TRUJILLO, 13 AL 19 DE MARZO DEL 2010
Telf. 233000
DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO
Año 03 - No 142 - TRUJILLO / PERÚ
Lucía Marchetti una ciega maravillosa
Disposiciones especiales para mayor competitividad del puerto
Capítulo final de esta crónica de inmenso valor histórico
El jefe de la Tercera Región Policial, Gral. Eduardo Arteta fue entrevistado en los estudios radiales de La Voz de la Calle sobre el Plan Operativo de Emergencia puesto en acción por la Policía Nacional luego del cambio de mando a partir del 1º de Enero del presente año. El alto oficial resumió la base de su plan de trabajo sobre dos pilares que consideró fundamentales: a) Inteligencia y b) Integración con la población.
Dos siglos de lucha por la Libertad Pasa a la Pág. 3
TRUJILLO, 13 AL 19 DE MARZO DEL 2010
Editorial
02
Pistas y política, indestructible ecuación
L
os fenómenos naturales nos ofrecen, cuando se tornan en acontecimientos inesperados, aunque no necesariamente poderosos, consecuencias de carácter político que pueden originar modificaciones importantes en el talante del electorado. Ejemplo palpable lo tenemos en la reacción de la opinión pública chilena ante la evidente lentitud del gobierno de la Concertación para actuar luego de la catástrofe telúrica que asoló el medio centro de la república del Sur y que está amenazando , incluso, a la consistencia ideológica y programática que instaurara Pinochet hace 37 años, luego de asesinar a Allende y que ha continuado hasta estos días. Guardando las lógicas distancias entre ambos, es decir, entre la magnitud de la hecatombe araucana y el lavado detergénico de algunas pistas de la ciudad de Trujillo, hemos de convenir que esta última también podría
convertirse en elemento importante, aunque no definitivo, en el humor que mantengan los trujillanos frente a las elecciones de de octubre. En el caso chileno no habría ya mucho que decir. La Concertación luego de un larguísimo periodo de gobierno ha sido derrotada en las urnas y su defección ante los destrozos y daños que causara el terremoto a su pueblo ya no podrá afectarlo mayormente en el terreno electoral pues elecciones ya no habrán en Chile sino mucho mas tarde. Es decir, ha sido miel sobre buñuelos. No ocurre lo mismo en Trujillo, luego que algunas pistas se malograran después del minidiluvio que sufriera nuestra ciudad dos semana atrás. El hecho ha sido magnificado de tal forma, con la entusiasta colaboración de algunos sectores de la prensa local, que sin duda ha puesto en aprietos al partido político d e l S r. A l c a l d e . Evidentemente nada de esto podría extrañarnos a los trujillanos. El tema
de las pistas y los asfaltados endebles y derretibles ha sido durante los últimos 40 años inacabable motivo para el cotorreo citadino. Inevitablemente, durante todos estos años ha sido observado el comportamiento diferente de las empresas que recibían el, sin duda, jugoso encargo de asfaltar calles y avenidas. Unos, correctos, decentes, responsables. Y otros, malvados, deficientes, traferos e incorrectos. De todo hemos tenido en estas viñas del Señor. Como en el caso de Chile, la diferencia ha estado en la reacción. Ese es el tema. Ninguna administración está libre de estos problemas porque la idoneidad moral de las empresas constructoras no es siempre la misma, ya que hay buenas, malas y regulares y el Estado o las municipalidades deben afrontarlas con convicta determinación. Aquí es donde se ve si la mano es férrea o endeble, decidida o dudosa, transparente o comprometida. Iniciar
acciones penales contra las empresas responsables que mezclaron el asfalto con la vaselina es una buena medida. Exigirles legalmente que entreguen las obras sobre las que recibieron importantes adelantos, también será bien recibida. Actuar inmediatamente para corregir lo malo que se presentó después de las lluvias, también. Pero lo que la ciudadanía espera, con justificada impaciencia, es que esas empresas, las denunciadas, nunca más vuelvan a tener obras municipales y/o estatales estableciendose las medidas inteligentes y necesarias para que, ni siquiera con testaferros vuelvan a aparecer a pedigüeñar obras y a clamar, lastimeramente, su “derecho a trabajar o a vivir”. Que se dediquen a otra cosa.
Distinguido médico cubano especialista en ortopedia y traumatología viene a Lima del 13 de marzo al 12 de abril VISITARA CIUDADES COMO HUACHO, PIURA, TALARA, SULLANA Y LIMA
U
na vez más, la medicina cubana al servicio de la humanidad, y en esta oportunidad la visita del famoso traumatólogo cubano Dr. Livan Peña Marreros, quien es residente y miembro del staff de galenos del Complejo Científico Ortopédico “Frank País” de La Habana Cuba , que dirige el destacado científico Profesor Rodrigo Álvarez Cambras. Gracias a las gestiones de la empresa peruana Grecia Andrea SAC., el indicado galeno es un especialista en
ortopedia y traumatología y cumplirá un nutrido programa de conferencias magistrales, intercambio de experiencias y evaluara casos de la especialidad. Proezas médicas, tales como, la elongación ósea, solución a los problemas de artrosis, displacía de cadera, tumores óseos de estirpe benigna en la infancia, entre otros, son parte de las experiencia de este notable galeno quien ha presentado 52 trabajos científicos, 23 de ellos publicados en las más famosos editoriales medicas del mundo
Lápiz y Papel
Ya sé quien me encadenó. Seguro Mauricio
Pucha, La tenía segura con Omar. Sí Martín
Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.
científico. Es miembro titular de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología, pertenece al Comité Científico del Congreso Cubano de Ortopedia y Traumatología, entre otros cargos honoríficos. Por otro lado, en la ciudad de Lima realizara una Conferencia Magistral en el auditorio de la Universidad Peruana de Integración Global (UPIG) dirigida a los profesionales de la Salud de las Redes de Hospitales de Lima Ciudad.
El Dr. Rodrigo Álvarez Cambras quien estuvo hace dos años en Trujillo es una personalidad mundial en el campo de la traumatología. Reconocido mundialmente fue médico personal de la esposa del presidente francés Francois Mitterrand a la que opero con gran éxito. Igualmente a la hija del que fuera presidente de Iraq, Saddam Hussein. Los profesionales de su equipo profesional tienen nivel mundial y son verdaderas autoridades en la especialidad.
FOTOSUCESOS
Jóvenes practican el “Break Dance” todas las noches en la Plaza de Armas atrayendo la atención de los curiosos
TRUJILLO, 13 AL 19 DE MARZO DEL 2010
Especial
03
Bochorno en el Salón Consistorial Cuando a principios del 2007, los apristas comenzaron a llevar sus barras organizadas al Salón Consistorial, La Voz de la Calle criticó abierta y duramente esa vieja práctica aprista manifestada a lo largo de casi toda su historia política. Incluso una afiebrada ciudadana le inicio una acción penal al alcalde que procedió con justicia al hacerla desalojar por alborotadora y malcriada. Hoy, tenemos que criticar con la misma independencia, la presencia de grupos de personas con intenciones subjetivas que no justifican la clara violación del Reglamento Interno del Concejo, que establece el procedimiento para que el público asistente pueda efectuar alguna expresión o solicitud. Los insultos o agravios al Regidor aprista Roger Obeso por parte de esas personas, por más respetables que pudieran ser, lanzados en el recinto municipal en el que él es autoridad, merecen la más ácida condena de la colectividad.
Distrito de Víctor Larco, una dura competencia Luego de la inauguración de la flamante pileta de la plaza de armas de Buenos Aires, los bonos de Carlitos Vásquez parecieran haber subido, a pesar de la debilidad indudable del equipo que mayoritariamente lo rodea, pero, con la confianza y respaldo que le brinda el alcalde provincial quien lo lanzó públicamente a la reelección. A menos de ocho meses de las elecciones el panorama electoral de Víctor Larco, distrito de gran valor estratégico en la matemática electoral es, diríamos utilizando términos médicos, de “pronóstico reservado”. Además de APP, aparecen con fuerza, el candidato del Apra, que podría ser Moisés Arias, el “gallito” de J.J. Córdova, valiosamente reforzado por Roberto Amayo y el “outsider” independiente Wilmar Moreno, que podría dar la sorpresa por ser un vecino muy querido en el distrito. Como para que Carlitos Vásquez no pueda dormir, máxime si hasta ahora no se libra del fatal Huguito que lo puede llevar a una ominosa derrota.
Certificación ingenua en la Cámara de Comercio Para exportar cualquier producto se necesita una certificación que la extiende la Cámara de Comercio de La Libertad luego de haber solicitado al exportador los documentos que acreditan el origen legal de aquello que se quiere exportar. Es curioso por ello lo que ha revelado la Carbonífera San Benito de la respetable familia trujillana Castro Gálvez, empeñada actualmente en una quijotesca lucha contra los ladrones y depredadores del carbón de piedra que es robado de las minas de la referida empresa, hasta la fecha, impunemente, por un grupo de sujetos ya identificados y denunciados ante el Ministerio Publico. Cuando se trata de la exportación del carbón, la Cámara de Comercio no solicita los documentos que acrediten el origen legal de ese producto, no pide la factura y ni siquiera la Guía para conocer su procedencia. Ingenuamente, extiende la certificación y los “exportadores” se van con una sonrisa de oreja a oreja. Si no fuera así, agradeceríamos que se nos aclare.
