TRUJILLO, 09 AL 15 DE ENERO DEL 2010
DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO
Año 03 - No 136 - TRUJILLO / PERÚ
A MUERTE
Actualidad local y nacional
Realizará labores administrativas
Anunció ministro de Agricultura
L
a batalla política que se avecina e n Tr u j i l l o s e r á d e a l t a temperatura. Por un lado, APP con su líder el alcalde César Acuña Peralta en la difícil encrucijada de tener que considerar ir a la reelección viéndose obligado a posponer su plan personal que le imponía dar un paso adelante y llegar, cuando menos al Gobierno Regional, dejando su expectativa presidencial para el 2016. No le queda otra que postular a la reelección aunque eso signifique un atraso de 5 años que podría agrandarse si se ve obligado a competir con Alan García en ese año. Perder Trujillo sería para Acuña una verdadera catástrofe. Por otro lado, la angustia no es menor para el Apra. Volver a perder con Acuña constituiría un revés de impredecibles
consecuencias. Por eso, derrotar a APP se convierte en obligación ineludible. Para ello realiza una política mañosa de amansamiento del rival haciéndole creer que se han resignado a perder nuevamente Trujillo, y que solo aspiran al Gobierno Regional. Por su parte Luis Alva Castro no se ha andado en chiquitas y ya anunció la derrota de APP, mientras que, al mismo tiempo el gobierno, (del que él forma parte), ya le negó el préstamo a Acuña para la construcción del Terminal Terrestre y lo que es más significativo, como papá Noel, el viejo y criollo político llegó con una mermelada de 58 millones para el Alto Trujillo. Mientras que el Premier Velásquez llegó a inaugurar un modesto tramo carretero. No hay en perspectiva, al menos hasta
este momento, un outsider local o una tercera alternativa y la lucha, sin duda, será ambivalente: o el Apra o APP ¿Quién será el rival de Acuña? ¿Es acaso, Daniel Salaverry, el joven empresario trujillano, para muchos, el mejor prospecto aprista para unos 10 años cuando menos?. Se nota que Alva Castro no está muy contento como si Danny, por su juventud, le puede malograr el pastel, hacerlo faltar a un compromiso o lo que es peor, remplazarlo. Aunque como el único que lloró por Trujillo es nada menos que el propio presidente del partido y de la República, es decir, Alan García, no le quedará otra al “Mochero” que aceptar lo que decida una voluntad superior a la suya. Y así será.
TRUJILLO, 09 AL 15 DE ENERO DEL 2010
02
Editorial
La casi tragedia del Belén
Feliz día nuevo
S
i no se hubiera muerto mi abuelita, estaría viva, decía Perogrullo en una de sus inolvidables expresiones que todos repitieron si haberlo llegado a conocer. Si la pared del Colegio Belén se hubiera desplomado en un día de clase el saldo hubiera sido aterrador. Ninguna de las publicaciones, ni los reportajes de la radio e incluso de la televisión ha pintado con exactitud las dimensiones de ese derrumbe que cualquiera puede apreciar sin mayor conocimiento como el preludio de otro p e o r. E s e e d i f i c i o s e c a e r á irremediablemente en cualquier momento y si no se toman medidas inmediatas la casi tragedia del Belén que pudo matar a las pequeñas alumnas, será una tragedia real para los desafortunados
que, por mala suerte, pasen por allí en cualquier momento y hora. Esta muerte anunciada debe evitarse, pero también debe ser motivo y pretexto para que se cumpla la ley y las autoridades, que dicho sea de paso han actuado con rapidez en este caso, inicien los trámites para que todos los viejos colegios del Centro Histórico sean desplazados a sitios más seguros, más limpios, más vivibles, con jardines y lugares de recreo para mejorar la calidad de vida estudiantil de sus alumnos. Vieja costumbre es la nuestra de no prevenir y que cuando ocurren sucesos como el que comentamos, entonces, recién, comenzamos a actuar y si encontramos alguna resistencia, nuestra voluntad se va doblegando y conforme
pasan los días nos vamos olvidando y al final no hacemos nada y esperamos hasta la repetición del suceso. ¿Debemos mencionar acaso los colegios cuya situación en Trujillo es poco menos que deplorable y que ya en el cercano pasado nos han ofrecido momentos de dolor y de tragedia ?. Frente a hechos como el de la cercana madrugada del 6 de Enero no queda sino esperar la solidaridad y la comprensión de todos los sectores dejando de lado egoísmos y sofismas que a la luz de la realidad y el cambio han demostrado ser deleznables y falsos como sucedió cuando se trató de trasladar al Centro Viejo a su nuevo y excelente local.
Por fin: ¡El Paseo Peatonal de Trujillo…! Por: Freddy Gálvez Delgado
F
inalizó el 2009 con una noticia que debe alegrar de verdad a los trujillanos. La construcción del emblemático paseo peatonal de jirón Pizarro. Luego que, por diversas razones, se postergó el inicio de las obras, fue anunciado oficialmente por un vocero de la Municipalidad Provincial que empezarán a fines de este mes. Es que la zona se ha convertido desde hace muchos años atrás en el paso obligado de la gente, al extremo que en las horas punta registra un movimiento de nueve mil personas por cuadra, según se informó. Satisface saber que el proyecto está concluido y cuenta con la aprobación del Instituto Nacional de Cultura y la misma Compañía de Bomberos. De acuerdo a lo previsto, todo el jirón lucirá una plataforma de adoquines de concreto en la parte central, con alegorías acuáticas y áreas verdes, otorgándole un panorama acogedor. Cuando los trabajos hayan concluido, los visitantes podrán movilizarse por el lugar con tranquilidad,
plena seguridad y confianza, pues estará totalmente prohibido el tránsito vehicular. Tampoco debe permitirse la circulación de motocicletas y bicicletas que, en la actualidad, son los principales causantes del caos en esa importante área, pues sus pilotos las conducen a su antojo, sin que nadie les impida. Lo mismo se puede decir de los improvisados vendedores ambulantes que, en el momento menos esperado, invaden el sector ofreciendo sus productos. El moderno paseo peatonal, como los tradicionales bulevares de las grandes metrópolis del mundo, estará totalmente libre de la contaminación atmosférica y sonora, originada por el inapropiado uso que los conductores hacen de sus vehículos. En esas condiciones quedará dispuesto para la movilización exclusiva de los seres humanos, convirtiéndose en punto obligado de convergencia de quienes deseen pasar momentos de distracción y solaz. Tal como lo anunció un regidor de la comuna, el paseo peatonal de Pizarro debe
Lápiz y Papel
“Caballero no más, tendré que apoyar a la nueva consejera”. Si Ruy
“Estoy happy por el aniversario de mi distrito y el trabajo que realizo”. ¡Bien Lucho!
Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.
complementarse en el futuro con la peatonalización de las cuadras cinco, seis y siete del jirón Gamarra, por ser de alta concentración humana. No debemos olvidar que gran parte del desorden que presenta el centro cívico es motivado por los pilotos de los automotores que, generalmente, no respetan las señales de tránsito, ni a los viandantes. El paseo peatonal de Pizarro una vez terminado quedará a disposición de los propietarios y conductores de establecimientos bancarios, comerciales, restaurantes y de diverso rubro para complementar su ornamentación de la mejor manera posible con la orientación municipal correspondiente. Al respeto, es oportuno destacar el esfuerzo de la actual gestión municipal en completar un proyecto paralizado por más de dos décadas y que se convertirá en uno de sus más trascendentes logros. Será una razón más para sentirnos orgullosos de vivir en Trujillo, que paulatinamente debe recobrar el prestigio que la caracterizó siempre...
