LA ESCUELA Somos la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del Instituto Tecnológico de Costa Rica, una escuela que busca crecer y humanizar a sus estudiantes en el proceso educativo, acercándolos a la problemática real que nos rodea. Buscamos soluciones que impacten y se integren en la sociedad. Nos importa el ser humano y la sociedad en que se desarrolla, somos la escuela de arquitectura que desde hace 15 años habita en la ciudad de San José. Son 15 años de crecer, formar y proyectar. Creemos en la relación directa profesor-estudiante y en la importancia de ésta con las nuevas generaciones. Estamos cambiando, proponiendo nuevas iniciativas, evolucionando. Seguimos creciendo.
NUESTRA PROPUESTA Desde el año anterior, en una iniciativa conjunta entre profesores y estudiantes, se viene gestando una propuesta educativa, explorativa y cultural, a la que llamamos “Sobre la Mesa”. Este año, al celebrarse el 15 aniversario de nuestra escuela, proponemos que el eje central de la exposición gire en torno a este aconte-cimiento, con el fin de resaltar que la formación de los estudiantes se convierte en parte del creci-miento del entorno urbano. Dentro de la exposición se buscará dar a conocer la forma en que nuestra escuela aporta a la ciudad, esto mediante la intervención activa de las propuestas de los estudiantes. Estas propuestas estarán expuestas durante tres días al público junto con el trabajo realizado por los egresados, siendo complementadas con una serie de charlas y conversatorios.
Con la idea de desarrollar de una manera más adecuada “Sobre la mesa”, decidimos dividir en cuatro partes la exposición:
1. Exposición
del proceso que ha tenido la escuela en 15 años y como se proyecta su crecimiento.
2. Presentación
de resultados de los procesos educativos de los estudiantes de todos los niveles en el quinceavo año de la escuela.
3. Exhibición
de opiniones y puntos de vista por parte de la AEAU e invitados.
4. Ciclos
de charlas, ponencias y talleres dirigidos al tema en cuestión y su relación con la ciudad.
OBJETIVOS Generar conocimiento por medio de la difusión del aprendizaje adquirido en el quince años de la EAU. Presentar distintos puntos de vistas sobre el trabajo realizado en el trayecto 2015. Interactuar con espacios culturales de nuestro contexto mediante intervenciones urbanas, fomentando el desarrollo y expresión artística de Barrio Amón. Propiciar una mayor exposición de los procesos internos de la EAU, que “Sobre la mesa” funciona a manera de vitrina para el trabajo realizado a lo interno de la escuela.
ALCANCES La escuela de Arquitectura y Urbanismo a través de sus quince años ha pasado por un largo proceso de desarrollo en el cual su principal tarea se ha convertido en formar profesionales concientizados de las problemáticas actuales y capacitados para continuar construyendo ciudad y sociedad, distinguiéndose dentro del ámbito de la arquitectura por aportar ideas nuevas. Todo el proceso de evolución de la escuela tuvo como resultado la obtención de la acreditación del plan de estudios por parte de SINAES. Siendo este acontecimiento, la muestra de la excelencia alcanzada por el trabajo conjunto entre profesores, estudiantes y administrativos. Por otro lado, la escuela se ha distinguido por su relación positiva con la ciudad y el desarrollo de proceso que ha propiciado la apropiación urbana de los estudiantes, en este caso con su entorno inmediato: Barrio Amón. Todo esto se ha manifestado mediante diversos proyectos y propuestas, además de la cercanía con el casco histórico de San José, logrando que el estudiante se apropie de este con su misma experiencia, al aprender a vivir y convivir en el lugar. En su segunda edición, “Sobre la Mesa”, busca incluir toda la historia de 15 años de trabajo. Convirtiéndose es una exposición de resultados pasados, actuales y una idealización de los procesos futuros. Es terminar de potenciar la imagen que se tiene de la escuela en el medio y en la ciudad, buscando la apertura de oportunidades y una mayor difusión del trabajo realizado. La manera de lograrlo es reunir una serie de campos de trabajo en las que confluya el pensamiento de crecimiento de la mano de la ciudad, resaltando el papel que juega el ciudadano, principalmente el arquitecto, es este desarrollo.
