La Voz de la Calle 174

Page 1

TRUJILLO, 22 AL 28 DE ENERO DEL 2011

DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO

Año 05 - Nº 174 - TRUJILLO / PERÚ

Agustin Haya, de socialista a neoliberal y conservador

E

n medio de una trocatinta generalizada encabezada por los Arqueólogos que trabajan el Proyecto de las Huacas de la Luna y del Sol, el Gobierno Regional se empeña en llevar a efecto una carretera que, de primera intención, servirá a la flamante fábrica que la Coca Cola construye con una inversión de 10 millones de dólares. Aunque si bien, por último, con el antecedente de la “ampliación” de una cuadra de la Avda. Federico Villarreal con que se favoreció inocentemente, seguro, el pintor Gerardo Chávez, como se denunciara en el No 108 de nuestro semanario ,esto sería lo de menos, sin embargo, se originan comentarios muy lamentables, porque la verdad es que nadie se explica porque no se atiende el pedido de los restauradores de las Huacas que alertan sobre el daño que se originará a esos monumentos arqueológicos con el trazo actual de la bendita carretera. El Gobierno Regional se ampara en la opinión del Ministerio de Cultura de La Libertad que ha dado el VoBo a la obra. Pero, en estos momentos, es muy preferible buscar la transparencia y no dar motivo a quejas y denuncias.

Exp. Nº Jurado Electoral Especial Distrito Electoral de Lima Centro Escrito Nº 01 TA C H A C O N T R A P E D R O PA B L O KUCZYNSKI GODARD por violar Art. 110º de la Constitución Política vigente al CARECER DE NACIONALIDAD PERUANA por HABER ADOPTADO, en 1982, LA CIUDADANIA NORTEAMERICANA, HECHO QUE LE HIZO PERDER LA PERUANA POR NACIMIENTO que tenía, en aplicación del Art. 92º de la Constitución Política del año 1979, entonces vigente.

República de PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD, presentada por la Alianza por el Gran Cambio, por nítida infracción del Art. 110º de la Constitución Política y Art. 106º, a) de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859, al carecer de la nacionalidad peruana ya que adoptó el año 1982 la ciudadanía norteamericana, hecho que le hizo perder la peruana que tenía en el entonces, en aplicación del Art. 92º de la Constitución Política de 1979, aprobada en Asamblea Constituyente. Tratándose de una tacha de puro derecho los fundamentos para declararla fundada y excluir esta ilegítima candidatura del proceso electoral son los que siguen.

SEÑOR PRESIDENTE DEL JURADO ELECTORAL ESPECIAL: GUILLERMO OLIVERA DIAZ, con DNI 08765441, señalando domicilio dentro del radio urbano en la Av. Alfonso Ugarte Nº 1406, BREÑA, y correo electrónico: godgod_1@hotmail.com, en el presente proceso electoral presidencial al Jurado Electoral Especial de su Presidencia con el debido respeto y modo usual digo: Que formulo TACHA contra la candidatura ilegal e inconstitucional a la Presidencia de la

1. Tacha por carecer de nacionalidad peruana al haber adoptado otra.- La Constitución de 1979 no establece el derecho de los peruanos a la doble nacionalidad con cualquier país, sino sólo con España y los estados latinoamericanos. Los derechos que reconoce la Constitución son los únicos exigibles; no los que imagina el ciudadano. Vía el proceso de amparo alcanzan protección cuando son vulnerados. Esta doble nacionalidad restringida es un principio constitucional rector, que la Constitución de 1933 le otorgaba alcance aún

Nueva obra en planta de agua potable de Trujillo

Cambios radicales en la economía de Cuba

más reducido, al permitir que se opte únicamente la nacionalidad española sin perder la peruana. La Carta Magna, que constituye un marco restrictivo, instituye y reconoce los derechos humanos (no hay otros), así como diseña la estructura del Estado. A nadie se le debe ocurrir que exija la existencia de 02 cámaras legislativas si constitucionalmente el congreso es unicameral; del mismo modo el menor de 18 años no tiene derecho a elegir ni ser elegido si la

Sigue en las pág. 3, 8

Intelectual que como ningún otro, comprendió la realidad del indio nativo peruano.


TRUJILLO, 22 AL 28 DE ENERO DEL 2011

Editorial

02

Agustin Haya, de socialista a neoliberal y conservador

Trabajando con dinero público

E

s bueno y oportuno recordarles a los políticos que las obras que se llevan a cabo desde sus respectivas entidades son ejecutadas y llevadas a la realidad mediante la inversión de dinero público. Que las autoridades, esto es, los políticos que llegan a sus cargos por elección popular reciben, sin excepción sus respectivos pagos o salarios por el trabajo que realizan. O sea que, simplemente, la colectividad, en el fondo, no les debe nada. Más bien son ellos quienes se lo deben. Y es necesario sentar esta premisa porquen da la impresión que ciertas autoridades no se sienten comprometidas con los electores y mas bien parecieran pensar que no están obligados moralmente con nadie, que las obras las hacen con su dinero particular y que tienen el dudoso derecho de disponer del dinero público a su antojo. Y están totalmente equivocados y es imprescindible decírselo con todo respeto pero también con toda claridad. En los últimos tiempos aquí en Trujillo estamos viendo un claro ejemplo de descoordinación entre las autoridades a costa de un dinero público que deberían cautelar y cuidar escrupulosamente. La Municipalidad hace una obra, digamos el asfaltado en una avenida, se cuidan las veredas, se siembran y hermosean los jardines, se marca la señalización, se colocan los semáforos y una mañana ante el asombro de los vecinos aparecen las cuadrillas del Gobierno Regional o de Sedalib para destruir esa obra mediante la apertura de zanjas, excavadoras, cuadrillas de obreros, técnicos e ingenieros procediendo con justificado pretexto a instalar o reinstalar los sistemas de alcantarillado, reemplazando las tuberías y cañerías viejas por unas nuevas. ¿Cuál es la figura entonces que observamos?.Ambas obras son necesarias y cumplen la expectativa de la colectividad, por supuesto. La ciudad limpia, moderna y bien cuidada, por un lado, el saneamiento ambiental por otro. Pero aquí estamos viendo que el dinero público, empleado en la primera, es destruido por el dinero público empleado en la segunda..Lo que se hizo tendrá que volver a hacerse con el consiguiente perjuicio para los

presupuestos municipales. Y todo por una descoordinación. ¿Y porque no coordinan las autoridades en algo tan sencillo como es el conocimiento previo de sus respectivos programas de obras'. Pues, muy sencillo. Como cada una de esas instituciones tiene un color político distinto y competidor y como creen que, cada uno es dueño, de su dinero y de sus obras y como compiten electoralmente no se sienten obligados a hacerlo. Es decir, tienen la falsa idea que el dinero que se emplea en las obras es SU dinero y no un dinero público. Falso, falso de toda falsedad. Ninguna obra es realizada con el dinero particular de las autoridades. Ellos usan NUESTRO dinero y están obligados a cuidarlo ¿Qué es un dinero público?. Dinero público es el dinero que el Estado recoge como fruto de nuestros impuestos o del uso y explotación de las riquezas naturales que pertenecen a todos los peruanos. Dinero público es el dinero que los ciudadanos pagamos a la Municipalidad y al Gobierno para que hagan las obras que los ciudadanos necesitan, el cuidado de las ciudades, las vías de comunicación, la salud pública, nuestras Fuerzas Armadas y Policiales y sobre todo para pagar los sueldos y salarios de los empleados y funcionarios públicos , sin excepción. Dicho en otras palabras, en este país, ninguna autoridad trabaja gratis y quienes conforman el aparato del Estado viven de lo que los peruanos aportamos en desmedro de nuestros propios ingresos particulares, fruto de nuestro sacrificado trabajo. Por eso es que viene nuestra exigencia para que las autoridades coordinen entre si para que no veamos el lamentable y censurable espectáculo de ver obras realizadas con dinero público destruyendo otras obras que fueron realizadas, también, con dinero público. Los políticos que hemos elegido no tienen ningún derecho a derrocharlo y menos a botarlo a la calle. Y hay entre ellos algunos que lo saben perfectamente porque se han hecho viejos administrándolo.

Lápiz y Papel

Lápiz y Papel

N. DE LA R.: Esta abierto el diálogo o si se quiere la polémica entre Eduardo Bueno de Vanguardia Aprista con Agustín (Cucho) Haya de la Torre La Rosa. Las páginas de este Semanario están abiertas.

C

reo que ya tenemos muchos problemas con la conversión derechista de Alan García y sus títeres, para aguantar al converso Agustín Haya. ¿Asi que Adolfo Hitler es el autor del Multiculturalismo?... Sería interesante reproducir los textos de Charles Taylor, Solymka, Gonzales Casanova, Rodolfo Stavenhagen, Diaz Polanco, acerca del multiculturalismo y la ciudadanía multiétnica, como un replanteamiento del concepto liberal de ciudadanía a partir de la diversidad y no de la uniformidad. NO SE T R AT A D E C R E A R N U E VA S DESIGUALDADES, SINO DE REPLANTEAR EL PACTO SOCIAL ENTRE DIFERENTES, superando una homogeneidad que no ha funcionado, el famoso mestizaje donde la nación indígena siempre estuvo en el sótano. El fundamentalismo étnico (blanco, afrikaners, negro, aymara, japonés) es una cosa y el multiculturalismo es otra. La raza como estrategia geopolítica del nazismo es una cosa y el multiculturalismo otra muy distinta. ¿Legitimar usos y costumbres es una aberración? pero si en México están legitimadas desde hace décadas. Además pregúntenle a los indígenas australianos y canadienses si están mejor o peor con la autonomía indígena. ESTÁN MUCHO MEJOR. ¿Que los “usos y costumbres” violan los DDHH? En México los usos y costumbres no pueden estar por encima de la Constitución y sus garantías individuales. Lo mismo ocurre en otras latitudes. Además, Cucho Haya por ejemplo también practica los “usos y costumbres” de los blanquitos urbanos: Oportunismo ideológico, cavariada profesional fina, criollada política

burlona. La resistencia a la autonomía indígena (hay que checar en qué casos) es por el reconocimiento, que los indígenas tienen derecho a la cogestión de los recursos naturales en sus territorios. Ello no va con el neoliberalismo y la economía “libre de mercado”. Recuerdo los encendidos discursos de Agustín Haya La Rosa (Víctor Raúl nunca le autorizó a usar el apellido Haya de la Torre compuesto) cuando formaba parte de la UDP y luego de IU, cuando era marxista-leninista y elogiaba a Fidel, cuando defendía a los muertos de el Frontón y Lurigancho tras la masacre, al antineoliberal de los noventa en el Foro Democrático que postulaba el retorno de la Constitución de 1979, convertido hoy en un sumiso conservador, en un renegado de la izquierda social, en un apóstata de todo lo que significa cambio social, político y económico, en un revientacohetes de la panza de Alan García. Provecho Cucho, Saludos, EBL

FOTOSUCESOS

Con quien sea pero voy. Ya, Octavio.

En defensa de los inmigrantes. Si, Eduardo

Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.