Por: Josep Maria Espinas En estos días me han dicho –y he dicho– “¡feliz año nuevo!”. Creo que está bien manifestar ese deseo. La sociabilidad y la buena convivencia están un poco apuntaladas por algunas frases como esta. Alguien nos cuenta que quiere emprender un negocio o un viaje, y decimos: “Que te vaya bien”. Alguien aspira a lograr el éxito en cualquier campo, y le deseamos que tenga suerte. Decir “feliz año nuevo” es un tópico, claro. Los tópicos tienen mala fama, pero los hay que son importantes. Que el deseo que expresamos sea muy sentido, muy profundo, realmente nos honra. Y aunque sea una fórmula y poco más, el tópico es necesario. Significa que todavía no hemos sido devorados totalmente por una sociedad abrupta, que aún damos cierta importancia a las formas. “Feliz año nuevo” no puede decirse con una cara adusta; la frase nos lleva a acompañarla con una pequeña sonrisa. Aunque solo sea por un instante, reconocemos que el semejante existe. Todo ello es compatible con el hecho de que desear un feliz año nuevo probablemente es un poco exagerado, porque un año es mucho tiempo. Pronto deja de ser nuevo, y después del brindis y de la expresión del deseo, es probable que aparezca un día más bien infeliz. Cuando ya hemos vivido muchos años, la experiencia nos lo demuestra. Lo que llamamos felicidadno es algo permanente, continuo, que se instale a vivir con nosotros desde el 1 de enero hasta al 31 de diciembre. Quizá sería más razonable desear: “Que tengas muchos días felices”. Alphonse Karr escribió una frase que da que pensar: “La desgracia os asedia y os busca. Ocultad vuestra felicidad, sed felices en voz baja”. Esta última parte me parece espléndida. Si alguien se considera feliz, la ostentación de la felicidad es una terrible falta de sensibilidad. Existe una explotación impúdica de la felicidad, como existe una explotación impúdica de la desgracia. Adaptando un dicho castellano, podríamos aconsejar: “Si eres tan feliz como me dices, no analices, amigo, no analices”. Porque podría ser que debajo del barniz de la proclamada felicidad hubiera una dosis oculta de infortunio. La sensación de felicidad, en el sentido más discreto de la palabra, o sea, de bienestar y de conformidad con la vida, es un estado de ánimo que suele ser temporal. Un año es imprevisible; en un año cabe de todo. Yo me limito a desear a los lectores un “feliz día nuevo”, que será mañana. Seamos modestos.
FOTOSUCESOS
La gerenta del SEGAT Mercedes López García expone brillantemente su trabajo durante la sesión ordinaria del miércoles 6 de enero, mientras la bancada aprista la escucha sin chistar.
TRUJILLO, 09 AL 15 DE ENERO DEL 2010
Especial
03
La semana en Trujillo y el País del Defensor del Pueblo William León Huertas pudo salvarlo de la pesadilla que vivió durante toda la Navidad y el Año Nuevo, preso en la cárcel siendo inocente. ¿Los estúpidos e incapaces policías que cometieron la “equivocación” le pagarán daños y perjuicios por lo que le hicieron?. Aver, ¿Dónde están los congresistas de tanta influencia? EL CASO DEL BAGUAZO Y DEL MAYOR BAZÁN Durante toda la semana en Lima el tema del asesinato, (negado por sus propios padres que lo creen vivo), del Mayor PNP Felipe Bazán Soles, perpetrado por nativos en el terrible enfrentamiento que la opinión pública y un fuerte sector de la prensa ha bautizado como el “Baguazo” concitó amplia expectativa y al mismo tiempo permitió comprobar cómo la misma prensa capitalina se encuentra discrepante en la interpretación de tan terribles hechos. Al respecto cabría preguntarse si el odio de los nativos contra la policía fue de “generación espontánea” o resultado de algún salvajismo similar al que ahora se les achaca. Preguntita de Dios, diríamos. OTRO TEMA POLICIAL, EL DE ELIDIO ESPINOZA Ampliado por algunos medios de comunicación local, el cambio del Coronel Elpidio Espinoza a Chimbote dio motivo para que políticos apristas, creyendo interpretar a un grueso sector de la opinión pública, con muy poca discreción, alardearán de su poder e influencia para que el referido y cuestionado policía ¡se quede en Trujillo! La jugada en pared pretendía levantar el buen corazón del Ministro Octavio Salazar y el poder e influencia de los congresistas apristas, sin duda con fines, más que electorales, e-lec-tore-ros. Sin embargo, algunas fuentes internas de la institución afirmaban que Espinoza habría dicho… ¡¡¡No me defiendan com…pañeros!!! Ya que el mencionado coronel está loco por desaparecer de Trujillo. ¿Será? EL DERRUMBE DEL “BELEN” DESENCADENA VIEJO PROBLEMA La estruendosa y terrible caída de una enorme pared del Colegio Belén o Hermanos Blanco desempolvó el viejo problema de la ley que fue dada y no se cumple sobre la existencia de colegios en el Centro Histórico de Trujillo. Hasta ahora esa ley es letra muerta y solo se ha cumplido luego de la acción conjunta del Gobierno Regional y la Municipalidad que permitió la erradicación de la Plaza de Armas del Colegio Pedro M. Ureña o Centro Viejo. Por lo pronto el presidente regional ha sido tajante… “el Belén ha sido clausurado…le estamos buscando una nueva ubicación…” ¿Adonde…?. Bueno eso ahora no se sabe y habrá que solucionarlo. Con lo que quedarían dos colegios que también deben irse, el Santa Rosa y el Acharán. En ninguno de los casos deberían ser difíciles problemas. ¿Y QUIEN LE PAGA A BERTONI LA CARCELERÍA SUFRIDA? Fue una ignominia lo que le ha ocurrido al joven trabajador electricista Rolando Bertoni quien detenido abusivamente por la PNP al confundir su nombre con el de un delincuente que apellida BArtoni y que esta requisitoriado por el Poder Judicial. Lo detuvieron, lo esposaron, no se molestaron en averiguar sobre su indignada protesta y lo mandaron a la cárcel durante 22 días. Solo la intervención
FESTIVAL DE LUCES Y COLORES No es posible mezquinar halagos y satisfacciones para el Festival de Luces y Colores que Trujillo goza en los días de la Navidad y el Año Nuevo gracias a la brillante iniciativa de Karyna de Orbegoso y el diario en que trabaja desde hace muchos años La Industria. Este Festival trasciende lo político porque fue apoyado por los alcaldes Murgia y Acuña con el mayor entusiasmo. Este año los miles de asistentes a su clausura, el pasado 6 de Enero lucharon por identificar, para saber, cual es cual, a quienes con muy buena voluntad representaron a los Reyes Magos. Luis Miguel Gonzáles Rosell, (Gaspar), Manuel Llempén (Baltazar) y Javier Caro Infantas (Melchor). Al final, el Arzobispo se “rajó” repartiendo tres mil bizcochos entre los asistentes.
Risco, su kikirikí resuena… SE PRESTARON AL APRA Y AHORA SE HACEN LOS LOCOS Cuando el recordadísimo, último alcalde aprista, Martín Sifuentes intentó su maniobra para arrebatarle a la familia Burmester, el edificio que don Carlos y sus hijos, construyeron con trabajo y sacrificio, ladrillo por ladrillo, no solo contó con la complicidad moral de los miembros de su partido, que por último podría parecer hasta lógico, como viejos adversarios. También se sumaron los de otros partiditos que entraron a la municipalidad por la puerta falsa, pero que fungían de opositores, sin serlo. En las actas de las Sesión Extraordinaria de Concejo No 319, del 2006, hermanitos con los apristas en la puñalada trapera se notan los votos y las firmas de Eduardo León Legendre, Mario López, Miguel Rodríguez Albán, Neptalí Ramirez, Flor Aldabe y Rolando Alarcón. Todos ellos estarían mendigando ahora que Acuña los lleve en su lista. ¡Qué asco!!!
