TRUJILLO, 2 AL 8 DE OCTUBRE DEL 2010
DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO
Año 04 - Nº 160 - TRUJILLO / PERÚ
ESTE DOMINGO ELECTORAL LO SABREMOS EL UNIVERSO
Inquietante nota en la página Editorial
Corte Superior de Justicia expone su prestigio
Homenaje al Día del Periodista
E
ste domingo culmina el movido proceso electoral para elegir nuevas autoridades municipales y regionales. A tenor de las encuestas, que entran en escrutinio en el momento de la votación, existen claros favoritos para ganar las elecciones y en algunos casos con cómodas intenciones de voto. César Acuña Peralta, actual alcalde que va por la reelección ganaría con amplia mayoría relegando a un segundo lugar al candidato del Apra, Daniel Salaverry, que sin embargo mostró notoria mejora en las dos últimas semanas. José Murgia Zanier sería reelecto, también cómodamente como Presidente Regional, aunque Manuel Llempén se acercó peligrosamente en base a la
alta votación de Acuña. En La Esperanza aparece como favorito el actual alcalde APP, Daniel Marcelo Jacinto, cercado por Wilmer Sánchez (Apra) y Raúl Pelaez (Súmate). En Florencia de Mora, es difícil que Toribio resista el acoso de Terrones (Súmate) y Quiroz (APP). En El Porvenir, favorito es Luis Alberto Sánchez, (Súmate) y es una incógnita el poderío alcanzado por Noe Anticona (APP) . En Huanchaco, es de pronóstico reservado el final entre Fernando Bazán (I) y Wilder Vásquez (Súmate) y en el definitorio distrito de Víctor Larco, Carlos Vásquez Llamo, actual alcalde, corre como favorito, aunque angustiado por Moisés Arias, (Apra), J.J. Córdova (FIDE) y Wilmar Moreno (I-2).
Artículo de Oscar Felipe Ventura
TRUJILLO, 2 AL 8 DE OCTUBRE DEL 2010
Editorial
02
Se fue el Festival, se quedó la Primavera
S
e han apagado las luces del gran teatro trujillano, las bandas han silenciado sus hermosas marchas, el frío invernal tan inoportuno ha comenzado a irse con sus vientos gélidos traídos del cercano océano, las reinas y las waripolas se embarcaron, como siempre, entre lágrimas y promesas; las flores han vuelto a reverdecer bien pintadas en sus tiestos y almácigos; payasos y danzarines colgaron sus atuendos escondiendo en sus gavetas sus máscaras chillonas , sus narices de Pinocho y sus pantalones como bolsas. Se ha ido el Festival pero la Primavera sigue con su enorme bagaje de recuerdos y anécdotas dulzonas que enriquecen la memoria y la llenan de nostalgias imperecederas. Ha sido el número 60 de una historia tan llena de alegrías y tristezas, de éxitos y fracasos pero el Festival allí está, sobreviviente en la pequeña historia de Trujillo, esa la de los desvelos anuales y de las puertas que se cierran y de otras que se abren para que el evento no se muera de indiferencia y abandono. Vivo, no resucitado, porque ese club de trujillanos nunca lo dejo morir y cada año le dio una nueva muestra de coraje, amor y desprendimiento insuflándole la vitalidad que necesitaba para volver a hacer reír a los niños, y a los adultos, invitándolos a sacar sus sillas y a apropiarse, trompadas de por medio, de las veredas y de los pequeños parques de su recorrido para ver si las reinas o las gringas nos hacían un mohín de amor o nos mandaban un beso. Total, la Primavera y las flores son para soñar entre corolas, pétalos, perfumes y promesas de amor inconstante. Pero todo ello nos deja una urgencia y una sensación de insatisfechos. ¿Porqué el público es solo trujillano o liberteño si los turistas del país debían estar acá como en la Marinera, los hoteles llenos,
los taxis repletos y los restaurantes ahítos? ¿Por qué el gigantesco esfuerzo, generosidad y desprendimiento de los organizadores no es correspondido dándole a la ciudad aquello que se merece por ofrecer tanto y con tanto sacrificio? ¿Será la indiferencia de los que solo saben servirse y no corresponder a aquellos que con tanto desprendimiento les ofrecen tan valiosa oportunidad? ¿O es que la competencia se está anotando puntos a pesar de su reciente llegada? La muchedumbre se volcó como enorme cortejo de vasallos para rendir homenaje a sus reinas y lo hizo con amor y verdadero sentimiento para con las chiquillas que vinieron de tan lejos para ofrendarse como testimonio de verdadero afecto. El enorme anillo se colmó de gente ávida dispuesta a destrozar sus manos en un aplauso interminable para gozar en persona su Primavera y lo lograron, pero el fuego pasó como un cometa que cruzó el cielo sin que pudiéramos tocarlo sino en ese preciso momento. La palabra gracias se escuchó, pero fue tan sutil, tan murmullo su balbuceo que se perdió entre las alegres músicas que por allí pasaron agitando pañuelos y esperanzas. Y fue injusto. Porque no basta la gratitud, el corazón repleto o los ojos florecientes de colores que nos brindan esos leones para que la gloriosa Primavera se eleve y vuelva a ser la grande y la mejor, como antaño Se necesita mucho más. No los dejemos solos. Ha vuelto la calma a la calle. Pero ha comenzado una nuevas espera. Habrá que despertar más temprano el año entrante para lotizar nuestra vereda y- a trompadas-defenderla. No faltaba más.
FOTOSUCESOS
No podía creerlo. Rosa de Castillo descubrió que existen 17 Carlos Enrique Castillo Paredes y ella sólo estaba casada con uno. Homonimia múltiple.
EL UNIVERSO TERMINARÁ Un grupo de físicos de la Universidad de California-Berkeley sostiene que llegará el día en el Universo desaparecerá y que esto sucederá, con una probabilidad del 50 por ciento, dentro de 3.700 millones de años. El Universo comenzó en un Big Bang hace unos 13.000 millones de años y se ha expandido desde entonces. La mejor evidencia de la distancia alcanzada es que la expansión se está acelerando, una idea que prácticamente toda la comunidad científica comparte. De igual forma, la gran mayoría de los físicos cree que esto tiene una importante e inevitable consecuencia: el Universo se expandirá para siempre. Y un Universo que se expande para siempre es infinito y eterno. Sin embargo, un grupo de físicos, liderados por el investigador Raphael Bousso, de la Universidad de California, no está de acuerdo con esta idea. Aseguran que un universo que se expande de forma infinita no tiene ningún sentido, sencillamente porque las leyes de la física no «funcionan» en un cosmos infinito. Para que funcionen de verdad, el Universo debe tener un fin, y han calculado cuándo llegaremos a ese último momento. Según explica la revista Technology Review del MIT, Bousso y sus colegas tienen un argumento sencillo pero bastante contundente. Más o menos vienen
a decir que si el Universo es eterno, cualquier evento que pueda suceder, sucederá, no importa cuán improbable sea. De hecho, puede ocurrir un número infinito de veces. PROBLEMA DE MEDIDA Según los investigadores de Berkeley, esto tiene un problema: cuando hay un número infinito de casos de cada posible observación, es imposible determinar las probabilidades de ninguno de ellos. Y cuando eso ocurre, las leyes de la física no pueden aplicarse. “Esto se conoce como el problema de medida de la eterna inflación”, explica Bousso. En definitiva, que las leyes de la física aborrecen un universo eterno. Los investigadores creen que se producirá un final, y que, según sus cálculos, hay un 50 por ciento de probabilidades de que se produzca dentro de 3.700 millones de años. Parece que es mucho tiempo, pero no es tanto en realidad, ya que se prevé que la Tierra y el Sol todavía estén “operativos” durante ese tiempo. Buosso no sabe qué tipo de catástrofe terminará con todo, pero probablemente la Humanidad no estará presente para contarlo por el Twitter. Al menos, nos queda ese consuelo.
Lápiz y Papel
Lápiz y Papel
La cosa se le está poniendo negra.
¡Oh my God, el mundo es chico como un pañuelo!
Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.
