TRUJILLO, 26 DE JUNIO AL 2 DE JULIO DEL 2010
DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO
Año 03 - Nº 148 - TRUJILLO / PERÚ
EL MAYOR FAP ROMAÍN FLOR VERA, ESTABA AL SERVICIO DEL PERÚ, COMO PILOTO DE HELICÓPTERO
M
i hijo, Romaín Flor Vera, Piloto de la Fuerza Aérea, el 28 de febrero de 2007 se encontraba en acto de servicio pilotando el helicóptero Bell 212 de la FAP en la zona de emergencia de Ayacucho, cuando se produjo un lamentable accidente. A consecuencia de las graves heridas sufrió la amputación supracondílea de la pierna izquierda. Actualmente su salud está quebrantada pues la pierna derecha también tiene serias lesiones, tuvo polifracturas expuestas, se efectuaron injertos; está con un soporte intramedular, tiene los dedos en garra, inicios de quervain en las dos muñecas, con principios de escoliosis, entre otras manifestaciones que declinan paulatinamente su salud. Dos Juntas Médicas de Peritaje Intersanidades de las FFAA y PNP determinan que, debido a las secuelas que sufre, debe contar con una prótesis idónea, de alta tecnología, que le permita seguir adelante, llevando una vida digna. La FAP ya transfirió de sus recursos directamente recaudados el total del monto estimado por la clínica ortopédica Advanced Motion Control INC., ubicada en Miami, a la Oficina de Enlace en Miami - ODEMI, destinado para la adquisición, entrenamiento e implementación de una prótesis de Alta Tecnología. Sólo falta la autorización final para el uso del dinero, que se niega a autorizar el señor Ministro de Defensa Ing. Rafael Rey Rey, quien nunca le concedió una entrevista al paciente Piloto Mayor FAP Romaín Flor Vera. Estamos ante un caso anticonstitucional, de discriminación, injusticia, indignidad
humana e inequidad de derecho, con un militar que ha dado todo por su país. La negativa del Ministro, en el Decenio de las Américas por los Derechos y la Dignidad de las Personas con Discapacidad, no tiene explicación. Es cierto que mi hijo ya no volverá a ser el mismo, pero lo que deseamos sus familiares, sus amigos y estoy seguro que usted también, es que tenga una mejor calidad de vida, que pueda ser plenamente útil a su familia y al país al cual le ha entregado todos sus esfuerzos. El paciente Piloto Mayor FAP Romaín Flor Vera, hoy tiene 37 años y una hija pequeña a la que ni siquiera puede alzar en brazos por su discapacidad (adjunto foto después del accidente aéreo). Su caso merece el apoyo de usted y de toda la ciudadanía.
Le agradezco profundamente su apoyo, Julio Flor Bernuy.
En realidad la guerra había comenzado cuando se produjo el descascaramiento del asfaltado que había efectuado la empresa constructora del Ing. Juan de Dios Arias, en un sector de la Avda America y que fue políticamente aprovechado por los apristas para desarrollar una campaña de desprestigio contra la administración municipal del alcalde Cesar Acuña. Fue un intercambio terrible de acusaciones y explicaciones que sin embargo dañó a APP. Hoy, el fuego graneado de las baterías periodísticas recae sobre el joven candidato del Apra, Daniel Salaverry quien recibe la
gruesa acusación de haberse ahorrado 800 soles por cada silo no efectuado, en las 2 mil casas cuya construcción se le encargara realizar El tema, sin embargo tiene otros ribetes porque la denuncia no salió en Trujillo sino en el prestigiado programa “Cuarto Poder” de America Televisión. Estos dos casos, no serian sino el anticipo de lo que nos espera observar en los meses que seguirán, a partir del 5 de Julio cuando las listas de los dos principales contendientes sean inscritas y las escaramuzas iniciales sean reemplazadas por las armas del más grueso calibre.
Pronto nuevo Instituto Regional de Oftalmología
Benefician a provincias de Santiago de Chuco, Otuzco y Sánchez Carrión.
Le ruego, pidiendo justicia en el caso, enviar un correo a: Dr. Alan García - Presidente de la República: agarcia@presidencia.gob.pe Ing. Rafael Rey Rey - Ministro de Defensa: rrey@mindef.gob.pe Dra. Beatriz Merino - Defensora del Pueblo: centrodeatencionvirtual@defensoria.gob. pe Paciente Piloto Mayor FAP Romaín Flor Vera: romainflor@yahoo.com
¿Los que firman los cheques son los que firman las leyes?
Ganador del II Concurso Nacional de Pintura
TRUJILLO, 26 DE JUNIO AL 2 DE JULIO DEL 2010
Editorial
02 CARTA DESTACADA
“Como decíamos… ayer… hace 21 años”
F
ray Luis de León, poeta, humanista y religioso agustino español de la Escuela salmantina fue arrancado, mientras dictaba clase, de su aula universitaria, (Universidad de Salamanca) y llevado a la cárcel por orden de la tenebrosa y temible Santa Inquisición como fruto de una calumnia, permaneciendo en ella por espacio de cinco años. Al regresar, una vez libre, volvió a su aula con los mismos alumnos para pronunciar aquella célebre frase que lo ha acompañado en la inmortalidad… “Como decíamos, ayer…”. Obviamente, sus captores y carceleros han sido sepultados y para siempre en el ignominioso mar del peor de los olvidos. Traigo esto a colación y en esta oportunidad, porque el señor presidente de la republica Dr. Alan García Pérez acaba de anunciar su propósito de intervenir a la Universidad de San Marcos, sin que para ello requiera de “ley alguna”. Acto que, con el mismo protagonista ocurriera hace 21 años y que motivara el artículo editorial de La Voz de la Calle-Radio, cuyas frases iniciales voy a repetir: “Este articulo es personal. Es fruto de lo que siente mi conciencia. Es de exclusiva responsabilidad de quien lo escribe. Siento chocar con respetables criterios de personas que aprecio. Pero es, así lo considero, justo y necesario expresar lo que siento y creo. El asalto gubernamental a las universidades fue un acto fascista. Digno de Hitler, Duvalier o los generales asesinos de Chile y Argentina condenados por la ley y por el mundo. Digno de Stalin también. Fue un rompimiento integral de la democracia. Cuatro mil policías a la 1.30 de la madrugada arrancaron de su sueño a dos
mil estudiantes universitarios entre los 18 y los 26 años, hombres y mujeres, sacándolos semidesnudos de sus camas en sus respectivos pabellones, a golpes de culata e insultos, disparando sus armas, cachiporreándolos por los pasillos, vejando de palabra y de obra a los jóvenes y jovencitas, disparando por la espalda a un humilde e indefenso trabajador y llevándolos como en los furgones del tren con destino a Auschwitz, hacia un campo ubicado en un apartado fundo en los alrededores de Lima. Fue un repudiable acto fascista por donde se le mire. Además de irresponsable y perverso. Un acto que humilla a la nación peruana porque agravia a su juventud. Un acto que ofende a las conciencias libres y que condenamos con toda energía. Un acto de lesa cultura. ¿Cuál fue el pretexto para ignominiosa operación? Dicen que la lucha contra el terrorismo. Buena excusa, pero falsa como un billete de once soles…” (Editorial de Carlos Burmester Landauro, radioperiodico La Voz de la Calle, 1989, texto incluido en el libro “Años Cruciales”, Editorial Vallejiana, Universidad Cesar Vallejo, 1999). Como decíamos ayer y repetimos hoy, estamos en la inquietud de que tamaño y repudiable despropósito pudiera volver a repetirse y que pueda regresar, con tan terrible antecedente, como sucedió ayer, la triste e inicua historia de La Cantuta cuyo autor purga hoy infamante condena. Señor Presidente García Pérez, lo invito a la reflexión, porque me temo que a Ud., ha dejado de interesarle la Historia.
FOTOSUCESOS
Ana Lucía Alcedo Moscol de la Universidad Cesar Vallejo junto a una compañera reciben de manos del Teniente Alcalde una distinción por haber ganado el premio internacional donado por la OEA “Responsabilidad Social Emprendedora” con su proyecto Vigo Pan. En agosto viajan a Taiwan y luego a San Salvador.
El “Caso Garzón” y el olvido de los crímenes franquistas Por: Jordi Oriola Folch Barcelona - España
Estaba de viaje por Argentina y Chile cuando surgió la polémica sobre el juez Baltasar Garzón. Más allá del personaje, seguí con interés el hecho de que se convertía en noticia la existencia de una ley, aprobada en la transición, que se utiliza para amparar los crímenes del franquismo. El pueblo español debería exigir al Congreso de los Diputados la reforma de la ley de amnistía para impedir la impunidad. El hecho de estar en Argentina me dio esperanzas porque, en 1998, se había derogado la ley de punto final, que impedía juzgar a la dictadura argentina. En Santiago de Chile visité el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, y vi que la Comisión de la Verdad de Argentina documentó 8.960 desapariciones (las asociaciones de derechos humanos hablan de 30.000), y la Comisión de la Verdad de Chile documentó 2.279. En el Estado español no ha habido ninguna
comisión de este tipo, y eso que desde el golpe de Estado contra la República hasta el inicio de la transición hubo un millón de muertos, 300 fosas comunes l o c a l i z a d a s , a l m e n o s 11 3 . 0 0 0 desapariciones, 200 campos de concentración, 30.000 niños robados a sus padres y 515.000 exiliados. Si no los condenamos públicamente, estos hechos son una base podrida para la democracia. La solución de un pasado dramático no es olvidarlo, sino que es necesario asumir la responsabilidad de lo ocurrido para seguir adelante con una base moral sólida. Entre otras cosas, eso obligaría al PP a condenar aquella violencia, según la ley de partidos. Durante la transición, por miedo a los militares, era comprensible no juzgar al franquismo, pero, pasados 35 años, no debemos sentirnos rehenes de ningún pacto contraído con violadores de los derechos humanos.