Una ciega maravillosa Lucia Marchetti es una soprano delicada, brillante, alegre y armoniosa como la música clásica que interpreta de una manera realmente seductora. Su voz comunica la emoción y mensaje de compositores de la calidad de Haydn, Beethoven y Mozart sublimizando el arte y trasmitiéndolo a quienes la escuchan. Vino a La Voz de la Calle para una entrevista radial que terminó entre aplausos porque, además de la claridad de sus ideas y sentimientos,
nos permitió escuchar alguna de sus interpretaciones como fue La Flauta Mágica de Arias Pamina y la Reyna de la Noche. Para los oyentes fue una sorpresa cuando al final de la entrevista se les revelo que Lucia es invidente, ciega desde los 9 años, “por eso recuerdo e identifico los colores…”, nos dijo conmoviéndonos y admirándola más. Ella vive en Buenos Aires, Argentina, lugar donde nació.
Protesta pública por abuso Debemos protestar enérgicamente por la forma como un grupo de personas, entre las que se incluye al ministro de justicia, a un grupo de médicos recién salidos de la Facultad de Medicina y en proceso de prácticas profesionales y a otros individuos no identificados que se han permitido sorprender la buena fe y reconocida ingenuidad política de nuestro querido presidente Dr. Alan García, que llevado por su buen corazón y profunda sensibilidad frente al dolor humano evidenciado tanto en su primer como segundo gobierno, (El Frontón y Bagua solo por citar dos emotivos ejemplos), procedió a indultar al famoso expropietario de America Televisión, José Enrique Crousillat quien no se encontraba, como afirmaron los arriba mencionados en proceso de extremaunción al “borde de la muerte”, sino mas bien se moría de hambre por lo que una vez libre comenzó a visitar los más caros restaurantes de Lima la Culinaria, mostrando una capacidad de recuperación que ha enojado a nuestro mandatario. Nos unimos a su justa indignación.
En la foto con Haya de la Torre hace cuchucientos años
Constructivo dialogo con el periodismo sostuvo el jefe de la 3ra Región Policial, Gral. Eduardo Arteta El jefe de la Tercera Región Policial, Gral. Eduardo Arteta fue entrevistado en los estudios radiales de La Voz de la Calle sobre el Plan Operativo de Emergencia puesto en acción por la Policía Nacional luego del cambio de mando a partir del 1º de Enero del presente año. El alto oficial resumió la base de su plan de trabajo sobre dos pilares que consideró fundamentales: a) Inteligencia y b) Integración con la población. En cuanto a lo primero, refirió, que ya se han logrado éxitos iniciales muy alentadores, desde que se descubrió y eliminó una fábrica de armas hechizas que venían siendo adquiridas y usadas por las bandas delincuenciales. “Da lo mismo ser disparado por una Smith Wesson, cal.38 que por estas armas hechas de tubos, que lo mismo matan”, indicó con énfasis. La integración con la población está en camino, dijo. Y lo estamos logrando, en principio, con el apoyo a las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana que tienen todo el apoyo de la Policía Nacional. Preguntado sobre la necesidad de incrementar el número de policías en Trujillo, Arteta, manifestó, que prefiere desarrollo tecnológico a número de efectivos, informando luego que ha logrado traer desde la capital de la republica a personal altamente tecnificado en la lucha contra la delincuencia que, a la fecha, ya le están dando muy buenos resultados.” Señalo varios ejemplos, como la captura última de la mafia que integraba una red de estafadores que solicitaba prestamos a entidades bancarias utilizando el nombre de sus víctimas y la captura de bandas de ladrones sorprendidos infraganti como el sucedido en Tiendas EFE. Combatiremos al crimen sin darle cuartel”, afirmó. La entrevista que alcanzó el más alto nivel de audiencia culmino con la expresión de un anhelo que, dijo, es compartido por todos los cuadros de la Policía Nacional: “Queremos recuperar el cariño del pueblo, ese cariño que hemos perdido, lo reconozco, pero que volveremos a tenerlo a costa de cualquier sacrificio…”, dijo.
TRUJILLO, 13 AL 19 DE MARZO DEL 2010
Local
04
Puerto de Salaverry apunta a la modernizacion
L
a Comisión de Transportes del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que permitirá la modernización y desarrollo del puerto de Salaverry a través de la Instalación de la Autoridad Portuaria Regional. La propuesta fue sustentada por los congresistas de la Región La Libertad, encabezada por el titular del Parlamento, Luis Alva Castro, la legisladora Olga Cribilleros Shigihara, Elías Rodríguez Zavaleta y Daniel Robles López. El Proyecto tiene por objeto establecer disposiciones especiales para la modernización, desarrollo y
Todos a celebrar El XIV carnaval de Conache
competitividad del Puerto de Salaverry, mediante la inversión que se considere necesaria en el estudio y proyecto respectivos, a fin que contribuya al
fortalecimiento del comercio exterior y economía de la región y el país.
Pronafcap capacitará a magisterio de Trujillo y Bolívar Nuevamente, la Universidad Nacional de Trujillo, junto al Ministerio de Educación (MED), estará llevando adelante el Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente (Pronafcap) para la capacitación del magisterio perteneciente a la UGEL Trujillo y UGEL Bolívar. El anuncio lo hizo el recientemente designado jefe del Pronafcap, Fidel Robles Ortíz, quien señaló que la UNT desde hace unos años viene capacitando a los
profesores de la región en las áreas pedagógicas y de conocimientos por especialidades, tanto en el nivel inicial, primario como secundario. Robles Ortíz adelantó que los capacitadores de la UNT son especializados en todas las áreas que requiere el Ministerio de Educación para sus docentes, por lo que se espera la asistencia masiva de profesores de la UGEL Trujillo y UGEL Bolívar.
Huaca de la Luna abrirá nuevas áreas de visita para el turismo En los próximos meses se abrirán nuevas áreas de visita al turismo, con lo que se abren también nuevas posibilidades para generar empleo en la Campiña de Moche, zona donde se ubican las Huacas Moche, el más rico legado de nuestro pasado histórico. Asi lo anunciaron en la Casa de Gobierno, donde los representantes del proyecto Huaca de la Luna, Universidad Nacional de Trujillo y Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción del Empleo (Fondoempleo) firmaron un convenio para hacer realidad la creación de empleos en dicha zona. Para hacer realidad esta iniciativa, el patronato Huacas del Valle de Moche se presentó –en mayo del 2009- al noveno Concurso de Proyectos
que convoca todos los años Fondoempleo, resultando ganador el Proyecto denominado “Generación de Empleo y mejora de ingresos consolidando el producto turístico Huacas de Moche”. Se resalta que asistieron a la cita del mencionado convenio: el presidente del Gobierno Regional, José Murgia Zannier; el rector UNT, Orlando Velásquez Benites; el secretario ejecutivo de Fondoempleo, Guillermo Rebosio Arana; el director de Asuntos Corporativos de Backus, Fernando Hilbck y los co-directores del proyecto Huaca de la Luna, Ricardo Morales Gamarra y Santiago Uceda Castillo.
Entregarán sillas de ruedas a personas con discapacidad
Congreso aprueba crear Parque Industrial de Calzado en Trujillo El Parque Industrial de Curtiembres y Calzado de Trujillo se va haciendo una realidad, al aprobarse en la Comisión de Descentralización del Congreso, el dictamen que dispone su creación, implementación y funcionamiento. La sesión de este grupo de trabajo, que preside el congresista Franco Carpio (UN), contó con la participación del titular del Parlamento, Luis Alva Castro, autor del proyecto de ley. El Parque Industrial se construirá en un área de 102 hectáreas perteneciente al distrito El Porvenir, en Trujillo, La Libertad. Tiene por objeto realizar actividades productivas de la micro, pequeña y mediana empresa,
generación de empleo sostenible, desarrollo económico y social a efectos de mejorar el nivel de la actividad industrial, la planificación del desarrollo regional y/o urbanístico, considerando el cuidado y la protección del medio ambiente. Al respecto, el presidente del Congreso, Luis Alva Castro, informó que esta iniciativa fue recogida de los propios fabricantes de calzado y los curtidores de El Porvenir, durante la visita que hicieron los congresistas liberteños de todas las bancadas políticas, cumpliendo su función de representación. El titular del Parlamento dijo que, con la
Como todos los años, este domingo 14 de marzo se realiza una de las fiestas más acogidas: el XIV Carnaval de Conache, congregando a públicos de todas las edades y condición social que se reúnen para comer los sabrosos platillos de la cocina cajamarquina y bailar en la ramada que conducen los integrantes de la familia Carrera Dávila. Este año, según informó la comisión organizadora presidida por Daniel Carrera Dávila, las expectativas por el desarrollo de esta gran fiesta son óptimas, y más aún porque se ha ganado un lugar en el almanaque de fiestas típicas de todo el país, por ser el más grande de la región. Este sábado 13 es la III MARATON “VAMOS A CONACHE 2010”, que une 4 distritos de Trujillo, Florencia de Mora, El Porvenir, Laredo y Conache, que se verán favorecidos con la presencia de los mejores fondistas que vienen de todo el Perú, con un recorrido de17 Km. La meta es llegar a la ramada Cajamarquina. Según informaron los organizadores, este importante evento está siendo apoyado por Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston, que ha colaborado con la presentación de los máximos exponentes del folklore cajamarquino y región La Libertad para que finalmente concluya con la tradicional tumbada de 2 Unshas carnavalescas. Y cabe recordar que la entrada es completamente libre.
ubicación y zonificación del Parque Industrial en la zona más adecuada de El Porvenir, también se contribuirá con mejorar la salud de los trujillanos, que se ven afectados por los productos contaminantes que se utilizan. El texto aprobado, señala que el Parque Industrial de Curtiembres y Calzado cuenta con un Consejo Directivo, que está conformado por un representante del gobierno regional, uno del consejo distrital, uno del consejo provincial, dos representantes de la Cámaras de Curtidores y dos de los fabricantes de calzado.
