La Voz de la Calle Nº 146

Page 1


Editorial

02

Las Colonias en Trujillo

E

l concepto de trujillanismo no tiene porque haber cambiado debido a la innegable multiplicación demográfica de nuestra población que hace rato bordea ya el millón de habitantes. Trujillo es el mismo, el de siempre, con sus tradiciones, su cultura y su historia rica en acontecimientos fundamentalmente patrióticos. Sin embargo, factor fundamental en el desarrollo y progreso de la ciudad han sido, sin lugar a duda alguna la, incorporación a su vida citadina de una enorme cantidad de inmigrantes que desde todas partes del país han venido atraídos por las características de la vida en nuestra ciudad, su prestigio, su hospitalidad y sus posibilidades de realización personal. Es lo que llamamos, sin eufemismo alguno, bautizándolas así, como colonias, muchas de las cuales, incluso, se han instalado, casi premeditadamente, en zonas comunes como lo que paso en sus años iniciales en el distrito de La Esperanza donde gran numero de esas familias tiene origen cajamarquino. Y así tenemos con que anualmente muchas de esas colonias en evidente demostración de su raigambre cultural celebran las fiestas tradicionales o religiosas en la misma fecha y maneras con que lo hacen en sus ciudades o pueblos de origen. Esta plausible y emocionante costumbre ha dado lugar a que los calendarios festivos de nuestra ciudad se incrementen y enriquezcan conformando una estructura cultural que los trujillanos de nacimiento tenemos que agradecer porque significa un valioso aporte a la imagen que Trujillo proyecta ante el Perú y el mundo como ciudad llena de matices y

coloridos difíciles de repetir en esa magnitud. Ejemplo de lo que afirmamos es, por ejemplo, la fiesta anual llamada el Carnaval de Conache, que luego de 15 años, en su ultima edición, nos ofreció el mas espectacular desfile de vestidos típicos tradicionales, propios de las costumbres del carnaval cajamarquino en un derroche de calor y color que han maravillado a los asistentes y sobre las cuales existe ya toda una enorme colección de admirables fotografías. Ancashinos, Amazonenses, Tarapotinos, Chotanos y muchos mas, tienen ahora un admirable desarrollo, una valiosa vocación de conservar lo mas bello de sus tradiciones musicales y folklóricas impidiendo que se desvanezcan en el tiempo y sobre todo, encargando a sus nuevas generaciones el mantenerlas en toda su belleza y autenticidad. Tarea difícil, porque, a la inversa, los hijos de los inmigrantes ya son trujillanos de nacimiento y se corre el riesgo de una indiferencia, que no por ser involuntaria, seria menos lamentable. Las Colonias se han trujillanizado, es cierto, pero no han perdido sus características originales. Y eso es un valor que tenemos que ayudarlas a conservar, porque, a final de cuentas de lo que se trata es de preservar, donde sea y como sea, nuestra riqueza cultural peruana y así soportar las embestidas de extranjeros y felipillos que, a través de diferentes medios buscan reemplazarla en beneficio de sus oscuros intereses anti-peruanos.

La corrupción afecta a los más necesitados 1. En las últimas semanas todos hemos sido testigos de escándalos de corrupción que atañen a diversas instancias de la administración pública y privada. La sociedad civil ha exigido ponerle fin a este grave problema que nos afecta como sociedad; sin embargo, el discurso, muchas veces, no se convierte en realidad. Por eso, desde la Conferencia Episcopal reafirmamos nuestro llamado e invocamos a una ética pública y a recuperar los valores ancestrales que deben regir el destino de todas las instituciones del país. 2. El uso ilegal de los recursos del Estado y la utilización de los poderes públicos en beneficio de quienes ejercen autoridad o influencia política en lugar de estar al servicio de las personas, perjudican al pueblo en su conjunto, pero principalmente a los más pobres. A través de la corrupción los sectores más necesitados pierden o disminuyen su acceso a los servicios de salud, vivienda, educación, entre otros. La corrupción, además, menoscaba la legitimidad de las instituciones e incentiva el abuso de poder, con lo

cual se atenta contra la dignidad humana y se debilita la gobernabilidad democrática del país. 3. La lucha contra la corrupción constituye una necesidad nacional y un mandato urgente que los sectores más altos del gobierno deben asumir institucionalmente. En esa línea, nos preguntamos qué organismo estatal asumió el plan de lucha contra la corrupción luego de la desactivación de la Oficina Nacional Anticorrupción; y de qué forma se está fortaleciendo el rol fiscalizador de la Contraloría General de la República. 4. La corrupción es difícil de contrarrestar porque adopta múltiples formas, disminuida en un área, revive a veces en otra. El hecho mismo de denunciarla requiere valor. Para erradicarla se necesita, junto con la voluntad tenaz de las autoridades, la colaboración generosa de todos los peruanos, sostenidos por una fuerte conciencia moral que nunca debe de perderse para el bien de todos, especialmente de los más necesitados.

Lápiz y Papel

Lápiz y Papel

“Cuidense de mi labia muchachos” ya Victor

“Yo pepón me ganaria alguito” Si José

Día 11 de Mayo, 8:30 pm en las inmediaciones del local policial de San Andrés la camioneta de cierto ciudadano interesado en el tema de la emboscada de Santiago de Chuco con el trágico resultado de una persona muerta. El custodio tiene cara de pocos amigos.


Especial

03

LA SEMANA EN TRUJILLO Y EL PERÚ ¿Cuál de las mafias nos persiguen ahora?

Carta a la opinión pública de Trujillo Señores, con todo respeto:

- ¿Es en cumplimiento de la Acción de Seguimiento No. 1 que un matón se presenta como del Poder Judicial y va a la casa de parientes a preguntar por mí? - Un tal Varillas dijo que tenía que hablar con el suscrito pero no presentó documento alguno. - De unos cincuenticinco años, 1.70 mts., trigueño oscuro, robusto, cara de pocos amigos, sin auto y botando espumarajos, este individuo se portó “muy valiente” con la empleada. - ¿Qué espera la sociedad: ¿ver en cualquier crucero de la capital a periodistas cosidos a tiros? - ¿Carecen los hombres y mujeres de prensa, genuinamente independientes, de derechos humanos? - Llamar y apostrofar a una dama a las 4.30 de la madrugada sólo puede ser una vil acción de amedrentamiento. - ¿Hay algún designio criminal de eliminar físicamente a periodistas que dicen la verdad? - ¿Qué aguarda la sociedad para expresar su repudio y protesta por hechos condenables? - El silencio es refugio cómodo pero es nicho de pusilánimes.

Una emboscada trágica En un solitario y frígido paraje santiaguino el joven empresario trujillano Juvenel Castro Gálvez y sus acompañantes fueron emboscados cuando encontraron bloqueada la carretera con grandes piedras y luego atacados. Decididos a defender su vida y para hacer huir a quienes los agredían hicieron uso de sus armas en legítima defensa. Como resultado de estos hechos violentos una humilde campesina, que al parecer solo acompañaba a los atacantes perdió la vida y otra resultó herida. Lamentables hechos donde los perdedores han resultado ser, la persona fallecida enlutando a sus familiares y el mismo joven minero que actúa para proteger su propiedad y su derecho y se ve precisado a defender su vida para no perderla. En la sombra, los que usufructúan del trabajo de gente pobre y la usan en actos reprobables como este. Delicado trabajo el del Ministerio Publico para deslindar responsabilidades.

Plaza de armas, plaza de todo uso A principios de la nueva administración municipal emergida luego de las elecciones del mes de Octubre de 2006, imbuidos de una nueva mística, la voluntad generalizada fue que la histórica Plaza de Armas de Trujillo recupere el nivel y calidad de antaño antes que la politiquería barata comience a usarla en pro de designios partidarios, religiosos y personales. Y así, en los primeros meses el pueblo trujillano se admiró de que pasaran al recuerdo las marchas escolares, los paseos de antorchas, el cumpleaños de la profesora, los mítines y marchas políticas, religiosas, etc. Pero esa euforia duro muy poco, pues hoy la Plaza de Armas de Trujillo es, otra vez, plaza de todo uso como cualquier plaza de mercado. Se cierran sus calles, se arman ceremonias sin una sola persona que aplauda, todo para uso y consumo de políticos, policías y devotos. Una lástima.