Ni procesión ni cuatro gatos Por: Cesar Ortiz Anderson
La marcha de casi 50 personas aclarando que no todos fueron universitarios, dentro de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con banderolas rojas y exigiendo libertad para los terroristas y la amnistía para su líder, sin duda no fue una procesión, pero tampoco cuatro gatos como algunos hoy señalan, lo cierto y lo real es que a los violentistas, no podemos darle ni un milímetro de ventaja. Con lo que está ocurriendo en este tema, primero nos demuestra que no aprendimos la lección en cuanto a temas de seguridad preventiva, se conoce además que hubieron por lo menos dos marchas mas, una por las calles de los distritos de Villa el Salvador y San Juan de Miraflores, entonces ya no son cuatro gatos. ¿Pregunto?, donde están las Autoridades Universitarias que son por decirlo menos permisibles, donde están nuestros Servicios de Inteligencia, volviendo a la marcha en la Universidad, los alumnos de San Marcos que en su gran mayoría es despolitizada, incluso ya se ha producido una confrontación como respuesta de los
estudiantes de la facultad de letras, que se opusieron al grupo que portaban las banderolas. Sin embargo reconocen que los senderistas siguen allí, (mucho cuidado con la estrategia de infiltración estudiantil por parte de los senderistas), los actuales jóvenes no tienen recuerdo de la cobarde insania criminal de sendero luminoso, los que vivimos la destrucción y muerte generada por estos delincuentes en los años 80 y principios de los 90, no se nos borrara de la mente jamás. La apología senderista surge en la universidad producto de un aparente desgobierno y desorden de sus autoridades, estos hechos sin duda nos deberían producir indignación y rechazo a la vez que alarma, después del terror vivido en décadas pasadas no podemos ni debemos minimizar ni descuidar las acciones de los senderistas, quiero insistir en que exista un trabajo unificado de los servicios de inteligencia. Finalmente recordemos que la democracia tiene las herramientas necesarias para combatir estos amagos de violencia.
TRUJILLO, 26 DE JUNIO AL 2 DE JULIO DEL 2010
Especial
03
IMPORTANTES APORTES
Partidas por más de 80 millones El Presidente de la Región La Libertad, ingeniero Víctor León Alvarez, resaltó hoy el gran sentido social que tiene la gestión del Presidente del Perú Alan García Pérez, realizando obras que benefician a las zonas más necesitadas del Perú. León Alvarez, destacó que La Libertad estaba siendo beneficiada con los recursos que asigna el gobierno central y que se ve claramente reflejado con las partidas que el pasado jueves trajo a Trujillo, el doctor Alan García que se suman a las partidas económicas que desde el inicio de su gobierno destinó para el desarrollo permanente y sostenido de la Región La Libertad. El Presidente del Perú, doctor Alan García Pérez llegó por la mañana a Trujillo y fue entregando las partidas que financiarán importantes obras como el museo de sitio Gran Chimú, la inauguración del museo de las Huacas del Sol y la Luna, el contrato para el inicio de la obra de alcantarillado en Alto Trujillo y la modernización y restauración del tradicional y hoy emblemático colegio nacional San Juan. El Primer Mandatario llegó acompañado de la segunda Vice Presidenta del Perú, de los ministros de Educación, de Comercio Exterior y Turismo; del Presidente del Congreso y congresistas liberteños y del Presidente del Consejo de Ministros. En el aeropuerto la comitiva oficial fue recibida por el Presidente Regional ingeniero Víctor León Alvarez, el alcalde provincial y gerentes regionales de diversos sectores. Del aeropuerto, el doctor Alan García se dirigió a Chan Chan, capital del imperio Chimú donde fue recibido por el director de la Unidad Ejecutora de esta metrópoli pre inca, Cristóbal Campana. En Chan Chan hizo entrega de una partida de 10 millones de soles para el inicio de la construcción del Museo de Sitio Gran Chimú y procedió a poner la primera obra de esta colosal obra que se iniciará de inmediato. Luego el Presidente y su comitiva se dirigió a las Huacas del Sol y La Luna donde inauguró el museo de sitio construido con una partida de 10 millones de soles entregados por el Gobierno Central a la Universidad Nacional de Trujillo que fue la que ejecutó el proyecto. Este moderno edificio tiene un área de 480 m2 donde se instala la sala de exposiciones más grande del Perú, además de otros ambientes e instalaciones modernísimas que convierten al museo de las Huacas en un ambiente que nos recuerda nuestra historia y la da a conocer a cuanto turista llegue a visitarlo. Enseguida, el dignatario y su comitiva se dirigió al Alto Trujillo en el distrito de El Porvenir donde firmó el convenio para la construcción de la obra de alcantarillado con lo que se concluirá dijo la cobertura de los servicios básicos de esta población como son agua y desagüe. El alcantarillado que beneficiará 200 mil habitantes de cuatro distritos: El Porvenir, Florencia de Mora, Huanchaco y La Esperanza, tiene un costo de 86 millones 400 mil nuevos soles Finalmente en el Colegio Nacional San Juan, el doctor Alan García entregó un cheque por 18 millones 652 mil nuevos soles para la restauración y modernización de este plantel considerado emblemático en Trujillo.
DANZA DE VOTOS GOLONDRINOS:
¿Crónica de un fraude legal? Nota de la Dirección Siempre se ha hablado sobre la capacidad operativa de determinados partidos políticos, con facilidad de militantes y prerrogativas de poder para ganar elecciones mediante el manido sistema de trasladar votantes con capacidad y documentos para votar, por el mismo candidato, en dos, tres y hasta cuatro mesas electorales diferentes. El joven político trujillano y victor larquense señala con claridad los peligros para la verdad electoral que significan los “votos golondrinos”.
L
as reglas de un régimen democrático, es que el juego sea equitativo y de igualdad en oportunidades, en el caso de las próximas elecciones municipales y regionales de Octubre próximo parece ser que habrá sorpresas, que bien podrían prevenirse si los Partidos políticos, Movimientos Regionales y Organizaciones Políticas de alcance distrital, piden explicaciones al Organismo Rector, en este caso la RENIEC, a fin de que informe con el
Lugar de Residencia
ánimo de la transparencia en el proceso, de cuantos nuevos electores han pasado a formar parte del padrón electoral en cada uno de los distritos de la provincia de Trujillo, sería bueno contar con un muestreo de las direcciones domiciliarias de estos nuevos electores para saber si efectivamente viven en el distrito que han consignado en sus nuevos DN. Sin duda el contingente de jóvenes que adquieren su documento de identidad por
tener la mayoría de edad es importante ,pero son realmente ellos?. Sustento mi razonable duda en un breve análisis de los electores hábiles registrados por ONPE, en el proceso electoral del año 2006 y la población identificada con DNI por lugar de residencia publicado por la pagina web de la RENIEC (www.reniec.gob.pe), destaco los distritos que tienen mayor población electoral y quede sorprendido con la diferencia.
Electores Hábiles Nov. 2006
Marzo 2010
Diferencia
La Esperanza
85,930
99,657
13,727
El Porvenir
63,598
75,535
11,937
Víctor Larco H.
33,632
40,201
6,567
Florencia de Mora
33,155
38,444
5,289
Laredo
20,757
22,737
1,980
Huanchaco
18,964
25,803
6,839
Moche
17,764
20,988
3,224
Salaverry
7,153
8,576
1,423
La presencia de mayor cantidad de Partidos Políticos, Movimientos Regionales Y Organizaciones políticas de Alcance distrital a diferencia de la elecciones pasadas, hará que la votación indudablemente se disperse no garantizando a nadie un triunfo claro, mas aun cuando algunos candidatos se hicieron del sillón municipal con escasa diferencia de votos como el caso de Víctor Larco y Salaverry respectivamente
Este incremento considerable del padrón electoral, tiene que tener sus explicaciones, la RENIEC tiene la palabra, solo la transparencia del proceso evitara los comentarios de un fraude producto de votos golondrinos. Estamos avisados. Lic. Wilmar Moreno Fuentes DNI Nro. 18034048 Email: wilmarmoreno2010@hotmail.com
Carta de Ex-Gerente a los trabajadores de ESSALUD en huelga Apreciados ex-compañeros del IPSS: Quiero felicitarlos, por esta HUELGA NACIONAL INDEFINIDA, a los que los insto a seguir adelante y lograr el objetivo trazado de que les aumenten sus sueldos, los cuales están por debajo de la canasta familiar. En mi condición de ex-gerente Departamental de Ancash, La Libertad y San Martin, que previamente había ingresado a trabajar en el Ex-Seguro
Obrero, luego pasamos a ser Seguro Social del Perú, para posteriormente ser IPSS. Anteriormente trabajé en la ciudad de Trujillo desde 1974,y destacado en el año 1978 a la Oficina de Chocope, regresando luego a Trujillo, hasta el año 1987, en que pasé a trabajar a Chimbote, donde llegué a ser su Gerente. Bueno les he brindado un sucinto curriculum vitae, que les alcanzaré mi legajo personal, para que puedan valorizar
mi trabajo en mi paso por la institución que siempre amé. Mis más sinceros saludos y parabienes por su lucha combativa, a todos los trabajadores del CUT de Mollendo y de todo el Perú. Desde Barcelona, C. Jorge Guibert Alva Secretario General Célula Aprista Felipe Santiago Salaverry de Barcelona
TRUJILLO, 26 DE JUNIO AL 2 DE JULIO DEL 2010
Local
04 Jornada de atención a canes de Trujillo Un grupo de 16 voluntarios extranjeros, principalmente de Estados Unidos, inició en Trujillo una campaña de atención y esterilización de canes de las familias de pobres y de aquellos que no tienen dueño. Los voluntarios forman parte de la organización “The Perros Project”, que llegó a la zona en los últimos días para atender a unos 100 canes durante una semana. La mencionada campaña está dirigida a las familias de escasos recursos económicos y que tienen una mascota en casa; así como a la población canina que no tiene un propietario a su cuidado, indicó Fernando Armas, director de la clínica veterinaria Arhen, una de las instituciones locales que apoya la iniciativa. Por su parte, Natalie Freidberg, integrante de la organización, explicó que además de las acciones médicas, los voluntarios realizarán campañas de educación y sensibilización social. Es necesario recordar que “The Perros Proyect” constituye una organización creada por un grupo de norteamericanos que el año pasado conoció la difícil situación de muchos canes durante una visita al distrito trujillano de Huanchaco.