En el marco del programa “Mi Silla”, el segundo vicepresidente del Congreso de la República y presidente de la Comisión de Discapacidad, Michael Urtecho, anunció que el Parlamento Nacional tiene previsto entregar aproximadamente 50 mil sillas de ruedas a beneficio de las personas con discapacidad. Es por ello que el legislador entregó un lote de 130 sillas a personas de diferentes zonas de la capital de bajos recursos económicos, con la finalidad de mejorar y elevar su calidad de vida. Urtecho Medina, comentó que las sillas de ruedas entregadas son de material de cuero y plegables, lo que facilitará el traslado y el desenvolvimiento de la persona. La silla es una gran herramienta para que aquella personas con discapacidad física pueda desarrollarse de manera adecuada, declaro.
TRUJILLO, 13 AL 19 DE MARZO DEL 2010
Regional
05
INVERTIRÁ MÁS DE MEDIO MILLÓN DE SOLES
Gobierno Regional busca mejorar producción lechera en La Libertad
M
ás de 500 mil nuevos soles invertirá el gobierno regional de La Libertad en la segunda fase del proyecto “Mejoramiento del manejo de ganado vacuno lechero”, informó el gerente regional de Agricultura, Wilfredo de la Cruz Villacorta. Señaló que este trabajo, realizado por segundo año consecutivo, permitirá mejorar la calidad e incrementar la producción lechera del norte peruano que actualmente cuenta con 35 mil productores. El funcionario destacó que, en promedio, el rendimiento diario de cada vaca es de nueve litros de leche, lo cual podría incrementar hasta los 35 litros. Refirió que el proyecto tiene dos componentes, el primero de los cuales está relacionado a un programa de capacitación para el manejo técnico del ganado en el que se incluyen temas como inseminación artificial y transferencia de embriones. El segundo componente está dirigido a promover la eficiente
Agencia de
AGROBANCO se instalará en Otuzco
organización comercial y empresarial de los productores que se localizan principalmente en las zonas rurales. De la Cruz sostuvo que el proyecto se
ejecutará en provincias como Otuzco, Julcán, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Pataz y Virú.
Ugel Gran Chimú capacita a directores y docentes de los diferentes distritos El director de la UGEL Gran Chimú, Juan Julio Zavala Barreto, conjuntamente con los especialistas y demás personal administrativo de la UGEL GCH-C, capacitaron a los directores y docentes de las instituciones educativas de los diferentes distritos de la provincia. Esta capacitación se realiza con la finalidad de actualizar a los directores y docentes de los diferentes niveles, en la programación curricular y otros temas de importancia para el trabajo pedagógico en las diferentes instituciones educativas y en particular en las aulas, expresó Zavala. Indicó que la temática que se desarrollo es: Estrategias de elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI), Proyecto Curricular de Institución Educativa (PCIE) y Plan Anual de Trabajo; análisis y manejo del DCN; elaboración de la programación anual, unidades didácticas, actividades y sesiones de aprendizaje. Finalmente, manifestó conformar con las demás Instituciones públicas una consistente alianza estratégica con el firme propósito de contribuir con el proceso de mejoramiento de la calidad educativa en Gran Chimú.
Moderna infraestructura
educativa en Ascope En un ambiente de fiesta y algarabía, la Municipalidad de Ascope inauguró y entregó las llaves de la moderna infraestructura educativa construida en el Glorioso Colegio “Ramón Castilla”, con la presencia de autoridades, plana docente, padres de familia y alumnos, quienes aplaudieron y agradecieron a la Comuna Provincial y Gobierno Central, por haber cumplido el anhelo de la gran familia Castillista. Esta importante obra del “Mejoramiento del Servicio Educativo de la I.E. Ramón Castilla - Ascope”, se ejecutó con una inversión de S/. 795,589.97 nuevos soles, bajo la modalidad de contrata, gracias al convenio firmado entre el Ministerio de Educación y la Municipalidad Provincial de Ascope. La obra consiste en la edificación de 7 aulas distribuidas en el primer y segundo nivel;
además, de una área administrativa que comprende una sala de profesores, dirección y almacén; asimismo, nuevos servicios higiénicos para el alumnado y ambientes exclusivos para discapacitados, construcción de veredas, escaleras, reservorio de agua, tanque elevado, mejoramiento de graderías y patio de formación. En la ceremonia de inauguración, también se anunció que la moderna infraestructura será implementada en la primera semana de abril, con un moderno mobiliario escolar para las áreas pedagógico y administrativo; logrando de esta forma, educarse en mejores condiciones y de una manera más digna gracias a la nueva infraestructura construida por la Municipalidad Provincial de Ascope y el Ministerio de Educación.
En el marco de su política de descentralización, la alta dirección de AGROBANCO ha decidido instalar una nueva agencia bancaria para atender las necesidades financieras de los agricultores de las provincias de Otuzco y Julcán. Asi lo anuncio Danilo Angulo Bejarano, presidente de la Coordinadora Regional de Productores de Papa de La Libertad (Corpapa), a su retorno de Lima, en donde participó de la reunión con el vice ministro de Agricultura, Huber Valdivia Pinto, el director de Operaciones del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural, Manuel Tapia Muñoz, y el gerente general de Agrobanco, Luis Palomino Reyna. Además de la creación de Agrobanco en la ciudad de Otuzco, también se determinó la venta directa de guano de la isla a los agricultores, fertilizante que contiene materia orgánica, necesario para los suelos de la sierra de La Libertad; y la organización de núcleos ejecutores para presentar proyectos productivos ante los ministerios de Agricultura y de la Producción. Danilo Angulo estimó que a más tardar la nueva agencia de Agrobanco en Otuzco será instalada a mediados del mes de mayo, en homenaje al patrón de los agricultores San Isidro Labrador, cuya festividad se celebra con un prolongado desfile en la plaza de Armas de la Capital de la Fe.
Sánchez Ferrer Médicos Asociados Urología - Pediatría - Ginecología Medicina Interna - Traumatología Emergencias
6 Médicos Especializados Horarios de atención: 9:00 am - 9:00 pm Jr: Bolivar 259 - Dpto. 4 - trujillo Telf.: 69-7937 - Cel.: 94-9516760 / 94-9440382
TRUJILLO, 13 AL 19 DE MARZO DEL 2010
Espe
06
Historia del Concurso N
Marinera del Club Liberta Parte Final
L
os preparativos, conforme pasan los días, se van complicando. Asuntos que al principio no se veían y por lo tanto nadie se ocupaba comienzan a salir en la medida en que las reuniones se hacen más frecuentes. Fernando “Maco” Roeder pregunta con tono casi tímido…”bueno…¿y cuanto vamos a cobrar?. Es tremendamente normal la pregunta porque ya la diferencia social ha sido establecida desde las propias bases. Dos “clases” de marineras, una de salón donde va a ser el baile en el Pabellón Olímpico que es usado con éxito en los carnavales y en las fiestas de primavera cuando lo solicita el Club de Leones y la de “jarana” a cancha abierta y en pleno sol. La marinera de jarana se va a realizar a las 11.00 de la mañana sobre el quemante piso de cemento de la cancha de deportes y las parejas bailarán con las marineras que, el mismo reglamento ha señalado interpretadas por la Banda de músicos del batallón 37. Para los jaranistas se seleccionan 3 marineras, dos de Chiclayo, “El Huerequeque y “La Chiclayana” y una de Trujillo, “El Huaquero”.. La Marinera de Salón será a las 4.30 de la tarde, luego del almuerzo y las peleas de gallos que se han programado, en el Pabellón Olímpico que tiene piso de parquet, amplia luz de sus ventanales que dan a los jardines y farolas que se encenderán después de las 6 de la tarde y los concursantes competirán bailando bajo los sones criollos de las guitarras y los cajones del Conjunto Criollo de Neda Huambachano, los Hermanos Azcue, “Los Norteños” y el grupo “Malabrigo” que interpretarán, con letra y música las marineras “San Miguel de Piura”, “La Chiclayana” y “El Huaquero”. Al fin se ponen de acuerdo en el precio de las entradas. Para ingresar a la Jarana, por la mañana, el público tendrá que pagar 10 soles los caballeros, 5 soles las damas y los niños. Para ingresar al Pabellón Olímpico, mirar la competencia y participar del baile social, los caballeros pagarán 50 soles y las damas 10. No faltaron las críticas de parte de algunos que consideraron excesivo el precio de 50 soles pero el volumen se atenuó cuando se les explicó que esta actividad era para solucionar la crítica situación económica del Club Libertad en ese entonces... Es importante observar y precisar cómo, tal vez sin pretenderlo, este concurso va abriendo surcos que luego florecerán impetuosos y que finalmente convertirán al concurso de Trujillo en el indiscutible vehículo que conducirá al fortalecimiento de una identidad popular peruana reflejada en un baile que terminará abriendo la imaginación de los compositores y la creación de los bailarines y de los propios maestros que solo atinarán a crear, crear y crear, sin percatarse del extraordinario movimiento de la rueda que tan humilde como sencillamente se echó a andar solo para conseguir fondos y no para desencadenar lo que más tarde sería una verdadera revolución musical. ¿Fue acaso una casualidad que para bailar la “de salón” se contratarán guitarras y cajones y una banda de músicos para la de jarana'?.. No. No es casualidad. La de “salón” es la llamada marinera “limeña” . La de jarana, dado el espíritu alegre y enérgico, conquistador e impetuoso, necesita algo más que unas guitarras. Y para eso sirven las bandas de músicos que forman parte indiscutible de las fiestas de los pueblos de la serranía.. Si se recorre el Perú profundo y mestizo, especialmente de la sierra se comprueba la presencia insustituible de las bandas de músicos en todas las fiestas populares y religiosas cuyo éxito se mide y en eso se empeñan los “mayordomos” en el número de bandas de músicos que participan. En Otuzco, por ejemplo, a 70 kilómetros al Este de Trujillo durante la fiesta anual en honor a la Virgen de la Puerta* el número de bandas que participan nunca puede bajar de 20 para que la fiesta sea un éxito y los devotos no se lo reprochen al cura y a los mayordomos.