ALAN A TRUJILLO, “TE ODIO Y TE QUIERO”
Nuevamente el presidente Alan García se negó a venir a Trujillo luego de haber anunciado que no faltaría a la inauguración del pequeño tramo carretero asfaltado entre Cayacuyán y Huamachuco, algo así como la cuarta parte de lo prometido hace ya varios años y que hasta ahora no se cumple. Al parecer los encuestadores de su partido, puestos de moda por él mismo en estos días, le habrían advertido que mejor se quede en palacio ya que el ánimo popular está caldeado por los últimos aumentos en los precios de los combustibles, gasolina y gas incluidos. Para un político como Alan García que sueña con recuperar Trujillo para su partido, las probables encuestas deben saberle a “chicharrón de cebo”. RAFAEL RISCO PONE LAS COSAS EN SU SITIO Mientras el actual líder local del PPC, Carlos Fernández Verde consumía la poca aceptación que a su partido le quedaba en Trujillo con su pintoresca asociación con el regidor Rabines y el locutor “compraespacios” de apellido Cuba o algo así, los viejos dirigentes del partido de Lourdes Flores observaban con el ceño fruncido las acrobacias del buen Carlitos. Sin demora, en entrevista que publicara el vespertino “Satélite”, el fundador del Partido Popular Cristiano en Lima y Trujillo, Rafael Risco Boado no vaciló en lanzar su nota reprobatoria a tamaños firuletes y respondió a la pregunta del periodista Elder Villanueva, diciendo: “El Partido, (PPC), ha perdido simpatizantes debido a la mala gestión de la actual dirigencia…”. Más claro no canta un gallo…y si es un viejo gallo como Rafael
¿PERÚ INCONFORME O EL MINISTRO INCONFORME? Según el ministro de justicia Aurelio Pastor las últimas modificaciones reglamentarias del Sistema Interamericano de los Derechos Humanos estarían “perjudicando al Perú, porque el Perú tiene muchos juicios en proceso”. Si tenemos en cuenta que esas “modificaciones” lo que buscarían es proteger los derechos a la vida y rechazo a la tortura y a las desapariciones forzadas aplicadas por regímenes violadores de derechos humanos, nadie entiende en que pueden afectar al Perú, si es que nuestra patria no está en esa triste y vergonzosa lista. Obviamente, los violadores de derechos humanos, verbi gracia Alberto Fujimori creen que ellos “son el Perú” y por eso Pastor habla en esos términos. Que tienen “cuajo”, claro que lo tienen. UNA FOTO REVELADORA La inédita fotografía del Grupo Trilce tomada en el Paraninfo de la Universidad Nacional de Trujillo, publicada por nuestro Semanario No 135 y donde aparecen todos los miembros de esa romántica y poética institución que agrupó a la intelectualidad joven del Trujillo de la época ha emocionado a los ahora sesentones que allí figuran. Desde Estados Unidos llamaron a nuestra redacción a interesarse por esa joya fotográfica. (¿Quién ha inventado que el pintor-empresario Gerardo Chávez perteneció a ese grupo? En la foto no aparece…tal vez estuvo de viaje).
SUBIO LA GASOLINA.- Dicen, pero dicen que… el alza de los combustibles, le ha originado un serio bajetón, a la popularidad de este gobierno, que se hace harakiri a cada rato. Dicen que el pueblo tiene los pelos de punta por que el alza de la gasolina origina una cadena de variaciones en los precios de los productos de primera necesidad… ¡Agárrate Catalina. Dicen que los grandes monopolios, los grandes comerciantes y productores, se soban las manos de contentos, por que sus ganancias serán…¡fabulosas, chéveres, inmensas, y le agradecen al taytito de palacio de gobierno, por tantas bendiciones económicas, mientras el pobre pueblo, que atracó con la misma piedra, con la misma piedra se dará golpes en el pecho, por que el pollo, el pan, los pasajes, los huevos, las frutas, la ropa, las medicinas, volarán volarán y volarán. Al menos asi dicen que dicen. LOS PERDIERON TODO.- Dicen, pero dicen que…haber metido la pata, y chocar con los intereses culturales, con las tradiciones de nuestra amada ciudad, una pelea contra los trujillanos. Dicen que ya desaparecieron del mapa, y nadie, absolutamente nadie se acuerda de ellos, ni de ella. Dicen que mientras un tío estaría escondido tras un caballete, su pata se encontraría debajo de una mesita, mientras el tercer personaje, chistoso, preparando unas polladitas, para sacar un billetito para su menú. Dicen que así terminan aquellos que son ingratos con la ciudad que los cobija, y en sus momentos de deliriums tremens, y análisis hepáticos, creen que los trujillanos, somos mansas ovejitas, cuando de defender nuestras tradiciones se trata. La ciudad les ha metido un soplamoco a los tres, y ahora caballeros no más a rascarse y a pensar bien antes de meter la pata con pezuña y todo. Al menos así dicen que dicen. EL ARROZ DE ALAN.- Dicen, pero dicen que… cuando anunciaron la llegada del Sr. Presidente a nuestra ciudad, para entregar algunas obras y anunciar otras, muchos consiguieron al toque toque, cohetes, avellanas, franelas, escobillas, betún para las tabas, y ensayaron sus discursos, hasta la madrugada. Dicen, que ya se alucinaban tomándose fotos junto al hombre, y salir en los medios, hinchando las pechugas como pavos navideños. Dicen que el arroz de Alan, a Trujillo, los dejó con los crespos hechos, y vino a nuestra ciudad, la segundilla. Por acá estuvo don Javier Velásquez Quesquén, a quién nadie le tiene, mayores preferencias y por eso guardaron sus floros, sus escobillas, sus franelas, con harto disimulo. Dicen que el alza de los combustibles y un fuerte rechazo al manejo político de su gobierno que se siente en Trujillo, lo habría hecho recular en su decisión. Al menos así dicen que dicen.
TRUJILLO, 09 AL 15 DE ENERO DEL 2010
Local
04 Coronel Elidio Espinoza pasará a Chimbote para labores administrativas POLITICOS COMO PULGAS.- Pero… en la medida que se acercan las épocas electorales en el Perú… ¡Dios mío, aparecen una cantidad desorbitante, incontrolable de políticos, cada uno con sus ofertas, sus flores, sus chamuyadas, sus ilusiones y espejismos. Y vayan a escarbar su pasado. Conozcan sus hojas vida, su experiencia, su c a p a c i d a d y preparación…¡Pa´llorar…pa´llorar. Por eso el Congreso está hasta sus patas, por que como todos sabemos, los políticos que aparecen de la noche a la mañana, y engatusan a los electores, que dígase de paso, están en la lleca, llegan a ocupar una curul, que les queda ancho, anchísimo, y de pasarela, immerecida…”¡Florencioooo… ¡despierta al cholo haragán ese, y dile que forme su movimiento independiente, ya se acercan las elecciones, el cholo no tiene trabajo, aunque sea que se vaya de Regidor, de algo le ha de servir, cholo haragán”. Curioso nooo?. DIGITACION CAPITALINA.- Pero… en el PAP, las aguas internas han empezado a moverse, mismo maremoto. Y es que se acercan las elecciones municipales, regionales, y presidenciales. Y es jora de afilar la sin hueso, y ponerse recontramoscas, para ganarse alguito, y estar en el partidor, representando al partido de la estrella. Sin embargo, lograr ese puestito, no es fácil, habida cuenta que priman intereses supremos, por encima del quehacer democrático que cantan los viejos líderes, para calmar el gallinero. Temen la digitación capitalina, y nuevamente, pueden enviar a la gloria del poder a personas y personajes, que volverían a dejar como palo de gallinero al partido de Haya de la Torre, que dígase de paso, ya pierde fuerza… “¡Y las elecciones internas para elegir al legítimo representante de nuestro gran partido, se hará en forma limpia, transparente, y se cumplirá la voluntad de nuestros militantes”…”Compañero, dice que habrán elecciones internas”…”¡No sea Ud. huamán compañero, ese floro, es para contentar al gallinero”. Curioso no?. QUIEN LOS ENTIENDE?.- Pero… es recontracurioso, el verbo de los políticos nuestros. Cambian de posición, según la ocasión y no les importa que el pueblo, los censure, por sus actitudes un tanto cómicas y chapulinescas. Por decir, algunos Regidores de nuestra MPT, en un momento lanzaron sus misiles contra la administración del chato, acusando a diestra y siniestra, que la MPT, era guarnición de los allegados a APP…¿Y los compañeros que?... Bueno, también soltaron algunos bombazos, que decían…La Municipalidad, tiene mucha gente, está saturada de empleados. Ahora que se viene la evaluación para conocer el rendimiento de los trabajadores, y por ahí dicen que de todas mangas, muchos se irán…¡Ya salieron a bailar con su verbo acostumbrado… ¡que por favr se tenga en cuenta que son trabajadores y necesitan de su chambita y que se tenga mucho cuidado con la poda…” ¡Compañero, pero Ud. decía antes que había mucha gente en la MPT, y ahora dice que no, total?”… “¡Shshshttt, ya se vienen las elecciones y debemos manejarnos con tino en estas cuestiones, pasa el proceso, y sacamos la guadaña”. Curioso nooo?.
E
l coronel de la Policía Nacional del Perú que durante 3 años comandó una lucha personal contra la delincuencia no logrando neutralizar significativamente el crimen organizado en Trujillo ha sido cambiado, según Resolución Directoral, a la región Ancash. El documento dispone el traslado de Elidio Espinoza Quispe, de la Jefatura de la División de Investigación Criminal Norte – La Esperanza a la Jefatura de Estado Mayor de la División Policial de Chimbote. Es decir, el coronel pasará a ejercer labores netamente administrativas y no de campo. Esta medida ha causado consternación en la población trujillana, ya que los frutos del buen trabajo de Espinoza Quispe saltan a la vista. Sin embargo, en las últimas semanas, tendenciosos
Transportistas Trujillanos cambian de parecer y no subirán pasajes
comentarios acerca de la existencia de un supuesto “Escuadrón de la Muerte”, según se dice, comandado por este efectivo policial, habrían tenido efecto en las altas esferas de la PNP. Según se supo que en algunos territorios vecinales se organizarían movilizaciones públicas para pedir a Lima que no se cambie al Jefe de la DIVINCRI NORTE a otro departamento.
