dedico una parte a lo que hemos comentado antes; a intereses sociales. En su momento yo entendí que había que renovar una de las instituciones más obsoletas, como eran las organizaciones colegiales. Hace dieciocho o veinte años que al Colegio de Veterinarios empezó a acudir gente nueva; a Juntas de Gobierno, gente nueva, interinos; con unas ansias nuevas de reformar aquellas instituciones. Yo fui de los primeros. Yo no iba como presidente en aquel entonces; en esto me ha pasado como en UPyD como coordinadora, primero me designaron como vicepresidenta y en un momento dado accedí por dimisión del presidente. Lo hice y me encontré muy agusto. Entendía que la vía era defender los intereses profesionales entendiendo los problemas del propio colectivo, y eso es lo que hice. Creo que se modernizó bastante. Un grupo de varios presidentes intentamos hacer una labor de modernización que creo que fue muy difícil y sinceramente no culminamos, había demasiados intereses de todo tipo y a partir de ahí me decepcioné mucho porque habíamos apostado demasiado fuerte. Se levantó la
En muchas ocasiones has afirmado de ti misma que eres de naturaleza inquieta, que ésta te ha llevado a participar activamente desde 1990 y a largo de quince años como cargo electo en el Colegio Oficial de Veterinarios, a la sazón, Secretaria General del Consejo de Colegios Veterinarios. Ahora comienza tu aventura como coordinadora territorial de UPyD, ¿no se cansa de tanto trabajo?, ¿de donde
Familiarmente, es que siempre he sido así. Yo provengo de una familia de seis hermanos, cinco de ellos chicos, y yo soy la penúltima. Eso quiere decir que, con una madre machista como era la mía, creo que la manera de ser es de esa formación de mi madre, es decir, yo me he rebelado contra muchas cosas. A mí madre la adoraba, pero me encauzaba en un sentido que yo no quería. Mi madre te ponía las pilas rápidamente, te hacía estudiar, echar una mano en casa y donde hiciera falta. Entonces, a partir de ahí, yo creo que he salido en la genética a mi padre. Mi padre era inquieto, empresario, y abarcaba diversas ramas. A mí me ha ocurrido lo mismo. Siendo funcionario yo me sentía realizada, pero me quedaba completamente coja mi existen-
Entrevista
Pag. 8
alfombra y ahí quedo todo. Es por eso que me ilusionó después UPyD; porque entendí que acabar con las desigualdades sociales tenía que ser desde las instituciones. Eso es lo que me motivó a dar el salto. Conocí a Rosa Díez y me dije; este es mi sitio. Y de vuelta a la actualidad, tu tesón te ha llevado a ser miembro de la Oficina de Control de Buenas Prácticas Públicas de UPyD desde hace unos cuatro meses, ¿qué nos puede aportar de nuevo a los afiliados esta oficina de control?, ¿cuáles son sus principales objetivos para regular las relaciones que, como bien sabe, no siempre son lo respetuosas que serían necesarias? Es un órgano del partido dependiente del Consejo Político Nacional. Está integrado por cuatro miembros, cada miembro es elegido por sorteo durante un año, que ha sido mi caso, excepto el Secretario que es miembro del Consejo de Dirección, y va permanecer durante los cuatro años; es el asesor, es un abogado. Este órgano, yo creía, que estaba funcionando desde el primer congreso, y creo que realmente ha empezado a funcionar ahora. Lo que pretende es que el Código de Buenas Prácticas se lleve a rajatabla por parte de todos los afiliados, pero fundamentalmente, va encaminado a las buenas prácticas públicas de los miembros de los órganos del partido y los cargos públicos. De manera, que si hay un problema entre afiliados no es competencia nuestra; es competencia de la Comisión de Garantías. Este órgano, que yo creo que debería existir, y supongo, que existe en todos los partidos, lo que hace es recoger esas quejas que plantean los afiliados, o miembros de un órgano, contra miembros de distintos órganos del partido. Nos estamos encontrando con la sorpresa de que está reaccionando muy bien la gente. Hay bastantes denuncias. Claro, que eso lleva una salvaguarda de la presunción de inocencia. Pero, lógicamente, si hay una denuncia hay que clarificarlas e iniciar unas diligencias. Lo