La Voz de la Calle Nº 134 Virtual

Page 1

TRUJILLO, 5 AL 11 DE DICIEMBRE DEL 2009

DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO

Año 03 - No 134 - TRUJILLO / PERÚ

Notas de actualidad local, regional y nacional

Para fortalecer acciones preventivas para evitar infecciones del SIDA

Con una inversión de 128 mil 807 soles

Presentacion del libro de Eduardo paz Esquerre


TRUJILLO, 5 AL 11 DE DICIEMBRE DEL 2009

Editorial

02

La Batalla De Tarapacá N

o nos importa si las autoridades, especialmente las militares, han hecho caso omiso a nuestro urgente llamado para celebrar y hacer participar a la ciudadanía en este nuevo aniversario de la Batalla de Tarapacá, sucedida el 27 de Noviembre de 1879. Durante varios días les hemos hecho recordar a todos, a través de nuestro programa radial, que en esa fecha, las armas peruanas obtuvieron una contundente victoria sobre el ejército invasor chileno y que en ese escenario lleno de tantas lágrimas e impotencias , a la par que heroísmo y sacrificio, nuestros soldados se impusieron a un enemigo superior en número y armamento y que si hubiéramos tenido más capacidad logística el destino de la Guerra del Pacífico hubiera c a m b i a d o , d e s d e Ta r a p a c á , p a r a convertirnos luego, de derrotados en victoriosos. Mas, si nadie ha atendido a nuestra incesante campaña, no hay razón para sentirnos desalentados, más aun cuando desde hace años venimos percibiendo como, desde las posiciones de gobierno, desde hace tres períodos presidenciales se olvida nuestras gestas y nuestra historia y

las nuevas juventudes poco conocen de los hombres que ofrendaron su vida para salvaguardar nuestra integridad territorial y la heredad patria. Nos basta con que miles de trujillanos y del mundo entero, a través de nuestras ondas o de nuestras Webs, hayan recordado la fecha del 27 de Noviembre y hayan preguntado para sus adentros como es que en esa Batalla de Tarapacá tuvimos no solo héroes sino también victorias y como es que si fue peruana esa tierra nuestra, está hoy en manos extranjeras. Las efemérides no solo sirven para celebrar, recordar, escuchar discursos o marciales clarines y marchas militares. Sirven para que el pueblo observe, pregunte y aprenda. Para que la memoria de los ciudadanos se fortalezca con los viejos recuerdos y las nobles páginas que escribieron hombres de la talla de Francisco Bolognesi, Miguel Grau, Alfonso Ugarte y todos los héroes del Morro de Arica. Porque esa es, precisamente, la real memoria de la patria. No únicamente la que está los museos o en las bibliotecas, sino la que está anidada en la memoria de cada uno de los ciudadanos nacidos en la tierra peruana o adoptados por

ella, en la inocente extrañeza de los niños o en la inquietud de los jóvenes que se formulan ellos mismos las mismas preguntas que nos hacemos desde hace ya muchos años. ¿Porqué hemos abandonado tan irresponsablemente la capacidad de defensa nuestras Fuerzas Armadas, sabiendo en demasía la obsesión ambiciosa de tan cercano vecino?. Ha pasado el aniversario de ese día tan lleno de gloria en el que han sido muy pocos los que lo han recordado. Uno que otro diario, una que otra escuela, una que otra institución. Pero frente a tan dramática como triste realidad solo nos queda perseverar en nuestra tarea, fruto de esa enorme y gran responsabilidad que pertenece a los medios de comunicación que cumplen su deber para con la Patria. Esa patria que hoy vemos vendida por pedazos, precisamente, a aquel país que con siniestra perseverancia nos espía militarmente, compra y corrompe a peruanos pobres de espíritu y que con ruin estulticia no oculta sus ambiciones más cainitas.

C Homenaje a Teresa Guerra García Cueva Por: Lic. Carmen Salazar Cortegana Teresa Guerra García Cueva llega con la fragancia de la colorida alegría de las flores de mayo, que visten de fe y esperanza a su glorioso Cumbe de Cajamarca. La misteriosa belleza de su mirada encierra una solida trayectoria orientada, indefectiblemente, a los quehaceres artísticos, culturales y políticos, que demanda la reingeniería del alma, presta a conquistar un mundo mejor. Su formación de maestra le permite hacer docencia en el arte de vivir con dignidad, practicando la solidaridad como un espaldarazo a quienes crean y recrean el arte, de dar vida y color a los lienzos con mensajes de ternura, desafío en la búsqueda de la transformación de nuestra sociedad. En su condición de mujer escritora, su destino es coherente en la búsqueda de la transformación social y construcción de un espacio propio para las mujeres, en el que se desarrolle una conciencia de la impostergable necesidad de

promover la participación de la mujer en los diferentes aspectos: ideológico, social, cultural y político, poniendo de manifiesto su actitud crítica, beligerante, para el ejercicio de la ciudadanía, basada en la autonomía para la erradicación del autoritarismo masculino que invisibiliza el aporte de la mujer al desarrollo. Es esta la razón la que motiva, a Teresa Guerra García Cueva, a impulsar un movimiento de las mujeres intelectuales de nuestro medio, enrumbando la temática de la discusión sobre el rol de la mujer en el desarrollo y su liberación; es, así, como decide fundar a la Agrupación de Escritoras Norteñas del Perú (ADEN-Perú), con la finalidad de generar un espacio para las mujeres, en el que se genere una capacidad de análisis y compromiso efectivo con el cambio e intento de lograr un país de todos y para todos. Las mujeres que acuden a su convocatoria son expresión de la diversidad, pluralidad ideológica y cultural, dispuestas a forjar una ruta capaz de

Lápiz y Papel

“YO DEVUELVO PARTE DE LOS VIATICOS…¿Y LOS OTROS?”

¡GRRR … ELLOS QUIEREN MAS. ASI ES DON PABLO!

Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.

abrir el pensamiento independiente de la mujer que le permita su ingreso triunfal a la historia. Esta organización ha logrado editar más de una docena de publicaciones de los diferentes trabajos de sus integrantes dejando constancia de la valiosa contribución de la mujer en la construcción de una sociedad justa, con la defensa de los derechos de la mujer y, sobre todo, poniendo en valor todo lo que concierne al arte, la cultura de una región que se caracteriza por su profunda aspiración al desarrollo humano. Es este el legado que, a través de su vida, Teresa Guerra García Cueva nos entrega con el gesto más noble y humano que la hacen merecedora de todos los homenajes sinceros que podamos hacer en reconocimiento a su calidad humana, por tal motivo, saludo la iniciativa del Gobierno Local que, en esta oportunidad, ha tomado la decisión de hacer un reconocimiento oficial a tan distinguida persona como es Doña Teresa Guerra García Cueva.

El voto voluntario es sinónimo de democracia consolidada Por: Jorge Apolitano Rodríguez El voto voluntario en una democracia estable y consolidada, pero aún marcada por grandes problemas sociales, es importante evaluar constantemente los canales de participación de la sociedad civil en el desarrollo político y económico del estado. Este tema ha generado un debate en la opinión pública y en el Parlamento en torno a la necesidad de adoptar el voto. Como en toda confrontación, se han escuchado opiniones a favor y en contra. Los defensores del voto voluntario argumentan que éste defiende la libertad individual ya que, al ser elegidas las autoridades de manera libre, gozan de mayor legitimidad. Siguiendo la misma línea, se dice que el ejercicio de la democracia sólo puede ir acompañado de la libertad de participar. Son justamente los gobiernos totalitarios los que, a través de la coerción, movilizan a los ciudadanos en manifestaciones masivas de apoyo al régimen. Otro de los argumentos a favor del voto voluntario señala que éste otorga transparencia al sistema político. Al acudir de manera libre a las urnas el votante puede expresar sus preferencias políticas de dos maneras: puede escoger por uno de los candidatos o partidos y puede, también, votar nulo o en blanco, con lo que expresa su interés por la política pero su insatisfacción con las diferentes opciones electorales. El voto voluntario genera a su vez, una mayor competencia entre los partidos por movilizar a sus votantes a las urnas. De esa manera, los partidos se ven obligados a fortalecer las maquinarias partidarias y a crear escuelas de formación política. Por último, se dice que el voto voluntario atrae el voto pensante, en la medida en que sufragan aquellos que tienen un verdadero interés político. En contra del voto voluntario se dice que crea una nueva desigualdad, puesto que votan solamente quienes tienen más educación, es decir los que tienen interés en la política. En el Perú, debido a los altísimos índices de pobreza, la gran mayoría piensa en cómo subsistir antes que en participar en política. Otro de los argumentos a favor del voto obligatorio es que éste reduce los costos de las campañas políticas. Ya no se debe gastar en movilizar a los votantes, de modo que los gastos están destinados sólo a la lucha entre los partidos. El dinero como factor para ganar una elección se ve reducido. Desde un punto de vista normativo, los argumentos a favor del voto voluntario superan a los argumentos a favor del voto obligatorio. La libertad con la que debe abordarse la participación política constituye este razonamiento. Por eso, toda democracia consolidada debe ir en esa dirección. Un país no es estable porque tenga voto voluntario, es estable porque tiene instituciones que funcionan, sistemas de partidos consolidados y partidos políticos que representan de manera adecuada a la población. El alcalde de Trujillo Cesar Acuña, es defensor del voto obligatorio, sus razones la respetamos en esta democracia. Sin embargo, mi posición es jurídica y social, por eso apoyo el voto voluntario.