“Jhonny Solano” y “Carlos Roberto”, artistas invidentes la rompieron en la tradicional Bajada de Reyes en Conache


TRUJILLO, 22 AL 28 DE ENERO DEL 2011

Especial

03

LA SEMANA EN TRUJILLO EL PERÚ Y EL MUNDO Continúa de la Pág. 1 En otros términos los derechos no se inventan a discreción, ad líbitum; ni los peruanos podemos hacer lo que quisiéramos en materia tan delicada como es la nacionalidad. Al candidato Kuczynski le ha ocurrido esta desventura constitucional: adquirir la ciudadanía norteamericana el año 1982 pretendiendo mantener la peruana por nacimiento que tenía, cuando la Carta Política del entonces no reconocía el derecho a la doble nacionalidad irrestricta: la peruana y la de cualquier otro país del planeta. 2. Tachado mismo intuye y conoce su violación, por eso la busca esconder.-¿Qué poderosos motivos tendrá PPK para ocultar ¿con mala fe? su nacionalidad estadounidense que adquirió el año 1982 para poder trabajar en bancos norteamericanos, en puestos reservados únicamente a los de esa nacionalidad?. Esta ocultación mal intencionada y cobarde la puede constatar el propio Jurado Electoral Especial Lima Centro (JEELC), en el expediente de su postulación a la Presidencia de la República representando a la “Alianza por el Gran Cambio”, en su Declaración Jurada que acompaña, de 03 páginas, en ninguna de las cuales hace referencia a su adquisición por naturalización de la ciudadanía norteamericana, pese a estar bajo juramento. También oculta en esta misma Declaración todos los trabajos que ha tenido en Estados Unidos; sólo declara sus trabajos en Perú, excepto el que tuvo en el Banco Central de Reserva, de donde huyó a Ecuador, junto con Carlos Rodríguez Pastor, sin registrar ambos su salida formal por la frontera. Se rumorea que huyeron caminando varios días por la selva que une a Perú y Ecuador, evadiendo a la justicia penal del entonces; y otros asumen que una avioneta particular de sus mecenas los llevó de Tumbes a Guayaquil. Igualmente, en su página web: www.ppk.pe al redactar su autobiografía, reconoce que en 1982

salió del Perú a EEUU y regresó a los 10 años, empero omite contarnos haberse nacionalizado norteamericano el año 1982 y también referir los motivos de su expectoración del Banco Central de Reserva. 3. Doble ocultamiento de nacionalidad adquirida.- ¿Por qué oculta su naturalización como norteamericano en su Biografía de la web suya y coincidentemente este mismo hecho lo oculta en su Solicitud de Inscripción de candidato a la Presidencia de la República ante el JEELC de su Presidencia? ¿Quiere engañar al Jurado Electoral? Quisiera una respuesta valiente del tachado respecto de estas graves omisiones sobre su pretendida segunda nacionalidad, la norteamericana y sus diversos trabajos en bancos norteamericanos, por muchos años que deba hacer ante el propio JEELC. ¿Será prudente esperar una respuesta del aludido PPK, siquiera a través de la prensa para conocimiento del pueblo peruano, pues a él pretende gobernar? He aquí mi respuesta conclusiva y concluyente, como fundamento de la presente tacha, después de hurgar en glosas especializadas de la Constitución Política de 1979 que rigió la nacionalidad peruana y la doble nacionalidad restricta. 4. ¡De puro derecho perdió la nacionalidad peruana por adoptar la estadounidense!.- El tachado y esquivo adrede carece de nacionalidad peruana, pues perdió la que tenía por nacimiento al adquirir la norteamericana por naturalización en 1982, pues la citada Constitución Política sólo permitía la doble nacionalidad entre peruanos y los nacionales de España y de todos los países latinoamericanos. Para los de Perú que opten la de EE UU no estaba permitida constitucionalmente esa doble nacionalidad. En forma expresa el Art. 92º de la referida Carta Política 1979 preceptúa que:

“El peruano que adopta la nacionalidad de otro país latinoamericano o la española no pierde la nacionalidad peruana”. Esta norma constitucional permite a los peruanos adoptar otra nacionalidad, sin perder la propia, siempre que sea de otro país latinoamericano o la española; por lo tanto, elperuano que adquiría la nacionalidad norteamericana, como el tachado, perdía la peruana, de puro derecho. 5. Jamás ha recuperado formalmente la nacionalidad peruana.- Quien la pierde debe recuperarla cuando resida en Perú, declare formalmente su voluntad de recuperarla y renuncie a la anterior que ha optado libremente. Kuczynski al haberse nacionalizado norteamericano el año 1982, en plena vigencia de la Constitución de 1979, de puro derecho perdió la peruana, sin necesidad de trámite alguno, hasta el día de hoy, pues desde el entonces no ha realizado ningún trámite para recuperarla. No existe la recuperación implícita por el transcurso del tiempo. Para recuperar la nacionalidad peruana se debe “renunciar a la anterior” adquirida. PPK no ha iniciado trámite alguno de recuperación ni ha renunciado a la norteamericana, tal como manda el Art. 94º de la Const. 1979. Está ofreciendo recién, vía la prensa, renunciar, lo cual demuestra que no ha podido recuperar la peruana sin haber renunciado a la vigente ciudadanía estadounidense que tiene. Para recuperar previamente hay que renunciar. Es muy tarde para esto: su candidatura ya está solicitada ante el JEELC de su Presidencia y el requisito es exigible para el candidato desde el momento que solicita serlo.

Sigue en la Pág. 8

GRAN BAJADA DE REYES EN CONACHE 2011, LA RAMADA CAJAMARQUINA

POR LA PLATA.- Dicen, pero dicen que... al escuchar a Congresistas, Alcaldes, Regidores, jurar por Dios y por la PLATA, no se puede dejar de pensar que las autoridades elegidas, van a los cargos a llenarse los bolsillos, antes que a servir a la comunidad más desvalida. Dicen que el subconsciente los traiciona y por so juran por Dios y por la plata, el maldito dinero que corrompe a los débiles y con el se compra todo, porque todo se vende. Dicen que los candidatos van por plazas y calles, ofreciendo de todo. Pero en su pensamiento más íntimo, va el deseo de llenarse los bolsillos, comprar casa, carros, viajes, terrenos, escuelas, colegios, darse la gran vida, buena comida, dejan sus ocas a un lado, buenas hembras, se jodió la china Demórfila, y entonces les traiciona su lengua y sueltan tremendas barbaridades y aunque después intenten limpiar sus burradas, ya lo han dicho, y lo que han dicho no lo borra nadie. Por eso pues el elector debería tener mucho cuidado a la hora de elegir, porque hay gente misia, sin oficio, ni beneficio, que se han metido a la política, con la intención de agarrar a manos llenas, y eso de que van a trabajar por el pueblo, por los pobres, por los misios, calatos y olvidados, es pura pantalla nomás, en el fondo van a los cargos por la plata únicamente por la plata. Al menos así dicen que dicen. LOS PAYASOS.- Dicen, pero dicen que... ya empezó la función. Ya vemos por las calles caminando a gente que por su preparación y su capacidad bien merecen ocupar un cargo en la administración del Estado. Pero en su mayoría, Ud., puede darse cuenta que son una verdaderos inútiles. Por ejemplo la gorda mantenida por el Estado con un marido haragán, quiere ser Presidenta del Perú. No se pasen pues. Dicen que gente como la gorda mantenida hay como michi, que están a la espera que los huamanes y giles, atraquen con su floro y una vez en los cargos véanlos como los pasean, porque no saben nada, van a ocupar un sillón, porque mucha gente mordió el anzuelo, o por la bendita disciplina, son elegidos. Dicen que no debemos olvidarnos que este Congreso que ya se va, ha sido la vergüenza de la historia política del Perú. Payasos como cancha. Por eso está tan desprestigiados este poder del Estado. Dicen que de los trece candidatos a la Presidencia de la República, hay muchos payasos, que caminan alzando niños, besándolos con moquitos y todo. Dicen que bailan, juegan vóley, cargan bultos, preparan sudados, hacen de todo con tal de engatusar a la gente. Ahí ustedes si atracan con los payasos de la política que ya están sueltos en las calles, porque la función, ya empezó. Al menos así dicen que dicen. SE QUEDARON SIN TETA.- Dicen, pero dicen que... a los ex-consejeros, que ya fueron, se les ve con perfil bajo, caminando con folders o sobres manilas entre las manos, mirando de lejitos, como el zorro a la gallina, la sede del Gobierno Regional. Es que ya se les acabó la mamadera. Ahora ya no tienen ni para el marciano de “agua puerca” como dicen los mejicanos. Dicen que deben extrañar esa vida que llevaron cuando el poder estaba en sus manos. Pero se creyeron pues los mas-mas, y hasta se daban el lujo de despreciar a sus viejas amistades. Dicen que ahora van por ahí en busca de sitiecito en mesa ajena, para poder echar algo al buche. Creyeron que toda la vida les iba a durar la mamadera. Que esto les sirva de lección a cuantos consejeros se les sube la bilirrubina a la cabeza y se endiosan, se emborrachan con el poder y una vez que se les acaba, ahí viene lo bueno pues. ¿Y ahora quien podrá darme un poquito de alfalfa seca para que coman mis caballos de paso?... Eso pues, el poder encargado no dura, la teta se acaba, y si no se prepararon para chambear, no saben lo que es ganar un pan con el sudor de sus frentes y algo más, ahí pues agárrate catalina. Al menos así dicen que dicen.


TRUJILLO, 22 AL 28 DE ENERO DEL 2011

Local

04

CHAN CHAN en peligro por CHAVIMOCHIC Los amenazantes niveles de la napa freática en la ciudadela de Chan Chan corre el riesgo de agravarse luego que los restauradores advirtieran que la inminente ejecución de la tercera etapa del proyecto Chavimochic, que linda el complejo chimú en mención, no cuenta con un estudio de peligrosidad. Tanto el director de la Unidad Ejecutora 006 del Ministerio de Cultura, Cristóbal Campana Delgado y el descubridor de las Tumbas Reales del Señor de Sipán, Walter Alva Alva, ya han pedido a los representantes de la obra hidráulica liberteña a tomar en cuenta esta observación. Campana indicó que pese a que el complejo cuenta con los drenes Nº 11 y Nº 13 (éste desemboca 26 litros de agua por segundo), la falta de un estudio provocaría ni bien instalados los canales de regadío, las aguas humedecería paulatinamente los cimentos de la ciudadela y con ello ocasionar el colapso del patrimonio. De otro lado, solicitó una reunión urgente con los encargados y representantes del proyecto Chavimochic y del Gobierno Regional a fin de conocer cuáles son los criterios empleados para poner en marcha la primera fase de la tercera etapa de la obra.

Nueva obra en planta de agua potable de Trujillo

C

on una inversión de 2 millones de soles, el Gobierno Regional La Libertad, a través del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, construirá la obra “Planta de Tratamiento de Efluentes” para aprovechar los residuos líquidos luego de su procesamiento en la Planta de Agua, y con tratamiento especial utilizarlos en el riego agrícola en el valle. Con esta Planta de Efluentes se aumentará los recursos para fines agrícolas, teniendo un costo que supera los 2 millones de soles y tiene c ó d i g o S N I P. L a f u e n t e d e financiamiento proviene de los Recursos Directamente Recaudados vía la tarifa de agua que cobra el Proyecto a SEDALIB que es de S/

0.2275 por m3. Así lo dio a conocer el Ing. Huber Vergara Díaz, gerente general del PECH, quien precisó que el objetivo de la obra será verter al río Moche los líquidos de la Planta de Agua con mejor calidad y permitir que en su trayecto a su destino final, utilizarlas con fines agrícolas en la parte baja del valle de Santa Catalina. Añadió, que la nueva obra cumplió con los requisitos del SNIP, cuenta con código 148793; entre las características de la obra “Planta de Tratamiento de Efluentes” mencionó la ampliación de las instalaciones de la PTAPT, con la construcción de dos desarenadores e igual número de naves adicionales en la planta, incrementar la eficiencia de la Planta, entre otros.

Arzobispado de Trujillo limpia campanas de la Catedral Las tres campanas que adornan la torre derecha de la basílica menor catedral trujillana lucen resplandecientes como hace 52 años cuando fueron instaladas, gracias a los trabajos de limpieza dispuestos por el Arzobispado Metropolitano de Trujillo. Su limpieza se realizó como parte de los trabajos de restauración que se ejecutan, desde hace varias semanas, en el templo religioso. Estos incluyen el pintado de paredes, recuperación de puertas de madera y la sustitución de los pisos de loseta por mármol español. Cabe recordar que las campanas fueron donadas en 1959 por la otrora hacienda Casa Grande y los hermanos Juan y Augusto Gildemeister. Desde aquella vez no habían recibido ningún tipo de limpieza.