TRUJILLO, 2 AL 8 DE OCTUBRE DEL 2010
Especial
03
LA SEMANA EN TRUJILLO, EL PERÚ Y EL MUNDO
El extraño caso del Coronel Elidio Espinoza El caso del Crl.PNP Elidio Espinoza va adquiriendo ribetes de escándalo que compromete el prestigio de la Corte Superior de Justicia de la Libertad, ya que hasta la fecha para la parte agraviada le es imposible lograr que se inicie la correspondiente instrucción que determine la inocencia o culpabilidad del alto oficial policial acusado de organizar o pertenecer a un Escuadrón de la Muerte. Sea porque los jueces nombrados fueron cuestionados, o porque ellos mismos, declinaron ocuparse del asunto o, como en el último caso en que se descubrió que el juez a quien se le dio el encarguito estaba imposibilitado de actuar por ser hijo de policía, lo cierto es que queda la desagradable impresión de que el Crl. Espinoza está por encima de la ley y no debe ser juzgado. Nuestros jueces que mal están quedando.
Otro caso parecido Igual o parecido es el caso de la denuncia por delito de calumnia y difamación que un caballero trujillano ha presentado ante el Juez Penal de Turno, para que concurra a responder de esos cargos, el pintor Gerardo Chávez López. Curiosamente, el Juzgado dice que no le puede notificar de la denuncia porque “al concurrir a dejar la notificación en la casa-museo del referido pintor, les dicen que él no vive allí porque vive en Paris”. La cosa suena también a burla porque los diarios informan de las repetidas operaciones comerciales que Chávez hace en Trujillo y la Capital de la República, (según El Comercio y su socia Marissa Giulfo, negocio que le habría reportado hasta 200 mil dólares). Lo curioso es que este caso que evidencia la influencia de alguien con poder, deja en muy mal pie el prestigio de la Corte. Una lástima.
Suspenden labores escolares por Elecciones Regionales y Municipales
E
l viernes 1 y el lunes 4 no habrá clases en escuelas y colegios públicos y privados designados como sedes del proceso electoral, dijo viceministro Díaz Chávez. El Ministerio de Educación dispuso la suspensión de las labores escolares los días viernes 1 y lunes 4 de octubre, en las Instituciones Educativas públicas y privadas del país designadas para el desarrollo de las elecciones regionales y municipales, el domingo 3. Los directores de las Instituciones Educativas designadas para ser sedes del proceso electoral del domingo, son los responsables de cautelar que la Oficina Nacional de Procesos Electorales
(ONPE) entregue los locales, en las mismas condiciones de conservación en que fueron cedidos, dijo el viceministro. Díaz Chávez, aseguró que son muchos los locales escolares que han sido elegidos para desarrollar el proceso electoral. El Ministerio de Educación siempre ha colaborado con este tipo de acciones cívicas y democráticas, remarcó el funcionario. El domingo, en todo el Perú, se llevará a cabo las elecciones regionales de presidentes, vicepresidentes y consejeros, así como de las autoridades comunales como alcaldes y regidores provinciales y distritales de toda la República.
Detienen a anciana acusada de extorsión Una anciana de 72 años fue detenida por efectivos de la policía nacional luego de haber retirado del Banco de la Nación la suma de 500 soles, dinero que había sido producto de una extorsión en la localidad de Tingo María. La detenida responde al nombre de Donatila Vera Miranda, intervenida en su domicilio ubicado en la calle 17 de Agosto 804, en el distrito de Florencia de Mora luego de haber retirado de la citada entidad bancaria la suma de 500 soles que le había depositado una supuesta víctima. Según el informe policial, la denuncia
de la extorsión la hizo Juana Arcaya Morán (24) quien señaló que había recibido una llamada telefónica de un hombre que se identificó como el Comandante Rodríguez, el mismo que le pidió depositar en una cuenta 500 soles para que su esposo fuera dejado en libertad y no ser acusado por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas. La detenida sostuvo que fue sorprendida por su hija María Miranda Vera quien le pidió que retirara el dinero que lo había enviado un amigo desde la Argentina. La policía sigue investigando el caso para dar con más responsables.
Gana concurso y no le dan plaza Una profesora de la especialidad de Computación e Informática se encuentra muy indignada con las autoridades de la Gerencia Regional de Educación que no hacen nada por solucionarle su problema. Resulta que la profesora Nelly Gutiérrez Azabache ganó por concurso una plaza en la Institución Educativa CETPRO Manuel Arévalo de Florencia de Mora, pero que la directora del plantel en lugar de otorgarle el lugar ganado, se lo da a otro profesor que quedó muy por debajo en el citado concurso de plazas. Según señala la denunciante, la directora del CETPRO, Rosa Benítez Vásquez, rechazó el Acta de Adjudicación de la plaza elaborada por la misma Gerencia Regional de Educación y se la dio a otro maestro que ocupó un tercer lugar y a muchos puntos de diferencia de la profesora Gutiérrez azabache. La agraviada sostuvo que luchará hasta las últimas consecuencias para hacer respetar su derecho ganado legalmente.
Con misa comenzó Mes Morado Con una misa de Acción de Gracias ofrecida en la iglesia de Santo Domingo, se inició el último 30 de septiembre las festividades de homenaje al Señor de los Milagros, Patrón Jurado y Protector de la ciudad de Trujillo. La novedad de estas festividades para este mes morado será el concurso de alfombras de flores que se desarrollará el 23 de octubre en el jirón Pizarro, frente a la iglesia Santo Domingo, para luego proceder a la primera procesión del Cristo Morado a las 7 de la noche por el perímetro de la Plaza de Armas. De acuerdo a lo programado por los organizadores, las novenas comenzarán el jueves 14 hasta el viernes 22. Luego, el sábado 23 será su primer recorrido al igual que los días 24 y 31 de octubre.
TRUJILLO, 2 AL 8 DE OCTUBRE DEL 2010
Local
04 Danper invirtió en moderno sistema para mejorar procesos de gestión
L
Encuentran en Trujillo carta escrita de hace muchos años atrás Se trata de un manuscrito de 21×12 centímetros, hallado entre los restos de una iglesia de la localidad de Magdalena de Cao Viejo, que se refiere aparentemente a una transacción que hace un fraile dominico con un comerciante de la época, según explicó el arqueólogo peruano Régulo Franco, responsable del Programa Arqueológico Complejo El Brujo. Una fotografía de la carta mostrada recientemente por los arqueólogos mostró una columna de números escritos en castellano y traducidos a un idioma que según los expertos está extinto. “Descubrimos una lengua de la que nadie había escuchado o visto desde los siglos XVI o XVII”, agregó Quilter, quien precisó que parece haber tenido influencia del quechua, lengua ancestral hablada por millones de personas en los Andes. ¿QUE DICE EL ESCRITO? El documento que fue descubierto por el arqueólogo de la Universidad de Harvard (EEUU) Jeffrey Quilter y contiene en una cara lo que podría ser el encargo de una vestimenta, probablemente religiosa, para un convento y en la parte posterior una serie de números que van del uno al diez e incluso se menciona el 21, el 100 y el 200, escritos en ambas lenguas, ha agregado Franco. Podria tratarse de antigua Lengua llamada Pescadora. La relación de números remitiría a un idioma extinto, probablemente “la lengua pescadora”, que convivió desde épocas prehispánicas con el mochica y el quechua y, desde la conquista, con el español. La hegemonía de lenguas como el quechua y el español hizo que, con el paso del tiempo, la “lengua pescadora” se perdiese, por lo que el manuscrito hallado ahora puede ser el primer documento escrito en ese idioma y eventualmente puede permitir ir entendiendo poco a poco su vocabulario y su fonética, explicó Franco. Por su parte, El sacerdote Antonio de Calancha escribió en 1653 que la lengua pescadora “más parece lenguaje para el estómago, que para el entendimiento; es corta, oscura, gutural y desabrida”, y añadía que, junto a la lengua quingham, era utilizada para el comercio y las contrataciones. Algunos investigadores peruanos, como Jorge Zevallos Quiñones y Josefina Ramos de Cox, sostienen que las lenguas quinghan, pescadora, tallán y sec, todas del norte peruano, fueron dialectos del muchik.
a compañía peruano-danesa Danper Trujillo, unas de las principales exportadoras de agroindustriales del país, realizó una importante inversión para potenciar sus procesos de gestión, mediante la implementación del Sistema de Información Empresarial (ERP) de la empresa peruana OFISIS. Manuel Behar, Gerente General de OFISIS, señaló que la implementación del sistema tuvo una duración de cinco meses, tiempo que se utilizó para adaptar los procesos de la empresa a la nueva solución en las áreas de Finanzas, Contabilidad y Logística. El software denominado ERP son sistemas de información gerencial que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones empresariales. Son reconocidos como sistemas back office, debido a que el cliente y el público general
La Libertad ocupa cuarto lugar en producción lechera no están directamente involucrados, aunque si puede tener un impacto. El impacto principal que tiene el usuario del software ERP de una empresa es mejorar considerablemente sus operaciones, además le permite generar información, la cual ayudará a tomar decisiones de negocios acertadas y también ayuda mucho en la reducción de costos.