Reprobable agresión Ha trascendido a la opinión pública la censurable agresión verbal y física sufrida por uno de los funcionarios más respetables y admirados de la Municipalidad de Trujillo, como es el Dr. Francisco Falcón Gómez Sánchez, jurista de nota, respetadísimo maestro universitario, dedicado y minucioso investigador, autor de obras de profundo contenido histórico trujillano. Los hechos, perpetrados por el regidor Juan Eduardo Rabines Llontop, tuvieron lugar el pasado miércoles 12 en el propio ámbito de la Secretaria General y en presencia del personal de esa oficina que se encontraba en esos momentos atemorizado por la actitud violenta del referido regidor pepecista. El tema será tratado en la próxima sesión ordinaria según indicaron fuentes municipales. Mientras tanto el Dr. Falcón G.S. viene recibiendo la solidaridad de todos los sectores del Concejo Provincial de Trujillo.

Como ya lo he establecido, soy Carlos Manuel Burmester Landauro, nacido en Trujillo, tengo 73 años de edad. DNI 17913285 He ejercido el periodismo desde mis épocas de Colegio. Casi 60 años. Soy abogado desde hace 30... He sido director de La Nación de Trujillo y he participado, prácticamente en toda la Prensa, Radio y TV nacional. Dirijo La Voz de la Calle, en radio, periódico y TV. Mi carrera profesional, como abogado y como periodista ha sido siempre intachable. Y sin mácula. Igual, mi carrera pública como regidor, 4 años en el distrito de Víctor Larco donde vivo con mi familia y hasta ahora 3 años como regidor en la provincia. Como Director de RRPP en SiderPeru fui nombrado y ratificado en dos gobiernos nacionales diferentes. Le consta a Trujillo y al país. El querellado, Juan Eduardo Rabines Llontop, en los últimos meses ha desatado una campaña de oprobio contra mi persona utilizando todos los medios de comunicación. Ha dicho de mi que soy ladrón, sinvergüenza, que vivo, no de mi trabajo, sino de lo que robo conjuntamente con mis hermanos de una institución. Ha afirmado en la prensa que debo cuidarme porque el narcotraficante, preso en cárcel, Fernando Zevallos va a atentar contra mi vida porque tenemos cuentas pendientes. Ha llegado a repetirlo hasta en sesión del Concejo Provincial, sabiendo que esa sesión era transmitida por TV y en presencia del periodismo en pleno. Todas las difamaciones del querellado corren en autos, no las ha negado nunca y más bien en 1era instancia las ha repetido en asombrosa seguridad de su impunidad. Nada de todo lo que ha dicho en mi agravio lo ha probado- Y no podría nunca hacerlo porque se trata de una difamación, de un invento calumnioso. Jamás en mi vida he cruzado palabra con Fernando Zevallos Gonzáles, nunca compartí ni un segundo de mi existencia con esa persona, como si lo hicieron, de buena fe, otras muchas personas, periodistas y políticos. Diarios y publicaciones de gran importancia nacional han tenido relaciones comerciales con su empresa. Yo, jamás, ni directa ni indirectamente. Por lo que la afirmación del querellado solo entraña el ánimo de ofender y enlodar mi buen nombre ganado a través de toda mi vida. He presidido con honor todas las instituciones del periodismo. Como decano del Colegio de Periodistas, y dirigente de la Federación de Periodistas, presidente del Círculo de Periodistas Deportivos del Perú, soy miembro honorario de la Asociación Nacional de Periodistas, he presidido la Comisión de Prensa del Colegio de Abogados y presido desde hace varias directivas la Comisión de Ética del Colegio de Periodistas, cargo al que renuncié por delicadeza propia de las personas decentes, aunque no se aceptó mi renuncia. He sido profesor en la Universidad Nacional de Trujillo y en la Universidad César Vallejo. He publicado cuatro libros hasta la fecha He recibido la medalla del Congreso de la República, la medalla de la Ciudad, entre otras muchas por mi límpida y honesta trayectoria. Mis propios hijos en sus cargos públicos han soportado la interrogación de personas que escucharon o leyeron las difamaciones contra su padre y han tenido que decir que el difamador será sancionado y no será impune como es natural que el agraviado espere. Termino recordando, señores, a mi padre, el primer Agente Fiscal de la provincia que se vio obligado a renunciar cuando se negó a acatar la presión política en un caso famoso. Me dijo, por ser su hijo mayor, “Voy a renunciar porque no me van a ratificar. Y si no me ratifican habré perdido mi honor, y tendría que vivir otra vida para recuperarlo….”. Yo, señores, no tengo otra vida para vivir, si el difamador queda impune.

Carlos Manuel Burmester Landauro DNI 17913285

Sifuentes, trujillano, si,… pero La presentación de Martín Sifuentes en el Congreso de la Republica fue desastrosa y para él, más que lamentable, pues tuvo que soportar el trato severo de los congresistas que agudizaron sus preguntas ante las explicaciones poco convincentes del exJefe del Cofopri trujillano. Por ser trujillano y joven nos provocaría defenderlo pero resulta difícil hacerlo porque las acusaciones sobre el tema de la venta de los terrenos al APIAT son de tanto peso que podríamos terminar comprometidos también. Lo que si , habría que lamentar, es el nivel de la exasperación de los congresistas de la Comisión Fiscalizadora ante los pobres argumentos de Sifuentes que llegaron, incluso, según un sector de la prensa a llamarlo ¡¡delincuente!!!!. Curiosamente, ni los apristas lo defendieron. (infraternos, que son).

Amistad forjada en el concejo provincial No hubieron muchos sorprendidos, ni en el PAP ni fuera de él, cuando vieron llegar como personero de la pre- candidatura aprista de Daniel Salaverry a la alcaldía de Trujillo al regidor Roger Obeso. La amistad entre ambos se ha forjado en el fragor del ejercicio edil desde 2007, en el Concejo Provincial donde quedo evidenciada la gran experiencia de Obeso en temas municipales, amén de su larga trayectoria partidaria. Salaverry, mas bien, como joven aprista trujillano, aporta su temprana experiencia profesional y notoria voluntad por escalar en los escalafones del Apra. Al parecer, Obeso, a instancias de Salaverry, habría decidido dejar de lado sus pretensiones a la Vice Presidencia Regional y persistir en la Municipalidad donde su experiencia puede servir de mucho en tareas administrativas o de oposición.


Local

04

SEGAT y comerciantes unidos para cambiar el rostro a mercado El juez del Quinto Juzgado Unipersonal, César Ortiz Mostacero, absolvió a 2 humildes madres de familia, quienes fueron denunciadas, por el delito contra el honor, por 3 regidores del distrito de Víctor Larco. La sentencia absolutoria se dio en favor de las madres Eva Piminchumo Rodríguez y Dominica Avila Reyes quienes, ejerciendo su derecho, habían solicitado al concejo municipal la vacancia de los regidores por

el delito de usurpación de funciones: Silvia Hernández Ninatanta, Angel Aguilar Pereda y César León Martin. A estos concejales, al parecer, no les gustó tal petición de vacancia y procedieron a denunciar a las 2 madres ante el Poder Judicial por delito contra el honor, solicitando una reparación indemnizatoria solidaria de 150 mil soles. Sin embargo el juez César Ortiz las absolvió. Pobladores de los Rosales de San Luis y de Buenos

Aires Sur, sectores donde residen las humildes madres, al conocer de la sentencia absolutoria expresaron su satisfacción por el fallo dado por el Quinto Juzgado Unipersonal.

Trujillo ya cuenta con biblioteca moderna

Una moderna y funcional biblioteca fue inaugurada en las instalaciones de la Gerencia Regional de Educación, con lo cual se verá beneficiada la población escolar, estudiantes Universitarios y

público en general de Trujillo y demás distritos de la provincia y de la región La Libertad. Esta importante obra se hizo realidad gracias al convenio interinstitucional entre la fundación española NETRI y el Gobierno Regional de La Libertad. Dicha obra esta valorizada en un aproximado de 40,000 euros y cuenta con un área de 514 mts2 en un terreno de la Gerencia Regionalde Educación ubicado en la avenida América Sur No. 2870; de los cuales el área de lectura es de 59.88mts2, el área de unidad de libros y recepción es de

22.63m2, servicios higiénicos para damas, caballeros, áreas de circulación, veredas, además de jardines exteriores. Con respecto a la FundaciónNETRI, se trata de una entidad privada, no gubernamental, fundada en Barcelona, España en el 2005 que trabaja en la cooperación internacional así como en la promoción de iniciativas que favorezcan la compatibilidad entre el desarrollo económico y el respeto al medio ambiente y en aquellos que promuevan los valores cívicos.

