Semanaria La Voz de La Calle - 162

Page 1

TRUJILLO, 16 AL 22 DE OCTUBRE DEL 2010

DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO

Año 04 - Nº 162 - TRUJILLO / PERÚ

Premio Nóbel de la Paz destacó el crecimiento económico del Perú

El milagro de los “Topos” chilenos

S

i el Califa Harem Al Rachild, inmortalizado en el eterno libro “Las Mil y una Noches” volviera la vida se sentiría envidioso de la forma como 25 millones de peruanos están siendo entretenidos y paseados con el primitivo conteo de votos con que las autoridades electorales de este Perú “del 1er Mundo”, como le gusta llamarlo al Sr. Presidente, retroceden 50 0 60 años en la historia cercana de la butifarra, el pisco y las ánforas abiertas a medio camino para determinar a los ganadores de estas últimas elecciones regionales y municipales. Han pasado a la fecha de hoy 12 días desde que con sana inocencia e ingenuidad los peruanos concurrimos a depositar nuestros votos en las ánforas para elegir a nuestros presidentes

y consejeros regionales y a nuestros alcaldes y regidores. Y hasta ahora, nada, nada de nada, la máquina de contar votos se atascó misteriosamente, se descompuso, dejó de trabajar, víctima de un ataque de reumatismo criollo, de anquilosamiento artrítico, pero sobre todo de un cínico desprecio por la opinión pública local y nacional. El Califa de la historia desarrollada en Bagdad, por lo menos pasaba la noche con la hermosa esclava de cautivante labia. Los peruanos de hoy, estupefactos, no saben a qué atenerse ni qué decir. Los resultados de la elección del domingo 3 solo podrán ser conocidos cuando las autoridades electorales, compasivamente, se dignen decidirlo. Y, encima, habrá que agradecerles su generosidad…

Y LAS OBRAS COMENZARON…

Y mientras el conteo eterno de los votos se pierde entre las sombras de la noche, de esas mismas sombras emergieron los buldózer, los caterpillar y los diligentes obreros para iniciar la obra emblemática y prometida más importante de la actual administración del Ing. César Acuña Peralta. La uña metálica rompió el asfalto y las viejas veredas construidas hace 70 años, se hundieron sobre ellas, desgarrándolas con energía, amontonándolas como viejos cadáveres que se oponían a la modernidad y el desarrollo. El viejo Trujillo estancado por años veía llegar por fin la aurora del

progreso sin perder su vieja y querida personalidad de ciudad colonial de añejas casonas, de ventanales de hierro con motivos moriscos y sus iglesias con altares de pan de oro e historias de tapadas y de amores conventuales. En tres meses estará listo el Paseo Peatonal con sus enlocetados, sus maceteros, sus piletas de agua para que los trujillanos, por si mismos, compitan con los modernos “molls” y reciban a miles de compradores y visitantes. Buena noticia para los comerciantes, pero mejor para los propietarios que están viendo ya como aumenta el valor de sus inmuebles.

12 peruanos ya tienen boleto

Elogia aportes de Vargas Llosa al idioma


TRUJILLO, 16 AL 22 DE OCTUBRE DEL 2010

Editorial

02

Los penales y la seguridad ciudadana

L

a prensa local ha revelado que, para sorpresa y preocupación de la ciudadanía, en lo que va del año se han producido cuatro reemplazos en la dirección del tantas veces mentado Centro Penitenciario de El Milagro. En todos los casos, se habría aducido una “falta de resultados en el desempeño del cargo”... Esta inestabilidad direccional en una cárcel podría tener varias explicaciones, todas ellas polivalentes. La idea básica de la creación de un centro de reclusión se refiere a una actitud punitiva proveniente de la sociedad para quienes cometen delitos en su agravio. Pero, al mismo tiempo, que esa reclusión esté destinada a redimir a los delincuentes para que una vez cumplida la pena puedan volver a la sociedad como elementos útiles y no peligrosos. La experiencia general nos demuestra que ese objetivo se cumple en casos poco numerosos. Mas bien, si analizamos con severidad y con franqueza la evolución de los centros carcelarios en el Perú, nos encontramos con que ya no solo podemos acusar de peligrosidad al delincuente en cárcel, sino que el propio edificio que los acoge se ha convertido en un factor que ha recogido la peligrosidad de sus huéspedes y por si mismo se ha convertido en un creciente peligro social. La tecnología ha logrado que la cárcel sea el cuartel general de las mas más temibles y modernas bandas delincuenciales. El delincuente, entonces, no se regenera, sino que se moderniza y se torna más eficiente y más técnico en la perpetración de sus delitos en agravio de la sociedad. Extraña metamorfosis que estaba fuera de los cálculos del propio Estado y de aquellos, llamados “expertos”, que recibieron el encargo de administrar las cárceles. Estas, por otra parte se han convertido en “antros de perdición

agravada”, porque en medio del caos que la forzada reclusión genera en el espíritu humano, su vida trascurre en ambientes que lo fuerzan a alimentar fuertes deseos de venganza contra quienes los condujeron a situaciones de castigo y perversión sufrida entre las cuatro paredes de esos locales. Hechos terribles y ulcerantes que los marcan para el resto de su existencia. Por ello, el hecho revelado de la inestabilidad de los directores de El Milagro, nombre que debería cambiarse porque en ese lugar jamás se han producido milagros en el sentido moral de la palabra, tiene que llevarnos a buscar una explicación. ¿Fracasaron en su trabajo por ineficiencia?... ¿Se les sorprendió en actos de corrupción en agravio de la institución? ¿O es que los vientos de las nefastas influencias políticas los movieron como marionetas volátiles para trasportarlos a capricho de un lugar a otro? Vaya uno a saber o a investigar. Esos cargos de “directores” de penales son muy ambicionados por una serie de razones pragmáticas que sería largo enumerar pero que la mayoría conoce o intuye. Se habla hasta que, en el pasado, se ponían a subasta y al mejor postor. Y en un lugar, como estás cárceles, donde se planean y ejecutan “golpes” que arrojan fuertes movimientos económicos frutos de chantajes y extorsiones es perfectamente posible que algo así pudiera estar sucediendo para escarnio de la justicia y de las víctimas de los delitos. Cambiar cuatro directores del “fructífero” Penal El Milagro en menos de un año mueve a reflexión pero también a sospecha. Sin duda.

FOTOSUCESOS

Barrick fue nombrado líder de divulgación del carbono El reconocimiento fue resultado de la encuesta global anual de compañías realizada por el Proyecto de Divulgación del Carbono. Barrick y otras 14 compañías canadienses fueron distinguidas entre 200 grandes compañías - incluidas en el listado de la Bolsa de Comercio de Toronto - como las más preparadas, comprometidas y transparentes en sus iniciativas para abordar el cambio climático. “En Barrick, instauramos un programa contra el cambio climático global, cuyo objetivo es mitigar nuestra huella de carbono”, dijo Bill Williams, vicepresidente de Medio Ambiente de Barrick. “Estamos muy complacidos por haber recibido este reconocimiento de parte del Proyecto de Divulgación del Carbono por nuestras prácticas de informar a la opinión pública y la estrategia de nuestra gestión. Seguiremos informando sobre el estado de avance que estamos logrando a la vez que buscamos oportunidades para reducir el consumo de energía y la emisión de gases de

efecto invernadero y adoptar proyectos de energía renovable en nuestras operaciones”. El Proyecto de Divulgación del Carbono es el único sistema global para reportar el cambio climático que solicita a las compañías divulgar sus emisiones de gas de efecto invernadero y sus estratégicas ante el cambio climático. Unas 3.000 organizaciones en 60 países están participando este año. En la encuesta, se solicita a las compañías fijar objetivos de reducción y hacer mejoras a su desempeño que mitiguen su impacto en el medio ambiente. La información de la encuesta está disponible para ser usada por una gran cantidad de público, incluyendo inversionistas de instituciones, corporaciones, quienes elaboran las políticas y sus asesores, organizaciones del sector público, entidades fiscales, académicos y el público. El Proyecto de Divulgación del Carbono actúa en representación de 534 sociedades de inversiones.

Lápiz y Papel Lápiz y Papel

“Ya pues Américo... come algo”, le dice el colega de la izquierda... y Dante Chávez en la derecha le dice a Carlos Ríos Gutti, “Fíjate... Américo Barriga... no quiere comer, el premio le ha quitado el apetito...” Y Américo solo mira el plato de arroz con pato... está desganado...

¡¡¡Conduje al Apra al triunfo en Trujillo!!! Si Lucho

Y en Lima ganó “Caviarán” ...yo la ví. Ya, Mauricio

Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.


