La Voz de la Calle Nº 121 - Trujillo - Perú

Page 1

TRUJILLO, 1 AL 7 DE AGOSTO DEL 2009

DIRECTOR GENERAL: PROF. RÓGER MANUEL RODRÍGUEZ ALFARO

Año 03 - No 121 - TRUJILLO / PERÚ

Una nota de Viviana Burmester

Perú no solo es rico en geografía y recursos naturales, sino en cultura

E

l médico trujillano Luis Fernández Molinari ha puesto el dedo en la llaga en aleccionador artículo aparecido en la página editorial de un diario local al afirmar que en acto de “terrorismo médico” se ha aterrorizado irracionalmente a la población mundial incluyendo a la peruana. “Al declarar “pandemia” la Organización Mundial de la Salud, OMS, se convirtió en un agente del terror, tan igual a cualquier organización terrorista”. Con estos actos la industria farmacéutica y de mascarillas hizo el negocio de su vida. El “Tamiflú” o “Acetamid” fabricados por Roché con las autoridades de salud norteamericanas fueron recomendados en medio del pánico desatado olvidando que lo

mismo hicieron con la gripe Aviar, ¡el mismo medicamento para distintas cepas de virus!!!. Las mascarillas solo sirven para los enfermos, no para los sanos y deben ser cambiadas cada 6 horas. Las utilidades han sido multimillonarias. “De más de 6 mil millones de habitantes en la tierra, hasta la actualidad, (4 meses después del primer aviso de OMS solo han fallecido 700 personas y de ellos la mayoría eran portadores de otros males). Si se comparan estas cifras con los muertos en las carreteras peruanas encontramos una diferencia abismal. En 28 millones de habitantes del Perú, solo en 2008 han muerto 875 y 5,307 quedaron heridos, dice Fernández Molinari en revelador informe. Entonces, ¡a cerrar las carreteras…!!!!.

Certera apreciación del arzobispo Miguel Cabrejos

QUE TAL NEGOCIO EL DE UN GRUPO DE EMPRESAS TRASNACIONALES, A COSTA DEL TERROR, LA INGENUIDAD DE LA GENTE Y LA COMPLICIDAD DE LOS GOBIERNOS Y DE LA PRENSA INTERNACIONAL.

La reacciones de todos los países del mundo contra los militares golpistas de Honduras ha sido unánime y oportuna y el irremediablemente cínico Sr. Micheletti, expresidente del Congreso hondureño encaramado en el cargo de “Presidente Interino” por un grupo de militares con reconocidos antecedentes de violación a los Derechos Humanos, es el único que se empeña en no percibirlo. La Organización de Naciones Unidas, ONU, la Organización de Estados Americanos, OEA, la Unión Europea, UE, la Organización de Países Centro Americanos , el MERCOSUR, el TUXTLA se han pronunciado y continúan haciéndolo en unánime condena al golpe anticonstitucional de Honduras. Micheletti, sus militares y su gobierno ilegal no han logrado hasta ahora el reconocimiento de ningún país en el mundo, pero mantienen obcecada posición.

Policía y Municipalidades deben llevarse mejor

Y como era de esperarse, en su desesperación, elucubran historias, instalan un régimen de violencia y de agresión al pueblo hondureño que ya combate sin armas reclamando el regreso

de su presidente. Los pueblos y países democráticos del mundo exigen la vuelta a la presidencia de Manuel Zelaya y la sanción aleccionadora a quienes perpetraron el crimen.

Crece figura internacional de nuestra mejor belleza


TRUJILLO, 1 AL 7 DE AGOSTO DEL 2009

Editorial

02

Novenas Fiestas Patrias del presente milenio La verdad, amigos lectores, que el titular, de verdad, intenta ser llamativo y diferente, porque de otra manera unas líneas bien o mal escritas van a terminar repitiendo lo de todos los años en una cacofonía de letras que poco o ningún efecto va a tener entre todos los que se aprestan a celebrar de verdad el respectivo aniversario de nuestra independencia nacional. No pretendemos desvirtuar los sesudos y muy patrióticos artículos de nuestros colaboradores en esta fecha especial. Todo lo contrario, en cada uno de ellos se revela tanto el conocimiento histórico de la trascendencia de la efemérides, cuanto un calor emotivo que aflora en un recorrido laudable desde lo más íntimo de su ser hasta el instante de escribir sus líneas y comunicárnoslas a nosotros. Y nos sentimos orgullosos de contar con ellos. Pero lo que pasa es que, en el calendario de celebraciones anuales, las Fiestas Patrias siempre han sido diferentes a las otras. El Día de la Madre, del Padre, de la Amistad, del Amor e incluso la Navidad tienen en el mundo occidental, sobre todo, un sentido comercial. Y en esta celebración también, pues la expectativa de que la “grati” se gaste en nuestro negocio, en esta como en

las otras, está muy presente en todos los comerciantes.. Pero su espíritu es y siempre lo fue muy distinto. Desde los años del colegio la llegada de la fiesta nacional la veíamos representada por los desfiles escolares, las paradas militares, el recio paso de los soldados , el estruendo de las unidades motorizadas o el relampagueante estruendo de los aviones de guerra surcando nuestros cielos. Y nos sentíamos embriagados de amor al Perú viendo en cada soldado a un héroe dispuesto a defender a nuestra patria y a la heredad de nuestros mayores y nuestro corazón vibraba de entusiasmo. En el cercano pasado la Patria la sentíamos más presente. Hoy el ambiente es distinto. La llamada “pandemia de la gripe porcina” nos ha hecho arriar las banderas y el temor al estornudo, a la fiebre y a sus reconocidas secuelas han logrado lo que antaño hubiéramos calificado de imposible. Los músicos de nuestras bandas militares ya no soplaran sus instrumentos y los tambores y las clarines de la guerra estarán en cuidadoso repliegue, escondidos en el fondo de los cuarteles donde no les llegue el virus maldito. Aunque hay que reconocer

que ese virus es más peligroso en el Perú que en Europa, ya que conocemos que Francia el pasado 14 de Julio celebró su fiesta nacional sin recortes y por los Campos Elíseos desfilaron sus soldados gallardos impertérritos ante la impertinente gripe. Queda un vacío en nuestro corazón y en nuestro sentimiento. Sentimos que hoy, mas que nunca, hubiera sido tan necesario resaltar los valores de nuestra nacionalidad y la ratificación de nuestro destino como país libre, independiente, dueño de su propio futuro. Ese sentimiento que se hacia representar por las páginas heroicas de nuestra historia y de la cual quedan todavía tantas heridas por cerrar y sanar. De las viejas y de las actuales que se enervan cuando vemos a la patria vendida pedazo a pedazo por políticos inescrupulosos que han hecho del lucro el norte de su ambición y de su vida. Pero nos duele aún mas comprobar que un inesperado enemigo nos ha derrotado sin disparar ni una sola bala. La gripe de los marranos.

El gobierno y las cortinas de humo Por: Eduardo Adrianzén Suena a humor cruel, pero las últimas muertes en el mundo de la farándula han trascendido de expresión 'cortina de humo', para convertirse en telones de humo, gruesos como terciopelo, oscuros y a prueba de cualquier rayo de luz que amenace convertirse en claridad. Nunca como hoy, estos triste escándalos le cayeron tan a pelo al gobierno, quien ni corto ni perezoso aprovecho para hacer pasar, actos tan descarados, que ya casi dan vergüenza ajena; porque siguiendo con las metáforas faranduleras cambiar a Antero Flores Aráoz por Rafael Rey en el Ministerio de Defensa, parece un capítulo de los Tres Chiflados o peor de la Banda de los Choclitos, con el perdón de los actores de los choclitos, que sí eran carismáticos y que nunca llegaron a robar. Pero tampoco, se trata de creer en teorías conspirativas que suenen a una novela

policial de última, el gobierno no está detrás de los crímenes pasionales de nadie, sería demasiado elaborado, demasiado sofisticado para algo que venga de ellos, y ya han demostrado hace tiempo que su Servicio de Inteligencia lo escriben con “h” y no es capaz de prever masacres de policías, ni levantamientos populares anunciados tres meses antes. Simplemente aprovechan la casualidad para distraer a la gente con los asesinatos y vaya que lo consiguen. Desde la época de los griegos antiguos, se sabe que las historias de pasión y muerte siempre son un éxito y aquí no cabe decir que el pueblo peruano es un idiota porque le encantan ver estas historias, no señores, en todas las culturas de todo el mundo, crímenes como de la folclórica o del estilista llenarían portadas por varias semanas. Pero aquí más del morbo habitual, hay un

Lápiz y Papel

“No hablo tanto y presido comisiones”. Si don Alberto.

“Soy Napoleón, soy el preferido del colorao”. Ya Napito

Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.

factor interesante. Este gobierno no esta sólo en su cruzada de los telones de humo, para eso tienen a una casta de periodistas televisivos y de medios escritos, que y esto si no es nada casual, viven más que dispuestos a bailar la ronda del Perro del Hortelano junto con don Alan y cada vez se parecen más al coro de las 'geishas fujimoristas' de los años 90. ¿Será que otra vez les pagan debajo la mesa? o ¿será que muchos periodistas o aspirantes a tales, creen que las rodilleras son parte de su vestuario?. Ojalá los mismos hombres y mujeres de prensa honestos, sepan como desenmascararlos cuando llegue la hora de saldar cuentas, porque si en algo nos parecemos a las telenovelas, es que en el Perú, más tarde o más temprano, las cosas siempre se descubren.