Vándalos prenden fuego a una caseta de Seguridad Ciudadana Sujetos de mal vivir, que actúan al margen de la ley, prendieron fuego a una caseta de Seguridad Ciudadana, ubicada frente a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo, en el Territorio Vecinal N° 11 del sector Jorge Chávez. Los vecinos señalan como los autores del atentado a los integrantes de la banda “Los Chalecos”, quienes no pueden cometer sus fechorías precisamente en la plazuela Simón Bolívar por la presencia de la caseta de Seguridad Ciudadana. El condenable hecho habría sido cometido al promediar las dos de la madrugada. Para el efecto los malhechores rociaron gasolina en todo el contorno de la caseta y luego le prendieron fuego, consumiéndolo casi todo. El gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Trujillo, César Campaña Aleman, que se constituyó al lugar en las primeras horas de la mañana dijo que con esta actitud los delincuentes pretenden mellar la moral de los agentes municipales. Asimismo, manifestó que coordinará con la Policía Nacional para identificar a los sujetos que prendieron fuego a la caseta. Hay indicios de quienes fueron y será la Policía quien los identifique plenamente y los detenga. Es un daño que hacen a los vecinos que pagan sus arbitrios, comentó.

SEDALIB será denunciado por malograr áreas verdes en moche La Empresa Sedalib S.A. será denunciada por malograr las áreas verdes que viene sembrando la Municipalidad Distrital de Moche, según el funcionario responsable de parque y jardines del área de Servicios Públicos, señor Pedro Francisco Fernández Valencia. El Señor Fernández Valencia dijo que en el sector Cruce el Gallo intersección de la Panamericana norte y la Av. La Marina, la Municipalidad Distrital de acuerdo al proyecto Moche verde; en una área de aproximadamente 300 metros cuadrados; donde tradicionalmente y ancestralmente está colocada una Cruz, se ha sembrado gras y flores con la finalidad de dar una buena vista panorámica a dicho sector. Pero resulta, dijo el funcionario

Fernández Valencia, que hace varios días se produjo una de las tantas roturas de la tubería matriz de agua potable que conduce hacia la zona sur de Trujillo del Programa Agua para Todos. Con la fuerza del agua el área quedó destrozada, así como quedaron afectadas algunas viviendas. Hoy los vecinos del sector Cruce El Gallo piden a la Municipalidad Distrital tome las acciones pertinentes denunciando a la Empresa Sedalib S.A. y sea quien ordene a la Empresa que realizó los trabajos se responsabilice de los daños ocasionados, no se puede permitir que sigan haciendo daño a los vecinos y las áreas verdes, dijo el funcionario Edil.

JAVIER A LA REELECCIÓN.- Pero... uno de los grandes méritos del Dr. Javier Castañeda Carranza, para ser considerado como candidato a la reelección como autoridad edil, de Simbal, es tener una hoja de trabajo limpia y transparente. Aseguran sus seguidores, que Javier Castañeda, como Alcalde ha cumplido una excelente labor. Hasta la fecha es el Burgomaestre, que no tiene ninguna acusación, ni por nepotismo, menos por malversación, tampoco por abuso de autoridad, ni ha sido blanco de los intentos de vacarlo de su cargo. Los pocos detractores que existen en Simbal, han preferido guardar sus lengüitas venenosas, ante la contundencia del trabajo de Javier Castañeda, que ha cambiado a Simbal, y lo ha dejado bien bacán, digno de los simbaleros, y para admiración de los visitantes... “¡Debemos quemar a Javier y acusarlo ante la población”... ¿Y de qué lo vamos a acusar... ¿Tienes algo en su contraaa?”... “¡Noooo, no hay nada”... “Tonces caballero nomás, déjalo trabajar”. Curioso nooooo?. INÚTILES A SU REDIL.- Pero... ante la llegada de las elecciones, se preparan los candidatos a participar en estas justas electorales, que tiene unas leyes, medias jodidas. Y una de ellas, es la de ponerle luz verde a los inútiles, analfabetos, jumentos, que aprovechándose de la ley que no es dura ni exigente con ciertos candidatos, preparan sus asnadas, sus gruñidos, sus aullidos, para llegar a los cargos públicos y ver como los dejan después. Pero en esta fauna política, también existen verdaderos roedores, de cuello y corbata. También alacranes y lobos, disfrazados de mansas ovejitas. Igualito existen hienas, y murciélagos. El pueblo debería tomar conciencia para mandar a sus rediles, covaches, guaridas, o la nocturna a gente que no tiene méritos académicos, para llegar a ser autoridades, tampoco tienen capacidad moral, y sus curriculums están más embarrados que potito de bebés, luego de hacer caquita... “¡Taytaaaa ¡Taytaaaa, dicen que el cholo lolo, se lanza como candidato en tierra ajena”... “Tatay se cholo, quepue sabe, ese cholo es arriero”... “¡Pa que veas pue”. Curioso no? POR ESO FUE.- Cuando los políticos, rompen con sus normas partidarias y se zurran en sus propias disposiciones, que le pueden pedir al pueblo, si ellos mismos, merced a sus ambiciones, violan sus leyes y pisotean sus normas. Algo de eso ha sucedido con una señorita integrante de la dirigencia del PAP, que apenas se eligió al toque ya tenía buena chamba en una entidad del Estado, y ahora sin que se le suba la sangre a la cara, postula como precandidata a la Vicepresidencia Regional, a sabiendas que eso está prohibido por su agrupación política. Pero la Srta. Leslie Angulo, se hace la pichi en sus disposiciones y ahí la vamos sin desparpajo, violando sus estatutos, y después salen a pedirle al pueblo, que cumplan las leyes “¡Compañera Angulo, Ud. no puede postular a una Vicepresidencia, por que las normas se lo prohíben, compañera Angulo”... “¡Silencio compañero, si Ud., despotrica de sus partidarios, le puede costar la sanción más dura, o hasta la expulsión, así que chitón boca, y guarde esa lengua en su bolsillo”. Curioso no?.


Regional

05

LA CÁRCEL DORADA DE FUJIMORI

D

e un tiempo a esta parte, las condiciones carcelarias de Alberto Fujimori son motivo de amplio debate, sobre todo, en torno a las gollerías que tiene a diferencia de cualquier reo sentenciado por asesino y por ladrón. Aquí un resumen de la cárcel dorada: 1. Junio de 2008: Le cambiaron el régimen carcelario en apenas tres días, por uno más benigno. Ver esta infografía de La

5. Mayo de 2010: Caretas por fin se hace una luego de tiempo y destapa el carnaval de visitas que tiene Fujimori, con un amplio material fotográfico. Del reportaje y de las fotos se desprenden algunas cosas: a) Fujimori maneja la campaña desde la cárcel. Su estrategia en sectores populares se basa en clubes de madres y comités del vaso de leche que desde hace tiempo manejan, con condecoraciones de Martha Moyano incluidas. En las fotos se ve a varias dirigentas de estos programas sociales, muchas de las cuales han armado marchas contra este gobierno por recortes presupuestario. b) El otro cogollo: Además de su séquito de parlamentarios (donde están su hija, su médico, su publicista, su abogado, su hermano, su última presidenta del Congreso y siguen firmas), Fujimori mantiene vínculos estrechos con algunos personajes que lo vistan desde el 2007 que está en la cárcel. Dos nombres son claves: - Germán Krugër Espantoso: Presidente del ICPNA, ex alcalde de Miraflores y una de las personas más cercanas a Fujimori en los últimos tiempos. Fue una de las personas que aconsejó al Chino viajar a Chile. - Pedro Rejas Tataje, un ex militar vinculado a Nicolás Hermoza Ríos, que organiza a los famosos “carapintadas fujimoristas” en sus protestas en la puerta de la DIROES y que es parte de una empresa de seguridad vinculada a Kenji Fujimori, llamada Mak Force. c) Nuevos personajes: Llama la atención la presencia de Rofilio Neyra, candidato a la Presidencia Regional de Ayacucho. Neyra aparece con movimiento propio en dicha zona del país, debido a pugnas con Carlos Raffo, pero esta presencia en la DIROES da mucho que pensar. Para los aficionados al fútbol, este fujimorista es el dueño del Inti Gas.

