TRUJILLO, 16 AL 22 DE MAYO DEL 2009
DIRECTOR GENERAL: PROF. RÓGER MANUEL RODRÍGUEZ ALFARO
Año 02 - No 111 - TRUJILLO / PERÚ
Fecha histórica que estaría condenada a ser olvidada
Comité electoral pidió apoyo al ejército para el sufragio
E
l fallo definitivo de Indecopi de reconocer la propiedad del logo “Concurso Nacional de Marinera” a su legítimo propietario el Club Libertad de Trujillo no solo ha constituido una ineludible obligación de ese ente estatal que vigila el Derecho a la Propiedad Intelectual en el Perú, sino que ha tenido como efecto político inmediato un esperado y contundente revés para una
En medio del tráfico nocturno de la Avda. Larco, la imagen venerada y querida de la Virgen, se proyecta como parte de un afortunado aviso publicitario que por su naturaleza de lucrativo comercio bancario, no tiene nada que hacer con la espiritualidad de una imagen que es venerada por el pueblo. Durante años, redondeó ese lugar una sirena desnuda de amplias caderas, nalgas prominentes y senos robustos como ubres. Solo la improvisación, incultura y pacatería ha podido llevar al municipio de Victor Larco a cometer tamaña falta de respeto para con la Virgen colocándola en un lugar que no le corresponde. Que Dios perdone a los responsables de tamaño ultraje que los verdaderos católicos repudian sin ambages.
aspiración encubierta de “municipalizar” el concurso que el Club Libertad fundara hace ya casi 50 años y al que con sacrificio y entrega de sus socios no solo ha llevado al éxito, multitudinariamente reconocido, sino que lo ha difundido por el mundo entero llevándolo a ser reconocido como baile universal al mismo tiempo que “Baile Nacional del Perú.
Perú-Chile: un poco de historia
TRUJILLO, 16 AL 22 DE MAYO DEL 2009
¿Municipalización frustrada de la marinera trujillana?
E
l fallo definitivo de Indecopi de reconocer la propiedad del logo “Concurso Nacional de Marinera” a su legítimo propietario el Club Libertad de Trujillo no solo ha constituido una ineludible obligación de ese ente estatal que vigila el Derecho a la Propiedad Intelectual en el Perú, sino que ha tenido como efecto político inmediato un esperado y contundente revés para una aspiración encubierta de “municipalizar” el concurso que el Club Libertad fundara hace ya casi 50 años y al que con sacrificio y entrega de sus socios no solo ha llevado al éxito, multitudinariamente reconocido, sino que lo ha difundido por el mundo entero llevándolo a ser reconocido como baile universal al mismo tiempo que “Baile Nacional del Perú. Ha sido claramente notorio como cierto regidor, cercanísimo al alcalde Acuña, inició una campaña de difamación contra el primer regidor en una secuela de ofensas y calumnias que anticipaban luego una campaña
contra el Club Libertad y finalmente en una pretendida recolección de firmas para arrebatarle su concurso a la institución fundadora. Para asombro de la colectividad, con la anuencia permisiva del Alcalde, fue instalada una carpa en plena Plaza de Armas, con unas mujeres pidiendo firmas con argumentos preparados y falsos, con la asombrosa presencia de una banda de músicos y finalmente, en el colmo del descaro bajo la protección vigilante de miembros de la ¡Policía Municipal de Seguridad Ciudadana!!!. Todo en flagrante violación de vigentes ordenanzas municipales. Pocos días antes fue revelado como el Alcalde Acuña había fracasado en su intentona de inscribir como municipal ante la Superintendencia de Bienes Nacionales, el terreno donde funciona el Club Libertad desde hace 123 años, hecho que fue descubierto en su función trujillana y fiscalizadora por el propio Teniente Alcalde y que no pudo ser rebatido ni por el Municipio ni por el alcalde Acuña.
Todos estos hechos probaban hasta la saciedad el intento de arrebatarle su concurso al Club Libertad para ponerlo en manos de quienes actualmente detentan el poder municipal, usándolo sorprendentemente para irrumpir contra instituciones que representan el orgulloso patrimonio espiritual de la ciudad de Trujillo, logrado durante muchísimos años por el esfuerzo, voluntad y sacrificio de sus mejores hijos. El fallo de Indecopi echó al traste las censurables maniobras y culminó una triunfante etapa contra esos malhadados intentos. Se establece igualmente que la Marinera, como baile nacional, no pertenece a persona, familia o entidad alguna porque es patrimonio de la nación peruana y que su único creador conocido es Abelardo Gamarra “El Tunante” nacido en la provincia de Sánchez Carrión, Huamachuco, como expresión de su legítimo sentimiento de peruanidad y de justificada protesta y condena a la invasión extranjera a nuestra patria en 1879.
Cada institución que organiza concursos de marinera tiene el derecho de reclamar e inscribirlo como propio y son muchos los que se organizan con relevante éxito en todo el territorio nacional, pero que en el caso del Concurso Nacional de Marinera del Club Libertad, es esta institución su único propietario y organizador anual, reconocido por Indecopi y que los organismos del Estado están en la obligación de apoyarlo, pero nunca de intervenirlo y mucho menos estatizarlo o municipalizarlo como audazmente se ha pretendido ya dos veces, una en Lima y otra en el propio Trujillo, por personas que no saben corresponderle a nuestra ciudad por la acogida recibida y que ahora, signo de ingratitud, pretenden, utilizando el poder que recibieron por encargo, desaparecer a sus entes más representativos. Gracias a Dios y a San Valentín hasta ahora fracasando en tales intentos.
El Combate Naval del 2 de Mayo de 1866 FECHA HISTÓRICA QUE PARECIERA ESTARÍA CONDENADA A SER OLVIDADA OFICIALMENTE NINGÚN GRAN DIARIO LA RECORDÓ
Lápiz y Papel
Entonces, el 2 de mayo día establecido por los españoles para bombardear al Callao, pasado el mediodía, la fragata española Numancia de siete mil toneladas, que enarbolaba la insignia de Méndez Núñez, hizo los primeros disparos, generalizándose de inmediato el fuego por ambas partes prolongándose el combate hasta las 5 de la tarde, cuando todos los buques españoles ya habían abandonado la línea de ataque con averías de diversa magnitud, y con muertos y heridos a bordo, incluido el brigadier Méndez Núñez. El intercambio de artillería
fue intenso por ambos lados, y en el fragor del combate las defensas peruanas experimentaron un rudo golpe en la torre de la Merced, cuando a consecuencia de una explosión, voló por los aires el polvorín de la torre, con la lamentable perdida de todos los que allí se encontraban, incluyendo al Ministro de Guerra y Marina, don José Gálvez, quien desde allí había dirigido el combate, encarnando el espíritu de heroicidad, valor y arrojo que mostraron los peruanos aquel día. Por su parte, la pequeña fuerza naval peruana, al mando del capitán de navío Lizardo Montero, se aproximó
en dos oportunidades a atacar a los buques enemigos, y fueron los artilleros del Tumbes los que hicieron los últimos disparos de aquella larga y gloriosa jornada. El final de esta infructuosa aventura española sobre costas sudamericanas no se hizo esperar, puesto que luego que los buques españoles se retiraran a la isla San Lorenzo para enterrar a sus muertos y reparar los daños recibidos, el 10 de mayo zarparon en forma definitiva de costas peruanas. Es importante destacar que en esta jornada, numerosos marinos conjuntamente con los oficiales del
Ejército, contribuyeron con su experiencia en la dirección de las piezas de grueso calibre instaladas en la ribera y tuvieron a su cargo la interpretación de los mensajes correctivos en clave de los señaleros de los buques. Así, oficiales de marina, personal subalterno y de marinería, tanto en los buques como en tierra, brillaron en la defensa del honor nacional, conjuntamente con los miembros de otras fuerzas y con la ciudadanía entera, que, al frente del ocasional adversario, escribieron una página de gloria de nuestra historia republicana.