Presidente de AMINOR, es elegido presidente de la Federación de Parques Industriales del Perú Víctor Rodríguez Obeso fue elegido como el nuevo presidente nacional de la Federación de Parques Industriales del Perú (FENAPIP), y se comprometió a lograr el saneamiento físico legal de los 24 parques Industriales a nivel nacional. El flamante presidente de FENAPIP, señalo que ya se han establecido reuniones de coordinación con la comisión de mypes del congreso de la república, viceministro de la producción y los representantes de la Superintendencia nacional de bienes estatales, los centros de innovación tecnológica del ministerio de la producción, entre otros. La nueva junta directiva está integrada por: David Martínez, Parque Industrial de Ancón PIA como vicepresidente, Agustín Zamudio Bendezú, P.I Villa María del Triunfo secretario, Máximo Cueva Rodríguez, PI Lomas de Carabaillo, sec. Cooperación técnica, Ulises Cereceda Quispe, PI Ventanilla, sec. Desarrollo Social, Alcides Flores Hidalgo, PI Huaycan, fiscal, Cresenciano Salazar, Héctor Raúl Núñez, Elsa Valdivia
Martínez, PI Satipo, Sacarias Estrada Justo, Rómulo Canchalla Ramos, PI Asesor, sec. Economía, David Dionisio Calderón, PI Infantas sec. Organización entre otros. Víctor Rodríguez, dijo que es irónico que solamente suceda en nuestro país donde las autoridades no apoyen a los microempresarios que son los que generan la actividad productiva y laboral. “En lugar de ser un binomio gobierno micro empresa, y este genere la promoción del empleo con beneficios arancelarios, innovación tecnológica, capacitación etc., a los micro empresarios, pero sin embargo existe una política de puertas cerradas de mezquindad. Finalizo. Finalmente manifestó el presidente de FENAPIP, ya se han establecido reuniones de coordinación con la comisión de mypes del congreso de la república, viceministro de la producción y los representantes de la Superintendencia nacional de bienes estatales, los centros de innovación tecnológica del ministerio de la producción, entre otros.
MPT inicia trabajos concertados para desarrollo social y urbano Se inició en la gerencia del Plan de Desarrollo Territorial de la municipalidad provincial de Trujillo los trabajos proyectados a dotar a la municipalidad provincial de Trujillo de un Plan municipal concertado, para el desarrollo de la provincia de Trujillo durante la década 2011 - 2021. Hay necesidad de planificar el desarrollo de la ciudad en el aspecto urbano y su futuro equipamiento, y ejecutar el trabajo en ejes estratégicos, como son las acciones para alcanzar el desarrollo integral de todos los vecinos, que en pocos años alcanzarán el millón de habitantes en Trujillo metropolitano. Cabe indicar que participaron, en el trabajo
para iniciar la elaboración del Plan de desarrollo metropolitano, los ingenieros Nancy Fuentes León, coordinadora de la elaboración del Plan municipal de desarrollo provincial de Trujillo y Juan Carlos Romero González, asistente de la gerencia de Desarrollo social. También participaron alcaldes vecinales, cuyas funciones se precisarán en un r e g l a m e n t o d e J u n t a s Ve c i n a l e s municipales. Ellas dieron importantes aportes para un trabajo coordinado y para la próxima reunión de trabajo, concurrirán un mayor número de alcaldes vecinales invitados, representantes de instituciones de servicio y representantes de otras gerencias y sub gerencias de la comuna.
Los establos ganaderos del departamento de La Libertad, en el norte del país, producen 150,000 litros de leche diarios, con lo que se ubican en la cuarta posición en producción a nivel nacional, informó el presidente del Comité Regional de Productividad Lechera, Jesús Tello Moncada. Señaló que son aproximadamente 250 los establos de pequeños y medianos ganaderos que participan en la producción del lácteo en las provincias de Trujillo, Virú, Ascope, Pacasmayo, Sánchez Carrión, Otuzco, entre otras. Dijo que las cifras reflejan un notable incremento en comparación a otros años y está reflejado en el aumento de cuatro a siete litros de leche por ganado. Ello, explicó, es resultado del proyecto “Mejoramiento de manejo de ganado vacuno lechero” que encabeza la gerencia regional de Agricultura, por el cual los ganaderos disponen de un técnico que les brinda asistencia sobre alimentación y problemas fitosanitarios.
Información ambiental al servicio público El Sistema de Información Ambiental Local (SIAL), es otro de los servicios que pone a disposición del público, el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo. El SIAL se implementa vía convenio entre la Municipalidad Provincial de Trujillo y el Ministerio del Ambiente, constituyéndose en una importante fuente de datos de diferentes temas relacionados con la gestión ambiental. En el mes de agosto, de lo que va a la fecha, 82 trabajos han sido colgados en la página web del SIAL, de entre los que resalta las normas ambientales vigentes, manejo de los residuos sólidos, biodiversidad, estudios, proyectos, publicaciones ambientales, etc., que producen diferentes instituciones como el MINAM, MPT, SEGAT, ANA, DIGESA, INEI, INDECI, SENARP, SEDALIB, SUNAA, SENAMHI, entre otras. Es necesario mencionar que, Trujillo es la primera y única provincia a nivel nacional que cuenta con un SIAL, el cual está enlazado al Sistema Nacional de información Ambiental (SINIA), mientras que las regiones implementarán los Sistemas de Información Ambiental Regional (SIARs). El SIAL, funciona como una página web de consulta libre, donde se podrá encontrar la mayor cantidad de información ambiental con la cual cuenta la provincia, para escolares, universitarios, de libre acceso para la población, datos que les puede servir de ayuda, en sus tareas, trabajos de investigación o simplemente para el conocimiento ciudadano.
