TRUJILLO, 2 AL 8 DE MAYO DEL 2010
DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO
Año 03 - No 145 - TRUJILLO / PERÚ
La Casa de la Sospecha
L
trabajo con salarios miserables y luego se vende a enormes precios a consumidores locales y nacionales y todo sin facturas, sin guías que pudieran determinar su procedencia y, obviamente, Sunat no puede enterarse.
El robo de carbón es otra fuente de dinero que aparece con fuerza sin manifestarse su origen, en niveles de tal naturaleza que se forjan fortunas, se hacen grandes inversiones y se burla al Fisco de manera flagrante. Se roban, miles de toneladas de carbón en las minas de la sierra, se explotan niños pagándoles su
La otra, nueva fuente de dinero mal habido en grandes cantidades que va a ser lavado, es el que proviene de las extorsiones en un negocio ilícito de tal magnitud que es difícil que pueda pensarse que no tiene vinculaciones. Las victimas de la extorsión suman ya miles y el dinero en manos de los delincuentes ya es millonario y obligadamente tiene que ser “lavado” y, como en el narcotráfico y el robo de carbón se invierte en edificios, vehículos, tierras u otros bienes inmuebles.
as fuentes del lavado de activos no se circunscriben, como podría suponerse al tema del narcotráfico, objeto en estos momentos de una reciente investigación policial que ya esta dando sus frutos en medio de la expectación general. El dinero del narcotráfico aparece de repente, sin que se manifieste su origen y comienza a ser lavado con inversiones que van desde edificios, vehículos de lujo Y compra de tierras u otros bienes inmuebles.
Operativo contra consumo de alcohol
EN EL PRIMER TRIMESTRE
¿Hasta cuándo el APRA será manejado como un juego de ajedrez con trampa?
LA PETROLERA LOGRA BENEFICIOS ALTOS GRACIAS AL CRUDO Y EL GAS Y PESE AL DESCENSO DEL REFINO Repsol YPF, que centrará su crecimiento hasta 2014 en el desarrollo de sus últimos hallazgos, logró un beneficio neto de 688 millones de euros entre enero y marzo, el 30% más que en el mismo periodo del 2009, por los mayores precios del crudo y el gas, y pese a los menores márgenes de refino. El resultado operativo mejoró un 61%, hasta los 1.538 millones de euros, en tanto que la producción de hidrocarburos subió el 10,4%, hasta los 350.321 barriles equivalentes de petróleo (bep) al día. El beneficio neto ajustado CCS (que no tiene en cuenta la valoración de las existencias) subió el 17,1% y se situó en 434 millones. El Consejo de Administración de Repsol aprobó ayer los nuevos proyectos que centrarán la
estrategia de la compañía hasta 2014, que continuará "la línea de crecimiento iniciada con el Plan 2008-2012" y seguirá marcada por una "rigurosa disciplina financiera y la creación de valor para el accionista", informó hoy la empresa en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). NUEVOS DESCUBRIMIENTOS En el nuevo escenario, para el que no se concretan cifras de inversión, Repsol espera crecer sobre el "elevado" potencial de sus recientes descubrimientos, que le permitirán aumentar anualmente su producción de hidrocarburos entre el 3% y el 4% hasta el 2014 y en tasas mayores hasta el 2019. Así afirma que
espera contar con una tasa de reemplazo (que refleja la relación entre el petróleo que se extrae y las nuevas reservas que se descubren) superior al 110% en los próximos cinco años. La estrategia inversora de Repsol hasta 2014 incorporará el desarrollo de los campos Guará y Piracucá (Brasil), Kinteroni (Perú), MargaritaHuacaya (Bolivia) y Cardón IV en Venezuela, así como aquellos que ya se encuentran en curso: Reggane (Argelia), Carioca (Brasil) y Perú LNG (Perú). Además de, más allá del 2014, con otros hallazgos que aún están en estudio: Panoramix, Iguazú y Abaré Oeste en Brasil, Buckskin en el Golfo de México, los bloques NC-200 y NC186Y1 en Libia, Tánger-Larache en Marruecos y Venus en Sierra Leona.
Desordenes alimenticios y poco ejercicio propician infecciones