Nadie sabe cuántas bandas de músicos hay en el Perú aunque si se conocen a muchas que son famosas y que son contratadas en pueblos tan lejanos como los de la sierra arequipeña donde llega con frecuencia la Banda “Mi Perú” de Trujillo ganadora de muchos concursos de bandas que se convocan en esas fiestas. Los muchachos de origen humilde aprenden a tocar los instrumentos en los colegios, donde, desde hace mas de 30 años se van creando bandas colegiales cuyos integrantes una vez que terminan su primaria o su secundaria se lanzan a la lucha por la vida con un oficio musical aprendido y luego forman sus propios grupos o bandas con lo que se gana la vida. Es curioso pero en la provincia liberteña o en la sierra los conjuntos criollos de guitarra y cajón son, preocupantemente, cada vez más escasos mientras que hay muchas bandas que son sinónimo de fiesta con integrantes que tienen una asombrosa resistencia pues comienzan su contrato abriendo las celebraciones a las 6 de la mañana y luego de los tradicionales “21 camaretazos” que resuenan con estruendo en los cerros cercanos al son de dianas, huaynitos y marineras invitando al pueblo a seguir participando a despecho de la “amanecida”, para pasar luego a amenizar el desayuno, la misa de fiesta, luego el desfile, después la retreta de medio día, el almuerzo, las visitas por la tarde, otra misa por la noche a las 7, la retreta con fuegos artificiales y el baile hasta la madrugada. Claro que son bien atendidos y es por ellos que de esa costumbre tan peruana ha nacido aquella fábula que tiene mucho de verdadera de que cuando un plato de comida es grande o enorme es que la han servido “como pa' músico”. En realidad son de una fortaleza física admirable. Cuando el Cdte. Christian Acosta, indudable eje de la fiesta que se organiza, desdeña el parlante y el tocadiscos para los concursantes de “Jarana” y prefiere gestionar a la banda del batallón solo está siguiendo por intuición o costumbre serrana lo mismo que sus paisanos del norte, centro y sur del Perú hacen en cada festividad, pero al mismo tiempo, sin intención ninguna, aleja a la marinera de jarana de la marinera de salón, que como es posible ver en las filmaciones que se han recogido no es otra que la marinera limeña, al punto que en los tres primeros concursos las campeonas bailan con zapato de taco y la vestimenta no es sino, como máximo, un elegante y fino poncho imposible de adquirir a nivel de pueblo. Pero, aún, esa denominación de “limeña” no debería existir porque es una especie de berrinche capitalino ante el crecimiento de un Concurso, nacido y llevado a efecto en la provincia, en Trujillo y porque la Marinera siempre fue una sola, resultando patético como algunos sectores se empeñar en clasificar a la marinera en limeña y norteña de la misma manera como al nacer el Concurso se la dividió socialmente en “de salón” y “de jarana”. Hoy como ayer el tema de los premios siempre fue motivo de preocupación, tanto para los fundadores como para los constructores del Concurso Nacional de Marinera, aunque aquí se puede apreciar el valor de las relaciones o de los contactos sociales para personajes como los hermanos Juan Julio y Guillermo Ganoza Vargas, Sixtilio Dalmau, Alfonso León Pérez o el propio Christian Acosta pues los que se consiguen no dejan de ser apetitosos y persuasivos. Para los “jaranistas” un pasaje de ida y vuelta, estadía incluida, a Colombia por “Avianca”, un segundo puesto de mil soles y un tercero de ochocientos. Los de salón tendrán también el pasaje y estadía a Colombia por “Avianca”, un cuadro de Macedonio de la Torre, un artístico objeto de tocador, un poncho de hilo para caballeros y una colección de discos long play. También habrá un premio para la pareja juvenil.
El día de
Aquella esplendorosa mañana del 20 de Nov en el Club Libertad de Trujillo, Perú, reencarn contagiante, la Marinera del Perú, bajo los s que conformaban cholos mocheros o vallin huamachuquinos o santiaguinos que cada habían comenzado a emigrar a la costa y q generalmente, en las zonas periféricas de la familias luego de haber vestido el uniforme de El día del Concurso se repleta de público el Cl mañana como por la tarde cientos de persona familias acuden desde temprano buscando la coliseo deportivo construido hace pocos años voleibol y básquetbol los fines de semana. E vieja puerta de la calle Sosiego, hoy rebau Bolognesi, y convenientes flechas lo guían h El Club luce radiante con sus jardines bell limpias, las paredes recién pintadas ya que lo había contratado don Fermín habían “amarra había sentenciado el viejo don Abraham demasiado para terminar el mismo día de l Pabellón “Héctor Minas”, recuerdo de la Fe institución había organizado treinta y cinco añ remozado en su estilo de minarete arábigo. L tan altas como no hay otras en Trujillo, se de azul trujillano del firmamento proyectando que amortigua y refresca el calor reinante. En de tenis y el Pabellón “Casagrande” ob Gildemeister están vacíos pues el Directorio toda otra actividad, incluyendo la deportiva más el que se ha contratado se le ha trasl kermesse donde se va a ofrecer comida y beb primera parte del Concurso habrá que expe quieran almorzar ya que las damas se han preparación de los potajes criollos que se va a o “Las cocineras han preparado el cebiche que t de robalo. Nada de bonito o mono y ni siquier clase de fiestas no para el Club Libertad. L como los llaman los ha traído desde su alrededores de Chan Chan, el joven agric Castañeda que ha dejado su recua de ac transportado , amarrada en el Pasaje Santa “calle de los burros” y donde mas tarde, e edificio que los hermanos Burmester constru históricas emisoras de radio, y donde ahora, sus cantinas de leche luego de bautizarlas crist mineralizadas del río Moche junto a los o campesinos traen recargados de alfalfa desde sector Valdivia y Huanchaco y desde donde el su levitante trayectoria de rodillas hasta lo yergue, imponente, la iglesia donde desde el s “Mamita del Socorro”* . Se ofrecerá la clásica en olla de barro revuelta con pequeñas papit de Carabamba y Julcán que son productores d de ese tubérculo en el mundo, sazonada con mujer trujillana con yerba buena y culantro, b de cebolla de Poroto, sus “ ajicitos mocheri Simbal y Con-Con que son como algo
TRUJILLO, 13 AL 19 DE MARZO DEL 2010
ecial
07
Nacional de
ad de Trujillo
el Concurso llegó al fin
viembre de 1960 renacía nada y poderosa, alegre y sones de la banda militar nos, serranos otuzcanos, vez en mayor número que se habían afincado, a ciudad trayendo a sus e soldado. lub Libertad. Tanto por la as acompañados por sus a mejor ubicación en ese y donde los socios hacen El público ingresa por la utizada como Francisco hasta el lugar del evento. lísimos, sus pistas muy os hombres albañiles que ado la burra” como bien y se habían demorado la fiesta y hasta el viejo eria y Exposición que la ños antes luce hermoso y Los ficus y las palmeras, estacan hacía el límpido su sombra bienhechora n el lado sur , las canchas bsequio de la familia o ha ordenado suspender y el personal disponible ladado a los lugares de bidas. Cuando termine la edir tickets para los que n esmerado en dirigir la ofrecer al público. tiene que ser de corvina o ra tollo que son para otra Los cabritos, “ de leche” pequeño fundo en los cultor Pedro “Cachito” cémilas en que los ha Rosa, llamado también en 1964 se levantaría el uyen para instalar allí sus las mocheras han traído tianamente con las aguas otros jumentos que los e la ubérrimas tierras del l Dean Saavedra iniciaba alto del cerro donde se siglo XVII se venera a la a “sangrecita” preparada tas traídas especialmente de las mejores variedades n incomparable mano de bien servida con su salsa itos” y con las yucas de odones y se deshacen
