TRUJILLO, 1 AL 7 DE FEBRERO DEL 2009
Año 02 - No 99 - TRUJILLO / PERÚ
44 años de un pujante y laborioso distrito.
Expectativa ciudadana por decisión de Acuña
U
no de los aspectos más importantes de la profesión periodística, como es el periodismo de investigación puede ser torpedeado debajo de su línea de flotación y desaparecer en el Perú, si el Congreso de la República atiende el proyecto de ley que nacido en el más alto nivel gubernamental acaba de ser remitido para su aprobación. Efectivamente, ese proyecto pretende, bajo la apariencia de
defender la intimidad y el honor familiar, que todo aquel que intercepte mediante recursos electrónicos o de otra naturaleza los actos delictivos de los corruptos está cometiendo un delito susceptible de ser castigado con años de prisión efectiva. Y, además, los medios de comunicación que publiquen esos documentos sufrirían penas de hasta 4 años de prisión, igualmente, efectiva.
Tres miradas ante el mismo fenómeno social.
D
esafiando todas las marcas el semanario que el norte esperaba cumple sus 100 semanas haciendo un periodismo serio, constructivo y ágil. Un equipo de profesionales en donde se combinan la experiencia y la juventud se esfuerza por seguir poniendo el hombro al desarrollo integral: eso que se hoy se llama periodismo con responsabilidad social. Por sus páginas han desfilado y lo siguen haciendo plumas agudas de pensadores, intelectuales y actores del cambio que el mundo exige, del cambio que se da a pasos agigantados.
La Voz de la Calle combina el periodismo “tradicional”, aquél que está en las calles y en los puestos de venta, en los clásicos kioscos, pero también corre veloz por el mundo con su edición virtual. Entre los 16 mil ejemplares mensuales de la edición gráfica y los miles de visitantes a nuestra web le han dado una ubicación expectante entre la sociedad mundial, en la dinámica, vertiginosa y revolucionaria aldea global. Estamos haciendo periodismo ciudadano, estamos haciendo periodismo virtual. La Voz de la Calle está a la altura de su época. Nos preparamos para batir otros récords, siempre de la mano con la ciudadanía.
Gran oportunidad ante su majestad, el libro
TRUJILLO, 1 AL 7 DE FEBRERO DEL 2009
Un nefasto proyecto de ley contra la salud moral del país
U
no de los aspectos más importantes de la profesión periodística, como es el periodismo de investigación puede ser torpedeado debajo de su línea de flotación y desaparecer en el Perú, si el Congreso de la República atiende el proyecto de ley que nacido en el más alto nivel gubernamental acaba de ser remitido para su aprobación. Efectivamente, ese proyecto pretende, bajo la apariencia de defender la intimidad y el honor familiar, que todo aquel que intercepte mediante recursos electrónicos o de otra naturaleza los actos delictivos de los corruptos está cometiendo un delito susceptible de ser castigado con años de prisión efectiva. Y, además, los medios de comunicación que publiquen esos documentos sufrirían penas de hasta 4 años de prisión, igualmente, efectiva. La historia democrática del Perú no registra en su transcurrir un intento más burdo y de tan alto nivel para lograr que los individuos que, amparados en sus vinculaciones gubernamentales buscan enriquecerse a costa de la propiedad y recursos de la Nación, obtengan protección judicial e impunidad. Se pone pues en una sola bolsa, el derecho
indiscutible a la intimidad del ciudadano común y corriente, con la habilidad trapacera del corrupto que usa su poder y vinculaciones con los gobiernos, instituciones y personas, para perpetrar los más graves delitos con la propiedad e integridad territorial de nuestro país. ¿No tiene el ciudadano peruano el derecho a usar todos los métodos que fueran necesarios para impedir el reparto de propiedad energética y recursos estratégicos nacionales y evitar que estos caigan en las manos de 3 o 4 forajidos criollos e internacionales?. ¿Qué tiene que hacer el honor y la intimidad de los ciudadanos, con la reserva y secreto con que actúan estos desalmados sin Dios y sin Patria?. Si hubiéramos podido escuchar y conocer las componendas que llevaron a que en los niveles diplomáticos se consumaran los hechos y acuerdos que llevaron a Chile a obtener pretendidos derechos sobre 38 mil kilómetros de mar territorial peruano, ¿acaso no estamos seguros que en esos aciagos años de haber conocido la ciudadanía esas tramoyas, irresponsabilidades o despreciables traiciones, no hubiéramos actuado para oponernos radicalmente?
La historia del Perú está llena de traiciones de individuos que desde las más altas esferas del poder complotaron contra los intereses nacionales y luego de que nuestros soldados lucharan y murieran defendiendo la integridad de la Nación, en las mesas diplomáticas se perdieran las conquistas que el coraje, la sangre y el valor del soldado peruano había conquistado. El proyecto presentado por el presidente de la república debiera haber diferenciado el objetivo ético del trabajo de investigación y establecido la validez de los mismos cuando estos se han ajustado a la realidad de los hechos. Cosa muy distinta si la investigación se dirige al honor de la familia o a la intimidad natural de las relaciones de género. Juntamos pues nuestra voz de protesta a todas aquellas que se vienen presentando para oponerse a tan nefasto proyecto, que pretende convertir a al periodismo peruano en un disminuido y debilitado defensor del interés público, expuesto a ser castigado por el Poder de turno, cada vez que se asome a descubrir y denunciar la corrupción y la impunidad de que gozan aquellos a quienes, ahora, tan burdamente se trata de proteger.
Y llegamos al
número 100 El 3 de marzo cumpliremos dos años, pero hoy, en este “100” que nos regocija, el espíritu se robustece en la seguridad de que ejercemos un periodismo respetable y respetuoso, pero lleno de energía y coraje y, sobre todo, digno de Trujillo. Gracias a todos nuestros colaboradores y auspiciadores. A los primeros porque su esfuerzo y capacidad contribuyen a mantener nuestro nivel y a los segundos por confiar en nosotros. Alegra nuestra vocación el haber llegado al Nº 100 de este nuestro Semanario que trata de ocupar un lugar dentro de la historia periodística de nuestra ciudad y de nuestro país, siguiendo, como es lógico y natural, la estela que forjaran los fundadores, ejecutantes y continuadores de nuestro radioperiódico, próximo a cumplir 54 años de difícil y azarosa vida.
Los 44 años de La Esperanza
Lápiz y Papel
Hace dos años les pedimos abrir sus corazones para decirles unas palabras como hermano, como Alcalde de este ejemplar pueblo, pero más todavía en mi calidad de amigo colaborador. Como en aquel entonces, mis primeras palabras son de gratitud ante Dios, Supremo Hacedor. Ante El y ante ustedes digo con humildad que hemos logrado una gran meta: ganar y devolver la confianza de un pueblo que hace dos años estaba sumido en el desánimo y en la pasividad y muchas veces se mostraba reacio ante cualquier propuesta. No somos profetas, menos Mesías, para gritar a todos los vientos que tenemos la fórmula para que un pueblo vuelva a levantar la frente y recupere la confianza en su propio futuro. Ustedes conocen mi manera de ser. En ese tono y con ese gesto amigo y fraterno que aprendí de mis padres, les digo que hay algunas palabras que sintetizan la fórmula de cómo lograr que tu pueblo vuelva a creer en sí mismo, en su futuro: honradez sobre todas las cosas, trabajo sin descanso, dar el ejemplo para cumplir cada tarea, dar la mano amiga para trabajar en forma colectiva pues todos somos líderes, saber escuchar para aprender la sabiduría popular, y por sobre todo y ante todo amar a Dios y al pueblo, al humilde, al desposeído, pues allí está encarnado el Dios todopoderoso. Hace dos años les pregunté ¿Qué hace que una
persona dedicada Dios, a su trabajo y a su familia asuma el encargo de encabezar a su pueblo lleno de necesidades? En aquel entonces hablaba con mi esposa e hijos de lo difícil que es hacer política. De los enormes y malintencionados intereses subalternos. La política, el arte de gobernar, se ha prostituido tanto que da temor y desconfianza. Pero cuando recorremos nuestro distrito vemos tanta desigualdad, tanto olvido e indiferencia de quienes por décadas nos han gobernado nos planteamos el desafío de ponernos de su lado pues lo contrario sería traicionar los principios bíblicos. Llegamos entonces a la conclusión de que no podíamos ser ajenos al sufrimiento de nuestro pueblo. Aquí nos tienen, a pocos de días de haber cumplido dos años en el cargo y por feliz coincidencia en la fecha de creación política del distrito de La Esperanza. Es ocasión para hacer nuestro balance y trazar nuestras metas a futuro. Ya les dije y ratifico que el mayor logro de mi gestión, junto a un grupo de honorables esperancinos, es haber recobrado la confianza de nuestro pueblo. Hoy ya sabemos que si dialogamos con los ciudadanos y con sus organizaciones, si nos proponemos trabajar juntos, codo a codo, sudando la camiseta, lo haremos y lo hemos hecho. Lo hemos demostrado desde el primer día de
¡Oh que lindo sería, si yo fuera el men del PAP liberteño”. Si “Pepón”.
“¡A mi nadie me impedirá postular caracho!”. ¡ Uy con dama de hierro.
Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.
la gestión actual: a los 30 días inaugurábamos el reasfaltado de una avenida grande como es la Tahuantinsuyo, la que cada día se parece más a cualquier urbanización de Trujillo, e incluso mejor. Dejándonos de falsa modestia pero es la verdad. Si la gente te ve trabajar y trabajar se pone de tu lado. Pero si te que lo haces escuchándole, dialogando con paciencia y respeto, te apoya más todavía, trabaja contigo y se pone del lado del progreso. Pero si al trabajo y al diálogo le agregas la honradez, si te ven con las manos sólo manchadas de sudor, pero transparentes, limpias, honradas a prueba de mil tentaciones, limpias pese a ser sometidas a cientos de pruebas y desafíos, entonces amigos, hermanos, habremos alcanzado un peldaño en llegar al corazón y a la conciencia del pueblo, que es como dar un pequeño paso hacia Dios. Hemos tenido logros, pero también fracasos, muchos desafíos cada día. Pero no nos arrepentimos aunque servir sí que es difícil. Cuántas horas de sacrificio con la familia. Cuántas faltas a la casa de Dios. No hemos ido solos delante de la población, menos detrás de los ciudadanos, siempre estuvimos y estaremos en la misma trinchera del pueblo que quiere progresar, que anhela desarrollar. Cuando juramentamos les explicamos nuestra modesta comprensión de lo que es el
Por: Daniel Marcelo Jacinto (*)
desarrollo del que muchos hablan y pocos practican. El desarrollo es para nosotros, en Alianza Para el Progreso, la visión integral que busca fomentar capacidades, respaldar libertades, deberes y derechos, autoestima, igualdad en todo y ante todos. Pero esta tarea es responsabilidad de todos: Estado, Municipio, ciudadanos comunes y corrientes, organizaciones de todo tipo. Todos juntos como los dedos de una mano. En esta mano trabajadora, los ciudadanos son el centro del desarrollo. Son la razón de ser de cualquier gestión, son los dueños de su destino. Si ellos entienden todo esto con ejemplos los haremos participar activa, creativa y laboriosamente en su propio desarrollo, por su propio bienestar. Si logramos que extiendan la mano no para recibir sino para trabajar se habrán elevado al nivel de ciudadanos. Esto lo hemos logrado. Como pocas veces, las asambleas, los talleres participativos han tenido tanta presencia de organizaciones populares y ciudadanas. Cientos de juramentaciones, cientos de reuniones de trabajo y evaluación, con decenas de inauguraciones como fruto final del trabajo en unidad. (*) Alcalde de La Esperanza
Multitudinaria, vibrante, festiva la Marinera reinó y conmovió Trujillo y todo el país. ¡Que viva la marinera¡ Gracias Club Libertad.
TRUJILLO, 1 AL 7 DE FEBRERO DEL 2009
Politica
Carta de Luis Alva Castro LAS ENCUESTAS.- Dicen, pero dicen que… que los responsables de algunos medios de comunicación con un fuerte olor a mermelada de fresa, creen que el pueblo se chupa el dedo o es el mismo “cojuo” de antes. Dicen que han empezado a publicar resultados de “encuestas” realizadas por “prestigiosas Universidad”… Dicen que la ambigüedad con que manejan sus comentarios, obliga a pensar que en sus épocas electorales los carroñeros del periodismo, aquellos que destrozan la ética, la moral y el profesionalismo de los periodistas honestos, hacen su agosto, con titulares falsos y ambiguos por que naturalmente; lo preparan ciertos fulanitos que se hacen periodistas y solo escriben, hablan y entregan sandeces. Dicen que estas publicaciones que los volantean por ahí; las vendedoras de pescado lo utilizan para envolver su merca. Al menos así dicen que dicen.
LUCHA DE IDEAS
Corrupción y estratagema del gobierno Por: Oscar Felipe Ventura
E
l gobierno pretende, una vez más, modificar el Código Penal para aumentar las penas de carcelería a quienes comercialicen, adquieran, transfieran o reproduzcan información obtenida a través de la interceptación telefónica u otro procedimiento ilegal; se incluye también un dispositivo que penaliza a los periodistas que difundan audios o imágenes así obtenidos. La reacción ha sido inmediata en el mundo periodístico y político. “Ley de la mordaza” le han llamado algunos. ¡Claro que tienen razón!. Me adhiero a la protesta y condeno la intención autoritaria del gobierno. Sostengo la hipótesis que el gobierno tiene una estratagema frente al problema de los “petroaudios” y de la corrupción en general en el país. Pretende encubrir a quienes están comprometidos en el “faenón” y nuevos casos que se descubrirán. El “destape” de la red de espionaje telefónico en el que está comprometida la empresa Business Track es parte de esa treta. El “chuponeo” es delito y debe ser sancionado severamente; pero no debe servir de distractivo para ocultar el problema de fondo: la corrupción en las altas esferas del poder político y económico. Está claro que el gobierno pretende maniatar a la prensa. En el caso de los “petroaudios” están comprometidos ex ministros y alguien más. ¿Se acuerdan del ofrecimiento de Fortunato Canaan para financiar la campaña electoral del 2011 con las
“comisiones” producto de la construcción de hospitales? ¿Cuál será el contenido de los 86 nuevos audios? Una encuesta sobre corrupción realizada en 1999 por APOYO para el Banco Mundial, encontró que el 59% de los empresarios entrevistados señalaron que “siempre” o “casi siempre” para ganar licitaciones las empresas tienen que efectuar pagos extraordinarios a funcionarios del Estado. Organismos internacionales como el Banco Mundial y el banco Interamericano de Desarrollo han revelado en más de un estudio que el Perú aparece entre los países con mayor índice de corrupción en el mundo. Esos mismos estudios, reforzados por encuestas del BM, indican que los inversionistas que han aceptado pagar sobornos en América latina afirman que cuando lo hacen, entregan cinco veces y reciben cien veces más. Para los empresarios peruanos, la corrupción es el mayor obstáculo para la realización de negocios en el país. El nivel de sobornos en el Perú equivale a un impuesto del 23%, por lo que la corrupción implica una pérdida de inversiones anuales de más de 2,200 millones de dólares (CADE 2006). La corrupción es familiar al gobierno y está instalada en toda la estructura del Estado. El estallido de escándalos del tipo de los petroaudios, son hechos cotidianos, expresión clarísima de la descomposición moral en los predios oficiales. Esa lacra antigua recupera bríos, facilitado por la ideología neoliberal que
rinde culto al fácil enriquecimiento, al individualismo, al entusiasmo por el saqueo de los recursos del Estado, a la coima, convertida en institución aparentemente imbatible. El Plan anticorrupción del gobierno será uno más de los calmantes para que luego todo siga igual. No olvidemos que no son solo 5 lotes petroleros. Durante este gobierno se han hecho 24 contratos. El 22 de noviembre del 2007, el presidente García firmó con solemnidad 18 contratos para exploración y explotación de hidrocarburos con 12 empresas internacionales; previamente ya se habían firmado seis contratos. ¿Fueron negociaciones santas?. ¿Cuánto hubo de comisiones? ¿Quiénes se beneficiaron?. Esto es lo que se quiere ocultar con proyectos como la “ley mordaza”, lo que no debemos permitir. La prensa libre, democrática e independiente tiene una misión digna que cumplir. La alta corrupción implica una complicidad al interior del núcleo central del poder político en colusión con los empresarios. Por medio de ingeniosos mecanismos, ambos actos logran apropiarse de cientos o miles de millones de dólares legalmente –pero contraviniendo normas éticas-, o ilegalmente. Esas apropiaciones afectan a toda la estructura social porque degradan las condiciones de vida y le dan a la política un ánimo violento, vengativo. Por tanto, la corrupción está íntimamente ligada a los grandes problemas nacionales.
CHICHAMARCA ESTA BACAN .Dicen pero dicen que…en Simbal un cerro que esconde leyendas y mitos muy hermosos. Este cerro convertido en una mirador natural del paisaje simbalero, ha sido caballito de batalla de muchos candidatos a la Alcaldía de Simbal, pero luego lo echaban tierrita y lo tapaban, olvidándose de sus promesas. Dicen que sin embargo los simbaleros no perdieron la fe y llevaron a la Alcaldía al Dr. Javier Castañeda Carranza que postulo por APP y ganó en ese distrito otrora bastión del aprismo. El miércoles 28, el Alcalde de Simbal, Gerente Municipal, Regidores, invitados especiales y una gran cantidad de simbaleros fueron hasta la cima del Cerro Chichamarca para inaugurar la primera etapa de un proyecto que esta orientado a mejorar este paraje. Dicen que los invitados se quedaron asombrados al ver una buena obra, que sin duda será una de las más significativas en la gestión del Dr. Javier Castañeda Carranza. Dicen que los simbaleros criticones del trabajo del Dr. Javier, ahora están calladitos, con el pico cerradito, y no les faltan ganas de aplaudir el trabajo del Dr. Javier Castañeda, que manifestó: “La historia de los pueblos, se escribe con obras”. Al menos así dicen que dicen. EMBARRADOS.- Dicen pero dicen que…los “petroaudios” han resultado ser unos verdaderos ventiladores tirabarro. Ahora que han sido entregados 86 de estos audios, y desfilan los nombres de hombres y mujeres que se disfrazan con pellejos de corderos y en el fondo son unos tremendos lobos hambrientos de poder y unos cocodrilos sedientos de dinero y le pobre pueblo se siente “cojudeao” y burlado. Dicen que la lista de los embarrados es tan pero tan larga como eructo de culebra y están saliendo a la luz la figura de ciertos políticos que en plazas, calles hablan de moral, honestidad, responsabilidad, honradez, ahora están como palos de gallinero, como chiqueros por obra y gracia de su doble lenguaje que manejan. Dicen que esta situación nos ha puesto por las patas de los caballos ante el mundo y nos coloca en los primeros lugares de corrupción y que duda cabe, aleja la inversión por que nadie quiere invertir en un país, donde sus políticos tienen doble moral, doble filo, doble escopeta y doble compartimiento. Ovejitas para el pueblo y aves carroñeras después, para destrozar y embuchan el dinero de todos los peruanos… ¿Los volverá a creer en las futuras elecciones?. He ahí el quid del asunto. Al menos así dicen que dicen.