TRUJILLO, 2 AL 8 DE OCTUBRE DEL 2010
Publicidad
05
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2010
EL GRAN CAMBIO NO PUEDE DETENERSE ALIANZA PARA EL PROGRESO HONESTIDAD COMPROBADA
REGIDORES POR TRUJILLO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Gloria Montenegro F. Dante Chávez Abanto Pablo Penagos Ruzo Carlos Ríos Gutti Carlos Matos Izquierdo Juana Aguilar Plasencia Andrés Sánchez Esquivel Juan José Fort Cabrera Deysi Villanueva Quispe Karol Castro Mendoza Juan Abanto Rodríguez Edduar Rodríguez Carranza Lisetti Vigo Cotos Darlyn Carbajal Costa Karla Rodríguez Herrera
TRUJILLO, 2 AL 8 DE OCTUBRE DEL 2010
Espe
06
“El Periodismo puede ser la más noble de las profesiones o el más vil de los oficios”
C
uando el 01 de octubre, los integrantes de la Federación Peruana de Periodistas (FPP) celebraban su Primer Congreso Nacional de Periodistas, y es en ese acto congresal, que el connotado periodista Antenor Escudero Villar, quien no solo tuvo la genial idea, sino el total y rotundo apoyo de los asistentes en pedir por escrito al gobierno del General Manuel Apolinario Odría, reconocer el Día del Periodista Peruano cada 1 de octubre en honor al día en que apareció el primer diario del Perú y América, el Diario de Lima, fundado por Jaime Bausate y Mesa. El General Odría aceptó el pedido en su integridad, pero fue recién el 1 de octubre de 1953, es decir, tres años después, que mediante Decreto Supremo 2521 se instituyó el Día del Periodista Peruano, y ya en 1989, con el ex presidente Alan García Pérez, un 21 de enero toma fuerza de Ley 25001. Así mismo, la FPP se enorgullece especialmente de haber impulsado el reconocimiento académico del periodismo mediante la Ley 15630 y la creación del Colegio de Periodistas del Perú por la Ley 23221, dada el 1 de octubre de 1980 y firmada por el entonces presidente Fernando Belaúnde Terry y el ministro Alfonso Grados Bertorini, este último es cofundador de la FPP. La FPP cuenta con un Código de Ética Periodística, aprobado en el Congreso Nacional Ordinario de Huampaní realizado los días 27 y 28 de octubre del año 2001. El código, el más moderno y completo a juicio de numerosos entendidos, fue elaborado por el distinguido federado y experimentado profesor universitario Dr. Alfredo Vignolo Maldonado e integrado por Campos Lama, Isaías Gómez Linares y Luis Humberto Milla. LOS MEDIOS EN EL PERÚ Como ya es de conocimiento, el primer diario peruano nace en 1 de octubre de 1790, fecha en que salió la primera edición de El Diario de Lima, fundado y dirigido por Jaime Bausate y Mesa. Aunque en realidad, el periodismo en el Perú se inicia en la época de la colonia con apariciones de boletines como Relaciones, Noticiarios o la misma Gazeta de Lima, tal como se venía haciendo en Europa. Luego de El Diario de Lima, apareció El Mercurio Peruano (2 de enero de 1791) que fue publicada por la Sociedad Amantes del País, El Peruano (13 de mayo de 1826) y El Comercio, (4 de mayo de 1839) el diario más importante e influyente hasta la actualidad. En Trujillo, cuenta la historia que la primera publicación fue El Lince del Perú, aunque otros historiadores señalan que fue El Patriota de Trujillo el 11 de diciembre de 1824 en los inicios de la época republicana. Años más tarde, el 8 de noviembre de 1895, aparece el Diario la
Industria, el decano de los medios de comunicación en Trujillo y en cuyas páginas está escrito parte de la historia de Trujillo. CRONOLOGÍA DE LA EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS 1769 - La prensa tipográfica En 1769 se fabrican las primeras prensas en América. Durante la Guerra Revolucionaria, las prensas publicaron docenas de semanarios y folletos, como el “Common Sense” (Sentido común) de Thomas Paine, que alentó a la revuelta contra los británicos. En 1776, más de veinte periódicos publicaron el texto completo de la Declaración de Independencia. 1846 - El telégrafo y las agencias noticiosas La agencia AP fue formada en 1846 al crear los periódicos un nuevo servicio para suministrar a los periódicos estadounidenses, por medio del telégrafo, noticias de todas partes del mundo. Era común instalar líneas de telégrafo especiales hacia los principales eventos deportivos, para que los periódicos pudieran recibir reportajes de último minuto. La pirámide invertida del periodista -- en la que se incluía los puntos principales en el primer párrafo seguidos por niveles crecientes de detalles -- fue creada para asegurar que la noticia básica sería recibida aun cuando se interrumpiera el servicio del telégrafo. 1873 - La máquina de escribir En 1873, la firma E. Remington & Sons empezó a fabricar sus primeras máquinas de escribir, las que por primera vez hicieron posible que los periodistas generaran sus relatos noticiosos más rápidamente que lo que les sería posible hacerlo escribiendo los artículos con la mano. Hacia finales de los años 1800 y principios de los 1900, las máquinas de escribir y los teléfonos cambiarían grandemente la forma en que se trabajaba en la sala de redacción. 1893 - Color en la industria editorial El suplemento de historietas en colores del New York Journal se publica el 15 de octubre de 1893, distinguiéndose por ser una de las primeras veces que se utiliza color en las historietas de un periódico y en partes de las ediciones de los domingos. Este desarrollo crea las bases para las futuras innovaciones en la composición de periódicos y revistas y el uso de colores en la industria editorial.
1920 - La radio A la estación KDKA se le atribuye el prime radiodifundidas al transmitir los resultados en la que Warren Harding derrotó a James de los Estados Unidos. En la década de noticiarios cinematográficos empezaron periódicos por el tiempo y la atención del pú circulación de los periódicos se m aproximadamente 2.600 diarios y cerca siendo publicados en los Estados Unidos.
1933 - Linotipias Innovaciones técnicas como la máquina lin grandes y más rápidas permiten a las ed número mayor de periódicos en menor tiem las fechas topes cada vez más acortadas y creciente de lectores.
1939 - Televisión La televisión no fue utilizada extensamen hasta la década de 1950, pero en 1937, ce inglesas vieron la coronación televisada d franceses iniciaron la construcción de un p televisión en la Torre Eifel. Las cadenas em no incluyeron noticiarios en sus program hasta 1948.
TRUJILLO, 2 AL 8 DE OCTUBRE DEL 2010
ecial
07
POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre
E
”, 1º de octubre, día del periodista peruano
er reportaje de noticias de la elección de 1920, Cox por la presidencia e 1920, la radio y los a competir con los úblico. Sin embargo, la mantiene alta, con de 14.000 semanarios
notipo y las prensas más ditoriales imprimir un mpo, para cumplir con y atender a un número
nte en Estados Unidos erca de 9.000 familias del rey Jorge VI y los poderoso transmisor de misoras estadounidenses aciones regulares sino
1954 - Noticiaros de televisión en cadena La importancia del medio como fuente de noticias crecía: El presidente Harry S. Truman hizo la primera transmisión televisada a todo el país el 4 de septiembre de 1951, y Dwight D. Eisenhower empleó la publicidad televisada en su campaña para la presidencia de los Estados Unidos en 1952. En 1954 operaban en los Estados Unidos unas 370 estaciones de televisión; otras 202 se preparaban para iniciar sus operaciones. 1956 - Comunicación mundial fiable Reporteros hablan a Londres desde Nueva York, el 25 de septiembre de 1956, al inaugurarse oficialmente el cable telefónico transatlántico, cuyo costo ascendió a 42 millones de dólares. En sus primeras 24 horas de operación, se transmitieron por el cable 588 llamadas entre Londres y los Estados Unidos y 119 llamadas entre Londres y Canadá. La creciente fiabilidad de las comunicaciones mundiales permite a los reporteros tener acceso a más fuentes de información y aumenta la rapidez con que los reporteros pueden transmitir sus reportajes desde todas partes del mundo. 1980 - Red de Noticias por Cable (Cable News Network) Los medios de comunicación corrientes expresaron escepticismo cuando el emprendedor Ted Turner estableció una cadena de televisión por cable dedicada las veinticuatro horas a la cobertura de noticias. La joven operación noticiera crecería en forma constante y eventualmente provocaría el inicio de operaciones similares por las cadenas noticieras establecidas. En un cuarto de siglo, CNN sería visto en unos 90 millones de hogares estadounidenses y en cerca de un millón de habitaciones en hoteles norteamericanos. A nivel mundial, CNN sería visto en alguna forma por más de 1.500 millones de personas. Década de 1990 - Comunicación por satélite Las antenas parabólicas distinguen el perfil de Nueva Delhi, el 10 de octubre 1996. Los canales extranjeros, que llegaron a India a principios de la década de 1990, dan noticias de todo el mundo a los hogares indios. Los sistemas de comunicación por computadoras y satélites permiten a los periodistas enviar sus reportajes desde prácticamente cualquier lugar en el mundo y transmitirlos rápidamente a los periódicos, las estaciones de radio y las cadenas de televisión, para enterar al público mundial.