TRUJILLO, 16 AL 22 DE OCTUBRE DEL 2010

Especial

03

LA SEMANA EN TRUJILLO, EL PERÚ Y EL MUNDO Bolsa de Valores de Lima cerró en nivel máximo por alza de metales

AL GORE: “En unos años se hablará del Milagro Peruano” El Premio Nóbel de la Paz destacó el crecimiento económico del Perú en los últimos años y la reducción del índice de pobreza. Al Gore señaló en su conferencia de prensa, “Thinking Green”, realizada en la Comandancia General del Ejército, que dentro de unos años se conversará sobre “el milagro peruano”, en referencia al crecimiento económico del Perú y al bajo nivel de pobreza. “Tres presidentes, de tres partidos distintos, ha mantenido el rumbo establecido, lo que ha contribuido y generado condiciones económicas, que el resto del mundo ha notado”, señaló. Además, calificó al Perú como una de las reservas ecológicas del mundo, pues cuenta con el 70 por ciento de los glaciares tropicales andinos. “Cuando se bota alrededor de 90 millones de toneladas de basura diaria, capturamos calor. Es por eso que los glaciares han disminuido en un 40 por ciento”, enfatizó. Por otra parte y tras hacer una invocación a todas las naciones para cuidar los mares, Al Gore hizo un llamado para aprender de la armonía de las comunidades indígenas y su sabiduría. Finalmente, destacó nuestra gastronomía a la que calificó de extraordinaria.

Niño de 6 años resulta herido durante balacera en Trujillo El delincuente, en estado de ebriedad, llegó en un taxi a la calle donde jugaba el menor y realizó varios disparos de bala para asesinar a otro sujeto. Un menor de 6 años recibió un impacto de bala en la pierna izquierda de un delincuente conocido como “El chueco Vilchez”, en el distrito la Esperanza, en Trujillo. El delincuente, en estado de ebriedad, llegó en un taxi tico a la calle José Castelli, donde jugaba el menor, y realizó varios disparos de bala para asesinar a otro sujeto, informó la Policía Nacional El menor S. M. U. fue trasladado de inmediato por sus familiares al hospital regional para extraerle la bala que se le incrustó en la pierna.

La Bolsa de Valores de Lima subió el miércoles más de un 2 por ciento a un máximo de casi tres años, impulsada por un avance de los precios de los metales. El índice general de la bolsa limeña subió un 2,39 por ciento a 19.450,28 puntos, su mejor nivel desde el 15 de noviembre del 2007. El índice selectivo, que agrupa a los papeles líderes, ganó un 2,48 por ciento a 28.250,27 puntos, mientras que el índice Inca, de los 20 títulos más líquidos, avanzó un 2,72 por ciento a 112,90 puntos. “Las noticias de la Reserva Federal han hecho que caiga el dólar y suban los precios de los metales, porque en cualquier momento van a inyectar dólares al sistema”, dijo un agente bursátil. En Lima, los papeles de la productora de zinc y plata Volcán subieron un 1,11 por ciento a 3,64 soles, mientras que los valores de la productora de metales preciosos Buenaventura ganaron un 3,87 por ciento a 51 dólares. Los títulos de las cupríferas Southern Copper y Cerro Verde sumaron un 4,53 por ciento a

40,4 dólares y un 1,21 por ciento a 33,4 dólares, respectivamente. El oro subió a un récord de casi 1.375 dólares la onza, mientras que el cobre se disparó a un máximo de 27 meses de 8.430 dólares la tonelada durante la jornada. La bolsa peruana acumula una ganancia del 37,3 por ciento en lo que va del año. Mientras tanto la moneda peruana subió levemente apuntalada por ventas de dólares de clientes extranjeros y empresas locales, ante una caída global del billete verde y pese a las habituales compras oficiales.

Científicos descubren substancia que podría ayudar a la memoria Un equipo de científicos británicos que trabaja en la universidad de Edimburgo ha descubierto una sustancia que puede ayudar a conservar la memoria en las personas de edad, bloqueando una determinada enzima. Según un estudio publicado en el último número del Journal of Neuroscience, se trata de la enzima 11beta-HSD1, que activa las enzimas del estrés relacionadas con el envejecimiento del individuo. Conforme la persona va avanzando en edad, esas hormonas, atacan la parte del cerebro relacionada con la memoria, lo que lleva a problemas de concentración y dificultades para recordar nombres o gestos. Las pruebas llevadas a cabo con ratones de laboratorio indican que la substancia hallada, ayudó a los roedores a recorrer con éxito un complicado

laberinto tras sólo diez días de tratamiento. “Los ratones viejos tienen con frecuencia déficit importantes en materia de aprendizaje o de memoria, como ocurre con algunas personas mayores”, explica Jonathan Seckl, jefe del equipo de investigación. Se estima que serán necesarios nuevos estudios para determinar su uso en pacientes humanos.

Capturan a “Izula”, número dos de Sendero Luminoso en el Huallaga Fuerzas combinadas de la Policía Nacional y del Ejecito capturaron al camarada "Izula", mando político de Sendero Luminoso y número dos del camarada "Artemio" en la zona del Alto Huallaga. La detención tuvo lugar en el sector La Morada, jurisdicción del distrito de Cholón, en el límite con la región Huanuco. Cabe precisar que el Ministerio del Interior había ofrecido 500 mil soles de recompensa a quien colabore para dar con el paradero del camarada "Izula". Según Inforegion.pe, el camarada "Izula" responde al nombre de Edgar Mejía Asencios. Por otro lado, el Ministerio del Interior ofreció un millón de soles en efectivo como recompensa a quien

informe de manera "veraz y oportuna" sobre la ubicación de los cabecillas terroristas conocidos como “Camarada José”, en la zona del VRAE, o el “Camarada Artemio”, en el Huallaga.

OTRA VEZ ANDRÉS.- Dicen, pero dicen que… Los candidatos perdedores en las elecciones municipales y regionales, ahora están mirando como el zorro a las gallinas los sillones del Congreso. Dicen que mejor se dediquen a lo que saben hacer, y si no saben hacer nada,, que aprendan a ganarse los frejoles con el sudor de su frente y de su ombligo. El pueblo ya les dijo que noooo, naranjas, Nicanor, no son llamados a gobernar municipios, regiones menos estar en las curules que debería ser para gente preparada, y no como los que tenemos ahora una sarta de inútiles y buenos para nada, dicen que los únicos que les revientan cuetes son sus partidarios, y los han vuelto a engañar que pueden ser congresistas… Por amor de Dios, porque no te los llevas Señor, y dejan de jorobar la pita, porque sencillamente son gente perdedora y puestas por sus padrinos y nada más, o por darles un consuelo político, que la final les paga el pueblo. Al menos así dicen que dicen. GOLPES PRESIDENCIALES.- Dicen, pero dicen que… Don Alan perdió la compostura y se le fue encima a un joven que le habría gritado una frase, que a los compañeros en su mayoría les ofende, pero a pocos, les cae como anillo al dedo. Como diría Kenyi, tampoco, tampoco, son santos, querubines de la democracia. Dicen que las opiniones están recontra divididas. Unos aprueban el golpe presidencial, otros lo censuran, porque un político tiene que aguantar y tener correa, más aún cuando en sus intimidades sabe que hay gente que no le hace un bien a su partido. Dicen que cuando se supo que al joven, Richard Emilio Gálvez León, le había metido un sopapo el Presidente de la República al toque roque, se acordaron del ciudadano de apellido Lora, a quién el aún candidato le metió un puntazo, que le hizo andar diez metros, solamente por quitarle espacio, al Señor Alan García. Dicen que esta bofetada a Richard pasará a la historia, y junto a Lora y a una periodista que fue empujada por don Alan ,se recordará ingratamente, y no faltará por ahí quienes piensen que la bufalerías, es parte esencial de los genes apristas. Al menos así dicen que dicen. JAVIER ESTÁ TRANQUILO.- Dicen, pero dicen que… Conocidos los resultados en Simbal, donde ganó en PAP, todo ha vuelto a la normalidad. El actual Alcalde Dr. Javier Castañeda Carranza, sigue en su chamba, y terminando las obras que prometió y las va a cumplir como buen Simbalero que es. Dicen que muchísimos Simbaleros colgaron las jetitas de pena, porque el Dr. Javier era y es un Simbalero justo, honesto y chambeador. Pero la política y en el deporte se gana y se pierde. Dicen que se espera en Simbal que el nuevo Alcalde de las filas del PAP, siga con las obras programadas en el Presupuesto participativo que ya está elaborando en la gestión del Dr. Castañeda. Dicen que el Dr. Javier se va con la frente en alto. Ningún Simbalero lo ha señalado como corrupto, porque su chamba ha siso transparente, y sus obras estarán por siempre como una muestra de una labor entregada íntegramente a mejorar a Simbal. Sin embargo tampoco, dejará la vida política, porque seguirá reforzando el partido político que lo encumbró como Alcalde de Simbal, vale decir el APP. Dicen que las organizaciones de base, con las que trabajó don Javier, le preparan un homenaje por su labor destacada y definitivamente entregada a la causa de Simbal, al menos así dicen que dicen.