TRUJILLO, 1 AL 7 DE FEBRERO DEL 2009
Local
Acuña
ratifica transferencia
de mercados
El alcalde de la ciudad, César Acuña Peralta, declaró esta mañana que mantiene su propuesta inicial de transferir o privatizar los puestos de los mercados a sus reales conductores y no a quienes usufructúan ilegalmente de ellos subarrendándoles a terceros. Fue al hablar desde uno de los balcones del palacio municipal, luego de que los comerciantes de los mercados se apostaran frente a la sede principal de la Municipalidad de Trujillo portando carteles y banderolas con frases alusivas a su reclamo. “Lo que pasa es que hay personas que no les conviene que la Municipalidad transfiera los puestos de mercados y por eso tratan de confundir y mentir a los comerciantes para salir a protestar”, dijo el burgomaestre. También anunció que en los próximos días personalmente dirigirá asambleas de trabajadores en cada mercado, porque cada mercado tiene su propia particularidad y sus propios problemas, diferente a los otros. Dialogará sólo con quienes figuran como conductores titulares de los puestos de venta, agregó. Señaló que el SAIMT (Servicio de Administración de Inmuebles Municipales de Trujillo) es una empresa paramunicipal y “es mentira que los mercados van a ser transferidos o vendidos a Tottus, tal como les hacen creer sus dirigentes”. La MPT les va a transferir a ustedes, a quienes realmente conducen los puestos de venta, ratificó una vez más el alcalde. Acuña Peralta tuvo que abandonar el balcón municipal debido a las continuas interrupciones que hacía con megáfonos y altavoces, sobre todos los dirigentes sindicales, quienes minutos antes no tuvieron reparo en quemar un cajón ofendiendo a la autoridad. En la manifestación no solo participaron los comerciantes de los cinco mercados municipales de Trujillo, como habían anunciado por dirigentes, sino que también lo hicieron delegaciones de los mercados de Otuzco, Cartavio, El Porvenir, Víctor Larco, Ríos Seco, Casa Grande, etc. Las delegaciones de manifestantes de estos lugares también pedían la privatización de los mercados. En vez de reclamar esto al alcalde de Trujillo deberían reclamar a los alcaldes de sus jurisdicciones, comentó una de las comerciantes del mercado Unión, que señaló que el paro se había desvirtuado
SÁNCHEZ FERRER MÉDICOS ASOCIADOS Urología, Pediatría, Ginecología, Medicina interna, Cirugía General, Emergencia
Médicos Especializados Horario 9:00 am - 9:00 pm
Jr. Bolívar 259 - Dpto 4 -Trujillo Teléfonos: 697937 CEL. 949516760 - 949440382
Construyen pistas, veredas y sardineles
L
a construcción de pistas asfálticas, veredas y sardineles en el territorio vecinal N° 55 de Santa Sofía, de urbanización popular se convertirá en una moderna urbanización, con la construcción de pistas asfálticas, veredas y sardineles, con la inversión de un millón 200 mil soles, financiado con recursos de la MPT. El anuncio de la inversión en infraestructura urbana, lo hizo el alcalde César Acuña Peralta, ante los vecinos congregados en una losa deportiva, en presencia del alcalde vecinal Víctor Huertas Mejía. La primera autoridad edilicia de Trujillo, reveló que el 11 de febrero próximo, la MPT suscribirá un contrato, con la empresa constructora ganadora de la licitación pública en un concurso de pecios y la segunda quincena de febrero se iniciarían las obras, que darán trabajo a muchos vecinos del lugar. En los contratos que suscribe la MPT con empresas constructoras ganadoras en
concurso de precios, para ejecutar obras públicas, se establece un tiempo perentorio para la culminación de la obra y en este caso, es de 60 días calendarios La urbanización popular Santa Sofía colinda con el cerro Pesqueda y los cañaverales de la empresa agroindustrial de Laredo. Con las obras a ejecutarse el valor de las viviendas se incrementará notablemente por la infraestructura urbana La obra comprende la construcción de una vereda de unos 1,500 metros lineales en la avenida 5de Abril, que lo separa de los asentamientos humanos del cerro Pesqueda, y también se construirán muros de contención en algunos lugares. De otra parte la gerencia de Obras Públicas de la MPT, ejecutará la supervisón para asegurarse la calidad de los materiales de construcción y que la obra se ejecute de acuerdo a las especificaciones contendidas en el expediente técnico.
Apoyo a niños
de asentamientos humanos
Si me ha sido posible donar 100 mil juguetes por navidad, por que no voy a poder compartir con los niños escolares pobres, de los asentamientos humanos y sectores urbanos deprimidos económicamente. He decidido donar 100 mil cuadernos y 50 mil lapiceros para el inicio del año escolar 2009, anunció CAP. También el alcalde de Trujillo, a sugerencia de humildes mujeres temerosas por la salud de sus hijos, anunció la fumigación de viviendas muy precarias, ubicadas en los asentamientos humanos, para proteger la salud de los humildes moradores, evitando se propague el dengue, que se ensaña con los mas pobres. El anuncio lo hizo César Acuña Peralta en el local del coliseo Inca, donde mujeres pobres del distrito Trujillo, socias de los cinco
comedores populares, recibieron del alcalde menaje, para mejorar el servicio en los comedores. En este encuentro del alcalde, con las integrantes de las organizaciones sociales de base (OSB), les recordó que él está cumpliendo con su palabra y tienen mucho interés en formalizar a todos los comedores populares, para convertirlos en centros productivos, que generen recursos para mejora r la calidad de vida. Tras recibir la bienvenida de parte de presidentas de los comedores populares, la primera autoridad edilicia de Trujillo, agradeció a todas las mujeres que lo apoyaron para darle el honor de ser alcalde y en gratitud cumple con su promesa y continuará trabajando en mejorar las OSB.
VUELVEN LOS MORTIFICADOS.Pero… los resultados de los procesos electorales anteriores donde le dieron como a hijo al partido de la estrella, se estaría sancochando una directiva para resucitar a los “lazaros”. Es decir llamar a sus cuarteles de invierno a los viejos líderes que ya están en sus catafalcos oliendo a naftalina o a formol. Y el asunto es bravo por que mientras una gran cantidad de jóvenes forman enormes filas para lograr un cupo y probar la teta; los de arriba los aguantan y les ordenan que se disciplinen que no hagan olas y esperen su turno. Pero los jóvenes también ambicionan una tajadita de la torta y de arriba nuevamente los aguantan y prefieren llevar a los viejos al campo de batalla, a sabiendas que el pueblo ya no es el cojudo, ni el caído del palto de antes y prefieren voltear la mirada a otras agrupaciones políticas, donde sus líderes no viven de la política, dan harta chamba y tienen billete, que no desean tocar un centavo del pueblo… “Lázaro levántate, deja tu naftalina que vas a postular a la Alcaldía” “¿Señor y nosotros los jóvenes que?”… “Sigan pintando murales, hasta el día de San Blando”. Curioso nooo?. ESE CUENTAZO.Pero… resulta curioso y hasta con visos de chabacanería política el cuento de ciertos políticos que no tienen cabida en su agrupación de origen, ni le dan bola ni los empelotan tampoco a la hora de repartir los puestos. Entonces amargos y resentidos, se quitan de su agrupación y se convierten en independientes. Ese cuento pinto bien bacán hace algunos años. Pero el pueblo, los electores se pegaron una ensartada de padre y señor mío, cuando se dieron cuenta que los independientes, volvieron a su partido, cuando ganaran las elecciones y estafaron a sus electores. Este cuento de los independientes ya no pinta, no cuaja, no cala. Por eso los líderes deben escoger bien la paja del trigo… “Cuñao, me lanzo a la Alcaldía de Pampacacho me voy con un independiente… ¿Votaras por “yo”?... “Anda nomá compadrito con ese cuento de independiente, vienes desde hace años, tremendo camaleón” …Curioso nooo?. Muy curioso. VIOLINES.- Pero… los casos de violación a menores sigue en aumento, los violines, están al acecho como el zorro a la gallina, y saltan sobre su presa y dan rienda suelta a sus bajas pasiones, perjudicando a niñas y niños, y hasta jovencitos, señoritas y choclonas, que tampoco se salvan de las fauces hambrientas de sexo de estos especimenes que van por ahí chineando donde meter el colmillo. Los violines no respetan nada, ni a nadie. Están seguros que una vez en cana, salen al toque, y se ríen de sus víctimas y en otras oportunidades hasta los amenazan con repetir el plato, si los denuncian. Se comenta por ahí, que allá en la chirona, los presos mas ranqueados esperan a los violines bien armados, para darle la bienvenida con banda de música, cohetes y avellanas, y una vez dentro, pasan por las armas, y se cumple la sentencia, de ojo por ojo, diente por diente… por eso a colación ese chiste… “¡lobooo …¡lobooo, ahora le digo a mi abuelita que me has violado cuatro veces”… “¡Caperucita, solo una vez” “¿Qué ya te vas?” … Curioso nooo?