Las trece empresas de microbuses decidieron no incrementar el costo del pasaje urbano y medio, ya que solicitarán el apoyo de las distintas entidades públicas y privadas para que se pronuncien en contra del alza del combustible. El presidente de la Central Regional de Transporte Urbano La Libertad ( C e r t r u l l ) , O r l a n d o Vi l l a n u e v a Salvatierra, refiere que ninguna empresa de transporte, la cual alberga su gremio, cambiará de tarifario. Antes la información que algunas empresas que cubren las rutas de Buenos Aires y La Esperanza habrían cambiado su tarifario, el dirigente refiere que de ser cierto sería un desacato gremial. Por otro lado, la Asociación de Taxis de Trujillo (Adet), José Ramos Susuki, manifiesta que el servicio del taxi se guía por la oferta y demanda, es decir, podría elevar su tarifa en 0.30 céntimos más, pero ello dependerá del usurario si acepta o no.
Inauguran diplomaturas dirigidas a docentes de Región La Libertad
Bajada de Reyes Magos y clausura del festival navideño de luces y colores en Trujillo Con la Bajada de los 3 Reyes Magos, se dio por culminado el XII Festival Navideño de Luces y Colores. Como todos los años el encargado de dar por clausurado este tradicional acontecimiento festivo fue nuestro guía espiritual, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte OFM. Los Reyes magos del Oriente llegarán montados en sus respectivos caballos, trayendo las ofrendas para el Niño-Dios, como son el incienso, oro y mirra, que marcarán el destino de nuestro
Señor como Hombre (Sacerdote, Rey y Profeta). Hay que recordar que la bajada de los tres reyes magos crea bastante expectativa en la feligresía trujillana. Los 3 personajes ingresarán a la Plaza de Armas, para luego dar una vuelta al perímetro de la Plaza Mayor y llegar al frontis del Arzobispado Metropolitano, donde serán recibidos por las autoridades eclesiásticas, políticas y civiles.
Titular de PCM inaugura servicio de agua potable para 5,400 personas en Trujillo El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén inauguró el servicio de agua potable y alcantarillado para los centros poblados de Villa Hermosa y Villa Huanchaco, que beneficiará a 5,400 personas. Las obras estuvieron a cargo del Programa Agua para Todos y el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad (Sedalib) con un presupuesto de 4 millones 761 mil nuevos soles. En el lugar se instaló una línea de conducción y redes de distribución con 1,075 conexiones domiciliarias para el servicio de agua potable, y para el servicio
de alcantarillado una cámara de bombeo de aguas servidas, líneas de impulsión y 180 buzones. Velásquez Quesquén estuvo acompañado del ministro de Transportes, Enrique Cornejo; del presidente de la Región de la Libertad, José Murgia, y autoridades locales. Comentó que también se destinaron 40 millones de nuevos soles, en los cuatro últimos años para 32 proyectos de electrificación rural en la región de La Libertad, los cuales beneficiaron a 213,000 personas.
La Universidad Wiener y Fidegroup de Chile iniciarán este 11 de enero las diplomaturas de Especialización en Gestión y en Pedagogía, en las que participarán 1200 especialistas, entre docentes, directivos, personal jerárquico y directores de las regiones educativas de Lima, La Libertad, Piura, Ayacucho, Puno, Cajamarca e Ica, con lo que se beneficiará a 20 mil alumnos. Las diplomaturas, que se dictarán durante 300 horas con la financiación del proyecto APROLAB II, serán inauguradas en simultáneo por el viceministro de Educación, Dr. Idel Vexler Talledo, con la participación de los doctores Ernesto Horna Figueroa, presidente del directorio de la Universidad Wiener, y Armando Quispe Freire, Director Nacional del Proyecto financiador. Los cursos están dirigidos a representantes de 20 Institutos Superiores Tecnológicos (IST), 30 Centros de Formación Profesional (CETPRO), 50 Unidades de Gestión Educativa (UGEL) y 7 Direcciones Regionales de Educación (DRE). A la capacitación en La Libertad acudirán representantes de Trujillo, Ascope, Chepén, San Pedro de Lloc, Tayabamba, Otuzco, Huamachuco, Santiago de Chuco, Virú, La Esperanza, Huanchaco, Florencia de Mora, y Chocope.
TRUJILLO, 09 AL 15 DE ENERO DEL 2010
Regional
05
45 millones de soles para la agricultura de La Libertad
E
l ministro de Agricultura, Adolfo De Córdova Vélez, anuncia que durante el 2009 se invirtió en La Libertad 45.5 millones de soles en diversas obras de infraestructura y apoyo al agro. Asimismo, De Córdova sostiene que para este 2010, el Gobierno Central declaró como prioridad nacional la ejecución del proyecto de irrigación Chavimochic y que para los tres primeros meses se tiene previsto avanzar en la culminación de las tratativas para la conformación de una asociación público-privada que se ocuparía de las obras para la construcción de la cuarta etapa de la presa de Palo Redondo, la cual demandará una inversión superior a los US$ 300 millones. Finalmente, el ministro de Agricultura ha entregado cheques para Núcleos Ejecutores por un valor de casi un millón 700.
Inauguran carretera
Cayacuyán Huamachuco El jefe del Gabinete Ministerial, Javier Velásquez Quesquén, inauguró la obra de rehabilitación y mejoramiento de la carpeta asfáltica en caliente de la c a r r e t e r a Tr u j i l l o – S h i r á n – Huamachuco, tramo Alto Chicama (Callacucuyán) – Huamachuco. Se informó que este proyecto beneficiará a medio millón de habitantes que se dedican básicamente a la actividad agrícola, orientada en su mayoría al autoconsumo de la población. La inversión de la obra vial, que comprende una longitud de 37,04 km. tramo Cayacuyán - Huamachuco, asciende a un total de 94 millones 460 mil soles. Acompañó al primer ministro en la inauguración de esta obra el titular del portafolio de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo. También participaron en la ceremonia, realizada en la localidad de Huamachuco, el presidente regional de La Libertad, José Murgia Zannier, y el alcalde de la provincia de Sánchez Carrión, Carlos Loyola Márquez.
45 años de creación política de El Porvenir
Desde el 4 enero se inició las actividades de aniversario en el distrito zapatero con la quema de 21 camaretazos y con una banda de músicos que cantaba el alba de las 6 de la mañana en esta fiesta de los 45 años creación política. El alcalde Luis Alberto Sánchez Coronel, dijo que son cinco días actividades en el distrito con la participación de los dirigentes, juntas vecinales, organizaciones y comedores populares. La autoridad edil, mencionó que el viernes 8 de enero, el presidente del Congreso de la República; Luis Alva Castro entrego una partida de 58 millones de soles para la construcción de redes de alcantarillado en el sector de Alto Trujillo, en el distrito de El Porvenir. Los representantes de esta comuna indicaron que la ceremonia se realizará como parte de las actividades programadas en el día central del 45 aniversario de creación política de este populoso distrito, conocido como la capital del calzado. Precisaron que en la ceremonia estarán presentes los representantes del Gobierno, así como miembros de la empresa Sedalib y la Municipalidad de El Porvenir.
Entregan cheques de núcleos ejecutores en Virú Se tratan de inversiones realizadas por el Ministerio y los programas del sector para potenciar el agro de la Región La Libertad, a través de la gestión del recurso hídrico, la mejora de las cadenas productivas, el uso de nuevas tecnologías agrarias, investigación y sanidad agraria, modernización de sistemas de riego, planes de reforestación, entre otras actividades. De la misma manera, el ministro de agricultura destacó la ejecución de proyectos por S/. 12.2 millones, efectuada a través del Programa de Mantenimiento de Infraestructura de Riego (PMIR) y el
Programa de Encauzamiento de Ríos y Protección de Estructuras de Captación (PERPEC), que beneficia a más de 52,000 familias, generando más de 515,000 jornales de trabajo. El ministro formuló los anuncios en el marco de la ceremonia de entrega de cheques en compañía del Ing. Víctor León Álvarez Vicepresidente Regional La Libertad y demás autoridades locales, para ejecutar seis proyectos de carácter social bajo la modalidad de Núcleos Ejecutores (NE) por un valor de casi S/ 1´700,000.