l lío provinciano entre APP y el APRA por la Plaza de Armas como escenario de su mitin de cierre de campaña terminó abruptamente, cuando César Acuña anunció que “para evitar agresiones a sus militantes”, prefería hacerlo en el Complejo Mansiche, aunque luego cambió por el Óvalo Papal… MILITANTES APEPISTAS NO ESTUVIERON MUY CONTENTOS CON SU DECISIÓN PORQUE, SEGÚN DIJERON, QUIEN TIENE LA RAZÓN Y LA LEY, NO CEDE Y QUE AHORA LOS APRISTAS APARECÍAN COMO SALIENDO CON SU GUSTO, SIN TENER RAZÓN… Lo cierto es que la gran parte de la población aplaudió la sensata decisión de el “Chato” y comenzaron a exigir que ambos partidos acuerden que de aquí en adelante no celebrarán mítines electoreros con fandango y trago en nuestra Plaza de Armas… pero, parece, ambos, no quieren escuchar el clamor… EN 1963, HACE 46 AÑOS, FERNANDO BELAUNDE Y HAYA DE LA TORRE DESISTIERON DE ENSUCIAR LA HISTÓRICA PLAZA SAN MARTÍN E HICIERON SUS GRANDES MANIFESTACIONES EN EL PASEO DE LA REPÚBLICA Y E N E L C A M P O M A RT E , R E S P E C T I VA M E N T E … L a presencia de Alejandro Toledo le dio un sesgo especial a la campaña electoral en la región La Libertad, pues el ex – presidente no se limitó a estar en Trujillo, sino que se dirigió a Huamachuco donde, dicen, Perú Posible ha ganado muchos adeptos, especialmente en el sector campesino… A ULTIMA HORA Y COMO PARTE DE LA DURA C A M PA Ñ A E L E C T O R A L APARECIERON UNA SERIE DE DENUNCIAS CONTRA LOS CANDIDATOS A CUAL MÁS DESCABELLADA Y FUERA DE LA REALIDAD… ALGUIEN A PA R E C I Ó Q U E R I E N D O CASTIGAR A LOS QUE SE AGREGARON NOMBRES PARA PODER VIAJAR A JAPÓN EN BUSCA DE MEJOR PORVENIR… Pucha, amigos, esos fueron más de 200 mil peruanos que alegaban tener ojitos rasgaditos y una abuelita que fue “geisha” en su juventud… ¡¡¡válganos Dios!!!… SEGÚN BERNARDO ALVA, GERENTE REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO, SOLO 26 MIL T U R I S TA S L O C A L E S Y VECINALES HABRÍAN LLEGADO A TRUJILLO CON MOTIVO DEL F E S T I VA L D E P R I M AV E R A , EVIDENCIANDO UNA NOTABLE BAJA DE CASI EL 60%… El correcto
funcionario regional atribuyó este hecho al “espantoso” frío que nos aqueja y a la falta de promoción del evento por parte de la entidad organizadora… “hasta los afiches salieron tarde…”, dijo, decepcionado… MUCHOS SE P R E G U N TA N ¿ P O R Q U É S E ECLIPSÓ MISTERIOSAMENTE LA C A M PA Ñ A E L E C TO R A L D E CARLOS FERNÁNDEZ VERDE QUE FUE EL CANDIDATO QUE COMENZÓ MAS TEMPRANO QUE NADIE A LLEVARLA A CABO?… PRACTICAMENTE DESAPARECIÓ DE LA COMPETENCIA ELECTORAL, SIENDO UN HOMBRE BIEN PREPARADO… Tremendo dolor de cabeza le causó a Francisco Abanto Zamora el que lo hayan detenido y metido 24 horas a un calabozo mientras él procuraba aclarar su situación respecto a una requisitoria de la Corte Superior de Ucayali… “Sigo en carrera”, dijo Abanto, que atribuyó a una mala jugada de sus detractores… EXTRAÑOS… MUY EXTRAÑOS LOS MISTERIOSOS VIAJES HASTA POR TRES VECES A PA N A M Á D E L A C T U A L ALCALDE DE USQUIL, HELÍ ALAN VERDE RODRÍGUEZ… HAY GENTE DE OTUZO QUE LE ESTÁ EXIGIENDO QUE EXPLIQUE ESOS VIAJES YA QUE PANAMÁ ES C O N S I D E R A D O PA R A I S O FISCAL… LA VERDAD… EXTRAÑO… MUY EXTRAÑO… Que tal cocha, doña Donatila Vera de Miranda, en cuyas cuentas bancarias, según versión de “Correo” se depositó un giro proveniente de Argentina y que según la policía podría estaría vinculado a una banda de extorsionadores que hace negocio chantajeando a sus víctimas con amenazas de muerte… la “ancianita” negó toda versión acusadora y dijo desconocer si su hija María Miranda Vera forma parte de esa peligrosa b a n d a c r i m i n a l … YA COMENZARON LOS PARTIDOS POLÍTICOS A PRESENTAR SUS C U E N TA S D E G A S T O S E N C A M PA Ñ A … E L A P R A YA P R E S E N T Ó L A S S U YA S AFIRMANDO HABER GASTADO 134 MIL NUEVOS SOLES… APP, UNIDA NACIONAL Y FUERZA SOCIAL HASTA AHORA NO LO HACEN… ¡¡Qué horror!!!… putitas de entre 14 y 15 años fueron descubiertas por la policía en la zona de la Hermelinda en muestra evidente de que los proxenetas siguen haciendo de la suyas… ¡¡¡cuidado caballeros!!! Si los encuentran con estas “niñas” van 15 años a la cárcel… ¿no ven que son “niñas”?… y con esto decimos chauuuuuu
TRUJILLO, 2 AL 8 DE OCTUBRE DEL 2010
Especial
08
L U C H A D E I D E A S
Educación: ¿SUTEP culpable? Por: Oscar Felipe Ventura
En el interior del país sufragarán cerca de 13 millones de electores
E
n el interior del país sufragarán 12"976,162 electores, distribuidos en 68,898 mesas de sufragio y 3,754 locales de votación, informa la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Precisa además que en las ciudades norteñas de Trujillo (región La Libertad) y Huancayo (región Junín) se encuentran los mayores locales de votación en el interior del país para las Elecciones Regionales y Municipales, y Referéndum del Fonavi, que se realizarán el próximo 3 de octubre. La ONPE refiere que en la Universidad Nacional de Trujillo sufragarán 25.135 electores distribuidos en 150 mesas, siendo este el local de votación más grande en dicha provincia.
Por número de sufragantes se ubica en segundo lugar el IEP Mariscal Castilla, situado en Huancayo, con 129 mesas de sufragio y 21,322 electores. De acuerdo a la lista de locales de votación, continúa la Institución Educativa Politécnica Regional del Centro, también en la capital de Junín, donde se instalarán 108 mesas de sufragio y participarán 18,073 electores. En cuarto y quinto lugar se ubican las universidades San Antonio de Abad, en el Cusco, y Antenor Orrego, en Trujillo, en las que, respectivamente, se instalarán 106 y 99 mesas de sufragio para 24,609 y 17,832 electores.
La candidata de la derecha a la alcaldía de Lima, Lourdes Flores, presa de desesperación, pretende acusar a Susana Villarán la “mala compañía” de Patria Roja, el MNI y el SUTEP. Al mejor estilo macartista ha construido sus tesis “educativas” en base a la mentira, la demagogia y el terrorismo ideológico. El SUTEP no es el culpable de la crisis de la educación peruana. Basadre demostró que la crisis de la educación no comenzó en los últimos años de su época, sino mucho antes; cita un discurso de Piérola de 1897. En la década del 70 del siglo XX, la Comisión Barrantes elaboró las siguientes conclusiones sobre la educación peruana: analfabetismo creciente; desatención de los niños de grupos sociales marginados; ausencia de un sistema de recuperación; educación al servicio de una minoría; desconexión de la realidad; falta de sentido peruanista; intelectualismo, memorismo, tendencia academizante; inadecuada formación y selección del magisterio; rigidez, burocratismo, rutina; distorsión administrativa y financiera. En esa época no existía el SUTEP. En 1993, a solicitud del Ministerio de Educación, el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), el Banco Mundial y la UNESCO, en diálogo con representantes del Estado, elaboraron el “Diagnóstico General de la Educación, cuyos aspectos más resaltantes son: 1º)
Falta de un programa nacional de educación. Ausencia de liderazgo del Ministerio de Educación; 2º) Reducida inversión en el sector, limitada conforme se agudizaron las restricciones fiscales hacia fines de la década de 1980 e inicios de la siguiente. 3º) Rígida burocracia y un exceso de normas y procedimientos superpuestos, con predominio de la gestión administrativa y financiera sobre la pedagógica; 4º) Falta de idoneidad del currículo para la educación básica. 5º) Falta de materiales educativos pertinentes; 6º) Deterioro y falta de infraestructura y mobiliario escolar. Entonces, ¿de quién es la responsabilidad?. El Estado y los sucesivos gobiernos son los responsables de la crisis de la educación peruana, la que se ha profundizado con la imposición del modelo neoliberal, bajo la concepción mercantilista-empresarial de la educación sometida a las exigencias del libre mercado. ¡Esto es lo que tenemos que cambiar Srta. Lourdes Flores!. El SUTEP tiene propuesta educativa; hay los documentos sustentatorios. Ha realizado dos Congresos Pedagógicos y prepara el tercero, cuyo temario comprende: 1º) Realidad Educativa del país; 2º) Proyecto Educativo Nacional; 3º) Modelo Pedagógico peruano, 4º) Lineamientos para una propuesta curricular.