TRUJILLO, 1 AL 7 DE FEBRERO DEL 2009
Especial
XLIX CONCURSO NACIONAL
DE MARINERA 1
2
4
5
3
6
7
8
9 1.- Categoría Pre Infante Claudia Lucia Donet Sánchez Fernando José Valverde Quezada 2.- Categoría Infantes Maria Jose Mejia Davila Gustavo Paolo Castro Martin 3.- Categoría Infantil Belen Cristina Palomino Franco Christian Manuel Peña Bravo
4.- Categoría Junior Luis Alejandro Donet Sánchez Susana Angélica Sánchez Pérez
10 7.- Categoría Master Wilfredo Fernandez de la Rosa Olga Fernandez de la Rosa 8.- Mejor Traje Típico
5.- CategoríaJuvenil Gonzalo y Claudia Herrán Arteaga 6.- Categoría Adultos Eduardo Martin Revilla Serna Lizet Alexandra Castañeda Loli
9.- Campeon de Campeones Gino Morales Padilla Rocio Collantes Fournier 10.- Mejor Pareja Campeona 2009 Gonzalo y Claudia Herrán Arteaga
TRUJILLO, 1 AL 7 DE FEBRERO DEL 2009
Espe
Por: Freddy Gálvez Delgado
Palabras de Obama
H
ace unos cuantos días, Barack Obama juramentó al cargo de Presidente de Estados Unidos de Norteamérica en un ambiente de inusitada algarabía. Es que el pueblo norteamericano ha cifrado, tal vez, demasiadas expectativas en torno a lo que el flamante mandatario pueda realizar durante su período de gobierno. Sin embargo, parece que desde su discurso inaugural, el primer gobernante de raza negra del poderoso país, trató de dejar una lección para su país y las demás naciones. Muchas de esas expresiones poseen un profundo contenido y pueden servir de modelo especialmente a países tercermundistas como el Perú. Su valor radica en que, el análisis sereno de cada uno de estos consejos, constituye un aporte significativo para cualquier nación. He aquí algunas de las reflexiones del discurso de Obama:
terreno que pisan ha cambiado y que los argumentos políticos estériles, que nos han consumido durante demasiado tiempo, ya no sirven”.
“Hemos elegido la esperanza sobre el temor y la unidad de propósitos sobre el conflicto y la discordia”. “Lo que se nos pide ahora es una nueva era de responsabilidad y reconocimiento por parte de cada estadounidense. Que tenemos deberes para nosotros, nuestra nación y el mundo”. “Con esperanza y virtud sortearemos nuevamente las corrientes heladas y agitaremos las tormentas que nos caigan encima”. “Nuestra economía está gravemente debilitada como consecuencia de la codicia y la irresponsabilidad de algunos”.
“Nuestros pueblos los juzgarán por lo que puedan construir. No por lo que destruyen”.
Como puede comprobarse, hay muchas expresiones que se ajustan exactamente a nuestra realidad.
“Esta crisis nos ha recordado a todos que sin vigilancia, el mercado puede descontrolarse y que una nación no puede prosperar durante mucho tiempo si sólo favorece a los ricos”.
Lo importante es que son consejos dados por Obama a naciones como el Perú que podrían ser empleadas para reorientar nuestra política en su más amplio contexto.
“Nuestra herencia multiétnica es una fortaleza, no una debilidad”.
A lo mejor se escriben con letras de molde en cada entidad pública y sus miembros los aprenden y se comprometen fielmente a cumplirlos. Sólo queda tenerlos siempre presente y, sobre todo, aplicarlos en la práctica con la limpieza y honestidad que la Patria exige….
“A partir de hoy debemos levantarnos, sacudirnos el polvo, volver a empezar la tarea de rehacer Estados Unidos”. “Lo que no entienden los cínicos es que el
OBAMA Y EL FUTURO DE ESTADOS UNIDOS Por Manuel J. Villanueva
N
unca, en sus casi 233 años de vida republicana, los Estados Unidos tienen que resolver múltiples y graves problemas, como los que hoy enfrentan. Ni la guerra de secesión de l862, ni las dos guerras mundiales del pasado siglo, ni la gran depresión de 1929, ni la llamada guerra fría o la crisis del petróleo de 1973, han puesto a esta gran potencia, al borde del colapso final. Sin embargo gracias a la pujanza y el indoblegable afán de innovación, todos los anteriores retos fueron resueltos por este pueblo y salieron mas fortalecidos, como nación y como potencia mundial. Pero, los problemas actuales, son cualitativa y cuantitativamente más complejos que y tienen que ver con el cambio climático, provocado mayormente por el consumismo norteamericano, la profunda crisis financiera, producto de la avaricia, la corrupción y el desenfreno de los altos ejecutivos de todo el sistema bancario, financiero y de seguros norteamericano, el desmedido consumo de petróleo, las guerras de Irak, Afganistán, el problema palestino y las precarias relaciones diplomáticas con muchos países, especialmente con los latinoamericanos, son de tal magnitud, que su falta de atención, pueden provocar, el ocaso de los Estados Unidos, como gran potencia. Esto significaría, un reacomodo del escenario mundial, en lo político, económico y militar, donde fuerzas emergentes de otras grandes naciones tales como
Rusia, China, India y Bra liderazgo, entre todas las nac Estos hechos, tienen qu innovadoras, urgentes, clar actual administración nort presidente, Barack O responsabilidad histórica de para estos problemas, que af A los grandes líderes se les historia cuando les toca acontecimientos y además entereza moral y visión de f ejemplo de liderazgo visio presidente francés Charles riendas del poder de su país 50 del siglo pasado y con emprendió una serie de refo no fueron entendidos ni siqu De Gaulle, reconoció a la este país, era vetado por los países occidentales. Tamb cuando en este territorio no millón de franceses y sus Francia de la OTAN y disuasiva para salir un norteamericana. El tiempo líder, pues ahora, todos los relaciones diplomáticas,
OBAMA Y PODER Por: Richard Vera Morán Hurgar y sumergirse en la historia misma, es una aventura a menudo excitante. Una verdadera caja de pandora y de sorpresas deliciosas. Pero en lo más abismal de la epidermis de la historia, encontramos una constante que se repite en forma polinómica. Esta es la lucha eterna por el poder. Y es precisamente la política, la actividad humana que legitima la propiedad, la administración e inclusive la pérdida del poder. En su libro Sociología, sexta edición Richard J. Gelles y Ann Levine, página 535, define al poder de la siguiente forma: La política se refiere a los procesos sociales por los
que las personas ganan, usan y pierden poder. Así mismo en la misma página los referidos autores incorporan en el libro una acotación del famoso economista y sociólogo Max Weber, 1925/1964, p 152): El poder es la habilidad de controlar lo que otras personas hacen, incluso cuando se resisten. El poder es el uso de la intimidación o coerción física para forzar a alguien a hacer lo que uno quiere. La presencia y desarrollo evolutivo del colonialismo del siglo XVI y luego por los continuos procesos de imperialismo, confirman de alguna manera, la
TRUJILLO, 1 AL 7 DE FEBRERO DEL 2009
ecial POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre
C
omprensible el mal humor de Lucho Alva luego de los acontecimientos en la Feria del Libro cuando se disponía a presentar su libro sobre el asilo de Haya de la Torre en la Embajada de Colombia, durante el régimen odriista y cuando nadie hubiera podido presagiar que Haya y Odría terminarían siendo socios políticos en lo que se llamó la “Coalición del Pueblo”…
asil, reclaman su lugar de ciones del globo. ue encontrar soluciones ras y duraderas de parte de la teamericana y es el actual bama, quien tiene la e hallar las salidas efectivas fectan a todo el mundo. conoce cuando cambian la a resolver este tipo de deben poseer la suficiente futuro, para resolverlos. Un onario es el que ejerció el De Gaulle, quien tomo las s, a fines de la década de los coraje y sentido histórico, ormas, que en esos tiempos uiera por sus allegados. China Comunista, cuando Estados Unidos y todos los bién independizo Argelia, orafricano, vivían más de 1 s descendientes, desligo a creó una fuerza atómica poco de la hegemonía le dio la razón a este gran s países tienen por ejemplo comerciales con China,
empezando por los Estados Unidos. Este tipo de visión, esperamos tenga el presidente Barack Obama, pues los tiempos actuales, requieren del timón de un visionario, para hacer las profundas transformaciones, que se requieren en el orden político, económico, ecológico, social y diplomático. Aunque es difícil predecir el futuro, pues esta fuera de nuestro alcance, los grandes retos que enfrentan los Estados Unidos, requieren de un presidente que este a la altura de estos retos. Felizmente, esta nación, ha tenido grandes hombres que han marcado el destino del pueblo norteamericano, como por ejemplo gran estadista Abraham Lincoln, quien tuvo el coraje, de dar libertad a los esclavos negros y que practico la democracia, predicando con el ejemplo. Además el pueblo norteamericano, se distingue por su gran capacidad de trabajo, empeño y tesón, para resolver sus problemas, tal como lo han demostrado a lo largo de su historia. Lo que ha fallado en los tiempos recientes, es la carencia de un verdadero liderazgo político, cuyo peor ejemplo es el ex presidente George W. Bush. Si el presidente Obama, hace estas reformas, todo el mundo será beneficiado y entraremos a una nueva época de paz, justicia, tolerancia, equilibrio y equidad, entre los pueblos y naciones del mundo.