La necesidad de practicar los valores Por: Freddy Gálvez Delgado La reciente celebración de las Fiestas Patrias en el Perú, fue motivo para reflexionar en torno a varios aspectos trascendentales en el devenir del país. La expectativa principal giró en torno al mensaje presidencial, aunque dejó ciertas dudas, pues varios de sus planteamientos no podrán ejecutarse por falta de tiempo. Otro punto importante de la conmemoración correspondió al resultado de las diversas encuestas urbanas aplicadas a la colectividad en torno al sentimiento nacional. La mayoría coincidió en expresar el orgullo de ser peruano por el rico patrimonio histórico y cultural, los recursos y paisajes naturales, así como nuestra gastronomía reconocida a nivel mundial. Sin embargo, debemos reconocer que esta fecha de la peruanidad, no sólo consiste en colocarse la escarapela en la solapa, poner la bandera patria en la fachada de la casa o cantar y gritar, con lisuras, que viva el Perú. No. Tal vez lo más trascendente es mirar para atrás, ver en qué erramos y proyectarnos al futuro comprometiéndonos fielmente con la práctica de los valores. Hacer conciencia que nos hemos alejado de aquello que constituye motivo de orgullo en las grandes naciones partiendo de actuar con responsabilidad y dignidad. Es necesario analizar las razones por las cuales se nos hace tan difícil ser sinceros. Decir siempre la verdad en la relación con los demás, así como respetar las leyes y reglamentos vigentes. Algo aún más elemental, que ni siquiera requiere invertir dinero, es ser puntual. Llegar a la hora pactada a las reuniones y citas. Mucho más si son oficiales. Todo en el Perú, empieza cuando la hora ha pasado. Eso es ridículo, vergonzoso y nos hace quedar mal ante los ojos del mundo. Y, principalmente, tratar de alejarnos de la corrupción, aquel flagelo que invade y carcome los más recónditos estamentos del territorio, aplicando sanciones ejemplares. En lo que respecta al estado, es ineludible enfrentar de plano el problema de la delincuencia que avanza sin adoptarse de manera radical medidas coercitivas del caso y el desempleo, una de las causas de la pobreza, así como los reclamos sociales. Aprovechar los tratados de libre comercio con otros países para invitarlos a invertir en el medio, establecer fábricas, laboratorios y similares aprovechando los recursos humanos y materiales existentes para generar empleo.

FOTOSUCESOS

La exitosa y trujillanísima Revista OK , (Julio 1995),ha cumplido 14 años. En Foto-Sucesos su director Ramón Azabache Zelada, luego de ser entrevistado en La Voz de la Calle.(Radio Libertad).


TRUJILLO, 1 AL 7 DE AGOSTO DEL 2009

Política

03

¿Por la voluntad general de los pueblos? Por Karla Viviana Burmester Mendoza

El Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos”, dijo don José de San Martín en el día de la independencia de nuestro país. El libertador nunca pensó que 188 años después la voluntad de los pueblos -para ser más precisos, de los nativos de la selva- iba a chocar con la voluntad del Estado que los representa. Una polémica ley ha sido el origen de una violenta protesta que ha terminado con la muerte de 34 personas (24 policías y 10 nativos), además de un efectivo desaparecido, producto de los enfrentamientos entre las fuerzas del orden y nativos amazónicos, que mantenían bloqueada una carretera en Bagua el pasado 5 de junio, a semanas del mes de la Patria. Estos lamentables sucesos no solo llaman a la reflexión sobre la presencia del Estado en esta zona sino también revelan que nuestro país se encuentra fragmentado socialmente desde hace varios años. El descuido y el poco interés en conocer sobre realidad actual de estos pueblos generan un descontento evidente. Solo basta revisar los más de 161 conflictos sociales que se han presentado durante el año pasado, según las cifras de anunciadas por la Defensoría del Pueblo. La participación del Gobierno en las comunidades nativas ha sido nula durante muchos años, problema que ha generado el desenlace mencionado líneas arriba y que amenazó con extenderse a otros sectores de la selva, cuyos pobladores afirman que el Estado

con sus leyes pretende quitarles sus tierras, las cuales defienden a cualquier precio como lo hicieron sus antepasados. La estrategia a corto plazo de buscar una comunicación eficaz por parte del Gobierno con los nativos no ha sido el mejor camino. Es así que el Gobierno se ha visto obligado a dar marcha atrás derogando las leyes rechazadas por los amazónicos. Sin embargo, el problema de fondo se mantiene: la poca o nula presencia del Estado en estas zonas. En estos momentos no solo es recomendable reflexionar sobre las diferencias que nos marcan si también en los sentimientos que nos

unen como país, los mismos que empujaron a nuestros históricos héroes –muy recordados por estos días de fiesta nacional- a luchar con la esperanza de dejar a un país unido y en paz por el bien del desarrollo. Esperemos que en estas Fiestas Patrias nuestras autoridades recuerden que el Perú no solo es rico en geografía y recursos naturales, sino también tiene una diversidad de raza y cultura que debemos respetar y considerar. De esta manera, nuestro libertador don José de San Martín dejará de retorcerse en tumba cada vez que alguien diga “…por la voluntad general de los pueblos”. Feliz Fiestas Patrias.

En el 185 Aniversario de la Célebre Batalla de Ayacucho Por: Mariano Céspedes Thorndike E-mail: vemaces@hotmail.com Después del triunfo de Junín, los patriotas al mando de Bolívar se dirigieron al sur sin perseguir a Canterac que presa de gran confusión, por la derrota sufrida emprendió la retirada hacia el Cuzco para integrarse a las tropas del Virrey. El ejército patriota cruza el río Pampas llegando a Chalhuanca lugar que, previo reconocimiento, eligió Bolívar para establecer su cuartel general y encomendando el mando al General Antonio José de Sucre, retornó a Pativilca con el propósito de adiestrar reservas para la campaña final. El Virrey La Serna concentró sus tropas en el Cuzco, menos las del General Olañeta que le eran adversas, y se decidió a entrar en campaña. A fines de Octubre salió en busca de Sucre; en las márgenes del río Pampas se avistaron ambos ejércitos los realistas por la izquierda y los patriotas hacia la derecha, iniciándose una maniobra que habría de terminar en la Pampa de la Quinua. Al amanecer del 9 de Diciembre de 1824 todo estaba dispuesto para librar la batalla decisiva por la causa libertadora en tierra americana. Los realistas contaban con 9,310 soldados y los patriotas con 5,580 hombres de todas las latitudes de ésta parte del continente unidos por el anhelo de consolidar el principio de la libre determinación de los pueblos. El general Sucre pasó revista a las tropas patriotas y en elocuente expresión de augurio y reconocimiento al sacrificio dirigió una vibrante arenga con estas palabras: “¡Soldados!: Vais a cumplir la obra más grande que Dios puede haber encomendado a los hombres, la de salvar un mundo entero de la esclavitud. ¡De los esfuerzos de hoy depende la suerte de América del Sur!, otro día de gloria va a coronar vuestra admirable

constancia”. Iniciada la lucha las divisiones realistas al mando de los generales Valdez, Monet y Villalobos hicieron retroceder a los patriotas; sin embargo el coraje y denuedo de la división del general Córdova obtiene éxito sobre el ala derecha de los realistas y al grito de “¡Soldados!, armas a discreción, paso de vencedores”; con apoyo de la caballería desconciertan la izquierda realista y consiguen llegar hasta la mitad del cerro Condorcunca. El general La Mar que había sufrido la ofensiva realista, con los refuerzos del general Jacinto Lara consigue contener a las fuerzas de Monet, mientras con ímpetu arrollador las tropas de Córdova envuelven a la caballería realista y a la división de Valdez. Era la una de la tarde. El triunfo coronaba el esfuerzo de los patriotas que victoriosos alcanzaban la cumbre del Condorcunca. Culminaba la lucha por el ideal de ser libres. Al caer la tarde se firmó la “Capitulación de Ayacucho”, que marca la rendición definitiva de los realistas en América Hispana. El 9 de Diciembre de 1824 constituye una fecha señera en la historia de América y es día de gloria para el Perú , en cuyo territorio junto a nuestros soldados , hombres curtidos del ande y audaces jinetes de la costa , con la voluntad de ser libres, lucharon los “llaneros ” de Colombia y Venezuela , Los “ Gauchos ” y “ Huasos” de Argentina y Chile, guiados por el mismo ideal y unificados por igual destino se empeñaron en una gesta netamente americanista que les permitiera ser artífices y conductores de su destino. Ayacucho constituye el escenario de la libertad en América y es símbolo de la confraternidad entre los pueblos de habla

NO MI GENERAL .- Dicen pero dicen que…en Santa Cruz de Chuca, el Alcalde don Mariano Felipe Ruíz Trujillo y el cura de Cachicadán, reverendísimo, Santos Huaccha, están en un tira y afloja comercial por el templo de los fieles, que ya está en oferta. Dicen que el curita, le ha dicho a don Mariano, te vendo el templo a 200 mil solifacios, pero tratándose de ti, que eres mi amigo y eres el Alcalde del pueblo te lo dejo en 180 mil, ni un chico mas, ni un chico menos. Y el Alcalde de este distrito Santiaguino, empezó a alucinarse, miro los fondos municipales y como no sabe invertir tantísima plata que tiene este Municipio andino, se deja para si… “Bacán, compro el templo, lo derrumbo y me construyo un palacio municipal, con ventanales, balcones, baños de lujo palaciego, espejos y me abrocho por que el pueblo volvería a votar por mi, ahora que tengo un hermoso palacio municipal, con vista a la plaza de armas”. Dicen que el Alcalde no contaba con la astucia de los santacrucinos que en menos que canta un gallo carioco, lo han denunciado por intento de agresión al pueblo y a su fe. También por que “en lugar” de soñar con palacios a lo jeque, debería preocuparse por los niños que tiritan de frío y están con las pancitas vacías, los enfermos regados por ahí . Dicen que el Cura y el Alcalde intenta jugaren dupla, pero les salió el tiro por la culata. Al menos asi dicen que dicen. BILLETES FALSOS.- Dicen pero dicen que…en el colmo de la osadía, algunos malos empleados el Banco de la Nación estarían utilizando las ventanillas del Estado, para engatusar a la gente especialmente a los jubilados. Dicen que los viejitos que tienen los faroles hasta el guin, no se dan cuenta y salen del banco con sus billetitos a pagar sus arrugas, y ahí nomás rebotan dándose cuenta que los billetes son más falsos que billete de once lucas. Dicen que regresan al blanco a reclamar y los empleados se burlan de ellos. Dicen que antes de cobrar su propina los jubilados deben llevar a los nietos para que manyen la cosa o en todo caso, apuntar la serie de los billetes y si los empleados caen con las manos en la masas, un puntazo en el que te jedi, y pa' fuera se ha dicho . Al menos así dicen que dicen.

hispana y, ésta fecha marca el día en que se reafirmó el hecho de ser libres por siempre en el Perú y se consolidó la libertad de los pueblos de América “mestiza”. En la fecha se conmemora el “Día del Ejército Peruano”, en homenaje a la valiente actuación en esta épica jornada de nuestros soldados, entre los que tuvo participación decidida el Oficial Andrés Rázuri, natural de San Pedro de Lloc , quien contraviniendo una orden decidió el triunfo de las acciones a favor de los patriotas. Así como también por la eficiencia y acción oportuna de nuestro ejército en circunstancias que ha requerido la Patria en defensa de su integridad territorial y soberanía nacional , y por su aporte técnico especializado y de servicio que brinda constantemente contribuyendo al desarrollo y progreso de nuestro país y garantizando la solidaridad y bienestar en el ámbito continental.