MPT promueve talleres artísticos Con el objetivo de desarrollar destrezas, habilidades artísticas, además de fortalecer el autoestima y favorecer al desarrollo personal de los niños, jóvenes y adultos de la ciudad, la Municipalidad de Provincial de Trujillo viene organizando a través de la Subgerencia de Cultura los nuevos talleres artísticos denominados "Trujillo Pinta y Baila". La Casa de la Juventud, el Complejo Chicago y el auditorio Teófilo Álvarez (más conocido como la Concha Acústica), son los lugares escogidos para congregar a más de 700 ciudadanos que participarán en estas capacitaciones.

Las clases se desarrollarán en doble turno y se implementarán 4 talleres de danzas folklóricas, 2 talleres de teatro, 4 talleres de aeróbicos y dos talleres de dibujo y pintura, declaró el Gerente de Educación, Cultura, Juventud y Deportes, Mg. David Calderón de los Ríos. Las clases se iniciarán el lunes próximo, por lo que los interesados podrán acercarse a las oficinas de la Casa de la Juventud portando documento de identidad de las personas a inscribirse.

¿CHICHAAA?.- Pero... muchos se preguntan, el porqué a lo chabacano, vulgar y corriente, le llaman chicha. Si una fiesta es con un grupo de músicos cumbianderos, al toque dicen... ¡Ahhh, es una fiesta chichaaa. Si un político sale por ahí a bailar un huaynito, o una cumbia, sobre el pucho le dicen... ¡Ahhh, ese es un político chichaaaa. Y si algún despistado jura por Dios y por la plata, le cae sobre el pucho, el calificativo... ¡Pero si es un Regidor chichaaa. No pues, la chicha nuestra bebida sagrada, el elixir con el que los dioses del antiguo Perú, rendían culto a los seres más superiores y divinos, no puede ser manoseada de esta manera. Y pensar que hasta ciertos académicos, gente culta y preparada, se le han prendido a la chicha, y lo utilizan para motejar a todo lo que es vulgar, corriente, chabacano y eso no nos parece. Los mocheros, otuzcanos, huamachuquinos, patacinos, y todo el Perú, deberían alzar su voz de protesta, para cerrar filas y borrar esa mala imagen de utilizar a nuestra bebida sagrada, inclusive con mayor valor que el pisco sour, y la chicha se ubique en su nivel histórico, y no en la boca y en la lengua de aquellos que la desprecian al decir... “¡Ahhhh, ese es un candidato chichaaaa”... “¡Oiga deje de utilizar a nuestra chicha, como palabra de desprecio”...”¿Ahhh, siiii?.... ¿Y a ti que chicha te importa?”. Curioso noooo?, PURA PANCA.- Pero... muchos están espulgando las listas congresales de los partidos políticos que piensan presentar en estas elecciones. Hay gente valiosa, de eso no cabe duda. Pero la mayoría es pura panca. No están a la altura de una función tan delicada si es que llegan a ocupar los cargos. Es gente sin formación, sin capacidad, sin conocimientos. Los han reclutado, los han reciclado, para engrosar sus filas, y seguramente los van a maquillar, los van a vestir bien y luego los mostrarán al elector, para que atraque, y una vez que son elegidos, adiós pampa mía a cargar con ese bulto pesado por cinco años, tiempo más que suficiente para el disfrute de los lecheros, mientras el pueblo se sigue debatiendo en la pobreza y la miseria. Mucho ojo, mucha oreja, mucha atención con los candidatos. Especialmente los tránsfugas, los que se reciclan, los que van de partido en partido, de cama en cama, como mujercitas de la vida alegre, acomodándose donde puedan, con tal de no perder la mamadera... “¡Señor quiero ser candidato al Congreso”.. “¿Tienes Ud. estudios superiores?... “¡Nooo”... “¿Entonces así quiere ser candidato”... “¡Tampocooooo”... “¿Sabe sumar?”... “¡Nooooo”... “¿Entonces así quiere ser candidato?”... “¡Pero tengo plata pueeee”... “¡Ahhh, así siii”. Curioso no? CONDORCANQUI.- Pero... si el cacique de Tungasuca, el revolucionario, don José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, volviera a la vida, seguramente que le mete una vergueada de padre y señor mío a los funcionarios del Gobierno Regional, y a los de la Municipalidad de La Esperanza, por la burrada que han hecho en esa avenida que lleva el apellido de tan ilustre peruano. Los genios han removido la tierra, la arena de 30 cuadras, y lo han dejado ahí, y ahora se pelotean el problema, entre el GR y la MD. Los vecinos respiran arena, comen tierra, los negocios están empolvados, las escuelas todas carasucias. Es decir la muestra de una irresponsabilidad de grandes proporciones, que las tiene que pagar el pueblo, porque los señores no viven en esas zonas, y están tranquilos en sus mansiones donde el verdor y los jardines son el denominador común y las muestras de la gran suerte que tienen... “Sr. Presidente... ¡Sr. Presidente... ¿Por qué no borramos esas pintas que dicen... “Mejoramiento de la Av. Condorcanqui, el Perú avanza?”... “¡Déjalos ahí para que sigan atracando los cholos”. Curioso noo?


TRUJILLO, 22 AL 28 DE ENERO DEL 2011

Distritales

05

Entrevista al Dr. Luis Nava Guibert Municipalidad de Moche otorgó premios a contribuyentes puntualmente El señor Alcalde de la Municipalidad Distrital de Moche Dr. Roger Quispe Rosales manifestó que, 66 contribuyentes ganaron fabulosos premios en el sorteo de regalos entre los contribuyentes puntuales en sus pagos de tributos. Para garantizar la transparencia del sorteo se contó con la presencia del señor Juez de Paz de Primera Nominación del Distrito y se procedió a premiar a los contribuyentes Modelos quienes cancelaron sus impuestos antes de iniciar la campaña de regalos. Los elegidos fueron los ciudadanos, Sr. Roger Cedeño Vásquez, Sra. Justa Isla Rodríguez, Sra. Pilar Aucapiña Comanya y el señor José Alberto Carbajal Bracamonte, quienes se hicieron acreedores a premios sorpresa como un gesto de felicitación por cumplir puntualmente el pago de sus tributos. Luego se realizó el sorteo en plaza pública saliendo ganadores 66 contribuyentes con premios de juego de vasos, jarras eléctricas, tostadoras, juego de vajillas, canastas de víveres, ollas arroceras, DVD, hornos microondas, computadoras, lavadora y un juego de comedor, los ganadores que hasta la fecha no han recogido sus premios el Jefe del Área de Rentas les ha cursado una invitación que se acerquen a recoger sus premios, previo documento de identificación. Quispe Rosales dijo que es la primera campaña de regalos que realiza la Municipalidad entre los contribuyentes quienes pagan puntualmente sus pagos, posiblemente a medio año realizaran otra campaña manifestó el burgomaestre, también agradeció a los contribuyentes y exhorto a seguir cumpliendo con sus pagos, porque gracias a los tributos Moche está progresando las obras son las que hablan dijo Roger Quispe Rosales.

Sánchez Ferrer Médicos Asociados Urología - Pediatría - Medicina Interna Ginecología - Cirugía General - Emergencias

6 MÉDICOS ESPECIALIZADOS Horarios de atención: 9:00 am - 9:00 pm Jr: Bolivar 259 - Dpto. 4 - trujillo Telf.: 69-7937 - Cel.: 94-9516760 / 94-9440382

Ministerio de Producción capacita a empresarios del calzado Aumento de 20 por ciento de participación de la mujer en gobiernos municipales refleja avance en el acceso a la igualdad de oportunidades

MIMDES lanza VIII condecoración “ORDEN AL MÉRITO DE LA MUJER 2011”

E

l Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social MIMDES y el Comité Sectorial del Mimdes de la Libertad, a través de la Oficina Zonal de Foncodes Trujillo a cargo del Lic. Andrés Aguilar Abanto, dentro del marco celebra torio por el día internacional de la mujer, invita a todas las instituciones publicas , privadas y organizaciones sociales de base , a participar en el VIII condecoración en diferentes categorías “ Orden al Merito de la Mujer 2011 “. Esta condecoración es al reconocimiento y la lucha de las mujeres para que sus derechos sean reconocidos.- la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social, acompañada por cuatro alcaldesas de igual número de distritos de Lima, presentó las bases del concurso para la

condecoración “Orden al Mérito de la Mujer 2011”, demostrando con ello que las mujeres son agentes claves en el desarrollo del país y del mundo. Cabe resaltar que en los últimos comicios fueron elegidas 60 alcaldesas (4%) de un total de mil 713 autoridades electas, lo que representa un incremento del 20% respecto de las elecciones de 2006 (10 alcaldesas más). Este concurso está dirigido a toda la población en general, la comunidad organizada, la empresa privada, los organismos del Estado y los medios de comunicación, como una manera de reconocer a aquellas mujeres que promueven la igualdad de oportunidades y se convierten en un ejemplo para su comunidad y el país.

El pasado martes 18, el alcalde de El Porvenir, Paúl Rodríguez Armas, invito a los empresarios de calzado a una reunión de trabajo con funcionarios del Ministerio de Producción para brindar un mejor asesoramiento en la calidad de su producción y ventas en el mercado interno y externo. La cita se dio en el restaurante el “Mero” en donde los principales temas fueron sobre ultimas modas en calzado y orientaciones respectivas que puedan impartir los funcionarios del Ministerio de la Producción. La funcionaria de esta dependencia del Estado Irma Torres Capurro, llegará hasta el distrito de El Porvenir, para manifestar el apoyo total al sector calzado y relanzamiento de producto emblemático que está considerado como “Capital del Calzado del Perú”, y casi el 60 por ciento de su población se dedica a la confección de calzado que se vende en todo el Perú y a los vecinos países de ecuador, Bolivia y Chile.

FONCODES invertirá en centros salud en El Porvenir

Entregaron obra física del museo Huacas de Moche Las obras físicas de lo que constituye el Museo Huacas de Moche fueron recepcionadas por la Vicerrectora Académica UNT, Dra. Flor Marlene Luna Victoria Mori, en presencia de los codirectores del proyecto Huaca de la Luna, Dr. Santiago Uceda Castillo y Mg. Ricardo Morales. También estuvieron presentes el gerente de Recursos de la UNT, Mg Mario Reyna Linares; el ingeniero residente, Luis Lombardi Ramos y el jefe de Abastecimiento, Mg. Sergio Quezada Leyva, quienes realizaron un recorrido por las diferentes instalaciones del museo. Uceda afirmó que la visión de la UNT es convertir al museo en un centro de investigación que permitirá a los

estudiosos de la cultura Moche tener acceso directo a la información y a colecciones mejor implementadas arqueológicamente. Será el primer centro de investigación en Moche. Científico que quiera investigar esta cultura tendrá que venir acá, porque tiene todas las comodidades para ello. Paralelamente queremos convertir este espacio en un centro de investigación de conservación de adobe en el Perú, anunció. Con respecto a las instituciones que aportaron para construir la obra sostiene que desde el inicio fueron el Patronato Huacas del Valle de Moche con fondos donados por la Backus, Barrick, Municipalidad Provincial de Trujillo y el Gobierno central con fondos públicos.

El Fondo de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES), invertirán dos millones de soles para mejorar la infraestructura de postas médicas de las zonas periféricas por gestiones del alcalde del distrito El Porvenir, Ángel Paul Rodríguez Armas. El anuncio lo hizo en reunión con el gerente ejecutivo de la Red de Servicios de Salud Trujillo-UTES 6 el médico José Evangelistas Vargas. Quien dijo que es prioridad que la comuna porvenireña debe apoyar la atención inmediata en lo corresponde a la salud de los pobladores que viven en las zonas marginales de e x t r e m a p o b r e z a . El alcalde Paul Rodríguez, sostuvo que se trabajara coordinadamente con los centros salud de todo el distrito para desarrollar campañas de sensibilización. La municipalidad menciono que los funcionarios ya están en ese trabajo de recojo de residuos sólidos, que permitirá una vida sana y saludable, sin enfermedades de los vecinos, preciso, Rodríguez Armas.