R (I) persistente violencia del hombre por el hombre. Thomás Hobbes, autor del libro "El leviatán", sostiene que "El hombre es el lobo del hombre". El poder como mecanismo legítimo y algunas veces ilegítimo, engendra la división en la raza humana, y cosecha como producto final el odio y la guerra. Los ejemplos fácilmente pueden llenar una biblioteca convencional. Alejandro Magno, Napoleón, Adolfo Hitler, Pachacutec, Benito Mussolini,etc. Inglaterra como primer imperio y colonizador de la era victoriana, así
también como España y Portugal, entendieron que las ambiciones más allá de los límites de ultramar , era una configuración subterránea de permitirse una autoproclamación y convertirse en el celoso guardián del mundo. Una forma de paternalismo mundial. Pertinente es mencionar, que en el nivel de las relaciones internacionales, el poder es el juego y el arte de la concentración y propiedad de la ambición. También es el elemento motivador y a juzgar de los entendidos el elemento desestabilizador.
PERO LAS CARTAS NOTARIALES DIRIGIDAS A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE TRUJILLO, REBOSAN NO SOLO MAL HUMOR, SINO TONO AMENAZANTE DE MUY MAL GUSTO, DESDE QUE LOS PERIODICOS SOLO SE HAN LIMITADO A INFORMAR LO QUE SUCEDIÓ ESA TARDE DEL 27 DE ENERO DE 2009… pero en fin, comprendemos a Luis Alva, porque el bochinche y pugilato que se armó así como los gritos acusatorios de los familiares de 46 individuos que murieron, según la policía, en enfrentamientos sangrientos, constituyen, sin duda, un revés notorio para sus expectativas electorales… SEDALIB EN C O M U N I C A D O PA G A D O A PRIVILEGIADOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HACE NOTAR QUE SE VE PRECISADA A DECLARAR “DESABASTECIMIENTO INMINENTE” DE LAS POLIZAS DE SEGURO POR UN VALOR MUY CERCANO A LOS 200 MIL SOLES Y QUE POR ELLO ESTÁ EXONERADA DE CUMPLIR LA LEY DE CONTRATACIONES Y ADQUISIONES DEL ESTADO… Y por ello de los procesos de selección en situaciones de emergencia o de desabastecimiento inminente declarada de conformidad con la ley…! aleluya… aleluya!!!... bendito descuido de los compañeros de Sedalib que seguramente terminará favoreciendo a algún afortunado y muy cercano pariente político del muy brillante partido de la estrella… SI SEÑOR… A QUIEN DIOS SE LA DIO, SAN PEDRO SE LA BENDIGA… Y AMEN!!!... La última sesión del Concejo Provincial aclaró que lo que la Municipalidad transferirá a los conductores de puestos de mercado, es, precisamente, eso, los puestos que conducen… y solo a los titulares, el resto de la infraestructura de servicios seguirá siendo municipal, ya que la municipalidad no puede renunciar a sus deberes de cautelar la compra y venta de los productos alimenticios que consume el
pueblo… DE 25 DENUNCIAS P R E S E N TA D A S C O N T R A L O S POLICIÁS DEL ESCUADRÓN DE EMERGENCIA, HAN SIDO A R C H I VA D A S 1 2 P O R E L MINISTERIO PUBLICO, EN LA PRIMERA FISCALÍA PROVINCIAL P E N A L C O R P O R AT I VA Q U E DESPACHA LA FISCAL MARIA EDISA MALAVER PRIETO QUIEN AL NO ENCONTRAR PRUEBAS SUFICIENTES DISPUSO QUE SE ARCHIVEN… Lo cual no ha impedido que la hermana del fallecido Freddy Roel Rodríguez Arce forme lo que se ha bautizado como la “Asociación de Deudos de víctimas ajusticiadas extrajudicialmente por efectivos de la Policía Nacional del Perú” y encabece los bolondrones que se armaron durante la presentación del libro del ex - Ministro del Interior Luis Alva Castro… A P R O P Ó S I T O D E M U E RT E S Y EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES, EL FISCAL SUPREMO JOSÉ PELAEZ HA RATIFICADO SU PEDIDO DE APLICACIÓN DE UNA PENA NO MENOR DE 30 AÑOS CONTRA EL EXPRESIDENTE DE ORIGEN NIPÓN, ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI POR LOS CASOS DE BARRIOS ALTOS Y DE LA CANTUTA… Por supuesto que Kenya niega rotundamente que él haya sido quien dio la orden para esos crímenes terribles donde murieron vilmente asesinados, modestos trabajadores de los barrios pobres de Lima y 7 jóvenes estudiantes y un profesor de la Universidad de La Cantuta… ANTES TODOPODEROSO, FUJIMORI TIEMBLA HOY ANTE LA POSIBILIDAD DE QUEDARSE EN CARCEL HASTA QUE CUMPLA 97 AÑOS… AUNQUE TAMBIÉN LO LAMENTAN SUS PODEROSOS AMIGOS A QUIENES SIRVIÓ SIN MEDIDA NI ESCRÚPULO… Insinuar o decir en voz baja que el congresista aprista Elías Rodríguez estuvo tras los bochornosos sucesos de la Feria del Libro contra el exMinistro Luis Alva Castro, es una canallada sin nombre… pues nada prueba tan tremendo infundio que solo puede contribuir a dividir aún mas a las divisiones entre las facciones del Apra… L O S F O N AV I S T A S E S T A N ANUNCIANDO QUE SOLICITARAN L A VA C A N C I A D E L S I L L Ó N PRESIDENCIAL DEL DR. ALAN GARCIA PEREZ, POR NEGARSE A CUMPLIR CON EL REFERENDUM NACIONAL QUE LLEVARÁ SIN DUDA, A OBLIGAR AL ESTADO A DEVOLVER EL DINERO QUE LE ROBARON A LOS CIUDADANOS DE ESTE PAÍS TAN POBRE Y TAN NUESTRO…CUIDADO, LOS FONAVISTAS SI SE LO PROPONEN… CUIDADITO…!!! Ultima hora… última hora!!!… la municipalidad comenzó aponer avisos publicitarios en las páginas de La Industria… el pasado jueves apareció un tremendo comunicado de ¼ de página… parece que se abre una nueva y provechosa era de amistad entre el diario decano y el alcalde Acuña… ¡bendito sea Dios!!!... Y con este minicomentario, nos despedimos hasta el próximo número… VIVA EL NÚMERO 100… hasta la próxima semana…
TRUJILLO, 1 AL 7 DE FEBRERO DEL 2009
Las 100 semanas de
D
Municipalidad de Angasmarca Reinicia Luego de 7 horas de diálogo, dirigentes, regidores y el alcalde del distrito de Angasmarca suscribieron un acuerdo de tregua para permitir la reapertura del local municipal tomado hace más de un mes y medio y reiniciar así el normal funcionamiento de las actividades ediles. Fue el presidente de la Región La Libertad, José Murgia Zannier, y la representante de la Oficina de Solución de Conflictos de la Presidencia del Consejo de Ministros, María del Carmen Tagle, quienes actuaron como importantes intermediarios en la solución de la
problemática suscitada en este distrito de la provincia de Santiago de Chuco. Luego de un amplio y democrático debate, los participantes acordaron: Establecer una comisión evaluadora de contratos y cuentas conformada por representantes debidamente acreditados por el Alcalde de la Municipalidad de Angasmarca, los Regidores y la población, el Gobierno Regional Esta comisión revisará los procedimientos de otorgamiento de buena pro y la documentación previa a la firma de los contratos, en un plazo máximo de 20 días.