FOTOSUCESOS

Una pareja de enamorados observa en la plaza de armas la Exposición de Humor Gráfico. Gran acierto de Mercedes López, gerente del SEGAT


TRUJILLO, 5 AL 11 DE DICIEMBRE DEL 2009

Política

03

La semana en Trujillo y el país EL CASO DE FRANCIS ALLISON La semana política se conmovió por el caso de el exMinistro de Vivienda Francis Allison que le cayó de perilla a los pro-chilenos que estaban medios agarrotados cuando se descubrió el espionaje militar chileno en agravio de la seguridad internacional del Perú. Entonces, para sorpresa de la opinión pública, la prensa “grande” se dedicó a destacar a grandes titulares la estupidez de Allison que incluso comprometió a su propia esposa en un caso que solo podría ser castigado con libertad condicional o dos años de cárcel y expulsión del país. Y es que con la indignación que el espionaje había despertado en todo el país, la gente se la comenzó a agarrar contra la venta de Paita y Salaverry y el caso de LAN Chile, dueños de los cielos peruanos. Los vendedores de puertos y cielos sintieron que les caía del ¿cielo?, este asunto del abogado de Business Track y lo comenzaron a diseccionar y a cortar en pedacitos., aunque el congresista aprista Mauricio Mulder apareció por allí para opinar que lo hecho por el exMinistro no tenía porque ser investigado por el Congreso ya que no era un “delito de función”.

Nilver López, dirigente del SUTEP. EL MUNDO SIGUE ANDANDO Mientras tanto la oposición militante, no la del Congreso, no trepidaba ni daba cuartel en sus demandas a nivel nacional, especialmente en el tema de la venta o concesión o privatización, como quieran llamarla, de los puertos de Paita y Salaverry. Y es en estos dos puertos donde la protesta iba adquiriendo mayores resonancias a la par que voces indignadas hacia un poderoso coro que ya se está escuchando por todas partes, aunque la firmeza del Gobierno en este tema tampoco parece disminuir. “No hay marcha atrás habrían dicho los organizadores de este negocio gigantesco donde los beneficiados concesionarios deben agradecerle al Altísimo tamaño regalo. LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS EN LA LUCHA Por lo menos aquí en Trujillo la posición de huelga de los docentes universitarios mostraba un creciente fortalecimiento contando con el apoyo y solidaridad del estudiantado, que, aunque presumiblemente perjudicado por la larga paralización de las clases, no ha dudado en salir a las calles para mostrar su respaldo a sus profesores. Una marcha conjunta de muchas cuadras de apretadas filas resultó impresionante y constituyó un anticipo de lo

que sería la marcha de protesta en la que tres días después participó la Confederación de Trabajadores del Perú, el Sutep y otras organizaciones. La presencia del Vicepresidente de la CGTP, Olmedo Auris, demostraba la importancia que los sindicalistas le dan a estas manifestaciones de protesta. AY MIS CABELLICOS MAYRE…. La celebre frase de Francisco de Carbajal, “ El Demonio de los Andes”, camino al cadalso y ante la estampida de sus partidarios que se pasaban al bando contrario, “Ay mis cabellicos mayre, uno a uno se los lleva el aire…”, cobró vida en las frías alturas de la provincia de Julcán cuando 320 militantes apristas, hastiados por la manera como se nominan a sus candidatos electorales, decidieron renunciar al Partido Aprista y asumir la posibilidad de votar por otro candidato que no fuese el que el Apra pretendía imponer. La explicación que Carlos Martínez Polo, Secretario regional del PAP dio no convenció a nadie. Esos renunciantes “no son apristas”, dijo, y claro ya no son, eran, y dejaron de serlo por su renuncia masiva. Para luego agregarle al periodista de “Nuevo Norte” que todo no era sino una maniobra de APP, adjudicándole a César Acuña la capacidad de quitarle de un solo golpe, 300 militantes al Apra. LE QUEDABAN TRES DÍAS A DON RAUL La inofensiva reunión promovida por Lucho Alva, Elías Rodríguez y Octavio Salazar para ganar dividendos políticos con el tema de la ola delincuencial en Trujillo resultó en un tremendo fiasco, donde como siempre, aparecieron los expertos de escritorio que andan por allí resolviendo los problemas de la ciudad en el Oviedo o en el Romano y que se consumen de puro diletantes y donde al final no se llegó a nada. Era de esperarse. La gente de Trujillo no le dio mayor importancia y el plazo que le dieron al Gral. PNP Raúl Becerra para que en “15 días” acabe con esa delincuencia con la que no ha podido en dos años, resultó motivo de chacotas y burlonas indirectas. A Becerra, seguro que le importó un comino el úcase, porque ya tiene las maletas listas para mandarse mudar a otro sitio donde no lo jo…roben tanto. UN APELLIDO QUE TIENE HISTORIA La visita del Director General de Licencias del Ministerio de Transportes y Comunicaciones concitó la atención de la ciudadanía trujillana que hasta ahora no entendía los procedimientos para obtener licencias de radio y TV y que, se desilusionó cuando fue informada que licencias ya no hay aunque todos los días aparecen emisoras nuevas de propiedad de los grandes grupos monopolistas de la capital. Sin embargo, para bien del gobierno todo se morigeró porque el Dr. Manuel Cipriano Pirgo a la par de demostrar conocimiento del tema mostró la cara correcta de un ministerio que debería mejorar su imagen, especialmente en Trujillo. Trujillano, nacido en Florencia de Mora, Cipriano es hijo del mártir cívico de la trujillanidad y primer alcalde electo de Florencia de Mora, don Manuel Cipriano Rafael. Apellido que cuida con esmero. Y EL “PACO”… ¿A DONDE HA VOLADO EL PACO”? Nadie sabe porque razones se ha hecho tanto teatro e historieta con la captura del delincuente que se hace llamar el “Paco” y que nunca

Rolando Breña Pantoja, lider histórico de la izquierda. imaginó que iba a recibir tanta publicidad y tanta atención de algunos medios de comunicación que, ingenuamente, fueron creando la idea de que si el “Paco” caía en las manos de la policía el problema de la delincuencia en Trujillo iba a quedar solucionado. Tan absurda afirmación se cayó por si sola, por la sencilla razón de que el delincuente se evaporó, nadie pudo encontrarlo y porque además su abogado Víctor Peralta Miranda, dijo que su defendido se moría de miedo porque “la policía quería matarlo” y que estaba escondido, aunque él mismo no sabía ¿dónde'. I mientras tanto los crímenes, venganzas y asesinatos entre las bandas de extorsionadores continuaba, contribuyendo a crear la imagen de una ciudad capturada por la delincuencia. ¿EL APRA REVIVE ?.- JUAN NAMOC GANA EL COLEGIO MÉDICO Llamó la atención que el Apra no festejara el angustioso triunfo de Juan Namoc Medina al Decanato del Colegio Médico donde se impuso por solo 14 votos, aunque demostrando que es la primera fuerza entre los médicos trujillanos. Sin embargo, su compañero Gilberto San Martín mejía, de la vieja guardia aprista casi le agua el pastel pues corrió por su cuenta y cosechó 165 votos a pesar de que la dirigencia aprista cursó una carta desautorizando al bonachón San Martin que circuló con eficacia pero poco resultado. Juan Namoc, dicho sea de paso no tiene muchas simpatías en su partido aunque si proyecta seriedad y capacidad en el cargo que va a desempeñar. ¿Será que el Apra se está recuperando, aunque sea en medios profesionales?.

Juan Namoc y su lista.