AEAU Siendo los organizadores y promotores de la actividad, en la AEAU queremos que la expo sea un evento que proponga una dinámica distinta y por ende, sea de disfrute tanto de profesionales, estudiantes y público en general. Además, buscamos incluir los resultados de una serie de Talleres organizados por nosotros en el marco de los quince años de la escuela junto con Taller Vertical XI, el cual se realizará del 23 al 17 de marzo del 2015. Todo esto formara parte de la exposición “Sobre la mesa” junto con los proyectos de los cursos de la escuela.
INVOLUCRADOS ESTUDIANTES Y PROFESORES
INVITADOS Quienes participaran los tres días de la exposición, darán una serie de charlas, además de los talleres antes mencionados. Arquitectos, artistas plásticos, entre otra serie de profesionales. Una exposición interdisciplinaria con el fin expandir las fronteras de la escuela.
Con un trabajo en conjunto, estos se convierten en los protagonistas de la actividad. Se encargan de poner sobre la mesa el trabajo realizado durante el primer semestre del 2015, abriendo el espacio para que la dinámica surja.
Jueves
Sáb.
Desmontaje
Dom. Desmontaje
ontaje
Montaje
9:00 – 10:00 Inaugur aci y discurso en lobby d ón el primer piso 10:30 – 11:30 Charl a: B (San José Posible) en runo Stagno el CENAC 11:30 – 1:00 Almuerz o 1:00 – 2:30 Recorrid op Don Marco y Herná or el CENAC n Jiménez 2:45 – 3:45 Charla: Ro Villalobos en el CEN berto AC 3:45 – 4:30 Café 4:30 – 5:30 Charla: 9:00 – 11:0 Katherine McDonald n eos de C0 Talleres simultáen el CENAC de Diagram onceptualización, ación y de 6:30 – 9:00 Dibujo M a n ual (Boceto Expo/Turno/ s) Concierto en la U 1:00 – 2:30 Charla: Francesco B racci 2:30 – 4:00 Charla: Entre Nos A telier
Martes M
Lunes
CRONOGRAMA Miércoles
Viernes
9:00 – 11:3 simultáneos 0 Talleres grafía (Do de InfoMateriales nald), de Fotografía (Sy de ancho) 1:00 – 2:30 Charla: Linner 2:30 – 4 Jorge Borbó:00 Charla: n y Berthau 5:00 Café Solar con fo en Amón fiesta y conctografías, en el Sótanoierto
PROCESO 1 y 2 de diciembre: Propuesta en la Jornada Académica. Comienza la búsqueda de patrocinadores y diseño de la exposición.
Enero: Envío de invitaciones a invitados. Febrero: Inicio de lecciones. Se continúa con la logística. Taller de Serigrafía.
Marzo: Taller Vertical, del 23 al 27 de marzo. Taller de Fotografía y Fotomontaje.
Abril: Taller de Ilustración. Mayo: Taller de modelo en barro. Junio: Se termina con logística del evento. No se realizará un taller en este mes debido al final de semestre, época donde los estudiantes estarán terminando los trabajos que serán expuestos en la exposición.
TALLERES
Taller de Ilustración Taller de Fotografía y Fotomontaje Taller de modelado en Barro Taller de Serigrafía
Julio: Sobre la Mesa, creciendo en Chepe: 15 años de convivir en la ciudad.
MONTAJE
Teatro 1887 (Charlas del Miércoles) Lobby (Hablada AEAU en pared de fondo, Serigrafía y Fotomontaje en las otras 2) Lobby 2do piso (Ilustración y Barro) Puff (Mural 15 años) Pecera (Compo Urbana) Taller (Talleres 1, 3, 5, 7, 9) Plazoleta (Ferias, música, comida) – Satisfactor y Avendia D 315 (Talleres) Auditorio (Talleres)