¿GRAN CIUDAD O GRAN ESTABLO?.- Dicen pero dicen que… el distrito de La Esperanza, uno de lo más populosos de la provincia, sufre las consecuencias políticas y ambientales de primera mano. Dicen que mientras sus autoridades se florean, diciendo, anunciando que el distrito va a camino a ser una gran ciudad, por otro lado los vecinos se molestan con tanto chamuyo, por que La Esperanza nunca será una gran ciudad, es si, ya mismo un gran establo, una granja de la patada y un chiquero ya no ya. En el próximo número vamos a enviarles un mensaje a las autoridades de La Esperanza, y les vamos a decir el por que La Esperanza no es una gran ciudad, es un gran establo nada más. Al menos así dicen que dicen.


TRUJILLO, 1 AL 7 DE AGOSTO DEL 2009

Local

04

Urtecho es primera persona con discapacidad

en postular en mesa directiva del congreso

E

l congresista liberteño Michael Urtecho Medina, es la primera persona y el primer congresista con discapacidad que postula a una Vicepresidencia del Congreso de la República en toda la historia del Perú, quien fue designado por el Grupo Parlamentario Alianza Nacional, para acompañar la lista del Congreso que preside el congresista Luis Alva Castro, del partido Aprista Peruano. De este modo, la lista fue inscrita y presentada esta mañana en conferencia de prensa, la cual está compuesta por: Luis Alva Castro a la Presidencia, Cecilia Chacón a la Primera Vicepresidencia, Michael Urtecho a la Segunda Vicepresidencia y Antonio León Zapata a

la Tercera Vicepresidencia. Por su parte, Michael Urtecho, manifestó que la lista presidida por el congresista Alva Castro no es sólo multipartidaria sino de igualdad social y de oportunidades. Así mismo declaró “El Perú está viviendo el Decenio de las Personas con Discapacidad y el Congreso de la República está dando el ejemplo que el Estado está trabajando con un enfoque integral y de justicia para todos los que alguna vez fueron marginados” “Vamos a seguir trabajando muy fuerte e integralmente por los peruanos que más lo necesiten, puedo asegurar que está mesa será de consenso y de representación de todos”, finalizó el legislador del Grupo Parlamentario Alianza Nacional.

Cabe resaltar, que el congresista pese a tener una discapacidad congénita, a sabido cosechar múltiples logros en sus 39 años de vida gracias a su esfuerzo, fe y perseverancia. En su lista de logros podemos encontrar algunos tales como: el reconocimiento de Gran Oficial del Congreso de la República, Fundador de la Panadería y Pastelería “El Pan de Cada Día” S.A. C. (proyecto ganador del Banco Mundial que brinda trabajo a personas con discapacidad); desempeño funciones en el Gobierno Regional de La Libertad, CHAVIMOCHIC, INDECI, Cervecerías Peruanas Backus & Jhonstons SAA. fue catedrático en la Universidad Nacional de Trujillo, entre otros.

MENTIROSOS.- Pero…para mentir y comer pescado hay que tener mucho cuidado. Y eso deberían tomarlo en cuenta los resentidos políticos del distrito de Simbal, que se han mandado con todo y han acusado al Dr. Javier Castañeda Carranza como autoridad que no vive en Simbal, y que los pobladores toman agua no apta para el consumo humano. Dicen que si vamos por partes nos daremos cuenta que cuando los celos políticos, al envidia sale a flote es bien bravo controlar la sin hueso. En primer lugar todo el mundo sabe que el Dr. Javier Castañeda vive en la calle Libertad, cerca a la Plaza de Armas y tiene una farmacia desde hace un chuchunal de años, en la misma calle, junto a la iglesia de Simbal. El 03 de Julio, cuando calumniaron al Alcalde por el agua que beben los simbaleros, al toque mediante Of. N. 1997-GR-LL-GGR-GSDESA-DISHAZ firmado por el Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, Gerente Regional de Salud, dice que el agua es bacteriológicamente APTA para el consumo humano. Con esto se desbarata las calumnias de los resentidos, que el pueblo de Simbal ya los conoce, de que pata cojean y que desean políticamente hablando gente resentida, falsa y mentirosa… “¡Compadre, no salió el asunto tal como queríamos… todos apoyan al Alcalde y ahora pue que hacemos?... eh ahí el asunto pues, por falsos, mentirosos y traidores al pueblo de Simbal…Curioso nooo?. EN SALMUERA LOS BORRACHOS.Pero…antes de empinar el codo, para tomar el volante después, ahora deben pensarlo mas de cuatrocientas veces los ferchos choborras. El nuevo código de tránsito, sanciona con S/. 1775 soles de multa al fercho que lo ampayan manejando su carro en estado etílico. Por ejemplo en épocas de verano, los playeros se tiraban sus ricas chelitas, sus ronaldos a la orilla del mar y una vez mas endulzados, agarraban sus carros y mismos meteoros se venían a Trujillo a seguirla en alguna discoteca. Pero muchos no llegaban por que en la pista quedaban sus restos regados por la imprudencia y el estado en que manejaban sus carros, Ahora con las nuevas disposiciones, se espera bajar el índice de muertos y heridos que nos han horrorizado, como saber que en los últimos años han estirado la pata, mas de 3500 personas, en accidentes de tránsito, por la irresponsabilidad de los choferes… “¡oiga Jefeee… ¡hip oigaaa… ¡hip… borrasho yooo… ¡hip… ¡ Yo eshtoy manejando shanito jefe… ¡hip” …Curioso nooo?. DNI PARA LOS NENES.- Pero…don Dimar Pozo Contreras, Jefe de la Ofician de Registros Civiles de la Municipalidad de Simbal, esta desarrollando un importante trabajo de proyección a la comunidad. Por ejemplo este lunes 03 de agosto a partir de las 8.30 a.m a 1.p.m, en el auditórium de la Municipalidad de Simbal, hará entrega de los DNI, a los mejores inscritos por la oficina de la RENIEC. Una chamba bien bacán, que le ha merecido no solamente las felicitaciones del Alcalde Dr. Javier Castañeda Carranza, si no también de la comunidad de Simbal, que ha visto en el trabajo del Sr. Dimar Pozo Contreras, una labor que beneficia a todo el pueblo de Simbal… “¡Mamiii, yo quiero tener mi documento de identidad nacional, vamos que me inscribas en la oficina de la Municipalidad de Simbal, donde mi tío Dimar atiende bien bacán a la gente… si mami?... “Si hijito vamos a inscribirte en la Municipalidad, y así podrás contar con tu documento que te acredita como hijo de Simbal pero de los buenazos, no de esos que andan tirando sátiras e inventando chismes”...Curioso nooo?


TRUJILLO, 1 AL 7 DE AGOSTO DEL 2009

Regional

05 SOSTIENE ALCALDE VASQUEZ

MONS. MIGUEL CABREJOS:

Gobierno debe dar trabajos permanentes

“En la vida está el progreso y no temporales

económico-social” A

l celebrarse los 188 aniversario Patrio, el Arzobispo de Trujillo y Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte OFM., celebró en la Basílica Catedral de Trujillo una misa por el progreso y bienestar de nuestro país, basándose en la reciente Carta Encíclica “Caritas in Veritate”, escrita por el Papa, Benedicto XVI. En su homilía el Arzobispo, invitó a las autoridades y economistas a reflexionar que la economía saludable necesita de una ética cercana sensible a la persona humana, a la familia, porque ese es el centro del desarrollo de toda nación. “El tesoro más grande es proteger la vida humana, lo más grandioso que existe, porque hemos nacido siempre dentro del ceno de la familia. Dios es Trinidad y nos crea con ese instinto auténtico, profundo de ser parte de la familia”, agregó. La reflexión concluyó con un saludo a todos los migrantes, aquellos que tienen derechos inalienables como todo ser humano y deben ser respetados: “A todos ellos nuestras cercanía, ya que buscan en tierras lejanas una mejora”, congratuló el pastor espiritual. En las postrimerías de la Eucaristía, el prelado pidió a Dios por prosperidad

de las autoridades presentes y ausentes e impartió la bendición Eucarística. Por último, invitó a los fieles a entonar

Comprale al Perú ...cómprale a Las Tiendas Chicas de las Ofertas Grandes Al Crédito y al Contado Los más bajos intereses del Mercado

las Sagradas notas del Himno Nacional, las cuales terminaron con fuertes aplausos.

El alcalde de Víctor Larco, Carlos Vásquez Llamo exigió al gobierno central a dar trabajos permanentes y no temporales, así como a continuar invirtiendo en el desarrollo de los pueblos porque hay muchas necesidades por resolver. Tal afirmación lo hizo durante el acto inicial del proyecto de limpieza programado por Construyendo Perú, el mismo que reunió a 350 trabajadores en su mayoría mujeres del distrito de Víctor Larco, y contó con la asistencia de los congresistas Daniel Robles López y Olga Cribilleros. “Es lamentable que a tres años, el gobierno recién se preocupe por dar trabajo de sólo 21 días a personas desocupadas de mi distrito, cuando está en la obligación de hacerlo de manera permanente”, precisó tras cuestionar el sentido proselitista que se está dando a este tipo de proyecto asistencialista. El programa de emergencia Construyendo Perú, a través de su oficina zonal La Libertad otorgó labores temporales por 21 días a un total de 320 personas, entre jóvenes y adultos, para que realicen limpieza de calles y fachadas de los sectores: La Encalada, Buenos Aires Sur y Norte y Vista Alegre. Cada uno percibirá la suma de 350 soles, según informó el ingeniero Edwin León Díaz. Luego que escucharon los improvisados discursos de los congresistas Robles y Cribilleros, los trabajadores que lucían polo rojo con logotipo de Construyendo Perú, recién fueron trasladados a los lugares señalados para empezar sus tareas.