TRUJILLO, 09 AL 15 DE ENERO DEL 2010
Espe
CARTAS DE TODO EL MUNDO
06
DESDE MADRID, ESPAÑA Carlos Emilio Avalos Díaz envió la siguiente información: Email: carlosavalos_diaz@hotmail.com Teléfono: 671650970 Empresa: tourline Dirección: Madrid, España Comentarios: Quisiera mantener contacto soy trujillano sanchezcarrionista DESDE HUÁNUCO, PERU Duver Loayza envió la siguiente información: Email: duver1503@hotmail.com Teléfono: 962904288 Empresa: RADIO LAS VEGAS HUANUCO Comentarios: Hola amigos de Radio Libertad un gusto escribirlos. Por favor me pueden brindar el teléf., RPM, o algún contacto
con los señores de Visión Deportiva, mi celular es 962904288 o al 792574. Graciassssssss. DESDE SAN JOSÉ DE COSTA RICA Milo Campos envió la siguiente información: Email: estilistamilo@yahoo.es Teléfono: 00506 83315079 Empresa: www.sutoque.com Dirección: San Jose, Costa Rica Comentarios: Hola por medio de ustedes me gustaría saludar a mi familia en Perú y amigos que tengan feliz año nuevo... para todos los escucho en Costa Rica abrazos para todos mis amigos en especial a la familia Burmester...
DESDE QUEBEC, CANADÁ Michel Mathieu envió la siguiente información: Email: magce@oricom.ca URL: http://membre,oricom.ca/magce Teléfono: 1-418-628-6278 Dirección: Tempetes et passion Comentarios: iHola! Canciones del sol es un grupo de la ciudad de Quebec, Canadá. Tocamos tangos argentinos y zarzuelas. Nuestro CD está disponible en itunes: http://itunes.apple.com/ca/album/tango-yzarzuela/id336180861 Hasta la vista, Michel
DESDE TUC Rubio Roland Email: negror Teléfono: +54 Dirección: Ar Comentarios: Hola amigos estén bien. M Maria Elena , Alvarado; prim , Julia , Dora, la distancia no nuestra y su f Bueno y sus deseamos una para ellos y comunicarnos Hasta pronto,
TRUJILLO, 09 AL 15 DE ENERO DEL 2010
ecial
CUMÁN, ARGENTINA do Alvaro envió la siguiente información: r_04@hotmail.com 4(0381)4830065 rgentina; Tucumán, San Miguel de Tucumán. : soy Álvaro Rubio de Argentina, espero que Mando saludos a mis tíos, Milciades , Luis , , Gerardo Reyes , Maria , Maria Magdalena mos Armando , José , Álvaro , Soledad , Perci y demás familiares que, bueno... el tiempo y o nos permiten conocerlos. Y de parte de toda familia: Pedro Álvaro su esposa Emilia Julia dos hijos Rolando Álvaro y José Luis , les a feliz una navidad y un próspero año nuevo, y para ésta gran radio que nos permitió s con nuestra querida familia del Perú. , feliz navidad y próspero año nuevo para
07
POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre
T
FUENTE: DIARIO LA REPÚBLICA todos. Rolando Álvaro Rubio DESDE SANTIAGO DE CHILE, CHILE Jorge Vasquez Lozada envió la siguiente información: Email: jorgevasquez04 Teléfono: 661131744es Comentarios: Es una radio tradicional y recuerdo mucho que la escuchaba con mi padre DESDE MADRID, ESPAÑA Julia Ravines Tarazona envió la siguiente información: Email: julia_ravines@hotmail.com Dirección: Madrid Comentarios: Las noticias están interesantes
remendo susto el de la caída de la pared del Colegio Belén que asustó a los vecinos que creyeron que se trataba de un terremoto, levantando de su camita a los policías que dormitaban en la Comisaría de Ayacucho, tal era el estruendo que rompía la serenidad de la madrugada del miércoles pasado… Y ALLÍ NO CABE DUDA ALGUNA, COMO SEÑALÓ “LA VOZ DE LA CALLE-RADIO”, ESE VIEJO LOCAL QUE DEJARON EN HERENCIA LOS HERMANOS BLANCO, TIENE QUE SER D E R R U Í D O T O TA L M E N T E PORQUE, TAL COMO ESTÁ, NO PUEDE VOLVER A RECIBIR A LOS ALUMNOS… SERÍA UN CRIMEN… Pucha, que los apristas siguen tirándosela de vivos… prepararon el terreno para que ciertos vecinos protesten por el cambio del Coronel Elidio Espinoza y entonces, ellos aparecían como los que impedía ese traslado a Chimbote del cuestionado oficial y se ganaban indulgencias de popularidad… jajajaja… pero todo el mundo se dio cuenta… EL QUE SALE PERDIENDO ES EL PROPIO ESPINOZA A QUIEN DEBERÍA CONVENIRLE QUE LA T E M P E R AT U R A D E S U DELICADO CASO Y LA GENTE SE VAYA O LV I D A N D O … L A S ACUSACIONES QUE HA RECIBIDO NO SON CUALQUIER COSA… Es notoria la diferencia de posición entre los diarios de Lima, f r en te al cas o d el M ay o r, presuntamente asesinado por los nativos de Bagua, pero cuyos padres siguen creyendo en que aún vive… El grupo de El Comercio, Perú 21 y Trome acusan a los directamente a los nativos, mientras que La República revive la “herida abierta de el Baguazo” y sus responsables… EL ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH CON LA EMPRESA MINERA ANTAMINA HA TENIDO LA VIRTUD CASI MILAGROSA DE HACER COINCIDIR AL EX A N T I A P R I S TA P R E S I D E N T E REGIONAL Y CON EL ALCALDE APRISTA DE NUEVO CHIMBOTE… AHORA LA REFERIDA EMPRESA EXTRANJERA APARECE CON UN HÁLITO DE SANTIDAD POLITICAMENTE CONSAGRADO ¡ALELUYA… ALELUYA! …El Ing. Carlos Fernández Verde es una buena persona, muy respetable, pero en su afán político está cometiendo errores increíbles en un hombre de su nivel… eso de unirse a los negociantes informales de carbón, cuestionados judicialmente y además con cierto comprador de espacios radiales tan
repudiado como el que ya sabe es una barbaridad y un descrédito… ¡¡¡qué dirá Lourdes Flores!!! … GRAVÍSIMO ERROR SERÍA EL DE CÉSAR ACUÑA SI COMIENZA A DESPEDIR TRABAJADORES SOLO PORQUE SON APRISTAS… ALGUNOS CASOS EN EL SEGAT Y EN SEGURIDAD CIUDADANA PARECERÍAN DEMOSTRARLO… URGE UNA ACLARACIÓN I N M E D I ATA … L A V I E J A PRÁCTICA DE LA DERECHA TRADICIONAL NO DEBE SER REPETIDA… Los apristas tratan de engatuzar al alcalde con palabras dulces y empalagosas manejadas con habilidad por el regidor Obeso y todo avanza entre sonrisas y abracitos… Como bien dijo Alan García… “en política no se puede ser ingenuo…” y por otros lados lo carcomen… como bien ya lo anunció Alva Castro… ¿no se da cuenta, Acuña? … SEGUN EL PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL, JAVIER VILLA STEIN, LA ÚNICA FORMA DE ABSOLVER A L C O N D E N A D O A L B E RTO FUJIMORI ES QUE APAREZCAN VIVOS LOS MUERTOS DE LA CANTUTA Y BARRIOS ALTOS… L A F E D E R A C I Ó N INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS HA CELEBRADO LA CONDENA FINAL… Es una vergüenza para la imagen jurídica del país el famoso “fallo” del Tribunal Constitucional que impide la circulación del libro de Raúl Wiener sobre la empresa Lima Airport Partners, (LAP), titulado “Una estafa en Tres letras:LAP” …sin duda ese absurdo fallo es una abierta violación a la Libertad de Prensa e Información a la que tienen derecho todos los ciudadanos peruanos… “es una auténtica ley de la mordaza…” ha sentenciado el presidente de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) Roberto Mejía Alarcón… ¿SERÁ CIERTO LO QUE DICE EL DIARIO “LA PRIMERA”, DE QUE ALAN GARCÍA LO HA SACADO DE LA CARRERA POR LA ALCALDÍA DE LIMA AL QUE FUERA SU ENGREIDO ALEX KOURI? …Y QUE PARA ELLO HA UTILIZADO AL JUEZ APRISTA CÉSAR AUGUSTO VÁSQUEZ A R A N A Q U E H A A B I E RT O INSTRUCCIÓN CONTRA KOURI… CARAJO… ¡¡¡QUÉ FEA Y SUCIA ES LA POLÍTICA!!!!… Una preguntita de Dios… Si el Estado peruano ha proporcionado un millón de dólares para restaurar la que fuera casa de Víctor Raúl Haya de la Torre en la calle Orbegoso de la ciudad de Trujillo, ¿Quién administrará esa casona histórico-turística?… y con esa preguntita nos vamos… chauuuuu…
TRUJILLO, 09 AL 15 DE ENERO DEL 2010
Especial
08 LUCHA DE IDEAS