bueno que tiene es la agilidad con que se hace. Aunque al ser el mapa nacional de UPyD muy extenso lo que hemos tenido que hacer es repartirnos toda España en cuatro apartados. A cada uno de los miembros le corresponde territorialmente una zona. A mí me han correspondido Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y Murcia, por lo que todas las denuncias formuladas en los términos que acabo de comentar, de esa zona territorial, me corresponden a mí. Yo la recibo, después se estudian, y si es competencia de la Oficina se tramitan. Lo bueno es que en dos meses, cualquier denunciatiene que estar sustanciada, solucionada, para bien o para mal. La propuesta de resolución la elevamos al Consejo de Dirección. Y es este, el que tiene la capacidad ejecutiva. Es un órgano muy válido y muy necesario. Fue usted candidata por UPyD a las Elecciones Europeas en 2009. Dentro de un año más o menos, en 2013, se celebrarán de nuevo estas elecciones, ¿te has planteado ser candidata en las
próximas elecciones europeas?, ¿le interesa a UPyD Europa tal como se plantea la Unión Europea hoy en día? Sí, yo creo que somos un partido que tiene una vocación europeísta. Pero intuyo, es mi opinión, y creo que es general, que tenemos primero que arreglar la casa propia. Hay que estar en Europa, porque evidentemente hay que estar en Europa, pero creo que como a dicho Rosa Díez en un acto hace muy poco, hay que cambiar el modelo de estado; eso es lo fundamental. Yo soy una persona con una vocación nacional dentro de la política, y valoro Europa como tal. Pero a pesar de ser una persona muy sociable, no me interesa la política municipal, la política autonómica la respeto, pero lo que más me gusta es la política nacional. He seguido Europa por interés; me gusta estar informada, pero reitero que me gusta más la política nacional que la política europea. Creo que hay que reestructurar mucho, porque cuando hablas con la gente a pie de obra, coloquialmente hablando, hay cosas que te dice el ciudadano medio como quien es el presidente de la Comisión Europea; Merkel o Sarkozy. Eso es un gran hándicap, el que tiene la transmisión a los ciudadanos de cómo funciona la Unión Europea. Están dando tanto protagonismo a estos dos países que hay gente que ignora quienes son los presidentes verdaderos en la Comisión Europea, en la Unión Europea, y erroneamente piensan que son Merkel y Sarkozy; algo que no es así. Y aunque hay mucho en Europa que se debe arreglar, creo que primero hay que ordenar la casa, es decir, el modelo de estado, el modelo de las autonomías, que creo que no es operativo y es muy costoso. No funciona, como estamos viendo, y hay que cambiar ese modelo. Mi actividad va en ese sentido. Yo fui en las listas europeas porque me lo solicitó el partido, y como no podía ser menos yo acudí de manera testimonial. Fue a través de Jesús Ruiz Ormeño, que me lo dijo. Íbamos los dos en la lista, y fue para mí una experiencia maravillosa. La primera vez que yo me presenté de cara al público. Es duro pero me gustó mucho, y estando con Rosa Díez, aprendes a escuchar. Rosa es un torrente de afirmación, locuacidad y transparencia por el mensaje que transmite. Yo me pongo a disposición del partido para lo que pueda necesitar, pero con la salvedad que te he dicho; me interesa mucho más la política nacional. Nunca me gustó hacer demasiadas
preguntas, me parece que ya he realizado un numero suficiente para que reveles tus emociones, tus inquietudes y nos trasmitas tu sabiduría. Pero como yo no tengo la norma, la pregunta final la dejo a su elección. Es más, que no sea una pregunta, que sea un sueño, una conclusión, que parta de ti. Pues mira, con respecto a UPyD realmente, además es mi sueño, la concordia. Siempre he dicho a riesgo de parecer una persona pedante que en los entornos en que yo me he movido, laboral, profesional, social o con amigos, o de partido, siempre ha habido un buen entendimiento, siempre lo he tenido. De hecho me invitasteis al último acto de las autonómicas, al acto Fin de Campaña, y aunque no tenía mucho ánimo por una situación personal dura, tanto insistió mi buen amigo Antonio Lozano, que vine. Ví un