TRUJILLO, 21 AL 27 DE MARZO DEL 2009
Año 02 - No 105 - TRUJILLO / PERÚ
No levanta vuelo, cada día crece desprestigio
Seguro Universal: desafío casi imposible.
R
egidores y público se quedaron estupefactos cuando el pequeño alcalde dijo, “y ahora vamos a votar para que no haya debate…”. Ordenadamente la mayoría apepista con una excepción se dispuso a aprobar “que no haya debate”. Los que estén a favor levanten la mano…9 disciplinados votos, mas uno del Apra que siempre vota con ellos…10…los demás no salían de su asombro y algunos no sabían que votar, si, sí, SI….o no, NO… pero luego la voz dictatorial de Acuña… “y ahora al voto…los que están de acuerdo con la Ordenanza levanten la mano”….esta vez votaron 14 a favor…solo uno en abstención y todo quedó consumado. Pareció un hecho práctico de alguien que no quiere discusión y solo se limita a ordenar. Pero la cosa
no es tan sencilla. Al haberse salteado el debate en una Ordenanza de tanta importancia, esta se ha debilitado jurídicamente y va a quedar expuesta a que cualquier leguleyo, mas temprano que tarde, objete toda la operación de compra y venta del Mercado Central porque se han infringido derechos constitucionales fundamentales, teniendo en cuenta que una Ordenanza tiene la fuerza y valor de una ley, pero que está sujeta a la Constitución que es la Ley de Leyes de la República. Y la inversión de los que compren estará en permanente peligro. El regidor Burmester lo quiso advertir, pero Acuña, basado en su mayoría no le dio el uso de la palabra y pasó a otra cosa. Los demás callaron.
LUCMA, COMPIN Y SAYAPULLO AISLADOS
E
l alcalde de Gran Chimú Joel Díaz, informo que como consecuencia de las fuertes lluvias provocaron la caída de un huaico que se llevó una casa frente a la comisaría del distrito de Sayapullo y en el caserío de El Espinal hay siete casas destruidas
y también el local de la comunidad campesina pero sin daños personales que lamentar y el río Chicama se llevo las instalaciones de las aguas termales de Baños Chimú por la erosión que sufre la carretera como consecuencia del aumento del caudal del río.
Legendario líder sindical: homenaje al hombre.
TRUJILLO, 21 AL 27 DE MARZO DEL 2009
La hora El tránsito en Trujillo, de mal a peor del Brujo
A
los ojos de los trujillanos ha sido el caótico problema del tránsito urbano en Trujillo uno de los mas notorios fracasos de la administración de César Acuña Peralta, inaugurada en medio de grandes expectativas y esperanzas a principios de 2007 y en la actualidad reconocida no solo como una desalentadora decepción sino como una agudización de dramáticos contornos. Si a fines del 2006 el tránsito trujillano era un mal, hoy es una tragedia, pues la problemática se ha agudizado y los viejos males que se le enrostraban a los apristas se han multiplicado porque, al no encararse los problemas pendientes, estos, en razón de la multiplicación demográfica y el propio crecimiento de la ciudad nos enfrentan a tener que asumirlos y sufrirlos en una mayor proporción e intensidad. Todos acusábamos a los apristas de propiciar, corrupción de por medio, el explosivo crecimiento del parque automotor que volvía intransitables las calles, andando en reverso de lo que es en el mundo entero la doctrina municipal urbana: “más importante que el automóvil, en la ciudad es el vecino peatón”. Y el porcentaje de particulares
disminuía, mientras que, amarillos y negros, azules y blancos, se desparramaba en las calle mas prolíficos que los conejos. Dos años después ese aspecto del problema en lugar de disminuir, como lo prometía el “cambio”, se ha agudizado a límites que los trujillanos ya consideran como inaguantables. Y nadie piensa que ese incremento es consecuencia de una política inocente y distinta de la corrupción antaño vigente. Aunque si se reconoce que la “tecnología” de ese “cambio” bien puede haber sido o continúa siendo el procedimiento de la entrega de las tarjetas de circulación. En el área de transportes la burocracia se ha multiplicado pero ha devenido, premeditadamente, en tortugona y elefantiásica. En este aspecto la trasparencia que cacareaba el alcalde como característica de su promesa no quedó sino en eso, en promesa incumplida como tantas otras que han ido acrecentando la desconfianza y arrepentimiento de los trujillanos, atónitos al espectáculo humillante de ver a su ciudad en abierto proceso de “chontrilización” perdiendo su enorme calidad de ciudad líder, histórica,
progresista pero amante de sus tradiciones y de su Primavera o Marinera, de las que se sienten tan orgullosos. En la enorme dimensión del problema que significa el caótico tránsito citadino no puede dejar de mencionarse el imperio de las empresas de transporte urbano que parecen gozar en Trujillo de una protección o complicidad divina pues establecen las normas de conducta y cobranza a su antojado y regalado gusto, fijan los precios de los pasajes a su empacho y si se necesita, atropellan, lesionan y matan” para repetir a los pocos días en medio de la mayor impunidad, las mismas violaciones al reglamento que originaron los dramas que, pocos días antes enlutaron a varias familias sin que el pequeño dictador que maneja la ciudad no pase de su amenazante y enrevesada jeringonza. Como son pocos los que la entienden, bueno, son pocos también los que se dan cuenta de que en el fondo es poco lo que dice y bien poco también lo que hace. Y el tránsito en Trujillo pasó de malo a peor.
Congreso: ¡otro error más como tantos…! Por: Freddy Gálvez Delgado
Lápiz y Papel
Como ocurre desde hace mucho tiempo, da la impresión que el congreso peruano está signado a generar comentarios negativos en cada acción que desarrollan sus miembros. Hace muy poco se comentaba de las aspiraciones a ser gobernantes de quienes, en su mayoría, no saben ni defenderse en sus respectivas bancadas. Y ahora, quedan nuevamente desairados al condecorar a una polémica conductora de televisión con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer. El “personaje” fue invitado a la Casa de Pizarro. Se le impuso la corona de una tribu de la selva y se armó una bulliciosa fiesta en su honor. Sin embargo, es de conocimiento general que la homenajeada estuvo hace poco en la cárcel por haber faltado a la verdad. Además, tiene el agravante de afrontar seis sentencias por difamación en el poder Judicial, cuatro de las cuales fueron cometidas justamente contra mujeres. Eso no es todo. Las mismas integrantes de la comisión de la mujer denunciaron que
el reconocimiento otorgado a la reportera no se aprobó en sesión por no completarse el quoron exigido. La vice presidenta de grupo, quien es liberteña, declaró que la “distinción” otorgada constituye una decisión de la presidenta asumida a título personal. Recordó que el reglamento establece la revisión minuciosa de la hoja de vida de las candidatas y la evaluación de sus cualidades antes de otorgarle el tributo correspondiente, lo que no se hizo. Al referirse a la galardonada manifestó que “No es el mejor ejemplo de la mujer peruana”. Y es cierto, porque la asignada no ha dado el mínimo aporte a la sociedad, ni representa a nadie. Mayor contundencia tuvo la ministra de la Mujer, quien calificó el homenaje como “discutible y sorpresivo”, que no se puede hacer “rating destruyendo la imagen de las personas” y que “no es un ejemplo a seguir para las mujeres del país” Entonces, ¿Cómo puede aceptarse premiar a una ciudadana en esas condiciones…?
Mi pata J.J. Córdova mira a Víctor Larco otra vez. Que el poto de tu sirena te ayude Juan.
“¿Cómo choros en mi Institución?... “Traigan racumin caracho”… “Si mi General”.
Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.
Lo que se extrae a simple vista es el desorden e incapacidad de las comisiones del parlamento, al adoptar decisiones sin la aprobación de sus integrantes. En este caso se ha cometido un desliz que debe ser motivo de investigación, aplicando la respectiva sanción a los responsables. Resulta inconcebible que un solo miembro asuma la opinión del grupo y decida actuar según sus propias y mal orientadas convicciones. Es conveniente dejar constancia que los congresistas reciben pagos adicionales por trabajar en las numerosas comisiones que existen y de cuyo verdadero trabajo se informa muy poco. Y respeto a la condecorada, en el Perú existen ejemplos de cientos de mujeres que realizan importante labor social, dignas de ser galardonadas. Premiar a alguna de ellas, hubiera sido el mejor y justo reconocimiento en esa fecha y no a quien se burla y, en ocasiones denigra, al sexo femenino en sus programas...
El presidente del Gobierno Regional de La Libertad, José Murgia Zannier, inauguró el asfaltado de la carretera Chocope Farías sosteniendo que su ejecución va a potenciar el desarrollo del turismo en la región pues forma parte de la vía que conduce al Complejo Arqueológico “El Brujo”, generando así progreso y bienestar para la población. En este sentido anunció que el Gobierno Regional definirá en los próximos días la empresa contratista que ejecutará la rehabilitación y asfaltado de la vía Farías – Ticmar – Magdalena de Cao – “El Brujo”, obra que deberá ser concluida a fin de año. “Les aseguro que antes de fin de fin de año llegaremos con el asfaltado hasta El Brujo. Vamos a reparar el asfaltado del tramo Farias – Magdalena de Cao y el camino hacía El Brujo también lo vamos a asfaltar”, manifestó al máxima autoridad regional. Esta carretera beneficiará también a los agricultores productores de plátano orgánico de Molinos Cajanleque pues en esta vía se ubica el desvío que conduce a dicha localidad lo que permitirá el transporte seguro y rápido del banano. “Las carreteras contribuyen con el turismo, la agricultura, la educación y la salud”, sostuvo el presidente regional José Murgia al tiempo de manifestar que la vialidad, la educación, la salud y el saneamiento son prioridades de su gestión. Asimismo alentó a la red de artesanos de la localidad a desarrollar la enseñanza de la cerámica de tal forma que pueda constituirse en un oficio que permita generar ingresos a la población a través de la venta de ceramios al turista. “La mejor arcilla del país está en los valles de nuestra región, hay que aprovecharla en la elaboración de la cerámica para vender al turista”, enfatizó. El asfaltado de la carretera Chocope Farías fue ejecutado con una inversión de 1 millón 500 mil nuevos soles del presupuesto del Gobierno Regional. Esta carretera tiene una longitud de 1.5 kilómetros y 4 metros de ancho de vía además de bermas a ambos lados. Con respecto a la rehabilitación de la carretera Farias – Ticmar – Magdalena de Cao – “El Brujo”, cuya longitud aproximada es de 25 km., las obras comprenderán la rehabilitación del asfaltado existente entre Farias y Magdalena de Cao y de este punto al Complejo Arqueológico “El Brujo” se ejecutará un tratamiento superficial asfáltico a nivel de bicapa. La inversión ascenderá a 4 millones de nuevo soles aproximadamente.