Influencia moral y disciplina Por Manuel J. Villanueva Toda sociedad u organización, cuyos líderes predican con el ejemplo, basado en los valores morales y que hacen cumplir las normas y políticas, apelando a la disciplina de todos sus miembros, se convierte, en una sociedad u organización, sana, armónica y que tiene posibilidades de alcanzar sus metas u objetivos. Un ejemplo de este tipo de organización, es la Defensoría del Pueblo, cuyos miembros, cumplen con sus deberes, sin tener en cuenta las presiones, que pudieran dimanar del poder político. Lamentablemente esto no se da en las demás instituciones del estado, empezando por el Tribunal Constitucional, los jueces y vocales del Poder Judicial o los congresistas, que siempre anteponen a sus deberes, el interés político partidario, para favorecer al gobierno o sus allegados. El caso del nombramiento de la contralora, impuesta por el presidente, es una muestra de la falta de valores. La persona designada, no tiene título profesional acreditado en Ingeniería Industrial, sin embargo, de acuerdo a las informaciones que son de público conocimiento, ha firmado como tal, cuando ocupaba un cargo público, en este gobierno. Esto es muy grave y atenta contra la influencia moral, que tiene que ser el espejo en que nos miremos todos los peruanos, pero que debe partir de los personajes que nos gobiernan. El reciente mega caso de corrupción, de los petroaudios, ha pasado al olvido y
prácticamente todos los potenciales involucrados, donde se encuentran muchos políticos y personas allegadas al actual gobierno, han salido libres de polvo y paja. Esta forma de hacer política, afecta la moral pública y provoca un rechazo de la opinión pública. Es decir se apela a la mala memoria de los peruanos, para que estos graves hechos no tengan la resonancia debida. Los llamados psicosociales o cortinas de humo, están a la altura de estos escándalos. Es decir se usan estas formas de distorsión, para ocultar o desviar la atención pública y así evitar la sanción a los involucrados en actos de corrupción. Si a esto agregamos, la falta de disciplina de casi todos nosotros, empezando por los que deben dar el ejemplo, completamos un cuadro no tan positivo, para poder crecer y desarrollarnos. Por no practicar este valor que encierra la disciplina, somos incumplidos, hacemos lo que nos plazca, aunque esto afecte a los demás, no respetamos el medio ambiente y si tenemos poder, nos creemos dueños de la situación y muchas veces abusamos de esta situación. Por eso en tiempos de la antigua Roma, siempre se les hacia recordar a los grandes líderes civiles y militares, que son mortales y que el poder es efímero, para que pisen tierra y sean realista. En nuestro país, hace falta una buena dosis de modestia y realismo para los que tienen poder. Este sería una buena forma de procurar y fomentar la influencia moral y la disciplina a toda nuestra sociedad.
esafiando todas las marcas el semanario que el norte esperaba cumple sus 100 semanas haciendo un periodismo serio, constructivo y ágil. Un equipo de profesionales en donde se combinan la experiencia y la juventud se esfuerza por seguir poniendo el hombro al desarrollo integral: eso que se hoy se llama periodismo con responsabilidad social. Por sus páginas han desfilado y lo siguen haciendo plumas agudas de pensadores, intelectuales y actores del cambio que el mundo exige, del cambio que se da a pasos agigantados.
La Voz de la Calle combina el periodismo “tradicional”, aquél que está en las calles y en los puestos de venta, en los clásicos kioscos, pero también corre veloz por el mundo con su edición virtual. Entre los 16 mil ejemplares mensuales de la edición gráfica y los miles de visitantes a nuestra web le han dado una ubicación expectante entre la sociedad mundial, en la dinámica, vertiginosa y revolucionaria aldea global. Estamos haciendo periodismo ciudadano, estamos haciendo periodismo virtual. La Voz de la Calle está a la altura de su época. Nos preparamos para batir otros récords, siempre de la mano con la ciudadanía.
TRUJILLO, 1 AL 7 DE FEBRERO DEL 2009
Cultural CRÓNICA
Conferencia de
Mario Vargas Llosa a orillas del mar Por: Ángel Gavidia Ayer estuve en la playa de Huanchaco. ganando espacio poco a poco por razones Fue desde las 6pm hasta las 9pm. Cuando misteriosas ; por ejemplo a Roger digo playa, me refiero literalmente al Casement lo encontró en una de sus arenal que tiene como límite próximo el lecturas sobre la biografía de Joseph mar. Asistí a la conferencia Secretos de un Conrad; pero al contrario de lo que hace en novelista que dio Mario Vargas Llosa. un artículo periodístico en donde Comenzó elogiando el escenario. Dijo que desarrolla una sola idea, durante la el más bello lugar donde le ha tocado gestación de la novela permite que conferenciar ha sido la Huaca del Sol y la crezcan y fructifiquen varias ideas; dijo Luna, hacen ya varios años también en también que al iniciar la escritura de una ocasión a una feria del libro acá en novela traza ciertos grandes derroteros de Trujillo; pero que este escenario, si no era sus personajes que les permiten ver donde igual era también bastante hermoso. Dijo se entrecruzarán sus vidas, donde que hablar en escenarios como estos tiene terminaran; pero que lo más estimulante la ventaja de que si la conferencia es de su escritura viene después, cuando aburrida el público se divierte mirando lo “llena” estos espacios y los hace majestuoso del lugar. Después de ese investigado y creando: por ejemplo ha preámbulo y haciéndome recordar las ya viajado al Congo, ha ido a Irlanda etc etc. lejanas lecciones escolares que uno debía No obstante tener la novela como base un decirlas de memoria y desde el título, el personaje histórico, y haberse, el escritor, escritor recitó: “Secretos de un novelista” documentado concienzudamente, la y arrancó verdad literaria es distinta que la verdad Utilizó un método interesante. Se dividió histórica y una buena novela es más buena en dos: en un periodista que interrogaba cuando más se aleja de la verdad histórica; inclemente y hasta irrespetuosamente al porque la verdad histórica, es decir la escritor Vargas Llosa y en el novelista realidad, es caótica y la novela debe tener MarioVargas Llosa. un orden, hay que otorgarle coherencia, El “periodista” preguntó: “¿Cómo hay que hacerle creíble. “Déme un escribe, señor Vargas Llosa?”.Vargas ejemplo concreto”, pidió “el periodista”. Llosa contestó (tomando una ingeniosa “La guerra y la paz- dijo Vargas Llosafrase de Humberto Eco) “De izquierda a ¿Lo ha leído?”. Interrogó el escritor al derecha”.El “periodista” retrucó imaginario periodista. “No” respondió el inquisitivo: “Muy divertido señor Vargas “periodista”. “Entonces póngase a leerla Llosa, pero usted sabe que la pregunta es inmediatamente por que su pobreza más seria, más profunda”. El novelista literaria es escalofriante”- dijo Vargas dijo, entonces, que pondría sobre la mesa Llosa. Todos nos reímos. Quedó en el lo que estaba aconteciendo con su misterio cuántos de los allí presentes nos próxima novela “El sueño del celta” que sentimos aludidos. Yo no voy a decir mi trataba sobre Roger Casement, un irlandés situación. Otro ejemplo es El Quijote, dijo que fue cónsul de Inglaterra en el Congo y “técnicamente es imposible que un denunció valientemente todas las hombre pelee como peleaba el Hidalgo barbaridades que cometían los belgas en con los molinos de viento, lo ha leído”. este país africano. Casement tenía gran “Si” dijo “el periodista”. ascendiente en el mundo por su Antes había remarcado que las implacable lucha por los derechos de los atrocidades que cometieron los belgas con más débiles por lo que le pidieron que el pueblo congolés fueron tan terribles que investigara, igualmente, lo que pasaba con resultaba muy difícil hacerlas literarias, es los caucheros de esta parte de mundo decir creíbles. Uno de los grandes (Brasil, Perú) y por esta razón estuvo en genocidas del planeta que ha “pasado Iquitos e hizo un detallado informe de las piola” magistralmente (la jerga es mía) es atrocidades que también se cometieron en justamente el Rey Leopoldo II. Se calcula nuestra amazonía. que después que este monarca recibiera el En un inicio Roger Casement había sido Congo como un regalo otorgado sin partidario de la colonización incluyendo ningún derecho por 14 países, 10'000,000 la de su país. Pensaba que ésta era de de seres humanos han debido morir veras positiva para la civilización. Pero al víctimas de las tortura, malos tratos y palpar “in situ” la tragedia del pueblo avaricia de los caucheros belgas. congolés en manos de los belgas cambia Antes de terminar, dijo el célebre creador secreta y radicalmente de opinión. En de Zavalita a modo de confesión, que al plena Primera Guerra Mundial es jurado al que más temía cuando disertaba sorprendido llevando un arsenal en un eran los bostezos de la gente y a su mujer. submarino alemán para armar a los Ellos le indicaban cuando era hora de nacionalistas irlandeses y es condenado a parar. Aprovechó para alertarnos sobre la horca, la intelectualidad aboga por su los riesgos de una información muy vida, entonces se publican unos diarios abundante en el desarrollo una novela. Es totalmente “pestilentes” (Vargas Llosa el riesgo de su personaje, Roger dixit) que incluían pedofilia, Casement, que es una suerte de cajas aparentemente escritos por este hombre, chinas, refirió. Creo que no hubo bostezos. hasta hacía muy poco, admirado y No sé si estaría entre el público doña reconocido en le mundo por su tenaz Patricia Vargas Llosa. No la vi. En lo que defensa de los derechos humanos y de la a mi respecta había soportado de buena causas justas. Varias personalidades gana el frío de Huanchaquero. Me quedó retiran sus firmas de los manifiestos que absolutamente claro que una es la verdad pedían clemencia. La controversia sobre histórica y otra la “verdad literaria”. La el origen de este “diario” persiste hasta historia del novelista traza su propio nuestros días. camino y tiene sus propias exigencias y no Dijo Vargas Llosa que una novela debemos desconocer esta obviedad que comienza, en él, como una idea, una los grandes escritores nos hacen olvidar: anécdota, un suceso en su vida que va La buena novela siempre es una mentira.