TRUJILLO, 1 AL 7 DE AGOSTO DEL 2009

Espe

06

Hidrandina clasi

prácticas en ge H

idrandina, con el programa “Comisiones Multisectoriales de Seguridad e Institucionalización de la Semana de la Seguridad”, calificó a la segunda fase como Buena Práctica de Gestión Pública 2009, entre las 228 escogidas como tal a nivel nacional por la organización Ciudadanos Al Día (CAD). Las políticas públicas son las que buscan incrementar el bienestar de la población y promover el desarrollo del país, y están relacionadas con la economía, la infraestructura, educación, el medio ambiente, la salud, la seguridad pública, entre otros. Esta es la 5ta edición del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública, organizado por CAD Ciudadanos al Día, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo y el diario El Comercio. PROGRAMA “COMISIONES MULTISECTORIALES DE SEGURIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA SEMANA DE LA SEGURIDAD”

¡La placidez de Trujillo

sin vehículos…! Por: Freddy Gálvez Delgado

A

propósito del paro de transportistas protestando por la severidad de las sanciones que constan en el nuevo Código de Tránsito, Trujillo exhibió sin el enredo producido por taxis, micros y combis. Los primeros, que cruzan las vértebras de la ciudad, circularon escasamente dejando amplia libertad al seguro transitar de los peatones. Nuestra localidad tiene la mala suerte de poseer taxis de todos los colores existentes, lo que de por sí, ya es una muestra de confusión y desorden. Aparte de la manera imprudente como son conducidos. Circulan despavoridos. Muchas veces sin obedecer las señales. Se detienen donde se les antoja y suenan sus bocinas sin motivo alguno. Estos vehículos son tan numerosos, que dan la impresión de sobrepasar la cantidad real de usuarios. Existen en demasía. No obstante, jamás rebajan su tarifa. Los micros y las combis son dedicados al transporte masivo de pasajeros y cumplen su función al pie de la letra. Conducen al público en “masa”. Jamás busque comodidad en ellos, pues no les interesa como vaya la gente. Apretada, como medio cuerpo fuera y como complemento, acompañado de música estridente emitida a través de parlantes apropiados para animar un matrimonio. Sin embargo, el colmo del transporte en la mayoría de ciudades del Perú, es

el que se realiza en las llamadas combis. El nombre deriva del alemán Kombi, otorgado a un modelo de camioneta de pasajeros de la marca Wolkswagen. Originalmente, su capacidad máxima es de ocho personas, pero en nuestro medio la estructura interior ha sido modificada para llevar cerca de veinte. Sin incluir a los que van de pie, en lo que constituye el colmo del maltrato a una persona que tenga la necesidad de movilizarse en ellos. No hay ninguna explicación que justifique la razón por la cual las autoridades municipales otorgan autorización para permitir su circulación en esas condiciones de hacinamiento. El caos se completa por la falta de decisión del ente responsable para establecer, cada cierto tramo, paraderos fijos y obligatorios para todas las unidades. Por esa razón, los automotores se detienen donde se le ocurre al piloto o usuario. Algo que no sucede en ninguna parte del mundo desarrollado. La paralización que comentamos al inicio, dejó la ciudad ausente de taxis, micros y combis. ¡Qué envidiable tranquilidad…! ¡Qué apacible sosiego…! ¡Qué paz…! ¿Cuándo se reordenará de verdad el tránsito vehicular en Trujillo…? ¿O habrá que esperar una nueva protesta de los choferes para volver a sentirnos felices de vivir liberados de tanto trastorno…?

Producto del alto grado de informalidad existente en nuestro país, desconocimiento e incumplimientos de normas, falta de supervisión y control, etc., hemos sido testigos de la ocurrencia de constantes accidentes y tragedias, que han ocasionado grandes pérdidas materiales y económicas, incluso de vidas humanas, siendo el común denominador la falta de prevención y adopción de medidas de seguridad oportunas. Para nuestro caso, una de las principales causas de accidentes y riesgos eléctricos, lo constituye el uso inadecuado de instalaciones y equipos diversos, ignorándose normas, diseños, uso de materiales no adecuados, falta de personal técnico especializado y el estado deficiente de las instalaciones eléctricas internas, a lo que se suma el desconocimiento de los peligros existentes por parte de los usuarios y comunidad en general. Frente a ello y con el propósito de implementar y consolidar en nuestra comunidad una Cultura de Prevención de Riesgos, se conformaron las COMISIONES MULTISECTORIALES DE SEGURIDAD (CMS), integrada por las Autoridades e Instituciones representativas de cada localidad, como respuesta a la necesidad de sensibilizar, capacitar y lograr la participación de toda la ciudadanía, a fin de evitar la ocurrencia de accidentes y daños contra la vida, salud y la propiedad. En el año 2003 se formó la Primera Comisión Multisectorial de Seguridad (CMS) de la ciudad de Trujillo, trabajo que se difundió al resto de ciudades del ámbito de responsabilidad de Hidrandina, contándose a la fecha con un total de 25 CMS. Como parte del trabajo en conjunto con las autoridades e instituciones de la provincia de Trujillo desde el año 2004 se realiza la Semana de la Seguridad Integral de la Provincia de Trujillo, trabajos que también han sido replicados en el resto de ciudades. Por medio del Decreto de Alcaldía N° 0051-2007-MPT, la M u n i c i p a l i d a d P r o v i n c i a l d e Tr u j i l l o l o g r ó “INSTITUCIONALIZAR LA SEMANA DE LA SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO”, para su realización en la última semana de noviembre de cada año, a fin de consolidar una cultura de prevención de riesgo en

nuestra comunidad. Esta impor en las ciudades donde se tiene c 1. Cajamarca – Decreto de Alc 15.12.2008 2. Chilete – Decreto de Alcald 28.10.2008 3. Celendín – Decreto de Alc 03.12.2008 4. Cajabamba – Decreto de Al 03.12.2008 5. San Marcos – Decreto de A del 03.12.2007

LOS OBJETIVOS DE LA BU Los objetivos principales de la un trabajo coordinado y en Autoridades e Instituciones d Seguridad, a fin de que se c establecidas en el Código Reglamentos de Seguridad y igual modo, se trabaja por s materia de seguridad y contrib Cultura de Prevención de Rie creando conciencia en nuestros sobre la necesidad de despleg

LA GENERACIÓN ELÉCTR El horizonte energético del país está asegurado. En los próximos 12 meses se incorporarán al sistema eléctrico 1,121 megavatios con los cuales se elevará en 27 por ciento la capacidad de generación eléctrica del país para sostener el crecimiento productivo en todas las áreas industriales y el crecimiento del empleo, aseguró hoy el presidente de la República, Alan García Pérez. Fue al inaugurar en el distrito sureño de Chilca, la segunda planta de la Central Termoeléctrica de Kallpa que incorpora a

la infraestructura eléctrica na megavatios, y en la que la empr invertido 90 millones de dólar capacidad energética da a n crecimiento y seguridad a los significa movimiento de máqui Además de la central de Mandatario mencionó la cen inaugurará dentro de poco, de F


TRUJILLO, 1 AL 7 DE AGOSTO DEL 2009

ecial

07

ifica con buenas

estión pública

rtante labor también se replicó conformadas las CMS: caldía N° 010-200-A-MPC del

día N° 52-2008/A-MPCH del

caldía N° 13-2008 MPC/A del

lcaldía N° 377-2008 MPC del

Alcaldía N° 061-2007– MPSM

UENA PRACTICA as CMS son los de desarrollar n conjunto con las diversas de cada ciudad en materia de cumpla con las disposiciones Nacional de Electricidad, y demás normas vigentes. De sensibilizar a la población en buir en la consolidación de una esgos en nuestra Comunidad, s usuarios y público en general gar acciones preventivas para

garantizar el cuidado de la salud, la vida y la propiedad, así como capacitar a la población en materia de seguridad y prevención, por medio de Foros, Seminarios y eventos diversos relacionados con la prevención de riesgos y el cumplimiento de las diversas normas vigentes. Otro objetivo del programa es la elaboración del Mapa de Peligros de la ciudad, donde se identifique los principales riesgos al cual nos encontramos expuestos, abarcando tanto instalaciones eléctricas, zonas de emergencia, vías de evacuación, etc. También, incorporar a más instituciones u organizaciones en esta gran tarea de consolidar valores de seguridad, para concretar los trabajos de prevención y mejora de la calidad de vida de nuestra comunidad. Finalmente informaron que se coordina para hacer cumplir la normatividad legal dentro del marco de competencia de cada institución, así como institucionalizar la realización de la Semana de la Seguridad Integral de las ciudades y Provincias que tienen conformadas sus Comisiones Multisectoriales de Seguridad. Funcionarios de la empresa han recibido con expectativa y tranquilidad la noticia, señalado que lo logrado es ya un triunfo y que es un aliciente para mejorar el trabajo en el contexto del permanente desarrollo de obras en todo el ámbito geográfico de la empresa, además de las mejoras continuas en la calidad del servicio y la atención al cliente.

RICA ESTÁ ASEGURADA

acional la generación de 194 resa Kallpa Generación SA ha res. García dijo que esa mayor nuestro país un horizonte de inversionistas en todo lo que inas y producción. Kallpa, inaugurada hoy, el ntral de El Platanal, que se Filial Hidroeléctrica; y adelantó

que el sábado pondrá la primera piedra de la reconstrucción de la Central Hidroeléctrica de Machu Picchu que podrá estar disponible en 18 meses. Las múltiples posibilidades de generación, sin embargo, no son sólo para los próximos 12 meses, aclaró el Mandatario. En el 2010 inaugurará la central Kallpa III (a la que hoy le puso la primera piedra) y tendremos en marcha los trabajos de la central hidroeléctrica de Huancavelica y de la Central del Valle del Vilcanota, en Combapata.

POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre

S

eamos claros y realistas. El paro del transporte en nuestra ciudad fue el más exitoso de los últimos años. Esa es una realidad monda y lironda que nadie ha podido ocultar, aunque no han faltado intentos de desmerecerla…LA SUSPENSIÓN DE L A PA R A D A M I L I TA R Y E L DESFILE ESCOLAR DE FIESTAS PAT R I A S H A S I D O U N A CONTUNDENTE VICTORIA DE LA GRIPE MARRANA…ES DECIR EL T E M O R L L E VA D O A L PAROXISMO…En Francia, donde la bendita, (o maldita), seudo- pandemia ha tenido más estragos el Desfile Militar no fue suspendido y la Avenida de los Campos Elíseos brillo esplendorosamente con el sol veraniego… y no se escuchó ningún “atchiss” entre los soldados que marcialmente desfilaban… SE HA ARMADO UN PANDEMONIUM CON ESTO DEL ADELANTO DE LAS VACACIONES Y LA POSIBLE NUEVA POSTERGACIÓN DEL REINICIO DE LAS CLASES, PUES EL MINISTERIO Y LA DIRECCIÓN REGIONAL HASTA AHORA NO TOMAN ACUERDOS DEFINITIVOS ESPERANDO , QUIEN SABE, QUE DIRECTIVAS… Lo cierto es que algunos colegios particulares ya anunciaron que tienen plena libertad para tomar sus determinaciones y que su único compromiso es que las clases terminen antes del 31 de diciembre…como será la cosa que hasta el superpoblado Cultural ha ratificado su independencia frente a la ley… PERO, LOS DIRECTORES DE ESCUELAS Y C O L E G I O S E S TATA L E S Q U E INCUMPLAN LAS DISPOSICIONES MINISTERIALES ENFRENTARAN JUICIOS PENALES POR ATENTAR CONTRA LA SALUD DE LA POBLACIÓN Y PODRÍAN RECIBIR PENAS DE HASTA TRES AÑOS DE CÁRCEL… El empresario, dirigente de taxistas José Villanueva Ortiz quien a la vez es propietario del AFOCAT ha merecido fuertes críticas pues, conjuntamente con el antiguo y reconocido dirigente aprista Ronald Grados Rebaza intentaron boicotear la huelga de los transportistas alentando a sus afiliados a salir a trabajar como todos los días….ESTO HA DEVENIDO EN UNA SORPRENDENTE SACADA DE TRAPITOS AL SOL DONDE A A M B O S L E S E S T Á N REFRESCANDO TODO SU CURRICULUM POLÍTICO… AGGGG… El regidor humalo-acuñista Pablo Penagos jura y rejura que él no fue el autor de la sentencia de muerte contra los Ticos y Suzukis que tan ácidas respuestas le originaron de parte de los trabajadores del volante… ¿pero, si él no fue… quien pué ?... LA PRESENCIA DE LOS ALQUILADORES DE E S PA C I O S R A D I A L E S Y TELEVISIVOS, MAL LLAMADOS

“LOCUTORES” Y PEOR LLAMADOS “PERIODISTAS” HAN CONTRIBUIDO A DESPRESTIGIAR EL OFICIO Y A QUE VERDADEROS PROFESIONALES SEAN TRATADOS PEYORATIVAMENTE POR ALGUNOS IGNORANTES O MALINTENCIONADOS…Pero de esto tiene la culpa los dueños de radioemisoras y canales de TV chichas que con tal de ganar unos centavos les alquilan a los falsos locutores y falsos periodistas, sus espacios de manera irresponsable propiciando el desprestigio de una profesión que merece respeto cuando se ejerce con dignidad… EL ERROR POLÍTICO GARRAFAL DE MIRIAM PILCO, LA DAMA DE HIERRO DEL APRA HA SIDO EL PARTICIPAR EN UNA “SEGUNDA VUELTA” QUE ELLA HABÍA RECHAZADO Y DENIGRADO CON SÓLIDOS A R G U M E N T O S INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE L A P R I M E R A V U E LTA ELECTORAL…ESA POSICIÓN DE HABERLA MANTENIDO LE HUBIERA PERMITIDO SALIR DE SU CARGO POR LA PUERTA GRANDE… Hay políticos de derecha que condenan los “golpes” militares cuando no convienen a sus intereses económicos y entonces se llenan la boca hablando de “democracia”…pero cuando esos “golpes” les convienen entonces los miran con simpatía o se hacen los locos y miran al techo y de la palabrita “democracia” se olvidan hasta una próxima oportunidad….EL GOLPE MILITAR EN HONDURAS CONTRA EL PRESIDENTE MANUEL ZELAYA NOS DA UN EJEMPLO CLARO DE LO QUE ESA GENTE ENTIENDE POR “DEMOCRACIA”…SON LOS LLAMADOS “DEMÓCRATAS” POR CONVENIENCIA… El trujillano Luis Alva Castro es ya el nuevo presidente del Congreso por decisión y acuerdo de la mayoría oficialista y sus aliados, con lo que el actual congresista rubrica una carrera política verdaderamente fulgurante… ahora solo le faltaría llegar a presidente… cosa que ya intentó en el pasado con resultados no muy halagüeños, que digamos… LAS R E L A C I O N E S D E L A MUNICIPALIDAD CON LA POLICÍA HAN SIDO MUY MAL LLEVADAS PERJUDICANDO A LA POBLACIÓN TRUJILLANA… PERO, NO DEJA DE TENER BUENA PARTE DE LA CULPA EL ALCALDE ACUÑA POR EN C A R G A R TA N D ELI C A D O TRABAJO A GENTE IMPROVISADA Y SIN NIVEL… SEGÚN DICEN, EL P E T I S O YA R E C O N O C E S U ERROR… y con este hepático comentario de “mala leche” nos despedimos con un dolor de vesícula que ya les contamos… chau… hasta la próxima…


TRUJILLO, 1 AL 7 DE AGOSTO DEL 2009

Especial

08

228 experiencias del sector Obras por 109 millones de soles

público calificaron como Buenas para fortalecer el crecimiento Prácticas en Gestión Pública 2009 Luego de una cuidadosa evaluación realizada por el Equipo Técnico del Premio, liderado por José Ricardo Stok, 228 postulaciones de 106 entidades fueron calificadas como Buenas Prácticas en Gestión Pública 2009. En la siguiente etapa, el Jurado elegirá entre estas buenas prácticas a los ganadores y finalistas en las distintas categorías del certamen. El Premio destaca la labor de los funcionarios que hacen las cosas bien, facilitándole la vida al ciudadano, promoviendo un entorno más próspero y contribuyendo al desarrollo. Este año, las experiencias calificadas como Buenas Prácticas en Gestión Pública (BPG) provienen de 14 regiones del país, siendo Lima, Ancash y Lambayeque los que registran mayor número de BPG. También hay buenas prácticas de Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, La Libertad, Huancavelica, Huánuco, Puno y San Martín. Según las categorías, Inclusión Social es la categoría donde se ha registrado una mayor cantidad de buenas prácticas (33), seguida de Sistemas de Gestión Interna (27), Servicio de Atención al Ciudadano (21), Promoción del Desarrollo Económico (20) y Seguridad Ciudadana y Simplificación de Trámites, con 19 cada una. Asimismo, las

categorías de Transporte Sostenible y Predictibilidad de los Procesos Regulatorios, que años anteriores fueron declaradas desiertas, ahora cuentan con 5 y 3 buenas prácticas, respectivamente. Algunas instituciones que compiten en el concurso han conseguido varias BPG. Entre ellas destacan Osinergmin con 20 buenas prácticas, la Municipalidad de Quillo (Ancash) y la Municipalidad Metropolitana de Lima, cada una con 9 BPG. Esta es la 5ta edición del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública, organizado por CAD Ciudadanos al Día, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo y el diario El Comercio. El año pasado calificaron 130 experiencias procedentes de 77 entidades públicas.

Más de 109 millones de soles serán invertidos a lo largo del presente año por la empresa Hidrandina en obras vinculadas a la generación de mayor energía eléctrica o al mantenimiento y mejoras en las existentes, lo afirmó Elba Rojas Alvarez, gerente general de la mencionada empresa. El anuncio fue dado a conocer en la primera celebración por Fiestas Patrias en la flamante Sala de Conferencias de Hidrandina, ante un nutrido y entusiasta grupo de directivos y trabajadores. Rojas Alvarez destacó el rol de los trabajadores y en el desarrollo de empresa, traducido en las utilidades alcanzadas hasta el momento por cerca de diez millones más de lo previsto. La empresa permanentemente revisa las mejoras de desarrollo, en le marco de un trabajo de todo el grupo Distriluz, la empresa matriz, que trabaja en 12 departamentos del Perú con más de un millón 600 mil clientes

PROYECTOS DE ELECTRIFICACIÓN “Más de tres mil proyectos de electrificación rural a nivel nacional implica un desarrollo muy alto, nunca se han hecho en la historia del país tantas de obras de electrificación. Eso va ha significar mejoras y progreso en la perspectiva de un país diferente”, dijo. En La Libertad se invierte un presupuesto de 109 millones de nuevos soles, en una cartera de proyectos de electrificación rural, en ciudades y provincias, rehabilitación de líneas, nuevas líneas, rehabilitación de centrales e importantes estudios para que el 2010 se han trabajen obras de mayor envergadura, afirmó.