Wilmar Moreno
EDUARDO TORRES REGIDOR Médico
ALCALDE
CINTHYA BARTOLO REGIDORA Estudiante de Derecho
Jorge Guibert Alva, el emprendedor ascopano que luego de ocupar altos cargos en la administración de EsSalud, decidió re-emprender su vida emigrando a España decidido a buscar trabajo "donde sea y como sea". Y lo encontró en una gigante empresa de carguío y distribución llamada MRW, donde comenzó en el lugar más modesto dedicándole el mismo fervor que cuando gerenteaba a cientos de empleados en Trujillo. Han pasado los años y los
propietarios de esa empresa se dieron cuenta de sus méritos, capacidades y experiencia personales, poco comunes para el medio y comenzaron a otorgarle merecimientos bien ganados. En las fotos, comparten momentos con Don Francisco Martín Frías y su hijo Francisco Martín Villanueva, propietarios de MRW. y con una delegación de portugueses que trabajan en esa gigantesca empresa.
MANUEL ARIAS REGIDOR Técnico Electrónico
Especialista en Salud Preventiva
HUMBERTO ALVA REGIDOR Dirigente Vecinal
PILAR MARIN REGIDORA Micro-Empresaria
MANUEL OLIVERA REGIDOR Antropólogo Social
BETTY GARCÍA REGIDORA Docente en Educación Primaria
TRUJILLO, 2 AL 8 DE OCTUBRE DEL 2010
Institucional
09 CEPUNT anunció nuevo ciclo regular para estudiantes de Trujillo
Cadena los portales podría abrir hotel en Trujillo
L
a cadena Los Portales informó que ha diseñado un agresivo plan de expansión de su negocio hotelero en el país, el cual contempla contar con cuatro hoteles más al 2014, bajo los formatos tres y cuatro estrellas. El gerente general de Los Portales, Luis Gómez, indicó que actualmente la empresa maneja dos productos: el de lujo a través de la administración del Country Club Lima Hotel, y otro más económico para el viajero nacional en tres destinos: Piura, Chiclayo (Lambayeque) y Tarma (Junín).
Tenemos planes de expansión para estar presentes en todas las otras ciudades importantes de Perú como Trujillo, Arequipa y Cusco, que podrían ser las nuevas plazas para nuestros proyectos”, manifestó Luis Gomez. Estimó que el objetivo de la cadena es pasar de las 200 habitaciones que actualmente administra a 500 habitaciones para los años 2013 o 2014, es decir, duplicar el número de cuatro hoteles que actualmente tiene Los Portales.
GRACIAS A PÁGINAS AMARILLAS - YELL PERÚ
Tor el doctor y sus amigos pintan de amarillo el Gran Corso Primaveral Al ritmo de la banda y aplausos del público compartieron la alegría de estas fiestas. Los simpáticos personajes de la campaña publicitaria “En Páginas Amarillas encuentras más de lo que buscas” participaron en el Corso Primaveral organizado por el Club de Leones en el marco del “Festival de la Primavera 2010”. Durante el recorrido los espectadores disfrutaron del colorido evento en donde los personajes de Páginas Amarillas - Yell Perú, al ritmo de “La Feria de Cepillín”, compartieron con el público en general la alegría de estas tradicionales fiestas reconocidas a nivel nacional. “Nos hemos quedado sorprendidos por el gran recibimiento que esta cálida ciudad nos ha brindado desde nuestra llegada. Durante el paso del carro alegórico se ha percibido la alegría de los niños y adultos trujillanos,” comentó Benjamin
Godofredo Valdivia, Jefe de Ventas Zona Norte de Páginas Amarillas - Yell Perú. Recordemos que los simpáticos personajes, liderados por Tor El Doctor, han acompañado las campañas publicitarias de Yell Perú - Páginas Amarillas durante estos dos últimos años, logrando cautivar al público de todas las edades, gracias a sus mensajes creativos y al conocido jingle de “La Feria de Cepillín”.
El Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de Trujillo (Cepunt) se apresta a iniciar su ciclo regular 2010-II con Ingreso Directo; el mismo que comenzará el lunes 11 de octubre del presente año y culminará el 06 de febrero del 2011. El director del Cepunt, Dr. Ramón Piminchumo hizo la invitación a todos los alumnos que quieran ingresar a la UNT, a formar parte de la mejor institución Preuniversitaria del Norte del Perú; y de manera muy especial a los alumnos que actualmente están cursando el quinto año de secundaria, ya que ellos también pueden beneficiarse del ingreso directo. Entre los principales beneficios que tendrán los alumnos que participen en éste ciclo están el ingreso directo, ya que se cuenta con el 40 por ciento de vacantes para todas las carreras académicoprofesionales de la UNT, además de contar con una selecta plana docente, que
incluyen tanto profesores regulares de la UNT, como a los mejores profesores de la localidad. Cabe anotar que el actual comité directivo de la institución está presidido por el Dr. Ramón Piminchumo (Director) e integrado por la Mg. Teresa Ortiz (Subdirectora Académica), el Ing. Miguel Montreuil (Subdirector Administrativo) y el Mg. Elmis García (Subdirector de Planificación)
ONCOSALUD ENTREGÓ EL PRIMER LUGAR AL PROYECTO “COME SANO, CRECE FUERTE Y VIVE MEJOR”, AL CUAL PREMIÓ CON US$ 10,000
PREVENCE: el primer premio a la prevención en cáncer que se entrega en el Perú El ganador es Roland Geldress Uceda, director del CEP Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Trujillo, quien pone en marcha una campaña escolar para favorecer el consumo de frutas frescas y disminuir el de frituras envasadas gradualmente Esta es la primera edición del PREMIO PREVENCE, que Oncosalud ha decidido impulsar cada dos años, con la finalidad de estimular actividades de prevención y el diagnóstico oportuno de la enfermedad Por primera vez en nuestro país, se está premiando un proyecto de prevención de cáncer. Se trata del PREMIO PREVENCE de Oncosalud, que se daría a aquellas personas que presenten una iniciativa de prevención con un impacto importante en la población. Esto con la finalidad de incentivar y estimular actividades para combatir el cáncer y evitar las proyecciones de crecimiento de esta enfermedad en nuestro país, ya que actualmente se espera que se presenten más de 42,000 nuevos casos de cáncer al año, de los cuales sólo la tercera parte es diagnosticada. El ganador del PREMIO PREVENCE, Roland Geldress Uceda de Trujillo recibió US$ 10 mil por su proyecto “Come sano, crece fuerte y vive mejor”. Siendo director del CEP Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Trujillo, está realizando una campaña escolar, incluyendo actividades en la currícula y también actividades de difusión interna, para favorecer el consumo de frutas frescas y disminuir el de frituras envasadas de manera gradual. “El proyecto ganador motiva a la población educativa a vivir una vida sana, empezando por la alimentación. Es decir, para comenzar, comer frutas frescas en vez de frituras envasadas. Esta campaña escolar beneficiará a más de 1600 alumnos, lo cual también trae consigo un impacto positivo indirecto en la comunidad en general, es decir familia y amigos”, señaló Luis Pinillos Ashton, presidente de Oncosalud y Ex Ministro de Salud.