República: 2. Agosto de 2008: Se descubre que Los Iracundos le dan serenata de cumpleaños a Fujimori y que tiene más visitas que Miss Universo al día siguiente de su coronación. 3. Octubre de 2009: Prensa Libre ampaya a Fujimori caminando fuera de la cárcel de la DIROES. Ojo que esto se produjo ya cuando el ex dictador tenía todas sus sentencias de primera instancia por asesinato, secuestro y corrupción. Y luego dijeron que el Chino se dedicaba a plantar rosas. 4. Marzo de 2010. Fujimori asiste al matrimonio de su hija Sachi, que se hizo en la DIROES para que el reo pueda ir. Si bien los derechos de un reo no se conculcan, llamó la atención que se le diera este beneficio que no se permite a otro delincuente. Partes de la fiesta - contradictoriamente pomposa con la situación del padre fueron “cedidas” por el fujimorismo (léase, Carlos Raffo) para que se pasen.

También está presente Miguel Ramírez Huamán, ejecutivo de Proínsa, una importadora de materiales para minería (¿?); los representantes de una empresa de serigrafía y offset llamados David Ojeda y Lili Loyola (¿qué hacían allí, decidiendo los paneles de la campaña?) y el ex congresista Virgilio Gutiérrez, activo militante de Fuerza 2011. A todo esto, ¿qué dirá el Ministro de Justicia Víctor García Toma?

AMAAA.- Dicen, pero dicen que... el segundo domingo de Mayo, celebramos todos el día de la Madre. Dicen, que en la mayoría de hogares, la pobre vieja debe levantarse tempranito, para ir al mercado a comprar las cosas que utilizará en la preparación del almuerzo. Luego irá al corral a cazar a los patos más gordos, al gallo kerko, o a los rucos más cebados, y con su delantal puesto, iniciará el ritual en la cocina, para celebrar su día. Dicen que a punto de doce, llegarán los hijos, las nueras, los nietos, los sobrinos y los infaltables hueleguisos, para darle mas trabajo a la pobre vieja, que no recibirá mas que una frecesita, por que los hijos han preferido gastar sus soles en la compra de las chelas, para chupar en nombre de la vieja, que mientras ve a sus familiares bailando y bien zmpaos, ella cashca, un huesito en su rincón de su cocina, y una lágrima se le escapa, por que pese a ser Madre, siente en el alma, esa pésima costumbre, de hacer que la vieja chambee mucho en su día. Al menos así dicen que dicen. OTRA VEZ LA MISMA CANTALETA.Dicen, pero dicen que... estamos acostumbrados a llorar, a homenajear, recitar, loar, alabar, condecorar a las personas más ilustres de nuestra sociedad, cuando estiran la pata. Cuando están vivos y entre nosotros y pueden escuchar y sentir nuestros halagos y nuestras palabras de gratitud, cerramos el pico y hasta los miramos con desprecio. Ha muerto Lucho Barrios, y vayan a ver como los políticos, los que tienen la responsabilidad y el poder de reconocer a nuestros artistas, van en mancha a su velorio, se toman las fotos, un pisquito, y hasta cantan sus canciones, cuando Lucho ni los ve ni los escucha. Dicen que si Lucho hubiese vuelto a la vida, seguro que con mucha cortesía, los hubiese invitado a salir, por hipócritas y fariseos. Dicen que otros países, a Lucho Barrios lo adoraban y hasta Lagos, el Presidente chileno lo condecoró. Pero dicen que en el Perú, nuestros gobernantes mas están pensando en los faenones, y la manera de llenarse los bolsillos, lejos de practicar una cultura de reconocimiento en vida, como lo hace el Chato Acuña, desde el Municipio, así les guste o no a los compañuelos. Al menos así dicen que dicen. AMARRES Y COMPONENDAS.- Dicen, pero dicen que... los políticos que ambicionan el poder para salir de misios, y así digan que buscan los cargos para trabajar por los pobres, están locos, misma gelatina tiemblan, cuando ven que las puertas de otros grupos se les cierran. Entonces acuden a los amarres, y a esa pésima costumbre de toma y daca. Yo te doy, pero tu que me das. Dicen que este tipo de compromisos políticos, le hacen mucho daño a nuestra democracia, porque prácticamente están empañando el sistema, y lo apartan de los que en verdad deberían ser los más favorecidos con la política del servicio y al trabajo por lo débiles. Dicen que esto se ve, y asquea a mucha gente al ver como se prostituyen y se venden ciertos políticos, con tal de obtener un cupo en las listas de los candidatos, y así digan que buscan el poder para trabajar por los más pobres, mamey sin pepa, otra es la intención cuyos resultados los amos y señores de los faenones, intentan tapar como tapan los gastos sus excretas y sus cochinaditas. Al menos así dicen que dicen.


06

Espe

Tacna y la traición L

os peruanos conmemoramos cada 28 de Agosto el regreso de Tacna al seno de la Patria. Epopeya de 50 años de resistencia de los tacneños a dejarse avasallar por la política abusiva y expansionista de Chile. Los tacneños de entonces jamás permitieron ser “chilenizados”. Qué lección cívica tan notable y tan digna de ser imitada por los peruanos de hoy. Qué triste es tener que comparar la conducta pro chilena de nuestro gobierno con esa heroica resistencia al invasor, grabada en las páginas de nuestra historia con caracteres eternos. Pero el júbilo nacional al conmemorar los 80 años de aquella heroica gesta, se ve ensombrecido por la mancha vergonzante con que el gobierno de 1999 ha mancillado el honor de nuestro país. El traidor presidente Alberto Fujimori Fujimori condujo la equívoca y anticonstitucional Acta de Ejecución del Tratado de 1929, dando por cumplidas las obligaciones de Chile dispuestas por ese Tratado, que incluyen la construcción en el puerto de Arica de un malecón de atraque para barcos de calado, almacén de aduana y otras facilidades propias de un puerto libre. Esta Acta de Ejecución de 1999 es uno de los más oprobiosos documentos de nuestra accidentada relación con Chile, una nueva capitulación frente a nuestro enemigo tradicional, suscrito sin necesidad alguna, sin escrúpulos, sin ninguna consideración con el pueblo de Tacna. En la misma, el Perú declina el ejercicio de los derechos soberanos que el Tratado de 1929 otorgó a nuestro país, como una compensación por la cesión definitiva de Arica, de modo tal que Tacna no quedara aislada geográficamente ni perdiera el uso y usufructo de su puerto natural, en Arica. Esta es la letra y el espíritu del Tratado de Lima de 1929, escamoteados con la traicionera Acta de 1999. Los “juristas” que entonces y ahora defienden tan aberrante postura omiten considerar, como si fueran chilenos, que el rompeolas norte del puerto de Arica que Chile “ha entregado” al servicio del Perú, fuera de los 1,545 metros de la bahía de Arica que establece el Tratado de 1929, carece de condiciones físicas para acoderar “vapores de calado”, ó en lenguaje moderno buques de alto bordo ó barcos oceánicos, que es precisamente lo que permitiría a Tacna recuperar la cualidad marítima de que gozaba antes de la invasión chilena. Al regresar al Perú, el pueblo de Tacna no tiene por qué quedar eternamente perjudicado y es ésta la base del derecho que justifica el Artículo Quinto del Tratado de 1929, una de las escasas compensaciones que obtuvo el Perú en el desastroso escenario resultante de la capitulación de Ancón.