DESBANDE.- Dicen, que dicen que … en Julcan, el desbande de los apristas es una voz de alerta de lo que podría pasar mas adelante en las filas del PAP, ayer monolítica, hoy desperdigada y fracturada. El popular “Choclito” don Carlitos Martínez Polo, men del aprismo liberteño, saltó como un resorte y quiso ponerle paños frios a la situación, pero no le salió nada. Por el contrario, dicen que en otras jurisdicciones se cocina lo mismo, das las supuestas mañoserías con la que quieren manejar al viejo partido de Haya de la Torre. Dicen que a mas envidias, zancadillas, codazos, peleas internas, maleteadas, cabezazos, que se den los compañeros, por los puestos y los cargos, el APRA se hará flecos, y la militancia que ya no es tan “cojúa”, tendrán que saltar de esa barca, para irese por su lao, por que naturalmente quién desea mantener, con su voto, su tiempo, y su bolsillo, a una sarta de políticos, que imploran a Víctor Raúl, solamente para engatusar a sus bases, mientras otras son las intenciones y los apetitos. Al menos así dicen que dicen. SIGUE LA VAINA.- Dicen, pero dicen que … al parecer nuestras autoridades están ciegas, sordas y mudas. También cojas y con las manos entablilladas, por que no hacen nada, en la Av. Manuel Vera Enríquez, muy cerca del Coliseo Gran Chimú. Dicen que es una afrenta, una vergüenza, para los trujillanos, y un peligro, por que los negocios que abundan por ahí, han tomado por asalto las aceras y las han convertido, en cocheras particulares, con tal desparpajo, que hasta una academia de manejo, estaciona sus vehículos en plena acera y no pasa nada. Dicen que esto demuestra hasta donde la ineptitud de nuestra tochería llega. Igual los miembros de la Defensoría del Pueblo, y demás instancias, que miran de reojo el problema, pero como esa gente va en buenos carros y no caminan les importa que las pollerías, panaderías, restaurants, casas de cambio, locutorios, tragamonedas, hayan tomado las aceras para convertirlas en cocheras particulares, sin que haya alguien capaz de pararle los machos a estos empresarios abusivos y conchudos. Al menos así dicen que dicen. CONCHANES.- Dicen, que dicen que … el pueblo mira con asombro y también con rabia, a ciertos políticos, que están en los cargos públicos y su primer intención es sacarle mas sangre al muertito. Dicen que eso de los viáticos para los Consejeros llenó el vaso de la paciencia de los electores que hoy se dan de cabezazos en sus paredes de adobe y en sus quinchas, por haber elegido a tremendos zamarros que les gusta la marmaja como miel de caña. Dicen que ahora han salido con el cuento que debemos pagarles sus viáticos cuando van a las provincias a trabajar, dicen que “trabajar” por los mas pobres. Eso ya es el colmo de los colmos. Estos caballeros, ya se olvidaron que juraron y recontra juraron ir a los cargos a servir a la población. Ya se olvidaron que el empleado público, por quien decían lucharían, gana una miseria, y a ellos hay que pagarles hasta el chupete que comen o el cuy que saborean en la sierra donde nadie los conocen, pero por esas mañas de la política, hoy están de Consejeros. Dicen que con estos políticos, para que demonios quiere enemigos públicos la comunidad. Al menos así dicen que dicen.


TRUJILLO, 5 AL 11 DE DICIEMBRE DEL 2009

Local

04

ESSALUD se une al Día Mundial de Lucha Contra el Sida

E

l Dr. Jorge Ferradas Caro, Gerente de EsSalud, informo que con la finalidad de fortalecer acciones preventivas promocionales para evitar nuevas infecciones del SIDA, la Gerencia de la Red Asistencial La Libertad en coordinación con el equipo responsable, vienen realizando campañas de sensibilización orientada a los adultos, jóvenes y gestantes, en el marco de la celebración “El Día Mundial de Lucha contra el SIDA” que se realizará el 1º de Diciembre. Dr. Ferradas manifestó, que los objetivos principales de esta campaña es crear conciencia en la población adulta, jóvenes y gestantes, sobre las prácticas sexuales seguras para evitar las Enfermedades Transmisibles del VIH/SIDA, así mismo apreciar el nivel de conocimiento y actitudes sobre este tema. Anotó que, “El Día Mundial de Lucha

contra el SIDA fue instituido por las Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1988, con el fin de aperturar canales de información y comunicación, así como de comprensión, entendimiento, solidaridad y esperanza

para todos aquellos que padecen esta enfermedad, destacándose los esfuerzos contra VIH/SIDA, todos los organismos gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil de todos los países con trabajos en esta área.

MPT compromete total apoyo para 60 Festival de la Primavera Docentes de la UNT marcharon

por las calles de Trujillo Multitudinaria fue la Marcha Institucional promovida por el Consejo Universitario el pasado martes 24 de noviembre, en demanda de sus justos reclamos de homologación, que los llevó a recorrer las principales calles del centro Trujillo para confluir finalmente a las puertas de la Casa de Gobierno en la Plaza de Armas de nuestra ciudad. El presidente de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, Dr. Pedro Guillermo Urbina Ganvini y del presidente de la Junta de de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de la Libertad, Dr. Daniel Cerna Bazán, mostraron su adhesión a las demandas de los docentes liberteños y estamparon su firma en la Segunda Declaración de Trujillo (la primera fue el 27 diciembre 2007), que será remitirá al Gobierno Central en demanda de una justa atención a la Universidad Pública y la pronta solución de la Huelga Universitaria. Minutos después se hizo presente también el Consejero Regional, Dr. Pedro Díaz Camacho, quien declaró que fue comisionado para representarlo por el propio presidente regional, Ing. José Murgia Zannier, para exhortar al gobierno nacional en el contexto del respeto a la democracia y las leyes, a cumplir las justas demandas de los docentes universitarios. Cabe indicar que estuvieron presentes las delegaciones de la Sede Central, CEPUNT, sede Valle Jequetepeque, todas las oficinas administrativas; así como el respaldo de los dirigentes Lucía Chamané (Lambayeque), César Cerna (Ancash), Ricardo Noblecilla (Tumbes) y Luis Ganoza (Piura), con sus respectivas bases.

El gerente general de la Municipalidad de Trujillo, Manuel Llempén Coronel, ofreció apoyar a la organización del próximo 60º Festival Internacional de la Primavera a través de sus diversas áreas y en todo lo que esté al alcance de las posibilidades. Llempén expreso que se trata del evento más emblemático que ofrece la ciudad ante el mundo, destacando el importante rol del Club de Leones de Trujillo, institución organizadora del evento. Por su parte, el presidente del Club de Leones, Alberto Ganoza León, y sus directivos, destacaron el valioso aporte hecho este año por la Municipalidad de Trujillo para la organización del evento. Asimismo, Llempén aprovechó la

ocasión para exhortar a las instituciones privadas y públicas y al empresariado en general a sumarse a esta nueva tarea venidera, destacando que la Corporación Backus y Johnstonn y Entrafesa también hayan adelantado su apoyo al evento.

Inversión de MTC para detección de estaciones de Radio y TV “Piratas” El Viceministro de Comunicaciones, Jorge Cuba Hidalgo, anunció que con una inversión de 20 millones de dólares, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones adquirirá 15 modernos equipos fijos y móviles para mejorar la gestión del espectro radioeléctrico nacional. Actualmente, está en desarrollo la licitación internacional correspondiente que terminará el 29 de noviembre, luego de la cual el proveedor que resulte ganador tendrá plazo de un año para instalar y poner en funcionamiento los modernos monitores y detectores fijos y móviles, montados en vehículos terrestres que suplirán al equipo actual que ya resulta obsoleto.

Mediante la Estación de Control del Espacio Radioeléctrico de Trujillo durante el presente año se han intervenido y clausurado 42 radioemisoras clandestinas, por lo que se estima que en la región siguen operando unas 100 estaciones "piratas" ubicadas principalmente en la zona andina de la Región La Libertad. Es necesario mencionar que las radioemisoras piratas crean dificultades a las estaciones legales y provocan daños en las comunicaciones del estado y de la seguridad nacional, sobre todo a la aeronavegación además de que sus operadores cometen delito penal, por lo que el viceministro invocó a los operadores clandestinos a formalizarse cumpliendo los requisitos de ley.