Arquidiócesis firma convenio
El Arzobispado de Trujillo mantiene convenios con diversas instituciones, las cuales por medio de diálogos y acuerdos colaboran de buena voluntad para la protección, conservación y restauración de nuestro patrimonio religioso. En esta oportunidad se firmó un importante convenio con la Universidad César Vallejo y el Patronato por Trujillo a fin de dar un paso importante de lo que sería la anhelada recuperación y puesta en valor de los templos de nuestra Arquidiócesis, así como la generación de unidades de producción en zonas de escaso desarrollo económico y social. La firma del acuerdo se realizó en las instalaciones de Palacio Arzobispal y estuvieron presentes; el Arzobispo de Trujillo y Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Mons. Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, OFM., el Rector Académico de la UCV, Dr. Sigifredo Orbegoso Venegas, y el Pdte. Del Patronato por Trujillo, Dr. Álvaro del Río. Mons. Cabrejos Vidarte informó que los trabajos serán realizados por los profesionales de esta Casa Superior de Estudios con un compromiso de alta eficiencia, los cuales consistirán en el levantamiento arquitectónico y topográfico de los templos que están ubicados en nuestra Jurisdicción Eclesiástica, constituyentes del patrimonio histórico religioso. Además de la elaboración de Ante Proyectos y Proyectos Arquitectónicos para aquellas unidades de producción cuya operación promueva el Arzobispado con el Patronato, en zonas de escaso desarrollo económico, y del denominado “Albergue del Peregrino” y “El Mesón del Peregrino” a ser construido en el entorno de la parroquia de Otuzco. Finalmente, dijo que la Universidad entregará los respectivos planos, autorizados por profesionales habilitados.
Rector de la UNT rechaza amenaza de intervención a universidades públicas
E
l Dr. Orlando Velásquez Benites, Rector de la Universidad Nacional de Trujillo, fue muy claro al decir que se debe pedir un informe real de lo sucedido en San Marco. Mucho cuidado con la amenaza que existe de querer intervenir a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que es una universidad que está surgiendo en ciencia y tecnología y está acreditada en el mundo entero. En ese sentido, calificó de irresponsables las palabras del Ministro de Defensa, Rafael Rey Rey, quien ha asegurado que existen otras tres universidades públicas donde se realiza apología al terrorismo, sin mencionar los nombres de las mismas.
No puedo decir si es cierto o no lo de San Marcos, pero si puedo decir que es irresponsable hablar ligeramente de otras tres universidades, señaló la autoridad universitaria. Desde aquí rechazamos cualquier tipo de intromisión y categóricamente que en la UNT no existe ningún brote, ni rebrote, porque no puede rebrotar lo que nunca ha existido y lo digo con absoluta seguridad, enfatizó Velásquez Benites. Asimismo, declaró que con respecto a las pintas de Patria Roja y unas pizarras en los pasillos de la UNT, los medios dieron a entender que era algo subversivo. “¡Qué absurdo!, pues se trata de organizaciones reconocidas”, señaló.
Trujillo contará con moderno Instituto Regional de Oftalmología El Gobierno Regional de La Libertad inaugurará el mes próximo el moderno Instituto Regional de Oftalmología (IRO) que dará atención médico especializada a pacientes con problemas y enfermedades oculares de todo el norte del país. Esta obra cuyo costo sólo en infraestructura supera los 6 millones tendrá capacidad para atender 600 pacientes diarios, según informó el Presidente Regional, ingeniero Víctor León Álvarez quien acompañado del gerente general regional, economista Juan Morillas Bulnes, inspeccionó la obra. El moderno y funcional edificio se ubica en la urbanización Natacha Alta, entre los locales de la Corte Superior de Justicia y la institución educativa “Pedro M. Ureña”, tradicionalmente conocida como “Centro Viejo”. En otra parte de la inspección el ingeniero León Álvarez, detalló que además de los 6 millones 8 mil nuevos soles que se ha invertido en la infraestructura el Gobierno Regional ha presupuestado una partida de un millón de soles para el
equipamiento respectivo de tal manera que el personal médico que laborará en este nosocomio contará con las herramientas
adecuadas para brindar una atención totalmente eficiente a los pacientes.
Autoridades regionales relanzan vacunación contra influenza A H1 N1 Con la presencia del Presidente Regional de la Libertad, Ing, Víctor León Álvarez y del Gerente de Salud, Dr. Víctor Peralta Chávez, se intensificó la Campaña de Vacunación contra la influenza A H1 N1 en la región La Libertad, mediante la instalación de módulos de vacunación en la Plaza de Armas de la Ciudad de Trujillo. La primera autoridad del Gobierno Regional de Trujillo, hizo un llamado a toda la población para acudir a los establecimientos de salud a vacunarse
gratuitamente, a fin de prevenirse del contraer el virus pandémico. El Gerente Regional de Salud, Dr. Víctor Peralta Chávez, precisó que la meta de esta campaña de vacunación en la Región La Libertad es lograr inmunizar a 182,952 personas en las 12 provincias de la región. Asimismo señalo que no existe ningún problema con el abastecimiento de las vacunas por lo que todos los puestos de salud cuentan con las dosis correspondientes.
TRUJILLO, 26 DE JUNIO AL 2 DE JULIO DEL 2010
Regional
05
Más de 700 empleos en Escuelas móviles de la Pomalca solidaridad en El Porvenir El jefe de Construyendo Perú zonal Lambayeque, Alberto Rivera Castillo, mencionó que en la ex hacienda azucarera de Pomalca, alrededor de 750 participantes de este programa social, se benefician con empleo temporal, dentro de los proyectos de servicios que se ejecutan en esta comuna chiclayana. Se trata de cerca de 100 hectáreas de todo el ex ingenio azucarero, en donde los participantes de Construyendo Perú, realizan labores de limpieza de calles, avenidas y arborización en los sectores El Hueco, La Curva y Los Positos, logrando un mejor ornato para esta ciudad azucarera. El responsable zonal dijo que para la realización de estas obras, Construyendo Perú, perteneciente al ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, destinó un presupuesto ascendente a 60 mil nuevos soles, las mismas que concluirán los primeros días del mes de julio, al añadir que similares proyectos se ejecutan en seis distritos de esta región.
M
ás 150 alumnos de escasos recursos económicos son beneficiados con las Escuelas Móviles de la Solidaridad que promueve la Municipalidad de Lima y Municipalidad de El Porvenir. Este fin semana se lanzo el programa con una serie cursos de computación e informática. Hasta ahí llego el alcalde de Luis Alberto Sánchez Coronel con la presencia de la administradora Antonieta Díaz Alarcón. Según, dijo funcionaria que existe preocupación por el desarrollo y bienestar de la población, se hace extensiva su participación en tecnologías de información y comunicación, que tiene como objetivo reducir le brecha digital de los vecinos de menos recursos. La autoridad edil, expreso que este programa se consigue gracias a un
convenio suscrito entre la Municipalidad de Lima y esta Municipalidad, especialmente para ayudar a los jóvenes y niños de todo el distrito. Además permitan actualizarse
en todos programas computación. Asimismo, invoco a la población a participar de estos cursos para mejorar la calidad de vida de cada vecino.
Entregan ambulancias para el ande liberteño Por primera vez instalarán semáforos en Víctor Larco Una obra que ha sido recibida con beneplácito por la comunidad victorlarquense es que después de 67 años de creación del distrito de Víctor Larco, por primera vez se instalarán semáforos en 7 intersecciones estratégicas con la finalidad de garantizar un ordenado tránsito vehicular y peatonal. En efecto la Municipalidad Distrital otorgó una partida de alrededor de 600 mil soles y en estos días se firmará el contrato respectivo con la empresa ganadora de la buena pro. El alcalde Carlos Vásquez Llamo fue el encargado de colocar la primera piedra en la intersección de las avenidas LarcoFátima y El Golf-Prolongación Vallejo. Del mismo modo se indica que se ha programado la ubicación de semáforos en las intersecciones: Av.Larco-Fátima, Larco-Huamán, Larco-2 de Mayo, Seoane-2 de Mayo, Fátima-Húsares, El Golf-Prolongación Vallejo y Huamán Prolongación Vallejo. Es decir en esquinas consideradas de alto riesgo.