Chicago de noche. Iluminación que da prestancia y seguridad. El barrio Chicago se luce de noche.
TRUJILLO, 21 AL 27 DE MARZO DEL 2009
Politica LUCHA DE IDEAS
XIV Congreso
CONCURSO NACIONAL DE MARINERA
Pronunciamiento a la opinión pública
nacional del SUTEP
CONCHUDOS.- Dicen, pero dicen que…así califican los peruanos a quienes sin empacho y sin vergüenza ninguna y violando la ley de austeridad, se han amentado bien rico sus sueldos. Dicen que se cumple esta sentencia que dice: “La ley del embudo, el ancho para los ricos y el angosto para los pobres”. ¿Así es la democracia? ¿Así se gobierna un país, donde dicen que impera la justicia social?. Dicen que ya vienen los aumentos para los cogotudos de la burocracia nacional mientras al pueblo lo ajustan el “gañote” y le exprimen sus bolsillos con sueldos de hambre, que apenas le alcanza para morder una pata de pollo, mientras arriba la hacen linda con sus sueldo y gollerías. Con gobernantes como el que tenemos, para que queremos enemigos los peruanos. Al menos así dicen que dicen.
Por: Oscar Felipe Ventura Bajo el lema “!Con el ejemplo de Horacio y nuestros mártires: unir, fortalecer y renovar para hacer realidad el proyecto alternativo!, se realizará este fin de semana en Lima, el XIV Congreso Nacional Ordinario del SUTEP, de conformidad con su Estatuto y reglamento correspondiente. Forma parte de la convocatoria el llamamiento a luchar por una Reforma Educativa Democrática con Proyecto Nacional, Escuela Pública gratuita y de calidad para todos y verdadera revaloración del magisterio. El evento es convocado por el Comité Ejecutivo Nacional que preside Luis Muñoz Alvarado. Con anticipación se han realizado los eventos orgánicos en las bases distritales, provinciales y regionales, en los que se eligieron los delegados que participarán en el evento nacional. Son objetivos del Congreso; a) Realizar un balance objetivo, crítico y autocrítico del período 2007-2009, orientado a sacar lecciones para fortalecer al SUTEP en los principios del sindicalismo clasista; b) Hacer un balance integral de la crisis del capitalismo y levantar las propuestas y alternativas del SUTEP de cara a las demandas nacionales en lo político y educativo; c) Analizar y consensuar propuestas en torno a los estatutos y avanzar en la construcción del proyecto estratégico para consolidar la vida institucional del SUTEP de cara a las condiciones y exigencias del siglo XXI; d) Discutir y aprobar la plataforma, pliego de reclamos y plan de lucha para el período 2009-2011. La agenda a desarrollar será la siguiente: a) Informe y balance orgánico del Comité Ejecutivo Nacional cesante; b) Fracaso del neoliberalismo y las posibilidades de grandes cambios para los pueblos; c) Educación: fracaso de la reforma neoliberal; d) EL SUTEP y sus propuestas para el gran cambio educativo; e) Proyecto Estratégico del SUTEP y reforma estatutaria; f) Pliego de Reclamos, Plataforma y plan de Lucha. g) Elección del nuevo Comité Ejecutivo Nacional del SUTEP. El primer tema será tratado directamente en asamblea plenaria; los siguientes serán debatidos en comisiones de trabajo y sus conclusiones y resoluciones se aprobarán en sesiones plenarias. Participarán tres clases de delegados. Los principales son los delegados plenos elegidos en las bases provinciales y regionales, y sectoriales para el caso de Lima; tienen derecho a voz y voto. Los delegados observadores sólo tienen derecho a voz y su participación no debe exceder a un tercio de los delegados regionales y provinciales o sectoriales de Lima y Callao, respectivamente. Los delegados fraternos son los dirigentes de diversas organizaciones gremiales, culturales, educativas, sociales, estudiantiles, etc. invitados por el Comité Ejecutivo Nacional. Se debatirán también temas específicos como: Proyecto Nacional y Proyecto Educativo Nacional; financiamiento educativo; diseño curricular; investigación, ciencia y tecnología para el desarrollo; Carrera Pública Magisterial y evaluación docente; personalidad y cualidades del maestro, etc. (consultar www.sutep.org.pe). Soy de opinión que no será un evento más, sino definitorio. Deseo los mejores éxitos a tan magno evento del magisterio nacional.
Falta incidencia política
para erradicar trabajo infantil
El martes último, durante su visita de trabajo de campo, guiada por las promotoras del Centro de Promoción de la Mujer del Norte (CEPROMUN), a los centros laborales de niños, niñas y adolescentes que trabajan y estudian en el distrito El Porvenir, la representante holandesa, para Latinoamérica, del Departamento de Democratización y Construcción de Paz de la fundación ICCO y KERK IN ACTIE, Kelly Helinski, percibió, in situ, la problemática que atraviesan estos menores, así como la indiferencia de la ciudadanía organizada para accionar el trabajo de las autoridades, en este tema. Existen leyes, en el Perú, que protegen los derechos del niño y del adolescente, pero, generalmente, no se cumplen y no se prioriza proteger a los menores del trabajo infantil; falta más concienciación, sensibilización e influencia en la ciudadanía, autoridades e instituciones públicas y privadas, para que se den cuenta que así no se crea una sociedad sostenible, porque el problema de trabajo infantil es una forma de violar los derechos económicos, sociales y culturales del ser humano, falta más incidencia política, manifestó Helinski. La incidencia política se refiere al proceso planificado de la ciudadanía organizada para influir en las políticas y programas públicos. Se busca influir en aquellos actores que toman decisiones de carácter o interés público. La ciudadanía, actualmente, debe cumplir un rol de
control social y tener la capacidad de organizarse para poder incidir en la agenda pública y lograr que en la misma se incluyan sus intereses y que estos sean convertidos en políticas públicas. “Otro problema grave que origina el trabajo infantil, no sólo es la pobreza, sino la ausencia de posibilidad de escolarización para los niños, pues, se dice que la educación es gratuita, pero, veo que en El Porvenir no se respeta, ya que son los padres de familia quienes afrontan los gastos escolares; si no fuera así, más niños irían a la escuela dejando de trabajar. Otra causante del trabajo infantil, es la falta de empleo y derechos laborales del adulto”, sentenció. Por su parte, la directora ejecutiva de CEPROMUN, Carmen Salazar Cortegana, señaló que su institución ya viene trabajando en el tema de incidencia política para la erradicación del trabajo infantil, en El Porvenir; sin embargo, evidenció la falta de compromiso de la comunidad y otras instituciones relacionadas con el tema, para trabajar, en conjunto, el problema del trabajo infantil, no sólo en El Porvenir, sino en la región.
AY LA SUNAT.- Pero…eso de ir por las bodeguitas, por las tienditas y mezclarse entre los compradores para sacar después las garras, no debería ser la política que emplean los chacales de la SUNAT. Hemos sido testigos de un acto bochornoso e incompatible con la función que tienen los sabuesos de la SUNAT hace un par de días estos fueron a una bodega de la Av. América donde un grupo de jóvenes compraban chocolates, helados, gaseosas y demás golosinas. Por ahí se coló un joven y pidió una caja de Chicles y un cigarro pago y se retiro. Este aprendiz de chacal no se fue muy lejos y saco de su cartapacio un talonario, lleno algunos datos e ingreso a la bodega mostrando su credencial, e hinchando la pechuga como pavo dijo… ¡SUNAT, usted no me ha entregado mi boleta ni factura por la merca que he comprado, aquí tiene su papeleta, acérquese a nuestras oficinas de la SUNAT. El pobre bodeguero se quedo frío por que el fulano recibió el chicle y el cigarro y arrancó y no pidió su boleta como deben solicitarlo los compradores… “ Oiga Sr. de la SUNAT, yo vendo pancito, papitas rellenas y me castiga por no dar boletas… ¿y por que no aplica la misma vara a los grandazos, ahhh?” … “¡Paga noma tu multa y no mires pa' arriba, no te compete” . Curioso nooo?. CHANCHITOS.- Dicen pero dicen que…hay personas que dejan mal parado, al género humano y se acercan con fuerza al mundo de los animalitos, especialmente el de los chanchitos. Y no vayan a pensar que estamos hablando de este cuento de los tres chanchitos y el lobo. Ni menos de Porky y su collera. No, de lo que se trata es de la gente que sube a los vehículos comiendo sus sandías, helados, chupetes, marcianos, pan con huevo, tamales, picarones, melcochas, cachangas con dulce, sanguches, ceviche en vasito,etc, etc y embarran a los pasajeros, a los asientos, a los pasamanos de los vehículos y se convierte el carro en un verdadero chiquero. Dicen que los ferchos, deberían prohibir que los chanchitos suban con su menú a los vehículos de transporte público y encharquen un lugar público, al que los chanchitos o cochinazos, convierten su comedor. Dicen que los ferchos deberían advertirles que si van a subir al carro, dejen a un lado, sus golosinas a fin de que los demás pasajeros viajen con tranquilidad. Pero dicen que eso sería como pedirle peras al olmo, y ustedes ya saben por que. Al menos así dicen que dicen.