Sin rubor alguno, muchos “internacionalistas” peruanos, quizá bajo el peso de un pronunciado complejo de inferioridad, arguyen que esa Acta de Ejecución de 1999 modificó el Tratado de 1929, y que por tanto no hay nada más que hacer. No sorprende por ello la forma elusiva cómo Torre Tagle se ha referido al Tratado de 1929 cuando hubo necesidad de puntualizar la cuestión del Hito Concordia en la demanda interpuesta ante la Corte Internacional de La Haya. Pero basta un ligero análisis jurídico del tema, tan sólo a nivel de principiantes, para considerar que por jerarquía de la norma, un Acta de Ejecución no puede modificar lo dispuesto en el Tratado que pretende ejecutar, porque entonces se tendría más bien, como en el caso presente, una Acta de violación del Tratado. Un Tratado sólo puede ser modificado por otro Tratado, con los mismos requisitos formales del tratado original, incluyendo la aprobación y ratificación congresal. Tampoco estamos frente a una novación del Tratado, que tiene los mismos requisitos formales. De (1) De la Comisión Patriótica para la Defensa del Mar de


ecial

07

POLITI-FREGANDO

n de 1999 G

otro lado, el derecho no ampara su aplicación abusiva por una de las partes, cuando la otra parte ha aceptado en su perjuicio un trato excesivamente oneroso, como en este caso, en el cual Perú hace renuncia de derechos consagrados sin contraprestación alguna. Este sombrío panorama, como son todos los originados por actos corruptos o traidores, debe superarse por medio de la denuncia de nulidad de dicha Acta de Ejecución del Tratado de 1929. El problema radica en encontrar el tribunal internacional arbitral que sea aceptado por ambas partes, lo cual supone una tarea nada fácil. Pero ello no puede constituir una traba insalvable para redimir a nuestro país, de una buena vez, de esta clase de gobiernos traidores, que no resuelven los problemas nacionales sino que al contrario dejan pesadas hipotecas como herencia para las futuras generaciones de peruanos. Tacna, la heroica merece no sólo nuestro respeto, requiere de nuestra acción, aquí y ahora. Grau

ira cara, pero con resultados baratos tuvo la Ministra de Trabajo, Manuela García Conchagne, en su veloz presencia en Trujillo, obteniendo que el diario La Primera la califique como “desinformada” “porque no conoce la precaria situación de los trabajadores agroindustriales por culpa de la Ley agraria 27360…” ¿habrá en Trujillo quien responda por ella?...ES EXTRAÑO EL SILENCIO DEL PRESIDENTE DE APP, CÉSAR ACUÑA PERALTA, SOBRE LAS CANDIDATURAS DE SU PARTIDO AL GOBIERNO REGIONAL, MIENTRAS QUE , POR SU LADO, MAÑUCO LLEMPÉN CORONEL, SE LAS DESPACHA COMO SI ÉL F U E R A “ L A Ú LT I M A PALABRA”…EXTRAÑO….MUY EXTRAÑO….Que Arteta es un hombre inteligente, de eso no cabe duda, mas, mucho mas que sus antecesores en la Dirtepol, los, también Generales PNP, León y Becerra….Se nota a la legua…Se arregló con Acuña, consiguió su apoyo económico y ha mejorado la cooperación mutua para la seguridad ciudadana…y por último ha logrado dividir a los transportistas…¡¡¡qué rico gallo!!!...EN EL DIARIO “TROME” QUE ESTÁ MUY BIEN INFORMADO SE LEE…”¿NO DECIAN QUE FUJIMORI SE MORÍA DE CÁNCER A LA LENGUA?...PERO VEANLO HACIENDO VIDA POLÍTICA Y SOCIAL CON LA ANUENCIA DEL I M P E … ¡ ¡ ¡ Q U É T A L CAPARAZÓN!!!...AHORA SOLO ESPERA QUE LO INDULTEN COMO A CROUSILLAT…Son cinco los precandidatos a la alcaldía de Trujillo, Daniel Salaverry, Carlos Calderón, Sina Santa María, Esmidio Rojas y José Miranda…Según fuentes del PAP, todos tienen sus objetivos…Danny, al alcaldía….Calderón, el Congreso…Sina..también, el Congreso…Esmidio,la teniente alcaldía y Miranda, una regiduria…LO DE ESMIDIO NO ES TAN FACIL PORQUE EN ESE LUGAR S A L AV E R RY H A P U E S T O A E D WA R D B E R R O C A L , A S E G U R A N D O U N A FUNDAMENTADA OPOSICION EN CASO DE PERDER…LO DE MIRANDA ES UN CHISTE PORQUE EL FAMOSO “PEPÓN” QUEDÓ C O L E R O E N L A U LT I M A COMPETENCIA INTERNA DEL APRA…Cuando a Sina le preguntaron porque llevaba a Rivera Ticlia en su lista de regidores se quedó muda…no sabía qué decir…felizmente una compañera la ayudó diciendo…”lo llevamos para que organice las “polladas” para conseguir fondos…”. Dicen que el referido organizaba polladas en la Universidad,,,SEGÚN “PERU 21” EL

ALTO COMANDO DE SEDAPAL, (EL SEDALIB LIMEÑO), ESTARIA A PUNTO DE SER DEFENESTRADO PORQUE EN RECIENTE REUNIÓN N O L E I N V I TA R O N A L PRESIDENTE GARCÍA NI UN I N S I G N I F I C A N T E SANGUCHITO…NUESTRO MANDATARIO LANGUIDECIA DE HAMBRE…TENIA UNA HORA SIN NADA QUE COMER ..QUÉ INSENSIBLES ESTOS BURÓCRATAS DE PACOTILLA…El Ministerio Público investiga los trágicos acontecimientos de Santiago de Chuco donde murió una humilde campesina, víctima de los ya conocidos “ladrones de carbón”…Habría indicios de que todo se trató de una emboscada al joven empresario Juvenel Castro que tuvo que defenderse para salvar su vida…La familia de la víctima debería recibir ayuda económica….PALMAS PARA ELALCALDE DE “EL MILAGRO” WILDER VASQUEZ LOYOLA QUE EN UN OPERATIVO EN LAS CABINAS DE INTERNET DESCUBRIÓ QUE 18 DE ELLAS NO TENÍAN FILTRO CONTRA LA P O R N O G R A F Í A Y. … E N C O N T R A R O N A 1 0 MOCOSOS RELAMIÉNDOSE CON LO QUE VEÍAN…CON LA POLICIA L O S C A R G A R O N PA R A L A “CÓMICA” Y LLAMARON A SUS DESCUIDADOS PADRES…En el Hospital Lazarte la tuvieron a una paciente tres horas en el quirófano, lista para ser operada….Y en ese momento se apareció el médico cirujano para decirle que estaba “muy cansado” y que mejor la operaría otro día…a la pobre paciente no le quedó otra cosa que romperse a llorar…La familia de la agraviada no se quedó callada y se las cantó claras al referido profesional de la medicina…¡¡Los abusos que se cometen con la gente pobre!!!!...EL ABOGADO APRISTA QUE DENUNCIO Y PIDIÓ LA VACANCIA DE LA REGIDORA GLORIA MONTENEGRO, SE QUEDÓ MAS CALLADO QUE LAS PIRAMIDES DE EGIPTO Y AL PARECER NO HABRÍA APELADO E L A C U E R D O MUNICIPAL…EXTRAÑO, MUY EXTRAÑO…PERO EN APP TODOS CONTENTOS PORQUE LA TRANQUILIDAD REGRESÓ….La gente se pregunta como actuará la mayoría apepista y la minoría aprista frente al caso de la agresión, de palabra y obra, perpetrada por el famoso regidor Rabines Llontop contra el respetado maestro universitario y escritor Dr. Falcón Gómez Sánchez en la misma Municipalidad.. El caso se verá en la Sesión Ordinaria del miércoles 19….Y C O N E S T O DIREMOS…CHAU…DECIMOS…C HAU…HASTA LA PRÓXIMA….


Especial

08

Escudero lamenta actitud de Martín Sifuentes en el congreso Defensoría del Pueblo exhorta fortalecer el sistema de supervisión del transporte interprovincial Ante supervisiones realizadas, Defensoría del Pueblo exhorta a la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de la Libertad fortalecer el sistema de supervisión del transporte interprovincial. A pesar de haber transcurrido más de 5 meses de aprobado el presupuesto para el fortalecimiento de la supervisión y fiscalización del transporte interprovincial, no se contrata personal ni el equipo logístico necesario para cumplir con esta labor. Ante dicha situación, en reiteradas oportunidades se ha recomendado a la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de la Región la Libertad, que adopte las medidas necesarias para la realización de una fiscalización permanente y eficiente, lo cual supone contar con personal suficiente y las condiciones logísticas idóneas. Asimismo, es fundamental que trabaje

coordinadamente con la Policía de Carreteras a fin de asegurar la eficacia de los operativos de control. Atendiendo las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo, la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, elaboró el “Plan Anual de Control y Fiscalización del Sistema de Control Tolerancia Cero - año 2009”, el mismo que entre otras acciones, contempla la contratación de 69 inspectores, para que la fiscalización se realice de forma permanente, y la adquisición de equipos (como alcoholímetros y profundímetros), vehículos e instrumentos de trabajo suficientes, para mejorar las acciones de control. Dicho documento fue elevado al Gobierno Regional La Libertad para la asignación presupuestaria correspondiente, la cual ha sido aprobada y asciende a S/ 1 348 000 Nuevos Soles.