NO LOS CAMBIA NADIE.- Pero… así comenta la gente la soterrada labor de ciertos tombitos, que se la pasan en la carretera al interior, sacándoles una propina de cincuenta parriba, a los ferchos serranos, que can con sus camiones llevando el abono o los comestibles al interior. Sin embargo cierran los ojos, cuando las combis a Simbal o a Poroto, llevan pasajeros de la tocheria de Quirihuac, poniendo en serio peligro la vida de los pasajeros, que si pitean les dicen bájate pe´tía y paga tu taxi. Es necesario, que se tomen algunas medidas para frenar esta pésima costumbre de pedirles plata a los ferchos, y permitir que lleven pasajeros, vayan sin luz de peligro, o cualquier otra falta que mas adelante origine llano y pesar en las familias de quienes dejan este mundo por culpa de algunos que no miden las consecuencias y otros que no los frenan por que reciben la suya o su cariñito contante y sonante … “¡Oiga… su camión no tiene luces de peligro, y así no puede seguir”... “Esteee, le pondré una velita misionera jefe y asunto arreglado, pue jefe”… “¿Asunto arreglado?… ¡Ya caete con un cariñito de cincuenta parriba, y si no te quedas hasta que arregles el asunto, mientras te empapelo como regalo de navidad”. Curioso no?. Muy curioso. ESTA VERDE.- Pero… eso de criticar y criticar y criticar y criticar, ya cae chinche en algunos casos. Y hay políticos que les encanta el maleteo, especialmente los que recién ingresan a esa arena quemante y peligrosa. En Trujillo hay un señor, que se alucina el men, el nuevo salvador de los pobres. Y el patita se la pasa criticando todo absolutamente todo. Para este caballero nada está bien, todo está mal. Y esa postura ya no pega en la ciudanía. Por eso diran que en política este caballero de la critica su preferida, no madura y está verde, recontraverde en cuestiones políticas y partidarias. Por eso será que nadie lo empelota y ahí está el pobre criticón, dándole manizuela a su lenguita, y sale todos los días a criticar y criticar y criticar, por que según su óptica en Trujillo nada está bien, solamente lo que dice este caballero que seguirá verde y sin madurar, por haber escogido un camino chinchoso y sin alternativas… “¡Y los jardines de Trujillo, están feos y gasta mucha agua…¡ Y la bulla en la plaza de armas no deja dormir a los pajaritos de las poncianas… Y el color azul debe desaparecer por que cuadra con mis gustos… y el chato Acuña se empina en el balcón para hablar debe haber un Alcalde mi talla, etc, etc, etc, etc” … Curioso no? BUENA DANTE.- Pero… el Regidor Dante Chavez Abanto, salió con el pié en alto y de dos patadas, despejó las mentiras urdidas por los políticos mañosos y cazurros. Dante les dijo su vela verde a quienes maman de las tetas del Estado y entidades públicas y desbarató ese muro de Chamuyos y maleteos, que levantaron quienes utilizan la mentira como arma política en épocas electorales. Pero lo que mas les dolió a ciertos políticos mamones, fue cuando Dante les dijo a los ciudadanos a través de la prensa… “Soy honesto no como otros”, y al toque demostró que viajó 8 veces y recibió S/. 10,936 nuevos soles como viáticos, pero devolvió, S/.6,347, nuevos soles y solamente gastó S/.4,588 o sea casi S/. 600 soles por viaje. Estas declaraciones deber haberles dolido como patada de mula ciertos políticos de un partido dizque luchan por la justicia social y por los mas pobres y quieren sacarle el último jugo a las arcas fiscales con viáticos y demás gollerías … “¡Compañero, el Regidor Dante Chávez ha devuelto los viáticos de la Caja Trujillo, que le parece compañero”… “Es que el Dante tiene chamba pue, nosotros vivimos de la política noma pue compañero” … Curioso noo?.


TRUJILLO, 5 AL 11 DE DICIEMBRE DEL 2009

Regional

05 PRONAA promueve consumo de papilla en San Pedro de Lloc

Amplían centro cívico de Ascope La Municipalidad Provincial de Ascope inició la obra “Ampliación del Centro Cívico”, consistente en la construcción de 2 salas de audiencias y 2 oficinas con sus respectivos servicios higiénicos en beneficio del Poder Judicial de Ascope y Ministerio Público, quienes laboran en estos ambientes de la comuna provincial. La inversión será de S/. 101, 715.94 nuevos soles para esta importante obra, bajo la modalidad de contrata, teniendo como plazo de ejecución 75 días calendario; asimismo, generara empleo para ciudadanos de Ascope. La ampliación del Centro Cívico se encuentra en el plan de desarrollo institucional y tiene como objetivo brindar la comodidad a las personas que laboran en este local; además, de mejorar el servicio hacia los usuarios que vienen a realizar sus gestiones a las diferentes Instituciones Públicas que se encuentran en este importante local.

Nueva infraestructura

para colegio dePacasmayo

C

on una partida superior al millón de soles, el Gobierno Regional La Libertad mejoró y amplió la infraestructura de la institución educativa No. 80669 en el distrito de San José, provincia de Pacasmayo. Los trabajos consistieron en la construcción de dos pabellones para laboratorios, biblioteca y cocina. También, se ha construido un pabellón de cuatro aulas para el dictado de clases, dos

escaleras de circulación y el módulo para las oficinas administrativas. Además las respectivas baterías de servicios higiénicos. Estos trabajos permiten a los cientos de alumnos de esta institución educativa contar con ambientes modernos y funcionales para poder desarrollar sus tareas escolares, así como con la salubridad necesaria para evitar enfermedades contagiosas.

A través de un concurrido concurso gastronómico, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), a través del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa), viene promoviendo el consumo de papilla en la región la Libertad. La actividad se realizó en el centro de salud Santa Catalina de San Pedro de Lloc y formó parte de las celebraciones del 145 aniversario de creación de la provincia de Pacasmayo. El jefe zonal Trujillo, Edwar Briceño Esquivel refirió que la papilla contiene proteínas, grasas, ácido fólico, calcio, carbohidratos, hierro y vitaminas A, B y E y su consumo es importante en el desarrollo físico y mental de los niños menores de 3 años.


TRUJILLO, 5 AL 11 DE DICIEMBRE DEL 2009

Espe

06

El año

un real mo para preoc (Extraido del diario El Comercio, virtual)

EL PERIODISTA CIENTÍFICO TOMÁS UNGER SOSTIENE Q ENTRE OTROS ASPECTOS, HARÁN DE LA TIERRA UN LU

L

os cines están anunciando para el 2012 el “el fin del mundo”, un cataclismo supuestamente pronosticado por los mayas. Astronómicamente, el asunto no tiene ni pies ni cabeza, pero debe ser divertido ver Los Ángeles hundirse en el mar, una ola gigante barrer los continentes y colapsar nuestra civilización en un despliegue de efectos especiales. A la gente le encanta y está dispuesta a pagar por asustarse. No me entiendan mal. Un cataclismo puede ocurrir, como lo hizo hace 65 millones de años, cuando un meteorito extinguió más de la mitad de las especies. Las probabilidades de que ocurra en tres años, tal vez hoy, dentro de tres semanas o tres décadas son las mismas. Lo más probable es que suceda dentro de unos 100 millones de años o de repente antes. Como diría el super-agente 86 Maxwell Smart: “¿Me creerían dentro de 50 millones?” Dejémoslo en diez millones y preocupémonos de algo más inmediato que ocurrirá 38 años después del 2012. LA BOMBA Al “Homo sapiens”, desde que descubrió el fuego, le tomó más de 100 mil años alcanzar el primer millón de individuos, según los antropólogos. Para el año 400 antes de nuestra era, se estima que ya había unos 200 millones de humanos en el planeta. Quintuplicar esta cifra y alcanzar los mil millones demoró más de 2.000 años. Recién en la primera mitad del siglo XVIII, en plena revolución industrial, la humanidad alcanzó mil millones. De allí en adelante el crecimiento fue exponencial. Los mil millones se duplicaron en menos de 100 años. Los 2 mil millones pasaron a ser 4 mil millones en 1975, en menos de 70 años. Hoy, 34 años más tarde, somos 6.800 millones. Para el 2050 seremos 2.500 millones más (9.300 millones): ¡un aumento equivalente al total de la población mundial hace 50 años! Eso no es todo. Acabo de leer que África ya pasó los mil