TRUJILLO, 21 AL 27 DE MARZO DEL 2009
Local Pepe Miranda se lanza
Aseguramiento
universal en salud Preocupados por la renovación de la dirigencia y la participación de nuevos liderazgos en la conducción del aprismo liberteño, este último fin de semana en un céntrico local, se reunieron militantes de las bases de Trujillo, El Porvenir, Florencia de Mora, La Esperanza, Huanchaco, Víctor Larco, Salaverry, Laredo, Virú, Chao, Chicama, Ascope, Paiján, Gran Chimú, Julcán y Otuzco. En esta reunión, en la que cada uno de los representantes de las diferentes bases expresaron el deseo de la renovación democrática del aprismo liberteño, a través de elecciones democráticas y transparentes bajo la consigna: “un aprista un voto”. El orador principal fue el médico Pedro Díaz Camacho, consejero regional por la provincia de Ascope, quien hizo una remembranza de la historia del aprismo las cualidades y grandeza de su fundador Víctor Raúl Haya de la Torre; como corolario de su alocución, propuso la candidatura de Pepe Miranda a la secretaría general del PAP local. “Hay que darle un nuevo rostro a la dirigencia local con liderazgos emergentes que puedan recobrar la confianza de la militancia y presentarse como una propuesta de renovación ante la ciudadanía”, expresó. Recordó que Pepe Miranda cuenta con una reconocida y transparente trayectoria partidaria, buen dirigente universitario y como profesional ha desempeñando eficientemente diferentes cargos como funcionario público y una buena gestión como regidor provincial. Por otro lado, Pepe Miranda, agradeció el apoyo de la militancia en respaldar su candidatura y manifestó que recibe esta propuesta de representar el sentir del aprismo liberteño con mucha humildad; trabajaremos con el único objetivo de recobrar la confianza en la dirigencia y respetar el sentir de las bases para lograr el relanzamiento del PAP.
A
l respecto el Congresista Liberteño, Daniel Robles López, autor de una de las iniciativas legislativas (Proyecto Ley Nº 2729/2008CR), manifestó su satisfacción por la aprobación del dictamen, refiriendo que el objeto de la presente Ley es establecer el marco normativo del aseguramiento universal en salud, a fin de garantizar el derecho pleno y progresivo de toda persona a la seguridad social en salud; así mismo se busca fortalecer el rol rector del Ministerio de Salud, quien tiene la responsabilidad de establecer de manera descentralizada y participativa, las normas y las políticas relacionadas con la promoción, la implementación y el fortalecimiento del aseguramiento universal. En referencia a las instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud, refirió que son aquellas públicas, privadas o mixtas, creadas o por crearse, encargadas de administrar los fondos destinados al financiamiento de prestaciones de salud u ofrecer coberturas de riesgos de salud a sus afiliados, tales como: Seguro Integral de Salud, Seguro Social de Salud (EsSalud), Sanidades de las Fuerzas Armadas, Sanidad de la Policía Nacional del Perú, Entidades Prestadoras de Salud (EPS), Compañías de Seguros Privados de salud, Entidades de Salud que ofrecen servicios de salud prepagadas, Autoseguros y fondos de salud y otras modalidades de aseguramiento públicos, privados o mixtos distintas a las señaladas anteriormente.
Además el Congresista Robles, señaló que esta Ley, establece la creación de la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud sobre la base de la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud como Organismo Público Técnico Especializado, adscrito al Ministerio de Salud, con autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera. Por otro lado explico que los planes de aseguramiento en salud son: el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), Planes complementarios y Planes de aseguramiento específicos. El PEAS, consiste en la lista priorizada de condiciones asegurables e intervenciones que como mínimo son financiadas a todos los asegurados por las instituciones administradoras de fondos de aseguramiento sean éstas públicas, privadas o mixtas y contiene garantías explícitas de oportunidad y calidad para todos los beneficiarios. En lo referente a las enfermedades de alto costo de atención que no están incluidas en el PEAS podrán ser financiadas para la población del régimen semi contributivo y subsidiado, con el Fondo Intangible Solidario de Salud- FISSAL. Destacando que con la aprobación de esta Ley, se pondrá en marcha la implementación de los Planes Pilotos en tres provincias tales c o m o : A p u r i m a c , Ay a c u c h o y Huancavelica y en cuatro pilotos locales: Provincia de Sánchez Carrión, La Libertad (8 distritos), Lambayeque (1 distrito), Piura (5 distritos) y San Martín (6 distritos).
Escolares construyen
líder del siglo XXI Escolares de distintas instituciones educativas de la provincia de Trujillo participaron en el taller “Construyendo al líder del siglo XXI”, evento que organizado por la Red D-cada ciudadano y apoyado por la Asociación Colectivo Confianza, ambas agrupaciones sin fines de lucro vinculadas al impulso de la participación ciudadana. Los estudiantes a lo largo del evento definieron cuales son los valores y experiencias que debería tener el fututo
líder de nuestra región. Del mismo modo, el grado de sensibilidad social y conocimiento del entorno local y regional que debe tener el fututo líder. El evento buscó promover en los estudiantes una conciencia social crítica sobre las autoridades regionales y locales que liderarán los procesos de desarrollo en nuestra sociedad. En su momento, se propondrá unas elecciones presidenciales ficticias en donde los participantes simularán ser
votantes, pero con una aptitud distinta al momento de elegir a sus autoridades. Los escolares e instituciones educativas, tras su participación, recibieron una certificación especial. Cabe precisar que este evento se desarrollará durante el año en 9 zonas del país. El taller de capacitación FUE dictado por Carlo Valdivia, Presidente de la Red DCada Ciudadano.
HORRIBLE OE.- Pero…ver las paredes de las casas, instituciones, locales públicos, estadios pintarrajeados con esos horribles graffitis que los pandilleros utilizan para su sello vil y cochino, debe movernos a todos para ponerlos en su sitio a estos “angelitos”. No puede ser posible que la gente desembolse su dinero, haga mil esfuerzos para mejorar las fachadas de sus casas y luego un grupo vándalos, spray en mano las ensucian sin consideración alguna. Trujillo esta horrible oe… y algo muy urgente debe hacerse para evitar que la cara de nuestra ciudad sea cubierta en un espacio donde los sinvergüenzas plasmen sus tonterías y sus alucinaciones. Se les debería tender una trampa a estos fulanitos y agarrarlos de las orejas y en su propia pared enseñarles que no deberían pintarrajear con sus huachaferías las áreas libres de nuestra querida ciudad… “A ver trompudo de la trinchera norte, en la pared de tu casa vas a escribir mil veces…no debo ensuciar la propiedad privada”… “A ver zamborja de la rica vicky, escribe toda tu cara 10 mil veces…debo respetar mi ciudad y no ensuciarle con mis locuras”... Curioso nooo?. VIOLINES.- Pero…los casos de violación a menores sigue en aumento, los violines, están al acecho como el zorro a la gallina, y saltan sobre su presa y dan rienda suelta a sus bajas pasiones, perjudicando a niñas y niños, y hasta jovencitos, señoritas y choclonas, que tampoco se salvan de las fauces hambrientas de sexo de estos especimenes que van por ahí chineando donde meter el colmillo. Los violines no respetan nada, ni a nadie. Están seguros que una vez en cana, salen al toque, y se ríen de sus víctimas y en otras oportunidades hasta los amenazan con repetir el plato, si los denuncian. Se comenta por ahí, que allá en la chirona, los presos mas ranqueados esperan a los violines b ien armad os , p ara d arle la bienvenida con banda de música, cohetes y avellanas, y una vez dentro, pasan por las armas, y se cumple la sentencia, de ojo por ojo, diente por diente… por eso a colación ese chiste… “¡lobooo …¡lobooo, ahora le digo a mi abuelita que me has violado cuatro veces”… “¡Caperucita, solo una vez” “¿Qué ya te vas?” … Curioso nooo? ¡OJO, MUCHO OJO SEDALIB.Pero…si no se corta la manguera a ciertas personas, que viven en los distritos donde la arena es mayoría, el agua se va a seguir desperdiciando como michi. Los vecinos con una marcada ignorancia riegan los arenales con agua potable, y muy frescos, botan el agua dejando que se infiltre en los suelos que su formación edafológica jamás de los jamases, se va a afirmar. Por lo tanto a los burócratas de SEDALIB, se les debe prender el foquito y ver la manera de corregir esta mala costumbre que existe en Florencia de Mora, La Esperanza, El Porvenir, Alto Moche, Huanchaco y otros lugares donde los vecinos botan agua a la calle, utilizando mangueras o baldes, sin pensar que el agua debemos cuidarla todos … “¡Oiga no bote el agua a la arena, guarde su manguera, yo pago mi agua, es mi arena, es mi calle, es mi casa, yaaa?”… Curioso nooo?
TRUJILLO, 21 AL 27 DE MARZO DEL 2009
Regional EN PROVINCIA DE GRAN CHIMÚ HUAYCO DESTRUYE NUEVE CASAS INFORMO ALCALDE PROVINCIAL
Distritos de Lucma, Compin y Sayapullo siguen aislados
Area integral del niño en Huanchaco
E
l alcalde provincial de Gran Chimú Joel Díaz Velásquez informo que como consecuencia de las fuertes lluvias provocaron la caída de un huaico que se llevo una casa frente a la comiseria del distrito de Sayapullo y en el caserío de El Espinal hay siete casas destruidas y también el local de la comunidad campesina pero sin daños personales que lamentar y el rio Chicama se llevo las instalaciones de las aguas termales de Baños Chimú por la Erosión que sufre la carretera como consecuencia del aumento del caudal del rio. Díaz Velásquez dijo que vienen trabajando en el sector del puente Chuquillanqui donde el rió Chicama se desvió llevándose unos treinta metros de carretera con una retroexcavadora del gobierno regional que la municipalidad de Lucma pago el transporte de la cama baja y su sueldo al operador y la municipalidad provincial esta poniendo el combustible para realizar dichos trabajos con los cuales en forma momentánea se a restablecido el transito en este lugar de igual forma en el sector El Espinal en el tramo comprendido entre Chacapunta y puente San Polo donde se llevo el rio Sayapullo otros treinta metros de carretera con el alquiler d e u n c a rg a d o r f r o n t a l p o r l a municipalidad del distrito de Sayapullo también se restableció el transito en esta vía en forma provisional los cuales deben estar terminados los trabajos en cinco días. El distrito de Compín esta aislado en el
sector La Corontilla y al distrito de Sayapullo se llega solo hasta el sector de Simbron es por eso que invoco al presidente regional José Murgia Zaanier que la maquinaria se quede mas tiempo como soporte para cualquier emergencia en la provincia para hacer frente a los embates de la naturaleza señalo Díaz Velásquez. También indico la autoridad edil que los cuerpos de la señora Gladis Loloy Quiroz de 26 años con tres meses de gestación fueron encontrados en el caserío de Farrat entre las intersecciones de los ríos Chirimoyo y Suchubamba y el de su menor hija Ana Cristina García Loloy de 04 años a un kilometro del puente Chanchamayo lugar donde cayeron a sus turbulentas aguas los cuales serán enterrados el día de hoy en el caserío de Chanchamayo según le informe del jefe provincial de Gran Chimú de la PNP Mayor Carlos Aliaga Cotigana que estuvo a cargo de la operación de búsqueda.