FOTO PARA LA HISTORIA
Mi pata el “chato” Venegas asao por que la revocatoria no se dio… pero insistirá, me dijo.
“¡Ah… si sale el proyecto Virúmar, chévere cuñao, así trabajamos por los pobres”. Ya Rudy.
Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.
Luis Felipe de la Puente Uceda, muerto en combate en Mesa Pelada, Cuzco, consecuente con sus ideas de justicia, tuvo también en sus años juveniles su collera de juerga y chelas. En la foto, de izq. A der. Edmundo Luna Victoria, Luciano Uceda, Ariosto Chichizola, Eithel Mc Gowen, Jorge “Yoyó” Uceda, Augusto Goicochea, Manuel “Maño” Uceda, Fernando (¿?). En el recordado Bar Trocadero el 1 de Febrero de 1953, ¡hace 56 años!!!!.
TRUJILLO, 16 AL 22 DE MAYO DEL 2009
Politica
Fracasa intento de municipalizar la Marinera
REGIDOR ACUÑISTA INICIÓ CAMPAÑA Y RECOLECCIÓN DE FIRMAS El regidor “acuñista” Juan Eduardo “Chicho” Rabines Llontop inició una campaña contra la familia Burmester, pretendiendo mediante burdas falsedades y hasta censurables calumnias, crear las condiciones para municipalizar el Concurso Nacional de Marinera del Club Libertad quitándoselo a sus creadores y organizadores durante 50 años. El intento fracasó al producirse y emitirse la resolución Indecopi No 1088-2009/TPIINDECOPI que otorga el “registro de la marca de servicio constituida por el logotipo conformado por la denominación CONCURSO NACIONAL DE MARINERA CLUB LIBERTAD DE TRUJILLO, conforme al modelo solicitado por el Club Libertad (Perú), para distinguir educación, formación, esparcimiento, actividades deportivas y culturales, organización de concursos, de la clase 41 de la nomenclatura oficial por el plazo de diez años contados desde la fecha de la presente resolución y disponer su inscripción en el Registro de Marcas de Servicio de la propiedad Industrial. LA RECOLECCIÓN DE FIRMAS CON ARGUMENTOS MENTIROSOS Una carpa que no fue financiada por la Municipalidad sino por una autoridad municipal, colocó a dos mujeres dedicadas a recolectar firmas con el mentiroso argumento de “los Burmester quieren llevar la marinera a Lima, firma para que se quede en Trujillo”, sorprendiendo a todas las personas que
pasaban por la Plaza de Armas. Algunas mordieron el indecente anzuelo, pero, hay que reconocerlo, la mayoría reaccionaban contra las tramposas y algunas hasta llegaron a gritarlas originándose bochornosas situaciones que felizmente no llegaron a mayores. Increíblemente, la carpa fue custodiada por miembros de la Policía Municipal de Seguridad Ciudadana, constituyendo innegable prueba de la ingerencia del alcalde Acuña, el único con autoridad para permitirlo. UNA PRUEBA CONTUNDENTE CONTRA LA CALUMNIA Los alquilones, al servicio venal del regidor autor de la iniciativa persistieron en su calumnia. Una vez conocido el fallo del INDECOPI que otorga el Registro de Marca al Club Libertad, comenzaron a decir, en el colmo de su desesperación que “no pudieron los Burmester registrar como propio al Concurso Nacional de Marinera…”. (Incluso, un respetable diario nacional cayó en el corrupto juego de su corresponsal indudablemente practicando innoble “faenón”). Por ello publicamos dos documentos contundentes, a) La solicitud ante Indecopi donde figura el nombre de la entidad que solicita la inscripción del logo de su concurso: Club Libertad y otro, b) obviamente con la firma de su presidente Fernando Burmester, su Presidente y por ello su representante legal. Las fechas son claras, Marzo y Abril del año pasado. Uno que otro de los comunicadores no se molestaron en investigar el tema.
TRUJILLO, 16 AL 22 DE MAYO DEL 2009
Local ENTRE NUEVE CANDIDATOS EL DOMINGO 17, ELIGEN A NUEVO ALCALDE DE ALTO TRUJILLO
Aptas todas las listas
para comicios
*COMITÉ ELECTORAL PIDIÓ APOYO AL EJÉRCITO PARA EL SUFRAGIO
C
on mucho tino, el comité electoral verificó el cumplimiento de los requisitos exigidos, para que agrupaciones políticas y movimientos independientes, participen en las elecciones, para elegir a las autoridades municipales de la comuna del centro poblado Alto Trujillo, y declaró aptas a las nueve listas para al contienda electoral. Para asegurar y culminar un proceso electoral totalmente transparente y democrático, y se respete la voluntad popular, la presidente del comité electoral Olga Vásquez Burgos, mediante oficio, solicitó a la Comandancia General de la 32º Brigada de Infantería , el apoyo del E. P., como lo hace en las elecciones nacionales. El acto de sufragio en estas elecciones municipales, en el único centro poblado que ha sido adecuado a la nueva Ley municipal, para recibir en transferencia los recursos que les
corresponde y elegir a su alcalde por un periodo de cuatro años, el acto de sufragio se cumplirá el domingo 17 de 8.00 a.m. a 4.00 p.m. De acuerdo a sus propios recursos los candidatos de las nueve listas desarrollan su propaganda política y serán los 19 mil ciudadanos los que con su voto ungirán al nuevo alcalde, que será depositado en las ánforas ubicadas en nueve locales donde se instalarán 46 mesas receptoras, con sus respectivos miembros de mesa. Por su parte la MPT, a través de la subgerencia de Participación Vecinal, dio al comité electoral todo el apoyo logístico para el mejor cumplimiento de sus funciones, como lo hizo, con mucho acierto y eficiencia. Candidatos Por el movimiento “Fuerzas Unidas” con su símbolo la papa, lo lidera Nover Cruz Gómez; por al lista “Somos Independientes”, con su símbolo un cerrito, lo encabeza Carlos Reyes Rodríguez; la lista
“Súmate” con el símbolo del un cruz del más, lleva como candidato a Felipe Morales Moreno y la lista del Partido aprista peruano, con su símbolo la estrella, lo lidera William Alfaro Charcape. Por la agrupación política Alianza Para el Progreso, con su símbolo la A encerrado en un círculo, tiene como candidato a Fernando Nuñuvero Ibáñez; la lista de “Manos limpias” con su símbolo la mano, lleva a José Barrionuevo Ríos; y la lista “Propuesta vecinal”, con la bandera, lo encabeza el candidato Juan Rojas Aranda. Con la misma aspiración de alcanzar la alcaldía, postula la lista “Desarrollo y Progreso Alto Trujillo”, que lleva como símbolo una motocicleta, y su candidato Gregorio Navarro Rodríguez, y la lista “Fuerza liberteña”, tiene como candidato a Alberto Marquina Peña y tiene como símbolo dos caballos.
