TRUJILLO, 23 AL 29 DE OCTUBRE DEL 2010
DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO
Año 04 - Nº 163 - TRUJILLO / PERÚ
Se Trabaja día y noche
L
a empresa líder de la agro-industria de la provincia de Virú y pueblo de Chao hizo noticia en estos días reproducida en toda la prensa local y nacional por su enfrentamiento con el Sindicato, el que a su vez le hizo una serie de acusaciones que han sorprendido a la opinión pública dada la respetada imagen que hasta ahora había proyectado. Mientras los trabajadores intentaron bloquear la carretera Panamericana, interviniendo la policía para impedírselo, Camposol procedió a despedir a trabajadores y entre ellos a dos dirigentes sindicales originando la protesta
del Sindicato y desencadenando los hechos que fueron de conocimiento general. Agravó la situación el hecho de que los vigilantes de una empresa particular contratada por Camposol hicieron uso de sus armas, disparando sus escopetines con perdigones que hirieron a dos trabajadores que fueron conducidos al hospital. La policía, ni corta ni perezosa se desmarcó de esa acción punitiva tan reprobable. Una calma chicha ha venido a continuación de los hechos mencionados.
Importante trabajo de la UNT
Sigue en la Pág. 2 - Editorial
Bajo el impulso del Club Libertad
T
ras ser reconocido con el Premio Nobel de Literatura, muchas historias alrededor de Mario Vargas Llosa han salido a la luz. En esta ocasión, el abogado boliviano Mario Salinas afirma que el escritor peruano nunca le pagó los honorarios por tramitar el divorcio con Julia Urquidi, su primera esposa. En una carta al diario boliviano Página Siete, Mario Salinas recuerda con humor que conversó del anecdótico hecho con el propio Vargas Llosa muchos años después, cuando el abogado estaba de cónsul en Chile. “Yo no conocía personalmente al hoy Premio Nobel, sin embargo el destino nos juntó en Chile, cuando yo estaba de cónsul de Bolivia en Santiago. Varguitas y su esposa fueron invitados a Santiago para
abrir en teatro su obra Pantaleón y las visitadoras”, recuerda el abogado. Pasado el estreno de la obra muy aplaudida, el embajador del Perú ofreció una recepción donde conocí a Vargas. Me presenté y le cobré mis honorarios por el divorcio”, recuerda. “ Va r g u i t a s s e q u e d ó d e p i e d r a (sorprendido), preguntando de qué se trataba y quién era yo. Una vez explicada mi presencia, nombre, etc., mutuamente festejamos el encuentro y contamos al embajador lo sucedido, que resultó divertido para muchos de los presentes. Dejo constancia que hasta hoy no me pagó los honorarios, que los dejo para el recuerdo. Vaya esta nota, felicitando con un abrazo a Mario Vargas Llosa por el merecido Nobel”, agrega.
Atracción turística de la región La Libertad