Maquinaria para puente Cascas Con la finalidad de restablecer la comunicación vial entre las localidades de Lucma y 9 de Octubre, en la provincia de Gran Chimú, como consecuencia del incremento del cause del río Chicama a la altura del puente Chuquillanqui, el Gobierno Regional de La Libertad destinó el envío de maquinaria a la zona a través de un trabajo conjunto con la municipalidad provincial de Gran Chimú y la municipalidad distrital de Lucma. La interrupción de la carretera entre ambas localidades se dio cuando el agua abrió un brazo de río hacía la margen izquierda interrumpiendo el camino a un costado del punte Chuquillanqui lo que originó el último fin de semana el aislamiento de más de 50 caseríos del distrito de Lucma. Así con la finalidad de verificar los trabajos
de reencausamiento del río en la zona afectada, el sub gerente de Defensa Nacional del Gobierno Regional de La Libertad, José Miranda Prado, en compañía del alcalde de Gran Chimú, Joel Díaz Velásquez, realizaron una inspección en los puntos críticos a lo largo del cause del río Chicama.
World Vision, José Miñan Solís. Lograr la construcción de la primera etapa del Módulo del Área Integral del Niño en el Centro de Salud Materno Infantil “El Milagro” es uno de los objetivos más importantes de este convenio, que permita brindar una adecuada atención a las niños y madres antes, durante y después del parto.
Juramenta Comité Etica de APP En ceremonia especial y muy concurrida, juramentó el Comité de Etica y Moral de Alianza Para el Progreso (APP) del Distrito de Víctor Larco, cuyos integrantes recibieron el reconocimiento del alcalde Carlos Vásquez Llamo. Así juramentó como presidente, Pedro Venturi Canales; secretario, Manuel Babilonia Pinto y vocal, Flavio Vigo Moncada quienes asumieron el compromiso de trabajar por fomentar la
disciplina de los dirigentes y militantes afiliados a APP cuyo líder fundador es el Ing. César Acuña Peralta. Ellos fueron juramentados por la Lic. María del Carmen Herrera Florián en su calidad de responsable política provincial. Al acto asistieron el responsable político Distrital, Walter Escobedo Gonzáles y el responsable político de juventud, Gary Sánchez Espezúa.
Donan sillas de ruedas en Víctor Larco
Dos desaparecidos en río Chanchamayo Dos personas resultaron desaparecidas en el caserio de Chanchamayo del distrito de Sayapullo al tratar de cruzar el rio Chanchamayo y caer a las turbulentas aguas informo el alcalde provincial de Gran Chimú Joel Díaz Velásquez. Díaz Velásquez dijo que la señora Gladis Loloy Quiroz de 26 años con tres meses de gestación y su menor hija Ana Cristina García Loloy de 04 años fueron dadas como desaparecidas al caer al rio Chanchamayo al ceder los palos del puente de este rio cundo trataban de cruzar junto a su esposo y su menor hijo los cuales lograron salvarse. El esposo y la población formaron cuadrillas para la búsqueda con resultados negativos el cual se suspendió para el día de mañana por las fuertes lluvias en la zona y
Más de 15 mil niños y madres gestantes, del Centro Poblado El Milagro, serán beneficiados; mediante la firma del convenio de cooperación interinstitucional entre la Municipalidad Distrital de Huanchaco, la Dirección Regional de Salud y la ONG World Vision. La firma de este importante convenio que busca contribuir a mejorar el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas menores de cinco años de El Milagro, la cooperación entre las instituciones participantes, se realizó ayer a las 11 a.m. en el Centro de Salud de El Milagro y contó con la presencia del Alcalde Distrital Fernando Bazán Pinillos; Wilder Vásquez Loyola, Alcalde del C.P. El Milagro, el Gerente de la Red de Salud de Trujillo, Dr. José Villanueva Villanueva y el Coordinador Regional de la ONG
la oscuridad de la noche. El alcalde provincial junto al jefe provincial de Gran Chimú de la PNP Mayor Carlos Aliaga Cotigana se constituirán al lugar de los hechos para hacer una evaluación de los daños causados por las turbulentas aguas del rio Chanchamayo.
Quince vecinos Victorlarquenses, de precarios recursos económicos, se beneficiaron con la donación de sillas de ruedas, gracias al trabajo coordinado entre el congresista Mario Alegría Pastor, el jefe del CONAVIS Guillermo Vega Espejo y el alcalde de Víctor Larco Herrera Carlos Vásquez Llamo. La entrega de las sillas de ruedas, procedentes del Canadá y valorizadas en 300 dólares cada una, se realizó en el local del Proind y contó con la asistencia de autorid a d e s trujilla nas y de algunos distrito s. Cabe
resaltar, el caso de la señora de nacionalidad española, Antonia María Ramos Hernández, de 53 años, quien llegó hace tres años a nuestro país y por cosas del destino ahora se encuentra en completo abandono. Otro de los ciudadanos del distrito de Víctor Larco beneficiados es Luis Oswaldo Ríos Ahumada, de 16 años, quien se mostró emocionado y contento cuando el alcalde Carlos Vásquez Llamo llegó a su casa y le entregara la silla de
TRUJILLO, 21 AL 27 DE MARZO DEL 2009
Espe
Donayre: Por las hue “Perú vencerá a Chile” (PARTE II)
¿
Cree que el hecho de que haya tantos peruanos viviendo y trabajando en Chile y tantas inversiones chilenas en el Perú, debe dar paso a una nueva era en las relaciones, superando las diferencias? Cierto. Pero aquello es apenas parte del problema, que es definitivamente integral, que puede ayudar a superar lo que alguien llamó la difícil vecindad entre Perú y Chile. No olvidemos que en 1998 en Lima y Santiago se definía que las cuestiones pendientes eran la ejecución del Artículo 5to del Tratado de 1929, la cuestión de la delimitación de la frontera marítima, y la atención, a petición chilena, de llegar a un acuerdo sobre protección de sus inversiones en el Perú. La vergonzosa “ejecución” del referido artículo 5to ya es historia, pero es bueno recordar, a quienes lo firmaron, que el muelle no está dentro de los 1575 metros de la bahía de Arica como dice el Tratado del 3 de junio de 1929 y no ha sido refrendado por el Congreso peruano. La delimitación de la frontera marítima se ha convertido en un contencioso que está en el Tribunal de La Haya. La petición austral del resguardo de sus inversiones toma forma de un TLC que empezará a regir el 1 de marzo, aunque el Congreso peruano tampoco lo haya aprobado. Pues bien, sin hablar del acta de ejecución del Tratado de 1929, debemos ser conscientes y realistas que los problemas de la difícil vecindad se viabilizarán cuando se solucione el diferendo marítimo en La Haya y cuando exista equidad en las relaciones económicas, financieras y comerciales, porque es cierto que este tipo de relaciones fomentan la paz sólo cuando son simétricas que generan interdependencias y ventajas mutuas; caso contrario son motivo de controversias, disconformidades y desacuerdos. En esta perspectiva, el problema migratorio es un ítem, importante por cierto, pero una parte de la agenda bilateral. Los problemas peruano-chilenos empezarán a solucionarse cuando las dos partes eviten resbalar por la fácil e irresponsable pendiente de los histerismos, de los videítos para las campañas mediáticas, de las ridiculizaciones y racismos que en nada benefician a ambos países. En perspectiva más amplia, digamos histórica, peruanos y chilenos nos veremos como hermanos cuando en el Mapocho haya una conciencia mínima de lo que en verdad fue la guerra de agresión contra el Perú en 1879, muy diferente por cierto de lo que se enseña en la historia oficial chilena. Cuando eso suceda, porque hacia eso marcha buena parte de la opinión pública en Chile, sobre todo la juventud, incluido peruanistas famosos de vuestro país y el Comité “Devolvamos el Huáscar”, el Perú –donde evoluciona una lógica parecida- solo esperará satisfacciones, tal vez sin llegar a lo que los juristas llaman reparaciones, como ha sucedido en toda sociedad civilizada, siendo el ejemplo más evidente la Europa de post guerra que ejecutara los acuerdos de la Conferencia de Postdam. Cuando ese día llegue, los problemas de la devolución del monitor “Huáscar” y de los libros peruanos de la Biblioteca Nacional que tomó Chile como botín de guerra serán tomados como gestos que ayudaron a solucionar una controversia histórica. Sólo así se superará paulatinamente el sentimiento antichileno de vastos sectores peruanos alimentado por los políticos cuando se caen en las encuestas, como también sucede al otro lado de la frontera. Y viceversa, sólo así será superado en Chile el odio anti-peruano retroalimentado por los sectores más xenófobos, chovinistas y belicistas, que, como señala el historiador chileno Sergio Grez Toso, han encontrado en los peruanos avecindados en el país del sur un chivo expiatorio para que la gran masa de chilenos descargue en ellos sus frustraciones y sus neurosis.