En medio de la expectativa de los alcaldes provinciales de Otuzco, Sánchez Carrión y Santiago de Chuco, fueron entregadas diez nuevas ambulancias totalmente equipadas, las mismas que forman parte del paquete de 24 unidades adquiridas por la “Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama” a la empresa “Consorcio Automotriz de Norte S.A.”, distribuidor autorizado de la fabrica Toyota en el Perú. La compra de dichas ambulancias se debe gracias a las regalías otorgadas por la empresa Minera Barrick Misquichilca S.A., monto que asciende a una inversión total de 1 millón 536,036 dólares americanos. Según lo dio a conocer el presidente del Fondo Social, Sr. Carlos Loyola Marquez, se trata de 4 ambulancias tipo II y 20 ambulancias tipo I que vienen siendo entregadas de forma parcial, las cinco primeras fueron entregadas en el mes de mayo pasado; esta semana se entregaron 10 unidades más y las 9 restantes en el mes de julio próximo. Con estas unidades se tiene previsto los siguientes proyectos: “Mejoramiento del Sistema de Evacuación de referencia y Contrareferencia con la reposición de ambulancias en las provincias de
Santiago de Chuco, Otuzco y Sánchez Carrión, pertenecientes a la Gerencia Regional de Salud de La Libertad”. Por su parte, el Jefe de Relaciones Públicas de Minera Barrick, Ing. Alejandro Sánchez Lara, reiteró que de acuerdo a ley las regalías mineras que
son administradas por el Fondo Social “Alto Chicama” favorecen directamente a las tres provincias que constituyen el área de influencia de la Mina “Lagunas Norte”, que son: Santiago de Chuco, Otuzco y Sánchez Carrión.
TRUJILLO, 26 DE JUNIO AL 2 DE JULIO DEL 2010
Espe
06
Por: Serge Halimi* Le Monde Diplomatique, Mie, 06/16/2010 http://www.eldiplo.com.pe/el-gobierno-de-los-bancos
L
a insolencia de los especuladores suscita una fuerte oposición popular y obliga a los gobiernos a tomar cierta distancia de los sectores financieros. El pasado 20 de mayo, el presidente Barack Obama calificó de “hordas de lobbistas” a los banqueros que se oponían a su proyecto de regulación de Wall Street. Aquellos que firman los cheques, ¿seguirán escribiendo las leyes? El 10 de mayo de 2010, tranquilizados por una nueva inyección de 750.000 millones de euros en la caldera de la especulación, los tenedores de títulos de Société Générale ganaron un 23,89%. Ese mismo día, el presidente francés Nicolas Sarkozy anunció que, por razones de rigor presupuestario, no se prorrogaría una ayuda excepcional de 150 euros a las familias en dificultades. Así, de crisis financiera en crisis financiera, crece la convicción de que el poder político ajusta su conducta a la voluntad de los accionistas. Periódicamente, democracia obliga, los representantes electos convocan a la población a privilegiar a aquellos partidos que los “mercados” preseleccionaron por su inocuidad La sospecha de prevaricación socava poco a poco la confianza en cada invocación al bien público. Cuando Barack Obama reprende a Goldman Sachs para justificar mejor sus medidas de regulación financiera, los republicanos difunden inmediatamente un spot (1) que recuerda la lista de donaciones que el Presidente y sus amigos políticos recibieron de “ La Firma ” en las elecciones de 2008: “Demócratas: 4,5 millones de dólares. Republicanos: 1,5 millones de dólares. Los políticos arremeten contra la industria financiera, pero aceptan los millones que les aporta Wall Street”. Cuando, fingiendo su preocupación por proteger el presupuesto de las familias pobres, los conservadores británicos se oponen a que se fije un precio mínimo a las bebidas alcohólicas, los laboristas responden que se trata más bien de complacer a los dueños de los supermercados, hostiles a una medida semejante desde que convirtieron el precio de las bebidas alcohólicas en un producto gancho destinado a adolescentes fascinados por el hecho de que la cerveza pueda costar menos que el agua. Finalmente, cuando Sarkozy elimina la publicidad de los canales públicos, todos imaginan las ganancias que la televisión privada dirigida por sus amigos Vincent Bolloré, Martin Bouygues, etc. obtendrá de una situación que los exime de cualquier competencia en el reparto del botín
de los anunciantes. Este tipo de sospechas se remonta lejos en la historia. Ahora bien, muchos hechos que deberían escandalizar pero a los cuales uno se resigna se ven minimizados por un “Eso siempre existió”. Ciertamente, en 1887 el yerno del presidente francés Jules Grévy sacaba partido de sus parientes en el Elíseo para negociar condecoraciones oficiales; a comienzos del siglo pasado, la Standard Oil daba órdenes a muchos gobernadores de Estados Unidos. Y en lo que respecta a la dictadura de las finanzas, ya en 1924 se hacía referencia al “plebiscito cotidiano de los tenedores de bonos” –los acreedores de la deuda pública de la época–, también llamados el “muro de dinero”. No obstante, con el tiempo, algunas leyes regularon el papel del capital en la vida política. Incluso en Estados Unidos: a lo largo de la “era progresista” (1880-1920) y luego del escándalo Watergate (1974), siempre como consecuencia de movilizaciones políticas. En cuanto al “muro de dinero”, las finanzas se colocaron bajo tutela en Francia luego de la Liberación. En suma, eso “siempre existió”, pero eso también podía cambiar. Y volver a cambiar… pero en el sentido contrario. El 30 de enero de 1976, la Corte Suprema de Estados Unidos anulaba varias disposiciones clave votadas por el Congreso que limitaban el papel del dinero en la política (fallo Buckley contra Valeo). ¿Razones invocadas por los jueces? “La libertad de expresión no puede depender de la capacidad financiera de los individuos para involucrarse en el debate público”. Dicho de otro modo, regular el gasto es coartar la expresión… En enero último, este fallo se amplió al punto de autorizar a las empresas a gastar lo que quisieran para impulsar (o combatir) a un candidato. En otras partes, desde hace unos veinte años, entre los antiguos aparatchiks soviéticos metamorfoseados en oligarcas industriales, los empresarios chinos que ocupan un lugar destacado en el seno del Partido Comunista, los jefes del Ejecutivo, ministros y diputados europeos que preparan, a la manera estadounidense, su reconversión en el “sector privado”, un clero iraní y militares paquistaníes embriagados por los negocios (2), el derrape venal se ha sistematizado. Esto influye en la vida política del planeta. En la primavera boreal de 1996, al término de un primer mandato muy mediocre, el presidente William Clinton preparaba su campaña de reelección. Necesitaba dinero. Para conseguirlo, tuvo la idea de ofrecer a los
aportantes más generosos de su partido pasar una noche en la Casa Blanca, por ejemplo en la “habitación de Lincoln”. Puesto que acercarse al sueño del “Gran Emancipador” no estaba ni al alcance de los bolsillos más pequeños ni era la fantasía obligada de los más grandes, se subastaron otros placeres. Como el de “tomar un café” en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos. Por lo tanto, los potenciales aportantes de fondos del Partido Demócrata se encontraron con numerosos miembros del Ejecutivo encargados de regular su actividad. El portavoz del presidente Clinton, Lanny Davis explicó ingenuamente que se trataba de “permitir a los miembros de los organismos de regulación conocer mejor los asuntos de la industria en cuestión” (3). Uno de esos “cafés de trabajo” puede haber costado miles de millones de dólares a la economía mundial, favorecido el crecimiento de la deuda de los Estados, y provocado la pérdida de decenas de millones de empleos. Así, el 13 de mayo de 1996, algunos de los principales banqueros de Estados Unidos fueron recibidos durante noventa minutos en la Casa Blanca por los principales miembros de la administración. Junto al presidente Clinton, el secretario del Tesoro, Robert Rubin, su adjunto encargado de Asuntos Monetarios, John Hawke, y el responsable de la regulación de los bancos, Eugene Ludwig. Por una casualidad seguramente providencial, el tesorero del Partido Demócrata, Marvin Rosen, también participaba de la reunión. Según el vocero de Ludwig, “los banqueros discutieron la legislación futura, incluidas las ideas que permitirían quebrar la barrera que separa a los bancos de las demás instituciones financieras”. Aleccionado por el crack bursátil de 1929, el New Deal había prohibido a los bancos de depósitos arriesgar imprudentemente el dinero de sus clientes, lo que obligaba luego al Estado a rescatar a esas instituciones por temor a que su eventual quiebra provocara la ruina de sus numerosos depositantes. Firmada por el presidente Franklin Roosevelt en 1933, la reglamentación, aún vigente en 1996 (ley Glass-Steagall), digustaba fuertemente a los banqueros, preocupados por ser parte de los beneficiarios de los milagros de la “nueva economía”. El “café de trabajo” tenía como objetivo recordarle ese desagrado al jefe del ejecutivo estadounidense en momentos en que éste se preocupaba por lograr que los bancos