LINDA LEY.- Pero…la ley de Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú, es chévere, recontrachévere, por donde se la mire. Esta linda Ley…¡Una señora Ley, corta de a tronco, las mañas, las malas artes, las cutras, las jugaretas, y hasta el chacachaca en público, de la tochería, y por último castiga a los tramposos y tramposas de este cuerpo policial. ¡A la pucha que es una ley mostra, bacán, con harta lejía y desmanche… ¡Pero solamente en el papel…¡ si en el papel y nada mas. Mi tía Meche, con buen criterio se ha mandado contra los uniformados que manchan, ensucian, el nombre de nuestra Institución tutelar. Pero mi tía Meche debería saber que en este Valle de lágrimas, hecha la ley hecha la trampa, seguramente los mañosos, los traferos, los choros, cutreros disfrazados de tombos y tombitas, ya deben estar craneando la forma o manera de sacarle la vuelta a esta ley, y seguramente en un dos por tres la van a violar, y no pasará nada, absolutamente nada… “¡Comandante Arriola… ¡Comandante Arriola, ya salió la ley de doña Meche donde manda al retiro a quienes acosan y hacen Canchis – Canchis, con las subalternas, póngase mosca Comandante Arriola”… “¡Ay técnico Huamán, esa es pura pose…pura peliculina, aquí estamos en el Perú, aquí las gallinas se ponen calzón, los patos mastican chiclets, los zancudos levantan pesas, no pasa nada es puro papel nomás, no te asustes Huamán…Curioso nooo?. OTRA VEZ EL HUACATAY.- Pero…a raíz que un estudioso, manifestó hace algunos días que nuestra región es el paraíso de la marimba y la cocaleca nuestras autoridades ya deberían ponerse moscas, para olfatear el asunto. Sin embargo naca la pirinaca. Sin embargo la tochería hace lo que puede y le echa al guante a unas lornitas, que llevan el ya conocido producto llamado huacatay. O sea loco, la marihuana, esa yerbita que los campesinos de nuestra región la siembran dentro de sus maizales. Por ejemplo en conocida empresa de transporte que va a Chimbote, cayeron dos novatos burritos pasadores de la yerba del rico huacatay. Y cayeron con 59 kilos que la traían de Huancaspata, y pensaban abrocharse con dos mil Luquitas por llevarlas hasta la capital. Sin embargo los toches, la olieron y lograron requisar la merca, que la iba a comercializar al menudeo, entre los viciosos, que no pasan sin su huacatay… “¡A ver de quién es esta merca, esta yerba, esta marihuana… ¡salgan todos los pasajeros, que les vamos a aplicar el test del sudor”… “¡Es mía la merca jefecito, pero es huacatay jefecito, y la llevo para sazonar mi pachamanca jefecito, seguro que es huacatay jefecito, al menos así me ha dicho mi compadre Demetrio allá en Huancaspata jefecito …Curioso nooo?. CON ROCHE.- Pero…la visita del hombre ha dejado sus muertos y heridos políticamente hablando. Resulta que la primera víctima del grandazo fue William Alfaro Charcape, Alcalde reeleccionista de El Alto Trujillo, que lo dejo solo y el Presidente no fue a ese sector, por que le pasaron el yaraví que no había ni cuatro gatos esperándolo y eso fue mas que suficiente para que don Alan, arroche a don William, que le costará muchos votos menos. Igual también sucedió con otros apristas, que estaban acostumbrados a colgarse del saco del hombre para ganarse alguito. En esta oportunidad nadie subió a su lado, de los que estaban acostumbrados. Se dio la orden y ni la dama de hierro pudo estar junto a su ídolo, peor el Consejero de Virú que está con unas paltas enormes… “¡Compañero Alan, abajo hay unos compañeros consejeros y candidatos reeleccionistas que desean subir a saludarlo”… “¿Ah siii… ¡díganles que no estoy, que me fui con Jorge a pescar paiches en Conococha” ...Curioso nooo?
TRUJILLO, 16 AL 22 DE MAYO DEL 2009
Regional LUCHA DE IDEAS
Chavimochic: ¿Para quiénes? E Por: Oscar Felipe Ventura
l Dr. García llegó a Trujillo y anunció la entrega de 120 millones de soles para iniciar la tercera etapa del proyecto hidroenergético de Chavimochic. “Dios me ha dado la posibilidad de decir que lo que comenzamos lo terminamos. No importa si veinte años después; lo importante es que terminaremos la tercera etapa”, dijo el presidente en alusión al inicio del proyecto con la detonación de las primeras cargas de dinamita en el portal del túnel intercuencas, el 1º de noviembre de 1986, durante su primer gobierno. Por ley 16667 del 28 de julio de 1967 se declaró al Proyecto Chavimochic de necesidad y utilidad pública. La ley 23884 y su reglamento estipulaba que los beneficiarios eran: los campesinos sin tierras interesados, los técnicos agropecuarios y los profesionales del agro que los solicitaran. Antes del inicio del proyecto, algunos acaudalados de la Región hicieron denuncios de tierras dentro del área de Chavimochic, aprovechándose de algunos dispositivos legales. En el año 1998 la prensa de Trujillo informó ampliamente sobre el caso de los llamados Proyectos Privados de Desarrollo integral (PRIDIS); denuncios que recibieron el visto bueno del Ministerio de Agricultura del gobierno del Dr. García. Llegaron a apoderarse de 16,000 Has. Este problema llegó al Congreso de la República y mediante Ley Nº 25137 (1412-89) se transfirió al dominio del Proyecto Chavimochic las tierras eriazas comprendidas en su ámbito y dejó sin efecto las concesiones otorgadas por el Ministerio de Agricultura para los PRIDIS. El art. 5º de dicha ley estipuló textualmente: “Autorízase a la Autoridad Autónoma del Proyecto “Chavimochic”,
adjudicar los terrenos ganados por la irrigación, prioritariamente a los campesinos sin tierras interesados, hombres y mujeres, a los técnicos agropecuarios y los profesionales del agro que lo soliciten, de conformidad con la Ley Nº 23884 y su Reglamento”. La esencia y el contenido inicial del proyecto fue cambiado por el credo neoliberal, que veía todo el bien y la solución para cualquier problema en las fuerzas del “mercado libre”. En 1994 se inició el proceso de privatización a través de subastas en los valles de Chao y Virú. Ahora se privilegia al sector privado y sobretodo del exterior. La supuesta prosperidad de la región no es tal. Es la bonanza de empresas agroindustriales como Camposol, Sociedad Agrícola Virú, Corporación Danper y otras, las que son
beneficiadas por la Ley 27630 (Ley de Promoción Agraria), la que permite una vil explotación a los trabajadores, mayormente mujeres; ley que nació como temporal y ha sido ampliada su vigencia hasta el año 2,021. No es ficción, es realidad. Como un obcecado neoliberal, el Dr. García ha anunciado la entrega de dicha suma de dinero. Los favorecidos serán sus amigos empresarios, sobre todo extranjeros, tal como se pretende con la concesión del puerto de Salaverry y las anunciadas concesiones para la construcción de carreteras. No sólo importa los veinte años que han pasado. Lo que importa es saber a quienes beneficiará la ter cer a etapa de Chavimochic. El pueblo liberteño lo sabe. El país no necesita grandes irrigaciones.