PROGRAMA DE SUSTITUCIÓN DE FOCOS Elba Rojas detalló que la ciudadanía ha tomado con mucha simpatía y participación el proyecto en marcha de sustitución de focos incandescentes por focos ahorradores que expresa un desarrollo tecnológico y contribuye a una mejor utilización de la energía. Con los focos incandescentes acumulados se aplicarán a lo dispuesto en el Protocolo de Kioto lo cual va a ser un enorme beneficio pues hay incentivos para los países que lleguen a las metas propuestas, en la perspectiva también de frenar el calentamiento global. “En el caso de Trujillo el programa ha empezado con éxito y se cubre en la actualidad distritos como La Esperanza, El Porvenir, Florencia de Mora, Víctor Larco, y así seguiremos cubriendo una meta de más de 350 mil focos”, dijo. Afirmó que en términos generales es una mejor utilización de la energía. El norte está creciendo aceleradamente y necesitamos revitalizar la industria proveerle de la energía que le sea necesaria.

CLASIFICADOS EN BUENAS PRÁCTICAS GUBERNAMENTALES “Trabajamos diariamente en mejorar nuestros sistemas de gestión, por ello el hecho de participar en el concurso de Buenas Prácticas en Gestión Pública es una parte del quehacer natural. Nos sentimos honrados de haber clasificado entre tantos proyectos y desde ya nos sentimos ganadores”, afirmó a la vez de reconocer el trabajo del personal de Hidrandina.

ANUNCIA ALCALDE DE LA PROVINCIA DE GRAN CHIMÚ JOEL DÍAZ VELÁSQUEZ

Comienzan siete obras por más de 500 mil nuevos soles “Este fin de semana empiezan los trabajos de siete importantes obras para lo cual se destino 539 mil nuevos soles, en beneficio de la población más necesitada y olvidada de la provincia donde siempre los políticos les ofrecían y nunca les cumplían; pero esta gestión está trabajando sin distinción política y en forma conjunta con la población por el desarrollo de Gran Chimú” dijo el alcalde provincial Joel Díaz Velásquez. Se empezara con la construcción del puente carrozable la Ciénaga con una inversión de 252 mil nuevos soles, con 25 metros de luz. Este es un puente inter regional porque beneficiara a la región Cajamarca en sus caseríos de Palo Blanco y Santana de la provincia de Contumaza así como a los caseríos de la Ciénaga, Puente Piedra, Pampas de San Isidro, Pampa Larga, El Epenique, Chapolan y la Banda de la provincia de Gran Chimú todas estas obras estarán bajo la supervisión del Ing. Lee Iglesias Ahumada añadió Díaz Velásquez. Así mismo se está trabajando por impulsar el desarrollo turístico de nuestra provincia con la edificación del puente carrozable de Lleden, con 15.5 metros de luz y con un gasto de 111 mil soles, lo que permitirá llegar a la laguna del Pozo Kuan por nuestra provincia y no dar la vuelta por Contumaza refirió la autoridad edil. Ta m b i é n s e c o n s t r u i r á n 4 l o z a s multideportivas, una en el caserío el Platanal- Cascas, con una inversión de 41mil 859 nuevos soles y tendrá un muro de contención de 25 metros lineales por 3.50 de alto y se edificara en un área de 525 metros cuadrados, decorado con ocre a tres colores, otra loza en Pampas de San IsidroCascas, con una inversión de 31 mil 425

Telf.: 044 215288 / 044 210120 / 949953590 / 949953593

Prolongación Miraflores - Cuadra 24 Florencia de Mora - Trujillo

soles, también una loza en puente OchapeCascas, con un gasto de 31 mil 506 soles y la ultima loza multideportiva en el caserío El Porvenir-Sayapullo con una inversión de 32 mil 152 soles continuo Díaz Velásquez. Y por último el mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable de los caseríos de Cascas: El Cruce, Quebrada Honda, Sinupe, Punta Moreno y Progreso Colon que demandara un desembolso de 39 mil 648 soles y se desarrollara en dos etapas la que beneficiara a unas mil familias finalizo Díaz Velásquez.

Oficina: Junin 275 - Trujillo Telf.: 044 222567 / 949953591


TRUJILLO, 1 AL 7 DE AGOSTO DEL 2009

Institucional Expogourmet

09

Nuevo Combo Anual trae muchos beneficios

Trujillo L

Los días 24, 25 y 26 de Julio del presente, desde el mediodía hasta las 10:00 pm., en el Mall Aventura Plaza, se desarrollará el megaevento EXPOGOURMET TRUJILLO 2009, una excelente ventana de exposición culinaria. Se trata del evento más grande que se ha hecho en Trujillo y convocará a lo mejor de la gastronomía trujillana y a la bellísima Marina Mora, quien amadrinará la exposición. “Buscamos fomentar y promover la gastronomía local, convocando a sus exponentes más representativos. Asimismo, brindar distintas alternativas para ponerse al día con las novedades y tendencias en alimentos y bebidas, y realizar contactos con profesionales de la industria y el mundo gastronómico”, comentó Wilder Pelaez, organizador del evento. Este evento cuenta con el auspicio de Cerveza Franca, los cuales realizaron exitosamente en Lima el “Perú Mucho Gusto”, know how, Mall Aventura Plaza, y el patrocinio del Instituto Nacional de Cultura – INC, el Gobierno Regional La Libertad y la Cámara de Comercio La Libertad, entre otras instituciones. Pelaez López precisó que participarán los restaurantes más representativos de nuestra ciudad, así como la presencia de renombrados chefs limeños como “Don Pedrito”, los cuales dictarán clases magistrales. También, se han programado shows artísticos, Djs invitados, clases de cocina en vivo, etc. “Tendremos tres días de entretenimiento y cultura culinaria”, agregó Carlos Velarde, Jefe de Comunicaciones de Franca.

os clientes de Claro pueden disfrutar de toda la tecnología y los beneficios que ofrece BlackBerry Prepago con el nuevo Combo Anual, que viene con Internet, acceso a 10 cuentas públicas de correo, Chat BlackBerry Messenger y llamadas y mensajes de texto, sin preocuparse por pagos mensuales, ya que solo se paga una sola vez al año. Con el Combo Anual BlackBerry Prepago, el cliente puede pagar desde S/ 1,299, que incluye un equipo BlackBerry, un bono mensual de 30 soles para llamadas a cualquier destino internacional, 50 mensajes de texto a cualquier destino nacional, Internet ilimitado, recepción y envío de correos ilimitados hasta 10 cuentas de los correo de tipo POP3/IMAP4 asociados por el cliente y el Chat BlackBerry Messenger ilimitado. Claro ha puesto disponibles los modelos BlackBerry 8100, 8220, 8700, 8900 y 9000, variando el precio del Combo Anual según el modelo de equipo elegido. El cliente también podrá acceder al beneficio “Tríate”, eligiendo hasta el 09/08/2009, 4 números Claro Nacional para llamadas gratuitas (3 primeros minutos) y 1

número Claro para mensajes de texto ilimitados; beneficio que podrá emplearse hasta el 19/01/2010. Asimismo, cuando el cliente haga uso total de su bono mensual, puede realizar recargas para continuar usando el servicio de llamadas y mensajes de texto.

Fiesta en Fiestas Patrias Gracias a su reciente promoción, en estas Fiestas Patrias Claro regala a todos sus clientes nuevos que compren un prepago, control, postpago, plan de datos, telefonía fija o clientes antiguos que renueven su plan, un Raspa y Gana que trae premios en efectivo, laptops, televisores LCDs, miles de paquetes de mensajes de textos y llamadas, y productos promocionales Claro. Sin sorteos, ni concursos, la campaña “Ya Ganaste” que empezó el 17 de julio y durará hasta el 10 de agosto del 2009, entregará 2 premios de 25 mil nuevos soles en efectivo, 15

LCDs LG de 32”, 20 laptops Sony Vaio, 27 mil paquetes de 20 minutos de llamadas a Claro y 27 mil paquetes de mensajes de texto nacionales, y más de 45 mil regalos promocionales Claro (tomatodos, gorros, llaveros, mochilas y cintas colgantes). Todos los Raspa y Gana tienen premio. Los clientes que ganen dinero en efectivo, laptops o LCDs, deberán acercarse a uno de los 37 Centros de Atención al Cliente de Claro a nivel nacional, con el Raspa Gana, DNI y Boleta de Compra para poder recabar el premio.

Desarrollo sostenible en rueda de negocios APLA - BRASIL, Arreglo Productivo del Alcohol, organiza el 04 y 05 de agosto en la ciudad de Trujillo, el evento Oportunidades de Negocio: Tecnología para la Agroindustria productora y procesadora de la caña de azúcar, a la cual participarán 20 empresas brasileñas l í d e r e s e n e l s e c t o r, i n s t i t u c i o n e s gubernamentales y no gubernamentales, empresas locales, entre otros. El objetivo del evento y las Ruedas de Negocio, es promover el intercambio comercial entre los asociados de APLA – Brasil y las empresas locales, con el fin del desarrollo sostenible del sector agroindustrial. Las empresas e instituciones asociadas a APLA – Brasil, ofrecen soluciones integrales a la industria sucroalcoholera brasileña y mundial, en la producción y procesamiento de la caña de azúcar para la producción de azúcar, combustibles renovables (etanol, biodisel, biomasa, bioelectricidad, etc) y otros productos. El evento cuenta con el apoyo y soporte de la Sociedad de Tecnólogos Azucareros y Alcoholeros del Perú, a través de la representación del señor Marco A. Polo, la cual tiene por objetivo difundir los temas tecnológicos de la industria azucarera peruana entre sus asociados con miras a fortalecer vínculos societarios proponiendo la superación de los socios y por ende de su entidad y la industria azucarera en general. APLA – BRASIL, es una institución apoyada y con el soporte financiero del gobierno de Brasil, por medio del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, a través de la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones (APEX – Brasil). Empresas relacionadas a la producción y procesamiento de la caña de azúcar, pueden visualizar información del evento ingresando a http://eventos.adecco.com.pe/eventos/index. html y en caso de estar interesados, pueden inscribirse gratuitamente.