financiaran su reelección. Unas semanas después del encuentro, los cables de agencia informaron que el Departamento del Tesoro enviaría al Congreso un paquete de leyes “que cuestionaba las normas bancarias establecidas seis décadas atrás, lo que permitiría a los bancos lanzarse ampliamente en el mercado de seguros y en el sector de los bancos de negocios e inversiones”. Lo que siguió es de público conocimiento. La derogación de la ley Glass-Steagall fue firmada en 1999 por un presidente Clinton reelecto tres años antes, en parte gracias a su botín de guerra electoral (4). Esta derogación atizó la orgía especulativa de los años 2000 (sofisticación cada vez mayor de los productos financieros, del tipo de créditos hipotecarios subprime, etc.) y precipitó el crack económico de septiembre de 2008. En realidad, el “café de trabajo” de 1996 (hubo ciento tres del mismo tipo en el mismo período y en el mismo lugar) no hizo más que confirmar la fuerza de gravedad que inclinaba la balanza en el sentido de los intereses de las finanzas. Porque fue un Congreso de mayoría republicana el que enterró la ley Glass-Steagall, conforme a su ideología liberal y a los deseos de sus “mecenas”; los parlamentarios republicanos también recibieron dólares de los bancos. En cuanto a la administración Clinton, con o sin “café de trabajo”, no hubiera resistido mucho tiempo a las preferencias de Wall Street: su secretario del Tesoro, Robert Rubin, había dirigido Goldman Sachs. Al igual que Henry Paulson, a cargo del Tesoro estadounidense durante el crack de septiembre de 2008. Tras haber dejado morir a Bear Stearns y Merryl Lynch –dos competidoras de Goldman Sachs– Paulson rescató a American Insurance Group (AIG), una aseguradora cuya quiebra habría afectado a su mayor acreedor… Goldman Sachs. ¿Por qué una población que no está compuesta en su mayoría por ricos acepta que sus representantes satisfagan prioritariamente los reclamos de los industriales, de los abogados de negocios, de los banqueros, al punto que la política termina consolidando las relaciones de
1. Video disponible en: www.monde-dip 2. Serge Halimi, “El dinero”, Behrouz Ar “Profundos cambios en la sociedad i “Elecciones y negocios militares en diplomatique, edición Cono Sur, Buen febrero de 2010 y enero de 2008 respec
TRUJILLO, 26 DE JUNIO AL 2 DE JULIO DEL 2010
ecial
07
POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre
L
fuerza económicas en lugar de oponerles la legitimidad democrática? ¿Por qué cuando esos mismos ricos son elegidos, se creen autorizados a exhibir su fortuna? ¿Y a proclamar que el interés general requiere satisfacer los intereses particulares de las clases privilegiadas, las únicas con el poder de hacer (invertir) o impedir (deslocalizar), y a las que por lo tanto es necesario seducir (“tranquilizar a los mercados”) o contener (lógica del “escudo fiscal”)? Estas preguntas llevan a evocar el caso de Italia. En ese país, uno de los hombres más ricos del planeta no se sumó a un partido con la esperanza de influir en él, sino que creó el suyo, Forza Italia, para defender sus intereses empresariales. De hecho, el 23 de noviembre de 2009, La Repubblica publicó la lista de las dieciocho leyes que favorecieron al imperio comercial de Silvio Berlusconi desde 1994, o que le permitieron escapar a las acciones judiciales. Por su parte, el ministro de Justicia de Costa Rica, Francisco Dall'Anase, ya advierte sobre una etapa posterior. La que verá en ciertos países un Estado, ya no sólo al servicio de los bancos, sino de grupos criminales: “Los carteles de la droga se apoderarán de los partidos políticos, financiarán las campañas electorales, y tomarán luego el control del Ejecutivo” (5). A propósito, ¿qué impacto tuvo la (nueva) revelación de La Reppublica en el destino electoral de la derecha italiana? A juzgar por su éxito en las elecciones regionales de marzo último, ninguno. Todo sucede pues como si el
plomatique.fr/19172 refi y Behrouz Farahany, iraní” y Ayesha Siddiqa, n Pakistán”, Le Monde nos Aires, enero de 2009, ctivamente.
relajamiento habitual de la moral pública hubiera inmunizado a poblaciones resignadas a la corrupción de la vida política. ¿Por qué indignarse entonces cuando los representantes se preocupan continuamente por satisfacer a los nuevos oligarcas, o por alcanzarlos en la cima de la pirámide de los ingresos? “Los pobres no hacen donaciones públicas”, señalaba con bastante razón el ex candidato republicano a la presidencia John McCain, quien se convirtió en lobbista de la industria financiera. Un mes después de su partida de la Casa Blanca, William Clinton ganó tanto dinero como en sus cincuenta y tres años de vida. Goldman Sachs le pagó 650.000 dólares por cuatro discursos. Por otro, pronunciado en Francia, cobró 250.000 dólares; esta vez, el que pagó fue el Citigroup. En el último año del mandato de Clinton, el matrimonio había declarado ingresos por 357.000 dólares; entre 2001 y 2007, sumó un total de 109 millones de dólares. Actualmente, la celebridad y los contactos adquiridos a lo largo de una carrera política se canjean sobre todo una vez que ésta carrera ha terminado. Los puestos de gerente en el sector privado o de asesor de bancos reemplazan ventajosamente un mandato popular que acaba de concluir. Y, como gobernar es prever…
>> CONTINUA PÁG. 8
3. Esta cita al igual que las dos precedentes han sido extraídas de “Guess Who's Coming for Coffee?”, The Washington Post, National Weekly Edition, 3-2-1997. 4. Thomas Ferguson, “Le trésor de guerre du président Clinton”, Le Monde diplomatique, París, agosto de 1996. 5. Citado por London Review of Books, Londres, 25-2-10.
*Director de Le Monde diplomatique, París.
a pretendida revocatoria a la regidora y Secretaria Nacional de APP, Gloria Montenegro no se resolverá en los predios municipales sino que tendrá que ser resuelta directamente por el Jurado Nacional de Elecciones que al parecer marcha con la misma pachorra que, interesadamente, le han aplicado los de APP… Es decir, paso de tortuga reumática… Y LA VERDAD ES QUE LA CAMARA LENTA HA CONTAGIADO A LA MISMA BANCADA APRISTA, A PESAR DE ALGUNOS E S TA L L I D O S P O C O CONVINCENTES DEL REGIDOR OBESO, MIENTRAS QUE LOS DEMAS GUARDAN CAUTELOSO SILENCIO… Y POR ULTIMO, EL EXAPRA CALDERON SE PLIEGA, A LA HORA DEL VOTO, A LA MAYORIA APEPISTA… ¡¡¡Cosas Veredes… Sancho!!!... jajajajajaj… pero… ¿tendrá algo que ver el hecho de que, tanto Cesar Acuña como Gloria Montenegro, fueron los únicos invitados de APP al exclusivo almuerzo que el ex Embajador del Perú en Venezuela, Luis Santa María y señora, ofrecieran el pasado jueves en su elegante residencia de Las Delicias al presidente de la republica, Dr. Alan García Pérez? …SE DICE QUE CIERTO REGIDOR QUE NO ES APRISTA INTENTO METERSE DE CONTRABANDO PERO FUE DETENIDO EN LA PUERTA DONDE L O S F O R N I D O S P O RT E R O S TENIAN LA PEQUEÑA LISTA DE INVITADOS Y LA ESTRICTA ORDEN DE NO PERMITIR EL PASO DE PARACAIDISTAS… Entre los invitados figuraba y asistió el presidente del Club Libertad, don Fernando Burmester Landauro que recibió frases alentadoras del propio presidente por el gran trabajo nacionalista que hace con la Marinera del Perú… EN LA PUERTA DE LA RESIDENCIA, DOS ALGUACILES ESPERABAN QUE APARECIERA EL PINTOR GERARDO CHAVEZ PA R A E N T R E G A R L E L A NOTIFICACION DEL JUICIO PENAL QUE SE LE HA INICIADO POR DIFAMAR Y CALUMNIAR A RESPETABLES PERSONAS DE TRUJILLO… PERO, EL REFERIDO PINTOR DE BROCHA FLACA NO APARECIO… ¿Que sería… que le avisaron que lo esperaban los alguaciles o porque no lo invitaron…? …Parece que los Burmester lo tendrán corrido a don Gerardo Chávez porque han jurado que “de las orejas” lo traerán ante el Juez Penal, no solo por las asquerosas difamaciones y calumnias proferidas, sino porque el referido pintor, para no recibir la citación estaría alegando que “reside en Paris”… ¡¡¡que valiente!!! …SE ESCUCHO POR UNA
RADIOEMISORA LOCAL QUE DON EDUARDO CASSINELLI ESTABA DENUNCIANDO QUE UNA UNIDAD DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA MUNICIPAL P R O V I N C I A L E S TA B A RETIRANDO SU PROPAGANDA PEGADA EN LOS POSTES DE LA AVENIDA ESPAÑA… SEGÚN CASSINELLI LA ORDEN VENDRIA DE CESAR ACUÑA PORQUE ESTE “ESTARIA DESESPERADO”… Aunque poco después recordó que un grupo de activistas de Daniel Salaverry, entre la noche y la madrugada, también le retiraban sus afiches electorales… En Seguridad Ciudadana dijeron, por su parte, que ellos estaban cumpliendo una disposición municipal que disponía retirar las feas propagandas del Centro Histórico no solo de Cassinelli sino de todos… LA HUELGA DE ESSALUD ENCONTRO REPENTINO APOYO DEL CONCEJO PROVINCIAL DE TRUJILLO, QUE CON EL VOTO MAYORITARIO DE APP Y LA SORPRENDENTE ABSTENCION DE LA BANCADA APRISTA, ACORDO EMITIR UN PRONUNCIAMIENTO EXIGIENDO AL GOBIERNO A CONSIDERAR UN AUMENTO A LOS SUFRIDOS TRABAJADORES DE SALUD… Y a propósito, dicen que en Chimbote se estaría convocando a concurso unas plazas ganadas en sendos y exigentes concursos por eficientes trabajadores y que esa sería una maniobra para seguir inundando de apristas a la administración pública… los chimbotanos juran que se estarían repitiendo las practicas de Fujimori a partir de 1990 cuando miles de trabajadores fueron lanzados a la calle… JOSE CHIRINOS CHIRINOS , JEFE DE LA OFICINA NACIONAL PREVISIONAL DENUNCIO QUE UN GRUPO DE EMPRESARIOS Y S U S A B O G A D O S E S TA N I M P L I C A D O S E N E S TA FA S MILLONARIAS CON EL CUENTO D E L A F A L S A JUBILACION…PERO, CLARO, DENUNCIO EL HECHO SIN MENCIONAR A NADIE… BAAAAH, ASI ES MUY FACIL… ¡¡¡NOMBRES…QUEREMOS NOMBRES!!!… Y el pasado 24 de junio, desfilaron ante el Juez en fila india, con las caras largas y ojos asustados Rivera Ticlia y Juan Rabines, para jurar que nunca intentaron asaltar el Club Libertad, que admiran el Concurso Nacional de Marinera, que respetan a la “gran familia Burmester” y que al abogado Galindo no lo conocen “ni en pelea de perros”… jajajajaja… ¿Qué cambiados, no?… Y CON ESTO… NOS VAMOS… CHAU… HASTA LA PROXIMA SEMANA…