Domingo 17 de Mayo 2009 desde las 14.00 a las 20.00 p.m.
Associazione Lombardi in Perù onlus
Consulado General del Perú en Milán
ASSOCIAZIONE LOMBARDI IN PERU' ONLUS Invita a la Comunidad Peruana y Amigos en General
FIESTA DEL VOLUNTARIADO Organizada y Patrocinada por la Municipalidad de Rozzano Musicas y Danzas del Perú
Pro Fondos Construcción Centro Polideportivo “Antonio Raimondi” – Huaycan
Para efectuar Tu donación: Banca Popolare Commercio e Industria MI Cadorna c/c 10700 codice iban IT95 N050 4801 6520 0000 0010 700 BIC POCIITM1275
Solidaridad por “Huaycan” una de las zonas mas pobres del Perú Domingo 17 de Mayo 2009 desde las 14.00 a las 20.00 p.m. Dirección: Piazza Foglia (frente al Palacio de la Municipalidad de Rozzano) - Infoline: Cell: 333 4210274
www.associazionelombardiinperu.org Un agradecimiento especial al “Consulado General del Perú en Milán”, OCCAM, America Hoy, CIRCLA, Grupo “MUSPHAY CANTOINCA” y Grupo “YLLARY Perú”
¡SHSHSHSHSHT.-Dicen, pero dicen que…mas fue cáscara que nueces, eso de la ordenanza municipal, que prohíbe el uso excesivo del claxon. Hubieron marchas, a los niños los sacaron de sus aulas, para reforzar la norma de la MPT, pero igual los malos ferchos se han zurrado en este pedido y la bulla infernal, sigue contaminando nuestra pobre ciudad. Dicen que en el SEGAT, doña arde de rabia, cólera y amargura por que no le salió su proyecto de silenciar nuestra urbe, que tiene los decibeles mas altos de contaminación sonora, por que al fercho, malandro no lo cambia ni arengas, marchas, cartelitos, poses, ni cosa parecida. Dicen que ya nacieron así y van a joder la ciudad hasta que alguien por ahí en lugar de hacerles… ¡ s h s h s h s h t , m e j o r l e digan…¡sooo…¡oshsht…¡sooo…¡silencio carajo. Al menos así dicen que dicen. VIRU MAR .- Dicen pero dicen que…este proyecto tan cuestionado, inclusive por el mismísimo Presidente Regional, el colorao Pepe Murgia, tiene una colaza, que doña Federica la negra chinchana que vende choclos en la esquina de Colón y Bolívar queda chiquitita su culantro. Dicen que hay favores, beneficios, ganancias, buen billete y lo peor es que todo se habría hecho por lo bajo, pensando que el colorao podría pisar el palito y ahí si que se abrochaban los consejeros, los genios del proyecto. Pero dice que Pepe, se dio cuenta de la jugada y no les dio luz verde. Ahora estos consejeros están como cuy en alforja, por que ya le pasaron el yara al grandazo, que alguna vez dijo… “Si un aprista delinque o hace jugaditas en el gobierno para favorecer sus bolsillos, bótenlos a patadas, pero de mi parte le meten dos, una por traferos y otra por ensuciar el nombre del partido y el de Haya de la Torre”… Dicen que la población también exige que le metan un par de puntazos a los Consejeros serruchos, que firmaron el proyecto y después recularon demostrando su ignorancia o sabe Dios, que se cocinará en el Gobierno Regional, mientras al pueblo le tiran huesito para que cashque…Al menos así dicen que dicen. SIMBAL.- Dicen pero dicen que…la alameda de ingreso a este hermoso distrito trujillano, con su arco de Bienvenida, es un proyecto aprobado y financiado por la MPT y la MDS. El Dr. Javier Castañeda Carranza, sigue trabajando con mucho esmero por su distrito. Dicen que el diseño y la maqueta de esta obra que le dará un mayor nivel turístico a Simbal, ya exhibe en la Municipalidad de esta cisandina localidad. Al conocer de esta obra muchos simbaleros han aplaudido la iniciativa del Dr. Castañeda, por que ha sido una obra tantísimos años postergada, y nunca se pudo hacer realidad, por que las anteriores autoridades, seguramente les faltó mayor decisión. La tierra de las ricas lúcumas, las guanábanas, las cecinas con yucas, la pavita guisada, y otras exquisiteces de la cocina simbalera, se verá embellecida por esta obra que marcará un hito en la historia de Simbal. Dicen que los envidiosos, que nunca faltan por ahí, están echando fuego por todos sus huequitos, por que saben y conocen que obras de esta naturaleza dejan muy bien a sus autoridades, y Simbal avanza, crece y se desarrolla así muerdan el rabo como gatitos, los que quisieran que el Alcalde fracase, para que se regocijen y saquen sus ganancias políticas. Pero no les han dado ese gustito pues. Al menos así dicen que dicen.
TRUJILLO, 16 AL 22 DE MAYO DEL 2009
Espe
Las Grandes Epidemias de gripe en La Historia
Se
al La Gripe Española (De 1818 a 1919)
50 millones de muertos
La Gripe Asiática (De 1957 a 1958)
2 millones de muertos
La Gripe de Hong Kong (De 1968 a 1969)
1 millón de muertos
LA GRIPE ESPAÑOLA La gripe española es considerada “el mayor holocausto médico de la historia”. Esta pandemia es considerada un caso singular en la historia de la humanidad. El 40 por ciento de la población mundial fue afectada. Sus consecuencias fueron más desastrosas que la plaga, en la Edad Media, o de lo que ha sido hasta el momento la del virus del VIH. Una curiosidad es que aunque en España fue donde causó más número de muertos, esta gripe se originó en Estados Unidos. Esta pandemia mató principalmente a adultos jóvenes. La mitad de los fallecidos tenían entre 20 y 40 años. Por otra parte, esta pandemia surgió en momentos en que concluía la Primera Guerra Mundial y había un gran desplazamiento de tropas, lo cual contribuyó a expandir el virus. LA GRIPE ASIÁTICA Esta fue una pandemia de gripe aviar que se originó inicialmente en China, producto de la mutación de un virus común entre los patos silvestres que se cruzó con una cepa que afecta a los seres humanos. Unas dos millones de personas
murieron, la mayoría de ellas en Asia. El virus fue identificado en China en febrero de 1957 y para abril del mismo año ya se había expandido a Singapur y a Hong Kong. No mucho tiempo después pasó a Estados Unidos, donde unas 70 mil personas murieron. Contrario a lo que sucedió con la gripe española, el virus de la pandemia de 1957 fue identificado rápidamente gracias a los avances médicos. LA GRIPE DE HONG KONG La última pandemia global de gripe se produjo de 1968 a 1969. Se trató de la llamada Gripe de Hong Kong, que dejó un millón de muertos. El virus que causó este brote fue identificado en Hong Kong a inicios de 1968 y, en pocos meses, se expandió por varios otros países. Sin embargo, la cepa que originó este brote era similar a la de la gripe asiática. Esto, unido a los avances médicos, explican una menor tasa de muerte. Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud y otros organismos internacionales pusieron en marcha planes de contingencia.