cariño grandísimo en la gente que me rodeaba. Este cariño le he visto mucho, porque como he sido durante un año responsable de organización, he tenido contacto con los consejos locales. Por eso, por este cariño, con las últimas elecciones generales me ha sorprendido un poco. Yo no esperaba una fragmentación tan grande; no la esperaba sinceramente, incluso a riesgo de parecer inmodesta. Por tanto el sueño que yo tengo, no es como dice mucha gente, la integración, sino la concordia. Quiero que las agrupaciones locales o comarcales que hay ahora en Castilla-La Mancha se mantengan, que crezcamos, y que no nos desaparezca ninguna. Que las discrepancias las podamos dirimir a un nivel razonable, con entendimiento, con tolerancia y con diálogo. No con insultos ni descalificaciones, como ha ocurrido recientemente. Yo quiero que eso quede en el pasado. Y los dos años que nos quedan de vigencia, no solo del Consejo Territorial, sino de los Consejos Locales, se muevan en ese ambiente de diálogo y de colaboración, remando todos en la misma dirección. Porque si damos un paso hacia delante, y tres atrás, no conseguiremos que este partido esté en la primera línea que merece. Eso es lo que pido a la gente; confianza, colaboración y pasar página. Gracias Celia por tu colaboración y por tu cercanía. Gracias a ti, Julio, y a todos. Espero que sea todo un éxito este boletín del Consejo Local de Toledo; este y los números futuros.
Pag. 9
Antonio Lozano, coordinador de UPyD Toledo, resume la ponencia que realizó en la II Edición de las Tertulias Abiertas, respecto a la situación y propuestas de Sanidad en España Antonio Lozano Burgos Coordinador del Consejo Local de Toledo
SITUACIÓN ACTUAL.Hemos podido apreciar en el estudio como se ha pasado por decreto, de la simple prestación por enfermedad común o accidente no laboral a garantizar todas las prestaciones imaginables de prevención de educación sanitaria de protección social, de prestaciones especificas, que en muchos casos no tienen que ver con la Sanidad, llegando hasta el punto de juntar en un mismo ministerio la Sanidad con el bienestar social. No existe ningún país que asuma este tipo de prestaciones a costa de la Sanidad. Si tenemos en cuenta que este disparatado aumento de prestaciones se realizó con escaso y desproporcionado aumento de los recursos humanos en personal sanitario, mal incentivado y desmotivado, es fácil comprender el deterioro existente en la actualidad. Con la transferencia de competencias sanitarias a las CC.AA. la confección del Catalogo de Hospitales, núcleo fundamental de la asistencia en el Sistema de Salud, se realizó con criterios geográficos, pero políticos, no demográficos, ni sociales, es decir sin tener en cuenta las especiales características topográficas, sociales y de infraestructuras existentes en cada una de ellas. De igual forma ocurrió con la distribución de medios especiales, etc. Al limitar la asistencia y los presupuestos al área de la CC.AA, se ha creado una diferencia escandalosa, insolidaria e injusta en cuanto a las distancias existentes para obtener las prestaciones. El colapso asistencial y las listas de espera generadas ha provocado que los ciudadanos no respeten el protocolo para acudir a Urgencias hospitalarias, realizándolo directamente sin discriminación y en la mayoría de los casos sin motivo real de urgencia, simplemente buscando la asistencia que no obtienen por la vía estable-
cida. La administración consciente de ser responsable de esa situación no se da por enterada y no presta apoyo alguno a los facultatvos responsables de esa asistencia, que ante el desamparo en caso de denuncias prestan indebidamente la asistencia generándose así un gasto incontrolable en pruebas diagnosticas, en personal de urgencias y retrasando la asistencia a aquellos que verdaderamente necesitan asistencia urgente. Este servicio está totalmente colapsado en la actualidad. El camino emprendido en la actualidad es el de comprometerse cada vez más con entidades privadas, en muchos casos sospechosamente relacionadas con algunos responsables políticos de la Sanidad, que al agregar al gasto actual los beneficios suyos terminarán