millones. En el Sahel se está acabando el agua, la deforestación sigue el sida está rampante; hay varios países al borde del colapso y al menos uno, Somalia, ya ha sido declarado país inoperante (por el momento es base de piratas). La reacción es la de toda especie ante una crisis de extinción: reproducirse. Muchos niños morirán, pero algunos sobrevivirán, sobre todo aquellos que nacen con el defecto genético de no tener proteasa, que los hace inmunes al sida. Una nueva selección darwiniana. Mientras tanto, los que pueden se van, remando botes y tratando de llegar a Europa. En Asia sur oriental también va en aumento la población, en todos los lugares donde hay analfabetismo, subdesarrollo y pobreza. La deforestación se produce donde hay que sembrar más panllevar para alimentar a la creciente población o vender madera para comer. Mientras tanto, en el mundo desarrollado se sigue quemando cada vez más hidrocarburos. La extracción de materias primas y la tala de bosques han alterado ecosistemas más allá de la recuperación. El crecimiento de la población humana y sus niveles de consumo tienen un ritmo que la evolución no puede compensar. Por otra parte, irónicamente, se legisla contra el aborto y el control de la natalidad, sabiendo que esto solo empujará a la práctica ilegal. Habrá más pérdidas de vidas de madres y aumentarán los huérfanos. Aunque este tema ya ha sido tratado muy didácticamente por profesionales de la salud, no se necesita mucha perspicacia para darse cuenta que es algo de efecto negativo. LA DEPENDENCIA Una de las características de este nuevo milenio es el cambio de la población rural a la urbana. Por primera vez más gente vive en las ciudades que en el campo. Las gigantescas aglomeraciones son totalmente dependientes

de la energía. Los alimentos llegan de y conservan con energía eléctr generada con hidrocarburos). El agu edificios se llega por ascensores. Las retiro de desperdicios requieren de energética seria paralizaría las ciudad de la mitad de la población mundial. Ni siquiera he mencionado el efecto d hidrocarburos sobre el clima. Ho prioridad a la crisis económica discu en nuestros hábitos de consumo tend sobre la economía. Por otra parte, cua recupere, el petróleo recuperará su pre millones de años formar los depósitos menos de 150 años para llevarlos cer Hoy se discute si queda para 30 o pa verdad, al lado de los 300 los millo reponerlos, la diferencia es irrelevante

SALVAR EL PLANETA Por: Herbert Cada cierto tiempo oímos y leemos l el planeta. El planeta no necesita que problemas y sobrevivirá. La naturale mala, solo es. Los adjetivos “bueno” y la naturaleza siempre están ref posibilidades de sobrevivir. En térm bueno lo que nos facilita el sobreviv dificulta. El planeta sobrevive siem polares, con o sin bosques y eviden gente. Nuestra posición con respecto al plan más habitable y menos hostil a nue Para ello hemos introducido una serie cuyas consecuencias no hemos me natural de los ecosistemas que enco cuando comenzó a multiplicarse, pas


TRUJILLO, 5 AL 11 DE DICIEMBRE DEL 2009

ecial

07

POLITI-FREGANDO

2050

otivo cuparse

Por: Tomás Unger

QUE LA SOBREPOBLACIÓN, UGAR INHABITABLE ESE AÑO

e afuera, se procesan rica (generalmente ua se bombea y a los s aguas servidas y el energía. Una crisis des y con ello a más

de la combustión de y se tiende a dar utiendo si el cambio dría efecto negativo ando la economía se ecio. Ha tomado 300 s de hidrocarburos y rca del agotamiento. ara 50 años más; en ones necesarios para e.

Mujica Rojas llamados para salvar e lo salven; no tiene eza no es ni buena ni y “malo” aplicados a feridos a nuestras minos generales. es vir y malo lo que lo mpre, con o sin osos ntemente con o sin

neta es la de hacerlo estra supervivencia. e de modificaciones edido. El equilibrio ontró la humanidad sados ciertos límites

de intervención humana, pierde su elasticidad. Algunos los hemos modificado más allá de toda recuperación. Europa, de una densa selva, se ha convertido en un gran campo agrícola sembrado de ciudades y cruzado por carreteras, puentes y líneas de ferrocarril. En la mayoría de los casos los cambios han sido favorables a nuestra supervivencia, con lo cual hemos podido explosionar en números y simultáneamente aumentar nuestra expectativa de vida. Esto está cambiando bruscamente, en forma desequilibrada, afectando en primer lugar a las poblaciones más vulnerables. Estamos alcanzando niveles insostenibles de consumo, dependencia y alteración de ecosistemas. Frenar el crecimiento poblacional es indispensable, pero definitivamente no es lo único. Un cambio de la matriz energética por parte de los países del Primer Mundo es impostergable. En nuestro caso, un cambio de hábitos de consumo sería muy conveniente, aunque no tendrá impacto en el mundo. Además de tratar de frenar la población, debemos dar prioridad a la conservación del agua. Me dicen los agricultores que nuestra producción de alimentos está directamente ligada a la disponibilidad y control del agua. También debemos evitar la destrucción por contaminación, por explotación de minerales, deforestación, etc. La dramática foto de los mineros informales en Madre de Dios es un recuerdo escalofriante de lo que está pasando en nuestro país. Debemos recordar que no se trata de salvar el planeta, el planeta sobrevivirá de todas maneras, aunque nos caiga el meteorito o nos revienten los mayas en el 2012. Lo más probable es que, al paso que vamos, mucho antes del gran cataclismo, hagamos el planeta inhabitable para nosotros y todas las especies que hemos creado como dependientes. Hay mucho por hacer y queda poco tiempo.

Por: Los Quemasangre

Dante Chávez, regidor apepista absolvió con claridad interesadas denuncias

A

l exministro Allison le cayó la noche, como a esos aviones que luego de estar volando alto, muy alto, se vienen en picada para caer hasta el fondo… De ser un engreído del presidente García… al que “decepcionó malamente”… luego de recibir ditirambos y actos confianzudos, (¿por qué sería ?), hoy es un “leproso” del que todos huyen para no ser contagiados… Así es la vida, ¡¡¡carajo!!!… Y ES QUE EL ASUNTO NO ES PARA MENOS… SI NOS PONEMOS A M E D I TA R … P R I M E R O L A S RAZONES AQUELLAS QUE LO OBLIGARON A DEJAR EL M I N I S T E R I O … L U E G O E S TA ESTUPIDEZ DE QUE PODÍA SACAR 52 MIL DÓLARES DE ESTADOS UNIDOS SIN DECLARARLOS Y FINALMENTE EL DESCUBRIMIENTO DE QUE HA HECHO EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS 67 VIAJES A ESTADOS UNIDOS Y OTROS PAÍSES… FUÁCATE… A VOLAR JOVEN… “Pido para Allison la máxima sanción” en tono ululante clamó el presidente y desde Jorge del Castillo, al inefable Enrique Cornejo, pasando por el maravilloso Javier Velásquez hasta la bella ministra de comercio exterior Mercedes Araoz, todos se apresuraron a poner distancia de por medio… igualito a lo que le pasó, al aún en cana, Rómulo León… ¡¡¡perromundo!!! …OJO… PARECE… PARECE… DECIMOS QUE PARECE… QUE DESPUÉS DE LA RESPUESTA DEL GOBIERNO CHILENO SOBRE EL CASO DEL ESPIONAJE, LA TEMPERATURA SOBRE HECHO TAN GRAVE HA BAJADO DE GOLPE Y EL CASO DEL MINISTRO “QUE LAVA ACTIVOS” HA VENIDO A SALVAR A LAS “PALOMAS” QUE SON CAPACES DE VENDERSE A CHILE ASÍ LO VEAN AVANZANDO POR TACNA… La renuncia masiva de más de 300 militantes apristas, (y hoy ex -apristas), de Julcán ha remecido hasta las bases al viejo partido de Haya de la Torre que sufre un proceso de atomización acelerada y que parece que ya no lo salva ni la penicilina… salvo que la pomadita salvadora sea la dupla que muchos viejos apristas están pidiendo… Lucho Santa María y Daniel Salaverry… ¿podrán? …HA SIDO COMENTADO MUY GRACIOSAMENTE EL ACUERDO ENTRE EL GERENTE MUNICIPAL MANUELITO LLEMPÉN Y EL CLUB DE LEONES COMPROMETIENDO EL APOYO M U N I C I PA L PA R A E L 2 0 1 0 … ¡¡¡DENTRO DE UN AÑO!!!... ENTRE