PERÚ-CH
H
a dicho el presidente de Chile, Ricardo Lagos, que “Así es, Perú se opone. Yo creo que la opinión pública boliviana no lo sabe. Y no estoy criticando a los amigos peruanos, estoy constatando un hecho de la historia”. ¿A qué se refiere el mandatario sureño?: a la anhelada salida al mar de Bolivia. El 3 de junio de 1929, es decir, hace casi 75 años, Perú y Chile firmaron el Tratado y Protocolo Complementario para resolver la cuestión de Tacna y Arica. En el artículo primero del Protocolo se dice: “Los Gobiernos del Perú y de Chile no podrán, sin previo acuerdo entre ellos, ceder a una tercera potencia la totalidad o parte de los territorios que, en conformidad con el Tratado de esta misma fecha quedan bajo sus respectivas soberanías, ni podrán sin ese requisito, construir, a través de ellos, nuevas líneas férreas internacionales” Quiere decir que cualquier decisión sobre un milímetro de Arica tendrá que ser con previo acuerdo sobre los términos, alcances, duración y formas en que esta eventualidad pudiera tener ocurrencia. No es que Chile presente al Perú decisiones tomadas con terceros países, sino que un trato antelado, enhebrado en sinergia tiene que incluir la decisión soberana de ambos países: Perú y Chile, ningún otro. Por tanto, desde 1929, nada ha ocurrido sin que nuestros países hayan dado su consentimiento o negativa expresos. Para el ilustre diplomático e historiador, Félix C. Calderón, en su obra El Tratado de 1929: La otra historia, refiriéndose a las modalidades de servidumbre en el artículo 1º del Protocolo, escribe: “Cómo puede apreciarse, ella consiste en la autolimitación que ambos países se han impuesto respecto a la suerte de Tacna y Arica, después de la entrada en vigor del Tratado de 1929” (p.290). Es más, precisa Calderón que “De origen chileno e incluida a insistencia de ese país (el artículo 1º del Protocolo), lo que se persiguió con esa cláusula
fue frustrar cualquier ev boliviano en detrimento esta limitación debió hab a Chile, como resultado d Arica que hizo el Perú. L habría sido la libre dispo Tacna, sobre todo en construcción de una nuev lo que habría querido res no se le ocurrió nada mej Moneda que recurrir al te Tratado boliviano-chilen 1866, tal como lo record op. cit). Estoy seguro, ya que ha presidente Lagos necesit Calderón que hasta puede facilita la embajada perua simple gestión de índole e En la p. 237 de Posición Alberto Ulloa Sotomayo cuestión de Tacna y Aric Bolivia, el interés y jueg que ser claros en el sent Perú la aspiración Satisfacerla a costa nues debilitar nuevamente al P de Chile en el Sur d separación abismal entre tiempo cuya extensión es tan monstruosa injusticia competidor político y e condiciones geográfic subordinado o sometido a ser amigo el Perú y ya q una amistad con aquél la en una posesión írrita de l los esfuerzos posibles por El integérrimo patriota A afirma en su libro Por la social, en la p. 64: “Chil con el territorio de Arica,
TRUJILLO, 16 AL 22 DE MAYO DEL 2009
ecial
eñal de
lerta Por Herbert Mujica Rojas
HILE: UN POCO DE HISTORIA
ventual arreglo peruanode Arica. Stricto sensu, berse aplicado solamente de la cesión territorial de Lo curioso del caso es que onibilidad del Perú sobre lo que se refiere a la va vía férrea hacia La Paz, stringir Chile. Y para ello jor a la Cancillería de La exto del artículo sexto del no de 10 de agosto de dara Culbertson” (p. 290,
citado la historia, que el ta leer el libro del doctor e ser autografiado si así lo ana en Santiago y con una editorial. n Internacional del Perú, or, sostiene: “Resuelta la ca sin la participación de go de Chile son y tienen tido de orientar hacia el portuaria boliviana. stra significaría vencer y Perú, émulo permanente del Pacífico; crear una e el Perú y Bolivia por un staría en razón directa de a; crearle al Perú un nuevo económico, en mejores cas y necesariamente a Chile, ya que no podría que necesitaría apoyar en a garantía de continuidad la que el Perú haría todos r expulsarla”. Alfonso Benavides Correa a patria libre y la justicia le se luce muy generoso , que fue exclusivamente
peruano hasta el 3 de junio de 1929 en que el Perú se la cedió a Chile con reservas de dominio, pero se cuida de no hacerle ningún ofrecimiento por los territorios que a Bolivia le pertenecieron hasta el 20 de octubre de 1904 en que, de sur a norte, Bolivia tuvo como puertos propios Antofagasta, Mejillones, Cobija y Tocopilla. ....Chile no le ofrece a Bolivia ninguno de estos puertos porque desde 1879, le ofreció Tacna y Arica a Bolivia, o únicamente Arica o una fracción de Arica, que no pertenecía a Bolivia sino al Perú que se proyectaba desmembrar, como canje por Atacama que Chile le sustrajo a Bolivia y como póliza de seguro de Tarapacá que Chile le arrebató al Perú”. Ha hecho bien la Cancillería del Perú en recordar que hay un tratado, el del 3 de junio de 1929, que rige los límites entre Perú y Chile y el trato especial que hay sobre Arica. Si Torre Tagle comprende bien su misión, es hora de recordar in extenso y urbi et orbi, a los ciudadanos del Perú, qué fue y cómo se gestó un Tratado que puso fin a la infausta guerra de invasión de Chile al Perú. Más aún, la ocasión es inmejorable para que los escolares, universitarios, políticos y líderes en general, entiendan qué es un país, cómo se defiende a la patria que no puede venderse, concesionarse o regalarse como pregonan irresponsables y traidores. La invocación que de la historia ha hecho el presidente chileno es muy pertinente. Todos tienen que aprender de ella y, en primera fila, el mandatario del sur, quien, sin duda alguna, ha “olvidado” detalles que su país puso en blanco y negro el 3 de junio de 1929. En ocasión de celebrarse en pocas semanas más el 75 aniversario del Tratado de aquella fecha, inclinemos con respeto nuestras miradas en recuerdo de los héroes que murieron por la patria, por aquellos que ofrendaron sin dobleces ni hipocresías su sangre y alma por el Perú. ¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!
POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre
F
eito lío de pronostico reservado va adquiriendo temperaturas explosivas en el seno del Gobierno regional, donde el Ing. José Murgia y hasta el consejero Gustavo Pinillos se han apresurado a poner, (como dice el vals), “respetable distancia”. Es el tema del Consorcio Virú que se refiere a la venta de 415 hectáreas del Proyecto Chavimochic por un valor acordado de 373 mil dólares… EL PROYECTO O ACUERDO DE DECLARATORIA DE DE INTERES DE INICIATIVAS PRIVADAS NO HA SIDO AUN PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL “EL PERUANO” ADUCIENDOSE, TAL VEZ CON JUSTA Y LEGAL RAZÓN QUE EL REFERIDO “VIRÚ MAR” NO HA S I D O P U E S T O E N CONSIDERACIÓN DE LA COMISIÓN DE PROYECTOS ESPECIALES… Ricardo Bobadilla Grados, representante legal del Consorcio Virú Mar ha salido al frente exigiéndole notarialmente al secretario del Consejo Regional la publicación del acuerdo y puesta en vigencia del mismo…! Vaya uno a saber en que terminará este lío que enfrenta a “jugadores con la misma camiseta!!!... YA LO DIJO EL GENERAL RAÚL BECERRA, PONIÉNDOLE PUNTO FINAL AL TEMA, “EL ASALTO DELINCUENCIAL A LA CAMIONETA DEL GOBIERNO REGIONAL A LA ALTURA DE CERRO BLANCO NO FUE UN ATENTADO CONTRA MURGIA”… OJALÁ EL JEFE POLICIAL ESTÉ CONVENCIDO DE LO QUE DICE, PORQUE SINÓ, DE OTRA FORMA, HUBIERA SIGNIFICADO UN HECHO GRAVÍSIMO… Aunque si es grave que los dirigentes de los ronderos de Pataz haya comenzado a aparecer asesinados con balazos en la cara, ahorcados o ahogados en alguno de los canales que circundan esas ciudades de la ceja de selva de nuestro departamento… para ponerse a pensar… ¿con tal de que no comience a desaparecer la gente… ES INCREIBLE… PREPARENSE PARA LO PEOR TODOS AQUELLOS QUE TIENEN CARRO… SE NOS VIENE UNA ESCALADA DE MULTAS DE LAS QUE NADIE PODRÁ LIBRARSE… QUÉ BARBAROS… SERÁ UNA SACADERA DE PLATA QUE ORIGINARÁ MUCHAS P R O T E S TA S … Y c l a r o , l a s bestialidades se producen en las carreteras de parte de los ómnibus interprovinciales, pero a los que se castigará será a los autos particulares… Es decir que se aprovecharán del impacto noticioso de las tragedias para sancionar a quienes no figuran en las estadísticas como culpables de tragedias , pero a los grandes empresarios… ni los tocarán… QUE BUENA CHAPA QUE LE PUSIERON AL GRINGO, ESPOSO DE KEIKO FUJIMORI… EL ARGOT P O P U L A R L E D I C E … “SUPERMAN…” …POR LO QUE
MUCHA GENTE HABÍA PENSADO DE QUE ESTABAN ESPERANDO QUE “VUELE” A SU TIERRA… ALGO ASÍ COMO “GRINGO GO HOME” …PERO NO… NO ERA PA R A TA N T O … E R A S O L O “SUPERMAN… TENIDO”…PERO KEIKO DICE QUE ES MUY TRABAJADOR Y GANA EN DÓLARES… ¿SERÁ?... Una cosa es respetar el derecho de asilo, institución de gran nivel humanístico, de tradición en el Perú desde las épocas del asilo por Colombia a Haya de la Torre y otra cosa, muy distinta, es convertir al Perú en paraíso de requisitoriados por robos y por crímenes en países hermanos… a ver, ¿porqué no van a Chile o Argentina, que está mas cerca…?... porque saben que allí los devuelven como hizo Chile con Fujimori… NO FUE MUY CLARA LA ELECCIÓN DEL NUEVO CONTRALOR FUAD KHOURY EN EL SENO DE LA COMISIÓN DEL CONGRESO… TANTO QUE HASTA UN CONSPICUO REPRESENTANTE A P R I S TA , E L C O N G R E S I S TA SULLANERO JOSÉ CARRASCO TÁVARA PREFIRIÓ SALISE DE LA SESIÓN PUES NO ESTABA DE ACUERDO… La resolución de INDECOPI que reconoce la propiedad del Club Libertad sobre el Concurso Nacional de Marinera que creara y organiza con creciente éxito desde hace 50 años puso en evidencia un nuevo “papelón” del actual alcalde César Acuña que parece no escuchar recomendaciones de que “no enfrente a los trujillanos”… Y pensar que el primer regidor Carlos Burmester se lo advirtió con anticipación. Parece que no lo escuchó porque en ese momento le hablaba al oído el regidor Rabines… EL CONOCIDO ABOGADO Y PERIODISTA OSCAR LOYOLA ZURITA INICIÓ UNA ENCUESTA EN SU RADIO PARA AVERIGUAR LA OPINIÓN DE LOS TRUJILLANOS RESPECTO A ESTATIZAR LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS EN TRUJILLO… AUNQUE NO S A B E M O S E L R E S U LTA D O PENSAMOS QUE MEJOR SERÍA QUE ÚNICAMENTE PAGUEN I M P U E S T O S … L A S U N I V E R S I D A D E S P R I VA D A S COMO ALGUNOS EMPRESAS MINERAS EXTRANJERAS NO PAGAN IMPUESTOS… ¿Quién ganará las elecciones en el Alto Trujillo? donde ciertas encuestas dan a conocer que la lucha es pareja y que, por lo menos hasta ahora, no se insinúa ganador… Tres conchudos son los fuertes, son los que reciben apoyo del Gobierno Regional, de la Municipalidad de Trujillo y de la Municipalidad de El Porvenir… los otros, los independientes se las ven con su escuálido bolsillo… que tal abuso!!!!! ...SIN EMBARGO DICEN POR ALLÍ QUE HAY UN INDEPENDIENTE QUE ES GALLO DE TAPADA… HABRÍA QUE VERLO… Y con esto nos vamos… chau… hasta la próxima…
TRUJILLO, 16 AL 22 DE MAYO DEL 2009
Tercer congreso
de ronderos
en Trujillo
E
n medio de una notoria preocupación por el misterioso asesinato de dirigentes en la provincia de Pataz, alrededor de 800 ronderos vendrán a Trujillo para organizar su III Congreso Ordinario Regional que según se ha dicho se cumplirá en un local aun no designado. Para tal efecto se anuncia que participarán delegaciones de las Rondas Campesinas de todas las provincias de la región La Libertad, tales como las costeñas de Pacasmayo, Chepén, Ascope, Virú, Chao y Moche. Las provincias serranas Huamachuco, santiago de Chuco, Otuzco, Julcán, Gran Chimú y las de ceja de selva Pataz y Bolivar. Se calcula aseguró el dirigente Javier Juárez Robles- que vendrán unas 300 bases ronderas. Fuentes vinculadas a la Comisión Organizadora señalaron que sin la Agenda estructurada es bastante amplia, un aspecto central será el destinado a demostrar el procedimiento legal que siguen las rondas campesinas frente a las personas que cometen faltas o delitos, asegurando que “es falso las rondas maltraten a la gente…”, luchando con su actitud en palucha contra la corrupción. “Así evitamos los acuerdos bajo la mesa…”, dijo el dirigente.