empobreciendo más aún el sistema y deteriorando cada vez más la calidad asistencial, que ya se esta viendo sometida a recortes, incluso en prestaciones fundamentales. Mientras esto ocurre, persisten conciertos capitalistas con centros privados, para la práctica de exploraciones y técnicas que se pueden realizar en el hospital. Por otra parte tal situación ha provocado un espectacular aumento en la solicitud del certificado de idoneidad para salir al extranjero, por parte de los médicos españoles. CONCLUSIONES.UPyD considera imprescindible acometer una reforma del Sistema asistencial Sanitario, contemplando los siguientes campos de acción: •Reforma y regulación de la Cartera de prestaciones. Es necesario e imprescindible separar prestaciones delimitando claramente lo que compete a la Asistencia sanitaria, tales como diagnostico, tratamiento de la enfermedad; control y asistencia del embarazo y parto, asistencia pediátrica. El resto de prestaciones especificas , preventivas y sociales deben ser cubiertas por instituciones distintas, aún del mismo ministerio, pero pcon presupuestos propios y en la medida de las posibi-
lidades, puesto que no resultan vitales para la población, aunque es deseable garantizar cuanto más mejor, pero de qacuerdo con los medios disponibles. Así se hace en países con un nivel muy superior al nuestro, como Holanda, Finlandia Alemania, etc. •Urgencias.- Resulta necesaria con carácter urgente regular este tipo de asistencia, estableciendo un protocolo, posiblemente con un copago reintegrable en caso de urgencia verdadera; un apoyo de la administración al personal sanitario de ese tipo de servicios exigiendo el cumplimiento de las condiciones establecidas. •A fin de garantizar la igualdad en la asistencia sanitaria a todos los ciudadanos y en aprovechamiento de los medios existentes en infraestructura hospitalaria, centros de salud medios instrumentales y tecnológicos, realizando un correcto y rentable aprovechamiento de los mismos, garantizando a la vez un ahorro manifiesto en el gasto, resulta imprescindible la devolución de las competencias de sanidad al Estado, implantando la cartilla única y los servicios universales, distribuyendo las áreas y centros por cercanías y zonas de influencia teniendo como referencia el territorio nacional. Programar por tanto el Catalogo de hospitales con criterios de necesidades demográficas, topográficas, según necesidades. Equipar y promocionar los hospitales públicos, aprovechando sus medios, eliminando los conciertos con los privados. Aprovechamiento de los Centros de salud y los Hospitales por turnos, no horas extras, sino turnos que garanticen el funcionamiento completo del hospital. •Adecuación proporcional de las plantillas con estabilidad laboral, que garanticen la formación y estabilidad de los Servicios. Adecuación salarial que estimule al personal sanitario a realizar el esfuerzo necesario en estos momentos.. Formación continuada obligatoria con cargo al Estado. Antonio Lozano Burgos Médico Especialista en Obstetricia y Ginecología
Pag. 10
En imágenes... Acondicionando la nueva sede en Toledo
Quijotes en La Mancha toledana Manuel López Ortiz Quintanar de la Orden
M
e he pasado estos últimos años cansado de ver como nuestros políticos manejaban a los ciudadanos a su antojo, sea en nuestro país, en nuestra Comunidad o en nuestros municipios. Hijo de inmigrantes quintanareños he vivido muchos años en Barcelona, pero siempre he estado en contacto con la realidad del pueblo de mi padre, que es Quintanar de la Orden.
D
esde hace unos años decidí instalarme en este municipio de la Mancha toledana, que aunque no hay nacido en él lo quiero como mío propio, y por eso hace un año me plantee dejar las charlas de salón con los amigos para hacer algo por mis conciudadanos, y cual fue mi sorpresa que encontré un partido político que nada tiene que ver con los partidos viejos, acorde a mis convicciones de libertad e igualdad, con una forma diferente de hacer política, acercándonos a los ciudadanos, a sus problemas, lejos de los privilegios de una casta política cada vez más inmersa en clientelismos y corruptelas de todo tipo.