RISAS Y SORNA LO COMENTABA CIERTO REGIDOR APEPISTA CON UN GRUPO DE FUNCIONARIOS… AL QUE MADRUGA DIOS LO AYUDA… DIJERON MEDIO BURLONES… Dicen las malas lenguas viperinas, que no faltan, que el candidato PPC, Carlos Fernández Verde habría llegado a un acuerdo para hacer dupla con un poderoso empresario minero de carbón y otras cositas para las próximas elecciones municipales… el problema es que ese empresario era “bolo fijo” para alcalde de Lucma, lugar donde se encuentran “sus minas”… LA CALUMNIA QUE LE LEVANTARON AL REGIDOR DANTE CHÁVEZ HA Q U E D A D O P E R F E C TA M E N T E ACLARADA… PERO LO QUE NO IMPEDIRÁ EL BUEN DANTE ES QUE INVESTIGANDO, INVESTIGANDO, SE HA DESCUBIERTO QUE EN SU NO MUY LEJANA JUVENTUD, ERA CANTANTE MELÓDICO Y HASTA GRUPO MUSICAL TENÍA… PUCHA… AHORA NO HABRÁ FIESTA DONDE NO LE DIGAN “¡¡¡QUE CANTE… DANTE… QUE CANTE DANTE!!!” …Según fuentes cercanas, muy cercanas, al alcalde Acuña… hasta tres de los actuales regidores de la mayoría apepista no repetirán en las próximas elecciones municipales… ellos serían, Carlos Burmester, Juan Rabines y Teresita Bravo… Los inamovibles son, Gloria Montenegro, Dante Chávez y Pablo Penagos… Carlos Ríos Gutti, Carlos Matos y Flor Nolasco, en “veremos”… parece que, por lo menos, en el distrito de Trujillo no hay pactos ni “independientes” …SI PROLIFERAN LAS ESTACIONES DE RADIO Y TV CLANDESTINAS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD ES POR LA INOPERANCIA O LA CORRUPCIÓN DE LOS EMPLEADOS O TÉCNICOS DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE T R A S P O RT E S Y C O M U N I C A CIONES… ESTOS SE DEDICAN A HOSTILIZAR A LAS EMISORAS FORMALES Y SE “OLVIDAN” DE LAS TRASGRESORAS DE LA LEY… DON CARLOS BURMESTER SE QUEJÓ ANTE EL VICEMINISTRO QUE EN M A C H E , H AY U N A R A D I O CLANDESTINA QUE SE LLAMA “RADIO LIBERTAD”, USA LA MISMA FRECUENCIA QUE LA FORMAL Y TIENE HASTA SU “VOZ DE LA CALLE”… PLOP… EL VICEMINISTRO HASTA SE INDIGNÓ… Bueno y con esto nos vamos… hasta la próxima… comilitones!!!!!!


TRUJILLO, 5 AL 11 DE DICIEMBRE DEL 2009

Especial

08 LUCHA DE IDEAS

Jornada nacional de lucha

Congreso de la República saluda elección de Rosa León Flores como Presidente Andina

E

l Congreso de la República saludó hoy la elección de la peruana Rosa Marina León Flores en el cargo de Presidenta del Parlamento Andino, el más importante foro político de integración regional. Rosa León asume el mando de este organismo de unión andina en reemplazo del ecuatoriano Fausto Lopera, para una gestión de dos años conforme a los estatutos. Con ella también fueron electos como vicepresidentes el representante por Colombia Oscar Darío Pérez y del Ecuador Fausto Lopera. El organismo, creado en 1979 y que tiene su sede en Bogotá, cuenta actualmente con una representación de cinco legisladores por cada uno de sus miembros: Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Según la Moción presentada por congresistas peruanos, Rosa León Flores asume la presidencia del Parlamento Andino en momentos difíciles para la comunidad andina generados afanes armamentistas que hacen peligrar la convivencia pacífica. En texto de la Moción de Saludo del Congreso de la República del Perú es el siguiente: Los congresistas de la República que suscriben, con las atribuciones establecidas en el artículo 68º del Reglamento del Congreso, presenta la siguiente Moción de Saludo

Por: Oscar Felipe Ventura

EXIGIMOS LA ANULACIÓN DE LOS CONTRATOS DE CONCESIÓN DE LOS PUERTOS, GAS, ENERGÍA Y AGUA. La derecha política y económica – independientemente de matices o intereses particulares – fue y sigue siendo conservadora, excluyente, entreguista, incondicional del imperialismo. Esa derecha esperaba un largo período de dominio absoluto; pero el ciclo neoliberal se fue agotando rápidamente dando paso a una polarización social y política que ya no pueden controlar con “métodos normales”. Quien escape a las reglas del modelo y la ideología dominante, se convierte en paria, antidemocrático, antisistema, chavista u otros calificativos por el estilo. Así fue con Fujimori, luego con Toledo, y ahora con Alan García. El gobierno actual colmó el vaso. Su arrogancia y demagogia, no logra el objetivo de intimidar a la población. Sus “éxitos macroeconómicos” no convencen, la desconfianza se extiende, su entreguismo, megalomanía y colusión con la corrupción lo muestran tal cual es. La mayoría de peruanos aspira a tener una patria que haga de la defensa de la soberanía su norte y del respeto a la vida el don más preciado. Ya quisiera el gobierno no tener la presencia de peruanos dignos y democráticos. Preferirían contar con ciudadanos domesticados, sin voluntad de lucha. Desearía que todos fueran una gran comparsa que celebre sus planes entreguistas, antipopulares. Pero el pueblo peruano tiene dignidad y se alza a la lucha, porque el silencio y la pasividad son negativos y sólo sirven a los intereses del gobierno, de las transnacionales y del gran capital. Por eso es que la CGTP y la Coordinadora Político – Social han convocado a la Jornada nacional de Lucha para hoy, con el concurso de las otras centrales sindicales (CUT – CCP – CNA), la Unión de Frentes Regionales del Perú (UFREP), los partidos políticos integrantes de la CPS, el Frente Nacional por la Vida y la Soberanía, entre otros. El gobierno quiso maniobrar y hacer fracasar esta justa medida de protesta convocando a su llamada “Gran Marcha por el Perú” e invitó a la CGTP a participar en ella. La respuesta ha sido contundente: “Unidad sí, con los sectores patrióticos, pero no, con los que han entregado a los chilenos el puerto de Paita”. Por estas razones y otras, hoy el pueblo peruano nuevamente saldrá a las calles. Hay motivos suficientes para la protesta.

MOCIÓN DE SALUDO CONSIDERANDO: Que, en la Sesión Ordinaria del día lunes 23 de noviembre de 2009, la Plenaria del Parlamento Andino, eligió por mayoría a la nueva Mesa Directiva que es Presidida por la Parlamentaria peruana Rosa Marina León, Que, la Congresista Rosa Marina León tendrá la responsabilidad de dirigir el Parlamento Andino en especiales circunstancias políticas en la región, la cual se ve amenazada por la carrera armamentista, SE RESUELVE: Saludar y felicitar a la Congresista Rosa Marina León, por su nombramiento como Presidenta del Parlamento Andino, deseándole éxitos en su gestión en representación de nuestro país. Lima, 25 de noviembre de 2009 Firma de los congresistas, encabezados por el presidente de la Célula Parlamentaria Aprista, José A. Vargas Fernández

Hay que monitorear calidad del agua de ríos de Virú, Moche y Chicama Una tarea inmediata en el tema medioambiental en nuestra región es monitorear los recursos hidrográficos de todas las cuencas de Virú, Chao Moche y Chicama, ver la calidad de agua que existe y luego revertir los problemas que tengan por contaminación minera, señaló el decano de la Facultad de Ciencias Biológicas UNT, José Mostacero León. La preocupación por el recurso agua la planteó el especialista teniendo en cuenta que para el año 2020 se calcula que todos los pueblos por debajo de los 2 mil metros sobre el nivel del mar, como Otuzco por ejemplo, probablemente carezcan del agua suficiente para la bebida y necesidades fundamentales. En ese sentido, el biólogo cumplirá un rol muy preponderante, pues su reto es hacer investigación para evitar la contaminación excesiva y agresiva que se hace en Perú y a nivel mundial.


TRUJILLO, 5 AL 11 DE DICIEMBRE DEL 2009

Institucional

09 Advocaciones Marianas Virgen de la Puerta Fiesta: 15 de Diciembre

Fiesta Patronal de la Virgen de la Puerta de Otuzco en Paris

Obra en centro poblado de Miramar El alcalde de Moche Dr. Roger Quispe Rosales, y sus Regidores inspeccionaron el avance de la obra “Construcción de la Infraestructura Urbana de la Calle Santa Catalina” del Centro Poblado de Miramar, que consiste en asfaltado, Veredas y sardineles. Quispe Rosales informo que dicha obra se realiza gracias al convenio de cofinanciamiento firmado entre el Ministerio de Vivienda Construcción y saneamiento a través del programa Mejorando Mi Barrio. El ministerio de Vivienda y Construcción ha desembolsado la suma de ochocientos mil y el resto la Municipalidad Distrital de Moche, Quispe manifestó que es estos momentos la Empresa ganadora de la buena pro, Consorcio Miramar se encuentra en el trabajo de afirmado, la ejecución de la obra tiene un plazo de 03 meses (90 días hábiles) y ya han transcurrido 30 días de trabajo y el avance va por buen camino dijo el burgomaestre Quispe Rosales.