TRUJILLO, 26 DE JUNIO AL 2 DE JULIO DEL 2010
Especial
08 EL GOBIERNO DE LOS BANCOS - SIGUE DE LA PÁG 7 Pero el “pantouflage” (6) ya no se explica únicamente por la exigencia de permanecer miembro vitalicio de la oligarquía. La empresa privada, las instituciones financieras internacionales y las organizaciones no gubernamentales conectadas a las multinacionales se convirtieron, a veces más que el Estado, en lugares de poder y de hegemonía intelectual. En Francia, el prestigio de las finanzas así como el deseo de forjarse un futuro dorado desviaron así a muchos egresados de la Escuela Nacional de Administración (ENA), de la Escuela Normal Superior (ENS) o de la Escuela Politécnica de su vocación de servidores del bien público. El ex alumno de la ENA y de la ENS y ex primer ministro Alain Juppé confesó haber experimentado una tentación semejante: “Todos hemos estado fascinados, e incluso, perdón, los medios de comunicación. Los golden boys, ¡era formidable! Esos jóvenes que llegaban a Londres y que estaban allí frente a sus computadoras y transferían miles de millones de dólares en unos instantes, que ganaban cientos de millones de euros todos los meses, ¡todo el mundo estaba fascinado! (…) No sería del todo sincero si negara que yo mismo cada tanto me decía: 'caramba, si hubiera hecho eso tal vez hoy estaría en una situación diferente'” (7). “Ningún arrepentimiento” en cambio para Yves Galland, ex ministro de Comercio francés, convertido en presidente de Boeing France, una empresa competidora de Airbus. Ningún arrepentimiento tampoco para Clara Gaymard, esposa de Hervé Gaymard, ex ministro de Economía, Finanzas e Industria: tras haber sido funcionaria en Bercy (sede del ministerio), y luego embajadora itinerante delegada de la Agencia Francesa de Inversiones Internacionales, se convirtió en presidenta de General Electric France. Conciencia tranquila también para Christine Albanel, que durante tres años ocupó el ministerio de Cultura y Comunicación. Desde abril de 2010, sigue a cargo de la comunicación… pero de France Télécom. La mitad de los ex senadores estadounidenses se convierten en lobbistas, a menudo al servicio de las empresas que habían regulado. Lo mismo sucedió con 283 ex miembros de la administración Clinton y 310 ex miembros de la administración Bush. En Estados Unidos, el volumen de negocios anual del lobbying rondaría los 8.000 millones de dólares. Suma enorme, ¡pero con un rendimiento excepcional! En 2003, por ejemplo, el impuesto a las ganancias obtenidas en el extranjero por Citigroup, JP Morgan Chase, Morgan Stanley y Merril Lynch se redujo del 35% al 5,25%. Precio del lobbying: 8,5 millones de dólares. Beneficio fiscal:
2.000 millones de dólares. Nombre de la norma en cuestión: “Ley para la creación de empleos estadounidenses” (8)… “En las sociedades modernas –resume Alain Minc, egresado de la ENA , asesor (ad honorem) de Sarkozy y (asalariado) de varios grandes empresarios franceses–, se puede servir al interés general en otro lugar que no sea el Estado, como en las empresas” (9). El interés general, todo está ahí. Esta atracción por las “empresas” (y sus remuneraciones) no dejó de hacer estragos en la izquierda. “Una alta burguesía se renovó –explicaba en 2006 François Hollande, entonces primer secretario del Partido Socialista francés–, en momentos en que la izquierda asumía responsabilidades, en 1981. (…) Es el aparato del Estado el que proveyó al capitalismo sus nuevos dirigentes. (…) Provenientes de una cultura del servicio público, accedieron al estatus de nuevos ricos, dando cátedra a los políticos que los habían designado” (10). Y que fueron tentados a seguirlos. El mal les parece tanto menor cuanto que a través de los fondos de pensiones, los fondos de inversión, etc., un sector creciente de la población encadenó, a veces sin quererlo, su destino al de las finanzas. Actualmente, es posible pues defender a los bancos y a la Bolsa fingiendo preocuparse por la viuda sin recursos, por el empleado que compró acciones para mejorar su salario o garantizar su jubilación. En 2004, el ex presidente George W. Bush basó su campaña de reelección en esa “clase de inversores”. The Wall Street Journal explicaba: “Cuanto más accionistas son los electores, más apoyan las políticas económicas liberales asociadas a los republicanos. (…) El 58% de los estadounidenses tiene una inversión directa o indirecta en los mercados financieros, contra el 44% hace seis años. Ahora bien, en todos los niveles de ingresos, los inversores directos son más proclives a declararse republicanos que los no inversores” (11). Se entiende que Bush haya soñado con privatizar las jubilaciones. “Esclavos de las finanzas desde hace dos décadas, los gobiernos sólo se volverán contra éstas si los agreden directamente al punto tal que les parezca intolerable”, anunciaba el mes pasado el economista Frédéric Lordon (12). El alcance de las medidas que Alemania, Francia, Estados Unidos y el G-20 tomarán contra la especulación en las próximas semanas dirá si la humillación cotidiana que “los mercados” infligen a los Estados, y la cólera popular que aviva el cinismo de los bancos, despiertan en los gobernantes, cansados de ser tratados como lacayos, la poca dignidad que les queda.
6. Término que designa en Francia la migración de altos funcionarios de la administración pública al sector privado (N. del T.). 7. “Parlons Net”, radio France Info, París, 27-3-09. 8. Dan Eggen, “Lobbying pays”, The Washington Post, 12-4-09. 9. Radio France Inter, París, 14-4-10. 10. François Hollande, Devoirs de vérité, Stock, París, 2006, págs. 159-161. 11. Claudia Deane y Dan Balz, “'Investor Class' Gains Political Clout”, The Wall Street Journal Europe, 28-10-03. 12. “La pompe à phynance”, en http://blog.mondediplo.net, 7-5-10.
LUCHA DE IDEAS
Prepararse para gobernar Por: Oscar Felipe Ventura
E
n el Movimiento Nueva Izquierda (MNI) venimos levantando la consigna “Prepararse para gobernar”. Es una consigna de alcance estratégico. No basta ganar un proceso electoral. Lo importante es darle estabilidad al gobierno municipal, regional o nacional, y sobre todo, realizar los cambios fundamentales que se han propuesto. Quienes asumen funciones de gobierno tienen que estar preparados para hacerlo. Experiencias pasadas negativas, incluso en gobiernos municipales o regionales de izquierda, confirman esta necesidad. Caso distinto fue el del Dr. Alfonso Barrantes, primer alcalde socialista de Lima, cuya gestión fue eficiente y honesta. La presión de la legalidad, los grupos de poder y de la derecha son muy fuertes. Por lo general, las autoridades elegidas caen en el individualismo, oportunismo, pragmatismo utilitario y corrupción. Eso es normal en el caso de la derecha. En el MNI consideramos que esas desviaciones son producto de la débil formación ideológica. La ideología es el elemento rector, pues da firmeza a las convicciones así como a la práctica de valores éticos. Y eso se aprende en el largo proceso de la práctica social. Gobernar bien no es sólo una cuestión técnica, aunque sí un factor importante. Es también un problema ideológico y político. Política y técnica se entrelazan, dirigida por aquella. La ideología y la
política proporcionan el programa, el objetivo, la estrategia, la ética; la técnica proporciona los instrumentos para llevarlos a la práctica con eficiencia. Gobernar significa “dirigir un país o una colectividad política”, “mandar con autoridad o regir algo”. Entonces, la política no se limita al discurso bien hilvanado, a la imagen televisiva, atractiva, al carisma del candidato. Gobernar es un hecho político, pero también técnico y ético. Las mejores propuestas y programas pierden sentido sino se cuenta con el personal administrativo y técnico adecuado, capacitado y comprometido con el proyecto. Significa también contar con una administración moderna, eficiente, ágil, con controles para impedir que la corrupción se abra paso. Prepararse para gobernar significa tener conciencia de los retos que implica ejercer funciones de gobierno, solvencia moral, capacidad de trabajo, un partido bien organizado y disciplinado capaz de conducir con acierto sin contaminarse con los vicios de la clase dominante, ni confundir la gestión con los compadrazgos u otras formas ilícitas de gestión pública. Los izquierdistas que asumen funciones de gobierno se atienen a la disciplina del partido y asumen su rol como una responsabilidad que se les asigna; no como un privilegio o un derecho ganado.