Enseñanza gratuita en sede UNT Huamachuco Ante supervisiones realizadas, Defensoría del Pueblo exhorta a la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de la Libertad fortalecer el sistema de supervisión del transporte interprovincial. A pesar de haber transcurrido más de 5 meses de aprobado el presupuesto para el fortalecimiento de la supervisión y fiscalización del transporte interprovincial, no se contrata personal ni el equipo logístico necesario para cumplir con esta labor. Ante dicha situación, en reiteradas oportunidades se ha recomendado a la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de la Región la Libertad, que adopte las medidas necesarias para la realización de una fiscalización permanente y eficiente, lo cual supone contar con personal suficiente y las condiciones logísticas idóneas. Asimismo, es fundamental que trabaje coordinadamente con la Policía de Carreteras a fin de asegurar la eficacia de los operativos de control. Atendiendo las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo, la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, elaboró el

El congresista Alberto Escudero Casquino lamentó la actitud del ex jefe de la Oficina Zonal de COFOPRI – Trujillo, Martín Sifuentes Palacios, quien durante su exposición en la Comisión de Fiscalización del Congreso, protagonizó un bochornoso incidente, al no poder sustentar su defensa ante las serias interrogantes planteadas por los congresistas asistentes, por la venta irregular de un terreno a la APIAT. El congresista Escudero, quien con firmeza reivindicó la propiedad del Gobierno Regional de La Libertad, señaló que el pueblo liberteño se está perjudicando no sólo por le pérdida económica que significa la venta del terreno ocupado por la APIAT,

en un precio irrisorio, con la pérdida aproximada de dos millones y medio de dólares, sino también, se está causando un perjuicio social, ya que dichos terrenos, según la zonificación actual, deberían estar destinados al sector educativo, cultural y de salud públicos a favor de los liberteños. Dijo también que es lamentable que funcionarios empleados por el Estado no hayan cuidado de aplicar con rigurosidad la normatividad legal en el proceso de titulación y adjudicación del terreno que ocupa la Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Trujillo (APIAT).

Inician construcción de terminal terrestre en Ascope Tuvieron que pasar muchos años, para poner fin al desorden y caos vehicular que se originaban en las principales avenidas de la ciudad de Ascope, gracias a la decisión oportuna y sensata del Consejo Provincial de Ascope, al poner en marcha la ejecución de la obra “Construcción del Terminal Terrestre”, un gran anhelo de todos los Ascopanos que ahora ven convertido en realidad. Esta obra tiene un presupuesto de 449, 914. 11 nuevos soles y se viene ejecutando bajo la modalidad de contrata, con un plazo de 90 días calendario, teniendo el objetivo de mejorar el orden, limpieza y seguridad de la ciudad de Ascope. Este proyecto beneficiara a más de 10 mil habitantes, generara más empleo y desarrollo en todo el sector donde se

construye el terminal terrestre; sin lugar a dudas, es una obra esperada e importante, porque dejaremos atrás el desorden y caos vehicular que impera en nuestra plaza de armas y los principales accesos de nuestra ciudad; explico el Alcalde Provincial, Mario Velarde Carrión. La arquitectura de la obra consiste en la construcción del cerco perimétrico transparente (estructura metálica) de 106.18ml y cerco de ladrillo caravista de 165.59 ml., con sus respectivas columnas y vigas de arriostramiento; asimismo, se construirá modernas oficinas para la administración y servicios higiénicos para damas y caballeros, con sus respectivo cisterna y tanque elevado.

ONPE presenta el equipo de votación electrónica “Plan Anual de Control y Fiscalización del Sistema de Control Tolerancia Cero - año 2009”, el mismo que entre otras acciones, contempla la contratación de 69 inspectores, para que la fiscalización se realice de forma permanente, y la adquisición de equipos (como alcoholímetros y profundímetros), vehículos e instrumentos de trabajo suficientes, para mejorar las acciones de control. Dicho documento fue elevado al Gobierno Regional La Libertad para la asignación presupuestaria correspondiente, la cual ha sido aprobada y asciende a S/ 1 348 000 Nuevos Soles.

Cumpliendo lo dispuesto en la Ley N° 28581, que autoriza a la ONPE la implementación progresiva y gradual del voto electrónico, la Jefa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Dra. Magdalena Chú Villanueva, presentó el equipo de votación electrónica, diseñado en su integridad por técnicos del organismo electoral. En la referida ley, aprobada en el 2005, se estipula que los medios tecnológicos empleados deben garantizar la seguridad y confidencialidad de la votación, la identificación del elector, la integridad de los resultados y la transparencia del proceso electoral. El equipo presentado contiene todos los dispositivos tecnológicos utilizados en las

mesas de votación, adaptándolos a las necesidades del sufragio en el país y considerando los elementos de seguridad necesarios para garantizar la transparencia y eficiencia del acto electoral. La titular de la ONPE explicó que la máquina de votación electrónica reproducirá la tradicional cédula de sufragio en papel, lo cual permitirá al sufragante elegir, con el simple contacto con la pantalla, al candidato de su preferencia, al mostrarse su fotografía, símbolo o número que lo identifica. Para sufragar, se dispondrá de un dispositivo (tarjeta) para activar la máquina. Incluso, luego del sufragio, se podrá imprimir la constancia del voto.


Institucional

09

Daniel F en el III Festival Claro en Trujillo El reconocido compositor y músico Daniel Valdivia, más conocido como Daniel F, estuvo por nuestra ciudad, para promocionar el III Festival CLARO, con el fin de animar a participar de este importante evento a nuevos talentos. Daniel F es también parte del Jurado calificador que tendrá en sus manos la responsabilidad de evaluar en cada categoría el talento de los participantes. F. manifestó que este festival es una gran iniciativa que le da la oportunidad a los muchachos, que pueden ser beneficiados por estos premios y el

único requisito es presentar una canción original inédita que no haya sido tocada anteriormente en ningún lugar público y tener las ganas de hacer música. Las inscripciones están abiertas hasta el mediodía del 29 de Mayo, para lo cual los concursantes podrán enviar el demo y la letra por Internet, a través del sitio web: www.claro.com.pe, o de manera presencial descargando de la web el formulario de inscripción y remitiéndolo junto al demo y la letra de la canción, a la Av. Del Pinar 134, Piso 7, Chacarilla, Surco.

Seminario de capacitación en Cooperativa San Lorenzo Con motivo de conmemorar su 52 aniversario de creación institucional la Cooperativa San Lorenzo, mediante el Comité de Educación, realizará un importante Seminario de Capacitación que será dictado por profesionales. Al respecto el Gerente General de la institución, Ing. Víctor Plasencia Urcia, señaló que este seminario consta de dos exposiciones, la primera será el 20 de mayo con el tema “Creación y Organización de una PYME”, y la dictará el Dr. José Vásquez Polo, la segunda exposición, “Integración para un Cooperativismo

Sostenible”, estará a cargo del Dr. Raúl Rivero Ayllón y se dictará el día 21. Invitamos al público interesado a inscribirse en nuestras oficinas para participar de estas exposiciones, que tienen como objetivo la orientación y capacitación de quienes deseen crear una PYME (pequeña y mediana empresa), y así empezar su desarrollo empresarial con el apoyo de la nuestra institución, que de esta manera abre sus puertas a los emprendedores de Trujillo y La Libertad, manifestó el Ing. Plasencia Urcia.