TRUJILLO, 16 AL 22 DE OCTUBRE DEL 2010

Local

04 El 23 de octubre será el recorrido del Señor de los Milagros en Trujillo

E

Promoveran zonificación ecológica y económica en trujillo Con la finalidad de promover el ordenamiento territorial, la municipalidad provincial de Trujillo formó un grupo técnico integrado por instituciones públicas del ámbito local y regional, que elaborará una propuesta de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) de la ciudad. El gerente del Plan de Desarrollo Territorial y gerente del equipo, Guillermo Malca Orbegozo, informó que el trabajo recogerá opiniones y recomendaciones sobre normas, procesos y metodologías para definir y regular el uso espacial de la urbe. La elaboración del ZEE permitirá generar mecanismos de consultas y participación ciudadana y procesos de difusión y capacitación, agregó. El grupo técnico está formado por la comuna de Trujillo, el Ministerio del Ambiente, el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat), el gobierno regional de La Libertad y las municipalidades distritales de Moche, Laredo, Huanchaco, La Esperanza y Salaverry. También participa el Proyecto Especial Chavimochic, el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), los colegios de ingenieros, arquitectos y biólogos del Perú, entre otros.

l 23 de este mes saldrá en procesión la imagen del Señor de los Milagros desde su recinto oficial en Trujillo, la parroquia Santo Domingo, para recorrer el centro de la ciudad y luego llegar a la iglesia San Pedro Nolasco en donde pernoctará hasta el día siguiente. Después retornará por la mañana a su templo acompañado de centenares de feligreses y más de 180 sahumadoras. Cabe recordar que aunque los primeros recorridos de esta efigie se realizaron desde el siglo XVII en la capital, el párroco del Templo Santo Domingo, Jorge Coronado

Arce, cuenta que desde, aproximadamente, 50 años el anda del Cristo de Pachacamilla empezó a recorrer las calles trujillanas.

Trabajadores del SATT son detenidos repartiendo pasquines Cinco trabajadores del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat) fueron detenidos en la comisaría La Noria tras ser sorprendidos entregando pasquines por las calles trujillanas en contra de la reelección de José Murgia Zannier al Gobierno Regional. Por su parte el presidente regional en licencia José Murgia Zannier responsabilizó al partido político Alianza Para el Progreso (APP) de estar detrás de una guerra sucia en su contra. Todo indica que APP está detrás de todo esto, cuando se le pregunta a uno de los implicados claramente responde que trabaja para APP, afirmó el presidente regional en licencia, quien mostró las copias del acta de intervención de la Policía. Asimismo, la gerente del Segat Mercedez Lopez, confirmó que se tratan de trabajadores de dicha entidad e indicó que no hay beneficio alguno de parte de APP ni del Segat.

Asimismo, se dio a conocer que los detenidos tenían en su poder pasquines titulados “José Murgia, presidente regional ilegal”, los cuales habían estado repartiendo a los transeúntes y además estaban ingresado por debajo de las puertas de las viviendas aledañas. Los detenidos fueron sorprendidos con 346 pasquines y han sido identificados como: Raúl Ramírez Saavedra, Jorge Rodríguez Ortecho, Gretell Hauylla Rodríguez, Marina Delgado Roldán y Favia Rojas Sánchez, quienes tras aceptar el ilícito cometido se comprometieron a asistir al Ministerio Público cuando sean citados para iniciar las investigaciones fiscales. Lo curioso es que la policía apareció para detener a los implicados cinco minutos después de haber estos recibido el encargo de una mujer desconocida, que luego desapareció sin haber sido identificada.

Campaña Pro- remodelación de los pisos de la Catedral de Trujillo

Trujillo lucirá semáforos de tecnología de punta Luis Valdez Farías, gerente general de la Municipalidad Provincial de Trujillo, manifestó que en 20 días se iniciará la instalación de la red semafórica inteligente más moderna de todo el país y estará nada más y nada menos que en nuestra ciudad. Además, explicó que dichos aparatos que serán destinados para el control del tránsito ascienden a un total de 110. Los nuevos semáforos serán colocados en diferentes intersecciones y arterias viales de la ciudad, los cuales serán controlados desde una central situada en la comuna local cuya inversión asciende a 10 millones de nuevos soles. Cabe indicar que el trabajo será controlado por un efectivo de la Policía de Tránsito a través de una cámara de video vigilancia que permitirá identificar a los conductores infractores, así como los puntos de congestión más críticos.

El Arzobispo de Trujillo y Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte, OFM., dio a conocer de sobre la próxima ejecución de la “Remodelación de los pisos del interior de la Basílica Catedral”. Esta obra forma parte del programa de restauración y puesta en valor del principal templo de la Arquidiócesis de Trujillo que desde hace años viene desarrollando el Arzobispo de Trujillo en coordinación con las diferentes personas e instituciones de la ciudad y la sociedad civil organizada, como el Patronato por Trujillo. Para la instalación de los nuevos pisos se ha elaborado el expediente técnico “Remodelación de los pisos de la Catedral de Trujillo”, que ha sido aprobado por Resolución Directoral N 004/INC-DREPDPHCR, del 05 de Enero del 2010, de la Dirección de Patrimonio Histórico Cultural y Republicano del INC, cuyo monto de inversión es aproximadamente de 1, 094, 263. 90 nuevos soles.

Para la realización de esta obra se ha logrado la participación del Gobierno Regional La Libertad con un aporte de 600,000.00 nuevos soles y de la Municipalidad Provincial de Trujillo con 100,000.00 nuevos soles. La diferencia se espera cubrir con el aporte de los fieles, de las instituciones y personas de buena voluntad por lo que se inicia esta campaña que permita en el menor tiempo posible hacer realidad esta obra en bien de la ciudad y de la recuperación del patrimonio religioso de Trujillo.

SERA UNA REALIDAD.- Pero… pese a las críticas de algunos comerciantes, ya empezaron la chamba para dejar como cuete la calle Pizarro, que la convertirán en un hermoso paseo peatonal, tal como lo desean la mayoría de trujillanos. Esta obra le llenará los ojos a los turistas que vengan por nuestra ciudad, y hablaran maravillas de la gestión de chato, que por fin se decidió a convertir una calle antañona, en un hermoso paraje urbano con visos de modernidad. Sin duda que de esta manera Trujillo irá colocándose como la ciudad moderna que sueñan los trujillanos, por encima de los berrinches de algunitos que por sus intereses pitean, y dicen que los perjudica. No caballeros el paseo peatonal de Pizarro, será de mamey…”Compañero el chato Acuña ya inició la construcción del paseo peatonal de Pizarro, esa obra deberíamos hacerla nosotros querido compañero Presidente”…¡Nooo, porque perderíamos esos votos de los comerciantes de Pizarro, y ahora que estamos cain, mas mejor deja que se queme el chato”. Curioso nooo?. APRISTAS EN LA UCV.- Pero… ya casi no llama la atención, ver a los más acérrimos compañeros chambeando en la UCV. No los vamos a nombrar porque de repente, tal vez, les puede dar un fuerte “chucaque” y después tendrían que pasarle el huevito, por todo sus cuerpitos. Pero, los compañeros tendrán un latido en sus corazones que hacen…PAP-PAPPAP-PAP, pero sus estómagos pitean por el richi, y hasta se comen las tripas la chica a la grande. Y es que aparte que los emcumbrados los han dejado de lado, y los han abandonado, tampoco tampoco, los líderes han hecho empresas como para darles chamba a sus compañeros. Ellos nomas se han llenado las talegas y los apristas no tienen que echar a la olla- Entonces no les ha quedado otra cosa, que ir a tocarle la puerta al chato Acuña, para que les de chamba en la UCV, y ahí los vemos gorditos, cachetoncitos, panzoncitos, llenos de vida y felices porque ya tienen de donde morder un bicochito con mantequilla…”Compañero, que hace Ud. en la UCV, se pueden enterar los líderes del partido”…¡Oe mira, ándate de aquí, y no friegues, el partido no me da de comer, ya estoy puro hueso y pellejo, el chato es mi jefe”. Curioso nooo?. SIPAN AL ATAQUE.- Pero… en su tierra lambayecana don Javicho Velásquez Quesquén, se ha lanzado con todo, contra los Acuña. Si don Huerequeque Velásquez, hubiese empezado su campaña para tentar un sitiecito en la búsqueda del sillón presidencial, planteando alternativas y proyectos, para todos los peruanos…¡Bacán pues. Pero ha hecho todo lo contrario. Ha vuelto a la trillada costumbre de atacar y atacar y atacar a las personas, como si los compañeros, fueran unos querubines de la política nacional. Ha dicho don Huerequeque –con el perdón del pajarito canillón– que los Acuña, tienen una alianza como en el VRAE, donde se ha unido el narcotráfico, con el terrorismo, y eso es grave. El país no está para cojudeces, el Perú ya está cansado de este tipo de políticos vengan de donde vengan, que están llenos de odio y rencor, porque les han quitado la mamadera, o han perdido espacios que les permitía vivir a su regalada gana… “¡Y el narcotráfico está unido con los terrucos” … “¡Shshshttt, compañero baje el volumen, que hay ropa tendida” … “¡Y el terrorismo con el narcotráfico quieren llegar al poder” … “¡Shshshttt, compañero baje el volumen que en la casa del ahorcado no se mienta a la soga” … “¡Y el narcotráfico está conchabado con los políticos que se dicen empresarios” … ¡Carajo, compañero baje el volumen, y no mire la paje en el ojo ajeno, mire la viga en el suyo” … “Y el narcotráfico … Curioso nooo?.