deliciosamente en la boca de quienes las prueban y aún de los que atormentan sus labios con el ardiente rocoto otuzcano que han traído privilegiadas placeras del Mercado Central y que son famosos porque, según afirman con propiedad y picardía, “pican dos veces”. La chicha de jora que se servirá clandestinamente “solo para los que la pidan” ha llegado desde Magdalena de Cao, donde guardada en botijas de barro de huaca las maceran durante un año escondidas baja la cama de una pareja joven buscando, y así lo afirman con convicción, que sea una “chicha mellicera” para lo cual cada semana la mueven con canillas de “gentiles” tal como recomiendan los afamados chamanes de la zona donde años, muchos años más tarde, entre las restauradas paredes de “El Brujo” se encontrarán misteriosos ídolos de barro que clamaron por su vuelta a la superficie de la tierra enviando señales de ultratumba que asustaron a los impresionantes y supersticiosos guardianes de las hoy afamadas ruinas..No ha perdurado el nombre o la identidad del socio que tiene sus compadres en la Hacienda Cartavio y que son los que han proveído el “licor de los Incas”, aunque no sería de extrañar y algunos hasta lo sospechan que provenga de aquí nomás, de la primera cuadra de la calle Pizarro, de una modesta casita en cuya pequeña puerta ondea airosa una pequeña banderita blanca y donde según las malas lenguas de viejas chismosas, se escurrían sigilosamente ciertas noches especialmente convocadas, encopetados caballeros trujillanos que gustan de “tomar su chicha y armar su bola”. *Don Antonio de Saavedra y Leiva, nació en Lima en 1636 y falleció en Mansiche, Trujillo en 1709. Fue hijo del oidor Fernando de Saavedra y Leiva y de doña Catalina de Aliaga y Bermeo. Cursó estudios en el Seminario Conciliar de Santo Toribio hasta optar su profesión religiosa. Fue destinado al Cabildo Diocesano de Trujillo en 1663 donde luego de ser promovido a canónigo de merced, arcediano y deán, fue también comisario del Tribunal del Santo Oficio. Gobernó la diócesis en sede vacante desde la muerte del obispo Francisco de Borja en 1689, demostrando “virtud, letras, maduro juicio e inclinación a favorecer a los indios” por lo que el Virrey Conde de la Moncloa le confió las funciones de juez superintendente de aguas en 1700 y en ejercicio de ese cargo elaboró el reglamento de agua para los valles de Lambayeque y Trujillo, cuyas normas fueron tan precisas y ponderadas que rigieron la distribución de los riegos durante más de dos siglos.. Ya de 68 años de edad renunció en 1704 al deanato retirándose al tranquilo y apacible pueblo de Mansiche, entre Trujillo y Chan Chan, donde murió en 1709. De acuerdo a su última voluntad su cuerpo fue depositado en una urna en la Iglesia de Huanchaco donde aun permanece rodeado de una aureola de santidad y de haber producido milagros a favor de sus devotos. La leyenda, que sobre él ha persistido más de trecientos años, le atribuye el haber venido desde lo que es hoy la iglesia de San José a la entrada de Chan Chan, hasta la caleta que , sin duda amó tanto, de rodillas y orando en asombrosa levitación. (Fuente Histórica: Enciclopedia Ilustrada del Perú de Alberto Tauro del Pino y “La Marinera. El Renacimiento” de Carlos y Claudia Burmester, Enero 2000). Viejos trujillanos que asistieron a ese inolvidable primer concurso enjugan una lágrima en sus ojos cuando recuerdan esos momentos. La banda mochero-serrana del Batallón de Infantería Nº 37, famoso en la historia desde la revolución aprista de 1932, ingresa al Club entonando los contagiantes sones de una marcha militar para ubicarse entre los bulliciosos aplausos del público asistente que ha llegado temprano y se ha instalado en las improvisadas tribunas de la cancha de deportes. En los mástiles flamea la bandera peruana y junto a ella la del Club Sigue en la Página 8
POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre
Y
la Dama de Hierro lloró… lloró… cuando los periodistas fueron a buscarla para que explicara el motivo por el cual, según una información periodística, había ordenado que regresen a sus hogares 111 niños de la Cuna Maternal “Josefina Pinillos de Larco”, tratándose de criaturas en situación de orfandad económica… MIRIAM PILCO TRATÓ, POR ELLO DE EXPLICAR LAS RAZONES DE SU ACTITUD PUNTUALIZANDO LA GRAVE SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA BENEFICENCIA PÚBLICA , “QUE NO RECIBE UN SOL DEL G O B I E R N O PA R A S U MANUTENCIÓN Y PORQUE EL MINISTERIO DE LA MUJER SE HA NEGADO A AYUDARNOS…”…La razón dada por la presidenta de esa institución benéfica es comprensible pero no es suficiente, incluso para ella misma que hidalgamente ha reconocido la debilidad moral de su explicación asumiendo su responsabilidad, pero …SI, PUES, PERO, …¿QUÉ HA HECHO, LA BENEFICENCIA PARA COBRAR LAS FUERTES SUMAS QUE LE ADEUDAN INDIVIDUOS QUE VIVIERON POR AÑOS EN LOS I N M U E B L E S D E L A BENEFICDENCIA Y SE L A R G A R O N S I N PA G A R D E B I E N D O , S U M A S CONSIDERABLES QUE, AHORA, EN ESTE MOMENTO PODRÍAN AYUDARLA A ALIVIAR LOS PROBLEMAS Y NO DESPEDIR A LOS NIÑOS POBRES…? …El caso de Carlos Augusto Meléndez Gamero, más conocido como “Buche”, que se niega a pagar los 14 mil soles que adeuda desde hace años luego de haber vivido en la mejor casa de la Beneficencia ubicada en la misma Avenida España y mostrar ahora signos de riqueza y alternancia s ocial pr ivilegiada, motiva la permanente censura de la colectividad… LA IGLESIA C AT Ó L I C A A S U M I Ó , C A S I VIOLENTAMENTE, LA DEFENSA DEL FALLO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL QUE P R O H I B I R Í A A L E S TA D O PERUANO REPARTIR ENTRE LAS MUJERES HUMILDES LA CONTROVERTIDA Y ATACADA “PILDORA DEL DÍA SIGUIENTE” CALIFICANDOLA DE ATENTATORIA CONTRA LA VIDA HUMANA… Curiosamente el Comunicado de la Conferencia Episcopal no menciona la palabra “abortiva” según se desprende de la publicación parcial del referido comunicado en algunos medios de comunicación que, por lo menos, a nosotros nunca nos llegó… AL PARECER, LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD,
ORGANISMO SUPRACIENTÍFICO, EN EL SENTIDO QUE REUNE A LOS MEJORES ESPECIALISTAS DEL MUNDO, HA RATIFICADO SU CERTIFICACIÓN REAFIRMANDO QUE LA REFERIDA PILDORITA “NO ES ABORTIVA” …Al pobre Mauricio Mulder le dieron a probar de su propia medicina “aprista a ultranza” y cuando mas entusiasmado se encontraba luchando por su cuestionada reelección a la secretaria general del PAP aparecieron por allí unas manos enguantadas que , sin vacilar, lo encadenaron a su propia oficina y no hubo “chapulín colorado” que lo defendiera… lo que hace suponer que detrás de ese encadenamiento se hallaba una voluntad superior… NO HAY QUE SER INGENUOS… JAJAJAJAJA… ESTA ES EL APRA, ¿QUE LES PARECE? …Pero, por otra parte la elección de Jorge del Castillo parece haber sido muy bien recibida por las bases apristas porque podría augurar una candidatura aprista fuerte para las próximas elecciones… fuerte en el sentido de gran apoyo económico, pero débil desde la perspectiva ideológica y programática de un partido que ha evolucionado desde las trincheras social-demócratas hasta el más encendido neoliberalismo… A PROPOSITO EL FLAMANTE SECRETARIO GENERAL DEL PAP, E S C O LTA D O P O R E L CUESTIONADÍSIMO OMAR QUESADA ESCOGIERON, COMO SIEMPRE, JURAMENTAR EN TRUJILLO FRENTE A LA TUMBA DE VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE… ¡¡¡QUÉ CULPA TENDRÁ EL POBRE Y QUERIDO VIEJO DE TO D O S E S TO S E S C A R C E O S POLITIQUEROS!!!… La reacción de César Acuña frente al engaño de algunas empresas constructoras, vinculadas sospechosamente a ciertos sectores claramente apristas, ha sido tan contundente que ha obligado al propio José Murgia a salir al frente a mitigar el desbaratamiento de los detractores del trabajo de APP en el caso de las pistas malogradas… ¿ NO ES RARO QUE LA PEOR PISTA MALOGRADA HAYA SIDO HECHA POR LA EMPRESA DE JUAN DE DIOS ARIAS, HERMANO D E M O I S E S , C A N D I D AT O DERROTADO POR ACUÑA A LA A L C A L D Í A P R O V I N C I A L Y, AHORA, PRINCIPAL ACUSADOR D E L O S C U AT R O O C I N C O ASFALTADOS MALOGRADOS POR LAS LLUVIAS? …Hay que ser muy “monse” para no darse cuenta de que esto podría ser una muy bien preparada concertación… Y CON ESTO NOS VAMOS… HASTA LA PRÓXIMA… ¡¡¡CUIDADO CON LOS TEMBLORES!!!… chauuuuu.