TRUJILLO, 22 AL 28 DE ENERO DEL 2011

Espe

06

Cambios radicales en la economía en Cuba: enriquecer a algunos, siembran temor y abren paréntesis para preguntas sobre profundidad y validez de la renovación en el contexto del socialismo cubano. ¿Revolución dentro de la Revolución?

L

os tiburones huelen sangre y se mueven rápido, por eso comenzó la campaña por la Presidencia de la “Nueva Cuba”. ¿Y dónde?: pues claro, en Miami, con dos formidables candidatos: Lincoln Díaz-Balart recientemente cesanteado del Congreso federal norteamericano- y Carlos Alberto Montaner -quien superó su repugnancia a vivir entre cubanos y regresó, desde Madrid, al redil. No es broma, es una realidad patética la existencia de quienes apuestan a la derrota de la Revolución cubana y la entrega, por parte de ese heroico pueblo, de su soberanía e independencia a un exilio, corrupto, miserable y criminal. Es cierto, la economía cubana no anda bien. Hay un profundo sentimiento de descontento social en todas las capas de la sociedad de la isla, aún entre los militantes comunistas, y la necesidad de una reforma se reconoce cotidianamente por sus dirigentes, lo cual avizora, con los cambios sociales y económicos, la toma del poder por una nueva hornada de líderes para enfrentar esos retos. EL CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA Cuando en noviembre pasado Raúl Castro anunciara para la próxima primavera la celebración del Congreso, largamente pospuesto desde el último en 1997 y la posterior Conferencia Nacional del Partido, se dio a conocer un documento de 32 páginas enumerando la propuesta futura de política económica y social. Este encuentro mayor de los comunistas cubanos conlleva un cambio generacional de liderazgo, el último encabezado por los dirigentes históricos de la Revolución, pero con toda certeza Fidel Castro presidirá ambos eventos. El proceso masivo en Cuba de discusión no está siendo tomado a la ligera por los militantes cubanos y tampoco es aceptado fácilmente en todas partes. Las voces conservadoras no entienden la necesidad impostergable de un cambio, como advirtiera el pasado 31 de Octubre el propio Raúl Castro ante los líderes de la Central de Trabajadores de Cuba: el país enfrentaría la ruina si no se realiza una reforma económica. Esto solamente será posible con un cambio de liderazgo, donde representará un papel importante la clase militar cubana, vinculados hoy a empresas dirigidas por ellos y por tanto capaces de llevar a la realidad esa política económica

planteada en el documento, sobre todo en el desarrollo de la eficiencia productiva y un nuevo enfoque, menos paternalista y más eficiente, en la administración. EL FUTURO PASA POR LA REACTIVACIÓN Los problemas del país todo el mundo los conoce y van más allá de las 291 propuestas de los Lineamientos, pasando por poner a producir las tierras ociosas, elevar los resultados de las cosechas, invertir en infraestructura, reducir la burocracia y las plantillas infladas, incrementar las exportaciones y sobre todo descentralizar las decisiones, en la búsqueda de una mayor eficiencia. Sin embargo, el proceso de eliminar el "igualitarismo" de una sociedad paternalista, cuyas entregas se basan en ingresos que desde hace mucho el país no tiene, es una meta difícil y mucho más compleja que eliminar de un plumazo la "libreta de abastecimientos", garantía por más de cuatro décadas a precios subsidiados de la alimentación de la familia cubana. Pero, ¿cómo conservar la ruta socialista si se entrega al mercado el control y no a la planificación estatal como hasta ahora? Si las empresas socialistas continuaran siendo el modelo central económico, mientras paralelamente se estimulara la creación de empresas de capital mixto (estatal y privado), cooperativas y en lo individual, campesinos, dueños de propiedades para el alquiler, empleados por cuenta propia y otras, esto llevará a la contradicción que el propio documento del Congreso niega: "la concentración de propiedades en negocios e individuos", o sea la creación de una clase media y burguesa fuera del control del estado socialista, el cual entonces -en vez de planificar y controlarse ocuparía de regular y cobrar impuestos a esos grupos o individuos. Otros temas a debate radican en la posibilidad de las ventas de viviendas -una de las escasas categorías de propiedad individual en Cuba-, así como la creación de zonas francas para exportaciones y tecnología de punta, experimento fallido hace una década, el cual ahora se considera de nuevo en puertos modernizándose con capital extranjero, como Mariel al Oeste de La Habana y Cienfuegos, al sureste. LAS CONTRADICCIONES DE LA NECESIDAD Y LA REALIDAD Es necesario eliminar la doble moneda circulante, o sea el peso cubano cuyo valor oscila entre los $27 y $24 por dólar y el llamado CUC, artificialmente pareado con el euro, lo cual crea una situación irracional en los controles bancarios y un freno a la estabilidad administrativa del aparato gubernamental. Esto conlleva además establecer la fluctuación cambiaria de su valor. Al comenzar a descentralizar el aparato estatal se necesita transformar la

mentalidad de generaciones de cubanos acostumbrados a utilizar pesos para todas sus transacciones y educarlos en el uso de cuentas bancarias y obtener préstamos para el desarrollo de sus pequeños negocios o actividades independientes, así como a la contabilidad de esos procesos y el pago de impuestos. Todo ello conlleva un desarrollo bancario, inexistente hoy para esos niveles e intenciones, lo cual, en general para establecer este proceso de desarrollo económico y cambios estructurales en el sistema monetario nacional, necesita de inversiones extranjeras, no siempre favorables hacia países pobres y mucho menos con un estricto embargo económico norteamericano. Mientras se preservan las conquistas de la Revolución en cuanto a salud, educación y seguridad social, se incrementarán los precios de los servicios públicos hasta ahora prácticamente gratuitos y de la canasta básica proporcionalmente a los vaivenes del mercado y la producción o importación de alimentos: en la actualidad una de las preocupaciones fundamentales del cubano. Este modelo de un estado socialista descentralizado, con oportunidades económicas independientes para sus ciudadanos, pero con parámetros sociales estrictamente establecidos, es único, con apenas algunos puntos de contacto con países en desarrollo como Vietnam, con el sector agrícola y microcréditos y tal vez algo de las tres décadas de experiencia de China, ambos con amplio intercambio comercial con los Estados Unidos. ¿Cómo convencer a un millón de desempleados a trabajar por cuenta propia? Durante años cientos de miles de trabajadores cubanos -9 de cada diez trabajan para el Gobierno- tenían empleos en los cuales no necesitaban esforzarse por ganar sus salarios subsidiados y recibían los beneficios sociales de una sociedad paternalista a la cual no importaba su escasa o ninguna productividad. ¿Podrán ahora tener el incentivo para desarrollar oficios por cuenta propia? Muchos recuerdan cuando en la década de los 90, ante la caída del campo socialista y los subsidios que Cuba recibía se permitió el desarrollo de trabajos por cuenta propia y mas de 200,000 personas solicitaron licencias (143,000 todavía se mantienen) desde vendedores ambulantes hasta choferes de taxis: pero tan pronto como la economía se recuperó, muchos de estos negocios fueron cerrados, comenzando con "paladares" (restaurantes privados), ahogados por el estricto control burocrático. Hoy la situación es mucho mas grave: la producción nacional de alimentos es escasa y tanto el turismo, como las remesas familiares, sin contar el apoyo económico de Venezuela, se han visto afectados por la crisis internacional: estos 500,000 trabajadores no serán despedidos por una

evolución del pa porque constituye planificada. No s trabajadores -el di protegidos desde funerales en Cub decisiones de rec paternalista al sá cuando sean desp Se formarán nuev empleos por c entrenadores de impuestos como quienes están en desempleados cre los próximos mes

DE BISNEROS La cercanía con l comunidad cuba progresivamente las remesas fami emigrados cada añ constituyen una f grandes recurso negativas de tod creación de clases remesas en moned el simple hecho económicas de las características ra mayoría de los blancos. Las remesas finan negro, el cual es u vida del cubano d estas fuentes par raciones de la "li "mercados campe necesidades. Aho mercado negro qu almacenes estatal o se dedican a luc dinero a grandes i es precisamente u simple otorgamie

LOS PRIMERO El Gobierno de R preguntas del cu autorización de em de tierras de cultiv que eliminar para


TRUJILLO, 22 AL 28 DE ENERO DEL 2011

ecial

aís al sistema de mercado libre, lo son en un lastre a la actual economía nacional será nada fácil a estos cientos de miles de iez por ciento de la fuerza laboral cubana-, e el nacimiento hasta la muerte (los ba son gratis), entender y enfrentar esas coger el pan de cada día en una sociedad álvese el que pueda del libre mercado pedidos antes de la primavera del 2011. vas cooperativas, 178 nuevas categorías de uenta propia, desde albañiles hasta eportivos, pero todos deberán pagar parte de una estrategia para despedir a nómina y no producen, tal vez la cifra de ezca y llegue al millón de trabajadores en ses.

A EMPRESARIOS los Estados Unidos y por tanto la mayor ana en el exterior en Miami, ha sido una influencia económica innegable con iliares y los viajes de cientos miles de ño a visitar a sus seres queridos, los cuales fuente de ingresos capital para un país sin os naturales. Una de las influencias da inmigración en países pobres es la s sociales, pues quienes tienen acceso a las da fuerte, se convierten en adinerados por de su independencia de las realidades s limitaciones de los demás, lo cual tienen aciales intrínsecas en Cuba, donde la inmigrantes han sido tradicionalmente

ncian también las actividades del mercado un componente real e indispensable de la de a pie, el cual se ve obligado a acudir a ra su subsistencia en un país donde las ibreta de abastecimientos" y los escasos esinos" no son suficientes para cubrir sus ora bien, transformar a "bisneros" del ue se nutren de mercancías robadas de los les o traídas por las "mulas" desde Miami, crativos negocios de prostitución o prestar intereses (al "garrote") en empresarios no una tarea con la solución a corto plazo del ento de licencias y el cobro de impuestos.

OS PASOS SE HAN DADO Raúl Castro ha enfrenando esas dudas y ubano no sólo con palabras, sino con la mpleos por cuenta propia y la distribución vo ociosas, diciéndolo claro además: "hay a siempre el concepto de que Cuba es el

07

POLITI-FREGANDO

Por: Pedro González Munné

Por: Los Quemasangre

T

único país del mundo donde uno puede vivir sin trabajar". Los críticos hablan de una necesidad temporal, la realidad es que lo que fuera imperativo para sobrevivir durante el llamado "período especial" de la década de los 90, es hoy, una voluntad de cambio. Sin olvidar el embargo norteamericano de 50 años, limitando los viajes, el turismo norteamericano, la colaboración de empresas con capital de los EEUU y sobre todo las inversiones. Todo depende de cómo las reformas se desarrollen y los límites de una burocracia a la iniciativa, sobre todo en el crecimiento de los pequeños negocios con la posibilidad de emplear no sólo a familiares, sino a los trabajadores que dicten las necesidades de crecimiento, o los impuestos excesivos que pueden ahogar a cualquier negocio en sus primeros pasos y llevar a quienes los intentan a incorporarse a un mercado negro floreciente e innegable. Otras preguntas recaen en los recursos y la experiencia: ¿dónde comprarán los productos y utensilios necesarios? ¿quién los entrenará o mejorará su experiencia técnica en esos sectores? Son preguntas válidas sin una respuesta concreta. EL PAPEL POSIBLE DE LOS EMIGRADOS Habría que ver si el pragmatismo de Raul y la nueva hornada de dirigentes militares y civiles comprometidos con el cambio ven la posibilidad de convertir en una fuerza para el desarrollo los cientos de millones de dólares enviados por los familiares a sus seres queridos en Cuba, considerado por los expertos en beneficios anuales a un millón de familias cubanas: $1.4 mil millones de dólares desde los EEUU. Hasta ahora parte de ese capital se ha utilizado para desarrollar pequeños negocios, ya licenciados y pagando impuestos, como el caso de las viviendas de alquiler para turistas, pequeñas producciones agrícolas y talleres de reparación de electrodomésticos. Estas remesas pudieran crecer hasta un financiamiento directo para los pequeños negocios previstos en las nuevas formas económicas planteadas. Es innegable el rejuvenecimiento de la comunidad "exiliada" en el exterior, sus hijos y nietos, así como los recién llegados en los últimos 20 años, más interesados en invertir y participar en la realidad social cubana que en las causas políticas del pasado, financiadas en su mayoría por instituciones norteamericanas. Pero esta participación conllevaría un reconocimiento legal y un respeto por la participación de estos emigrados, lo cual hoy, desafortunadamente, no existe. En conclusión, se avizoran momentos decisivos e interesantes para todos los cubanos, habrá que ver si la velocidad de la renovación de generaciones e ideas marche con los tiempos y sobre todo, con la necesidad de preservar el destino socialista de Cuba y a la vez reunificar, luego de tantos años de dolorosa separación, a la familia cubana.