Modernos equipos de vigilancia en centros penitenciarios En los próximos 45 días, equipos de vigilancia serán instalados en los penales del norte del país, informó el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Rubén Rodríguez Rabanal, quien inauguró un sistema similar en Trujillo. Los equipos serán colocados en los penales de Chiclayo (Lambayeque), Chimbote (Áncash) y Huacho (Lima). En el establecimiento penitenciario Trujillo se invirtió 90 mil 800 dólares en los equipos que comprenden ocho videocámaras que reforzarán el control de las visitas y del ingreso de objetos y sustancias prohibidas. Las cámaras se encuentran conectadas a un circuito cerrado que monitorea y graba durante las 24 horas los movimientos en los principales puntos interiores y exteriores del penal. También se instaló un sofisticado sistema de rayos X, que permitirá examinar los paquetes que ingresan al penal y detectar armas o teléfonos celulares. El puesto de control cuenta, además, con un arco detector de metales. Este es el primer centro penitenciario de provincias en el que se instalan estos
equipos que hasta ahora solo lo tenían los penales Piedras Gordas, Castro Castro, entre otros localizados en Lima, subrayó. Rodríguez Rabanal expresó la necesidad de adquirir un equipo bloqueador de llamadas telefónicas, a fin de impedir que algunos internos extorsionen, pero dijo que tiene un precio muy elevado. “Invocamos al gobierno regional, los gobiernos locales y la cámara de comercio a apoyar la adquisición de estos equipos que permitirán devolverle la tranquilidad a Trujillo”, indicó.
TRUJILLO, 26 DE JUNIO AL 2 DE JULIO DEL 2010
Institucional
09
AL SERVICIO DE LA CULTURA, HISTORIA Y EDUCACIÓN
Museo de sitio Huaca de la Luna tendrá el más moderno sistema de iluminación
H
idrandina, empresa del Grupo Distriluz, ejecuta el tendido de redes de distribución en media tensión del “Proyecto Arqueológico Huacas del Sol y la Luna y del nuevo Museo de Sitio”, en la tradicional campiña de Moche, con la finalidad de apoyar el esfuerzo tanto de la Universidad Nacional de Trujillo y como del gobierno central.El Museo fue inaugurado por el Presidente de la Republica. Genaro Vélez Castro, Presidente del Directorio de Distriluz-Hidradina, explicó que el citado proyecto se concretizó en el convenio de cooperación interinstitucional entre Hidrandina y la UNT, mediante el cual ambas instituciones establecieron un marco de cooperación, subrayando además esfuerzo, para hacer realidad este ambicioso proyecto que fortalecerá nuestra riqueza arqueológica.
Tras destacar que con la ejecución del proyecto, Hidrandina contribuye al desarrollo del turismo, la cultura, las tradiciones y la conservación del buen ornato de Trujillo, Genaro Vélez Castro refirió que el proyecto consiste en el tendido de una línea aérea trifásica en 10 KV, con conductores eléctricos de aluminio y postes de 13 metros de altura, que irán por la carretera a la Huaca del Sol y la Luna y continúan hasta llegar a la vía de acceso al nuevo Museo de Sitio, a partir de allí el cableado será subterráneo, con el fin de proyectar una mejor visión panorámica del monumento arqueológico. La implementación de las respectivas subestaciones será de tipo gabinete autosoportada, con transformadores trifásicos y equipos eléctricos de última generación. Actualmente los trabajos están muy avanzados y se espera que las
siguientes semanas estén ya culminados. Cabe indicar que Hidrandina ha iluminado también importantes centros históricos y turísticos de La Libertad como las catedrales de Trujillo y Huamachuco, el santuario del Señor de Huamán, capilla San José en Huanchaco, el Ovalo Papal, entre otros.
Festival de Tradición Oral Se invita al publico en general a participar del Festival de Tradición Oral que se inicia el lunes 28 de junio y seguirá hasta el 7 de julio, en la mediateca de la Alianza Francesa. Dicho evento será inaugurado con un espectáculo del cuentacuentos colombiano, Humberto Castelblanco, “Los cuentos del juglar”. Sinopsis del espectáculo: Propuesta teatral que recoge la tradición de los antiguos juglares, trovadores y narradores que iban de pueblo en pueblo, contando y cantando historias mágicas y cuentos maravillosos. Este género teatral ha evolucionado en los escenarios contemporáneos, desde hace más de dos décadas y en especial en el territorio surrealista de Colombia. Es así que se cuenta a través de distintas técnicas y lenguajes, tales como.
ATENCIÓN
Circula en París, Francia la siguiente invitación Buenas estimados amigos: Conocedores de su gusto por nuestra marinera norteña es que nos permitimos enviarles. Esta invitación a participar de este evento nacional, que nuestra Asociación Santa Lucia organiza después de 3 años. Este año hemos sido designados por el Club Libertad de Trujillo como su FILIAL en Paris , la misma que nos llena de orgullo y nos compromete a seguir trabajando con la misma filosofía y principio: el de promocionar y enseñar nuestro hermoso baile en este viejo continente. Como es de conocimiento público la Sede
principal del Club Libertad celebro en enero, sus 50 velitas motivo por el cual todas sus filiales deseamos festejarlas con Uds. Es por esto que realizamos en OCTUBRE 3 días de Fiesta en Paris. Viernes 15 de octubre - 8 pm R E S E RVA C I O N O B L I G AT O R I A “Tradicional Fiesta del Perol” Sábado 16 de octubre Talleres de Marinera dictados por Campeones Nacionales de Trujillo Domingo 17 de octubre
Nuestro Tradicional IV Concurso Internacional Selectivo de Marinera Trujillo 2011 Esperamos que este año nos sigan acompañando. Los esperamos Les dejo los teléfonos y Correos para que separen con anticipación Sra. Patricia Meneses de Ramirez Presidenta clublibertaddetrujillo-filialparis@santalucia.fr Santalucia@neuf.fr
Santiago Uceda Castillo, codirector del proyecto Huaca de la Luna, explicó que el museo de sitio contará con una moderna iluminación, gracias a la empresa Hidrandina que es la encargada de facilitar la energía necesaria para abastecer del que sin duda será el más grande museo de sitio del Perú.
Colegio Odontológico hará Diplomado en Estética Dental Un Diplomado en Estética y Cosmética Dental desarrollará el Colegio Odontológico Región La Libertad con la finalidad de contribuir al perfeccionamiento profesional de los asociados. El curso será dictado por el doctor José Luis Pasco Pérez, especialista en la materia, de amplio prestigio a nivel nacional e internacional, quien vendrá especialmente de Lima. El evento comprende un total de 122 horas y treinta créditos académicos. Las clases teóricas se dictarán en el amplio salón auditorio del Colegio Odontológico y las prácticas en la clínica de la Escuela de Estomatología de la Universidad Nacional de Trujillo. El objetivo fundamental del certamen es convocar a los colegiados a integrarse al mundo de la odontología mediante el acceso al conocimiento de las nuevas técnicas, como respuesta a las exigencias de la estética y la salud bucal de las personas. Este programa de actualización, promovido por la Escuela de Perfeccionamiento Profesional del COPRELL, forma parte del plan de capacitación en camino a la certificación profesional, uno de los objetivos trazados por la institución.
TRUJILLO, 26 DE JUNIO AL 2 DE JULIO DEL 2010
Cultural
10
INAUGURACIÓN DE MUESTRA FOTOGRÁFICA
“Compartiendo Sueños” Concurso mundial de proyectos
de desarrollo sostenible
P
or sexto año consecutivo estudiantes de institutos superiores y universidades del Perú están invitados a participar de un concurso que busca promover iniciativas vinculadas a la Biodiversidad, eco-eficiencia, protección climática y desarrollo sostenible. El premio, que se otorgará a dos representantes de cada país, los llevara a participar durante una semana, con todos los gastos pagados, del Encuentro Juvenil Ambiental de Bayer (BEJA) en la ciudad alemana Leverkusen. Este programa está diseñado para estudiantes entre 18 y 24 años de 19 países incluyendo Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; y busca promover la conciencia ambiental en los jóvenes que tendrán la oportunidad de presentar sus ideas de protección, educación y recuperación ambiental.
Este año, el tema de los proyectos deberá estar enfocado al Desarrollo sostenible, aplicado de manera concreta en iniciativas como: Biodiversidad, Proyectos de negocio verde, Actividades para combatir el Cambio climático, Iniciativas para promover el uso eficiente del agua y la energía, entre otras. Aplican proyectos de educación y sensibilización o trabajos comunitarios en torno al desarrollo sostenible, que se encuentren en alguna etapa de ejecución. La fecha límite para la entrega de los proyectos es el 20 de agosto del 2010. El Bayer Encuentro Juvenil Ambiental es una iniciativa global del Grupo Bayer en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que cuenta con el apoyo local del Centro de Ecoeficiencia y Responsabilidad Social del Grupo GEA.
Inauguración de muestra fotográfica “Compartiendo Sueños” La organización sin fines de lucro Supporting Kids in Peru (SKIP) inaugurará el 1 de julio la muestra fotográfica denominada “Compartiendo Sueños”, en la sala de exposiciones de Caja Nuestra Gente. Esta muestra será la culminación de un taller de fotografía que viene siendo promovida por la institución SKIP con la finalidad de potenciar las habilidades artísticas en un grupo de adolecentes que pertenecen a esta organización que viene trabajando en el distrito El Porvenir. Esta exposición estará abierta al público durante todo el mes de julio en donde se podrá apreciar las diferentes miradas, tanto personales como compartidas de su contexto o realidad. La muestra a su vez se
dividirá en dos partes: una agrupara todas las imágenes hechas por los jóvenes durante todo el taller y la otra será una selección del proyecto colectivo “Compartiendo sueños”.