TRUJILLO, 16 AL 22 DE OCTUBRE DEL 2010

Regional

05

Club de madres del Alto Trujillo tendrán local propio La Municipalidad del Alto Trujillo ha beneficiado a uno de los clubes de madres del barrio más antiguo, con la entrega de una subvención económica con el propósito de dar por iniciado la construcción de su nuevo local comunal, donde finalmente podrán realizar sus trabajos y coordinaciones de manera cómoda y segura. Se trata del club de madres ´La Paz´, perteneciente al Barrio 1 del Alto Trujillo. Su presidenta, Luisa Vilma Rodríguez Gil, expresó su gratitud por la disposición que han mostrado las autoridades locales para cumplir con uno de sus más anhelados sueños, por tratarse de una zona con pobreza. Hasta la zona llegó el gerente municipal del Alto Trujillo, Pool Rodríguez Palma, quien hizo la entrega de un cheque a la presidenta de este club.

Arzobispo bendijo renovada Plaza Huamán

E

n un clima de fiesta, el Arzobispo de Trujillo y Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte OFM., bendijo de la renovada Plaza Huamán, construida al estilo colonial y que armoniza con el frontis del imponente santuario del Señor de Huamán. Pero antes de la respectiva bendición, el Pastor de la Grey liberteña celebró una Misa de Acción de Gracias en el Santuario Huamán, contando con la participación de las autoridades políticas, civiles y fieles en general. Durante su homilía, el Arzobispo relacionó la obra (Plaza) con la parábola de los diez

talentos: “Dios ha dado al ser humano una divinidad en la tierra para que él también con ese don multiplique y haga crecer los frutos de la creación en bien de la comunidad”, dijo. Culminada la celebración Eucarística, monseñor Cabrejos Vidarte procedió a la bendición e inauguración de la esplendorosa Plaza Huamán, acompañado por el alcalde del distrito de Víctor Larco, Carlos Vásquez Llamo, el Pdte. del Patronato Por Trujillo, Dr. Álvaro de Río, instituciones colaboradoras y numerosos fieles regocijados por este nuevo ícono turístico.

Virgen de la puerta en procesión por los 67 años de su coronación Para conmemorar los 67 años de su coronación canónica y pontificia, el 27 de octubre saldrá en procesión la venerada imagen de la Inmaculada Virgen de la Puerta, patrona de la provincia de Otuzco, en La Libertad. Narciso Chingel Flores, párroco de la iglesia, dijo que el recorrido por las diferentes calles de Otuzcoy será antecedida en la mañana por una misa. Días previos, se realizarán otras actividades religiosas como rosarios y eucaristías, promovidas por las autoridades eclesiásticas y las instituciones educativas locales, indicó. La “Mamita”, como también se la conoce, fue coronada en 1943 en Trujillo, como “patrona del país y reina universal de la paz”. Según historiadores, las celebraciones en honor a la Virgen de la Puerta tienen más de 400 años, pero en la década del 50 del siglo pasado se convirtió en una de las más populares de La Libertad y del país.

Moche elegirá Reina por el 461 Aniversario En el marco del 461 años de “Creación Histórica e Hispana” a desarrollarse entre el 13 y 24 de octubre, los diversos barrios, sectores y centros poblados del distrito de Moche están preparando a sus candidatas para participar en la elección de la soberana distrital, con actividades sociales, culturales, deportivas y religiosas. La reina denominada IÑIKU” Moche -2009, fue elegida Nelly Gina Pérez Aguilar, estudiante de la Universidad “Cesar Vallejo”, quien cederá la corona a la elegida este 20 de octubre, víspera del día central del aniversario de Moche. El alcalde Roger Quispe Rosales exhorto a la población a participar en las diferentes actividades desde el día 13 de octubre iniciando con una charla informativa d e n o m i n a d o “ A S O C I AT I V I D A D Y DESARROLLO ECONOMICO EXPORTADOR a cargo de la Gerencia de Comercio Exterior del Gobierno Regional la Libertad. Por su parte, Nelly Gina soberana 2009, al referirse a las fiestas de aniversario dijo que estas sirven para reafirmar las costumbres y tradiciones de su pueblo ancestral, porque los festejos son netamente religiosos y culturales.

Juramentan asociación de personas con discapacidad en Paiján El alcalde de Paiján, Segundo Valqui Castrejón, juramentó a la primera junta directiva de la asociación de personas con discapacidad del distrito de Paiján denominada “Por un Futuro Mejor”, según informó el responsable de la Oficina Municipal de Personas con Discapacidad OMAPED), Dr. Carlos Gallo Gonzáles. La flamante asociación tiene como presidente a Alberto Córdova Alcántara, la señorita Verónica Vega Haro como vicepresidente, Javier Robles Sánchez como secretario Leonor Ruiz de Flores como tesorera, Rafael Sipirán Mego como vocal y Julio Chuan Quispe como fiscal. Esta asociación, la primera en Paiján y la tercera en conformarse en la provincia de Ascope después de Rázuri y Casa Grande, tiene como objetivo hacer valer los

derechos de las personas con discapacidad frente a la discriminación que actualmente sufren, buscando insertarlas en la sociedad. Informó que las primeras acciones de la flamante directiva están orientadas a establecer alianzas estratégicas con instituciones representativas del distrito. Se ha hecho un convenio con la institución educativa “Corazón de Jesús” para que les otorgue becas para que prosigan sus estudios secundarios en esta institución educativa no escolarizada y con la Red de Salud de Ascope que otorgará certificados médicos gratuitos que sirven como constancias a las personas con discapacidad para que puedan hacer sus gestiones ante el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS).

Municipalidad de Chicama construirá nuevo mercado en Sausal La municipalidad distrital de Chicama viene ultimando detalles para iniciar la reconstrucción del mercado de Sausal, que permitirá a los habitantes de este centro poblado la adquisición de productos de primera necesidad en óptimas condiciones higiénicas, según manifesto la alcaldesa Mirtha Sánchez Zafra. Ya hemos sostenido coordinaciones con el representante de la empresa Casa Grande, Roberto Foulkes Aguad, propietaria del terreno, y estamos a la espera de la firma del contrato de compra y venta para empezar la construcción, por lo que invoco al Gerente General de esta empresa, Ing. Jorge Rodríguez Rodríguez, agilizar el trámite, señaló la autoridad municipal.


TRUJILLO, 16 AL 22 DE OCTUBRE DEL 2010

Espe

06

LOS

E

EL MILAGRO DE LOS “TOPOS” CHI

E

n una historia de supervivencia que ha conmovido al mundo, Chile realizaba el miércoles un inédito operativo de rescate de 33 mineros que quedaron atrapados tras un derrumbe hace más de dos meses. El accidente en el yacimiento San José fue un derrumbe ocurrido el jueves 5 de agosto de 2010, que dejó atrapados a 33

MINEROS ATRAPADOS POR MÁS DE DOS MESES FUERON RESCATADOS SANOS Y SALVOS

mineros a 700 metros de profundidad en el yacimiento San José, ubicado a 45 km. al norte de la ciudad chilena de Copiapó y propiedad de la compañía minera San Esteban. Las labores de rescate comenzaron inmediatamente al día siguiente, mediante rescatistas que trabajaban bajando por una chimenea de ventilación. Un nuevo derrumbe se produjo en la tarde del sábado 7 de agosto, necesitando ahora maquinaria pesada para continuar con las labores de rescate. El domingo 22 de agosto (17 días después) los mineros fueron encontrados con vida tras una emotiva jornada, y tras 33 días de perforaciones interrumpidos sólo por problemas en la maquinaria, uno de los 3 planes, el Plan B, con la máquina T130 consiguió "romper fondo", a 623 metros de profundidad. Inmediatamente se comenzó a idear un "Plan de encamisado" (entubamiento del ducto hecho por el Plan B), y se decidió encamisar parcialmente la perforación. El día 11 de octubre de 2010, a las 3:00 hrs, se anunció que los trabajos de encamisados habían alcanzado 56 metros y se decidió terminar a esa profundidad el trabajo. Finalmente, luego de más de 48 horas fueron rescatados sanos y salvos los 33 mineros ante la alegría de sus compañeros, familiares y por supuesto de todo el mundo. * Claudio Acuña Cortés * Juan Carlos Aguilar Gaete * Osman Isidro Araya Araya * Samuel Ávalos Acuña

* Florencio Ávalos Silva * Renán Anselmo Ávalos Silva * Carlos Alberto Barrios Contrera * Jonny Barrios Rojas * Carlos Bugueño Alfaro * Raúl Enrique Bustos Ibáñez * Pedro Cortez Contreras * Jorge Galleguillos Orellana * Mario Gómez Heredia: 63 añ espiritual * José Henríquez González * Daniel Herrera Campos * Juan Andrés Illanes Palma * Franklin Lobos Ramírez * Carlos Mamani: el único Bolivia). * José Ojeda Vidal * Edison Peña Villarroel * Omar Orlando Reigada Rojas * Esteban Rojas Carrizo * Pablo Rojas Villacorta * Jimmy Alejandro Sánchez Lag todos los mineros. * Darío Arturo Segovia Rojas * Víctor Segovia Rojas * Mario Sepúlveda Espinaze: N minutos donde los mineros mand cómo viven en la mina. * Ariel Ticona Yáñez * Luis Alberto Urzúa Irribarren: J * Alex Richard Vega Salazar * Richard Villarroel Godoy * Claudio Yáñez Lagos * Víctor Zamora Bugueño