ODO DEPENDE DEL CRISTAL CON QUE SE MIRE…PARA UNOS EL GANADOR DE LA CRISIS APRISTA HA SIDO ALAN GARCÍA….PORQUE ES UN CEREBRO Y A VIVO NO HAY QUIEN LO GANE…..PARA OTROS, JORGE DEL CASTILLO… ES LA SEGUNDA VEZ QUE LE GANA A GARCÍA….EN LA ELECCIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL Y AHORA …¿ UD QUE DICE? ….Si prospera la tacha a Kuchinsky o sea PPK porque no es peruano sino norteamericano sería un duro golpe para el PPC, para Yehude Simon y para el propio César Acuña. Menudo problema para el Jurado Nacional de Elecciones…detrás de PPK se esconden grandes intereses extranjeros….¿ HA COMENZADO, PREGUNTAMOS, UNA CAMPAÑA DIGITADA DESDE BIEN ARRIBA C O N T R A J O R G E D E L CASTILLO….EN LAS CADENAS APRISTAS DE CORREOS SE LEEN MILES DE INSULTOS…Y AHORA …DESPIDEN A SU GENTE DE LOS MINISTERIOS…LA LUCHA RECIÉN EMPIEZA…….Oiga…se preparan nuevos escándalos sobre como los políticos se hacen millonarios en las empresas públicas…entran con una mano atrás y otra adelante…..y salen millonarios…SI SE HA COMPRADO QUE QUIEN MANEJA EL PARTIDO APRISTA AHORA ES JORGE DEL CASTILLO…TODO HACE SUPONER QUE QUERRÁN SACARLO A LA BUENA O A LA MALA….¿QUIEN TIENE EL PODER PARA HACERLO?….Otros intereses también tratan de sacar de la carrera presidencial a Luis Castañeda….si eso sucediera, la candidata presidencial de Solidaridad podría ser doña Rosita de Acuña…claro es solo 2da vicepresidenta, pero…podría ser…A.LAN GARCIA A ESTAS HORAS YA DEBE ESTAR EN CHILE, DEVOLVIENDOLE LA VISITA A PIÑERA….¿SERÁ BIEN RECIBIDO E L P R E S I D E N T E PERUANO?….ESPEREMOS PARA VER…PERO CHILE SIGUE COMPRANDO BARCOS…Y DE GUERRA…..El camión que originó la tragedia de Shirán antesdeayer estaba manejado por el hijito del dueño y nadie cree que se le vaciaron los frenos…al pobre chofer le acaban de amputar las dos piernas…una tragedia terrible….POR DÁRSELA DE ANTIAPRISTA SIN MEDIR LAS CONSECUENCIAS, LA REGIDORA GLORIA MONTENEGRO ESTÁ PASANDO MOMENTOS AMARGOS C I T A D A P O R D O S FISCALES…PERO CON ELLA NO ES…PREPARA SU CANDIDATURA AL CONGRESO…Y SI PIERDE, NO ´PASA NADA, VOLVERÁ A SU REGIDURÁ…La epidemia de

enfermedades bronquiales y faríngeas se debería a que los trujillanos estamos respirando tierra podrida desde hacer varios meses por las obras de nunca acabar de Sedalib…la tierra que sacan de los desagues es tierra contaminada y es la que respiramos día y noche…LOS CALCULOS PARA CONGRESISTAS LE DAN DOS CUPOS AL APRA, DOS A APP, UNO A SOLIDARIDAD, OTRO A PERU POSIBLE Y UNO AL PA RT I D O N A C I O N A L I S TA … ¿SERÁ?... LO QUE SI ES CIERTO ES Q U E L O S R E S U LTA D O S M U N I C I PA L E S N O S E REPETIRÁN……No es cierto que Elías Rodríguez le habría faltado de palabra a Miriam Pilco…en realidad tiene un gran respeto por la doña y la verdad ella misma dice que “Elías ha sido mi alumno…yo lo he formado”…..QUÉ FEA LISTA SE PREPARA PARA ARMAR EN TRUJILLO LA CAPRICHOSA Y TERCA SRA. Keiko Fujimor…NADIE LE HA DICHO NADA SOBRE LA GENTE QUE ESTÁ RECIBIENDO…POBRECITA….Y ELLA, PARECE, NO CONOCER A NADIE EN TRUJILLO…AQUÍI VA MUERTA……ELECTORALMENTE, DIGO…SOBRE ESTO ALGUIEN DIJO…”DIOS LOS CRÍA, PERO ELLOS SE JUNTAN”….La ´primera tacha contra PPK fue desestimada porque estaba mal hecha….. la nueva recién comienza…habrá que ver que pasa…FEOS PALOS PARA EL CONFERENCISTA MEXICANO QUE CONTRATÓ PPK PUES CREYÓ QUE LA GENTE ES IDIOTA Y NO SE DIO CUENTA DE QUE PIE COJEA… .ESE MEXICANO, CORNEJO DEBÍA ESTAR EN SU PATRIA QUE YA DESAPARECE Y NO METERSE EN CORRAL AJENO…El presidente del JEET, (Jurado Electoral Especial de Trujillo) es el Dr. Ronald Orlando Saavedra Guzmán…UN SECTOR DEL SUTEP ESTÁ PROMOVIENDO LA DESAFILIACIÓN DE LAS AFP's P O R Q U E E S T Á AT E N TA D O CONTRA LA PRIMA DE SEGUROS DE LOS MAESTROS….Poderosa la campaña electoral de Rosita de Acuña…..por donde uno va encuentra no solo paredes sino hasta casas completas pintadas con el color amarillo de Solidaridad…DESCONTENTO EN ACCIÓN POPULAR PORQUE EN LA CHAKANA NO LES HAN DADO LOS CUPOS CONGRESIONALES ACORDADOS…A Lita López la dejaron afuera….TODA LA COLECTIVIDAD ESTÁ HORRORIZADA POR EL A S E S I N AT O D E L A ANTROPÓLOGA…el miserable era el primo…pero la Policía lo acorraló hasta que confesó donde la había enterrado….Y CON ESTO NOS VA M O S … . S E R A H A S TA L A PRÓXIMA SEMANA…..CHAUUU


TRUJILLO, 22 AL 28 DE ENERO DEL 2011

Especial

08 Continúa de la pág 3 6. Urge un debate nacional que ilustre al Jurado.Esperamos que el JEELC de su presidencia, vía la prensa, convoque a debatir este importante tema, pues no puede ser candidato a la Presidencia del país quien carece de la nacionalidad peruana, por haberla perdido al naturalizarse norteamericano, abjurando (rechazando, negando) lealtad y fidelidad al Perú al prestar el juramento, al país que impávido pretende gobernar. La Constitución Política del año 1993 carece de vela en este entierro, pues la aplicable al peruano que adopta otra nacionalidad el año 1982, como es el caso de PPK, es la de 1979. Cuando se dicta la norma del 1993 el tachado ya había perdido la nacionalidad peruana desde que asumió la estadounidense. 7. Hipótesis de la doble nacionalidad del tachado.a) En la hipótesis negada que el tachado creyera que goza de la doble nacionalidad que la Constitución Política vigente el año 1982 no le reconocía, tendríamos el absurdo jurídico que ¡un norteamericano es Jefe de Estado del Perú y Jefe Supremo de sus Fuerzas Armadas y Policía Nacional! El actual Artículo 110º de la Constitución Política 1993 establece como requisito esencial del candidato a Presidente de la República “ser peruano por nacimiento”, como nacionalidad única, pues en el caso de ser elegido se constituye en el “Jefe del Estado”peruano y “personifica a la Nación” peruana. En el horrendo supuesto, negado con firmeza, que esta norma permitiera que el candidato pudiese tener “doble nacionalidad”, peruano y norteamericano como Pedro Pablo Kuczynski Godard, hijo de polaco y francesa, entonces los peruanos podríamos vivir el absurdo y desgracia vergonzante de tener a un extranjero como nuestro Jefe de Estado y por ende “Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú” (Art. 167º), siempre rayano con la traición, pues se juramentó norteamericano –Véase el texto de su Juramento más adelanterechazando lealtad al Perú. La etérea absurdidad no conoce de límites. Al tal extranjero Kuczynski, aunque haya nacido involuntariamente en territorio peruano, como insolente recipiendario del “poder constitucional”, estarían “subordinadas” nuestras FFAA (Art. 169º), y para colmo de los males ese norteamericano sería quien “personifica a la Nación peruana” (ésta se sintetiza en su persona: ¡la Nación soy yo!). En cualquier evento internacional al Perú lo representaría un extranjero. b) Interpretación teleológica y sistemática e intereses mercantiles del tachado.- Sin mucho esfuerzo y violencia interpretativa de los numerales constitucionales citados se puede concluir sin cavilación que un extranjero, norteamericano como PPK, no puede ser Jefe del Estado peruano y Jefe Supremo de nuestras fuerzas armadas y policiales; igualmente, un extranjero como él no puede ni debe personificar a la nación peruana; ni siquiera pretenderlo. ¡Si el tachado es peruano de nacimiento lo es para otros fines: comprar y vender inmuebles en la playa Bujama, pero no para ser Presidente!, pues ser Jefe de Estado y personificar a la nación peruana, están reservados para el peruano de nacimiento que a su vez no sea extranjero por naturalización, buscada por oscuro interés bancario –quería ser bancario y banquero en EEUU- , jurando lealtad a quien lo acoge. Esta incompatibilidad la consagra la Carta Magna en todo su articulado, visto como sistema finalista; ergo, la candidatura en cuestión está viciada de improcedencia. ¡Espero que esto escuche el tachado y el JEELC de su Presidencia ampare la tacha! ¿Podremos pedirle a un extranjero, con propiedades, negocios y alma leal a Estados Unidos, que por acaso gobierne el Perú, la defensa de la “soberanía nacional”, la protección de la población peruana en todo trance y que sienta a los símbolos de la patria: bandera, escudo e himno nacional, como suyos?. A un norteamericano como PPK que nació involuntariamente por aquí y que adquirió aquella nacionalidad por naturalización voluntaria siendo adulto, obligado a hacer el