ACERCA DE SKIP
Creada en el 2003, SKIP es una organización sin fines de lucro que ayuda a los niños de escasos recursos en El Porvenir para poder contribuir a cumplir su derecho a la educación. Promueve la calidad de la educación e incentiva la capacidad de los niños y familias como principales agentes de cambio en sus propias vidas. Trabaja en equipo con las familias a través de programas holísticos enfocándonos en el desarrollo educacional, económico, emocional y social de cada niño y familia. Fiebre de la marinera peruana se extiende en el mundo Obra del Club Libertad y Fernando Burmester
Estudiante Trujillano gana Concurso Nacional de Pintura JOVEN ES ESTUDIANTE DE LA I.E. VIRGEN DEL CARMEN DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO Una grata noticia para el centro poblado Alto Trujillo ha sido la adjudicación del primer puesto en el II Concurso Nacional de Pintura para estudiantes de secundaria, obtenido por el joven David Valderrama Rebaza, estudiante de la Institución Educativa Pública Virgen del Carmen. Este concurso fue organizado por el Ministerio de Educación, en esta oportunidad con el tema: “Cuidando la salud y previniendo el consumo de drogas”. David Valderrama, del 4º año “C” asistió a la ceremonia de premiación, realizada en la ciudad de Lima y trajo a su institución educativa el máximo premio de este concurso. “Este premio es significativo, por haberlo obtenido un estudiante de un centro poblado, demostrando una vez más que hay mucho talento por apoyar, muchos jóvenes esperando mayores oportunidades para salir adelante. Precisamente, otros adolescentes del mismo colegio esperan participar del
concurso inter-escolar: “Un canto a la ecología”, ya han compuesto la letra de la canción, pero necesitan de apoyo para ponerle la música”; manifestó la profesora Vilma Vidal, esperando recibir alguna colaboración para sus estudiantes. Las y los estudiantes de Alto Trujillo están sensibilizados con el tema de salud y prevención de drogas, ya que han participado de programas de capacitación y sensibilización en el marco de las intervenciones que la ONGD Círculo Solidario viene realizando desde hace dos años en esta institución educativa y en el centro de salud de Alto Trujillo.
D. Alberto Aguirre Herrera Presidente A.C.P.E.S. Hispanoamérica en el Mundo Telf. (34) 676415805 // 689434282 E-mail: hispanoamericaenelmundo@gmail.com www.acpes-hispamundo.es
TRUJILLO, 26 DE JUNIO AL 2 DE JULIO DEL 2010
Deportes
11
ZONA CENTRAL Por: Julio Álvarez Sebastián
Ahora que Manuel Burga presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) ha sido citado por la comisión que investiga la crisis del deporte, al ser denunciado el pasado 26 de marzo ante el Ministerio Público por el presunto delito de lavado de activos y de haberse apropiado ilegalmente del dinero que la FPF debió entregar el año pasado al Fondo Pro Deporte Escolar y de ingresos ilegales a través del Instituto Tecnológico Privado Alfonso Huapaya, del que además es socio. Está claro que la presencia de Manuel Burga al frente de la FPF se hace cada vez más insostenible, ha sido y sigue siendo uno de los grandes responsables de como se encuentra el fútbol nacional. En la federación, la informalidad es tan grande que trabajan sin proyectos, como consecuencia han humillado y destruido nuestro fútbol hasta llevarlo hasta a los límites de la nada. La suma de fracasos en la FPF es una constante, las últimas directivas sólo se preocuparon por la infraestructura, sin ningún plan coherente en menores, árbitros o en la formación de entrenadores a no ser que sea con un fin netamente económico como en el caso del Instituto Huapaya. La reconstrucción del futbol peruano debe empezar por un cambio radical en la forma de elección, porque con el actual sistema, donde el borreguismo de las departamentales finalmente decide, resulta muy complicado cualquier intento de cambio. También se hace necesario la aplicación de una enérgica ley contra dirigentes que actúan de una manera muchas veces delincuencial. Y recordemos que lo que sucede arriba también sucede abajo, es decir en todas las federaciones departamentales y aquí en La Libertad hay tanto que decir y corregir que será motivo de otro comentario. Aquí lo único claro es que el desastroso momento de nuestro futbol, se debe a corruptos y nefastos personajes que pululan por allí. Es hora de cambiar estas autoridades que se creen dueños vitalicios de nuestro fútbol. Ahora se habla que un tal Lozano podría ser el delfín en la FPF, simplemente seria cambiar mocos por babas; es decir cambiar, maquillar, para que finalmente nada cambie. El cambio debe ser radical si queremos mirar con optimismo el futuro. En Sudáfrica, Pekerman ha declarado que no aceptó el cargo de dirigir la Selección porque a Manuel Burga nadie lo quiere y él no permitiría ser utilizado para limpiar la cara a nadie, como parece ser el caso.
Programa padrinazgo llegó al distrito de Angasmarca
Beretta entrena en césped para Grand Slam de Wimbledon
N
uestro crédito juvenil Duilio Beretta entrena rigurosamente en las canchas de césped del club The Bank of England Sports Ground, en Londres, en el cual se jugará el certamen de Roehampton. El torneo de Roehampton es la antesala de Wimbledon, tercer torneo de Grand Slam que se juega en el año, precedido de Australian Open y Roland Garros y seguido por el US Open. Wimbledon se disputará del 26 de junio al 04 de julio. Beretta, aprovechando que esta semana no tiene competencia,
entrena junto con los demás integrantes del equipo mundialista de la ITF, que dirige el coach colombiano Iván Molina, y en el cual también figura el ecuatoriano Roberto Quiroz, con quien Duilio conquistó el título de dobles del Roland Garros Junior 2010. Así como lo hizo en el Roland Garros, Duilio Beretta tratará de seguir emulando a Jaime Yzaga y Luis Horna, quienes fueron campeones de dobles junior –con diferentes partners- de Wimbledon en 1985 y 1997, respectivamente.
Grandes decepciones en Sudáfrica El llamado Mundial de las Decepciones, aunque pareciera muy temprano aún para colgarle esa etiqueta Sudáfrica 2010, ha dejado a Europa vulnerable y como la gran decepción (Italia y Francia los finalistas de Alemania 2006 regresaron a casa), a África en ridículo y a Latinoamérica como nuevo favorito para
ceñirse la corona. Por ahora el Mundial se resume en una lucha de continentes. Asia y Oceanía dieron lo que todo el mundo esperaba de ellos: Poco. A estas alturas uno suele terne una idea clara y aún se esperan más sorpresas, así está el Mundial en Sudáfrica.
Año 3 Nº 148 - Trujillo, Perú / Edición del 26 de junio al 2 de julio del 2010 Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Hernán Miranda Cueto, Juan Miguel Burmester Cortijo
Colaboradores Luis Miguel Armas Moreno, Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Humberto Hidalgo Ciña, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián.
Jefa De Redacción: Lic. Roxana Rodríguez Pineda
Fotografía: Gonzalo García Monterroso Diseño y Diagramación: www.traceperu.com
Se siguen inaugurando más recintos deportivos en la zona del Ande Liberteño, a través del Programa Padrinazgo. En esta oportunidad se inauguró una loza multideportiva en el caserío de Tambo Pampamarca, Distrito de Angasmarca, Provincia de Santiago de Chuco. Esta moderna loza multideportiva será utilizada para la práctica del fulbito, basquetbol y voleibol, además posee graderías con capacidad para 1200 personas cómodamente sentadas. De esta manera el Instituto Peruano del Deporte La libertad, viene trabajando por el bien de la niñez y juventud de la zona del Ande de nuestra Región. La ceremonia de inauguración estuvo a cargo del Administrador del IPD La Libertad, Fernando Fernández Padilla, el Sr. Diógenes Geldres Velásquez, Alcalde del Distrito de Angasmarca y la Sra. Isabel Zelada Bejarano, Presidenta de la comunidad campesina de Tambo Pampamarca. Por su parte el Alcalde del Distrito de Angasmarca, Sr. Diógenes Geldres Velásquez, expresó palabras de bienvenida y agradecimiento a las principales autoridades del ente rector liberteño, quienes a su vez hicieron entrega de 01 kit deportivo del programa sembrando deporte a la comunidad campesina de Tambo Pampamarca, lo cual será aprovechado por la niñez y juventud amante del deporte de la zona. Del mismo modo la Presidenta de la comunidad campesina de Tambo Pampamarca, Sra. Isabel Zelada Bejarano, a gradeció a los Sres. del IPD por la donación de material deportivo el cual será bien aprovechado por los menores de la zona. La labor de masificar el deporte por todos los rincones de nuestra región comienza desde los cimientos de las infraestructuras deportivas es así que gracias al programa Padrinazgo se está logrando buenos resultados y sobre todo incentivando a la práctica del deporte a la niñez, juventud y se les brinde una mejor calidad de vida. www.lavozdelacalle.com.pe Marketing y Ventas: Sonia Ramírez Nunja Telf.: 231421 - 291512 Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director. Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es
TRUJILLO, 26 DE JUNIO AL 2 DE JULIO DEL 2010
Sucesos
12
2
1
3
5 1. Arzobispo Miguel Cabrejos Vidarte y Rector de la UCV Sigifredo Orbegoso Venegas firman convenio para levantamiento arquitectónico de los templos de Trujillo. 2. Ceremonia en el salón consistorial para entregar distinciones a alumnos de la Universidad Cesar Vallejo que ganaron un premio internacional.
4
6 3. Asociación cívica Carlos Manuel Martines de Pinillos Coello en el Club Central luego de acordar traer a su tierra natal los restos del capitán de la F.A.P. que se negó a bombardear Trujillo en 1932. 4. la presidenta de la Beneficencia Pública de Trujillo, Dra. Miriam Pilco Deza aclara que no dijo lo que algunos medios dijeron que ha dicho respecto al cementerio Miraflores. Cabina de La Voz de la Calle – Radio.
5. Leer es estar Adelante - Jose Murgia en ceremonia de lanzamiento del programa en La Libertad auspiciado por Barrick. 6. Integrantes de la Tuna Universitaria no solo hacen bailar sino también bailan con los asistentes a la plaza de armas, foto típica de Trujillo.