A continuación los más rec ocurridos en la región: * A finales de agosto del 2010, s resultaron heridas tras un derrum en el sureste de Venezuela. * El 5 de agosto, un derrumbe e cobre San José deja atrapados a 33 Los operativos para rescatarlos p ducto de ventilación fracasan tra que a finales de agosto sorpren contactados con vida a través de u El 13 de octubre comenzaron a s operación que implicó la apert


TRUJILLO, 16 AL 22 DE OCTUBRE DEL 2010

ecial

07

POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre

P

ILENOS: EL RESCATE DEL SIGLO

as

ños, el mayor de todos, líder

extranjero (proveniente de

fueron sacados con una cápsula especial. * En junio, más de 70 mineros mueren tras una explosión de gas en una mina de carbón en Colombia. Tomó días a los socorristas sacar los cuerpos en el peor accidente minero del país en décadas. El año anterior, una explosión de gas metano dejó ocho muertos en otra mina de carbón y otros 31 mineros murieron en el 2007 en otra explosión. *Colombia es el quinto productor mundial de carbón * En febrero, ocho trabajadores murieron en una mina de carbón en una provincia en el norte de Perú. El Gobierno dijo que era un yacimiento informal. Cerca de 60 trabajadores fallecen cada año en Perú con un saldo de unos 620 en la década pasada, según datos oficiales. * El año pasado al menos siete mineros bolivianos murieron tras inhalar gases venenosos en minas del país. Cerca de 60.000 mineros trabajan en Bolivia, muchos de los cuales lo hacen en pequeñas faenas con poco equipo de seguridad. * En el 2006, murieron 65 mineros luego de una explosión en la mina mexicana de carbón Pasta de Conchos, del Grupo México (GMEXICOB.MX: Cotización). El estallido se produjo por una acumulación de metano y polvo de carbón.

gues, 19 años, el más joven de

Narró el emotivo video de 40 daban sus saludos y contaban

Jefe de turno y líder del grupo

cientes incidentes mineros

seis personas murieron y dos mbe en una mina ilegal de oro

en la pequeña mina de oro y 3 trabajadores. por el túnel de la mina y por el as un nuevo derrumbe, hasta nden el mundo cuando son una pequeña perforación. ser rescatados en una inédita tura de un ducto por donde

Sindicatos acusaron a la firma de ignorar problemas de seguridad. La compañía negó los alegatos. OTROS ACCIDENTES MINEROS RECIENTES EN EL MUNDO: * Abril 2010 - EEUU - Una explosión causó el deceso de 29 mineros en West Virginia en el accidente más fatal desde 1984. * Enero 2010 - CHINA - Al menos 25 mineros murieron en un incendio en una mina de carbón en la provincia de Hunan. * Febrero 2005 - CHINA - Una explosión de gas en una mina de carbón de la estatal Fuxin Coal Industry Group dejó 214 personas muertas.

ocas veces hemos visto perder los papeles, la compostura y la reflexión, como esta vez le viene sucediendo al presidente de la república, el Dr. Alan García Pérez, luego del lamentable y condenable incidente con el joven Gálvez León en los ambientes del Hospital del Empleado en Lima… NADIE EN SU SANO JUICIO PUEDE DEJAR DE CONDENAR EL INSULTO QUE EL REFERIDO CIUDADANO LE PROPINÓ A QUIEN, EN SU CALIDAD DE PRESIDENTE DE LA REPUBLICA REPRESENTA A LA NACIÓN QUE PARA ESE CARGO LO ELIGIÓ… EN ESO NO HAY DISCUSIÓN, LA SOLIDARIDAD PARA ALAN… El terrible problema es lo posterior, es decir su reacción ante un hecho que hubiera bastado con que la policía detenga al ofensor y le aplique la ley, así de simple… pero no, lamentablemente no sucedió así… EL PRESIDENTE AGREDIÓ CON SU PROPIA MANO AL JOVEN GALVEZ, QUE DE “AGRESOR” SE CONVIRTIÓ EN VÍCTIMA YA QUE DESPUES, LOS POLICIAS, COBARDEMENTE, LO MANIATARON Y LO GOLPEARON DE TAL MANERA QUE HA REQUERIDO HOSPITALIZACIÓN… ¡¡¡QUE ACTITUD TAN ESTÚPIDA Y ABUSIVA!!!… Las declaraciones del Dr. García, después del hecho han sido tan lamentables como su reacción inicial, pretendiendo con sus cercanos partidarios, primero negar, censurar a los diarios que dieron la noticia que no fue uno sino tres , (Diario 16, Perú 21 y El Trome) y por último, (colmo de los colmos), justificar su reacción de castigo ante el insulto, abriendo las compuertas de “la justicia con mi propia mano”… (¿Alan, donde están tus asesores?)… EL SAINETE “JAIME BAYLY PARECE QUE ESTA LLEGANDO A SU CULMINACIÓN EN UN AMBIENTE DE GRAN CURIOSIDAD Y EXPECTACIÓN DEL PÚBLICO CONSUMIDOR DE E S TO S A C O N T E C I M I E N TO S PROPIOS DE LA FARÁNDULA… Y, BUENO, AQUÍ SI QUE SE HA LOGRADO UNA SINTONÍA ENORME… BIEN POR LOS ANUNCIANTES… El tema político va llegando a niveles grotescos en nuestra ciudad… Por un lado unos pasquines acusando de “ilegal” a un hombre tan respetable como Pepe Murgia, utilizando unos pasquines en manos de individuos que a los 5 minutos en que los recibieron para su distribución fueron sorprendidos por la policía que con una eficiencia y precisión no acostumbrada llegaron a

sorprenderlos “con las manos en la masa”, jajajajajaja… (ojalá fuera así con los delincuentes)… Y POR OTRO, VIENDO A UN JAVIER VELASQUEZ, PERDIENDO LA COMPOSTURA Y LA SINDÉRESIS ACUSANDO A CÉSAR ACUÑA DE E S TA R V I N C U L A D O C O N SECTORES SUBVERSIVOS EN UNA NAUSEOSA ECLOSIÓN VERBAL INACEPTABLE EN UN HOMBRE QUE HA DESEPEÑADO TAN ALTOS CARGOS EN LA REPUBLICA Y QUE DEBÍA MANTENER EL NIVEL QUE ESOS CARGOS LE HAN DADO… Me parece que, sin duda, creo, aquí en ambos casos y partidos, lo que están fallando son los asesores políticos, lo que es preocupante porque nos permite avizorar hasta dónde puede llegar el encono en la próxima campaña nacional electoral que se avecina… ¡¡¡Dios nos coja, confesaos!!!… una llamada especial a Pepe Murgia, el salvador del Apra y a César Acuña, el dueño de los votos de APP, para que restablezcan el diálogo y la sana competencia… VAYA… AL FIN… PANAMÁ NOS PUSO OTRA VEZ EN LA TIERRA AL GANARLE UNO A CERO A UNA SELECCIÓN PERUANA DE FÚTBOL QUE ESTÁ TODAVÍA EN EL CASCARÓN POR MAS MILAGRERO QUE SEA EL BUEN MARKARIAN… N U E S T R O S P E R I O D I S TA S DEPORTIVOS YA ESTABAN POR HACERNOS CREER QUE YA ESTÁBAMOS PARA BRASIL O ESPAÑA… Alejandro Toledo se ha dirigido al Congreso de la República para que aprueben el proyecto de ley que plantea la implementación del voto electrónico. “Es necesario – ha dicho el ex-presidente – un sistema electoral que brinde un resultado transparente y seguro en corto tiempo”… Y la verdad es que no se puede repetir la “agonía” de que los resultados no se saben, como ahora, después de 10 días… y todavía no hay nada… LOS COMERCIANTES QUE ALQUILAN TIENDAS EN LA CALLE PIZARRO PODRÍAN VERSE PERJUDICADOS POR LOS P R O P I E T A R I O S , YA Q U E DESPUES DE CULMINADAS LAS OBRAS DEL PASEO PEATONAL, ESTOS LES PODRÍAN A U M E N TA R L A M E R C E D CONDUCTIVA… YA QUE ESAS TIENDAS VALDRÁN MUCHO MÁS… AUMENTA LA PLUSVALÍA… LAS MONJITAS DE SANTA CLARA ESTÁN ALEGRES… Y con esto nos vamos… será hasta la próxima semana… ¡¡¡hasta luego muchachones hepáticos!!!…