JURAMENTO de LEALTAD al yanquismo, a defender la Constitución y las leyes de los Estados Unidos de América contra todo lo extranjero, incluido el Perú, que abjuró (rechazó, negó) de toda lealtad y fidelidad al Estado peruano al momento de nacionalizarse y prestar juramento como norteamericano, la vigente Constitución del Perú no le faculta ser candidato a la Presidencia por las razones anotadas. c) Argumentación adicional.- Hemos escrito en artículos que difunde la red lo que sigue y que la prensa llamada peruana escamotea. Lo reproducimos como fundamentación de la presente tacha. No es ambigua nuestra actual Constitución Política, cuando quiere jurídica y genuinamente de corazón que quien aspira a la presidencia debe ser peruano de nacimiento. Todas las anteriores Cartas habían previsto lo mismo. A los ingleses, por ejemplo, no se les ocurriría legislar en este delicado tema para que un extranjero sea Primer Ministro inglés; por ejemplo, tener un candidato japonés y ocluyendo la nariz, por su fetidez, elegirlo gobernante de la boyante Inglaterra. Busca el numeral 110º de la Carta Magna, para el momento de su elección, o sea, desde el primer instante que es candidato, un individuo, no dividido (Alfredo Adler), completo, ojalá puro, y no partido por la mitad e impuro cuando pretende ser leal a dos países antinómicos en todo; un peruano de nacionalidad peruana únicamente, a eso apunta el sustantivo en singular, y no de dos o más nacionalidades, como el caso del tachado PPK y de otro caso inefable, el de Alberto Fujimori, hoy encarcelado y condenado por variados delitos, que escondió su doble nacionalidad cuando fue candidato y luego elegido. Se prefirió al impostor y no a Mario Vargas Llosa, hoy Premio Nobel. Desbarra por su ignorancia jurídica Pedro Pablo Kuczynski cuando asevera sin pudor: “siempre he pensado que la presidencia de la República es incompatible con otro pasaporte” (sic). Todos los atraillados medios de prensa han dado cuenta de esta infeliz frase, sin rechistar su antijuridicidad, pues excluye su actual candidatura, desde cuyo momento una sola nacionalidad, la peruana, es un imperativo categórico, moral e incuestionablemente constitucional. d) Celo y rigor jurídico-constitucional.- Señala el citado artículo 110º: “Para ser elegido Presidente de la República se requiere ser peruano por nacimiento”, tener más de treinta y cinco años al momento de la postulación y gozar del derecho de sufragio (También al momento de postular, cuando se es candidato)”. Si el ilegítimo y lenguaraz candidato tachado resulta elegido “es el Jefe del Estado y personifica a la Nación” peruana. Siendo así podríamos tener el caso que un también “norteamericano” será el Presidente del Perú y personificará a la nación peruana. No creo que los ingleses aceptarían ser personificados o representados por un japonés, a quien después tengan que encarcelar. Al tachado hay que espetarle este rigor constitucional: ¡La presidencia de la República es incompatible con otra nacionalidad yuxtapuesta a la peruana, tal como la candidatura misma! e) Peruano con cabeza, tronco y extremidades peruanos.- Cuando el cuerpo normativo constitucional emplea el gentilicio peruano, no se está refiriendo a un ente híbrido y abstracto, sino a un individuo concreto con cabeza de contenido neuronal y psíquico peruanos; con un tronco que albergue un corazón con sangre de la misma nacionalidad; y con extremidades cortas para no fugar de la justicia peruana de ser el caso y guarecerse en la nacionalidad de repuesto, tal como hizo el “Chino”, que nos costó dios y su ayuda traerlo extraditado desde Chile, para todavía financiarle su cárcel dorada y ser vilmente amenazados con “Keiko a la Presidencia”, casada también con norteamericano. Un candidato a que se refiere la Constitución del país debe contener todos los atributos de la personalidad peruana; cuerpo y alma peruanos. Al genotipo con todas sus anomalías cromosomáticas, fenotipo o solo soma visible,

que sí tendría aparentemente Kuczynski, hay que añadirle algo más: la mente o psique formada en todo el entorno social: desde que nació hasta que apenas devino candidato, pues la previsión jurídica engloba a la peruanidad desde el nacimiento hasta que el Jurado Nacional de Elecciones la verifique, resolviendo la tacha interpuesta. Hardware y software, como el genio y figura, hasta la sepultura. Bajo estas premisas, PPK no es el peruano de nacimiento a que la Constitución apunta. Cuando ésta refiere al peruano en el momento de su postulación a presidente, es decir, desde el hecho involuntario de su nacimiento, quiere abarcar al peruano de toda la vida, en su ideación, palabra, estancia, afectos y múltiples hechos, incluido su patrimonio, empleo e industria dentro del país. f) Tachado altamente reprobado o jalado en materia de nacionalidad.- Con este examen PPK, pretendidamente peruano y norteamericano a la vez, sale desaprobado. No debe considerársele peruano de nacimiento hasta el instante de su candidatura presidenciable y de la tacha por resolver. ¿Cómo resolvería, siendo Presidente, un conflicto de intereses entre Estados Unidos y Perú al contratar, si a ambos pretende ser leales, pero ha jurado lealtad a uno solo? Un hijo de polaco y madre francesa, con sus estudios en Inglaterra, con puesto de bancario por muchos años en Estados Unidos para cuyo fin adquirió la ciudadanía norteamericana; con funciones gerenciales breves en el Banco Central de Reserva del Perú para autorizar venta de dólares cuando el Gobierno del entonces la había prohibido y por infringir esa norma huir del país clandestinamente al Ecuador, junto con Carlos Rodríguez Pastor que tiempo después compró misteriosamente el Banco Internacional del Perú; regalando aeropuertos como el Jorge Chávez cuando era accionista de COSAPI en el malhadado contrato de concesión con Lima Airport Partners (LAP); cuando entre gallos y medianoche, a favor de intereses chilenos, logró torcer la bondad original del contrato del gas de Camisea al alimón con Alejandro Toledo; y cuando paga anteladamente la deuda peruana por Un mil quinientos millones de dólares USA por pura corrupta comisión, etc., ¿cuáles son los diplomas o rasgos bio-psico-sociales (que incluye a los morales y espirituales) para considerarse peruano, desde su nacimiento hasta hoy que es candidato a la presidencia, después de 72 años que no bebió savia peruana, salvo para ser lobista?. ¿Conoce amigo lector alguna empresa de PPK? La respuesta y el voto del próximo abril son suyos. g) ¿Cómo se resolverá la tacha en doble instancia?.- Así como a Alex Kouri Bumachar se le extirpó de la carrera municipal, toca al JEELC de su Presidencia declarar fundada esta tacha contra PPK. Que los integrantes de ambos entes electorales hagan escuchar su voz agigantándose, en defensa de la peruanidad. Que alguna vez se intuya con propiedad el telos del mandato constitucional que encumbra como Presidente a quien es realmente peruano de nacimiento, desde que nació hasta el día de su candidatura sin abjurar del Perú. El tachado es un peruano bamba, ilegítimo e inconstitucional, que juró defender la Constitución y leyes de Estados Unidos de Norte América, abjurando (rechazando, negando) al propio tiempo de toda lealtad al Perú. Indignante, pero cierto. h) Juramento que prestó PPK a EE UU.- Confío que a todo peruano y a los miembros del Jurado Electoral de su Presidencia se les escarapele el cuerpo al leer el texto del juramento que hizo este candidato presidencial para devenir estadounidense: “Declaro…en juramento: que renuncio absoluta y enteramente y abjuro de toda lealtad y fidelidad a cualquier Estado (Perú, por ejemplo) o soberanía de la cual yo haya sido ciudadano hasta ahora (del Perú únicamente); que apoyaré y defenderé la Constitución y las leyes de los Estados Unidos de Norte América contra todos sus enemigos, los extranjeros y los nacionales”. Con tamaño Juramento: ¡Qué espera el tachado para renunciar a su candidatura, ahora que le hago recordar cómo se hipotecó a EEUU,

abjurando del Perú donde se hizo millonario y ahora declara al JEELC el ingreso mensual de S/.237,000.00 nuevos soles! El sueldo de presidente peruano le resulta ridículo por diminuto. Tampoco necesita vender su casa de playa en Bujama, pues la banca internacional es su acreedora incondicional. 8. Palabras finales.- De lo dicho fluye la natural conclusión: a) el tachado no es peruano, perdió su nacionalidad peruana el año 1982 por decisión voluntaria propia al nacionalizarse norteamericano, jurando deslealtad al Perú, en aplicación del Art. 92º y concordantes de la Constitución Política de 1979; y b) de ser peruano de nacimiento su candidatura es ilegal e inconstitucional, violatoria del Art. 110º de la Carta Política 1993 y del Art. 106º, a) de la Ley Orgánica de Elecciones, por las razones antes anotadas con cierta acritud. La nacionalidad que perdió el año 1982 no la ha recuperado hasta hoy con un trámite formal, que urge del requisito probado documentalmente de renunciar previamente a la nacionalidad adquirida. Sus propias declaraciones que adjunto como medio probatorio demuestran que no ha renunciado para candidatear a la Presidencia del Perú a su nacionalidad norteamericana, libremente optada. Cuando se expide la Constitución Política de 1993 el tachado tenía perdida su peruanidad, por haber adquirido otra ciudadanía. POR TANTO: Al Jurado Electoral Especial Lima Centro de su Presidencia pido declarar fundada la tacha y excluir la candidatura de Pedro Pablo Kuczynski Godard del presente proceso electoral. PRIMER OTROSI DIGO.- Una doble petición respecto de la ciudadanía estadounidense del candidato Kuczynski tachado: A) Habiendo ocultado el tachado toda información respecto de su naturalización como ciudadano norteamericano, en 1982, tanto en la autobiografía de su página web: www.ppk.pe como en la propia Declaración Jurada que acompaña a su Solicitud de Inscripción de su candidatura a la Presidencia de la República presentada ante el JEELC de su Presidencia, solicito que se ordene la exhibición del documento original de tal nacionalidad norteamericana del tachado, teniendo en cuenta que únicamente él la debe tener y que la tenencia de esta ciudadanía es un hecho público que todos los periódicos, radios y canales de televisión del país han dado cuenta por propias declaraciones reiteradas del mismo tachado, según aparece en los documentos que acompaño; B) Además tratándose de un ocultamiento malicioso al JEELC de esta nacionalidad pido que se investigue el hecho, atendiendo que el Jurado tiene competencia funcional para verificar los hechos y documentación concerniente a la candidatura presentada y hoy tachada. SEGUNDO OTROSI DIGO.- Acompaño los siguientes documentos: a).Copia de mi DNI 08765441; b) Comprobante de pago de la tasa de tacha por S/. 3,600.00 nuevos soles; c) Constancia de Habilitación como Abogado; y d) Declaraciones dadas por el tachado que aceptan doble nacionalidad y ausencia de renuncia: -al diario “El comercio”, el 13-01.2011, respecto a su futura renuncia a la ciudadanía norteamericana; -a “Perú 21”, el 7-12-2010, con el título “PPK renunciará a la doble nacionalidad”; -al diario “Gestión”, el 7-12-2010, con el mismo título anterior; y -a “Correo”, el 8-12-2010, donde dijo: “Exhibiré mi renuncia a doble nacionalidad”. Lima, 19 de enero del 2011.


TRUJILLO, 22 AL 28 DE ENERO DEL 2011

Institucional

09

SUNARP inicia vacaciones útiles para hijos de sus trabajadores Los hijos de los trabajadores nombrados y contratados de la Zona Registral Nº V – Sede Trujillo, iniciaron esta semana un novedoso y provechoso programa de vacaciones útiles que durará hasta fines de febrero. Este conjunto de actividades artísticas y de esparcimiento, que la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) realiza por primera vez en La Libertad, logró reunir a 101 menores, cuyas edades oscilan entre los 5 meses y los 16 años. En esta oportunidad, los menores vienen desarrollando sus actividades en siete instituciones locales, donde se ha programado talleres de dibujo y pintura, escritura, creación de historietas, teatro, computación, diseño gráfico, fotografía y danza, y actividades deportivas como el fútbol y la natación. El objetivo no solo es que los menores ocupen su tiempo en alguna actividad, sino que también

aprendan algo productivo que desarrolle su sensibilidad y les permita ser mejores ciudadanos en el futuro, indicó el jefe zonal, Julio César Morán Otiniano. El funcionario precisó, además, que la institución ha invertido 23 mil 230 nuevos soles en brindar este beneficio, el cual no tiene costo para el trabajador.