P
ero lo más importante es que he conocido a un grupo de personas muy entrañables en Unión Progreso y Democracia, que me han acogido desde el primer día con mucho respeto. Desde el pasado mes de septiembre, junto a un grupo de compañeros, decidimos dar el paso y afiliarnos al proyecto que represen-
ta UPyD en Castilla-La Mancha y en toda España, y para ello empezamos a trabajar para las Elecciones Generales del pasado mes de noviembre, en la que se cosecho un resultado más que aceptable no sólo en el municipio de Quintanar de la Orden, donde nos hemos situado como la tercera fuerza política, sino también en otros pueblos de la Comarca de La Mancha toledana.
P
ara ello, necesitamos seguir sumando fuerzas para consolidar un grupo compacto de trabajo que permita en el futuro la creación de un Comité local o comarcal sólido, solidario y que trabaje unido de cara a las futuras elecciones municipales. Por eso aprovecho esta tribuna que me ofrece el Boletín de UPyD en Toledo para hacer desde aquí un llamamiento a todos los que quieran dar un paso al frente y empezar a trabajar para cambiar este sistema que nos hemos dado entre todos, pero que necesita grandes cambios estructurales para encarar el futuro de nuestros hijos en un país igualitario y moderno, cuyas instituciones respondan a las expectativas de los ciudadanos a los que representan.
N
o quisiera terminar sin recordar que pueden ponerse en contacto con nosotros a través del blog quintanarconupyd.blogspot. com, así como agradecer a nuestros compañeros de UPyD de Toledo y de la Coordinadora de UPyD en Castilla-La Mancha, todo el ánimo que nos infunden para seguir trabajando por nuestra tierra como auténticos Quijotes. Gracias compañeros
Pag. 11
A propósito de la Tasa Turística Antonio Lozano Burgos Coordinador del Consejo Local de Toledo
G
rande era mi dicha al comprobar que el Equipo de Gobierno municipal con su Alcalde a la cabeza se mostraba sensible a determinados puntos de nuestro Programa Municipal y en consecuencia los adoptaba y ponía en práctica y así se lo manifestaba al Sr. Perezagua en coincidencia con el a la salida del Teatro de Rojas, con referencia a la incorporación de microbuses en el casco histórico de Toledo, que han anunciado, por cierto, utilizando exactamente los mismos términos y redacción que figura en nuestro programa electoral ; es contrastable. A los pocos días me ofrecen otra alegría haciéndose eco de la critica que le proporcioné en mesa redonda convocada por la AA.VV. del Casco, en el sentido de lo injusto de otorgar transportes públicos gratuitos a todos los jubilados, sin distinción de su capacidad económica. Aceptamos con gusto la copia del programa, siempre que ello sea en bien de los ciudadanos, que es lo que nos interesa. Pero no podía durar mucho la alegría, pues, en contra de lo promulgado por UPyD, en materia de ayudas al turismo y a los involucrados en el, nuestro omnipotente y pluriempleado alcalde, se despacha anunciado una tasa turística, debe pensar que el turismo, según lo publicado recientemente, ha bajado poco en Toledo y hay que conseguir su desaparición y así se ahorran gastos. Desde aquí les exhorto a que sigan copiando, a nuestro programa que también lo recoge o la iniciativa del Ayuntamiento de Albacete, promulgando ordenanzas que prohíben la Prostitución, el Botellón y los excrementos de perros, en la vía pública. Sr. Alcalde, me da igual a quien copie, si usted no tiene la imaginación o la capacidad de generarlo, pero por el bien de los ciudadanos, que le han votado y por los que no, dedique su atención y trabajo a aquello a lo que ha accedido por propia voluntad y a lo que está Us, obligado, en lugar de la lucha por el poder, en beneficio propio.