Programa Construyendo Perú inicia ejecución de proyectos

E

Remodelan parque Virgen de la Puerta en Víctor Larco Con una inversión de 128 mil 807 soles inician los trabajos de remodelación del parque Virgen de la Puerta, ubicado en la urbanización San Andrés V Etapa II Sector de Víctor Larco. La empresa encargada M&M Ingenieros Asociados SRL tiene un plazo de 45 días calendarios para culminar los trabajos de mejoramiento. La entrega del terreno a la empresa constructora fue hecha por el alcalde Carlos Vásquez Llamo en presencia de los vecinos del sector quienes exteriorizaron su satisfacción por el inicio de la obra que venían reclamando desde hace mucho tiempo. Por su parte, el vecino Felipe Sandoval Cruzado hizo la donación de la imagen de la Virgen de la Puerta para que sea entronizada y venerada.

Cirugía Abdominal Varices y Hemorroides Dr. HEBERT MOSTACERO PLASENCIA Cirujano RNE 15087

CONSULTORIO: Calle Los Zafiros 158 Urb. Sta. Ines Frente a emergencia Clinica Peruano Americana

Citas: Cel 948477611

l Programa Construyendo Perú Zonal La Libertad inicia ejecución de proyectos de mantenimiento, limpieza y pintado en los diferentes sectores de los Distritos de La Esperanza, El Porvenir, Víctor Larco, Salaverry, Chao, Virú y Julcán. Estas obras se realizan con una inversión de 1´398,899.23 nuevos

soles y tendrán una duración de tres meses beneficiando a las comunidades ya que ellos serán los principales gestores de dichas obras. Estos proyectos tienen como objetivo generar 1173 empleos temporales; así como también de brindar un ambiente limpio y acogedor, mejorando la calidad de vida de los moradores.

Por: Victoria Bobadilla Corresponsal en Paris

11am: SOLEMNE MISA Después de la misa se cubrirá con su manto pidiendo humildemente su protección y bendiciones a los devotos de la Santísima Virgen Otuzcana. La Directiva agradece de antemano su presencia en este acto religioso donde manifestamos fidelidad y amor a nuestra Mamita Otuzcana, Reina de la Paz Universal Patrona del Norte del Perú. 1.30pm: ALMUERZO NORTEÑO EN LA SALA ROC. Animacion Navideña con el tradicional chocolate de yapa. 22-24 Rue Albert 75013 Paris (5mm de la Iglesia ND de la Gare). Donaciones voluntarias serán bien recibidas. virgendelapuerta-otuzcoparis@hotmail.fr

Se otorga Título de Auxiliar Técnico a nombre del ministerio de Educación Módulos Ocupacionales en Cosmetología

- Cortes - Cepillados - Ondulaciones - Tintes - Mechas - Peinados (Novias, reinados, etc)

- Limpieza de cutis - Maquillaje - Manicure y pedicure con diseño - Depilación - Laciados

VACANTES LIMITADAS CORTE DE PELO GRATIS CAPACITACIÓN A PERSONAL DOCENTE EN COSMETOLOGÍA

ANTY TRUJILLO LOPEZ - PROMOTORA COLORIMETRÍA - CARITAS PINTADAS TURNO AL ESCOGER

Jr. Atahualpa 258 - Cel. 949391193 / 949490904 - Trujillo

Iglesia Notre Dame de la Gare . 1, Place Jeanne D'Arc 75013 Paris. Metro:Olympiades (linea 14) Metro Nationale: (Linea 6) Bus: 27 estacion Eglise ND de la Gare Jeanne d'Arc Bus: 62 - 64 estacion Patay Tolbiac

Sánchez Ferrer Médicos Asociados Urología - Pediatría - Medicina Interna Ginecología - Cirugía General - Emergencias

6 MÉDICOS ESPECIALIZADOS Horarios de atención: 9:00 am - 9:00 pm Jr: Bolivar 259 - Dpto. 4 - trujillo Telf.: 69-7937 - Cel.: 94-9516760 / 94-9440382


TRUJILLO, 5 AL 11 DE DICIEMBRE DEL 2009

Cultural

10

Exhiben acuarelas que resaltan la belleza de ciudadela de Chan Chan

U

EDITORIAL DE LA PRENSA ESPAÑOLA

Compromiso de Obama con el clima El compromiso que asumirá el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en la cumbre de Copenhague dedicada al cambio climático será bastante más de lo que cabía esperar hace solo unas semanas y bastante menos de lo deseado por la UE, las organizaciones ecologistas y la mayoría de la comunidad científica. Pero ha sido suficiente para inducir a China –primera potencia productora de gases contaminantes– a doblar las tasas de reducción de emisiones en el periodo 20102020. Algo indispensable para llevar a otras economías en plena expansión a adoptar compromisos parecidos. A la vista de las presiones de un Congreso receloso, que mantiene congelado en el Senado el proyecto de ley ad hoc aprobado en la Cámara de Representantes, y de una industria que debe competir con las economías emergentes, ni Obama ni el ala liberal del Partido Demócrata pueden ir más allá. Dicho en pocas palabras: la disposición del presidente a prometer una reducción de las emisiones de CO2 del 17% en el 2020 con relación a 1990 es un objetivo modesto –la UE está dispuesta a rebajarlas el 30% si hay un acuerdo internacional–, pero es impensable que se fije objetivos más ambiciosos. Y, aun así, es harto improbable que de aquí a las elecciones de noviembre del próximo año vea la luz la ley que permitirá poner en práctica las medidas que Obama anunciará en Copenhague. Desde que se produjo el relevo en la Casa Blanca, los lobis industriales y de la energía no han dejado de maquinar para hacer imposible un cambio de enfoque radical. Escudados en la contención de los costes para poder competir con China y la India, los grupos de presión porfían todos los días para reducir los cambios al mínimo indispensable. Pero esta táctica dilatoria no hace más que justificar la resistencia de las nuevas economías a adoptar medidas para reducir las emisiones de CO2. Si la primera potencia económica no afronta el problema, entienden que ellas no deben dar el primer paso. Como en otros campos, la herencia recibida resulta desastrosa para el equipo de Obama. El desinterés de George W. Bush por el cambio climático y sus efectos, que muchos de sus asesores negaron y niegan a todas horas, instaló en el ánimo de una parte del tejido económico de Estados Unidos el convencimiento de que las preocupaciones ecológicas eran cosa de radicales desbocados. Cambiar esta mentalidad será un proceso forzosamente lento.

nas 21 acuarelas forman la exhibición pictórica denominada “Las raíces del barro”, del director de la Unidad Ejecutora 110, Cristóbal Campana, que resaltan los caminos de la milenaria ciudadela Chan Chan, su técnica constructiva y valores culturales. Entre las principales obras artísticas destacan “Garza sin soledad”, “Trabajando después de la lluvia”, “El mococho, señor del mar”, “El rostro de una deidad”, “La luz del barro” y “Llueve sobre el silencio”, entre otras. Carlos del Mar, destacado artista cusqueño que radica en Trujillo desde hace más de 30 años, opinó que la técnica de la acuarela resulta difícil de lograr, por lo que la belleza de los cuadros exhibidos es reflejo de la constancia y disciplina del autor. La exposición es gratuita y se encuentra abierta al público en las instalaciones del Instituto Nacional de Cultura de nuestra ciudad.

“Antenor Orrego Periodista” Libro de Eduardo Paz Esquerre En concurrida ceremonia realizada en la Universidad Privada Antenor Orrego fue presentado el libro “Antenor Orrego Periodista”, del Mg.y periodista devasta trayectoria Eduardo Paz Esquerre. Hizo la presentación el consagrado escritor peruano de origen ascopano Teodoro Ribero Ayllón, luego del frecimiento del decano de la facultad de ciencias de la comunicación, Dr. Atilio León Rubio, cerró la ceremonia el propio autor ofreciendose luego un brindis de honor.

Medalla de la ciudad para Teresa Guerra García En el marco del programa “Cultura del Reconocimiento”, la Municipalidad Provincial de Trujillo distinguió con la Medalla de la Ciudad y Diploma de Hnor a la Dra. Teresa Guerra García de Rodríguez Nache, fundadora y coordinadora regional de la Agrupación de Escritoras Norteñas del Perú, por su notable contribución al arte y la cultura de la provincia de Trujillo y de la región La Libertad. La ceremonia tuvo lugar el Jueves 26 de noviembre a las 7:30 p.m. en el teatro municipal de Trujillo, con gran concurrencia de público.


