TRUJILLO, 8 AL 14 DE FEBRERO DEL 2009
Año 02 - No 101 - TRUJILLO / PERÚ
Un fenomenal ejemplo a analizar
Urgente mirada a esta conmoción mundial.
l tema de la privatización de mercados se convirtió en polémico cuando un grupo de dirigentes de los sindicatos , alentados, sin duda, por el Partido Aprista, realizó mítines y algaradas en la puerta de la Municipalidad, tratando de empujar al alcalde a tomar una desición, para que luego, cualquiera de ellas, sirviera de pretexto para explotarla políticamente.
E
Acuña respondió con habilidad convocando a una reunión en el Coliseo Inka, con una gran concurrencia que terminó apoyándolo sin tapujos, cuando anunció que de todas maneras privatizará los mercados de propiedad municipal y dentro de los términos de la Ley 26569, tal como lo prometiera durante su campaña electoral. El anunció descolocó a los dirigentes
sindicales, pero sirvió para que José Murgia, terciara oponiéndose a la privatización, que por otra parte, durante su pasada gestión no pudo llevar a cabo. Sin embargo no todo está dicho, pues el Tribunal Constitucional falló en favor de las municipalidades declarando que la "privatización" es potestativa y se haga o no se haga, tiene que ser por acuerdo de Concejo.
EL PERIÓDICO - BERLÍN Es, quizá, el fin de un enigma, el epílogo de una terrible pesadilla. El criminal nazi Aribert Heim, el Doctor Muerte, falleció en 1992 en El Cairo, donde se había escondido durante casi 30 años. Murió mientras dormía, a causa de un cáncer de colon. Así lo ha contado uno de sus hijos a la ZDF, la televisión pública alemana, que ha investigado el caso y reunido numerosos documentos. Huido desde 1962, el Doctor Muerte era uno de los criminales nazis más buscados, pese a que su familia hace tiempo que aseguraba que estaba muerto. Se le acusa de torturar y matar a más de 300 prisioneros con los que practicó horrendos experimentos médicos en el campo de concentración de Mauthausen. “Sí, mi padre vivió en El Cairo”, explica en la entrevista televisiva --que se emite hoy-Rüdiger Heim, uno de los tres hijos del criminal nazi. La cadena ZDF también cita a personas que le conocieron en Egipto, a donde llegó usando su segundo nombre de pila, Ferdinand,
que cambió por el de Tarek Farid Husein tras convertirse al Islam. Asimismo, en la investigación --conjunta con el diario The New York Times-- ha recabado más de un centenar de documentos, desde el pasaporte egipcio de Heim hasta extractos bancarios y cartas que atestiguan que él y Husein son la misma persona.
él, y según su hijo vivió en Francia, España y Marruecos antes de recalar en Egipto. Rüdiger relata que le visitó en El Cairo por primera vez en los años 70, que le cuidó varios meses en 1990 tras una operación y que el 10 de agosto de 1992, "el día que acabaron los Juegos Olímpicos, se durmió" y falleció. La ZDF apunta que hay pruebas de que Heim trabajó como médico para la policía egipcia y añade que el criminal quiso donar su cuerpo a la ciencia, pero al estar prohibido por el Islam, acabó siendo enterrado en un cementerio de El Cairo.
LARGA CAZA Las tesis de la ZDF se desmarcan así de las especulaciones que desde hace años ubicaban al Doctor Muerte en países como Argentina y Chile, donde vive una hija suya y donde hace apenas unos meses le buscaba el cazanazis Efrain Zuroff, director del Centro Simon Wiesenthal en Jerusalén. Zuroff declinó ayer comentar la información, pero sí dijo que "parece seria". Heim fue detenido en 1945, pero fue liberado en 1947 y llegó a abrir una consulta de ginecología. Huyó de Alemania un año después de que se cursara una orden de detención contra
Proyecto municipal que va más allá de nuestra región