Relación de cambios en ¿Pto. de Salaverry, olvidado? concesión de los puertos atenta contra la PNP – Trujillo Lasoberanía nacional marítimo – portuaria. Dentro de los comentados cambios, se pudo conocer que el coronel Vicente Romero Fernández deja la jefatura de la Región Policial para prestar servicio en el Tribunal Administrativo Disciplinario (Lima), el coronel Edgar Aguilar Amaro abandonará la jefatura del Estado Mayor para trabajar en Inspectoría General (Lima). El jefe de la División de Investigación Criminal, coronel Carlos Mesía Nieto, asumirá la jefatura del Estado Mayor de la II Dirtepol (Chiclayo), el inspector coronel David Figueroa Armas cumplirá una similar función pero en Inspectoría General (Lima) y el director de la Escuela de Suboficiales, coronel Víctor Romero Espino, será el Inspector de la I Dirtepol (Piura). El jefe de Servicios Estratégicos, coronel Jorge Espinoza Zegarra, asumirá la jefatura de Administración de la Dirección Anticorrupción (Lima), el jefe departamental de la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Dicscamec), Alejandro Mazuelos Ramos, será el director del penal Santa Mónica (Lima). El coronel Santos Carranza Vallejo, de la Escuela de Suboficiales, también ha sido destacado a Inspectoría General (Lima), junto a los comandantes José Luis Tejada Ruiz (jefe de la División Policial de Tránsito) y Juan Villaroel Sánchez (comisario sectorial de Otuzco). El jefe de Seguridad del Estado, comandante Benjamín Rengifo Prieto, asumirá la jefatura de la División Policial de Tránsito de la XIV Dirtepol (Cajamarca). El jefe de la Policía Judicial, comandante Franklin Chávez Alva, prestará servicio en la División de Investigación Criminal de la XIV Dirtepol (Cajamarca), el jefe de la División de Patrullaje Preventivo, y el comandante Juan Mundaca Montenegro, será el Inspector de XIII Dirtepol (Huaraz). De los mayores, el comisario de Florencia de Mora, Marcial Ortiz Sánchez, irá a una de las unidades de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Lima). De los que se quedan en la III Dirtepol figuran los mayores Jhonny Zumarán Corcuera y Marco Rojas Vargas, los cuales dejarán las jefaturas de Robos y Secuestros y Extorsiones de la Divincri, respectivamente, para laboral en la unidad de Personal. Además, el comisario sectorial de Julcán, mayor Washington Castillo Colón, ha sido destacado a la Unidad de Servicios Especiales (USE), y el jefe de la Policía Fiscal, mayor César Castro, continuaría en la misma unidad.
P
Exportación de paltas y espárragos a Estados Unidos
Por: Oscar Felipe Ventura
ara los sectores neoliberales de Trujillo ha causado estupor la decisión gubernamental de suspender por este año, la concesión del puerto de Salaverry. Sostienen que la concesión “es una necesidad prioritaria para Salaverry” y que “el proceso debía haberse dado de todas maneras”. Señalan como causa de la postergación las protestas de los trabajadores portuarios que “no aceptan el proceso, porque temen la pérdida de sus derechos laborales”. Se lamentan porque el puerto de Salaverry se quede rezagado en el tiempo. Por su parte, la congresista aprista Olga Cribilleros declaró en Trujillo que estaba sorprendida con esa noticia y que “los parlamentarios liberteños exigirán que Salaverry sea concesionado… No esperaremos sentados la concesión de Salaverry… El 2010 tiene que ser incorporado sí o sí”, dijo. La decisión del gobierno es consecuencia de la tenaz oposición de los trabajadores y del pueblo de Salaverry, los que recibieron la solidaridad y adhesión de diversos sectores sociales: CGTP, SUTEP, FEP, rondas campesinas, partidos políticos de izquierda y progresistas, bajo la coordinación del Frente Regional de Defensa y Desarrollo de La
Libertad (FREDELL) (¿Más entreguismo en Salaverry?, Segundo Llanos Horna, La República, 21-10-2009) La lucha va más allá de la defensa de la estabilidad laboral. El aumento de las tarifas es sólo una parte de este tipo de contratos. La concesión-privatización significa la instalación de monopolios privados parasitarios financiados por el Estado. Los contratos de concesión otorgan gollerías a los concesionarios como el Ingreso Mínimo Anual Garantizado (IMAG). Uno de los socios de Terminales Portuarios Euroandinos (TPE) es el grupo Cosmos, el que pertenece al grupo chileno Von Appen que tiene el 100% de las acciones de la empresa Cosmos (según Alan Fairlie). Por eso es que rechazamos la concesión de los puertos. Persistir en ella será perjudicial para la región. El gobierno ha retrocedido, pero intentará retomarla. Se requiere con urgencia instalar la Autoridad Portuaria Regional y la modernización del puerto, que es rentable. ¿Por qué entregarlo en concesión por 30 años al capital monopólico privado?. El Fredell y los trabajadores han anunciado que no bajarán la guardia.
Suben los precios del GLP y las gasolinas de 84 y 90 El balón de gas de 10 kilos se eleva en S/.1.70 y el combustible para el transporte aumenta S/.1.17, tras la reducción del fondo de estabilización. Los precios de los combustibles se elevaron 8.19% en promedio como consecuencia de la reducción del aporte que el Estado realiza al Fondo de Estabilización de los Combustibles. Así, según la nueva lista de precios que Petroperú publicó en su página web, el kilo de Gas Licuado de Petróleo (GLP) subió S/.0.166, que en un balón de gas doméstico de 10 kilos se convierte en un incremento de S/.1.70. De igual forma, subió el valor de las gasolinas de 84 y 90 octanos en S/.1.16 en promedio, mientras que las gasolinas de 95 y 97 no sufrieron variación. La gasolina de 84 pasó de S/.7.34 (valor al 3 de diciembre) a S/.8.49; la
de 90, varió de S/8.49 a S/.9.65. También sufrieron incrementos en sus precios el kerosene –que pasó de S/.9.29 el galón a S/.9.53–, el biodiesel 2, el petróleo industrial Nº 6 y el petróleo industrial 500, cuyos precios aumentaron S/.0.71 en promedio, de acuerdo con lo publicado por la refinería estatal.
El mundialmente famoso gastroenterólogo cubano, Dr. Pedro Velbes Marchetti y la acreditada empresaria de salud Elva Cohaila estuvieron en Trujillo y visitaron admirados el Palacio Iturregui, sede del Club Central.
El sub secretario del Departamento de Agricultura para los Programas Regulatorios y Mercadotecnia de loa Estados Unidos, Edward Ávalos; el embajador del Perú en Estados Unidos, Luis Valdivieso; el Ministro de Agricultura, Ing. Adolfo De Córdova y un grupo importantes de empresarios norteamericanos interesados en la producción de la palta Hass y espárragos, fueron recibidos por el Presidente Regional Ing. Murgia Zannier, en el aeropuerto de Huanchaco. Edward Ávalos, aseguró se están realizando esfuerzos para lograr la certificación necesaria para los productos peruanos, que además de la palta y espárragos, podrían ser exportados. En la lista de 30 productos con miras a entrar a mercados del país europeo están el ají paprika y el mango grande, como los frutos con mayor expectativa de aceptación en este mercado. Manifestó que el consumo de paltas se incrementó con el ingreso de cosechas mexicanas y agregó estar seguro de que el aumento será aún mayor cuando se introduzcan al mercado los productos con sello peruano, puesto que esto significaría la oferta de paltas durante todo el año. En ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova, por su parte, indicó que espera los efectos del fenómeno del niño sean leves o moderados, de forma que no determinen la frustración del proyecto; para lo cual, aseguró, ya se ha implementado un programa de emergencia.
