TRUJILLO, 4 AL 7 DE SETIEMBRE DEL 2010
DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO
Año 03 - Nº 156 - TRUJILLO / PERÚ
Carlos Chunas Flores, padre de Brayan, clama por ayuda
L
a semana estuvo marcada por varios acontecimientos importantes que contribuyeron a que la temperatura electoral comience a alcanzar puntos de ebullición y confrontación perfectamente compresibles por la inminente cercanía de las elecciones. La decisión del JNE de habilitar la postulación de José Murgia a la presidencia regional luego de la apelación del abogado y candidato pepecista Greco Quiroz, originó en las filas del alcalde Acuña que no dejo pasar oportunidad para señalar su disconformidad, estando, en esos momentos aún pendiente, la solución de las tachas al candidato aprista a la alcaldía Daniel Salaverry. Con indudable pituitaria política Acuña comprendió que, dentro de las decisiones del más alto nivel de Jurado Electoral, podrían presentarse otra clase de preparativos destinados a variar los resultados de unas elecciones municipales, por lo menos, que APP, a tenor de las últimas encuestas, estaría considerando ya como ganadas. Algo se trama, habría dicho Gloria Montenegro, “el cielo pronostica tempestades”, el Apra va superando las dificultades iniciales y no podemos descuidarnos”, remató. Acuña se adjudicó un triunfo inicial al encarar abiertamente al
Presidente y señalarlo como participante de maniobras proselitistas en beneficio de los candidatos apristas y lograr que, suspenda el publicitado viaje a Trujillo para colocar la primera piedra de un hospital a instalarse en el Parque Industrial. Alan García decidió finalmente no venir y como corroborando lo dicho por el alcalde, agregó, “No quiero que me señalen de estar haciendo proselitismo”, dijo, mientras buscaba una explicación valedera para sus mortificados partidarios, que llegaron a decir que vendría de todas maneras “el sábado”. Cualquiera hubiera creído que Acuña había gastado sus municiones de estos días, pero no fue así. En una ofensiva política sorprendente dio el siguiente paso: convocó una conferencia de prensa y acusó al gobierno de estar preparando un fraude. Y con esto agarró a los apristas a medio vestir, y faltos de reflejos, solo alcanzaron a mencionar algunas tibias explicaciones. Efectivamente, Acuña, le ganó el vivo al gobierno y lo puso contra la pared. Pero, luego, una serie de especulaciones se fueron presentando. Con el escrutinio en mesa, con personeros en todas las mesas la versión de un “fraude” resultaba difícil de creer, pero la iniciativa política, Acuña la volvía a ganar.
PROPUESTO AL PREMIO CERVANTES 2010
Fallecimiento de trujillana Anelí Cassinelli Nassi entristece a la ciudad
Inician trabajos de construcción por disposición del Pdte. de ESSALUD Fernando Barrios
Poeta peruano Carlos Garrido Chalén Poetas de más de quince países del mundo que participaron en el I Congreso Universal de Poesía Hispanoamericana (CUPHI) realizado en Tijuana, México, del 08 al 14 de agosto, reconocieron el valor de la obra literaria del laureado poeta peruano Carlos Garrido Chalén, Premio Mundial de Literatura "Andrés Bello" 2009 de Venezuela; y acordaron a través de la Sociedad Internacional de Poetas, Escritores y Artistas (SIPEA), con sede en México, proponerlo al Premio de Literatura en habla castellana "Miguel de Cervantes" 2010 de España; mientras que la Sociedad de Arte de Bolivia (SAB), acordó desde el país del altiplano postular
al aeda tumbesino, al Premio Nóbel de Literatura 2011, de Suecia, con el respaldo de importantes Universidades de América. El anuncio de la propuesta de Garrido Chalén al Premio "Miguel de Cervantes" 2010 de España, lo hizo en Tijuana (México), el Fundador de SIPEA, Doctor en Literatura, Manuel S. Leyva Martínez, y el de la validación al Premio Nóbel de Literatura 2011 en Estocolmo Suecia, la Presidente de la SAB, la poeta boliviana Patricia Collazos Bascopé. Ernesto Kahan, Premio Nóbel de la Paz,mostró su satisfacción por esa decisión asumida por SIPEA de México.
Se dictan clases de periodismo por el maestro Segundo Llanos Horna