Universidad Nacional de Trujillo
CONVOCATORIA AL II CURSO
Migraciones internacionales e impactos en los países de origen y recepción: Perú y Región La Libertad ORGANIZADO POR LA ESCUELA DE POST GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Y EL CENTRO DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AL MIGRANTE – CIAM TRUJILLO. FUNDAMENTACIÓN Y PRESENTACIÓN
En los actuales tiempos de globalización y redefinición de los mercados mundiales, en un mundo donde el predominio del modelo neoliberal esta aun vigente, se han puesto de relieve cada vez mas, el incremento del fenómeno migratorio tanto interno como externo, frente a lo cual cada disciplina y organización tiene un análisis particular, una interpretación y una actuación. Consideramos necesaria la importancia de confluir estos procesos de múltiples disciplinas relacionadas con el fenómeno que hoy involucra a todos los sectores sociales, profesiones, organizaciones e instituciones; ya que ello tiene un impacto y costo social a nivel micro y macro social. El estilo de crecimiento de nuestro país, con pocas oportunidades, ha ido generando el desencanto de las generaciones jóvenes que se expresa en una masiva migración al exterior. Asimismo las remesas legales de los migrantes, están generando importantes entradas de divisas a la economía nacional que contribuyen al superávit de nuestras cuentas internas. El II curso sobre “Migración e Impacto socio económico y cultural en los Países de Origen y Recepción: Región La Libertad” nace de la necesidad de continuar la discusión académica, vincular los estudios e investigaciones que se realizan sobre el tema y la problemática de la migración en la Región La Libertad, con las políticas de Desarrollo Local,
Nacional e Internacional y preparar el terreno para la especialización, acorde con las iniciativas globales y nacionales. El curso se tratará con una visión y enfoque transversal de género, con el objeto de empoderar al hombre y la mujer para ser agentes claves en la transformación de conflictos, formulación de propuestas técnicas orientadas hacia el esclarecimiento y, en la medida de lo posible, hacia la reparación de situaciones de vulneración de Derechos Humanos de los y las migrantes. Asimismo, se desea que los profesionales, estudiantes, funcionarios de organismos estatales, ONGs, OSB, agentes pastorales de las iglesias que trabajan con poblaciones migrantes y/o que tengan alguna relación directa o indirecta con ellos, se sensibilicen y familiaricen en este curso con la problemática, desde una visión clara acerca de su significado y alcances. OBJETIVOS
Desarrollar una visión panorámica social, económica e histórica básica, acerca de los principales temas vinculados a la migración y su relación con los diversos actores locales aportándoles información en lo que afecta directamente a la población de la Región La Libertad. Sensibilizar a los y las participantes y propiciar su involucramiento en los diversos espacios locales y/o regionales donde se encuentren, enfrentando el problema o apoyando aspectos favorables del proceso migratorio de los y las
migrantes. Promover e incentivar procesos de investigación e incorporación de cursos académicos vinculados al fenómeno migratorio en las especialidades que correspondan. DIRIGIDO A:
Post graduados de la UNT en Salud Pública Mención Gestión y Políticas Públicas. Estudiantes y profesionales vinculados a las diversas áreas de las Ciencias Sociales, Jurídicas y Políticas. Funcionarios y Autoridades del gobierno Regional y los Gobiernos Locales. Funcionarios de los diversos organismos estatales. Medios de Comunicación. Organizaciones no gubernamentales. Lideres/as comunitarias. Agentes pastorales de las iglesias. Personas interesadas de la sociedad civil que deseen conocer la problemática DURACIÓN:
24 horas HORARIO:
Sábados de 9.00am a 1.00pm FECHA DE INICIO Y TÉRMINO:
Sábado 23 de mayo al sábado 27 de junio LOCAL:
Facultad de Enfermería de la UNT CURSO GRATUITO CUPOS LIMITADOS
Ayacuchanos residentes en Trujillo
celebran su aniversario
Los ayacuchanos residentes en nuestra ciudad y agrupados en la Asociación Departamental Ayacuchana celebran este 17 de Mayo el Trigésimo Aniversario de su fundación con un programa especial, según informó su presidente el Sr. Moisés Bendezú Medina. La actividad está destinada a recaudar fondos para cubrir los gastos de construcción de la imagen tallada y el anda del Santo Patrón “Jesús Nazareno” de la ciudad de Ayacucho. La devoción se origina en la tradición histórica de la ciudad de Ayacucho que es continuada por los ayacuchanos
que emigran de su lar natal. La ADAT viene trabajando estrechamente con la hermandad de Devotos que fue fundada hace dos años y que en la actualidad es presidida por el Ing. Ciro Valenzuela, quien, conjuntamente con todos los paisanos ayacuchanos ha venido trabajando intensamente para que la imagen de “Jesús Nazareno” pueda recorrer las calles de Trujillo tal como lo ha hecho hasta ahora en el Parque de los papas en la Avenida Mansiche. Para tal efecto se viene organizando una Cuyada de Confraternidad que se llevara a
cabo en la casa del Dr. Soto, en el Jr. Julio Gutiérrez No 170, Urb. Los Jardines. Igualmente, cada primer miércoles del mes a las
8.00 pm se oficiarán las Misas Ayacuchanas en la Iglesia de Mansiche.
TRUJILLO, 16 AL 22 DE MAYO DEL 2009
Especial
Huanchaco dará
la vuelta al mundo
NOTAS DE ACTUALIDAD Celebran en Moche a San Isidro Labrador
Distrito de Rázuri se creó hace 84 años
Continúa la celebración en el distrito de Moche de la celebración en honor a su santo patrón “San Isidro Labrador”, luego que han finalizado los 45 días de peregrinaje y la sagrada imagen ha sido recibida triunfalmente el pasado jueves 14 de los corrientes. El día central ha sido el pasado 15 de mayo pero la fiesta continuará por dos días mas.
El distrito de Rázuri, uno de los mas tradicionales puntos de la provincia de Ascope fue creado por ley de la república No 5099 del 9 de mayo de 1925. Las celebraciones alcanzaron este año inusitado esplendor por la participación de todos los pueblos y comunidades de este distrito famoso por la belleza de sus playas, sus olas calificadas como las mas largas del mundo y su hermoso muelle lleno de tradición e historia. El alcalde es el Sr. José Luis Cumplido Arriaga.
Carretera ShoreySantiago de Chuco no tiene aun fecha fija de inicio
MUNICIPALIDAD EXHIBE CULTURA HUANCHAQUERA A BORDO DE CRUCERO “CRUEX 2009”
“
Huanchaco, Cultura Viva del Perú”, es el nombre de la muestra itinerante con la que participará la Municipalidad Distrital de Huanchaco por segundo año consecutivo en el Crucero de Instrucción al Extranjero (CRUEX-2009) – Marina de Guerra del Perú, que visitará distintos países, del 19 de mayo al 15 de julio del presente. Los cadetes realizarán esta fase de su formación a bordo del BAP Mollendo, en una extensa travesía de 58 días por diferentes puertos como San Francisco (EE.UU.), las Islas Galápagos (Ecuador), Punta Arenas (Costa Rica), Acapulco (México), Balboa (Panamá) y Guayaquil (Ecuador), entre otros, para finalmente retornar al Callao. Durante su estadía en cada destino, la embarcación abrirá sus puertas al público para que puedan apreciar la muestra itinerante de la cultura peruana que se ha instalado a bordo, que incluirá la exposición presentada por la Municipalidad Distrital de Huanchaco. “Cultura Viva de Huanchaco”, resume las vivencias y costumbres del ancestral pueblo de Huanchaco, como el uso del tradicional Caballito de Totora, cuyos orígenes se remontan hasta
2000 años antes de Cristo. “La muestra busca revalorar al Caballito de Totora, patrimonio de la nación, como la primera embarcación unipersonal para surcar olas, imponiéndose al tiempo, conservando y mostrando con orgullo uno de los legados más hermosos de las antiguas culturas del país”, precisó el Alcalde de Huanchaco, Fernando Bazán. Durante su estadía en cada puerto, los visitantes también podrán disfrutar de una selectiva muestra fotográfica, donde se dan a conocer los recursos turísticos más importantes de este conocido balneario, como Chan Chan, Los Humedales, el Santuario de Nuestra Señora del Socorro, costumbres y folclor religioso. Además de la exhibición de un video promocional del tradicional balneario Moche – Chimú. “El año pasado a través del BAP Mollendo la cultura de Huanchaco fue apreciada en los puertos de Pepeete (Tahiti – Polinesia Francesa), Hong Kong (China), Shangai (China), Busan (Corea del Sur), Vladivostok (Rusia), Yokohama (Japón), Hawaii (EE.UU.), Seattle y San Diego (EE.UU.)”, agregó Bazán Pinillos.