UPyD y la duplicación de competencias Eugenio Afiliado en Toledo
A
cabo de llegar del trabajo, y se me presenta por delante una tarde tranquila. Por fin ha pasado el estrés de los últimos días, donde la ansiedad por sacar adelante el trabajo atrasado me tenía agobiado. Me ha costado echar alguna hora de más, pero por fin lo conseguí. Rematada la tarea pendiente, me queda una hermosa tarde que disfrutar...Lo curioso es que, si bien en los días anteriores se me ocurrían mil cosas que hacer antes que terminar la rutina del trabajo, ahora que puedo dedicarme a ellas no sé cuál escoger. Me levanto del sofá y retomo el periódico donde lo había dejado. Lo dejo, y abro la última revista que he recibido. Después de hojearla, la vuelvo a cerrar y a sentarme de nuevo en el sofá. ¡Qué tarde tan buena para aprovecharla en hacer eso que tanto ansiaba hace apenas unos horas!, pero ¿qué hago? Me vuelvo a levantar y me asomo a mi concisa biblioteca. Miro por encima y mis ojos se paran en dos libros que había colocado juntos. Veo que tienen algunos picos de sus hojas doblados, será porque en algún momento me interesaron. Elijo uno, lo abro por una de las páginas marcadas, y leo: “el hombre alcanza el más alto grado de autonomía cuando se guía al máximo por la razón.” ¡Buena afirmación!, pienso. Como ser autónomo es actuar bajo directrices que tú mismo te impones, es evidente que si éstas las sacas de tu propia razón, solamente te verás sometidos a ella; es decir, te has convertido en el sujeto directo de tus acciones, porque están determinadas únicamente por tu propia razón. Me parece interesante, y sigo leyendo: “Los hombres no nacen civilizados, sino que se hacen. De ahí que, si en una sociedad impera más la malicia y se cometen más pecados que en otra, no cabe duda de que ello proviene de que dicha sociedad no ha velado debidamente por la concordia ni ha instituido con prudencia suficiente sus derechos.” Otra afirmación que me hace meditar. Es cierto que la conducta cívica se aprende conviviendo dentro del grupo social. Y que, por tanto, si el comportamiento de sus individuos dejan que desear, o si las instituciones
creadas para propiciar el progreso de todos, la concordia y la convivencia no cumplen con su propósito, el propio grupo social debería indagar en dónde ha fallado, porque podría ser que la sociedad hiciese aguas por alguna parte: como, por ejemplo, no defendiendo adecuadamente los derechos de todos como ciudadanos de ella.
P
icado por la curiosidad, abro el otro libro por una de las marcas: “la sociedad no puede, en ningún caso, perder su derecho innato y originario a su propia conservación”; y más adelante: “si los hombres entran en sociedad y forman un gobierno civil, es para excluir la fuerza e introducir las leyes que preserven su propiedad y garanticen la paz y la unidad entre ellos mismos.” ¡Nuevas afirmaciones, nuevos pensamientos! Si convivimos en sociedad es porque el vivir con los demás me reporta beneficios para la supervivencia y para mi desarrollo como persona (en todos sus ámbitos), de ahí que debamos defender la sociedad como ese hábitat imprescindible para nuestro desarrollo. Pero no a cualquier precio: no debemos aceptar como normal que se promulguen leyes que conculcan la paz social o hacen peligrar los derechos de todos, o que se mantengan instituciones que no velan por la unidad de la sociedad, generando tensiones y desigualdades entre sus ciudadanos. Al cerrar el libro veo que se cae un tríptico en el que se lee: “delimitar claramente el reparto de competencias entre las Administración del Estado, Comunidades Autónomas y las Entidades Locales, que evite duplicidades y cierre el modelo autonómico, estableciendo que las siguientes materias han de ser competencia exclusivas del Estado e intransferibles: representación internacional, defensa, justicia, educación, sanidad, medio ambiente, protección civil y recursos naturales, sin desechar el estudio de otras materias ni la gestión descentralizada de algunas competencias estatales. Todas las Comunidades Autónomas tendrán las mismas competencias, capacidad legislativa y sistema de financiación basado en la corresponsabilidad fiscal.” No es un texto como los que acabo de leer de Spinoza o de Locke (teóricos de la democracia y del liberalismo), es el Programa Electoral de UPyD para las pasadas elecciones.
Por Guillermo de las Nieves Responsable de Organización
Solo tres meses han hecho falta...
le gustan los sinvergüenzas sin escrúpulos (salvo quizás a (algunos de) los valencianos, sin ánimo de ofender).
D
e todo esto, el gran beneficiado ha sido IU, lo cual en cierto modo me alegra, espero que ofrezcan aire nuevo y nuevas formas (y más honestas) de hacer las cosas.