¿Cómo evalúa la demanda peruana presentada ante La Haya? ¿Cree que le será favorable al Perú? Hay un equipo que viene tratando el tema. Cada país tiene una lectura de los antecedentes y documentos oficiales de esta controversia. Obviamente espero que el fallo sea en estricto apego a la legalidad internacional, a la justicia y a la equidad. ¿Considera prudente una homologación de gastos militares entre Chile y Perú? ¿Es factible? Claro que sí, pero depende de la voluntad política de ambos Estados y sus gobernantes. Del lado peruano hemos visto iniciativas que han llegado hasta el desarme unilateral en el gobierno del doctor Alejandro Toledo. Esas buenas intenciones no han tenido su correlato en el Palacio de la Moneda. Repito, todo depende de la voluntad política, sobre todo del lado chileno, porque si no somos consecuentes con lo que decimos pensamos y actuamos, definitivamente estaríamos perdiendo el tiempo y frustrando nuestros sueños de paz y hermandad. ¿Qué opinión tiene de Chile? ¿Perú sigue viéndolo como un potencial enemigo o viceversa? ¿Cree que en algún momento se podrán superar las diferencias? Sobre la superación de nuestras diferencias ya lo he expresado en pregunta anterior. En la actualidad Chile se ha abierto un espacio en el concierto latinoamericano y mundial con grandes expectativas. Pero como soldado siempre veré con recelo toda carrera armamentista, venga de donde venga, más aun desde que un alto jefe chileno dijera en pronunciamiento oficial “que el Perú no requiere ser invadido si podemos comprarlo”; o aquel otro comentario para el que “los intereses de Chile van más allá de sus fronteras, y si nos crean problemas, para eso están las fuerzas armadas”. Al margen de estas altanerías y bravuconadas de corte provocador, los dos países desde hace décadas nos encontramos en una emulación económica, unas veces sana y otras no. Pero emulación al fin, lo que es bueno. Y debo decir, con legítimo orgullo, que el Perú ganará la emulación económica, no sólo por los diez años de impactante y continuado crecimiento económico, al extremo que el Perú moderno poco tiene que ver con el retrasado Perú tradicional, sino porque es un país de ingentes riquezas que no existen en tal magnitud en otros países limítrofes. Lo pondré de otra forma: un periodista peruano dice que al sur Chile tiene la Patagonia gélida y los pingüinos; al este a una Argentina que no la quiere; al oeste el océano Pacífico donde están los tiburones, prestos y boquiabiertos. ¿Hacia dónde entonces debe virar su desarrollo ulterior? ¿Será al Perú, es decir al norte, donde hay agua, gas, selvas inconmensurables, un mercado en crecimiento, Machu Picchu, gastronomía mundialmente reconocida, gente amigable y noble? Pues bien, si hay reciprocidad, bienvenidos, pero sin altanerías, sin carrera armamentista, sin asimetrías, sin complejos de superioridad, en la perspectiva de la solución definitiva de nuestros diferencias históricas, en un clima de paz, solidaridad y hermandad SINCERA Y FRANCA. Yo apuesto por esta senda. ¿Tiene proyectos políticos a futuro? ¿Cuáles son? Se comentó que podría ser candidato al congreso, a un gobierno regional e incluso en alguna plancha presidencial. ¿Le interesa participar en política? Para servir a su país, uno no requiere necesariamente un cargo político sino una conducta sencilla y humilde, con sacrificio y responsabilidad, anteponiendo el interés del pueblo y la satisfacción de sus necesidades.
de Zebal
“Yo digo que los nuevos peruanos que vendrán, las nu en camino habrán de enterarse de esta historia, y nos d hora más negra para los intereses populares, los maest ejemplo”
H
ace 25 años falleció uno de los más paradigmáticos líderes del movimiento sindical peruano. Hombre de izquierda y d4e una vida de luchas. Aquí una semblanza. · Nació el 20 de marzo de 1942 en Carumas (prov. Mariscal Nieto - Moquegua) · Cursó estudios de primaria y secundaria en el Colegio La Libertad. · Sus estudios profesionales los realizó en la Escuela Normal de Varones San Juan Bautista de La Salle (Arequipa). Fue integrante de la Promoción Juan XXIII. · Desde joven cultivó sus inquietudes poéticas. Fue integrante activo de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas de Arequipa (ANEA). COMO ENTENDER A HORACIO Las grandes personalidades no aparecen por casualidad, sino en virtud de una necesidad histórica. La historia nacional registra el nombre de muchos personajes, pero todos no son de gran significación. Hay hombres que actuaron en contra de las exigencias históricas e intentaron volver atrás la rueda de la historia. Estos individuos expresaban los intereses de las clases reaccionarias y por eso fracasaron. El hombre verdaderamente grande es el que contribuye con su vida y sus actos al avance de la sociedad; es el que sin escatimar fuerzas, lucha por lo nuevo y ayuda incansablemente a las masas populares por el cambio de la sociedad. Horacio fue de estos hombres, entregado a la defensa de la patria y de los intereses del pueblo en general, y del magisterio en particular. Las cualidades personales de cada personaje tienen mucha importancia. Sólo un individuo dotado de capacidad y características personales extraordinarias (inteligencia, inagotable, energía e iniciativa, resolución y audacia) puede cumplir las tareas que la historia le plantea. Cuanto más correspondan las cualidades personales a las demandas sociales, tanto más evidente e importante será su papel en la historia. ¡Horacio fue de esos hombres! Entender a Horacio, requiere también interpretar el escenario y la época en el que se desenvolvió. Hay varios hechos significativos a nivel internacional: en 1962 había comenzado el Concilio Vaticano II, la lucha por los derechos civiles de los negros. Aun queda en el recuerdo el discurso célebre de Martín Luther King pronunciado ante gigantesca multitud en Washington. Es importante también la Teología de la liberación, de una iglesia de los pobres. Y por supuesto, la influencia de la Revolución Cubana. Todo ello configuraba el escenario en el que se desenvolvió nuestra juventud y la de Horacio. 17 días después del asesinato de John Kennedy (22-111963), los 35 normalistas de la promoción Juan XXIII recibieron sus títulos de maestros.
El escenario nacional era m Fernando Beláunde (1963-1 de Velazco Alvarado (19 Bermúdez (1975-1980). segundo gobierno de Belaun
HORACIO MAESTRO: Empezó su labor docente e figuraba en los mapas de la Elemental Mixta Nº 9678, d El nuevo maestro decidió em al olvido nacional a la pobre en medio de sus alumnos, sillas. Era un tipo raro de lugareños. Nunca daba la co siempre los convencía, Quería hacer cosas en bene niños) y despertar concienci
HORACIO DIRIGENTE M Comenzó su vida gremial e Primarios de Arequipa, form “Movimiento Independ Magisterial”, ganando las amarillo en el período 19 Convención Provincial de Arequipa”, en la que lo elige la creación de la primera “U el Pueblo”. Existían varios gremios mag
1972: CONGRESO UNIFICACIÓN – CUZ SINDICALISMO CLASIS El Congreso del Cuzco tuvo unidad del magisterio nac SUTEP. Horacio fue elegido General. Tras su elección Comité Ejecutivo Nac organización sindical, ase dieron los primeros pasos afianzó así el sindicali sindicalismo amarillo y pro
1973: REPRESION: HOR Horacio sufre persecucione de 1973, en octubre de ese a penal del SEPA (Selva), distintos lugares del país aproximadamente, liberado después de grandes jornada pueblo peruano. Al salir e libertad que hoy me otorga luchando”.
TRUJILLO, 21 AL 27 DE FEBRERO DEL 2009
ecial
ellas
llos
uevas generaciones que están darán las gracias, porque en la tros decidimos enseñar con el
(Horacio Zeballos)
marcado por el gobierno de 1968) y el gobierno militar 968-1975) y de Morales También comprende el nde Ferry (1980-1985).
en el pueblo de Pitay (no a República), en la Escuela de la que fue su director. mpezar declarando la guerra eza y a la tristeza. Se sentaba , usando adobes en vez de e maestro, solían decir los ontra a los padres de familia; suavemente, sin discutir. eficio de los “coritos” (los ias.
MAGISTERIAL en el Sindicato de Maestros mando con otros maestros el diente de Unificación elecciones al sindicalismo 969-1971. Impulsó la “V e Maestros Primarios de en su presidente y acuerdan Universidad Magisterial para
gisteriales a nivel nacional:
O NACIONAL DE ZCO: TRIUNFO DEL STA: SUTEP o el gran mérito de sellar la cional. Tuvo nacimiento el o como su Primer secretario en el Cuzco y junto a su cional, fortalecieron la eguraron su crecimiento y para su consolidación. Se ismo clasista, sobre el patronal.
RACIO EN EL SEPA es y prisiones. Tras el paro año fue enviado a la Colonia junto a 91 maestros de s. Estuvo preso 8 meses o el 13 de junio de 1974, as de lucha del magisterio y en libertad declara … “La an es la libertad para seguir
HORACIO: LÍDER MAGISTERIAL Y POPULAR En el II Congreso del SUTEP realizado en Puno en Febrero de 1978, Horacio fue elegido nuevamente Secretario General. El Congreso aprobó la huelga que se inició el 8 de mayo y duró 81 días. Le correspondió a Horacio dirigir esta histórica huelga, consolidándose como un líder magisterial ligado a las masas populares. Fue un destacado orador, cuyo verbo apasionado enervaba a las multitudes. Las masas lo convirtieron en propiedad del pueblo, que lo hizo suyo, lo adoptó como a un hijo muy querido, porque traspasó los marcos del movimiento magisterial. No pudo dirigir la huelga de 1979, porque estuvo privado de su libertad desde febrero de ese año. La huelga duró 118 días; fue un revés para el magisterio pero el SUTEP siguió existiendo. HORACIO REVOLUCIONARIO No se quedó sólo como dirigente gremial. Fue militante del Partido Comunista del Perú – Patria Roja. Fue candidato a la Presidencia de la República por la Unión de Izquierda Revolucionaria (UNIR), en las elecciones de 1980, en las que fue elegido como diputado por Arequipa, en cuya función murió el 7 de marzo de 1984. HORACIO POETA Su sensibilidad social la plasmó en la poesía. Escribió su poemario “Alegrías en la Prisión”. Del poema “Canto al Maestro, los siguientes versos: Maestro // en tu libro de lucha // He aprendido // que no traicionar // es un mandamiento. La lucha es una Escuela // y la victoria la hija mayor del sacrificio // y el SUTEP combativo // ¡es el camino!// Que no tiene destrucción. HORACIO PADRE DE FAMILIA Fue casado con Amada Patrón Valdivia, sus hijos son: Horacio, Luz Marina, Fernando, Inés y Mónica Sutita (en honor al SUTEP). Tenía un trato amable y cariñoso; sus hijos eran las “niñas de sus ojos”. He aquí está apretadísima síntesis sobre EL GRAN HORACIO, que me ha encargado elaborar el SUTEP Provincial de Trujillo, para conocimiento de las nuevas generaciones de maestros. HOMENAJE PERMANENTE: La Derrama Magisterial ha instituido el Concurso Nacional “HORACIO” que se realiza todos los años. Comprende diversas áreas: poesía, narración, investigación pedagógica, ensayo, etc. La premiación a los ganadores se hace el Día del maestro. Maestros liberteños ya han sido ganadores.
POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre
I
mplacable la campaña mediática contra el consejero Gustavo Pinillos que lo ha llevado a ganarse ofensivos titulares de primera página… ¿de donde viene tanto interés en desprestigiarlo… forma parte, todo esto, de la fratricida e improductiva contienda interna de los apristas por ocupar los más estratégicos puestos con miras a las elecciones del 2,010?… ¡¡¡Vaya uno a saber!!!, con los apristas nunca se sabe... EL DISTRITAL DE LA ESPERANZA LE GANA POR VA R I O S C U E R P O S A L PROVINCIAL DE TRUJILLO EN LO QUE SE REFIERE A MEDIDAS PARA CONTRARESTAR A LOS M A L O S T R A N S P O R T I S TA S URBANOS… PRUEBA DE ELLO SON LAS MEDIDAS TOMADAS CONTRA LOS MOTOTAXISTAS, BULLANGUEROS, BORRACHOS Y C Ó M P L I C E S D E DELINCUENTES… Desde hace varios meses se oxida en el amplio patio del local de Alianza para el Progreso en la Urb. San Andrés la enorme, aunque anticuada, rotativa que César Acuña compró para la edición de un periódico que abarcaría costa, sierra y selva y que serviría para ayudar a su “campaña presidencial”… EL PERIÓDICO QUE IBA A LLAMARSE “EL HERALDO” FUE EN REALIDAD OTRO SUEÑO DE OPIO DE ACUÑA EN SUS DELIRIOS DE GRANDEZA… MIENTRAS LA ROTATIVA SE OXIDA EL PERIÓDICO NO ESTÁ NI SIQUIERA EN PROYECTO O ESTUDIO DE FACTIBILIDAD… Lo que no ha impedido a Acuña decir, seguro para consolarse, que “para que quiero un periódico si ya lo tengo a “Satélite”…y no le falta razón al vivaracho burgomaestre, el vespertino, línea por línea, foto por foto, es ciento por ciento “acuñista”…provecho… SEGÚN LA, NO MUY CREIBLE, CPI, LA APROBACIÓN AL PRESIDENTE GARCÍA HA SUBIDO EN LIMA Y CALLAO A 41.6 POR CIENTO… ES DECIR, CINCO PUNTOS MÁS QUE EN EL MES DE FEBRERO… SIEMPRE SEGÚN EL AMIGUITO S A AV E D R A Q U E N O T I E N E MUCHA CREDIBILIDAD QUE DIGAMOS… PERO NO SE E N T U S I A S M E N … E L MUCHACHÓN NO ENDOSA… Mientras Acuña y sus muchachos se empeñan en “destrujillanizar” a Trujillo y se lanzan con todo contra la Marinera, el Club Libertad y el Club de Tiro, en la otra vereda, el “colorao” Murgia hace lo contrario, uniéndose a los historiadores para crear el Museo de la Identidad Regional y se dispone a celebrar a Ciro Alegría en el mismo Sartimbamba donde nació el 4 de Noviembre de 1909… A PROPÓSITO… ACUÑA MIENTE CUANDO DICE QUE CONOCIÓ A MARUJA REINA HACE DOS AÑOS ANTES DE PEDIRLE QUE POSTULE POR APP COMO TENIENTE ALCALDE DE CARLOS VÁSQUEZ LLAMO… ELLA FUE SU
AMIGA Y CANDIDATA DESDE 2002, POR LO MENOS, EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DEL DISTRITO DE VÍCTOR LARCO… “ PA R A M E N T I R Y C O M E R PESCAO... HAY QUE TENER MUCHO CUIDAO…” …Las inclinaciones electorales en el Apra, para sus próxima elecciones regionales, se han polarizado en tres candidaturas… la mas fuerte la de Miriam Pilco… aunque la siguen en ese orden Carlos Martinez Polo, “los choclitos” y Carlos Calderón Carbajal, “los limeños” …siendo muy posible que las otras, tres o cuatro se difuminen o se adhieran a cualquiera de las tres más fuertes… PELIGROSO... MUY P E L I G R O S O PA R A L O S PRESUNTOS COMPRADORES DEL MERCADO CENTRAL, EL ACTO APRESURADO DE LA APROBACIÓN SIN DEBATE DE LA ORDENANZA DE VENTA DE LOS MERCADOS EN EL SENO DEL CONCEJO PROVINCIAL… ALLÍ SE ESTÁ ORIGINANDO UNA INESTABILIDAD JURÍDICA QUE LES PUEDE TRAER PROBLEMAS A ELLOS O A SUS FAMILIARES EN UN FUTURO MÁS CERCANO DE L O Q U E L E S PA R E Z C A … CUIDADITO QUE DESPUÉS NO H AY C H A N C E PA R A RECLAMAR… ¿A cuanto asciende el aumento de las tarifas eléctricas…? ...A 6% como dicen algunos periódicos o a 10% como afirman otros… pero, igualito es… el aumento está siendo muy mal recibido y criticado por la población que no entiende como es posible que en plena y creciente crisis se le asesten más golpes a su economía y… todo en medio de una avalancha de despidos en el sector minas y la agroindustria…!!! Qué Dios nos proteja…!!! ...EL GENERAL D O N AY R E H A B L A L O Q U E SIENTEN Y DICEN LA MAYORIA DE LOS PERUANOS… QUE D E B E M O S E S TA R F U E RT E S MILITARMENTE PARA QUE CHILE NO SE ATREVA A ATACARNOS POR SUS AMBICIONES ECONÓMICAS Y TERRITORIALES… PERO HAY ALGUNOS PLUMÍFEROS PROCHILENOS QUE BUSCAN RIDICULIZARLO POR ESA POSICIÓN… ESA GENTE HA CAMBIADO SU BANDERA BICOLOR POR LA DE LA E S T R E L L A S O L I TA R I A … VERGÜENZA DEBÍA DARLES… Y para terminar… Ojo con las elecciones en el Alto Trujillo con 20 mil electores… ¿Será una nueva confrontación de fuerzas entre el Apra y APP o el creciente desencanto llevará al triunfo a una lista independiente…? ....lo que es la butifarra y los regalos menudean tratando de comprar el voto de la gente humilde… me da rabia… me jo…roba el hígado… mejor nos vamos… chau… somos sus ¡¡¡quemasangres… favoritos…!!!
TRUJILLO, 21 AL 27 DE MARZO DEL 2009
SEÑAL DE ALERTA
El destierro:
tónico de su fuerza Por: Herbert Mujica Rojas
N
unca es más pródigo el flamantísimo capítulo Los libros, mis amigos, que en tiempos como los peruanos que son igual de grises que antes, fertiles en creación nula y enjundiosos en la pinacoteca de ídolos falsos fabricados con greda sucia y agua corrupta. Como recuerda González Prada en Los honorables: “Porque en todas las instituciones nacionales y en todos los ramos de la administración pública sucede lo mismo que en el Parlamento: los reverendísimos, los excelentísimos, los ilustrísimos y los useseñorías valen tanto como los honorables. Aquí ninguno vive su vida verdadera, que todos hacen su papel en la gran farsa. El sabio no es tal sabio; el rico, tal rico; el héroe, tal héroe; el católico, tal católico; ni el librepensador, tal librepensador. Quizá los hombres no son tales hombres ni las mujeres son tales mujeres. Sin embargo, no faltan personas graves que toman a lo serio las cosas. ¡Tomar a lo serio cosas del Perú!” (Bajo el oprobio, 1914). Y, decía, que ese ejercicio estimulante de caminar por las lecturas es magnífica maestra de las horas inciertas. Decidí revisar, luego de casi 30 años, los vericuetos de una creación extraordinaria tanto por la pluma galana de enorme exégesis psicológica de sucesos y personajes cuanto por la belleza literaria y estética de sus párrafos deslumbrantes los que escribe con magistral didáctica Ztefan Zweig en Fouché, el genio tenebroso. Nadie, de los muchos a quienes puedan encajarle los párrafos escogidos, puede llamarse a ofendido o aludido. Suele ser hasta en eso la historia muy selectiva y hay pobres diablos a quienes no recuerda así hubiesen prendido la chispa inicial del cataclismo más devastador. Invito pues a que en antorchas de permanente cultura incenescente, vívida, vibrante, transitemos por la escritura de un genio de potentes luces que en el capítulo IV, Ministro del Directorio y del Consulado (17991802), dice así: “Los más altos mensajes de la Humanidad han venido del destierro; los creadores de las grandes religiones: Moisés, Cristo, Mahoma, Buda, todos tuvieron que entrar al silencio del desierto, en “el no estar entre los hombres”, antes de poder pronunciar la palabra decisiva. La ceguera de Milton, la sordera de Beethoven, la cárcel de Dostoiewski, la prisión de Cervantes, el encierro de Lutero en la Wartburg, el destierro de Dante y la expatriación voluntaria de Nietzsche a las zonas heladas de la Engadina, fueron
exigencias del propio genio, ordenadas secretamente contra la voluntad despierta del hombre mismo. Pero también en el terreno bajo y más firme de la política una ausencia temporal da al hombre de Estado nueva lozanía en la mirada y mayor intensidad para pensar y calcular el juego de las fuerzas políticas. Nada más propicio para una carrera que su interrupción temporal, pues el que ve el mundo siempre desde arriba, desde la nube imperial, desde la altura de la torre de marfil del Poder, no conoce otra cosa que la sonrisa de los subordinados y su peligrosa complacencia; el que siempre sostiene en las manos la medida, olvida su verdadero valor. Nada debilita tanto al artista, al general, al hombre de Poder, como el éxito permanente a voluntad y deseo. En el fracaso es donde conoce el artista su verdadera relación con la obra; en la derrota, el general, sus faltas, y en la pérdida del favor, el hombre de Estado, la verdadera perspectiva política. La riqueza permanente debilita; el aplauso constante hace insensible; únicamente la interrupción procura al vario ritmo de la vida nueva tensión y elasticidad creadora. Unicamente la desgracia da mirada profunda y extensa para la realidad del mundo. Enseñanza dura, pero enseñanza y aprendizaje es todo destierro: al débil le amasa de nuevo la voluntad; al indeciso le hace enérgico; al duro, más duro aún. Nunca es el destierro para el verdadero fuerte una mengua: es siempre un tónico de su fuerza”. ¿Y qué hacemos con políticos débiles, incapaces de censurar y ganar en las urnas a los corruptos que fabrican leyes que Congresos quieren obsequiar a ex gobernantes criminales, estafadores y monreros como uno actualmente enjuiciado? ¿de qué modo se consigue justicia si el juzgador, un señor de apellido César San Martín, hace una ley pródiga y gentil para con su reo y el encargo lo recibe de los cómplices que conforman el gabinete de ministros, con un presidente del Congreso que alegremente hace expedito el encargo administrativo a las 9 de la noche, cuando casi todos ya descansan y el presidente del entonces gabinete funge de ecuánime soldador de arrodillamientos masivos? ¿Y qué se hace con el gran titiretero que en su casa episódica en el centro de la ciudad y donde habita el supuesto poder, empuja al resto a incurrir en falta criminal? ¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien! ¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera! ¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz! ¡Sólo el talento salvará al Perú!