Maju Mantilla en el Colombiamoda María Julia Mantilla, imagen oficial de Ésika desde el 2004, nos representará a finales de este mes en la pasarela estelar dirigida por la diseñadora colombiana Isabel Henao, quien mostrará su colección Primavera – Verano 2010. La propuesta es ultra femenina y optimista, enmarcada en una expresión poética y moderna. Ésika junto a Maju Mantilla y la diseñadora colombiana pondrán el toque de feminidad, fantasía y romanticismo a Colombiamoda 2009, uno de los eventos de moda latinoamericana más importantes de la

región. Con una pasarela única e inolvidable que se realizará en el Museo de Arte Moderno, porque la moda se hace arte. Además, Ésika estará cargo del maquillaje y styling de cada una de las más de 20 pasarelas del Colombiamoda 2009, a través de un staff de más de 40 maquilladores, dirigidos por los prestigiosos Make Up Artists de Ésika:, Walter Obal, quien ubica a la marca con las últimas tendencias desde Nueva York, y Franklin Ramos, vocero oficial de Ésika en Colombia.

Para bienes a La Voz dela Calle en su 54º Aniversario. Deseando que sigan los éxitos y contribuyendo al Desarrollo de la Región y del país; COGORNO, se compromete a dar fortaleza a la Niñez y a todos los Peruanos, buena alimentación.


TRUJILLO, 1 AL 7 DE AGOSTO DEL 2009

Cultural

10

El héroe en la memoria

del crepúsculo Por: Rubén Ortega Jaramillo

E

l siglo XX que acaba de transcurrir, indudablemente fue el siglo de las Luces, pero pàra nuestra América tiene connotaciones, que no se volverán a repetir. Es la época en que el nuevo mundo conquista al universo de habla hispánica para las artes bellas y de manera especial para la literatura. Es el siglo en que surge, con voz propia, con inspiración desbordante, y con formas originales, depuradas e impresionantes, una pléyade de creadores formidables. Algunos alcanzaron notoriedad y fama, otros se quedaron en el terruño y los ha sepultado el olvido. En México, Amado Nervo; en Nicaragua, Rubén Darío , en Guatemala; Miguel Angel Asturias; en Colombia, José Asunción Silva, Gabriel García Márquez, Porfirio Barba Jacob; en Ecuador, Jorge Carrera Andrade, Remigio Romero y Cordero, Manuel Benjamín Carriön, Felicísimo Rojas; en Chile, Gabriela Mistral y Pablo Neruda; en Argentina, Jorge Luis Borges; en Uruguay, José Enrique Rodó; en el Brasil, Amado Alonso y Alberto Jijena Sánchez; en Venezuela, Rómulo Gallegos y Eloy Blanco; en Cuba, José Angel Buesa y Nicolás Guillén. Y conste que solamente he mencionado al poeta o narrador emblemático de estos países. Y, por fuerza de la oportunidad en Perú, debo detenerme un instante. Es el siglo en que Lima había crecido tanto que todo estaba centralizado alli. La intelectualidad y el arte de otras ciudades solamente se conocían cuando había llegado a la capital. Arequipa y Trujillo, de manera particular, tenían lo suyo. Víctor Raúl Haya de la Torre y César Vallejo no son limeños. Pero Chabuca Granda y Felipe Pinglo Alva inundaron al continente con su música y se codearon prácticamente con Magda Figuerola, César Miró Quesada, Manuel Zcorza, Julio Ramón Ribeiro, Juan Gonzalo Rose, Reynaldo Naranjo, César Calvo, Carlos Domínguez, y con el más conocido para nosotros, Luis Felipe Angell de Lama, " Sofocleto ". El hermano menor de esta generación incomparable, que tanto prestigio ha dado al continente, resulta ser el escritor sullanense( Piura ) Juan Félix Cortés Espinosa, quien por fortuna se encuentra entre nosotros, porque ha querido lanzar en esta tierra para que inmediatamente circule en Ecuador, Perú y otros paises su último trabajo , la novela histórica, El Héroe en la Memoria del Crepúsculo. Esta verdadera distinción que el autor ha dispensado a nuestro pueblo, merece nuestra gratitud especial, porque es una muestra más de afecto y admiración que Juan Félix profesa a Loja. Además de su pasión por la cultura, con la cual siempre está en contacto por su profesión de periodista, con toda seguridad puedo afirmar, porque lo conozco desde cuando él era un adolescente y llegaba a la casa de don Emiliano Ortega Espinosa, para dialogar con él, y Juan Félix que realmente posee condiciones

excepcionales de suscitador, de líder, de conductor entusiasta, que no solamente trabaja escribiendo y publicando crónicas, poemas, novelas, cuentos, ensayos literarios de literatura y de arte, sino que es un apasionado porque la cultura y las artes lleguen a los lugares más recónditos. Y por iniciativa propia se echa sobre los hombros la cruz de organizar certámenes que la mayor parte de veces tienen connotaciones internacionales, sin ningún auspicio oficial. Le basta su prestigio para que todos le abran las puertas, para conseguir resultados que siempre superan las previsiones. Aparte del valor literario que contiene este trabajo tan singular, es un acopio de documentos históricos; en el exlibris de la ûltima página se lee: " El Héroe en la Memoria del Crepúsculo ", Tomo I se terminó de imprimir en el mes de noviembre de 2008, por encargo del Fondo Editorial de la Casa Museo Juan Félix Cortés de la ciudad de Trujillo". El autor ha querido emplear un recurso de técnica narrativa en las primeras páginas, en las cuales relata la reacción de Bolivar cuando tuvo noticias de la muerte que sorprendió al protagonista en las pampas de Junin. Desde ese instante el interés del lector queda preso, y mientras progresa en la lectura encuentra cada más interesantes los textos. En la parte inicial de la novela se encuentran los orígenes de la familia Cortés, que se remonta a la conquista, cuando llegan al continente Hernán Cortés Pizarro( ancestro directo de Juan Félix ) y Francisco Pizarro, ambos primos y naturales de la región de Extremadura. Las acciones se desarrollan en la segunda parte alrededor de la familia Cortés del Castillo, formada por doña María Paula y don Antonio, matrimonio del cual nacieron Tomás(tatarabuelo del novelista que comentamos) y Miguel Cortés del Castillo, héroe de Junin. No podía faltarle a esta novela el romanticismo propio de la narrativa nuestra. Los enredos amorosos de Miguel con la bella trujillana, educada en Paris, María del Carmen resultan un sedante en medio de la relación de preparativos, batallas y consecuencias. Loja, en su medio ambiente y población han sido tomados en cuanta hábil y convenientemente. Es un reconocimiento más de un experto, en cuanto a que tenemos bellezas naturales todavía inexploradas. Y que nuestra gente, afincada en los riscos, de la cordillera, en las planicies de los valles, junto a los ríos y a la selva continúan despertando interés de los narradores. La Emancipada, de Miguel Riofrío, Luzmila de Manuel Rengel, Naya o la Chapetona de Manuel Belisario Moreno, El Éxodo de Yangana de Angel Felicísimo Rojas, Escamas de culebra de Mario Augusto Ayora abrieron la huella, por la cual continúan transitando los novelistas de las nuevas generaciones, uno de ellos Juan Fèlix Cortés.

Esta novela, fue presentada en el II Congreso Hispanoamericano de Artes y Letras, en la ciudad de Loja el ll de Junio del año en curso; Rubén Ortega, es un reconocido escritor ecuatoriano, ex-alcalde de Loja, magistrado de la Corte Suprema del Ecuador y autor de libros de poesía, cuento, crónicas, además es compositor y ensayista de nota.

XIII Concurso Internacional de Canto Lirico Un evento de talla Internacional, como es el Concurso de Canto Lírico prestigiará al Perú en su 13ª edición. El comité organizador con profesionalismo, empeño y gran preocupación por el desarrollo de la lírica vienen realizando un interesante trabajo con la finalidad que este certamen, único en su género en América Latina, tenga el éxito de siempre. La finalidad de este Concurso es apoyar la carrera de los jóvenes cantantes de todo el mundo, desarrollando sus capacidades no sólo a nivel de canto sino también personales y más que nada fomentar el interés por el canto lírico. El concurso promete reunir a las mejores voces de los 05 continentes de 20 a 38 años de edad, entre sopranos, mezzosopranos, barítonos, tenores y bajos. Las etapas del Concurso Eliminatoria, Semifinal y Final se realizarán con público en el Teatro Municipal de la ciudad de Trujillo-Perú, escenario dotado de una mágica acústica; finaliza el concurso con una Gala Internacional Lírica, a cargo de los ganadores, Orquesta Sinfónica y coro. Paralelamente al concurso, se ofrecerán clases magistrales, recitales de música y conciertos, con la participación de destacados maestros internacionales. Premios: $ 8 000.00 dólares, 03 primeros puestos y 03 menciones de honor. Primer Puesto ofrecerá un concierto en Costa Rica y Cuba. Con la finalidad de proteger la calidad

del concurso se llevará a cabo una Preselección, los interesados deberán presentar los documentos requeridos hasta viernes 07 de agosto. Mayores informes página web: www.concursocantotrujillo.org email a cantolirico@ceprocut.org y telefax 51-044-299751 las inscripciones tienen como fecha límite el 07 de agosto del año en curso. email a cantolirico@ceprocut.org y telefax 51044-299751 las inscripciones tienen como fecha límite el 07 de agosto del año en curso. email a cantolirico@ceprocut.org y telefax 51044-299751 las inscripciones tienen como fecha límite el 07 de agosto del año en curso.