U P E
ues mira tú que estaba pensando en escribir sobre esto de la igualdad en la lengua española.
so de todos y todas, artistas y artistos, tenistas y tenistos, violinistas y vilonistos… Quiero pensar que la gente tiene dos dedos de frente y está por encima de este tipo de discursos vacuos, incultos y vacíos, que sólo pretenden desviar la atención de lo que de verdad trata de igualdad (derechos, oportunidades y obligaciones).
P
ero bueno, que cada uno saque sus conclusiones. Yo para zanjar esto sólo diré, que los derechos son de las personas, no de las lenguas, las cuales son meras herramientas (a mi parecer).
Y
paso en cierta forma de puntillas sobre este tema porque ayer hubo elecciones, y dado lo interesantes que han resultado, creo que merecen más mi atención, y sobre todo un análisis.
S
ólo 3 meses, 3. Ese es el tiempo que ha tardado la gente en darse cuenta que del PP no te puedes fiar, que nos han mentido, nos han timado y lo que es peor, todavía no han ni empezado a hacerlo. Así que eso del discurso del miedo a la derecha, por una vez, estoy completamente de acuerdo con él.
P
orque sí, yo soy uno de los que están aterrorizados ante la dirección que están tomando las
cosas, ante la escandalosa gestión que quieren hacer, y no se les mueve ni una pestaña mientras privatizan la sanidad y la educación entre otros. Eso sí, de una forma gradual y disimulada, pero que nadie se engañe, lo están haciendo. Y por supuesto, esas empresas beneficiarias de dichas privatizaciones están plagadas de amigos y familiares (¿verdad señora Cospedal? Al final han tenido que renunciar y todo del tufo que soltaba ya…). es que ya no me da miedo decirlo. Son ustedes unos EMBUSTEROS, nos han mentido: reforma laboral, subida de impuestos, bajada de sueldos, privatizaciones… Y no han tenido ni el disimulo de hacerlo a lo largo de 4 años, con 3 meses nos ha bastado, y lo que está por llegar…
Y L
legada esta situación, ayer la gente les demostró que no se fían de ustedes. Que ya les han mentido bastante y que no quieren que les gobiernen, y que muy probablemente si se volviesen a repetir las generales, ustedes no estarían gobernando, o al menos no con mayoría absoluta. Por que ésta, y no otra, es la explicación que descalabro que se han dado en Andalucía en tan sólo 3 meses (por aquel entonces ustedes iban a arrasar).
P
or otro lado, también se demuestra que la mala gestión y la CORRUPCIÓN se pagan, ¿verdad señores del PSOE? Menos mal que tienen un buen fijo de votos pase lo que pase, que si no… Porque también se demuestra que a la gente no
na lástima que UPyD se haya quedado fuera, aunque no hay que desanimarse, un 3,35% frente al 0,62% de 2008, no es un resultado nada despreciable, multiplicar por más de 5 los votos es un hecho a tener en cuenta, y lo nuestro no es un sprint, es una carrera de fondo y está claro que no va a resultar fácil. Ánimo compañeros, vuestro esfuerzo tendrá tarde o temprano su recompensado, perseverad.
T
ambién hubo elecciones en Asturias, aquí también se ha confirmado la tendencia a no fiarse del PP. Y también se confirma que los caprichos se pagan, ¿verdad señor Cascos? No se pueden convocar elecciones porque a usted le parece que no tiene suficiente poder, o sí, y así le ha ido.
I
ndependientemente de las combinaciones de gobierno que se puedan dar, se sigue poniendo de manifiesto el creciente deseo de alternativas, IU ha subido su representación y UPyD consigue entrar por segunda vez en un parlamento autonómico (después de la asamblea de Madrid). Felicidades.
Y E
ahora, toca trabajar y sobre todo, demostrar que otra forma de hacer las cosas es posible.
l movimiento se demuestra andando, y caminante no hay camino se hace camino al andar.
Toledo Magenta, Boletín Informativo UPyD Toledo edita: Consejo Local de UPyD Toledo Coordina: Antonio Lozano Burgos Redacción y Contenidos: Julio Mateo Mora Cobas Colaboración y Distribución: Guillermo de las Nieves Difusión: Edición Pdf y Papel - Toledo 2012