Una nueva postergación estaría a punto de sufrir el anunciado proyecto de construcción de la carretera asfaltada entre Shorey y Santiago de Chuco, anunciada para el mes de febrero y que según Las autoridades políticas locales recién se iniciaría en el mes de Julio del presente año, aunque no hay una total seguridad al respecto. La pista, según el gobierno, tendrá un ancho de 6 metros en doble vía. La población espera que se cumpla y no haya mas demoras.
Presidente de corte de justicia visita Huamachuco El presidente de la Corte Superior de Justicia de La Libertad llevó a cabo una nueva gira de “inspección y contacto” con pueblos y autoridades judiciales de la serranía liberteña. Esta vez le tocó a la provincia de Sánchez Carrión, Huamachuco aunque la vez anterior loo hizo en la provincia de Pataz. Gira que le ha permitido al presidente Dr. Pedro Urbina Gambini tener una visión mas certera y exacta sobre la situación de la administración de justicia en el interior de la región La Libertad.
TRUJILLO, 16 AL 22 DE MAYO DEL 2009
Cultural Tradiciones y memorias
Trujillanas
LIMA 2000 PRESENTA:
El nuevo PLANO DE TRUJILLO
TRUJILLO, 16 AL 22 DE MAYO DEL 2009
La maratón Adidas 42k inicia su cuenta regresiva
Ferrari dejaría la Fórmula 1 LA ESCUDERÍA ITALIANA DIJO QUE NO COMPETIRÁ EL PRÓXIMO AÑO SI LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE AUTOMOVILISMO NO CAMBIA LAS REGLAS SOBRE EL LÍMITE PRESUPUESTARIO.
F
Más de siete mil deportistas nacionales y extranjeros participarán en la gran maratón de Adidas 42K el 31 de mayo. Las inscripciones siguen abiertas para aquellos que deseen participar. La prueba recorrerá los distritos de San Borja, San Isidro, Magdalena, Miraflores, Surco y Surquillo. El inicio y el final serán en el Pentagonito de San Borja. Los interesados pueden inscribirse, hasta el 17 de mayo, en las tiendas adidas, tiendas Ripley o en www.lima42k.com para la 42k, 21k o 10k. Las categorías son: Libre, Masters 36, Masters 46 y Masters 56. El costo es de 50 soles. Esta maratón será clasificatoria para las diferentes maratones que se corren alrededor del mundo como las de Nueva York, Boston, Berlín, entre otras. El máximo ganador de la prueba se llevará US$ 2 mil y en total se repartirá más de S/. 19 mil en efectivo, además de trofeos y vales de calzado deportivo adidas.
errari amenazó con irse. La escudería italiana comunicó que no competirá el próximo año en el campeonato mundial de Fórmula 1 si es que la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) no elimina el nuevo límite presupuestario que regiría desde el próximo año . La escudería italiana, que ha competido en las 60 temporadas de la Fórmula 1, dijo que las nuevas reglas de la FIA son arbitrarias y fijan una doble moral. “Las prioridades del futuro son tener las mismas reglas para todos los equipos, la estabilidad del reglamento, las labores para reducir costos”, dijo Ferrari. Ferrari dijo que espera que sus seguidores entiendan la difícil decisión. “Si no se respetan estos requisitos indispensables, y si no cambian las reglas aprobadas para 2010, Ferrari no competirá con sus vehículos en el campeonato
mundial de Fórmula Uno del próximo año”, dijo. El presidente de la FIA, Max Mosley, encabeza los esfuerzos del organismo por abaratar costos con un límite voluntario a los presupuestos de 40 millones de
libras esterlinas (60 millones de dólares). Ferrari teme que la nueva regla dividirá a la Fórmula 1 entre dos series, los que pueden competir utilizando el límite al presupuesto y disfrutan de las ventajas técnicas, y los que no.
Claudio Pizarro no jugará contra el Karlsruher por una distensión AL DELANTERO PERUANO, QUE YA TIENE 28 GOLES EN LA TEMPORADA, AÚN LE QUEDAN TRES PARTIDOS POR DISPUTAR. Debido a la distensión que sufrió en el partido contra el Eintracht Fráncfort, el peruano Claudio Pizarro no jugará el próximo sábado en casa ante el Karlsruher, por la trigésima tercera fecha de la Bundesliga, que tiene como líderes al Wolfsburgo y al Bayern Múnich (con 63 puntos). Pizarro, quien le marcó un gol al Fráncfort, se perderá ese partido por precaución, al igual que el brasileño Naldo y Aaron Hunt, quienes acabaron con dolencias ese compromiso liguero. “Prefiero prevenir antes que lamentar. El partido ante el Fráncfort debe ser el
último que juegue en el Weserstadion, pues los demás los jugaré en otro escenario. No sé nada de mi futuro. En el Chelsea no me han dicho nada sobre si vuelvo o no”, dijo el peruano a Kicker. El que reaparecerá en el Bremen es Diego, recientemente fichado por el Juventus de Italia por 25 millones de dólares. El “Bombardero”, luego de anotarle al Fráncfort, llegó a 28 goles en la temporada. Aún le queda por disputar un partido en la Bundesliga, la final de la Copa de Alemania y la final de la Copa UEFA. Año 2 Nº 111 - Trujillo, Perú / Edición del 16 al 22 de Mayo del 2009 Director General Asociado: Prof. Róger Manuel Rodríguez Alfaro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Hernán Miranda Cueto, Juan Miguel Burmester Cortijo Colaboradores Roxana Rodríguez Pineda, Luis Miguel Armas
Moreno, Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Manuel Villanueva, Humberto Hidalgo Ciña, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas. Fotografía: Gonzalo García Monterroso Diseño y Diagramación: www.traceperu.com
www.lavozdelacalle.com.pe Marketing y Ventas: Ivonne Aguirre Zapata / Sonia Ramírez Nunja Telf.: 231421 - 291512 Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director. Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es
TRUJILLO, 16 AL 22 DE MAYO DEL 2009
2
1
4
5
6
7
Marcela Bueno cumplió 15 años 1 acompañada de su amigo del alma Luis Fernando Cussianovich. En intima reunión familiar se 2 comprometió Eva del Rosario Lozano y Hugo Cervantes Mendoza. Rosario Bazán Aranguri, Madre 3 Country 2009, junto a su esposo Jorge Aranguri.
3
4
Julio Lau, Alfonso Medrano y Antonio Ganoza en reciente cocktail en el club central.
Elva Quiroz junto a sus primas 5 hermanas Alicia, Mirtha, Erlita, Greta, Consuelo, Aurea Luz, Dilma y Haydee Arroyo
El expositor Cesar Farias acompañado 6 de la directora de negocios Carmen Araujo, administradora regional Fiorella Torres y administrativos de Profuturo AFP. Alejandro Castillo Zaratecelebró su 7 primer añito acompañado de sus engreidotes padres Rafael y Gisela.