El segundo premio recayó en un grupo de médicos especialistas que buscan detectar el grado de certeza del papanicolau en la detección de cáncer de cuello uterino; ellos se llevaron US$ 2 mil como premio. “Aunque la causa del cáncer es desconocida, en muchos casos se sabe que existen diversos factores como fumar, los malos hábitos alimenticios, entre otros, que aumentan la probabilidad de padecerlo. Por lo tanto, si un factor es una causa de cáncer, su disminución o eliminación puede ser un elemento clave en la prevención de esta penosa enfermedad. Eso es lo que buscamos con el PREMIO PREVENCE, impactar en la sociedad con iniciativas que se puedan replicar para prevenir el cáncer”, mencionó el Dr. Luis Pinillos Ashton, presidente de Oncosalud y Ex Ministro de Salud. El PREMIO PREVENCE se realizará cada dos años. En esta primera edición participaron alrededor de 50 proyectos a nivel de Lima y provincia, siendo los invitados a participar el público en general, instituciones públicas y privadas como Ministerio de Salud, medios de comunicación, universidades, establecimientos de salud, ONGs, municipios, gobiernos regionales, entre otros. Entre los proyectos participantes hay proyectos científicos, sociales, psicológicos y de comunicación, pues la prevención se puede lograr de diferentes maneras.
TRUJILLO, 2 AL 8 DE OCTUBRE DEL 2010
Cultural
10
LA EXPOSICIÓN DEL ARTISTA ADOLFO LEYVA SE REALIZA EN EL MARCO DEL PROYECTO “IMPULSO CULTURAL DE TRUJILLO”
Presentan exposición
“REFLEXIONES” en el Teatro Municipal de Trujillo
Se presento en Trujillo la historieta “Lucinda" de Ale Torres La exposición de ilustración y el comic “Lucinda” de la artista trujillana Alexandra Torres Novoa fue inaugurado el miércoles 29 de setiembre en la Galería de Arte “Raúl Joo Meléndez" del Colegio de Arquitectos de Trujillo. Torres Novoa es ilustradora e historietista, artista plástica egresada en el 2007 de la Escuela de Bellas Artes "Macedonio de La Torre", en el 2008 obtuvo el primer y segundo puesto en el Concurso Nacional de Comic de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En ese mismo año fue finalista en el Concurso Nacional de Historieta Temática de la Universidad Científica del Sur; en el 2009 logró una Mención honrosa en el Concurso Nacional de Comic de la PUCP. Ha publicado en las revistas de cómic Tiralinea (Lima), Carboncito (Lima) y La Mancha cómic (Trujillo). Asimismo, “Venus Ataca” es una
publicación que recoge los trabajos de 10 mujeres con estilos y tratamiento narrativo singular. Son Eliana y Tilsa Otta, Avril Filomeno Núñez, Águeda Noriega, Tania Salcedo, Brenda Román, Alejandra Torres Novoa, Giuliana Olguín, Pilar Ponce de León y Marta Postigo, quienes fueron convocadas y seleccionadas por el editor de Contracultura, Benjamín Corzo y la propia Avril Filomeno, quien es la responsable del diseño y cuidado de la edición. Los especialistas sostienen que es muy pronto para hablar de la trascendencia de “Venus Ataca”, pero no hay impedimento para señalar lo obvio: es la primera antología de historietas o cómics trazados por mujeres peruanas: limeñas, trujillanas, arequipeñas e iqueñas, que a mano alzada dicen ¡Presente! para graficar las pulsiones de un país, de unas ciudades o de un momento histórico y personal.
La Municipalidad Provincial de Trujillo, junto con la Gerencia de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, realiza la exposición pictórica “Reflexiones” del artista plástico Adolfo Leyva Haro, en el marco del proyecto "Impulso Cultural Trujillo", que se realiza en la Galería de Arte del Teatro Municipal, ubicada en el jirón Bolívar. “El arte es el medio de que se vale el artista para iluminar la oscuridad del caos, ordenando impresiones que modelen a la idea y expresen Reflexiones”, declaró Leyva Haro. En esta exposición se podrá apreciar las obras “Reflexiones en el Paraíso", “Círculo de la vida”, “Meditación”, “Estado de vigilia" y “Arcángel del aire”, entre otras.
Leyva, natural de Trujillo, comentó que “se ofrece una variedad de cuadros con las realidades de una obra de arte objetiva (lienzo), subjetiva (el contenido) y significativa (símbolos), estructurando la transformación del tiempo y del espacio”.
Universidad Guillermo Dañino condecorado Alas Peruanas por su difusión de China presentó libro “Jorge Chávez Dartnell” Con buena acogida de público que incluyó a importantes autoridades de la ciudad, directores de instituciones educativas del nivel secundario y jóvenes estudiantes, la Universidad Alas Peruanas – Trujillo presentó el pasado martes 28 de septiembre en el Salón Azul de la Fundación Cultural del Banco de la Nación el libro "Jorge Chávez Dartnell, Centenario de la Hazaña del cruce de los Alpes (1910-2010)", escrito por el Mayor General FAP Oscar Gregorio Gagliardi Kindlimann y editado por el Fondo Editorial de la mencionada casa de estudios. El vicerrector de la UAP – Trujillo, Dr. Wildor Díaz Bazán, resaltó que el libro relata la vida del joven y valiente piloto peruano que decidió domar las alturas de los Alpes, una de las cadenas montañosa más altas de Europa Central, para demostrar al mundo que las aspiraciones del hombre pueden superan los contrastes
geográficos de la naturaleza. Cabe destacar que 190 ejemplares fueron donados a instituciones educativas, universidades y bibliotecas municipales, con la finalidad de incentivar a los jóvenes a revalorar al máximo héroe de la aviación civil peruana. Es un compromiso de la Universidad Alas Peruanas promover el desarrollo de la cultura y la educación, reforzando primordialmente la identidad nacional, a través de la edición de libros de primer nivel sobre nuestros personajes más trascendentales de la historia del Perú y la investigación de nuestras culturas. Dijo Díaz Bazán. Durante la presentación el director de Fondo Editorial de la UAP, Lic. Jaime Deza Rivasplata, donó un lote de 50 libros a la biblioteca del Centro Cultural “Victor Raúl Haya de la Torre”, los cuales estarán al servicio para lectura del público en general.
El polifacético profesor peruano Guillermo Dañino Ribatto (Trujillo, 1929) fue condecorado hoy con un galardón diplomático en reconocimiento por su labor de difusión de la cultura china en los últimos treinta años. "En China lo imprevisible llega a ser normal. Y lo imprevisible sucedió para mí hace 30 años", explicó el profesor Dañino al recordar su llegada a China en 1979, en una conferencia celebrada hoy en la sede del Instituto Cervantes de Pekín. Fue hace treinta años cuando este peruano de origen genovés, que estudió filosofía y teología en la Congregación de los Hermanos La Salle y con estudios en la Universidad de la Sorbona (París), fue invitado a China por el gobierno como profesor de español, y desde entonces ha publicado y traducido más de 18 obras del país asiático. "Me enamoré de China por su gente", señaló a Efe Dañino, quien se confiesa taoísta y católico al mismo tiempo, y que ha ejercido como profesor de taoísmo, semiótica, filosofía y literatura chinas en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en el Centro de Estudios Orientales. Bajo el título "Del río Amarillo al río Hablador", el doctor estableció un vínculo cultural entre esos dos caudales: el primero, origen de la cultura china, y el segundo, el que da nombre a Lima, el Rímac, que en idioma quechua significa "hablador".
