TRUJILLO, 28 DE AGOSTO AL 3 DE SETIEMBRE DEL 2010
DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO
Año 03 - Nº 155 - TRUJILLO / PERÚ
PIDEN QUE AUTORIDADES ACTUEN 3 DE SETIEMBRE, HOTEL LIBERTADOR
César Acuña participará en debate de El Comercio
Pág. 3
480 MIL SOLES PARA TRUJILLO
Para prevención y tratamiento del consumo de drogas
D
esde hace 200 años, Trujillo, nuestra ciudad, es estrangulada por los sembríos de caña de azúcar. Fundamentalmente de las empresas, antaño haciendas, luego cooperativas y después agroindustriales asentadas en la vecina ciudad de Laredo. Malo que bueno, desde su creación estas haciendas han dado trabajo y vida a miles de trabajadores y familias dedicadas al cultivo, recojo e industrialización de la caña de azúcar. Es imposible dejar de reconocerlo, pero… también es necesario observar la otra cara de la medalla porque no puede soslayarse el imperio que esas empresas instalaron sobre las autoridades de Trujillo, pues valiéndose de mil maneras consiguieron situaciones de privilegio que las ponían por encima de la ley y el Derecho. Uno de los temas en que siempre, las cañeras, estuvieron a salvo es el que se refiere a la quema de los cuarteles de caña y la
mortificante lluvia de ceniza que como plaga se abatió sobre las calles y casas de Trujillo originando la justa protesta de la ciudadanía. En la última Sesión de Concejo (Extraordinaria) llevada a efecto el pasado martes 17 de Agosto, el Teniente Alcalde, Carlos Burmester Landauro, que la presidía, invocó a las bancadas de APP y el APRA a tomar una actitud demostrativa de su interés para defender a la ciudad de este abuso y procurar alguna solución al problema. Ambas bancadas tomaron nota de este pedido extra-agenda, pero que, sin embargo, quedó registrado en el sistema de grabación de las sesiones para ser considerado en las Actas correspondientes. Queda pues en las manos y responsabilidades de tales comunidades políticas el enfrentamiento cívico, legal y justiciero de este viejo problema.
“La Mamita” derramó bendiciones en Trujillo
S
iete años después, la sagrada imagen de la Inmaculada Virgen de la Puerta de Otuzco recorre nuevamente las calles de Trujillo en su VI Peregrinación para derramar sus bendiciones y paz entre la población católica. Se calcula que más de cien mil personas, provenientes no solamente de los distritos de Trujillo como La Esperanza , Florencia de Mora, El Porvenir, etc, sino además de otras provincias como Ascope, Chepén, Pacasmayo y Virú han llegado a la ciudad para tocar su Sagrado Manto y recibir las bendiciones de La Mamita. Ancianos, mujeres y niños de toda condición social formaron largas colas, e inclusive pernoctaron en las afueras de la
Catedral para ver de cerca a la Virgen de la Puerta , que también visitó numerosos instituciones, entre ellas el Penal de El Milagro, Beneficencia Pública, Municipalidad, Parroquias, entre otras. El día central, de acuerdo al programa elaborado por la Arquidiócesis Metropolitana de Trujillo, es el sábado 29 de agosto. Ese día, de 7 de la mañana a 12 del medio día se estarán celebrando seis misas en honor a la Virgen de la Puerta , para luego por la tarde llevarla en procesión por el perímetro de la Plaza de Armas. Al día siguiente, domingo 30, luego de la misa de 7 de la mañana la imagen de la Virgen de la Puerta retornará a su Santuario en la localidad de Otuzco. Algo de historia.
Pág. 4
EL MAYOR ATASCO DEL MUNDO
En China embotellamiento lleva 11 días y se pronostica llegará al mes
Pág. 6-7
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Incógnitas reveladas
Pág. 10