MPT entregó medio millón de soles para coliseo de Moche El alcalde del distrito de Moche, Roger Quispe Rosales, en el marco conmemorativo del 153 Aniversario de la creación política de esta localidad, celebrado el 2 de enero en la plaza de armas del lugar, anunció la remodelación del Coliseo Municipal, al precisar que para dicha obra ya cuenta con el apoyo económico por parte de la Municipalidad Provincial de Trujillo, que les entregó medio millón de soles para tal fin. Asimismo, dio a conocer que están terminando la construcción del moderno parque infantil en Moche-Pueblo que supera los 300 mil soles de inversión, agregando que igual infraestructura estarán realizando en Miramar y Las Delicias. Roger Quispe también refirió una vez culminadas las obras de alcantarillado iniciaran con nivelación de calles, eliminando arenales de calles en especial del centro poblado de Miramar, Delicias, Curva de Sun, Santa Rosa.
TRUJILLO, 09 AL 15 DE ENERO DEL 2010
Especial
09
El avance de la pubertad en niñas de 8 años inquieta a médicos y familias Por: Ángels Gallardo – BARCELONA
C
uando una niña de 8 años y medio comprueba que el espacio donde se sitúan sus pechos se empieza a abultar, y ve que emergen más unos pequeños pezones, suele sentir temor, una especie de miedo a ser descubierta por sus padres, sus hermanos y, sobre todo, sus compañeros de clase. A ninguna niña de esa edad le gusta tener un cuerpo distinto al de sus amigas, y aún menos, que cambie sin que lo haga el del resto de chicas de su grupo más próximo. A Raquel, vecina de Sabadell (Vallés Occidental), con 9 años recién cumplidos, no le gustó descubrir hace seis meses que le crecían los senos. Menos aún le gustó a su madre, quien la llevó a un pediatra que, como ocurre con cierta frecuencia según otros especialistas, quitó importancia al asunto. Cuatro meses después de ese hallazgo, a Raquel le vino la menstruación, y esa transformación radical de sus hormonas detuvo su desarrollo óseo. Dejó de crecer. Esa es la principal consecuencia de no detener a tiempo una pubertad adelantada. Es lo que está ocurriendo a un creciente número de pequeñas de 8 e incluso 7 años, cuyos padres piden ayuda médica.
pubertad adelantada. Se trata de un fenónemo fisiológico nuevo que en pocos años ha duplicado las cifras de afectadas. “Hace seis o siete años, no veíamos niñas con pubertad adelantada, no existía el problema –asegura la doctora Ibáñez–. Ahora, aquí, atendemos a 15 o 20 cada mes, y van en aumento”. Por más que su cuerpo evolucione a una velocidad insólita, la maduración psíquica de esas niñas no se acelera, y es frecuente que haya un conflicto interno. A los 8 años, ni desean, ni esperan, ni necesitan pensar en asuntos de mujeres, cambios que un par de años más tarde encajarían con normalidad al observar que les ocurre lo mismo a la mayoría de sus amigas. “Mi hija se ha vuelto retraída desde que le creció el pecho. Le da miedo explicarlo a sus compañeras, como si fuera culpable”, explica la madre de Raquel. Aunque a muchas niñas les gusta calzarse los zapatos de tacón de sus madres, descubrir en su cuerpo signos físicos propios de las mujeres adultas las incomoda, explica la doctora Ibáñez. “Son aún muy niñas y sienten mucha vergüenza al pensar en el aspecto que va
1.La anomalía hormonal coincide en pequeñas que nacieron con bajo peso y ahora sufren obesidad.
2.El fenómeno, que adelanta el aumento del pecho y la menstruación, detiene el crecimiento óseo.
Al cuadro clínico se le denomina pubertad adelantada –para distinguirla de la pubertad precoz, una enfermedad minoritaria y estable– y se caracteriza por los cambios mamarios citados a los que, en pocos meses, suceden la primera menstruación y, tras ella, la reformación completa del cuerpo, con el aumento redondeado de la grasa de las caderas y la aparición de vello en las axilas y el pubis como principales signos visibles. CENTÍMETROS MENOS / La revolución hormonal que supone la llegada de la menstruación detiene el desarrollo del esqueleto. Las niñas pierden los seis o siete centímetros de altura que su constitución genética les hubiera permitido ganar. “Si su talla prevista ya era baja, la altura que alcanzan es preocupantemente baja”, explica Lourdes Ibáñez, endocrinóloga del Hospital de Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat, una de las máximas especialistas europeas en
adquiriendo su cuerpo –prosigue–. Muchas veces, evitan mostrarlo ante sus amigas. No se desnudan en el gimnasio de la escuela... es un problema para ellas”. Otras se compran ropa muy holgada y se despiden de las muñecas. POCOS NIÑOS / Esta avance de la pubertad afecta a entre 10 y 20 niñas por cada niño. El adelanto de los signos masculinos, en cualquier caso, es menos perceptible: consiste en un moderado aumento de los testículos del pequeño, un detalle que, según los médicos, suele pasar desapercibido por sus compañeros. Las repercusiones físicas, psíquicas y sociales de quienes lo sufren también son menores. La causa de este fenómeno es múltiple, aunque coincide que la mayoría de niñas y niños con pubertad adelantada nacieron con muy bajo peso, un factor que más tarde condiciona su desarrollo hormonal y determina su tendencia a acumular grasa,
explican los médicos. Los factores que inciden en la obesidad –en especial la excesiva secreción de insulina– aceleran la producción de las hormonas sexuales que causan el avance de la pubertad. También interviene en esta anomalía la mayor presencia de hormonas animales en los alimentos e incluso la composición de algunos cosméticos elaborados con placenta de mamíferos. “Se atribuye a un cúmulo de coincidencias, personales y medioambientales, difíciles de concretar por completo aún”, resume la endocrinóloga. Los desarreglos que origina la pubertad adelantada explican que, aunque no se la
considere una enfermedad (es un síndrome que aún está poco estudiado), los endocrinólogos intenten detener el proceso con fármacos que modulan la acción de la insulina en la sangre, de forma que se frene la secreción ovárica de las hormonas sexuales. El objetivo es que la niña complete su crecimiento y que evite la excesiva presencia de estrógenos en la sangre. Evitando los factores que conducen a una pubertad adelantada se puede frenar, además, la diabetes que suele acompañar a la obesidad infantil.
TRUJILLO, 09 AL 15 DE ENERO DEL 2010
Especial
10
EL GOBIERNO REGIONAL DECRETA Celebran 153º aniversario de creación política del Distrito de Chicama Con la entrega de reconocimientos a los mejores alumnos de las I.E. de Chiclín, Chicama y Sausal así como apoyo económico a diferentes instituciones, la Municipalidad Distrital de Chicama celebró el 153 aniversario de creación política del distrito, el pasado sábado 02 de enero. En ceremonia protocolar realizada en el coliseo cerrado municipal “Víctor Raúl Haya de la Torre” de Chicama se procedió a la entrega de reconocimiento a los Premios de Excelencia de las I.E. Santo Domingo de Guzmán de Chicama y José Carlos Mariátegui de Sausal, con diploma de honor y 150 soles en efectivo. Asimismo, se entregó un cheque por 10 mil soles para la construcción del segundo piso de la comisaría de Chicama que fue recibido por el Presidente del Comité de Apoyo a la PNP de Chicama, José Medina, de manos de la alcaldesa de Chicama, Mirtha Sánchez Zafra, quien señaló que con ello se cumple el compromiso de apoyar a la Policía Nacional a fin de que puedan tener una sede acorde a las necesidades y dar un buen servicio a la ciudadanía.
Promueven talleres escolares para defensa y
conservación de Ciudadela de Chan Chan Con el fin de sensibilizar a escolares de la provincia de Trujillo, en el departamento de La Libertad, la Unidad Ejecutora 110 pondrá en marcha talleres de verano destinados a promover la defensa y conservación de la ciudadela de barro de Chan Chan. Se trata de los cursos denominados “Kankapissak - Tum”, que serán dictados en el complejo arqueológico y el museo de sitio, precisó el director de la institución, Cristóbal Campana. En la capacitación se presenta una creativa y didáctica forma de enseñar sobre todo lo que se debe conocer de la histórica ciudad de barro, promoviendo su defensa y conservación, remarcó. Habrá talleres de arqueología, danza, cerámica, dibujo y pintura Chimú, periodismo escolar, entre otros, los cuales iniciarán el próximo 18 de enero en forma gratuita.