Mujer migrante en el 8 de marzo Por: Maria Luisa De La Torre Vicente ( *)
Esta fecha, es momento para celebrar el papel de la mujer en todas las áreas del desarrollo humano que producen avances positivos, armonía social y posibilidad de mejoramiento general de las condiciones de vida de nuestra generación y de generaciones futuras. Actualmente las cifras estadísticas nos demuestran que uno de los rasgos característicos del movimiento migratorio actual es la feminización de los flujos. Mujeres que se ven obligadas a emigrar hacia otros países, buscando alternativas y posibilidades que su propio país no les ofrece. Las características de esta inmigración femenina pasan de ser una migración casi exclusivamente causada por motivos de reagrupación familiar, a una creciente migración femenina autónoma en los últimos años. Las mujeres inmigrantes inician su viaje hacia los países fuera de sus fronteras de origen, buscando nuevas formas de vida, gastando todos sus ahorros o se embarcan en préstamos. Al llegar, después de todo lo que supone el viaje, se encuentran con una sociedad que muchas veces las discrimina por ser mujeres, inmigrantes y pobres, las explota y que no las reconoce como personas con igualdad de derechos. Es necesario erradicar todo tipo de discriminación y patrones culturales que invisibilizan tal problemática, de lo contrario no avanzaremos hacia un desarrollo integral. Igualmente constatamos una desigualdad por razones de género que se concretan en menores tasas de actividad y ocupación para la mujer,
mayores tasas de desempleo, mayor contratación a tiempo parcial, fuerte segregación laboral y discriminación salarial, que se agudizan en mujeres con mayor vulnerabilidad, jóvenes con discapacidad o inmigrantes. Con la celebración de este día, por tanto, la oficina del Centro de Información y Asesoramiento al Migrante, CIAM – Trujillo, queremos reconocer y valorar la enorme contribución que han venido y que vienen aportando todas las mujeres y hombres migrantes al avance económico, social y cultural en los países no solo de origen sino también en los países de recepción y que se manifiesta de muy diversas maneras. Los objetivos del Centro de Información y Asesoramiento al Migrante – Trujillo son: Promover y proteger los Derechos Humanos de migrantes peruanos y peruanas hacia España, facilitando información necesaria para una migración legal, segura y voluntaria a través de: -Difusión y sensibilización (capacitando agentes sociales, Talleres sobre realidad y riesgos del proceso migratorio, estudios, mesas redondas) -Asesoría Jurídica (sobre procedimientos y tramites, normativas de extranjería y derivación de casos a instancias pertinentes) Atenciones: Marcelo Corne 313, Urb. San Andrés. Tel. 679496 E. Mail: ciam.trujillo@cedal.org.pe ( *)Coordinadora Ciam- Trujillo.
TRUJILLO, 21 AL 27 DE MARZO DEL 2009
Institucional
Fiesta de San José en colegio
Nuevos planes
en Las Delicias Como en todos los años, el balneario Las Delicias, celebra nuestra tradicional Fiesta de San José. Pensar que esta festividad comenzó hace 16 años donde la Sra. Mariana de Orbegoso de Orbegoso y el Sr. Jorge Juan Pinillos Moreno, desarrollaron una idea, la que al transcurrir los años tomo forma y se hizo tradición; es por eso que año a año recibimos más turistas para venerar a nuestro patrono San José y celebrar a la vez las diferentes festividades. Se espera este año una concurrencia de 12,000 personas aproximadamente entre los días festivos. Inicia con la veneración a nuestro patrono que consiste en la Procesión y Misa, donde luego se celebra con Fuegos Artificiales y una pequeña verbena la llegada de nuestros amigos para este año. Al día siguiente, con el fervor de la concurrencia comienza la Feria, suenan las bandas y las Tunas; la gente se disfraza alusivamente al festival y se hacen Tascas en la noche con shows, comidas típicas, bailes, donde después a cierta hora le transfiere el mando la Sra. Aibel Melgar Ramsey 2008 a nuestra nueva Alcaldesa la Sra. Gladys Pool de Cubas, junto con todos los personajes quienes dan realce a nuestra Feria, donde también se hace mención a nuestra
primera alcaldesa y Fundadora Sra. Mariana de Orbegoso de Orbegoso a la que recordamos con mucho cariño. El sábado 21 seguimos celebrando. En la noche desfilarán nuestros personajes haciendo ingreso a la Gran Fiesta que se realizará en la Plazoleta Hortensia Vargas de Ganoza, la cual es decorada con luces, fuegos artificiales, flores, música dirigida por el DJ Miguel Ángel, y muchas cosas más. Para cerrar nuestra feria con Broche de Oro, el día domingo 22 se celebra con nuestros amigos la gran esperada Pamplonada, que consiste en la decoración de una calle donde las casas
llamadas Tascas, elaboran comidas típicas españolas e invitan a todos los feligreses, para observar la suelta de vaquillonas y el desfile que acabará en la Plaza de Toros donde estaremos congregados para espectar dos corridas con nuestros toreros: Fernando Roca Rey y Andrés Roca Rey. Terminada la corrida se realiza el Toromatch, en la que los participantes serán las playas: Playa Blanca (Lima), Huanchaco y Las Delicias. Todos quedan cordialmente invitados, a compartir con nosotros la alegría y el entusiasmo de las fiestas que servirán de integración social y familiar.
Asamblea en la San Lorenzo E l Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Parroquia San Lorenzo ha convocado para el domingo 22 de marzo a la Asamblea General de Delegados que se llevará a cabo en su local institucional, en la cuadra 7 del Jr. Ayacucho, siendo la primera citación a las 9.00 de la mañana y la segunda citación una hora después. El presidente del Consejo de Administración, José Manuel Cubas Vargas, explicó que la agenda considera la elección de los nuevos directivos de los Consejos y Comités de conformidad con el estatuto vigente debidamente inscrito en la SUNARP. Asimismo se examinará la gestión administrativa, financiera y económica de la Cooperativa, y sus
estados financieros. Se leerán los informes de los Consejos y Comités, y la exposición de los auditores externos, sobre el ejercicio 2008. Exposición y aprobación de la gestión administrativa, económica financiera correspondiente al año anterior. También el informe memoria de los Consejos y Comités. La agenda contempla además la autorización para la distribución de remanentes y excedentes y la aprobación de los presupuestos elaborados por el Consejo de Vigilancia y Comité de Educación para el año 2009. Destaca además la modificación del reglamento de dietas de los consejos, comités y comisiones.
Empresas mejorarán en uso de normas tributarias El CPCC Carlos Ávila Agreda, Decano del Colegio de Contadores Públicos de La Libertad firmó un Convenio Interinstitucional con el Econ. Javier Caro Infantas, Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad con el fin de desarrollar programas que mejoren las normas tributarias de las empresas de La Libertad. Según comentó Ávila Agreda, el objeto de este convenio es establecer normas, procedimientos y responsabilidades de ambas instituciones para desarrollar programas conjuntos que contribuyan a
mejorar las normas tributarias que afecta al sector empresarial y las actividades productivas en general. El acuerdo incluye asimismo el establecimiento de herramientas de capacitación en gestión institucional, tributaria y económica en el marco de la normativa vigente de los Estados financieros e intercambio de información técnica y operativa relacionada a la capacitación y formación profesional de los contadores. Entre otros aspectos que contempla el convenio figura la generación de procesos
de transferencia de información y experiencias entre estas organizaciones con el objetivo de establecer procedimientos coordinados de defensa de los intereses de las empresas agremiadas. Cada una de las partes se compromete a adoptar todas las medidas que se encuentren a su alcance y a celebrar, en la medida de sus posibilidades, las reuniones que resulten necesarias, a fin de efectivizar o instrumentar los compromisos que surgen del presente convenio.
champagnat Con una masiva asistencia de alumnos y padres de familia se inicio el año escolar 2009, en el colegio Champagnat. En su discurso de bienvenida el director del plantel, Santiago Viteri Rivasplata, reseñó los lineamientos del trabajo a realizar durante el presente año. Expresó su satisfacción porque los alumnos mantienen un buen nivel gracias a la preparación continua de los profesores en tecnología educativa y la implementación del nuevo programa de innovación curricular, lo que ha merecido el reconocimiento de los padres de familia. Dio a conocer la incorporación de 368 nuevos alumnos, lo cual representa un récord histórico. Este prestigioso plantel tiene una población escolar que bordea los 1,200 alumnos en los niveles de educación inicial, primaria y secundaria.
Contadores
y Profesores firman convenio Con el fin de desarrollar acciones de cooperación recíproca entre el Colegio de Contadores Públicos de La Libertad y el Colegio Regional de Profesores de La Libertad, los decanos de ambas instituciones firmaron un Convenio interinstitucional. Esta iniciativa nace de la necesidad de impulsar y promover el perfeccionamiento y capacitación de los miembros colegiados a través de programas de actualización sobre materias específicas que cada uno de los colegios pueda aportar al otro. Según señaló el Decano del Colegio de Contadores, CPCC Carlos Ávila Agreda se implementarán módulos de interaprendizaje que especialice a ambos colegios profesionales. Ávila señaló que los docentes podrán conocer temas contables financieros. Asimismo se brindará asesoría en materia contable financiera al Colegio de Profesores.