TRUJILLO, 13 AL 19 DE MARZO DEL 2010
Especial
08 LUCHA DE IDEAS
Continúa de la Página Central
Libertad con sus colores rojo, azul y blanco, divididos en cuatro campos triangulares, mientras que pequeñas banderitas rojiblancas de papel, susurran alegres mensajes amarradas a guirnaldas de colores vivos que han fabricado las damas del Club durante las largas noches previas. Es un ambiente de fiesta, con toques de algarada pueblerina, llena de risas y expectativa porque además todo brilla ya que el sol trujillano se ha involucrado en el patriótico complot dorando con brillos subversivos a las flores de los jardines y paseos. En la hermosísima pérgola, silente testigo de tanta historia trujillana, las buganvillas de flores rojísimas sembradas por el mismísimo sargento Hurtado el mismo día en que el Club se fundara en 1887, se reflejan en las trasparentes aguas de la bien cuidada piscina y muchos que se asoman a su borde, descubren, asombrados y maravillados, otro Club Libertad submarino en el fondo de sus ondas de color verde esmeralda movidas por las brisas que del mar de Buenos Aires llegan para hacer bailar con, hasta ese entonces indescifrables pasos, a las ramas cual pañuelos y hojas de los ficus y de las palmeras centenarias. Las tribunas están llenas, el público eufórico, los organizadores nerviosos. El Jurado, presidido por Christian Acosta ya está reunido en la pequeña salita que es, al mismo tiempo, la presidencia y el Directorio del Club Libertad. Don Fermín Arbildo Sánchez, el viejo y querido servidor que ha sido cantinero durante toda su vida y que es también parte de la historia de la institución ingresa, portando en una bandeja vasos con whisky, hielera y una jarrita de cristal con agua de caño. Pepe Durand, intelectual y bohemio, rey de las jaranas de Lima, desde el Chirimoyo hasta Miraflores, pasando por la Pampa de Amancaes, desdeña, sin embargo, el licor de madera y escoge la cebada y el lúpulo trujillanos. “Dame, Fermín, una trujillanita…” que el requerido se la entrega solícito y amable. El diario La Industria consigna, en su valiosísimo archivo periodístico, que con el Archivo Departamental y el Museo de Voces de la Cadena Periodística “La Voz de la Calle”, son
fuentes históricas irremplazables de la ciudad de Trujillo, que el primer Jurado de los Concursos Nacionales de Marinera del Club Libertad estaba conformado por “5 miembros, 4 de Lima y 1 de Trujillo que lo preside”. En realidad, a la larga, fueron siete, porque Christian Acosta hace valer su autoridad de presidente e incluye “manu militare” a Guillermo Ganoza Vargas y a su sobrina Luisa Ganoza de Pinillos, con lo que la proporción mejora en beneficio de los locales. Decisión perfectamente explicable, además, si como se conoce, Luisa ha venido dictando, desinteresadamente a todo aquel que se lo pidiera, clases de marinera desde un mes atrás y Guillermo es el autor de la idea de realizar el concurso. Mirando su reloj, Acosta mira a sus amigos y dice con solemnidad militar, “ Bueno, señores, ya es hora, nos vamos, por favor”. Todos escogen salir, luego de cruzar su espacioso salón cuyo techo está sostenido por columnas de grandilocuente estilo greco-romano, por la puerta grande del Pabellón Olímpico y en medio de la mayor expectación caminan, cruzando una verde cancha deportiva sembrada de menuda hierba, dirigiéndose hacia su ubicación de antemano establecida. Sorpresivamente, la banda que había entonado unas dianas, cambia y se arranca con una marinera y entonces se agitan e insuflan los corazones con una indescriptible emoción. No es la competencia en sí porque en ese momento no habían rivalidades ni competencias sino algo que era mucho más que eso. Es, tal vez, un gran presentimiento nacido en la tribuna, una inquietud que circula por venas y arterias, es jolgorio y entusiasmo, porque de las manos brotan, sin voz que lo ordene, los pañuelos blancos y los aplausos que enrojecen las palmas y es una fiesta porque todo el mundo ríe y hay un contagiante bullicio. El cielo trujillano está inundado de sol, los ojos se llenan de flores y los oídos de voces fraternas y alegres, la Marinera del Perú se está reencarnando en Trujillo para renacer en medio de vientos de banderas patrias, de sangre, de pueblo y amor. Es el 20 de Noviembre de 1960, comienza el Renacimiento….
UNT
Reto y Desafio Por: Oscar Felipe Ventura
L
a Universidad Nacional de Trujillo (UNT) tiene nuevas autoridades universitarias. Juramentaron como Rector el Dr. Orlando Velásquez Benites, como Vicerrectora Académica, la Dra. Vilma M é n d e z G i l y Vi c e r r e c t o r a Administrativa, la Dra. Flor Luna Vi c t o r i a M o r i , d i s t i n g u i d o s profesionales y académicos. Parecería ser un hecho rutinario, pero en mi opinión, se trata de un acontecimiento muy significativo, pues es el corolario de un proceso que tuvo que vencer obstáculos para dar paso a una nueva gestión que busca “abrir una nueva página en la historia de nuestra querida Universidad”, según manifestó el flamante Rector en su importante discurso programático. Hay voluntad de renovación que viene apoderándose poco a poco de hombres y mujeres nuevos en la Casa de Bolívar y Sánchez Carrión; y de esa voluntad nace la urgente aspiración de abrir un nuevo rumbo en la UNT. Se trata de un reto y desafío históricos. Las universidades necesitan para ser vitales, que algún soplo creador fecunde sus aulas. El problema de la Universidad no está fuera del problema general de la educación peruana. La UNT no escapa a esta realidad, cuya crisis estructural, espiritual e ideológica, repercutió en el campo moral a partir del 2004, con graves hechos de corrupción. El reto es mayor porque se trata de recuperar el tiempo perdido y poner
orden. Esto significa gobernar y dirigir con eficiencia y honestidad, incorporando la participación de todas las corrientes de pensamiento en sus diversos estamentos: docentes, trabajadores y estudiantes. Ello implica, tener claridad de rumbo, cumplimiento del programa básico, visión estratégica, objetivos definidos, metas precisas, práctica de valores éticos. Todo ello con el apoyo de los instrumentos técnicos para llevarlos a la práctica con eficiencia. A la Universidad Pública le corresponde un rol fundamental en el fomento de la investigación científica para promover el desarrollo del país en torno a un Proyecto Nacional. En el frente unitario “La Libertad en Acción”, venimos propugnando por el Proyecto Regional de Desarrollo que tiene como uno de sus ejes fundamentales la promoción de la investigación científica, en el que el rol de la UNT es fundamental. Mariátegui, en su tiempo, asignó a la Universidad el rol de conocer e investigar la realidad nacional, cuyos resultados deberían exponerse en eventos, públicamente. “Esto debe hacerse en la Universidad. Estos organismos serían los mejores puentes permanentes entre la Universidad y el pueblo, en vez de la esporádica y anárquica labor de extensión universitaria que se ha realizado, sin mayores consecuencias positivas”, sostuvo el Amauta. Este es el tremendo desafío para las nuevas autoridades de la UNT.
TRUJILLO, 13 AL 19 DE MARZO DEL 2010
Institucional
09
BARRICK Y BANCO CONTINENTAL IMPLEMENTARÁN PROGRAMA EN LA LIBERTAD
Leer es Estar Adelante M
i n e r a B a r r i c k Misquichilca, por su compromiso sostenido en hacer una diferencia positiva en las comunidades en las que trabaja, se plantea crear oportunidades para generar más valor para sus empleados y su comunidad a través de acciones en el campo de la educación. La Fundación BBVA Banco Continental cree firmemente que la comprensión de lectura es un aliado poderoso para el desarrollo. Leer y comprender es una puerta abierta a la inclusión social porque permite que todos tengamos acceso al conocimiento y conlleva a tener más oportunidades para lograr el desarrollo personal, social, económico. “Leer es estar adelante” es una iniciativa de la Fundación BBVA Banco Continental que
promueve el desarrollo educativo de las diversas regiones del país desde el año 2006, con el objetivo principal de mejorar los niveles de comprensión de lectura de los estudiantes de escuelas públicas urbanas y urbano marginales del Perú pertenecientes al 3º, 4º, 5º y 6º de primaria. Entre las metas definidas para este año por la Fundación, está expandir los beneficiarios y ampliar la cobertura de dicho programa. Meta que se logrará en La Libertad gracias al apoyo de la Minera Barrick. El presente proyecto para la región La Libertad constituye una experiencia nueva dentro del programa “Leer es estar adelante” pues se incursionará en ámbitos de la sierra rural del Perú. Ello implica crear una estrategia nueva de trabajo integral con
maestros y estudiantes en una zona del país donde muchas de las escuelas desarrollan sus actividades en contextos de bilingüismo, aulas multigrados y/o unidocencia, y
donde las condiciones de exclusión en comparación con el ámbito urbano suelen ser mucho mayores.
Trujillo, 05 de Marzo del 2010 Señor Dr. ORLANDO VELÁSQUEZ BENITES Rector electo de la Universidad Nacional de Trujillo Presente. Asunto: Expresa saludo por elección como Rector de la UNT.
A nombre del Movimiento Regional LA LIBERTAD EN ACCION, nos dirigimos a Ud. para expresarle nuestro saludo, felicitación y reconocimiento por su elección como Rector de la Universidad Nacional de Trujillo para el período 20102015. Tal acontecimiento ha de significar un rumbo distinto en nuestra centenaria alma mater.