Caja Trujillo consolida proceso de expansión con nueva agencia en San Juan de Miraflores El reconocido compositor y músico Daniel Valdivia, más conocido como Daniel F, estuvo por nuestra ciudad, para promocionar el III Festival CLARO, con el fin de animar a participar de este importante evento a nuevos talentos. Daniel F es también parte del Jurado calificador que tendrá en sus manos la responsabilidad de evaluar en cada categoría el talento de los participantes. F. manifestó que este festival es una gran iniciativa que le da la oportunidad a los muchachos, que pueden ser beneficiados por estos premios y el único requisito es

presentar una canción original inédita que no haya sido tocada anteriormente en ningún lugar público y tener las ganas de hacer música. Las inscripciones están abiertas hasta el mediodía del 29 de Mayo, para lo cual los concursantes podrán enviar el demo y la letra por Internet, a través del sitio web: www.claro.com.pe, o de manera presencial descargando de la web el formulario de inscripción y remitiéndolo junto al demo y la letra de la canción, a la Av. Del Pinar 134, Piso 7, Chacarilla, Surco.


Cultural

10

Luis Infanti: “Ser dueño del agua equivale a mucho poder” HA PARTICIPADO EN LA AGENDA CIUDADANA “AGUAS, RÍOS Y PUEBLOS”, QUE SE CELEBRA DURANTE ESTE MES EN BARCELONA.

que pacíficamente, exija un cambio. ¿Se están organizando de alguna manera? En estos momentos hay 25 conflictos distintos en Chile que giran en torno al agua. Algunos de estos litigios son incluso violentos. ¿Y la situación chilena podría trasladarse a algún otro país? El problema es similar en Argentina, aunque allí las leyes son diferentes. De hecho, estamos trabajando conjuntamente con los obispos de la Patagonia argentina.

Aterrizó en Chile el 11 de agosto de 1973, justo un mes antes de que se produjera el golpe de Estado de Pinochet. Al italiano Luis Infanti (Udine, 1954) no le resultó fácil vivir en un régimen que contaba con el beneplácito de sus jefes, la jerarquía eclesiástica, y pronto apostó por los marginados. Pese a ser afín a la teología de la liberación, el Papa le nombró obispo, aunque le envió al sur del Sur. La naturaleza intensa de la Patagonia guía ahora sus reivindicaciones. ¿De dónde surge su lucha? Del lugar donde yo vivo, la Patagonia chilena, un lugar prístino, virgen, que aspira a ser reconocido como patrimonio de la humanidad y que es, tras los polos Norte y Sur, la tercera gran reserva de agua del planeta. Hay lagos, hay ríos, hay glaciares, hay nieve en las montañas... Vive usted entre agua... Sí, sí, entre agua líquida, agua sólida y también agua subterránea. El problema es que ese lugar, que hasta hace 100 años no interesaba a nadie, está empezando a ser comprado por gente de todo el mundo. Y eso no ocurre por casualidad. Ocurre porque el agua tiene cada vez más relevancia. Sin agua no hay vida y eso significa que ser dueño del agua equivale a tener mucho poder. Entiendo que esto es percibido como una grave amenaza. En este momento están proyectadas en la Patagonia cinco megapresas para la producción de electricidad. Pero no son para suministrar a la Patagonia, sino para la industria minera, situada a 2.300 kilómetros. Eso inquieta mucho a la población y por eso decidí hacer una pastoral. Su punto de partida es que el agua es un bien universal, al que todo el mundo debe tener derecho. En Chile, el agua es un bien privado. Eso se explica por la actual Constitución, de la época de Pinochet, que regala a perpetuidad el agua de la Patagonia. Primero, la propietaria fue una empresa chilena, que luego fue comprada por la española Endesa y que ahora está en manos de la italiana Enel. El problema es que la Constitución chilena está hecha de tal manera que no se puede modificar y hay que recordar que el ADN de ese texto es dictatorial. La única posibilidad para alterar ese marco inamovible es que el pueblo, ojalá

La iniciativa la han tomado los obispos latinoamericanos, pero ¿qué dice el Vaticano? La verdad es que no me preocupa demasiado. La Iglesia se ha de considerar como pueblo de Dios, del que la jerarquía es solo una parte. La carta pastoral sobre el agua surge tras tres años de proceso, de conversaciones con gente preocupada. Está redactada desde la Iglesia local para que, a partir de valores éticos y espirituales, se inicie una reflexión general. No parece momento para reflexiones... La jerarquía eclesiástica está más ocupada en otros asuntos. Tal vez no lo sea, pero lo cierto es que el Osservatore Romano, que, como sabe, es uno de los órganos de comunicación de la Iglesia, ya se ha hecho eco de nuestra posición. Es un paso importante. En esta gira por Europa queremos denunciar que se está privatizando un bien común. Por eso pedimos a los europeos que, siendo las multinacionales europeas dueñas del agua y de otros recursos naturales, nos ayuden a acabar con esa colonización que se está haciendo en el Sur. El 20% de la población mundial usa el 80% de los bienes del planeta. Si toda la humanidad tuviera el nivel de vida que tienen los países occidentales, necesitaríamos tres planetas Tierra para poder vivir todos. De seguir así, vamos rumbo a la destrucción del planeta. Usted usa la palabra ecocidio... Igual que en otros tiempos la Iglesia en América Latina levantó la voz para decir basta a la violación de derechos humanos, hoy hemos de levantarla con la misma fuerza para decir basta al ecocidio. La Iglesia no siempre ha tenido una interpretación feliz sobre el mandato bíblico que nos animó a dominar la Tierra. La verdad es que hubiera sido más correcto interpretar que el ser humano es una parte más de la creación de Dios. Porque, dígame, ¿a qué aspira un gato? Pues, no sé... ¿a comer cada día y a que le dejen dormir? Eso creo yo también: el gato aspira a su propia perfección. El fin de un gato es ser un gato perfecto, un buen gato, y no un león, ¿no? Tampoco creo que aspire a ser una hormiga, por muy perfecta que sea. Igual que el naranjo, que debe aspirar a ser un buen naranjo. El ser humano debe propiciar esa perfección y cuidar de todos esos bienes. Por ética.

Directora del INC llego a Trujillo para inaugurar galería en el Teatro Municipal La directora nacional del Instituto Nacional de Cultura, Cecilia Bákula Budge, llego a Trujillo para asistir a la ceremonia inaugural del Proyecto "Impulso Cultural Trujillo" y la galería de arte "Teatro Municipal", que empezará a funcionar con la exposición del reconocido artista nacional Guma Alvites "Jugando a ser feliz". También estuvieron presentes el alcalde de la ciudad, César Acuña Peralta, y César Becerra Gaviria, director Fondo de Cooperación Hispano Peruano (FONCHIP), quienes durante el

desarrollo de la ceremonia explicarán las bondades y características del proyecto que impulsará el desarrollo cultural de Trujillo. Estoy convencido que el acceso a la cultura es un derecho universal, es un derecho de todos los trujillanos, declaró el alcalde. La primera exposición en la Galería de Arte estará a cargo del artista Guma Alvites, que ha hecho exposiciones en Bolivia, Ecuador, Brasil, así como en galerías de Lima, Cajamarca, Cuzco, Arequipa.