TRUJILLO, 21 AL 27 DE MARZO DEL 2009
Cultural
Festival del Arte y la Cultura
Talleres en responsabilidad periodística
José Rizal Mercado
Marcelino Pangan, carlos Chávez Saldaña y Juan Felix Cortés en inauguración del festival
E
l lunes 9 de marzo a partir de las 7 de la noche se inauguró en la Casa de la Emancipación el XXII Festival Internacional del Arte y la Cultura “José Rizal Mercado” con la asistencia de escritores, artistas plásticos, intelectuales y un apreciable público de la comunidad trujillana El Festival Internacional se ha programado en diversas ciudades del norte del Perú, en la ciudad de Loja y culminará en la ciudad de Lima en el mes de noviembre del año en curso. El certamen es organizado por la Casa Museo “Juan Félix Cortés Espinosa” en coordinación con la Casa de la Emancipación del Banco Continental BBVA, La Casa de la Cultura de Loja, Municipalidades de Piura y Sullana e instituciones culturales de Chiclayo y Lima. Es importante recalcar la participación del ensayista filipino Marcelino Pangan, quien viajó expresamente a Filipinas para traer las obras pictóricas, libros y fotografías del poeta José Rizal Mercado, héroe y fundador de la República de Filipinas y que fue fusilado por los
colonialistas españoles en el año de 1896. Cabe rescatar que Rizal, fue médico, químico, poeta, novelista, músico, escultor, patriota y está considerado como el más grande revolucionario del continente asiático del siglo XIX. Por otro lado, por primera vez en nuestra ciudad se realiza una exposición de destacados y reconocidos pintores de Filipinas, esta muestra se exhibe en la segunda sala de la galería de la Casa de la Emancipación y el público podrá apreciar la calidad artística de los creadores. En la noche de la inauguración del XXII Festival Internacional, participaron: Carlos Chávez Saldaña en representación del Banco Continental BBVA; Juana Angélica Ayala Ortiz, Presidenta del Consejo Directivo de la Casa Museo “Juan Félix Cortés Espinosa”, el escritor Cortés que hizo conocer los objetivos del Festival y finalmente Marcelino Pangan que inauguró esta trascendente actividad artística que prestigia a la ciudad de Trujillo, para muchos la capital de la cultura del Perú.
En el marco de su plan estratégico comunicacional, el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado, FONAFE, realizó el taller “Etica y responsabilidad periodística”, con la asistencia de casi un centenar de periodistas y comunicadores de Trujillo y La Libertad. El certamen, respaldado por HIDRANDINA, fue gratuito y tuvo como expositora principal a Blanca Rosales Valencia, notable y experimentada comunicadora limeña, con premios internacionales además de una vasta experiencia en medios de comunicación de nuestro país. Se debatió, por medio de talleres preactivos, el compromiso de responsabilidad social que tienen tanto las empresas públicas como los medios de comunicación, a partir del conocimiento de su quehacer y problemática en un intercambio de pareceres con los mismos protagonistas como son los periodistas y los medios de comunicación. La periodista expositora Blanca Rosales cuenta con la formación académica y la
experiencia vital necesarias para establecer desde la comunicación, puentes entre ciudadanos, Estado, medios y sector privad. Trabajó en como Vicepresidenta del Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP), entre otros medios como “La República”, “El Mundo”, “Gestión” y “El Tiempo”. Finalmente, Blanca Rosales ha sido merecedora de prestigiosos premios internacionales y nacionales como “Coraje en Periodismo 1998” otorgado por la International Women Media Foundation (IWMF). Washington DC. El seminario fue clausurado por Carlos Vega Narváez, Gerente de Administración y Finanzas de Hidrandina, quien señaló que la decisión de organizar este tipo de eventos se basa en el interés de trabajar conjuntamente con los medios y los periodistas en el común objetivo de fortalecer las capacidades comunicativas partiendo del conocimiento de las funciones de las empresa del Estado, así como actualizar conocimiento y prácticas teniendo como referencia experiencias de periodistas de reconocida trayectoria.
LITERATURA
Hallazgos Musa de pobres Musa inspiradora de almas perdidas Guíame en el camino y ubícame en el sendero Borra las tinieblas Abre mis ojos Desata la luz divina y aturde a la noche Porque gracias a su oscuridad estuve purgando culpas ajenas Desorientado en la existencia Extravié la inspiración Musa de pobres te llaman Eres belleza divina opacada por un atardecer Versos vacíos que llenan mi memoria luz en las tinieblas del corazón Naufragué en el paisaje de la soledad Vi al sol llorar, las flores morían de angustia Ese podía ser el fin Pero mi alma fue una gota de lluvia Y así terminé de caer Ahora recuérdame Cada vez que empiece a llover. Diego Alejandro Estrada Ninatanta 3ero Secundaria I.E. LOS PINOS-Trujillo
TRUJILLO, 21 AL 27 DE MARZO DEL 2009
Trujillanas se desarrollan en trabajo, hogar y estudios El Sensor UNIQUE de la Mujer”, estudio realizado por la reconocida empresa de análisis de mercado, Millward Brown, para la compañía de cosméticos y bijouterie, revela que mujeres entre 18 y 60 años prefieren un trabajo de medio tiempo, a fin de no descuidar sus roles como madre, profesional o estudiante. El presente estudio fue hecho en las ciudades de Lima, Trujillo, Huancayo, Arequipa e Iquitos. En Trujillo, el 80% de las encuestadas aseguró haber alcanzado las mismas oportunidades de desarrollo económico, profesional y social que los hombres. Al ser consultadas sobre cómo les gustaría distribuir su tiempo, el 45% de las trujillanas mencionó al trabajo y estudio, optando por empleos parttime. Un aspecto donde la desigualdad y la falta de oportunidades por cuestiones de género cobraron importancia para las encuestadas fue el salarial. Pese a esta tendencia, al momento de enumerar las variables que consideran más importantes para conseguir empleo, las mujeres en La Libertad se mostraron muy seguras de sí mismas y colocaron en primer lugar a la educación (32.3%). En lo que respecta a autoestima,el 56% de las encuestadas en Trujillo afirmó sentirse valorada como mujer; sin embargo sobre las cualidades que las propias mujeres reconocen en ellas: En el caso de las trujillanas, el ser trabajadoras (76%), emprendedoras (66%) e inteligentes (43%) encabeza la relación de cualidades que más las satisface sobre en sí mismas. En este estudio hay que considerar algo muy importante, con relación a las áreas donde las encuestadas consideraron que su aporte es relevante para la sociedad primaron las aptitudes administrativas y la capacidad para instruir a otros. Así, el 49% estimó que la economía es un tema en el que se distinguen las peruanas, al prácticamente hacer magia para administrar las finanzas de su hogar en tiempos de crisis. La muestra consistió en 800 mujeres, de las cuales el 78% considera que ha alcanzado las mismas oportunidades de desarrollo económico, profesional y social que los hombres, pese a sentir que no cuentan con las mismas oportunidades salariales
EN PLAYA DE BUENOS AIRES
Festiolas terminó con masiva concurrencia E
l Festiolas 2009 llegó a su fin en Buenos Aires con una masiva concurrencia de veraneantes el último domingo, tanto del distrito de Víctor Larco como de otros lugares. La atracción fue el gran espectáculo ofrecido por 5 orquestas entre ellas la más conocida “Hermanos Silva”. Desde las 2 de la tarde se dio inicio al show musical en plena ribera de la playa. Allí se colocó un estrado gigante en donde las reinas de Víctor Larco recibieron sus premios por el alcalde Carlos Vásquez Llamo quien agradeció a las importantes empresas e instituciones auspiciadoras de los diversos eventos realizados en el marco del Festiolas 2009. Fue muy importante la participación de Radio Nova al auspiciar la presentación de las 5 orquestas: La Clave del Sabor, La Marejada, Casta Brava, Cheveres de
Pacasmayo y Hermanos Silva, que fue la más esperada y ovacionada por el público. “Fue un cierre de banderas”, “Nunca concurrió tanta gente a ver un buen espectáculo” “Este año el Festiolas fue mejor”, fueron frases que, entre otras, se dejaba escuchar de los victorlarquenses, que a la postre, reconocían el esfuerzo de
la Municipalidad de Víctor Larco por llevar distracción y sano esparcimiento a los veraneantes, los sábados y domingos, en esta época de verano. De esta manera, finalizó con éxito el Festiolas 2009 cuyos eventos deportivos, recreativos y culturales, se iniciaron el 25 de enero para culminar el 8 de marzo
“Copa Aventura” de kartismo fue para la triología Watson Todo quedó en familia, ya que la fecha dos del campeonato de Kartismo “Copa Aventura 2009” fue adjudicada por los Watson, el fin de semana, en el Mall Aventura Plaza, en una noche de mucha adrenalina y diversión. En esta oportunidad el campeonato fue obtenido por Armando Watson Torres, al concluir las pruebas con el mejor tiempo, seguido de muy cerca por su hermano Johnny Watson, quien ocupo el segundo lugar, y el tercer puesto de la categoría “A” fue para su primo Nico Watson Fhon. TRIUNFADORES “B” En esta ocasión, los ganadores fueron Alec Fhon (primer lugar), Alexis Bazán (segundo lugar) y Jaime Vallejos (tercer lugar). La "Copa Aventura 2009", realizada en el Mall Aventura Plaza, que cuenta con la
mejor infraestructura para el kartismo, consta de 12 fechas, seis del Apertura y
Año 2 Nº 105 - Trujillo, Perú / Edición del 21 al 27 de marzodel 2009 Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Hernán Miranda Cueto, Juan Miguel Burmester Cortijo Colaboradores Roxana Rodríguez Pineda, Luis Miguel Armas
Moreno, Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Manuel Villanueva, Humberto Hidalgo Ciña, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas. Fotografía: Gonzalo García Monterroso Diseño y Diagramación: www.traceperu.com
seis del Clausura. La próxima jornada será el 21 de marzo del presente.
www.lavozdelacalle.com.pe Marketing y Ventas: Ivonne Aguirre Zapata / Sonia Ramírez Nunja Telf.: 231421 - 291512 Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director. Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es
TRUJILLO, 21 AL 27 DE MARZO DEL 2009
2
1
4
3
5
6
Cesar y Violeta Albites, Jorge Mantilla y Juany y Dioselinda Mantilla, Lileth y Juan Ramal, Lucy de Mantilla, Ronal y 5 Lili 3 Elmer 1 Lucy de Mantilla, Carlos y Nora Robles, Jorge Mantilla, Lucy de Coll, Melita Cabrera, Paulina Burmester, Anita y Humberto Laturia, Guillermo y Yolanda Gil.
2
Daniel Canchucasa, Demetrio y Teresa de Vera, Rita y Abundio Sagastegui, Rosa de Garrio junto a Jorge Mantilla y Lucy de Mantilla.
Mantilla y Nancy de Olaso. Jorge Mantilla, Coronel PNP, junto a su 4 esposa Lucy de Mantilla, rodeados de sus amigos Rosa de Huanes, Emilia Martin, Flor y Martin Asanto.
Huertas, Vida de Ramal y Jorge Mantilla. Un aĂąito mĂĄs de vida celebro el Coronel 6 PNP, Jorge Mantilla, al lado de su esposa, y reconocida compositora Lucy de Mantilla y sus hijos Juan, Vanessa, Renato y Marisa