TRUJILLO SERÁ SEDE
Consideramos que a la Universidad pública le corresponde un rol fundamental en el fomento de la ciencia y la tecnología para promover el desarrollo del país y de la Región La Libertad, en particular, al servicio de los intereses de las mayorías siempre postergadas.
III Congreso Nacional
En el frente unitario LA LIBERTAD EN ACCION venimos propugnando por el Proyecto Regional de Desarrollo que tiene como uno de sus ejes fundamentales la promoción de la ciencia y la tecnología, en el que el rol de la Universidad Nacional de Trujillo es fundamental.
de Antropólogos
Confiamos en que su gestión como Rector ha de contribuir decididamente para el cambio de rumbo de nuestra región. Con los mejores deseos de éxitos, reiteramos nuestro cordial saludo y felicitación.
Atentamente,
________________________ OSCAR FELIPE VENTURA Movimiento La Libertad en Acción
Presidente
Los días 19 y 20 de Marzo en el Paraninfo de la Universidad Nacional de Trujillo, así lo informó el Sr. Decano Nacional del Colegio Profesional de Antropólogos del Perú, Lic. Godofredo González González, participarán los miembros de la orden de los Consejos Directivos Regionales de Lima, Cuzco, Arequipa, Ayacucho, Puno y Trujillo. Intervendrán además en conferencias magistrales en el I SIMPOSIO NACIONAL donde se trataran temas de especialidad: Ph.
D. James Rollerfson (La Antropología en el Contexto Internacional), Dr. Rodrigo Montoya Rojas (Antropología Andina), Dr. Oscar Espinoza (Antropología Amazónica), Dr. Juan Ossio Acuña y D r. C a r l o s I v á n D e g r e g o r i (Interculturalidad), Dr. Alejandro Diez Hurtado (Antropología política), Dr. Carlos E. Aramburu López de Romaña (Políticas Sociales), Dr. Teófilo Altamirano (Antropología Urbana y Migraciones), Dr. Paul Rodríguez, Antropología Criminal y Forense.
TRUJILLO, 13 AL 19 DE MARZO DEL 2010
Cultural
10 CORREO DE SALEM
El Bicentenario debe celebrarse en Trujillo Por: Eduardo González Viaña
Un libro esperado Por: Juan Félix Cortés Espinosa jchildebrando396@gmail.com http://juanfelixcortes.blogspot.com
C
omentamos en esta oportunidad un valioso e histórico libro: “La marinera, la evolución, una nueva pasión” del destacado periodista y reconocido ensayista, Carlos Burmester Landauro y de la reconocida y destacada investigadora Claudia Burmester Cortijo, es importante recalcar que padre e hija, son profesionales en el Derecho y Ciencias Políticas. El libro fue presentado en el último Congreso Nacional de Marinera por el Ing. José Murgia Zannier, actual Presidente el Club Libertad que ha ganado merecido prestigio en la organización del Concurso Nacional de Marinera. La publicación ha sido financiada por Hidrandina S.A. y ha sido repartida gratuitamente al público y a diversas instituciones culturales de la región y del país. Carlos Burmester Landauro, ha dedicado este trabajo a su bisabuelo Friedrich William Burmester Meyer, nacido en Belsen, Hamburgo el 19 de junio de 1836 y Claudia Burmester Cortijo, dedica el texto a su padre con estas sentidas palabras: de quien he aprendido que lo realmente valioso son los principios y el honor. “La marinera, la evolución, una nueva pasión” difunde: cuatro acuarelas, tres óleos y 36 fotografías que están vinculadas con todos los concursos nacionales de marinera constituyendo un material de primera para los investigadores, en la portada de color rojo se observa una pareja de marinera y cinco parejas más que complementan el tema, el contenido y el mensaje. El prólogo fue encargado al acucioso y talentoso escritor liberteño, Saniel Lozano Alvarado, que tiene ganado prestigio en nuestro medio, Saniel, analiza con
objetividad el libro y difunde las bondades del mismo, destacando su importancia y es un libro esperado, diría, un texto histórico, justo publicado en una fecha especial: los cincuenta años del concurso nacional de la marinera. Además, del prólogo que es excelente, se ha tenido en cuenta una introducción sólida y seria, se explica con claridad el origen de la marinera y se difunden varias teorías y entre los que participan con sus comentarios destacan Cristóbal Campana, investigador serio y que aborda: Breve derrotero para una historia de la Marinera y La Marinera y la identidad nacional; Lucy Iparraguirre de Mantilla publica: Marinera, la sublime inspiración de una compositora; se pueden leer temas como: El vestuario y la Marinera de Nancy Castro de Rodriguez: La Historia del Concurso Nacional de Marinera, texto muy importante por sus datos, El Espíritu de la Marinera; La Marinera y su influencia en el ser humano que tiene importantes conceptos para tenerlos en cuenta y reflexionar constantemente, por otro lado, encontramos una temática sustancial: La Marinera ¿Danza para apreciar o bailar?; Marinera de concurso, la perfección de un majestuoso baile; Marinera de corazón, hacia la masificación de nuestro baile nacional y por último nos informamos de dos hechos sin precedentes: Marinera sin fronteras y Congresos de Marinera. El libro me ha cautivado por su sentimiento de patria, por su inmenso aporte cultural, y porque la Marinera une y nos revela un sello que es nuestro y es auténtico y nos hace universales y eso es lo que importa, ahora cuando nuestros pueblos en el amplio territorio vienen forjando la verdadera nación y que con toda seguridad se alcanzará en este siglo.
En toda América, e incluso en España, se está celebrando desde hace un año el Bicentenario de la Independencia Americana. Se considera como tal el momento en que cada una de nuestras naciones proclamó su voluntad de liberarse del dominio colonial. El 25 de mayo del 2009, la conmemoración comenzó en Bolivia. Los próximos países en hacerla serán por un lado, Colombia el 20 de julio y por el otro, México el 16 y Chile el 18 de septiembre del 2010. En cuanto a Paraguay, el festejo se realizará el 14 de mayo de 2011, mientras que Perú no lo hará hasta el año 2021. En un sitio web de la empresa española “Prisa”, se muestra un mapa animado de América en el que se van prendiendo luces conforme un país se emancipa. Uno de los últimos en ver esa lucecita es el Perú. Por su parte, el Ministerio de Educación de Lima ha convocado a un concurso nacional denominado “Hacia el bicentenario de la independencia del Perú 2021”. La lucecita de “Prisa” se prende sin prisa y muy tarde, y la fecha que el ministerio da para el bicentenario es un error. Lo que se está celebrando en el mundo de nuestra habla no es necesariamente la proclamación de la independencia en alguna de las actuales capitales. Lo que en realidad se recuerda la primera expresión de la voluntad de ser libres y de fundar una identidad propia diferente frente a los poderes coloniales. En efecto, lo que Bolivia ha evocado es la sublevación de Charcas, hoy Sucre, el 25 de mayo de 1809. Como sabemos, la completa independencia sólo vendría después de la victoria de Ayacucho el 9 de diciembre 1824. Lo que recordará México será la mañana del 16 de septiembre de 1810, en la que el párroco del pueblo de Dolores, Guanajuato, Miguel Hidalgo y Costilla, llamó a misa, y con las proclamas de¡"Viva la Virgen de Guadalupe"!, ¡Viva Fernando VII! y ¡Muera el mal gobierno!; incitó al pueblo a levantarse contra los españoles. A este suceso se le conoce como "Grito de Dolores". La larga guerra de la independencia sólo culminaría en México el 27 de setiembre de 1821. De la misma forma y por las mismas razones, celebran Chile, Colombia, Venezuela este año el inicio de este mismo proceso que sólo culminaría muchos años más tarde.
Si la decisión de esperar en el Perú hasta el año 2021 hubiera sido tomada por la municipalidad de la provincia de Lima se entendería el asunto. Que lo haga el Ministerio de Educación significa una grave distorsión y tergiversación de la historia. El Bicentenario en el Perú debería haberse celebrado hace 30 años en conmemoración de la gesta de Túpac Amaru. Fue él quien con su proclama, con su propia vida y con la más formidable guerra dada en el continente demandó la libertad de toda América tanto de España como de su rey. La libertad para él no supuso sólo una separación política sino la supresión de todas las formas de explotación humana desde la mita y los corregimientos de indios hasta la esclavitud de los negros. Por él, la abolición se decretó en el Perú antes que en toda América. La fecha central del levantamiento tuvo su bicentenario en 1980… y ya estamos en el 2010. Los levantamientos de Tacna, 1811 y 1813, Huánuco, 1812 y Cusco, 1814, tampoco han sido tomados en cuenta por los festivos iniciadores del Ministerio de Educación. Por fin, si por frívolo centralismo o por ignorancia tendenciosa, se le pasó todo eso al Ministerio de Educación, al menos puede adelantar la fecha hasta el 29 de diciembre de 1820 en que se produjo la declaración de la Independencia en Trujillo. Manuel Cabero y Muñoz, Luis José de Orbegoso, Jerónimo de la Torre, José Modesto de la Vega, José María Lizarzaburu, José Tadeo Effio y el Marqués de Torre Tagle, entre otros vecinos, suscribieron el acta y, con el pueblo reunido en la plaza, proclamaron allí la libertad de la patria. Fue en ese acto en que se arrió el pendón colonial y se le reemplazó por la nueva bandera del Perú. Fue en Trujillo donde –ocupados por los españoles el centro y sur más todo el altiplano (Bolivia), se refugió la República. Dos veces capital del país, fue en esa misma ciudad donde se fundarían las primeras instituciones republicanas, la Corte Suprema de la República y la primera universidad laica de América. Por todas razones, el Congreso denominó a este departamento, de La Libertad. Este año se cumplirán 190 años de la proclamación de Trujillo, y si se olvidaron las pasadas gestas, por lo menos es aquí donde debe comenzar ahora a celebrarse el Bicentenario.