Fernández Arce y su libro sobre China Por: Teodoro Rivero-Ayllón Antonio Fernández Arce (Trujillo, 1931), ha presentado en Lima –y lo hará en fecha próxima entre nosotros–, un bello libro suyo: CHINA El asombro / crónicas y reportajes (Ediciones Copé, Petróleos del Perú, 2008). No es sólo un libro hermosamente escrito. Para nuestra América –ésta de la que dijo Rubén Darío “aún reza a Jesucristo y aún habla en español”–, resulta sin lugar a dudas el mejor de todos los que se hayan publicado sobre China, en nuestra lengua, y –además– el más actualizado. 1 Como los libros de Mariátegui –o gran parte de los de Ortega y Gasset–, no es un libro orgánico, de los que se piensan, planifican y escriben morosamente, de introducción a epílogo. Se ha ido formando solo, a través de los días. Reúne aquí Fernández Arce crónicas y reportajes de diversa época, destinados a periódicos peruanos y latinoamericanos –de México a Brasil y Argentina–; y también publicaciones españolas, de todos los cuales es asiduo y admirado colaborador desde hace varias décadas. Pero los ha reunido en un bello, armónico, poético y sugestivo haz. 2 En prosa singular y cinemática, vierte aquí su asombro y su experiencia de medio siglo en China. Se me antoja esta obra, a manera de un vasto mural, tan denso en su contenido histórico, turístico, poético, artístico, sociológico, etc. etc., y al que bien calza el oriental aforismo: Chí fú qian li (un panorama de mil li, concentrado en un rollo de pintura de un chí). Lo he disfrutado a pausas, y con gran deleite. Y me permito recomendártelo, lector. 3 Me interesan particularmente de este libro esclarecedor sobre China, los capítulos que Fernández Arce –con ojos sensitivos de poeta– dedica a la descripción del paisaje chino, con sus lagos, sus nenúfares, sus pagodas, sus montañas azules. O aquellos en que nos presenta su milenaria y legendaria historia, que arranca en los míticos tiempos del emperador Qin Shihuang, el unificador del Imperio, el constructor de la Gran Muralla. Así, como las ágiles páginas sobre la China de hoy, y en que puede verse –cual en un mágico kaleidoscopio–
Poema A qué jueves volvemos Al fin la mirada Postergando la muerte De aquella luna Dios sabe que has vuelto Mujer, que le has rezado Otra vez desde tu tumba Que has soñado con él En tu ventana, No te ocultes Detrás de aquello Que llamas enero De aquello Que se enciende a mis Espaldas, perfumando
cómo de las hambres y penurias del ayer feudal, este “Tigre del Oriente” ha dado el salto tremendo hacia la modernidad y sus exitosas zonas económicas especiales, para alcanzar el extraordinario –¡casi inexplicable!– desarrollo, que lo ubica en el siglo XXI a la cabeza de las potencias del mundo. 4 Tiene el autor la autoridad suficiente para estos enfoques tan valiosos, tan lúcidos –y lo reitero–, tan esclarecedores: su formación política, su alta calidad de profesional del periodismo –de un periodismo cultural, no del otro–, y, además, su rica y prolongada experiencia en China, país al que conoce desde los extremos septentrionales de la Mongolia Interior, hasta las prósperas islas de Hong Kong y Macao; y desde las orillas del Mar Bohai, hasta la Meseta del Pamir y los confines occidentales de la Ruta de la Seda... 5 Fernández Arce ha tenido –además–, el excepcional privilegio de haber conocido en su momento cenital a los protagonistas de la Revolución china. Desde los días de gloria de Mao Zedong en las triunfales tardes de Tiananmen, cuando el “Gran Timonel” recibía el saludo de un millón de leales “guardias rojos”, que portaban su estatua colosal…; hasta los de ese otro gran arquitecto del milagro chino: el pragmático, antipódico y modestísimo Deng Xiaoping. Ha estrechado la mano de Zhou Enlai, y la de los mariscales Chen Yi, Lin Piao, Chu Teh… como también de cuanto visitante ilustre ha estado de paso en China: de Edgar Show, el sinólogo norteamericano, a André Malraux el de las Antimemorias. ¿A quién más? Y ¿a qué más? 6 Mi admiración y “mi asombro” –¡y mi aplauso!–, ante estas bellas crónicas y reportajes de Antonio. Esperaba yo ya este libro, desde los días en que compartí con él –y a él gracias–, once años de bohemia y de lecturas, de aventuras y viajes por todo el país –del 85 al 93 y del 97 al 99–, en plena ascensión de China, cuando el maravilloso despertar de ese fabuloso “Tigre del Oriente”…
Un tal vez, una duda Una vida que se apaga Una flor que muere en tu cuna Mujer, el reojo de tu sangre Me ha vestido en esta noche Hemos andado tanto Sabiendo de la oscuridad Que aguarda vigilante De la primavera que nos negamos Algún día, vuelve a ser La discordia del tiempo La soberbia de la tarde La angustia de no ser Vuelve a ser de carne,
R.-A.
Mujer, vuelve a tener sangre Y ya el Cristo que te ignora Que ignora su cruz y su sepulcro Su calvario, tú lo condenaste A ser eterno, a no morir más Que en tu gracia, Tú, resurrección extinta Me hablarás de pecado Y de recuerdos, Me hablarás de llanto Y de silencio, Me hablarás del tiempo Que nos costó volver A estar vivos.
Jaime Castillo Gamboa
TRUJILLO, 1 AL 7 DE FEBRERO DEL 2009
Cultural Los 60 Años del
Señor Asilo
UCV reconoce obra de Mario Vargas Llosa
L
a Universidad César Vallejo otorgó el título de Doctor Honoris Causa al renombrado escritor Mario Vargas Llosa. Condecoración que obedece al programa de cultura de gratitud y reconocimiento a aquellos personajes y profesionales que contribuyen al desarrollo del país. Es la primera universidad de Trujillo que le otorga una distinción de ese nivel; iniciativa que nació del Rector Fundador Ing. César Acuña Peralta. “Hoy es un día especial para la Universidad César Vallejo porque estamos reconociendo a un maestro y a un amigo de los peruanos que ha hecho mucho por nuestro País. Doctor Mario Vargas Llosa este es el cariño de la comunidad universitaria, este reconocimiento se hace en base a la admiración que todos le tenemos,
especialmente los jóvenes este claustro”, palabras del Rector Fundador luego de envestirlo como Doctor Honoris Causa. Mario Vargas Llosa durante su discurso expresó “Estoy profundamente emocionado y agradecido por esta distinción, por las palabras tan generosas que la han acompañado y por la presencia cálida de t o d o s u s t e d e s . Ve r s e a s o c i a d o simbólicamente al claustro de una universidad no es sólo una ocasión de alegría es también un mandato de rigor ético e intelectual. Así recibo este doctorado honoris causa de esta universidad joven, pujante. Un eslabón en una cadena de instituciones académicas que se extiende por el Perú y que lleva el nombre ilustre de César Vallejo
Al conmemorar los 60 años del inicio del asilo político más controvertido de la historia del Perú, el ex ministro Luis Alva Castro y el Grupo Editorial Norma presentarán la nueva edición de lujo de uno de los libros más reveladores de este hecho: Víctor Raúl, Señor Asilo, que constituye una crónica histórica que relata los casi 5 años que el líder aprista Víctor Raúl Haya de la Torre estuvo asilado en la embajada de Colombia, huyendo de la persecución de la dictadura militar liderada por Odría. Esta nueva edición, presenta un texto revisado y reestructurado, además, cuenta con nuevas fotografías del asilo político del protagonista, así como documentos inéditos de este período. Víctor Raúl, Señor Asilo es el libro que revela los acontecimientos del evento histórico que
desató una de las más famosas polémicas jurídicas de carácter internacional y que marcó un precedente en los fallos de las cortes de los derechos humanos de la Haya, evidenciando el principal legado de Haya de la Torre a nuestra sociedad: la fe en un mundo más unido, libre y justo.
Hidrandina aporta al desarrollo integral
del país apoyando la Marinera Mostrando su alto sentido de responsabilidad social Hidrandina SA, integrante del Grupo Distriluz, auspició el XLIX Concurso Nacional de Marinera que organiza con éxito el Club Libertad de Trujillo. Hidrandina estuvo presente en las diversas actividades del Concurso identificándose con la que es considerada la danza nacional por su carácter nacional, con una fuerte tradición cultural, por ser depositaria de todo un bagaje estético, artístico y de la idiosincrasia del pueblo peruano. La ingeniera Elba Rojas Alvarez, Gerente General de Hidrandina, y el gerente regional, Manuel Bambarén Miasta, entregaron los premios de la categoría Master a los hermanos Wilfredo y Olga Fernández de la Rosa. Los funcionarios señalaron que todas las instituciones, públicas o privadas, y la ciudadanía en general deben entender que el desarrollo del país se expresa en todos
los campos del quehacer social y humano. Así, por ejemplo, Distriluz e Hidrandina, a la par de realizar una serie de obras y al trabajo de atención a sus clientes con calidad, de igual modo respalda a la cultura y al arte como parte del mundo espiritual de los peruanos. Es un pequeño pero significativo aporte al desarrollo integral de la región y el país, afirmaron.