VIII Salón Nacional de escultura en Trujillo El Centro de Promoción Cultural Trujillo, convoca a los artistas egresados en la especialidad de escultura y autodidactas a participar del VIII SALON NACIONAL DE ESCULTURA, a realizarse del 04 al 31 de agosto-2011, en la ciudad de Trujillo-Perú. Los objetivos que se buscan son revalorar la escultura y con ello el reconocimiento de la especialidad e incentivar a los artistas del Perú y

en especial de la Región La Libertad. Dicho acto será realizado en los Salones de la Casa de la Emancipación - Banco Continental, en nuestra ciudad. Podrán participar del VIII Salón de Escultura, artistas egresados en la especialidad de escultura y autodidactas, peruanos y extranjeros residentes en Perú.

Estudiantes de Agropecuarias UNT reciben local para laboratorios Los alumnos de Agronomía, Agroindustrial, Agrícola y Zootecnia de la Universidad Nacional de Trujillo recepcionaron la obra física del proyecto “Ampliación y Mejoramiento del Servicio de Formación Académico Profesional e Investigación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNT” donde funcionara sus laboratorios. La moderna construcción, ejecutada con canon minero, consta de un área de 2 mil 872 metros cuadrados, colindante al actual Pabellón de Agropecuarias, donde se han levantado 2 pisos para Laboratorios, que servirán para la enseñanza aprendizaje en las cuatro escuelas (Agronomía, Agroindustrial, Agrícola y Zootecnia), cubículos para profesores, entre otros. En el primer piso funcionará los laboratorios de Sanidad Vegetal, Construcción Geodesia, Sanidad Animal, Tecnología de procesos agroindustriales; en el segundo piso los laboratorios de

Suelos y Fisiología, Recursos Hídricos, Nutrición, Ingeniería de Recursos Agroindustriales, además de un taller de cereales y leguminosas. Por otro lado, un grato anuncio del decano Ing. Vásquez Villalobos fue la creación del Instituto Regional de Investigaciones de la Facultad de Agropecuarias con sede en el Centro Agrícola Experimental UNT Virú, pero los laboratorios de la Ciudad Universitaria serán el soporte para sus trabajos de investigación. “Este instituto debe canalizar las propuestas que se realicen en conjunto con el Gobierno Regional de hacer investigaciones en el contexto del Plan de Desarrollo Concertado Regional. Nosotros vamos a pedir adscribirnos para que la fuente cooperante internacional pueda apostar en la investigación que hace la UNT sumada a los proyectos vía canon minero”, expresó.

“EDICIÓN LIMITADA” La Galería de Arte “Raúl Joo Meléndez” del Colegio de Arquitectos de La Libertad presenta la exposición individual del artista Manolo Rodríguez, quien trabajó una serie de pinturas al óleo en mediano y pequeño formato. Manolo Rodríguez realizó estudios de economía en la U.N.T., egresó de la Escuela de Bellas Artes Macedonio de la Torre de Trujillo en el año 1997. Ha realizado distintas exposiciones en el Perú y en el extranjero y ha sido merecedor de diversas distinciones a lo largo de su carrera artística, entre las que destacan: en el año 1998 Mención Honrosa IV Concurso Nacional de Pintura Coca Cola, año 2000 2da Mención Honrosa VI Concurso Nacional de Pintura Coca Cola, en el 2006 3er Puesto Pasaporte para un Artista – Trujillo, 2007 1er Puesto Pasaporte para un Artista – Trujillo y en el 2010 Finalista en el II Concurso Nacional de Pintura del Banco Central de Reserva. Edición Limitada ensaya una suerte de conjuro sobre el valor totémico que suelen otorgarle las personas a ciertos objetos, en este caso el libro, ganadas por la rutina, la apariencia y el estereotipo. Trata, por lo tanto, sobre los diferentes modos de cómo el ser humano percibe su relación con el

libro, que puede ser irónica, critica o, en el mejor de los casos, reflexiva. La ejecución de esta propuesta pasa por apropiarse y recrear los elementos que componen el material bibliográfico: páginas, portadas, pósteres, trasladándolos a distintos soportes y materias hasta convertirlos en una metáfora de sí mismos, en nuevos objetos, cualitativamente superiores por contener vida propia y devolver nuestra mirada a su naturaleza y carácter originarios.


TRUJILLO, 22 AL 28 DE ENERO DEL 2011

Cultural

10 CORREO DE SALEM

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Sarah Palin: ¡Carga y apunta! Por: Carlos Roberto Benites Carrera

Por: Eduardo Gonzales Viaña En los años 20 del siglo pasado, un desconocido de bigotito solía pararse sobre las mesas de las cervecerías de Munich para culpar a los judíos de todos los males que padecía la Alemania de entonces. Proclamaba que tomaría el gobierno para exterminarlos y para construir una gran patria milenaria. Poca gente culta le creyó. Un tío de mi amigo José Adolph, profesor en Heildelberg, aseguró que el hombrecito de ninguna manera llegaría al poder. "En todo caso, es un idiota inofensivodijo- Alemania es un país culto. No lo toleraría ni un mes." Cuando le aconsejaron escapar, el catedrático de Heildeberg decidió permanecer en su patria. Como millones de alemanes, tanto él como toda su familia, excepto el padre de José que huyó con los suyos a Nueva York, fueron sacrificados en las cámaras de gas y en los hornos crematorios de Dachau, Auchswitz y Birkenau. Hace dos años, la señora Sarah Palin ganó notoriedad en Estados Unidos como candidata a la vicepresidencia en la lista del republicano John McCain. Sus cantinfladas sin fin y la muestra permanente y risible de su ignorancia la hicieron famosa y fueron a la postre uno de los orígenes del descalabro republicano. Made in Palin, se puede citar que: (1) África es un país, no un continente. (2) ¿Tres nombres de los periódicos americanos que leo?... Son muchos. Ejem, ejem, pero le traeré la lista la próxima vez que usted me entreviste. (3) ¿La función del Vicepresidente? … Ejem…Es estar a cargo del Senado, (4) Por supuesto, apoyaremos militarmente a nuestros aliados de Corea del Norte…Espere, espere…Corea del Norte, ¿es la que queda al sur, no? Y sin embargo, después de la derrota de McCain y en menos de dos años, la señora Palin se ha convertido en una lideresa. Su invención personal, el “Tea Party” le ha permitido manchar el prestigio del Partido republicano y robarle la mayor parte de sus afiliados. Por fin, el palinismo se ha convertido en una fuerza política imparable, ganadora absoluta de las elecciones nacionales del pasado noviembre. Aunque la señora confiesa no haber leído jamás un libro, aparte de los textos de secundaria, ella y sus partidarios han elaborado un atractivo movimiento que evoca una de las historias de la guerra de la independencia. A propósito de ello, el 90 por ciento de sus partidarios no recuerda en qué año se produjo la independencia de los Estados Unidos. El "Tea Party" proclama un violento nacionalismo. Su ideología, expresada en carteles, apunta, en primer lugar, contra el presidente Obama y contra el seguro universal de salud. Según Palin, el seguro de salud es propio de los países europeos que son todos socialistas y por ende enemigos de Estados Unidos. Con apuntes garabateados en su mano izquierda mientras habla por TV, Palin ha logrado convencer a millones de norteamericanos pobres de que es preferible morirse de una enfermedad

cualquiera que aceptar la gratuidad del seguro. “¿Quién va a pagar el seguro? Las empresas farmacéuticas... No, amigos, eso no es justo. Hay que detener la hemorroides (por decir hemorragia) de dólares que van a sufrir los ricos. No es justo, amigos. Ellos han ganado su dinero honradamente.” Palin reitera después los postulados del partido republicano, pero lo hace con ferocidad. Y sus “ideas” se expresan en las pancartas de su gente:"Hay que echar a los inmigrantes fuera de América. Hay que mandarlos a México”, "Abajo la sodomía. Dile que no al socilismo (sic por socialismo)”. "Defendamos la raza americana". "En el zoo hay un león (lyon) y en la Casa Blanca, un lying (mentiroso). En otras pancartas y en las placas de los automóviles, aparece el lazo de una horca y la caricatura del presidente Obama. Acaso lo más temible de los ganadores de las elecciones de noviembre es su temible ignorancia. Sarah Palin los ha conquistado porque es la imagen de lo que ellos consideran una verdadera mujer americana que se enorgullece de contar que nunca compró un libro, ni entró en una biblioteca ni conoció un teatro, ni mucho menos tiene pretensiones universitarias. Para responder a los demócratas que piden la abolición de las armas de fuego en manos de particulares y el cese de la cacería de venados, la buena señora acude a la Biblia (que tampoco ha leído): "Si Dios no quería que comiéramos animales, ¿por qué los hizo de carne?" Tal vez eso es lo más peligroso. En los carteles del Tea Party se lee: “Nosotros venimos desarmados… (Por ahora)” En la página web de Sarah Palin, una orden conmina al lector "carga y apunta". Debajo de ella, hay un listado de políticos liberales a los que hay que apuntar. Uno de sus asiduos lectores premeditó durante meses y. por fin, cargó, apuntó y disparó contra una congresista marcada por Palin. Gabrielle Giffords cayó gravemente herida. A su lado, murió un juez que pugnaba contra las leyes racistas de Arizona y un niño de nueve años. En total, seis personas y una veintena de heridos. Un periódico de Madrid señala que “Sarah Palin no es responsable”. Sus autores son irresponsables. No sé cuántos muertos más tienen que caer para que los r e d a c t o r e s y, m e j o r q u e e l l o s , l o s norteamericanos se convenzan de que las tacitas de té del Tea Party contienen cianuro. Como dice Sarah Palin, "carga y apunta"... Y ya empezaron los disparos. EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA: Escritor peruano residente en Estados Unidos. Sus obras más recientes: EL AMOR DE CARMELA ME VA A MATAR, VALLEJO EN LOS INFIERNOS

La producción intelectual de Arguedas es bastan te amplia y comprende, además de obras de ficción, trabajos, ensayos y artículos sobre el idioma quechua, la mitología prehispánica, el folclore y la educación popular, entre otros aspectos de la cultura peruana. La circunstancia especial de haberse educado dentro de dos tradiciones culturales, la occidental y la indígena, unido a una delicada sensibilidad, le permitieron comprender y describir como ningún otro intelectual peruano la compleja realidad del indio nativo, con la que se identificó de una manera desgarradora. Por otro lado, en Arguedas la labor del literato y la del etnólogo no están nunca totalmente disociadas, e incluso en sus estudios más académicos encontramos el mismo lenguaje lírico que en sus narraciones. Y aunque no era diestro en el manejo de las técnicas narrativas modernas, su literatura (basada especialmente en las descripciones) supo comunicar con gran intensidad la esencia de la cultura y el paisaje andino. Arguedas vivió un conflicto profundo entre su amor a la cultura indígena, que deseaba se mantuviera en un estado "puro", y su deseo de redimir al indio de sus condiciones económicas y sociales. Su obra revela el profundo amor del escritor por la cultura andina peruana, a la que debió su más temprana formación, y representa, sin duda, la cumbre del indigenismo peruano. Dos circunstancias ayudan a explicar la estrecha relación de Arguedas con el mundo campesino. En primer término, que

naciera en una zona de los Andes que no tenía mayor roce con estratos occidentalizados; en segundo lugar, que a la muerte de su madre, su madrastra lo obligara a permanecer entre los indios. De esa manera asimiló la lengua quechua, y lo mismo sucedió con las costumbres y los valores éticos y culturales del poblador andino. Como resultado de esta trama, la vida de Arguedas transcurrió entre dos mundos no sólo distintos, sino además en contienda. De allí surgió su voraz voluntad de interpretar la realidad peruana, la permanente corrección de sus ideas sobre el país y la definición de su obra como la búsqueda de una imagen válida de éste. Ya desde sus primeros relatos se advierte la problemática que terminaría por presidir toda su escritura: la vida, los azares y los sufrimientos de los indios en las haciendas y aldeas de la sierra del Perú. Allí también se presenta esa escisión esencial de dos grupos, señores e indios, que será una constante en su obra narrativa. El espacio en que se desarrollan sus relatos es limitado, lo que permite a esta oposición social y cultural mostrarse en sus aspectos más dramáticos y dolorosos. Ya el derrotero de Arguedas está trazado; aunque en su fuero interno vive intensamente la ambigüedad de pertenecer a dos mundos, su actitud literaria es muy clara, en la medida en que determina una adhesión sin atenuantes al universo de los indígenas, generando dos cauces de expresión que se convertirán en sendos rasgos de estilo: la representación épica y la introspección lírica.