TRUJILLO, 16 AL 22 DE OCTUBRE DEL 2010

Especial

08 LUCHA DE IDEAS

Elecciones: ¿Qué nos deja? Por: Oscar Felipe Ventura

E

l triunfo de Susana Villarán en Lima ha sido asumido como propio por miles de peruanos de diversos lugares del país. ¿Qué explica esta situación? En esta columna he sostenido que en el Perú recorren aires de cambio. Es la tendencia fundamental que pone en cuestión al neoliberalismo y a toda su parafernalia económica, ideológica y cultural, que se nos impuso en las dos décadas últimas como la receta mágica para sacarnos de la inflación y del estancamiento económico y para traernos una era de prosperidad. Las consecuencias y sus efectos deletéreos los sufre la mayoría de peruanos. La superchería política viene siendo rechazada por vastos sectores sociales. Reitero: en el país se da una polarización entre cambio de rumbo democrático, patriótico, con justicia social, por un lado, y por el otro, continuismo neoliberal entreguista, autoritario y corrupto. En Lima la gente votó por el cambio, igual que en Cajamarca y otros lugares del país. Es la opción de la izquierda y el progresismo; corriente que se expresa aún como instinto de cambio, el que hay que convertirlo en conciencia de cambio, rumbo a las elecciones del año próximo. No existen cambios de verdad sin tensiones, sin resistencia de los privilegiados, sin sustituir las bases económicas, políticas y jurídicas en que se

apoya el neoliberalismo. Lo demás sabe a demagogia, la mejor receta inventada para confundir y engañar. Hay que entender que todo el edificio de la derecha se levanta sobre terreno sísmico y frágil. Si es fuerte o se presenta como tal, esa fuerza es relativa y, en perspectiva, vulnerable. En última instancia, radica más en la dispersión de oposición de izquierda y de las fuerzas nacionalistas y populares, que en las fortalezas de la derecha y el partido gobernante. Lo que tenemos a la vista como una posibilidad viable es alcanzar el gobierno de la nación; pero no cualquier gobierno, sino uno de orientación patriótica, antineoliberal, nacionalista, popular. ¿Qué hacer entonces? La respuesta es única: forjar la unidad de los sectores progresistas, nacionalistas, de las izquierdas, del movimiento político, social, étnico, cultural, de la juventud, de las mujeres, la intelectualidad, en torno de un frente unido, una plataforma común, una sola candidatura para la presidencia de la República y una sola lista para el Congreso Nacional. Es una tarea, compleja, difícil, pero no imposible. Es hora de actuar sin pérdida de tiempo. No es suficiente el deseo de unidad. Hay que construirla con pasión, con optimismo, con modestia, con la certeza de que es posible, con amplitud de miras y con sentido de responsabilidad histórica.

12 peruanos ya han reservado boletos para hacer turismo espacial Probablemente el 2010 será recordado como el año en que se iniciaron los primeros vuelos espaciales con turistas en vez de astronautas. Estamos cada vez más cerca de cumplir el sueño de ver nuestro planeta desde el aire y a gravedad cero. ¿Cuál es el costo de este excéntrico viaje? Nada menos que US$200.000 y, aunque no lo crea, en el Perú ya hay una agencia que los ofrece y 12 personas han hecho sus primeras reservas. La nave destinada a cumplir este sueño del turismo espacial es propiedad del multimillonario británico

Richard Branson, la cual, a través de la empresa Virgin Galactic, realizó con éxito el pasado domingo su primer vuelo de prueba no conectado. Virgin Galactic ha otorgado la venta exclusiva de sus boletos en el Perú a la agencia de viajes Rosario Flórez, la cual ya tiene por confirmar a 12 aspirantes, cuya identidad se mantiene en reserva. Para inscribirse en esta cotizada lista es necesario realizar un primer depósito de US$20.000 para separar el cupo. De hecho, ahora el planeta ya no es el límite.

Día Nacional de la Persona con Discapacidad Por: Carlos Roberto Benites Carrera El 16 de octubre de 1980, instaurada ya la democracia en el país, el colectivo de personas con discapacidad marchó a Palacio de Gobierno a exigir la inclusión de este sector hasta entonces invisible para el resto de la sociedad. Como consecuencia de este acto de reivindicación social se instauró a partir de la fecha que el 16 de octubre de todos los años se celebraría el Día de la Persona con Discapacidad. El año

siguiente fue proclamado como el año de Los Derechos del Minusválido (término que hoy se encuentra en desuso). Una de las organizaciones que participó muy activamente en tan histórico acto de reivindicación social fue la Unión Nacional de Ciegos del Perú (UNCP), institución que desde el 2 de febrero de 1931 viene trabajando por la inclusión social de las personas con discapacidad en el país.

Alimentación saludable vs jornada laboral Reuniones, llamadas de teléfono, mails, informes, proyectos, un resumen del día a día en la oficina. Al final, han pasado cerca de 9 horas y en medio de todo el caos, pasamos de largo el desayuno, a veces el almuerzo y hasta la hora del té. O de lo contrario, comemos lo que tenemos al alcance de la mano, sin distinguir si es saludable o no. El avance de las tecnologías y el ritmo de vida acelerado, lleva a la sociedad a moverse frenéticamente, por tanto es bastante común que gran parte del día pasemos de largo algunas comidas o, si lo hacemos, le destinemos el menor tiempo posible. De esta manera, las comidas rápidas, golosinas y el café, se convierten en el salvavidas que nos permite ahorrar nuestros valiosos minutos de trabajo. Si esta conducta se repite dos o más veces por semana, y si se suma el sedentarismo y otros malos hábitos como el cigarro, nos enfrentamos a graves problema de salud que van desde el sobrepeso, hasta la diabetes o hipertensión. Es más, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la mala nutrición provoca más del 70% de las enfermedades actuales. La mejor forma de cambiar la perjudicial rutina de una alimentación poco sana, es tomar conciencia del daño que puede provocarnos y comenzar por cambiar de hábitos, por ejemplo, no saltarse comidas, una práctica primordial para lograr una alimentación óptima. La manera en que partimos el día definirá lo que será el resto de éste, por eso es recomendable desayunar de manera abundante, pero sana, con leche o yogur, con o sin cereales, tostadas o galletitas con mermelada y una fruta. Esta primera comida nos entregará lo necesario para iniciar la jornada. También resulta primordial la hora de almuerzo, pues es la encargada de brindar la energía necesaria para afrontar la segunda mitad del día. Llevarse comida desde la casa puede ser la alternativa más económica y a veces, la más saludable. Así

evitamos ingerir alimentos altos en grasas o azúcares como sándwich, helados, papas fritas, entre otros. “Es importante que las empresas provean a sus empleados de adecuados espacios de alimentación, como un comedor, que cuenten con refrigerador, microondas y/o horno eléctrico, que les permita nutrirse con alimentos variados, sin necesidad de recurrir a los snacks o la comida rápida”, dice Ernesto Ve l a r d e , c o u n t r y m a n a g e r d e Trabajando.com Perú. A media mañana es aconsejable tomar un té, café, una fruta, una barra de cereal, o bien un yogurt. Es importante recordar que hay que ingerir alimentos cada 4 horas, ya que mientras más espacio dejamos sin alimentarnos, la comida siguiente se asimilará de peor manera. Debes sumar a todo esto, un mínimo de 8 vasos diarios de agua para hidratar tu cuerpo, mejorar tu piel y cabello, éstos puedes repartirlos durante todo el día. En la tarde, en tanto, puedes repetir lo de media mañana, una barrita de cereal, un té o galletas livianas sin azúcar son una buena elección. “Comer sano favorece el rendimiento en el trabajo. Es posible hacerlo, sólo es cuestión de otorgarle conducta al hábito y complementarlo con alimentos adecuados para garantizar un equilibrio”, señala Ernesto Velarde.


TRUJILLO, 16 AL 22 DE OCTUBRE DEL 2010

Institucional

09

Eva Ayllón celebra sus 40 años y día de la canción criolla en Trujillo

II Simposio contra la pobreza En el marco del día internacional para la erradicación de la pobreza, la ONGD Círculo Solidario Perú realizará el II Simposio “Con los pobres contra la pobreza”, en el que desatacados ponentes locales analizarán la ética social de nuestro medio en relación a uno de los principales problemas que aquejan a la región: la pobreza. A través de este espacio se pretende generar el análisis y la reflexión sobre la responsabilidad ética de los colectivos

sociales, sin dejar de lado la reflexión en torno a la influencia del comportamiento de los sujetos individuales en su interacción social, frente a la situación de pobreza. El evento se realizo el viernes 15 de octubre en el auditorio R. Remy de la Cámara de Comercio el que reunió a autoridades provinciales, distritales, de centros poblados, dirigentes/as sociales, estudiantes y público en general.

Bellnor realizará mega evento regional de estética y cosmiatría La escuela de estética y cosmiatría BELLNOR, ha organizado con gran entusiasmo para el 17 de octubre del presente el II mega evento regional de estilismo y cosmiatría, con ponentes altamente calificados de la capital. Este mega evento se realizará teniendo en cuenta que ya era tiempo que los especialistas de la belleza trujillana y del norte del país asistieran a un mega evento de esta magnitud, para que continúen brindando los mejores servicios de belleza con toda la tecnología de avanzada, ya que este rubro crece a pasos agigantados y se debe estar a la vanguardia con los conocimientos y aparato logia moderna necesaria para tener éxito en los diversos tratamientos que se brinda en un centro de belleza o spa. Este gran evento se llevará a cabo en el céntrico salón de convenciones “Las

Américas” ubicado en la Avenida Larco Nº 645, cuyo auspiciador general es el conocido y prestigioso Centro de belleza y spa trujillano Rostros Spa. Los temas demostrativos de cosmiatría y de cosmetología serán de gran importancia e interés como: Técnicas indoloras de maquillaje permanente, peeling facial con la última tecnología y luce una piel radiante, Tecnología de avanzada aplicada a la estética corporal y facial, modela y reafirma con tratamientos importantes corporales, entre los ponentes de cosmiatría están las líneas de aparatologia moderna en estética REHAB Y PYIMED, la doctora Elsa Pérez campos, asimismo la doctora Carmen Vereau catedrática de la especialidad de cosmiatría de la Universidad Nacional Federico Villarreal y otros importantes expositores.