MPT entregó S/. medio millón para remodelar coliseo de Moche El alcalde del distrito de Moche, Roger Quispe Rosales, en el marco conmemorativo del 153 Aniversario de la creación política de esta localidad, celebrado el 2 de enero en la plaza de armas del lugar, anunció la remodelación del Coliseo Municipal, al precisar que para dicha obra ya cuenta con el apoyo económico por parte de la Municipalidad Provincial de Trujillo, que les entregó medio millón de soles para tal fin. Asimismo, dio a conocer que están terminando la construcción del moderno parque infantil en Moche-Pueblo que supera los 300 mil soles de inversión, agregando que igual infraestructura estarán realizando en Miramar y Las Delicias. Roger Quispe también refirió una vez culminadas las obras de alcantarillado iniciaran con nivelación de calles, eliminando arenales de calles en especial del centro poblado de Miramar, Delicias, Curva de Sun, Santa Rosa.
Iniciaron construcción de veredas, sardineles y ensanchamiento de pistas en La Esperanza Con notoria alegría se inicio la construcción de veredas, sardineles y ensanchamiento de las pistas del centro histórico de la parte alta del distrito La Esperanza con una inversión de un millón 990 mil soles y con un plazo de ejecución de siete meses. Es decir para el 28 de julio próximo los moradores podrán ver cristalizada esta obra tantos años esperados. El alcalde del lugar, Daniel Marcelo Jacinto, refirió que las
obras comprenden desde la calle José Tadeo Monagas pasando la avenida Tahuantinsuyo, hasta el jirón Tomas Cochrane.
TRUJILLO, 09 AL 15 DE ENERO DEL 2010
Deportes
11
ZONA CENTRAL Por: Julio Álvarez Sebastián
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO POTENCIA EQUIPO PARA EL 2010 Universidad César Vallejo en esta temporada apunta a lo más alto de la tabla, así lo indican las contrataciones que ha realizado, reforzándose adecuadamente tanto para el torneo local, como para afrontar su primer reto internacional como es la copa sudamericana. Vallejo desde su retorno a la élite profesional se ha manejado adecuadamente, con objetivos claros y definidos, con una proyección institucional que lo convierte en un cuadro respetable en el contexto futbolístico nacional. Ahora para la temporada 2010 se ha reforzado adecuadamente con jugadores de nivel como Mayer Candelo, Héctor Hurtado e Ismael Alvarado. Todo apunta que Vallejo va a realizar una gran campaña, buscando el título nacional y debutar en buena forma en su primera incursión internacional. Vallejo mantiene la base de la temporada anterior con el entrenador uruguayo Mario Viera a la cabeza, busca otros objetivos para esta temporada 2010 y en esa perspectiva Joel Pinto y Fisher Guevara le dan garantía al pórtico vallejiano; Manuel Ugaz, Lee Andonayre, Francisco Hernández, Jair Iglesias y las recientes incorporaciones de Ismael Alvarado y Manuel Corrales conforman un sólido bloque defensivo; en el medio campo esta el centro de operaciones del cuadro poeta aquí Marco Casas, Sidney Feiffer, Juan Nakaya, Luis Cordero, Cristhian Zúñiga, Víctor Carbajal y las incorporaciones del colombiano Mayer Candelo, Jesús Arismendi y Jair Céspedes dan las pautas para buscar el protagonismo en el torneo local; pero sin gol no hay paraíso y aquí quedan como referentes el goleador Roberto Demus, Ricardo Caldas, Meza Cuadra, el juvenil Alejandro Ramírez y la potencia ofensiva de las recientes incorporaciones: el colombiano Héctor Hurtado y Saulo Aponte. No olvidemos que Vallejo cuenta con un importante respaldo económico, que le permite contar con instalaciones deportivas de primer nivel, alojamiento, gimnasio y sala de entretenimiento; es decir; todo lo que un cuadro profesional debe contar para manejarse como tal. El pago puntual al plantel es una característica del plantel, la seriedad y responsabilidad es un sello distintivo en el cuadro poeta. Todo lo indicado nos augura tardes de celebraciones y por que no terminar el año a ritmo de marinera.
SE INICIARON CLASES EN ESCUELAS DE VERANO 2010 DEL IPD LA LIBERTAD
C
on bastante expectativa se dio inicio las clases en las escuelas de verano 2010 que ha preparado para estos primeros meses del año el Instituto Peruano del Deporte La Libertad, en su compromiso de masificar el deporte en la región. El objetivo principal de las escuelas de verano es brindar a la niñez y juventud de nuestro medio un momento de sano esparcimiento así como inculcarlos a la práctica del deporte y adquieran habilidades progresivamente, las clases estarán siendo dirigidas por profesores capacitados en formación deportiva. Este programa de verano impuesto por la dirección del IPD La Libertad constituye un estimulo para la niñez y juventud liberteña y de esta manera puedan sacar el máximo provecho a las vacaciones de
verano. Las inscripciones continúan en el sótano del Coliseo Cerrado Gran Chimú a precios sumamente cómodos al alcance del bolsillo, para mayor información sírvase llamar al 231600.
Tercer Campeonato de Fulbito Máster COPA CRISTAL 2010 La Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A., la Asociación Cultural Deportiva Santa Inés (ACUDESI), y la empresa “Don Balón” están realizando el Tercer Campeonato de Fulbito Máster “Copa Cristal 2010” a partir del domingo 28 de febrero en las instalaciones deportivas del colegio San Juan. El torneo en esta ocasión se desarrollará en las categorías 35, 40, 45, 50, 55, 60 y 65 años. Los organizadores dieron los pormenores de este torneo en Conferencia de Prensa realizada en el local del Círculo de Periodistas Deportivos del Perú - Filial Trujillo, sito en la puerta No. 5 del Estadio Mansiche. Resaltando la gran oportunidad que tienen los jugadores de las categorías máster para practicar su deporte favorito en este verano.
Año 3 Nº 136 - Trujillo, Perú / Edición del 09 al 15 de Enero del 2010 Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Hernán Miranda Cueto, Juan Miguel Burmester Cortijo
Colaboradores Luis Miguel Armas Moreno, Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Humberto Hidalgo Ciña, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián.
Jefa De Redacción: Lic. Roxana Rodríguez Pineda
Fotografía: Gonzalo García Monterroso Diseño y Diagramación: www.traceperu.com
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO INICIÓ PRETEMPORADA Con la presencia de cinco de los siete refuerzos para esta temporada Jesús Arismendi, Jair Céspedes, Manuel Corrales, Ismael Alvarado y Saulo Aponte, la Universidad César Vallejo inició su pretemporada en las instalaciones del Complejo Deportivo del Colegio Perpetuo Socorro. La presencia de Mayer Candelo y Héctor Hurtado está prevista para el fin de semana, dado que ambos jugadores están realizando algunos trámites en su embajada para poder ingresar a Ecuador en donde se realizará la segunda parte de la pretemporada "Poeta". Bajo la dirección técnica del profesor Mario Viera, los trujillanos mostraron su satisfacción por la acogida de los aficionados y se comprometieron a brindar todo su esfuerzo para superar la campaña del año pasado y seguir brindándole a los liberteños mayores alegrías deportivas. La presentación del equipo está programada para este lunes 11 de enero a las 11.00am en las instalaciones de la Universidad César Vallejo. El equipo trabajará en nuestra ciudad hasta el día 13, al día siguiente estarán partiendo con destino a Ecuador en donde continuarán su trabajo de pretemporada.
www.lavozdelacalle.com.pe Marketing y Ventas: Sonia Ramírez Nunja - Telf.: 231421 - 291512 Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director. Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es
TRUJILLO, 09 AL 15 DE ENERO DEL 2010
Especial
12
2
1
3
4
5 1. Fiorella Valderrama, Jessica Córdova y Vania Tafur luciendo los nuevos diseños de la temporada. 2. Socorro Morales, Teresa de Oresoli, Elsa de Ángeles, Flor de Nuñuvero, Kitty Alvarado, Patricia Marquez, Carmela Angulo, Vicky Watanabe y Vicky Ganoza, invitadas especiales a la presentación del libro Bendito Mal de Cristina Alvarado de Cava.
6
3. Chio Lecca acompañada por las modelos María Alejandra Lizbeth Cortés, Mayra Carrión durante el desfile para promocionar el calzado.
5. Freddy Saldaña, Ciro Guerra, Luis Pereda, Liliana Ramirez, Paola Galvez, Roxana Vigo, Cinthia Padilla, Lupe Ramírez.
4. Rafael Santistevan, gerente de Star Perú Trujillo junto a su personal durante la cena navideña de counter en la sala de convenciones Los Corregidores.
6. Jesus Rojas Barreto – Canal 15, recibió un Diploma en reconocimiento a su trayectoria como periodista.