Ingreso a museo Huacas de Moche es gratuito Es un espacio cultural maravilloso. Es casi una obligación moral conocer el nuevo museo que tiene las puertas abiertas al público en general. Las huacas de moche exponen singulares piezas arqueológicas en su flamante museo. El codirector del proyecto arqueológico, Santiago Uceda afirmó que la visión de la UNT es convertir al museo en un centro de investigación que permitirá a los estudiosos de la cultura Moche tener acceso directo a la información y a colecciones mejor implementadas arqueológicamente. Entre los ambientes están la Zona Comunitaria, conformada por el taller de artesanía y arqueología, biblioteca, laboratorio de conservación, servicio policial, enfermería y servicios higiénicos; la Zona del Museo dividida en tres salas, cada una de ellas cuenta con un proyector de imágenes animadas donde se enseña las costumbres de la cultura mochica. Asimismo, el Museo tiene un espacio para áreas verdes, la intención es sembrar plantas nativas

como el algarrobo, lúcumo, flor de arena, molle y palta. En cuanto a la fauna, el ambiente será habitado por cañanes trasladados desde Conache. Con respecto a las instituciones que aportaron para construir la obra sostiene que desde el inicio fueron el Patronato Huacas del Valle de Moche con fondos donados por la Backus, Barrick, Municipalidad Provincial de Trujillo y el Gobierno central con fondos públicos.


TRUJILLO, 22 AL 28 DE ENERO DEL 2011

Deportes

11

Olimpiadas Castillitas Verano 2011 UCV y su renovado reto para el 2011 Universidad César Vallejo en esta temporada apunta a la renovación, desde la llegada de un nuevo técnico como Víctor Rivera en reemplazo del uruguayo Mario Viera y la incorporación de nuevos jugadores en los que predomina la juventud, sumado a la salida de elementos que por su veteranía le restaban dinámica al equipo. Como siempre Ia mira de los dirigentes es apuntar a lo más alto de la tabla, así lo indican las contrataciones que ha realizado; gastando seguramente menos que la temporada anterior, pero el equipo ha ganado en movimiento y dinámica para los retos de esta temporada tanto en el torneo local, como para afrontar nuevamente su reto internacional como es la Copa Sudamericana, torneo en la que intervendrá por segundo año consecutivo Vallejo para la temporada 2011 ha realizado algunas variantes que le permita alcanzar los objetivos trazados, si porque el año pasado si bien es cierto se consiguió una nueva participación en Sudamericana, no se lograron los objetivos mayores que era el título nacional o una clasificación a la Libertadores torneo de mayor envergadura de la Conmeboll. La incorporación de los colombianos Mayer Candelo y Héctor Hurtado no dieron los frutos esperados. Este año es diferente Vallejo apunta al cambio, desde la elección del lugar para realizar la pretemporada, recordemos que el año pasado se realizó en tierras ecuatorianas; ahora se ha elegido nuestra ciudad y aquí también hay ahorro. Vallejo cambia, por ejemplo en el arco se fueron Joel Pinto y Fisher Guevara y llegaron el argentino Daniel Ferreyra (acaso el mejor arquero del fútbol peruano la temporada anterior) y Eder Hermosa. El arco trujillano, sumado Miguel Pajares, estará bien defendido esta temporada. En defensa se mantiene Lee Andonayre, Manuel Ugaz, John Peña, Andrés López y Diego Otoya ahora fortalecidos con la llegada del uruguayo Carlos de Castro, Atilio Muente (San Martín), Jeikson Reyes (Cristal), Pedro Requena (Total Chalaco). En medio campo Sídney Feiffer, Víctor Carbajal, Marco Casas, Juan Morales, Alonso Bazalar, Juan Nakaya, el uruguayo Jorge Cazulo se mantienen, sumados al aporte que deben dar Juan Pablo Vergara (CNI) y Jaime Linares (Cienciano) En ofensiva sigue el argentino Roberto Demus, Ricardo Caldas y Saulo Aponte, ha regresado al equipo Víctor Rossel y todo indica que Héctor Hurtado seguirá en el cuadro trujillano, sumado todo esto a la juventud de Alejandro Ramírez, Cristian Carranza y Francesco Recalde, creemos que los goles están asegurados en tienda poeta. Vallejo cambia, pero los objetivos de protagonismo jamás deben cambiar en el cuadro trujillano.

Trujillo será sede de los Juegos Bolivarianos 2013 El secretario general del Comité Olímpico colombiano, Alberto Ferrer Vargas, evaluó a La Ciudad de la Eterna Primavera y entregó su aprobación para el certamen internacional de los juegos Bolivarianos 2013. "Personalmente estoy sorprendido gratamente de las condiciones que ofrece Trujillo, con buenos escenarios deportivos está habilitada para los Juegos Bolivarianos 2013. Falta afinar detalles mínimos, esperamos la aprobación final el 7 de febrero en Rio de Janeiro", comento Ferrer.

La visita realmente vertiginosa para analizar a la Capital de la Marinera como candidata, estuvo precedida por reuniones con la presencia de los directivos Arturo Woodman, presidente del Instituto Peruano del Deporte; José Quiñones, presidente del Comité Olímpico Peruano; la congresista Cenaida Uribe; el presidente del Gobierno Regional de la Libertad, José Murgia y la dirigente del IPD, Daysi Zereceda. La competencia bolivariana se iniciará desde el 16 al 30 de noviembre del 2013 y tendrá como subsedes a Lima y Chiclayo.

Maratón de Simbal en fiesta patronal Iniciando el calendario anual de carreras pedestres, La Hermandad del Señor de la Piedad del distrito de Simbal, en el marco de su fiesta patronal viene organizando la IX edición de la Maratón de Simbal 25 K, evento programado para el día Jueves 27 del presente mes a las 8.30 am, según indico su presidente, Elmer Guzmán Saona. Para este año y con el fin de masificar la presente carrera, se harán algunas modificaciones en el recorrido así como el incremento de categorías en la serie de Libres y Máster, quienes correrán los 25 kilómetros de intensa lucha, mientras la serie Damas y Juveniles competirán por los 5 kilómetros, desde Catuay hasta Simbal, otorgándose premios en efectivo para los tres primeros lugares de cada categoría. “La ruta de esta prueba helénica caracterizada por el intenso calor y el complicado trayecto (de los cuales 11 kilómetros son de camino asfaltado y 14 kilómetros de trocha con pendiente inclinada ligeramente), empezara desde la Plazuela del centro poblado de Catuay, uniendo los pueblos de Pedregal, Cumbray, Cholocal, Simbal,

Cajamarca, Cerro Prieto, Collambay, retornado hacia Cerro Prieto, Cajamarca, hasta llegar a la Plaza de Armas de Simbal como línea de meta.. “ , según manifestó Guzmán Saona, quien espera nuevamente una final apretada, como ocurrió el año pasado entre el Huaracino Emerson Trujillo quien gano ajustadamente en una llegada confusa al chotano Víctor Cieza. Agradeció de antemano el Auspicio y apoyo de la diversas instituciones que colaboran para el desarrollo de esta prueba como: Municipalidad Distrital de Simbal, Banda de músicos “Mi Banda Simbal”, Cevichería Fresco Mar, Ramada María, Radio Éxito, PNP; resaltando la labor que cumplirá el Club de Fondismo Trujillo, quienes supervisaran y controlaran la carrera, además del Centro Médico de Simbal encargados de realizar el chequeo médico obligatorio a los atletas. Finalmente invita a todos los amantes del fondismo a inscribirse en la Clínica de colchones El Edén en Pizarro 965 en la Plazuela El Recreo, ó llamando a los teléfonos 044-318817,948574481 y hasta en el mismo lugar de la carrera.

Año 4 Nº 174 - Trujillo, Perú / Edición del 22 AL 28 DE ENERO DEL 2011 Director General Asociado:

Colaboradores

Dr. Carlos Burmester Landauro

Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián.

Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam)

Jefa De Redacción: Lic. Roxana Rodríguez Pineda

Fotografía: Gonzalo García Monterroso Diseño y Diagramación: www.traceperu.com

En Conferencia de Prensa se dieron a conocer detalles de las Olimpiadas Castillistas Verano 2011, campeonato de confraternidad entre los ex alumnos de esta institución educativa militar y que permite consolidar la integración entre las distintas promociones. En esta oportunidad la organización está a cargo de la XXI Promoción y se denomina In Memoria Héroe del Cenépa Cap. William Edgardo Guzmán Espinoza. La conferencia contó con la presencia del Coronel Rubén Ibazeta Villalobos nuevo director del Colegio Militar Ramón Castilla, quien manifestó “he encontrado en el colegio un gran espíritu de participación y compañerismo y esta clase de torneos sirven para fortalecer esos lazos de amistad que deben existir siempre entre los ex alumnos, para lo cual cuentan con mi total apoyo a esta clase de torneos”. Las Olimpiadas Castillistas Verano 2011 se estará inaugurando el domingo 23 del presente a las 10.30am en las instalaciones del Colegio Militar Ramón Castilla con la animación de la banda de músicos del Ejército Peruano y con programa especialmente preparado para la ocasión. Se dio a conocer que la juramentación a los deportistas participantes estará a cargo del destacado médico Dr. Genaro López Yendo Campeón Nacional de Tiro nombrado por la Federación Peruana de Tiro año 2002 y 2003, cuatro veces campeón nacional nombrado por la Asociación de Tiro Olímpico años 2001, 2002, 2003 y 2004, representó al Perú en el Mundial de Tiro realizado en Guayaquil Ecuador año 2005. El presidente de la promoción organizadora del certamen, Eduardo Murillo Sernaqué indicó que en esta fecha inaugural de las Olimpiadas Castillistas se estará desarrollando un cuadrangular de fulbito inter promociones Bodas de Plata entre los colegios representativos de la ciudad: San Juan, GUE Sánchez Carrión, Colegio Claretiano y el anfitrión Ramón Castilla. El torneo en esta oportunidad repartirá importantes premios a los campeones de las diferentes disciplinas deportivas, entre las que destacan: fulbito, vóley mixto, básquet, atletismo, natación, ajedrez y billas; el premio para el campeón Olímpico será un TORETE que se estará entregando en la fecha final el domingo 20 de febrero. Asimismo se comunica que RIPLEY obsequiará un vale a todos los asistentes que domingo a domingo acudan a presenciar las presentes Olimpiadas para participar de un Gran “Cierra Puertas” con promociones especiales en el mes de febrero. Queda abierta la invitación a todas las promociones de la institución educativa Castillista para participar en esta gran fiesta deportiva, pueden recabar mayor información en Jr. Estete Nº 750 Cel. 949553519 ó en Av. Villarreal Nº 219 Urb. Daniel Hoyle Cel. 948101731 ó al correo ginogivemore@hotmail.com

www.lavozdelacalle.com.pe Marketing y Ventas: Sonia Ramírez Nunja Telf.: 231421 - 291512 Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director.

Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es


TRUJILLO, 22 AL 28 DE ENERO DEL 2011

12

TV 59 y Radio Libertad

Sucesos

1

2

3

4

5

6

1.- Inés Garcia de Sánchez junto a su esposo Alfredo Sánchez el día de su onomástico. 2.- Los esposos Walter y Ana Cruzalegui durante la fiesta de fin de año en el Club Central.

3.- Los esposos Ramiro y Silvia Ferradas acompañados de Maria Esther y Memo Vermejo en la fiesta del Club Central. 4.- Daniela Rodriguez Burmester corono a Su Majestad Matilde como Reina de la Marinera 2011 en ceremonia especial en el Club Libertad.

5.- Los novios Luis y Patty en compañía de sus padrinos de boda. 6.- SM. Matilde acompañada de sus padres Pepo y Matilde y su hermano Pepo (Junior).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.