En el día de la canción peruana llega a Trujillo la reina de nuestra música criolla, Eva Ayllón, quien ofrecerá este sábado 30 de octubre un extraordinario concierto con lo mejor de su repertorio en las instalaciones del Golf y Country Club de Trujillo. Hay que recordar que Eva Ayllón es símbolo viviente de nuestra música, ganadora de innumerables reconocimientos, ofreciendo aquí y en el extranjero, un show de calidad y siempre

innovador para sus fans, por lo que su presentación en el GOLF COUNTRY CLUB de Trujillo ha generado desde ya gran expectativa. Además se menciona que la gira de Eva Ayllón por el norte del país incluye Piura el 29 en el Club Grau; el 30 en el Golf y Country Club de Trujillo; el 31 por la tarde en el Restaurante Campestre La Cochera de Chimbote, concluyendo en Chiclayo el mismo 31 por la noche en Premium Boulevard.

Universidad Nacional de Trujillo celebró sus 179 años de creación Como parte protocolar del discurso dado por el Rector UNT, Dr. Orlando Velásquez Benites en la ceremonia central del 179 aniversario de instalación, se manifestó las ganas de impulsar programas de proyección social, reordenamiento del campus universitario, preparar los institutos de investigación, empezar con la Escuela Superior Tecnológica, la creación de la Universidad “nocturna” y lograr la autoevaluación y acreditación. A la magna reunión celebrada en el auditorio de la ex Iglesia de la Compañía asistieron las autoridades representativas de Trujillo y la región, como es el presidente del Gobierno Regional, Alexis Rebaza López; el Presidente del Poder Judicial La Libertad, Guillermo Urbina Ganvini; el presidente de Poder Judicial Cajamarca, L u i s R u i z Vi g o . I g u a l m e n t e , representantes de la Municipalidad Provincial de Trujillo, de la Defensoría del Pueblo, de la III Dirección Territorial

PNP, UPAO, UCV, Universidad Católica, Alas Peruanas, y como invitado especial el rector del Campus Celaya de la Universidad de Guanajuato, Miguel Ramírez Sánchez y su delegación. Entre los logros de los primeros siete meses de la nueva gestión se puede destacar la Amnistía Académica, con el reingreso de hasta mil estudiantes; el inicio del nuevo mural artístico en la Av. Jesús de Nazareth, convenios con instituciones nacionales y extranjeras, repotenciación de los CEAs, entre otros.


TRUJILLO, 16 AL 22 DE OCTUBRE DEL 2010

Cultural

10

Patrimonio – Trujillo

E

n estas épocas donde el desarrollo y crecimiento de un país se mide en los miles de dólares que se invierten para los diferentes sectores, es primordial que el Estado inicie una campaña estratégica de educación donde las generaciones contemporáneas refuercen el sentimiento de identificación con su pasado arqueológico e histórico; así como también de la necesidad de la conservación y protección del patrimonio del hábitat de la humanidad. Es de esta manera que se dio inicio al ciclo de conferencias denominado: “Patrimonio – Trujillo”, organizado por la Alianza Francesa de Trujillo. El programa es exquisito y enriquecedor en

relación a las conferencias que son de suma importancia para el público Trujillano. Ambas conferencias: “PERU: De roca y arena”; y “Arte Primario – Su relación con el entorno geográfico”, me permitieron compartir (mediante fotografías) la diversidad geográfica, cultural e inmaterial que existe en el territorio peruano. Ambas fueron generales, por la complejidad del tema, siendo un acercamiento visual al legado natural y cultural que nos ha tocado la responsabilidad de su investigación, conservación y difusión. Logrando quizás, garantizar en cierta medida su permanencia.

Lo mejor del cine trujillano en Lima En los últimos cinco años el cine trujillano ha destacado a nivel nacional e internacional por su buen uso del lenguaje audiovisual y por su propuesta temática innovadora y vanguardista. Por ese motivo, el Instituto Charles Chaplin de Lima realizará una muestra especial de cortometrajes de realizadores de Trujillo. La programación incluye el documental “Carretillas driver” (Fernando Torres), ganador del FENACO 2006 y mención honrosa en el Festival de Cine Pobre de Cuba en 2007; “El hombre y el barro” (Roger Montealegre), segundo puesto en el Concurso de Documentales Así es mi Perú de la Municipalidad de Lima en 2007; “La bolsa” (David Hoyos), seleccionado en el FENACO 2005. También forman parte de esta selección: Omar Forero, reciente ganador del Concurso Regional de Proyectos de Largometrajes del CONACINE 2010, con su corto “First roll”, y Roger Neyra con “Q'eros: hombres de altura”, ganador absoluto del FENACO 2009, mejor documental en el Festival de Derechos Humanos de Bolivia en 2010 y seleccionado en el Film Short Corner del Festival de Cannes de este año.

Rey de España elogia aportación de Vargas Llosa a unidad del español El rey Juan Carlos I de España expresó hoy su “más efusiva enhorabuena”, la del conjunto del patronato del Instituto Cervantes y la de los cerca de 500 millones de hispanohablantes al Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, de quien elogió su contribución a la unidad del español. Don Juan Carlos, acompañado por Doña Sofía y la Infanta Elena, presidió la reunión anual del patronato del Cervantes, en la que participaron, entre otros, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, diversos ministros y destacadas personalidades de la cultura española e iberoamericana. En el brindis del almuerzo, el Rey agradeció a los representantes de países de habla hispana su aprecio común por el español y destacó los estrechos vínculos con que España y las naciones iberoamericanas afrontan su futuro. El Monarca dedicó gran parte de su discurso a valorar la aportación de Vargas Llosa a la “unidad y florecimiento” del idioma. “Hace ya mucho tiempo que el genio y la obra de este peruano universal merecían con creces” el Premio Nobel, dijo el Rey en su mensaje de afecto y felicitación a Vargas L l o s a , u n “ m a r a v i l l o s o e s c r i t o r, extraordinario novelista” y miembro del Patronato del Cervantes “a quien mucho deben la literatura y la lengua españolas a ambos lados del Atlántico”. “Su saber y sensibilidad, su amor por la

Historia y pasión por las Letras, su deslumbrante imaginación y capacidad emotiva, así como su firme compromiso con la libertad, se plasman con maestría en una pluma rica, inteligente y brillante”, dijo Don Juan Carlos, quien extendió a Perú su “efusiva” felicitación por el Nobel. Por otra parte, alentó al Instituto Cervantes a seguir desplegando su “inmensa tarea” para estimular la creación cultural en español y dar respuesta a la gran demanda de aprendizaje de este idioma en los cinco continentes. Don Juan Carlos dio la bienvenida al patronato a la escritora chilena Isabel Allende y recordó con tristeza y cariño a los tres patronos que fallecieron el pasado curso académico: Francisco Ayala, Miguel Delibes y Tomás Eloy Martínez. La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel destacó entre los objetivos de este curso el desarrollo de los estudios de lengua española en la enseñanza reglada en Brasil, Filipinas y China, así como en los países de la Unión Europea, para que forme parte de los currículos de sus sistemas educativos. En una conferencia de prensa previa, Caffarel explicó que la crisis hará que el próximo ejercicio no se inicien trámites para abrir nuevos centros del Cervantes, aunque sí se inaugurarán los que ya estaban en funcionamiento en Hamburgo (Alemania) y Cracovia (Polonia), así como las Aulas Cervantes de Boston (EEUU) y Dakar.

Ejecutivo promulgó ley 29595 que otorga rango universitario para nuestras Escuelas de Arte

La presentación estará a cargo del productor y realizador trujillano José Antonio Ulloa Cueva, Premio Nacional de Comunicación Social “Juan Landázuri Ricketts” 2008, quien exhibirá su documental “Un arte especial”.

El Ejecutivo promulgó la Ley Nº 29595 que otorga rango universitario a la Escuela Superior de Arte Dramático “Virgilio Rodríguez Nache”, a la Escuela Superior de Formación Artística Pública “Macedonio de la Torre” y al Conservatorio Regional de Música del Norte Público “Carlos Valderrama”, de nuestra ciudad. Previamente, el Congreso de la República había aprobado la iniciativa del congresista liberteño Alberto Escudero Casquino. La indicada ley modifica el artículo 99º de la Ley Universitaria (Nº 23733). De tal modo que, ahora, las referidas escuelas y algunas otras de diversas regiones del país “tienen los deberes y derechos que confiere la Ley núm. 23733, Ley Universitaria, para otorgar en nombre de la Nación el grado de bachiller y los títulos de licenciado respectivos, equivalentes a los otorgados por las universidades del país, siendo válidos para el ejercicio de la docencia universitaria y para la realización de estudios de maestría y

doctorado y gozan de las exoneraciones y estímulos de las universidades en los términos de la presente Ley”. El congresista Escudero Casquino satisfecho por la cristalización de su propuesta, manifestó que gracias al rango universitario que les ha sido concedido a las tres escuelas de formación artística, ahora sus egresados podrán continuar estudios de perfecciona-miento profesional en el exterior y estar en mejores condiciones para competir con los mejores artistas del mundo.