“Pasos Lejanos” Adolescentes
deleitó en la Marinera Una vez más la Universidad César Vallejo logró el éxito. Esta vez en el XII “Concurso Nacional de Coreografías” adjudicándose el título de campeón nacional con la presentación de 16 bailarines, quienes le rindieron homenaje al renombrado compositor liberteño Juan Benites Reyes. El público quedo asombrado con la excelente presentación del Grupo de Danzas “Pasos Lejanos” dirigido por la Profesora Estanny Ayala quien preparó a los danzantes desde hace más de tres meses. “Muy merecido el premio, gracias al esfuerzo no sólo de los chicos, sino también al apoyo del Gerente de Administración y Finanzas de la Universidad César Vallejo; así como a todos quienes hicieron posible el éxito de Pasos Lejanos en este importante Concurso”, expresó la Directora del Grupo de Danzas muy emocionada. Cabe destacar que la mayoría de los danzantes son campeones nacionales y regionales, tal es el caso de Gino Morales Padilla Bicampeón Nacional y Graciela Chuquipoma Castañeda Tricampeona
Nacional de Marinera, ambos alumnos de la UCV. La vestimenta y accesorios que usaron los jóvenes fueron confeccionados especialmente para la ocasión por artesanos tanto de moche como de Trujillo. En la coreografía se bailaron cuatro temas como “Don Guillermo”, “Clan Burmester”, Golpe de Cajón” y “Así baila mi trujillana”, además contó con la participación de un director musical, quien estuvo a cargo de los tres cajones. El Gerente de Administración y Finanzas, Richard Acuña Núñez, resaltó la participación de la Universidad en todos los eventos culturales, como el triunfo en el concurso de carros alegóricos obteniendo el ansiado León de Oro y ahora Campeones Nacionales de Coreografía. “En la Universidad César Vallejo la parte científica, tecnológica y humanista la complementamos con la revaloración de nuestra cultura. De ahí el éxito en todas nuestras presentaciones”, agregó.
en la ciudad por Jorge Eslava Se presentó el libro “Adolescentes en la ciudad. Una visión de la narrativa del siglo XX”, del escritor Jorge Eslava, editado por el Fondo Editorial de la Universidad Católica Sedes Sapientiae de Lima. El volumen de 344 páginas, que está dirigido principalmente a docentes que trabajan en aulas escolares, es una contribución imprescindible para el estudio de la narrativa peruana. El libro pretende mostrar un panorama singular de la narrativa urbana en el Perú del siglo XX, centrado en el personaje adolescente, y profundizar el tema en algunas obras fundamentales. Este ensayo hace uso de diferentes métodos de lectura de los discursos literarios y se ha valido de aportes de otras disciplinas, como el psicoanálisis y las ciencias sociales.
Adolescentes en la ciudad es un libro humano y cálido porque el compromiso del autor con el mundo juvenil que explora no responde solamente a intereses literarios, sino que está unido a su conocida vocación de educador y maestro. Jorge Eslava es poeta y narrador, además es docente del posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica Sedes Sapientiae. Es el escritor más importante de literatura infantil y juvenil peruana, ampliamente reconocido y estudiado. Ha obtenido los premios «El poeta joven del Perú», el Premio Copé de poesía, el premio internacional IBBY por su obra de ficción para niños y jóvenes, entre otros.
TRUJILLO, 1 AL 7 DE FEBRERO DEL 2009
Alumnos del Champagnat
en Moche
Dos días inolvidables de alegría e integración tendrán los alumnos del Colegio Marcelino Champagnat en la paradisíaca campiña de Moche, el día sábado 31 y domingo 1 de febrero, como parte de su programa de vacaciones útiles denominada “Caravana de Valores”, con el objetivo de potenciar la práctica de valores entre sus miembros. Esta actividad denominada “Campamento” permitirá ampliar el conocimiento del patrimonio natural y cultural del histórico pueblo de Moche, principalmente de su complejo arqueológico, recientemente engalanado con la visita de los Reyes de España Juan Carlos I de Borbón y doña Sofía de Grecia. Lo que se pretende dijeron los organizadores es fomentar el amor hacia la naturaleza al ponerlos en contacto con el medio ambiente libre de la contaminación sonora que produce la ciudad e invitarlos a la meditación y reflexión. El programa de éste inolvidable camping se inicia al sábado 1 con la concentración para salir a las 8.00 de la mañana de su local institucional, la primera parada es en el Mini Zoológico de Moche para luego proceder a la instalación del “Campamento” en el Centro Recreativo Sol y Luna. Habrá actividades recreativas,entre otras actividades. Asimismo, la proyección deuna película en pantalla gigante, fogata, leyendas y creencias. El domingo visita al templo ceremonial, entre otras actividades esprofesamente diseñadas para este tipo de eventos. La delegación está compuesta por 38 profesores tutores de todas las áreas quienes reforzarán la práctica de valores y el desarrollo de habilidades, artísticas, deportivas y espirítuales. Se ha previsto además la asistencia de un médico y de dos miembros de la PNP con el propósito de salvaguardar la integridad física de los visitantes. “Es reconfortante ver como niños, jóvenes y adultos se unen para formar una comunidad de amor, al encuentro personal con la naturaleza” manifestó la promotora profesora María Teresa Fajardo de Arroyo. Por su parte, el director del plantel Lic. Santiago Viteri Rivasplata, dijo que está actividad es una vivencia al encuentro con la naturaleza. Alejarse de lo cotidiano para fortalecer el vínculo entre educandos y educadores”
D
esde el 03 al 08 de febrero cerca de 200 personas (Desde 03 hasta mayores de 50 años) pertenecientes a los clubes de Lima, Arequipa y Trujillo, catalogados como los mejores golfistas de nuestro país llegarán hasta nuestra ciudad para participar en el Torneo Nacional de Golf, Trujillo Open 2009. El evento tendrá lugar en las instalaciones del GOLF Y COUNTRY CLUB que cuenta con una de los mejores campos de golf de la zona norte, en muy buenas condiciones para este tipo de eventos nacionales e internacionales ya
que se destacada los desafíos y retos en cada uno de los hoyos, haciendo más interesante el juego de los golfistas. Este importante torneo, se realiza gracias al Sponsor del Golf Trujillano, Scotiabank, que año tras año apuesta por el desarrollo de este deporte y en esta ocasión se busca confraternizar con todos los clubes participantes una misma pasión que es el GOLF, además de ser un torneo válido para el ranking nacional de mayores de damas, caballeros y seniors. Como se sabe, durante el Open, se realiza además el Torneo descentralizado de
Año 2 Nº 100 - Trujillo, Perú / Edición del 1 al 7 de febrero del 2009 Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Hernán Miranda Cueto, Juan Miguel Burmester Cortijo Colaboradores Roxana Rodríguez Pineda, Luis Miguel Armas
Moreno, Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Manuel Villanueva, Humberto Hidalgo Ciña, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas. Fotografía: Gonzalo García Monterroso Diseño y Diagramación: www.traceperu.com
menores el 3, 4 y 5 de febrero. Para ello se ha confirmado la participación de más 60 niños que participarán en las categorías Super Mini Calichín, Mini Calichín, Calichín, Infantil, Pre Juevenil y Juvenil. Este torneo es válido para el ranking nacional de menores. Posteriormente los adultos se encargarán de desarrollar el Trujillo Open, del 6 al 8 de febrero. Primero jugarán las damas en Scratch (0-18) y (19-32). Posteriormente será el turno de los caballeros en Scratch (0-18) y (19-32), además de los seniors, que son golfistas mayores de 50 años.
www.lavozdelacalle.com.pe Marketing y Ventas: Ivonne Aguirre Zapata / Sonia Ramírez Nunja Telf.: 231421 - 291512 Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director. Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es
TRUJILLO, 1 AL 7 DE FEBRERO DEL 2009
2
1
3
5
4
6
7
Claudia Burmester y Hebert Gizmondi 4 E l i a n a Vi l c h e z 1 juntos en la Fiesta del Perol acompañada de su
2
Mónica Grados Aurich, toda una campeona de marinera.
Eliana Vilchez de Moreno, acompañada 3 de sus familiares y amigas en Baby Shower
de Moreno, cuñada Marina Moreno de Leguia en día de su Baby Shower
Nora Cortijo de Burmester y Carlos 5 Burmester Landauro, disfrutando del show del prestigioso Baile del Perol
Los esposo Anita Valverde de Vergara, 6 Jorge Vergara y sus engreídos Jamir y Coquito, en reciente reunión familiar. Elba Rojas Alvarez, Gerente General de 7 Hidrandina, y el gerente regional, Manuel Bambarén, entregaron los premios de la categoría Master a los hermanos Wilfredo y Olga Fernández de la Rosa, los acompañan el Presidente del Club Libertad.