CEPROCUT INVITA A DESTACADOS JÓVENES MÚSICOS

Gran Concierto de Música Andina La Orquesta Andina “Valle Santa Catalina”, la primera en el Perú, conformada por 22 jóvenes talentos hombres y mujeres, continuando con su propósito de difundir la música latinoamericana, han considerado realizar, en el mes de octubre un gran Concierto, participando más de 40 destacados jóvenes artistas, con un selecto programa con los mejores temas de nuestra música andina, pero también de otros países vecinos, bajo la dirección del reconocido músico Julio Culquichicón., profesor con gran experiencia quien ha difundido con éxito nuestra música por varios países del mundo. El Centro de Promoción Cultural, (CEPROCUT) institución que promueve esta Orquesta Andina, hace una invitación a los mejores músicos de nuestra ciudad, entre 16 a 24 años de edad, que practican instrumentos folclóricos como: la guitarra, charango, quena, zampoñas ,bastos y bombo, para que participen como invitados especiales en el Gran Concierto de Música Andina. Las inscripciones para la

selección será en el CEPROCUT, ubicado en Fernando de Montesinos 220 Urb. El Sol. Informes al Teléfono: 299751. o al e-mail contactos@ceprocut.org Los interesados a hacer parte de este acontecimiento musical deben presentarse el domingo 02 de agosto, a horas 10.00, en el CEPROCUT. Este espectacular evento se realizará por primera vez en el Perú y lo más admirable que reunirá a destacados valores de la música folclórica, y sin duda sonará con mucho ritmo y armonía, al compás de los diversos y tradicionales instrumentos folclóricos, contando además con la presencia de cuatro solistas, conocidos músicos de nuestro medio que gozan de una gran calidad musical. “Esta es una buena oportunidad para que los jóvenes que practican este género musical, participen en este novedoso e importante evento que por primera vez se realizará en el Perú. Así expresó la Sra. Maruja Alemán Rujel, Presidenta de CEPROCUT.

Adultos Mayores Protagonistas

Con el fin de propiciar la imagen positiva de las personas adultas mayores y una cultura de respeto hacia ellas, el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV) y HelpAge International Perú lanzan el Primer Concurso Nacional de Afiches “Adultos Mayores: protagonistas”, dirigido a estudiantes de ciencias de comunicación, diseño gráfico y carreras afines. Los interesados tienen hasta el 9 de octubre para presentar un afiche alusivo al respeto a las personas adultas mayores y a su rol en la

convivencia intergeneracional. Los ganadores recibirán un premio de S/.1,000.00 en efectivo al primer lugar y una cámara digital semi profesional para el segundo puesto. El tercer lugar recibirá una mención honrosa. La premiación se realizará en evento público el próximo 29 de octubre. El Jurado Calificador estará integrado por selectas personalidades del ambiente artístico, representantes de las personas adultas mayores, así como de HelpAge International y CONCORTV.

Bases del concurso y más información en www.concortv.gob.pe y www.helpage.org. Para más información, pueden escribir a concortv@concortv.gob.pe o infohaiperu@helpagela.org


TRUJILLO, 1 AL 7 DE AGOSTO DEL 2009

Deportes

11

¿Qué sería del deporte peruano sin las mujeres?

Trujillo arrasa con premios de Torneo Nacional de Golf

Por: Freddy Gálvez Delgado

E

n el deporte, en menos de un mes, las mujeres volvieron a sacar la cara el Perú. Primero fueron las chiquillas de la selección sub 18 que lograron el sexto lugar en el Mundial de Vóleibol de Tailandia y ahora las mayores que consiguieron clasificarse al Mundial de Japón 1010. Ocurrió luego del rotundo y emocionante triunfo obtenido frente a Argentina en el torneo Pre Mundial que se jugó en Belo Horizonte, Brasil. Este partido, incluso, estuvo matizado por una jugada de otro deporte efectuada por Elena Keldibekova quien, con el pie, recuperó una bola casi perdida enviándola al campo contrario que terminó en un punto a favor. Muchos aficionados comentaron que si los futbolistas nacionales pusieran la misma entrega y el corazón de las mujeres, jamás nos hubieran goleado. Ni ocuparíamos en el último lugar en la clasificación al Mundial Sudáfrica

2010. Lo cierto es que, con mucho esfuerzo y calidad, las peruanas ganaron su participación en el torneo mundial que se realizará, entre el 29 de octubre y el 14 de noviembre, el año próximo. Sin embargo, es oportuno recordar que el sexo femenino no sólo ha destacado en vóley defendiendo los colores patrios en el 2009. También lo ha hecho en el box con Kina Malpartida Campeona Mundial en la categoría súper pluma de la Asociación Mundial de Boxeo en el Madison Square Garden de Nueva York, Estados Unidos y revalidado después en Lima. La pequeña Daysi Cori se coronó Campeona Mundial Escolar de Ajedrez en el torneo internacional de La Roda, España. Claudia Llosa, en calidad de directora del film “La teta asustada”, ganó el Oso de Oro adjudicado a la mejor película del Festival de Cine de Berlín, Alemania. Consecutivos triunfos labrados con mucho

trabajo, dedicación, disciplina y coraje, cualidades que, fatalmente, constituyen el punto débil de los futbolistas. Es innegable que si no fuera por las deportistas mujeres, el Perú no ocuparía las primeras páginas de los diarios del mundo, tal como ocurre ahora. Gracias a todas ellas por la alegría y felicidad que brindan a un país golpeado, con frecuencia, por tantos sinsabores, especialmente derivados de la política. Sus memorables éxitos constituyen una llamada de atención al respaldo económico y apoyo permanente que deben recibir de parte del estado y el sector privado. Toda inversión que se realice en una disciplina femenina determinada, tendrá el eco correspondiente. Así ha quedado demostrado otra vez. Por lo demás, se han puesto a pensar en ¿Qué sería del deporte peruano sin la efectiva contribución de las mujeres…?

Colegio Champagnat obtiene Copa Claro El colegio privado mixto Marcelino Champagnat se adjudicó un nuevo título, la “Copa Claro 2009”, y el equipo campeón de mini fútbol de mujeres representará a La Libertad en el nacional a realizarse en Lima donde participarán 12 regiones. En la final doblegaron al Fleming por 2-0 y en la semi final a Santa Edelmira por 3-0. Cabe destacar la buena performance las chicas pusieron todo de su parte para cumplir con la meta trazada, “estamos muy felices por el triunfo que una vez más comprueba que Trujillo es líder en la categoría de mini fútbol de mujeres. Ahora las estamos preparando para el nacional donde esperamos conseguir el título”, añadió el ingeniero Armando Arroyo Fajardo, administrador del colegio y

coordinador de actividades deportivas. El seleccionado champagnista estuvo integrado por Merly Chacón Otiniano, Lucero Infantes Arroyo, Lady Tirado Varela, Joselin Alvárez Vigo, Mary Tere Acasiete Ruiz, Katherin García Monzón, Belén Escobedo Rabines, Ana Meregildo Contreras. Las dirigidas por el profesor Ronal Araujo Pereira, recibieron de premio un trofeo polos, mochilas y celulares cada una. El director, Santiago Viteri Rivasplata, reconoció el esfuerzo desplegado por las alumnas asi como del apoyo dado por los padres de familia y a nombre de los promotores profesora María Teresa Fajardo de Arroyo e ingeniero Armando Arroyo Sánchez, les hizo llegar una

calurosa felicitación. El prestigioso plantel trujillano con éste nuevo triunfo deja en claro que es uno de los mejores exponentes del deporte escolar en la región y en el país.

Con grandes triunfos para Trujillo culminó el XLII Campeonato Nacional Descentralizado 2009, realizado en las instalaciones del Golf y Country Club. A la ceremonia de clausura asistieron los representantes de la Federación Peruana de Golf, el Presidente del GCC Sr Boris Itzkovich Jaikov y el capitán de Cancha Moisés Botton Larnia quienes entregaron los premios a todos los ganadores. La sorpresa de la tarde la dieron los pequeños de Trujillo que rompieron el récord en todas las categorías, se premió en la categoría PreJuvenil Gross a Nicolás CORTES y en PreJuvenil Neto Jorge Coronel. Mientras que enDamas Gross el primer puesto lo llevó Valentina Bueno y en Damas Neto Sol Camacho obtuvo el triunfo. Por otro lado, en Infantil Gross ganó Iñigo Ganoza y en Infantil Neto logró el primer puesto Bruno Sifuentes. En Calichin Gross Angelo Rivasplata logró destacar con el primer puesto y Calichin Neto lo fue para Diego Brañez que además obtuvo la gloria de gana en Mini-Calichin Neto y por la Super-Mini-Calichin el premio fue para Justin Prentice Robas. LOS ADULTOS Por otra parte en la categoría Caballeros 2532 Adalberto Hinojosa, y Lima se impuso en la categoría Caballeros 0-9 ganando Luis Huamantinco; en Caballeros 10-17 fue Juliano de Souza el ganador. Mientras que en Caballeros 25-32 adalberto Hinojosa logrós destacar en el primer lugar y en la categoría Caballeros Senior el primer lugar se lo llevó Lima, representado por Jean P. Vulliet y en Damas 19-36 la trujillana Ana Benko se consagró como la mejor.

Muy Pronto Estará a tu alcance Año 3 Nº 121 - Trujillo, Perú / Edición del 1 al 7 de Agosto del 2009 Director General Asociado: Prof. Róger Manuel Rodríguez Alfaro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Hernán Miranda Cueto, Juan Miguel Burmester Cortijo

Colaboradores Roxana Rodríguez Pineda, Luis Miguel Armas Moreno, Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Manuel Villanueva, Humberto Hidalgo Ciña, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas. Fotografía: Gonzalo García Monterroso Diseño y Diagramación: www.traceperu.com

www.lavozdelacalle.com.pe Marketing y Ventas: Sonia Ramírez Nunja Telf.: 231421 - 291512 Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director. Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es


TRUJILLO, 1 AL 7 DE AGOSTO DEL 2009

Especial

12

1. Boda de Nadeya Grandez y Joe Ramón de Diago, acompañados de Emily y Nadeya de Diago. 2. Elvira Baigorrea, Chapi Garrido, Mónica López, ROchy López y Marcela Jochamowitz junto a Marina Mejia, diseñadora invitada, quien presento sus diseños otoño 2009.

3. Rosemary Casas de Rodríguez junto a su esposo Luis Rodríguez, su cuñado el cap (PNP) Roberto Carlos Rodríguez y su Suegra Martha Solano. 4. Maria Cristina Delgado Marquez, acompañada de las bellas anfitrionas de Isa Torres: Erika, Sandra, CInthya, Angela y Shayle.

5. Enrique Robles, Susana Aguilar, David Genol, Jose Carlos Orrillo, David Novoa, Franco Castañeda y Victor Ticeran, durante el coctail de la inauguración de la muestra de arte de la artista plastica Wendy Castro en El Cultural. 6. Valentina Bueno Rios Celebro sus quince años acompañada de sus padres Mañuca y Eduardo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.