TRUJILLO, 16 AL 22 DE OCTUBRE DEL 2010

Deportes

11

Tantas veces

MANNUCCI Por: Julio Álvarez Sebastián En el fútbol actual ya no hay lugar para la improvisación, lo que mal empieza mal acaba, era cuestión de tiempo para verificar la eliminación del cuadro más popular de Trujillo. Lo que se vivió en el Estadio Mansiche fue una jornada para el olvido, ya bastante tenemos con los grados delincuenciales a la que ha llegado nuestra ciudad, para tolerar más violencia. Nuestro primer escenario casi se cubre de sangre por culpa de varios individuos que agredieron físicamente a la terna de árbitros que dirigían el duelo por la tercera fecha de la fase regional de la Copa Perú. Nunca aceptaremos que malos hinchas dañen la imagen de Trujillo y la del más popular de los equipos. Todos sabemos que la Copa Perú se está contaminando con pésimos arbitrajes, no sólo por la incapacidad de los encargados de dirigir los cotejos, sino que muchas veces estos vienen arreglados para direccionar los cotejos hacia un determinado resultado. Hace algunas semanas se difundió un audio donde se arreglaba el resultado de un partido en Copa Perú, lo cual deja al descubierto la podredumbre en la que se ha convertido este torneo. A Mannucci le robaron el partido en Catac de manera escandalosa, y para todos fue claro que la terna arbitral actuaba en el Estadio Mansiche de manera inescrupulosa favoreciendo al cuadro cajamarquino. ¿Pero eso justificaba tal reacción?, de ninguna manera. Si actuamos así convertiremos el fútbol en territorio de salvajes. La eliminación de Mannucci tiene varias aristas: la principal es la improvisación, no se mantuvo la base del equipo, se rompió todo lo avanzado en la temporada anterior en donde alcanzó la clasificación a la etapa nacional luego de muchos años. Organización y planificación son palabras ausentes del diccionario tricolor. Está claro que los actuales directivos carlistas sólo se interesaron por el aspecto meramente político, es decir una vez más utilizaron de la peor manera al más popular de los equipos trujillanos. Mannucci otra vez ha quedado en el camino, en lugar de buscar culpables ajenos, se hace necesario realizar una autocrítica. Es el momento de cambiar, si se continúa por el camino de la improvisación, cualquier meta a lograr será inútil. Mannucci es un sentimiento que no merece este presente. Mannucci no es patrimonio de ningún partido político; en esa perspectiva los verdaderos hinchas deben evitar y protestar cuando quieran utilizar al cuadro con un afán meramente político; tampoco es patrimonio de algunos delincuentes disfrazados de hinchas, Mannucci es patrimonio de Trujillo, de la gente de bien, de la gente humilde, trabajadora; en fin, qué duda cabe es la insignia futbolística de Trujillo.

Grand Prix Internacional de Tenis de Mesa en Trujillo

E

l Instituto Peruano del Deporte de La Libertad y La Liga Deportiva de Tenis de Mesa de Trujillo v i e n e n o r g a n i z a n d o e l Te r c e r Campeonato Internacional de Tenis de Mesa denominado “Grand Prix Copa IPD Trujillo 2010”, el cual se llevará a cabo el sábado 23 y domingo 24 de Octubre del presente, en el Coliseo Cerrado Gran Chimú de Trujillo. Esta competencia Internacional se desarrollará en 20 modalidades de Juego en Individuales y Dobles en las Categorías: 9, 11, 13, 15, 18, Universitaria, Libre, Señor y Máster tanto en Damas y Varones. Así mismo esta competencia contará con la participación de 100 Tenimesistas provenientes de Ecuador, Egipto y Perú (Lima, Arequipa, Chiclayo, Ica, Moyobamba, Huaraz, Lima Norte, Chimbote y Trujillo). Y se realizará en 9 Mesas Machts Olímpicas “STIGA”. Por su parte el Presidente del Instituto Peruano del Deporte, Fernando Huere, manifestó “Nuestro programa de desarrollo deportivo de Tenis de Mesa, presentará un gran número de Nuevos valores participantes en este evento y de esta manera ellos alcancen mayor roce competitivo lo que les permitirá en el futuro ser los nuevos abanderados del tenis de mesa liberteño y peruano” El Internacional de Trujillo de Nivel “Grand Prix”, es un Campeonato Puntuable del Circuito Nacional de la Federación Peruana de Tenis de Mesa y estará dirigido por el Juez Internacional el español Miguel Ángel Fernández, además estarán presentes la crema y nata del Tenis de Mesa Nacional, como los deportistas de la Talla de : Angela Mori, Nadia Quiñones , Melissa Vargas,

Valentina Lértora, Janina Nieto, Francesca Vargas, Kimberly y Johan Chávez , todos ellos integrantes de los Seleccionados Nacionales. Por Trujillo,estarán presentes los tenimesistas de la talla de Diego Sevillano, quien fuera Campeón Sudamericano y Latinoamericano, así como los consagrados: Lenji y Techy Sevillano, Danmer Gonzales, Mansoor Khan , Giancarlo y Luigui Costta, Adolfo, Cayo é Iván Barrantes, César Alvarado, Diego y Melo Bustamante, Pedro Dongo, Javier Pácora, Víctor Hugo Camacho, Stefany y Karlo Bryan Chávez, Imaro Mantilla, Ricardo Vivanco, César Montoya, Joel Ávila, José de la Cruz, Meryann Ulloa, Irene La Torre, Carlos Maradiegue, Plutarco Valladares, Erasto León, Ykar Vera, Víctor Zavaleta, Stefano Fernández y Freddy Ortiz, junto al entrenador nacional Marco Tulio Rodríguez Mimbela.

Año 4 Nº 162 - Trujillo, Perú / Edición del 16 al 22 de Octubre del 2010 Director General Asociado:

Colaboradores

Dr. Carlos Burmester Landauro

Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián.

Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam)

Jefa De Redacción: Lic. Roxana Rodríguez Pineda

Fotografía: Gonzalo García Monterroso Diseño y Diagramación: www.traceperu.com

Maratón Andina Inter escolar en Julcán Con el fin de promover e incentivar el fondismo escolar en el ande liberteño, la I.E. Luis Felipe de la Puente Uceda de esta provincia, realizara éste lunes 18 del presente, la “II edición de la Maratón inter escolar andina 2010” denominada: ´´César Castro Lizárraga in memorian”, para menores de 17 años, en la categoría damas y varones. La prueba helénica tendrá un recorrido de 10 kilómetros en el tramo comprendido entre los populosos distritos de Mache y Julcán, evento que forma parte de las actividades por el 61 aniversario de la institución educativa. LA COMPETENCIA La prueba pedestre se desarrollara a partir de las 8.00 am partiendo el pelotón desde la Plaza Mayor del distrito de Mache, integrando los caseríos de Campo Bello, Santa Rosa, Santa Cruz, hasta llegar a la meta, que será el patio principal del colegio “De la Puente” en Julcán, según informo el Prof. Jorge Alva Llajaruna, coordinador general de la competencia. “Esperamos reunir a más doscientos atletas de la Región, habiendo confirmado su presencia hasta la fecha escolares de las provincias y distritos de Santiago de Chuco, Huamachuco, Otuzco, Agallpampa, Mache y Trujillo, quienes darán realce a la competencia por su calidad competitiva”, expresó. Asimismo, resalto que para esta edición se premiara con 500, 250 y 150 soles a los tres primeros lugares en cada categoría con sus respectivas medallas; y hasta el décimo lugar con diplomas y otros incentivos, gracias al aporte de instituciones que hacen posible esta carrera. Finalmente agrego que el chequeo médico será obligatorio realizándose desde un día antes de la prueba en el Centro de Salud de Julcán y que las inscripciones se realizan en el mismo colegio de Julcán, y en la ciudad de Trujillo en “Clínica Colchones El Edén” en Jr. Pizarro 965 o llamando a los teléfonos: 947418435 y al 044-318817.

www.lavozdelacalle.com.pe Marketing y Ventas: Sonia Ramírez Nunja Telf.: 231421 - 291512 Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director.

Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es


TRUJILLO, 16 AL 22 DE OCTUBRE DEL 2010

12

TV 59 y Radio Libertad

Esplendorosa Angie

Su tía Orlana, su prima y el electo alcalde de Cascas

Con sus padres, su hermanito, su abuela y su bisabuela

Con su mamá Paola y su tía Carla

Sucesos

Con su Padrino y su mamá Coti, funcionaria judicial

Soplando la velita de los 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.