TRUJILLO, 13 AL 19 DE MARZO DEL 2010
Deportes
11
ZONA CENTRAL Por: Julio Álvarez Sebastián
Los equipos nacionales están destacando en la presente Copa Libertadores. Juan Aurich, en la fase previa logró una justificada clasificación a la fase de grupos; el renovado cuadro chiclayano, de la mano del técnico colombiano Luis Fernando Suárez, se convirtió en el primer equipo peruano que elimina a uno mexicano tras derrotar como visitante por 2-1 a Estudiantes Tecos (global 14). Desde que el Morelia goleó 4 a 0 a Sporting Cristal en la fase de grupos de la Libertadores 2002, los equipos mexicanos han vencido 14 veces a los peruanos y los nuestros solo han ganado 5 oportunidades (Incluyendo las dos victorias recientes del Aurich). Los únicos equipos invictos ante los mexicanos, aparte del Aurich, son Universitario que el año pasado empató sus dos partidos (0-0 en Lima y 2 – 2 en México)) ante el San Luis y Alianza Lima que en la Copa Libertadores del 2005 igualó sin goles en cotejos de ida y vuelta contra Tigres. El cuadro chiclayano en su debut en la fase de grupos, fue goleado por el actual campeón Estudiantes por 5 a 1 en Argentina, se recuperó como local ganado al Bolívar boliviano por 2 a 0 y a pesar de perder 2 a 0 ante Alianza en Matute, sigue en carrera en su grupo. Por su parte Alianza Lima, realizó su pretemporada en Argentina para lograr una unidad en el grupo que es vital para los objetivos trazados en la presente temporada. Allí también realizó sus primeros cotejos preparatorios con resultados no tan auspiciosos, pero que cumplían con el objetivo de buscar los automatismos en el grupo y para que los nuevos integrantes se adapten a las exigencias del comando técnico liderado por el argentino Gustavo Costas. Fue importante jugar en Arequipa ante Universitario y Melgar porque el equipo se fue adaptando a la altura para enfrentar el primer reto de la Copa en el Hernán Siles de La Paz, que terminó con una histórica victoria de 3 a 1 ante el Bolívar; actuación que luego fue ratificada ante el campeón vigente Estudiantes, que recibió un baile de parte de los victorianos con un categórico 4 a 1 y una destacada actuación de Wilmer “Zorrito” Aguirre quien anotó aquella noche 3 goles. El cuadro victoriano acaba de lograr su tercera victoria consecutiva en la Libertadores al vencer como local al Aurich por 2 a 0. Sin ninguna duda, Alianza se ha tomado en serio su participación en Copa este año. En cuanto al campeón peruano Universitario, viene ratificando su crecimiento futbolístico, tiene dos victorias en la presente Copa Libertadores frente al Blooming de Bolivia por 2 a 1 en calidad de visitante y como local ante el Lanús Argentino por 2 a 0. El cuadro crema, si bien es cierto anda mal en el torneo peruano, apunta firme a la clasificación en su grupo, a pesar de haber cedido un empate como local ante el Libertad paraguayo. El cuadro estudiantil conducido por Juan Reinoso, busca su revancha de la edición anterior, donde quedó eliminado en forma inesperada.
I Campeonato
IPD Laredo clausura Nacional
escuelas de verano 2010 de Ajedrez ORGANIZADO POR LA UPT
La unidad de coordinación del IPD Laredo, bajo la responsabilidad del profesor Leoclides Cenas Roque, clausuró el pasado fin de semana, su programa de verano “Vacaciones Útiles 2010” en la Institución Educativa Inicial María Obregón de Laredo. Este programa tuvo como fin promover a la niñez laredina a la práctica del deporte, así mismo las disciplinas que se estuvieron enseñando en este verano fue: Fútbol, Voleibol y Basquetbol. Por su parte el Profesor Leónidas Cenas Roque, responsable de este taller deportivo
agradeció a su sede central por el apoyo así como a diferentes entidades públicas y privadas que pusieron un granito de arena para q este programa se lleve de la mejor manera en este distrito. Por otro lado el responsable del ámbito estudiantil del IPD La Libertad, Santiago Azabache Puente, felicitó a los padres de familia que hicieron posible la participación de sus menores en este taller deportivo de verano el cual les permitió realizar actividades deportivas para un mejor desarrollo físico y psicomotriz.
Se vienen talleres deportivos de invierno
El Instituto Peruano del Deporte La Libertad viene preparando para estos meses el Programa Deportivo de invierno 2010, que consistirá en la enseñanza de las disciplinas deportivas de: Fútbol, Voleibol, Basquetbol, Karate, Kung Fu – Wushu y Tae Kwon do. Este programa se iniciará el 15 del presente, lo anunció el Sub Director de Recreación y Promoción del Deporte,
Santiago Azabache Puente; “Nuestra política de trabajo para este presente año es la masificación del deporte a nivel regional, por lo cual continuaremos con las enseñanzas deportivas para los meses que quedan del año”. Las inscripciones se vienen realizando en las oficinas del ente rector sótano del Coliseo Cerrado Gran Chimú – Of., de Recreación y Promoción del Deporte.
Año 3 Nº 142 - Trujillo, Perú / Edición del 13 al 19 de Marzo del 2010 Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Hernán Miranda Cueto, Juan Miguel Burmester Cortijo
Colaboradores Luis Miguel Armas Moreno, Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Humberto Hidalgo Ciña, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián.
Jefa De Redacción: Lic. Roxana Rodríguez Pineda
Fotografía: Gonzalo García Monterroso Diseño y Diagramación: www.traceperu.com
La Universidad Privada de Trujillo, con el ánimo de cerrar con broche de oro las vacaciones del verano 2010 y buscar talentos en el deporte ciencia viene organizando el 1er. Campeonato Nacional de Ajedrez Universidad Privada de Trujillo UPTP 2010. Éste tendrá lugar en el Campus Universitario de nuestra Casa Superior de Estudios el día Domingo 14 de Marzo a las 9.00 a.m. Para este fin, se ha considerado premiar los mejores jugadores Sub16, Sub14, Sub12 y también la mejor participación femenina. El podio lo ocuparán los primeros 6 lugares que se repartirán premios por más de 2,000 soles en efectivo. Se otorgarán, además, becas y medias becas de estudio para los escolares de la categoría Sub16. Estos premios académicos aplicarán para cualquiera de nuestras 5 carreras profesionales que viene ofertando nuestra Universidad. Las carreras profesionales son Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas e Informática, Marketing y Negocios Internacionales, Derecho y Contabilidad. Al evento, han asegurado su participación delegaciones de Lima, Trujillo, Chimbote, Tumbes, Cuzco, Huacho, Barranca, Piura, Chiclayo y Cajamarca entre otras provincias del interior del país. También se cuenta con participantes de Ecuador. El torneo es blitz (relámpago) a 10 minutos y está abierto para todos los aficionados, escolares y jugadores rankeados del ajedrez. Se destaca la presencia de figuras de gran renombre nacional e internacional como Giussepi Leyva (Campeón Panamericano), Paola Paredes (mejor deportista de Trujillo 2009), Renato Terry (Campeón Nacional Absoluto 2008), entre otros. Para mayor información sobre el certamen, visite la página del evento en http://www.uptrujillo.edu.pe/ajedrezsite, o llame al 044-211557 o al RPM *657505. También puede enviar un correo a ajedrez@uptrujillo.edu.pe. Las preinscripciones se pueden realizar aquí. Al mismo tiempo puede también visitar nuestra Ciudad Universitaria ubicada en el Km 4 de la Av. Industrial carretera a Laredo. El traslado de todos los participantes será gratuito, partiendo desde el paradero del Mercado La Noria (Av. Ameríca Sur) el día 14 de marzo desde las 8.30 a.m.
www.lavozdelacalle.com.pe Marketing y Ventas: Telf.: 231421 - 291512 Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director. Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es
TRUJILLO, 13 AL 19 DE MARZO DEL 2010
Sociales
12
2
1
3
4
5
6
1. SM MarĂa Alesandra Iro Cortez reina del carnaval de las Delicias luciendo un lindo diseĂąo de Paquita.
3. El sultan y la odalisca Frank Zegarra Ana Cecilia Granda I Premio Pareja en el Carnaval del Club Central.
2. Brenda Sui, Lutty Salaverry, Karina Gutierrez, Ana Elsi Cortez.
4. Comparsa Ganadora Las Amazonas.
5. Los esposos Egilda Mecq de Santa Maria y Luis Santa Maria. 6. Los Hippies. Los esposos Guillermo y Katty Benavides, Carlos e Ingrid Gamarra, Quino y Ceci Canales, Felipe y Claudia Carrion, Monica y Ranieri Mannucci.