TRUJILLO, 31 DE OCTUBRE AL 6 DE NOVIEMBRE DEL 2009
DIRECTOR GENERAL: DR. CARLOS BURMESTER LANDAURO
Año 03 - No 130 - TRUJILLO / PERÚ
CEPROMUN cuenta con respaldo internacional
Con financiamiento de 27,000.00 Nuevos Soles
C
omo buen empresario, el pintor Gerardo Chávez López, propietario del Museo de Arte Moderno, el Museo del Juguete y hasta hace poco de un café restaurante en la esquina de las calles Independencia y Junín, ideó un “paquete turístico” que le iba a dejar pingues utilidades, siempre y cuando todos los peones de que disponía o creía disponer le cumplieran sus papeles al centímetro. Y entonces creó, “Arte por el Arte”. Largo sería explicar en qué consistía tan impresionante creación. Nada del otro mundo. Traer por LAN–Perú a clientes de Lima y de
Trujillo, alojarlos en un hotel, invitarles una cena con fuegos artificiales, luego un almuerzo, llevarlos a la Huaca de la Luna y de allí devolverlos por la misma vía a sus lugares de origen. Por todo ese paquete cada uno de sus clientes tendría que pagar Un Mil dólares Americanos que deberían ser depositados en la cuenta de la Fundación en el Banco Scotiabank dólares No 028-7200811 o si prefería pagar con cheques podía hacerlo a nombre de la “Fundación Gerardo Chávez” de su propiedad.
Una fecha muy especial para la familia Burmester
L
a Resolución Nº 6435, dictada por el Tribunal Constitucional el jueves 22 que prohíbe el uso de la “píldora del día siguiente”, afecta las políticas de Estado respecto a la planificación familiar, reproductiva y de salud sexual, y contradice abiertamente su propia sentencia N° 7435-2006-PC/TC dada en el año 2006, en la cual fija jurisprudencia e insta al Ministerio de Salud a distribuir la píldora de Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE), usada ya por unas 90 mil mujeres, según información del Ministro de Salud, Oscar Ugarte Ubillús. El uso no sistemático de esta píldora
conocida como “del día siguiente”, que no es abortiva, favorecía a mujeres de los sectores más pobres, colocando al Perú entre los 180 países del mundo que utilizan la AOE como método de planificación familiar de emergencia cuando otros métodos anticonceptivos han fallado y en casos en que las mujeres sufren violación sexual. El Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), respalda este método de planificación familiar, según declaró su representante en el Perú, doctor Esteban Caballero en conferencia de prensa en el Congreso de la República. Con su fallo el TC frustra una política pública de Salud
Sexual y Reproductiva que se implantó en el año 2001 dentro de la estrategia nacional de salud reproductiva como un método anticonceptivo oral de emergencia.
Vallejo en su lugar, hito de la historia de nuestra ciudad