En su conferencia, Dañino desgranó anécdotas y recuerdos de tres décadas en China, destacó la amabilidad de los chinos con los que trató desde su llegada, rememoró su descubrimiento del Confusionismo y leyó e interpretó proverbios y poemas de la dinastía Tang. El reconocido hispanista chino Dong Yansheng, traductor de "Don Quijote", presentó a su amigo con humor y respeto. "Guillermo dice que no nos asustemos por su apellido porque no es dañino, pero yo digo que sí, al menos cinematográficamente", bromeó al referirse a la interpretación que del embajador de Estados Unidos hacía el peruano en un famoso serial televisivo sobre la vida y obra de Mao Zedong (Mao TseTung). La de actor fue una de las múltiples facetas que Dañino llegó a desempeñar en la República Popular, quizás la más trivial y la que más popularidad le dio, pero complicó sus problemas de identidad, lo que plasmó en su obra autobiográfica "¿Y ahora quién soy yo?" (2005). El embajador del Perú en China, Harold Forsyth, fue el encargado de ofrecer a Dañino la condecoración con la Orden "Al Mérito del Servicio Diplomático del Perú José Gregorio Paz Soldán" en el grado de Comendador por su aporte al conocimiento y difusión de los estudios orientales y por los vínculos académicos entre Perú y China.
TRUJILLO, 2 AL 8 DE OCTUBRE DEL 2010
Deportes
11
TRES TRUJILLANOS A PRE - SELECCIÓN NACIONAL DE KARATE
Por: Julio Álvarez Sebastián Ahora que San Martín galopa en el fútbol peruano, pero se retira como un fantasma, por la puerta falsa de la Copa Sudamericana; si, ahora que Sport Huancayo hace historia en el contexto internacional al recibir una goleada de proporciones. ¿Y la participación peruana en la Libertadores fue un espejismo? ¿Acaso nuestro torneo no es la octava mejor liga del mundo? Si la Copa Libertadores significó el resurgimiento del fútbol peruano en el ámbito internacional, la Copa Sudamericana lo ha traído de retorno al nivel de las sombras y la incertidumbre. Universidad César Vallejo, Sport Huancayo y San Martín borraron en Copa Sudamericana todo lo bueno que realizaron a inicios de año, tanto Juan Aurich como Alianza Lima y Universitario. Esta Sudamericana, en donde Cienciano nos regaló la mejor alegría, nos hace pensar si Perú puede darse el lujo de enviar a la escena internacional al cuarto, quinto y sexto clasificado del torneo. Es un motivo de reflexión, porque el nivel que se quiera lograr con la selección se ve perjudicado; es necesario que se revise el sistema de clasificación. Hay equipos que no dan la talla para este tipo de competencias. Enviar al cuarto o sexto está bien para países como Argentina y Brasil, que demuestran tener un nivel mejor que el nuestro. Esta claro que las bases deberían ser revisadas. Todo lo que se avance para mejorar el fútbol peruano, con estos resultados se quiebra todo. La recuperación del futbol peruano tiene diversas aristas, con la llegada de Markarián no basta, aquí lo único permanente y claro es el desastroso momento de nuestro futbol. El gran problema es que se sigue viendo con una visión fragmentada y subjetiva de la realidad, sino tenemos equipos competitivos no tendremos el equilibrio justo: talento, potencia física, respaldados por una disciplina táctica rigurosa y una actitud a prueba de balas para afrontar las exigencias de competitividad que demanda el fútbol actual. El problema del fútbol peruano es de fondo, por eso las soluciones deben ser integrales y vistas en forma de proyecto a largo plazo. Cada factor interviniente en el fútbol tiene fortalezas y debilidades que se deben ver objetivamente para consolidar un sistema integral que trabaje bajo una sola idea y con objetivos claros.
Festival deportivo en Centro Juvenil Trujillo
T
rujillo cuenta con un centro juvenil común mente llamado “Floresta”, el cual alberga un promedio de 60 jóvenes de 14 a 18 años, donde el Instituto Peruano del Deporte a través de la Dirección de Recreación y Promoción del Deporte, responsable de promover actividades deportivas en el ámbito penal, organizó un festival deportivo denominado “Juventud al Rescate” desarrollando competencias de Fulbito, Basquetbol y Boxeo entre equipos del centro e instituciones invitadas. La mañana deportiva comenzó con una imponente pelea de box dentro del cuadrilátero metálico que el ente rector instaló para el desarrollo de esta actividad, donde el joven José Solórzano hizo respetar la casa y venció a Jonathan Escobar. Así mismo se realizó unos encuentros de fulbito y basquetbol con la participación de los internos y equipos invitados. Cabe resaltar que esta actividad se ha hecho posible gracias al convenio que existe entre el Centro Juvenil y el IPD, quienes a través de esta alianza estratégica han permitido
instalar un programa deportivo donde se desarrollan la enseñanza de Fulbito, Basquetbol y Box, siendo esta ultima disciplina la que ha despertado un interés por parte de los jóvenes internos. “Una importante vía de apoyo para que los jóvenes logren readaptarse a la sociedad es a través del deporte, prueba de esto es la instalación de un taller deportivo que nos brinda el Instituto Peruano del Deporte, con la enseñanza de estas tres disciplinas”, detalló el Eco. Luis rodríguez Soto, Administrador del Centro Juvenil Trujillo. Por su parte el coordinador del ámbito penal del IPD La Libertad, Manuel Flores Camarena, expresó. “Sabemos que entre ellos se encuentras jóvenes que han cometido un error en su vida pero queremos que a través de la practica del deporte logren salir adelante y logren reintegrarse a la sociedad”, puntualizó el Técnico Deportivo. Finalmente se supo que este tipo de actividades se repetirían en el Centro Penitenciario el Milagro para lo cual se esta coordinando con las autoridades pertinentes.
Año 4 Nº 160 - Trujillo, Perú / Edición del 2 al 8 de Octubre del 2010 Director General Asociado:
Colaboradores
Dr. Carlos Burmester Landauro
Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián.
Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam)
Jefa De Redacción: Lic. Roxana Rodríguez Pineda
Fotografía: Gonzalo García Monterroso Diseño y Diagramación: www.traceperu.com
Tres trujillanos logaron su clasificación a la preselección nacional de Karate luego de cumplir excelente campaña en el último torneo pre selectivo que organizó la Federación Peruana de Karate en nuestra capital. Gerardo Mimbela Fune, Steve Domínguez y Asia López Alfaro fueron los karatecas trujillanos, que han logrado su convocatoria tras superar a karatecas de distintas ligas del país. Estos tres karatecas se formaron en la Escuela de Talentos del Instituto Peruano del Deporte de La Libertad - Impacto Karate Do de Trujillo, que dirige el sensei David Gamarra Oliva. Ellos estarán retornando a la capital en el mes de noviembre para intervenir en el torneo tope nacional, donde los preseleccionados buscarán el cupo correspondiente en el combinado nacional, que participará en el sudamericano de este deporte. Los karatecas trujillanos recibieron las felicitaciones de los directivos de la Federación Peruana y del campeón mundial Akio Tamashiro quien estuvo presente en el torneo nacional. Los dirigentes de la Federación Peruana de Karate, quedaron gratamente sorprendidos con la actuación y el alto nivel mostrado por equipo trujillano, ya que en esta oportunidad aportó nuevas figuras. producto del trabajo que realiza David Gamarra Oliva. El sensei señaló que la clasificación de estos tres karatecas “es el producto del esfuerzo desplegado por cada uno de ellos, Los tres convocados tienen grandes posibilidades de estar en el seleccionado definitivo”. Asimismo reconoció la labor del IPD La Libertad, que dirige Fernando Huere Aguilar, que gracias a su apoyo permite que emergen nuevas figuras en el karate liberteño.
www.lavozdelacalle.com.pe Marketing y Ventas: Sonia Ramírez Nunja Telf.: 231421 - 291512 Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director.
Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es
TRUJILLO, 2 AL 8 DE OCTUBRE DEL 2010
12
Sucesos
TV 59 y Radio Libertad
1
3
4
5
1. Coronación de Vania I, Reina del Club de Leones de California. 2. Estefani I, Reina del Festival Internacional de Primavera.
2
6
3. Las Bastoneras Americanas dieron alegría, juventud y belleza a nuestro festival.
5. Bienvenida a Emilia Francesca Razzeto Burmester, Tony y Emilia y los orgullosos tíos.
4. Miguel Araujo y su esposa Elsita de Araujo junto a Estefani y Gabriela, soberanas de la Primavera.
6. Emilia Francesca nació el 19 de Setiembre, dos horas de nacida y ya está en los periódicos