Los que suscribimos, periodistas y líderes de opinión del Perú, expresamos nuestra total y absoluta solidaridad con el ilustre jurista español, don Baltazar Garzón Real, ofendido y agredido por el franco-fascismo sobreviviente de una de las peores etapas de la historia de España. La búsqueda de la verdad no puede detenerse nunca, más aun cuando, al perseguir a Garzón, se trata de ocultar horrendos crímenes que avergüenzan al género humano. Al emitir este pronunciamiento invitamos a los intelectuales de América a sumarse a él, a fin de alentar al pueblo español a no renunciar jamás a la democracia y a su reconocida vocación libertaria Trujillo, Perú, 15 de mayo de 2010 FIRMAS: Carlos Burmester Landauro, teniente alcalde de la Municipalidad Provincial y Director General de la cadena periodística “La voz de la Calle” Jaime Carhuavilca Fabián Presidente de la red internacional PAP 80-90 “La red más grande del PAP en el Internet”


Deportes

Estábamos tan acostumbrados a realizar el simple papel de comparsa, de aplaudir el éxito de los otros, ser una especie de piñatas en la libertadores o en cualquier torneo internacional en el que participábamos. Estábamos acostumbrados a participar pero no a competir. Esta vez los representantes nacionales fueron a competir, Alianza Lima y Universitario de Deportes, incluido Juan Aurich dieron la talla con una destacada participación en Copa Libertadores. Alianza Lima tuvo picos de rendimiento bastante altos que tuvo su máxima expresión en la goleada en Matute ante el Estudiantes argentino, actual monarca de la copa, a quien simplemente bailó y en la revancha en argentina, cuando el cuadro pincharrata buscaba venganza, se encontró con un rival que le hizo frente en gran forma, apelando a argumentos netamente futbolísticos. Quedó eliminado injustamente ante Universidad de Chile, con acontecimientos en Santiago que se acercaron a un robo o despojo. Alianza fue protagonista en la copa, fue contundente en ofensiva con Wilmer Aguirre como su principal referente y el trujillano José Carlos Fernández con 7 goles como uno de los artilleros del certamen, salvo el error en Matute ente el cuadro chileno que le costó la eliminación, se ganó el total reconocimientos de la prensa internacional Universitario de Deportes el campeón peruano tuvo un equilibrio defensivo que lo llevó a mantener el invicto en la copa, si bien es cierto en ofensiva no tuvo la contundencia idónea, el equilibrio defensivo llevó al equipo a una destacada campaña en la presente Copa Libertadores, la nota más destacada del cuadro crema en esta edición fue hacerle frente sin complejos a Sao Paulo FC y sólo pudo quedar eliminado en la ruleta de los penales. Universitario terminó invicto su participación, con momentos bastante destacados, el cuadro dirigido por Juan Reinoso, a pesar de los problemas dirigenciales, tuvo la fortaleza mental para morir de pie con el reconocimiento de propios y extraños. Ante el atropello que vivió Alianza Lima en Santiago de Chile por el nefasto arbitraje del árbitro ecuatoriano Carlos Vera, el cuadro victoriano realizó el pertinente reclamo ante las instancias máximas de la Conmebol, claro el resultado se veía muy complicado, pero se hizo la lucha y eso también es meritorio porque Alianza ha marcado un precedente, para que el fútbol nacional sea respetado en todas las instancias. Eso también es un paso adelante, más aún cuando las pasadas eliminatorias nos dejaron en el sótano del contexto sudamericano.

11

Liga de Futbol de Trujillo recibe donación La Liga Distrital de Fútbol de Trujillo, que preside Elqui Vera Rodríguez, se vio favorecida con la donación de una moderna computadora por parte del Instituto Internacional de Computación Empresarial – ICCER – que permitirá modernizar la labor del ente distrital del balompié trujillano. La donación la hizo entrega en sencilla ceremonia el Mg. José Pizarro Navarro en representación del Gerente General. Lic. Segundo Meléndez Villacorta. En presencia de los directivos y delegados de los clubes afiliados. La gestión se realizó a través de los dirigentes de la liga trujillana, quienes encontraron eco en los directivos de esta

reconocida institución educativa técnica. Por su parte el Mg. José Pizarro Navarro afirmó, que IICER se encuentra identificado con el deporte y no podía estar ajeno a la necesidad de este organismo, por lo que se sentía complacido en aportar en algo a la modernización de la Liga de Fútbol de Trujillo. Señaló asimismo que solamente se cumplía con uno de los puntos del convenio firmado con el directorio que presidia el Dr. Víctor Hugo Camacho Haro, comprometiendo también el mantenimiento permanente de esta computadora por parte de su institución.

IPD La Libertad y Municipalidad de Casagrande reviven “Deporte de las narices chatas” en Roma El Instituto Peruano del Deporte con el objetivo de promover la práctica del Box en nuestra región viene instalando diferentes programas de desarrollo deportivo, prueba de eso es la nueva escuela de formación deportiva de Roma. En este centro poblado del distrito de Casa grande se hizo entrega de un ring de box, el mismo que fue inaugurado con una velada boxística entre los pequeños pugilistas del Boxing Club Mauro Mina de Roma y el Programa de Desarrollo Deportivo de Trujillo. Esta gran velada boxística se llevó a cabo el pasado fin de semana en la explanada de la municipalidad del centro poblado de Roma. Por su parte el, Sub Director de Recreación y Promoción del Deporte del IPD La Libertad, Prof. Santiago Azabache Puente, en representación del Presidente del Ente Rector hizo entrega de esta indumentaria deportiva al Ing. Ricardo Vásquez Cerquin, alcalde del distrito de Casa grande; así mismo manifestó que el IPD viene promoviendo el deporte de las narices chatas (Box) a nivel nacional con la meta de obtener

nuevos valores. Así mismo el Ing. Ricardo Vásquez, alcalde del distrito elogió la labor que viene realizando el IPD en toda la región así mismo se está por firmar un convenio interinstitucional para promover más disciplinas deportiva en el distrito. A su vez expresó que con este tipo de apoyos y convenios los más beneficiados son los niños y adolescentes a quienes se les impartirá una idea diferentes “El Deporte es Viva y nos hace mejores personas”. Del mismo modo el Técnico Deportivo, Martín Fune Arroyo responsable del Programa de Desarrollo Deportivo de Box en La Libertad, expresó: Roma siendo cuna de grandes imponentes del Box, no podía quedar atrás, ahora nuestra meta es lograr nuevos valores en el deporte de las narices chatas, culminó Martín “Goku” Fune. Dentro del Protocolo de Inauguración se hizo un reconocimiento a los boxeadores de Roma, como: Teófilo Carranza Valderrama, Víctor Portal Llanos, Vicente Carranza Valderrama, Marcial Carranza Castillo, Teófilo Carranza Castillo.

Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Hernán Miranda Cueto, Juan Miguel Burmester Cortijo

Colaboradores Luis Miguel Armas Moreno, Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Humberto Hidalgo Ciña, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián.

Jefa De Redacción: Lic. Roxana Rodríguez Pineda

Fotografía: Gonzalo García Monterroso Diseño y Diagramación: www.traceperu.com

Mundial 2010 en cuenta regresiva Ingresamos a la cuenta regresiva del inicio del Mundial de Sudáfrica 2010, en donde la selección anfitriona ha sido encuadrada en uno de los grupos más apretados donde Francia, que consiguió su plaza en el último momento “gracias a la mano de Henry”, parece la clara favorita y donde México y Uruguay pelearan con los de casa por esa segunda plaza que da paso a los Octavos de Final. Si tenemos que destacar un grupo como el más duro, diríamos que el Grupo H es el Grupo de la Muerte, con Brasil, Portugal y Costa de Marfil. A priori, Brasil, Argentina y España son los favoritos según las casas de apuestas. Por supuesto, no deberíamos olvidarnos de selecciones como Inglaterra, Alemania o Italia. Sin embargo, Brasil y España ya se están mirando de reojo, pues la suerte ha querido que ambos grupos formen el cruce de Octavos, por lo que el primero del Grupo G se enfrentará al segundo del Grupo H y viceversa. Hay muchas posibilidades de que este sea el partido de Octavos. Realmente sería una lástima ver este partido en Octavos, pues parece digno de algo más. Preparémonos a disfrutar de la fiesta del danzar del balón. Grupos del Mundial Sudáfrica 2010 GRUPO A: Sudáfrica, México, Uruguay y Francia. GRUPO B: Argentina, Nigeria, Corea del Sur y Grecia. GRUPO C: Inglaterra, Estados Unidos, Argelia y Eslovenia. GRUPO D: Alemania, Australia, Serbia y Ghana. GRUPO E: Holanda, Dinamarca, Japón y Camerún. GRUPO F: Italia, Paraguay, Nueva Zelanda y Eslovaquia. GRUPO G: Brasil, Corea del Norte, Costa de Marfil y Portugal. GRUPO H: España, Suiza, Honduras y Chile.

Marketing y Ventas: Sonia Ramírez Nunja Telf.: 231421 - 291512 Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director. Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es


1. Santiago Rodríguez, reelecto presidente de la Asociación de Empleados Municipales.

3. Guillermo Guerra Cruz explica su posición en elecciones de la UPAO.

2. Griselda Vergara denuncia favoritismo en PAP de Huanchaco.

4. Adrián Freitas y Rocío Ortecho Alva, ejecutivos de Interbank explicando al periodismo la 'Invasión de Premios de Crédito por Convenio'.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.