TRUJILLO, 5 AL 11 DE DICIEMBRE DEL 2009

Deportes ZONA CENTRAL Por: Julio Álvarez Sebastián

Hermanos Cori: Deportistas de Talla Mundial Los hermanos Deysi y Jorge Cori, campeones mundiales de ajedrez, arribaron a nuestra ciudad capital en olor a multitud, ellos llegaron procedentes de Turquía donde tuvieron un fin de semana soñado al lograr un doble lauro mundial para nuestro país. Deysi y Jorge Cori, los llamados “Hermanos Coraje”; consiguieron para el Perú, el título mundial de Ajedrez en las categorías Sub 16 y Sub 14 respectivamente, que se desarrolló en la ciudad de Kemer – Turquía. Primero fue Deysi, la niña Gran Maestra Internacional; que a falta de una fecha para culminar el torneo, derrotó inobjetablemente a Mariam Danelia de Georgia, demostrando su excelente momento sumando en la tabla general 9.5 puntos, puntaje que le permitió obtener la coronal mundial de su categoría. Por su parte su hermano Jorge, quien ostenta el grado de Gran Maestro Internacional tuvo que esperar hasta el final, porque dependía del resultado contra un niño polaco, quien debía perder para lograr el título. Era una tarea complicada, pero el menor de los Cori, fiel a su estilo, dio pelea hasta el final para darle a nuestro país el segundo título mundial en esta semana. Para nuestro país es un honor tener a estos niños campeones, hijos ilustres del distrito de Villa El Salvador que han dejado el nombre en alto el nombre del Perú. Ambos han logrado sus metas trabajando en silencio y con mucha humildad, lejos del apoyo de nuestras autoridades deportivas, que seguramente ahora aparecerán para la figuración. Ahora se hace propicia la oportunidad de apoyar y respaldar a estos talentos del ajedrez con gran proyección internacional. La Municipalidad de Villa el Salvador y la Federación Peruana de Ajedrez, pidieron al IPD que se le entregue a los hermanos Cori los laureles deportivos por los títulos mundiales obtenidos, pero el presidente del IPD Arturo Woodman señaló que lo ve imposible ya que los laureles no se pueden otorgar a menores de edad. Siendo así, sólo la presión pública obligará que le otorguen los laureles deportivos a estas dos promesas del deporte nacional. No olvidemos que Jorge Cori, padre de los campeones, recordó que prácticamente ha tenido que "mendigar" para obtener solamente los pasajes de avión a Turquía. Esa es la realidad de nuestro deporte.

11 Gran recibimiento tuvieron los Campeones Mundiales

de ajedrez los hermanos Jorge y Deysi Cori.

F

ueron recibidos con olor a multitud, al pisar suelo peruano fueron cargados en hombros por sus compañeros del colegio Saco Oliveros. Los hermanos Deysi y Jorge Cori Sánchez llegaron a nuestra capital con los títulos de campeones mundiales de ajedrez de las categorías sub'16 y sub'14, respectivamente. Al ser levantado en hombros, un emocionado Jorge Cori, quien está a punto de convertirse en el Gran Maestro más joven del mundo, le dedicó el triunfo obtenido recientemente en el mundial juvenil de ajedrez en Turquía a su madre, Katty Sánchez. El joven de origen humilde dijo: "quiero hacerle un llamado al presidente. Quisiera que nos reciba en Palacio de Gobierno", tras confesar

que también desea clasificar al campeonato mundial de adultos. En medio del efusivo recibimiento con pancartas, en las que se leía: "Gracias

hermanos Cori por ser un ejemplo y orgullo para el Perú", Deysi dedicó su victoria "a todo el país" y prometió "seguir trayendo más logros".

Liga distrital de Tae Kwon Do busca nuevos valores La Liga Deportiva Distrital de Tae Kwon Do de Trujillo, presidida por Fernando Yupanqui Ahumada, ha programado para este sábado 28 de noviembre el Festival Ínter Escolar de Tae Kwon Do Clausura 2009 , a realizarse el en las instalaciones del Coliseo Cerrado Gran Chimú desde las 8:30 a.m. hasta las 2:00 p.m. Este Campeonato cuenta con el auspicio de La Federación Peruana de Tae Kwon Do y el Instituto Peruano del Deporte La Libertad. Un total de 150 participantes buscarán demostrar su arte y en alto los colores de su Institución Educativa. La niñez y juventud, participarán en las m o d a l i d a d e s d e K Y O U PA (Rompimiento de Madera) y KERUGUI( Entrenamiento con Protectores). Este Festival busca encontrar en los escolares participantes el espíritu de lucha, una buena disciplina y que tengan el biotipo adecuado para la práctica de esta disciplina. Serán 150 alumnos de los tres niveles, los participantes en dicho festival, todos ellos previamente seleccionados en sus respectivos centros educativos. Las nuevas promesas de este deporte olímpico estarán en acción, donde demostrarán sus destrezas y habilidades para la práctica del Tae Kwon Do. Los niños del nivel inicial abrirán la competencia, posteriormente se enfrentarán el nivel primario, para

finalizar con el nivel secundario. “Lo que se busca es incentivar la practica de esta disciplina desde edades tempranas, además despertar el interés por este maravilloso arte marcial a través de ejercicios generales y específicos del deporte, encaminados al desarrollo físico multilateral de la niñez y juventud. También se busca motivar a la continuidad de la práctica de estos niños en este deporte, llevando paralelamente el estudio con el deporte. A su vez se busca encontrar en los escolares ese espíritu de lucha, la disciplina y el espíritu competitivo, pilares de esta disciplina, con este festival vamos a seleccionar a algunos chicos para que puedan ser evaluados y previa ardua preparación, posteriormente puedan

Año 3 Nº 133 - Trujillo, Perú / Edición del 5 al 11 de Diciembre del 2009 Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Hernán Miranda Cueto, Juan Miguel Burmester Cortijo

Colaboradores Luis Miguel Armas Moreno, Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Humberto Hidalgo Ciña, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián.

Jefa De Redacción: Lic. Roxana Rodríguez Pineda

Fotografía: Gonzalo García Monterroso Diseño y Diagramación: www.traceperu.com

formar parte de la selección distrital y representarnos en los diferentes campeonatos que tengamos que ir representando a la Liga Distrital de Tae Kwon Do de Trujillo, queremos de esta manera fomentar esta disciplina, haciendo que todos los muchachos que asistan se conviertan en ganadores y que se sigan esforzando para mejorar su empeño por desarrollarse en esta disciplina, tenemos en esta vez el apoyo del ente rector del deporte como es el IPD, que también se ha puesto la camiseta junto a nosotros para juntos seguir trayendo logros a Trujillo en lo que al Tae Kwon Do respecta” acotó Fernando Yupanqui, Presidente de la Liga Distrital de Tae Kwon Do.

www.lavozdelacalle.com.pe Marketing y Ventas: Sonia Ramírez Nunja - Telf.: 231421 - 291512 Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director. Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es


TRUJILLO, 5 AL 11 DE DICIEMBRE DEL 2009

Especial

12

2

1

3

4

6 1. Mariela Macera, gerente general de la Langrow Acompañada de su personal docente y administrativo de la sede Trujillo durante la bienvenida a los alumnos del ministerio publico.

Guillermo Guerra Cruz, Rector, y el Dr. Alfredo Valle – Riestra, Director de Relaciones Exteriores, durante el encuentro Universidad, Empresa de UPAO.

2. César Acuña Peralta, María Teresa Acuña Peralta (madrina), Humberto Acuña Peralta (padrino) Francisco Cardoso Romero, Vicerrector. Durante la inauguración del nuevo local de admisión e informes de la UCV.

4. Luz maría Sánchez, Enrique Días, Blanca Adrianzen y Soraya de Nails Spa durante la inauguración del local.

3. Fernando Villaran de la Puente, experto internacional en trabajo, acompañado del Dr.

5. Integrantes del equipo de Voley del colegio La Asunción acompañadas de su directora RM. Magali Tenorio, el representante del Gob. La Libertad benjamín Gayoso y profesores de

5

7 deporte en el flamante coliseo inaugurado recientemente durante sus bodas de oro. 6. Gloria de Itzkovic, presidenta del Club Trujillo junto a sus socias durante la exitosa exposición de arreglos florales en la casa de la emancipación. 7. Consejero Gonzáles Rosel, Restaurador de Chan Chan Cristobal Campana, Ex Embajador Luis Santa María, Profesor Adolfo Alvares Cano, Escritor Teodoro Rivero Ayllón en muestra de exposición pictórica de Campana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.