TRUJILLO, 23 AL 29 DE OCTUBRE DEL 2010
DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO
Año 04 - Nº 163 - TRUJILLO / PERÚ
Se Trabaja día y noche
L
a empresa líder de la agro-industria de la provincia de Virú y pueblo de Chao hizo noticia en estos días reproducida en toda la prensa local y nacional por su enfrentamiento con el Sindicato, el que a su vez le hizo una serie de acusaciones que han sorprendido a la opinión pública dada la respetada imagen que hasta ahora había proyectado. Mientras los trabajadores intentaron bloquear la carretera Panamericana, interviniendo la policía para impedírselo, Camposol procedió a despedir a trabajadores y entre ellos a dos dirigentes sindicales originando la protesta
del Sindicato y desencadenando los hechos que fueron de conocimiento general. Agravó la situación el hecho de que los vigilantes de una empresa particular contratada por Camposol hicieron uso de sus armas, disparando sus escopetines con perdigones que hirieron a dos trabajadores que fueron conducidos al hospital. La policía, ni corta ni perezosa se desmarcó de esa acción punitiva tan reprobable. Una calma chicha ha venido a continuación de los hechos mencionados.
Importante trabajo de la UNT
Sigue en la Pág. 2 - Editorial
Bajo el impulso del Club Libertad
T
ras ser reconocido con el Premio Nobel de Literatura, muchas historias alrededor de Mario Vargas Llosa han salido a la luz. En esta ocasión, el abogado boliviano Mario Salinas afirma que el escritor peruano nunca le pagó los honorarios por tramitar el divorcio con Julia Urquidi, su primera esposa. En una carta al diario boliviano Página Siete, Mario Salinas recuerda con humor que conversó del anecdótico hecho con el propio Vargas Llosa muchos años después, cuando el abogado estaba de cónsul en Chile. “Yo no conocía personalmente al hoy Premio Nobel, sin embargo el destino nos juntó en Chile, cuando yo estaba de cónsul de Bolivia en Santiago. Varguitas y su esposa fueron invitados a Santiago para
abrir en teatro su obra Pantaleón y las visitadoras”, recuerda el abogado. Pasado el estreno de la obra muy aplaudida, el embajador del Perú ofreció una recepción donde conocí a Vargas. Me presenté y le cobré mis honorarios por el divorcio”, recuerda. “ Va r g u i t a s s e q u e d ó d e p i e d r a (sorprendido), preguntando de qué se trataba y quién era yo. Una vez explicada mi presencia, nombre, etc., mutuamente festejamos el encuentro y contamos al embajador lo sucedido, que resultó divertido para muchos de los presentes. Dejo constancia que hasta hoy no me pagó los honorarios, que los dejo para el recuerdo. Vaya esta nota, felicitando con un abrazo a Mario Vargas Llosa por el merecido Nobel”, agrega.
Atracción turística de la región La Libertad
TRUJILLO, 23 AL 29 DE OCTUBRE DEL 2010
Editorial
02
Poniente de sol en Camposol
E
s una lástima que la confrontación social haya regresado al Perú luego de dos períodos en que la sociedad se desarrolló en paz y sin conflictos laborales, como sucedió durante el interregno democrático de Valentín Paniagua y luego en el período presidencial de Alejandro Toledo. Recordemos que, si bien este último tuvo momentos angustiosos de inexplicable descenso en su popularidad como fruto de una inclemente campaña mediática, cuando finalizó su mandato podía mostrar una aceptación superior al 60%. Ambos ejemplos nos permiten asegurar que sí es posible gobernar equilibradamente y que existiendo la sabiduría necesaria para lograr que las partes, en los diferendos laborales, logren una armonía en base a la justicia y al reconocimiento de derechos y situaciones comunes. Dicho en otras palabras, sentarse en la mesa de diálogo sin segundas intenciones y menos aun aprovechar nuestras relaciones gubernamentales para hacer imperar nuestra conveniencia empresarial. Los empresarios modernos tienen otra mentalidad, que parece no ser la de los señores propietarios de la empresa Camposol. Los hechos de Chao y Virú así parecen demostrarlo, porque lo único que se percibe es el gozo de una influencia suficiente como para que la violencia pueda desatarse convirtiendo a la policía en la protectora de sus intereses. Es decir, un retroceso de 70 años en la historia laboral de nuestro país con conductas que, en esa época, permitieron la creación de partidos políticos, como el Apra, que enarbolaban, con razón, la bandera de la justicia social. Y como se recuerda la lucha fue cruenta y dolorosa. Hoy, esa mentalidad antañona e injusta parece revivir. Es perfectamente ininteligible que haya, hoy en el siglo XXI y Tercer Milenio,
empresarios que recurran al manido y anquilosado método de pretender destruir un sindicato de la misma manera como lo hacían los hacendados de horca y cuchillo a principios del siglo pasado. Es decir, despidiendo dirigentes que les son antipáticos porque reclaman. Y peor aún si reclaman contra cosas injustas. Porque no puede ser más injusto el que se les birle a los mejores trabajadores el esfuerzo desplegado en pro de la misma empresa, cuando cosechando una jaba de 24 kilos, solo se les pretenda reconocer y pagar por solo 16. Vergüenza debería darles en no reconocer una sobre-ganancia que se la deben al trabajador, exclusivamente. Esforzarse por lograr una mejor cosecha debería ser reconocido y pagado no solo en dinero sino también en gratitud y aliento y así demostrarle al trabajador y, por ende, a la sociedad, una mentalidad moderna despojada de egoísmos anacrónicos. De parte de Camposol se impone un cambio de conducta y sobre todo de razonable criterio. No conviene a nadie, y menos a sus propietarios, mostrarse cerrados al diálogo y menos aún en una empresa como la que nos ocupa a la que se le reconoce éxitos indudables en el campo de la producción beneficiando al país en su conjunto. Por lo que obligadamente, también, tenemos que expresar nuestra condena a los bloqueos de carreteras y hacérselo saber a los trabajadores, porque agravian el derecho de las mayorías y propician peligrosas situaciones para todos los ciudadanos. Es nuestra invocación frente a los hechos acaecidos en Chao y Virú. No permitamos que el sol de Camposol se hunda en el horizonte pantanoso de la violencia social.
FOTOSUCESOS
Chavimochic edita Memoria Institucional 2009 Circula en entidades Públicas, privadas y medios de información, la Memoria Institucional 2009 del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC editada a todo color con una innovadora calidad de impresión. De su lectura extraemos los diversos acuerdos adoptados por el Consejo Directivo de esa entidad que preside el I n g º J o s é M u rg i a Z a n n i e r, promoviendo el desarrollo integral de la irrigación liberteña y las decisiones que fortalecen el crecimiento de la Región. El documento de gestión de CHAVIMOCHIC recoge además las diversas actividades cumplidas por los órganos de Línea, Apoyo y Asesoramiento con la finalidad de brindar un servicio eficiente de captación, distribución y entrega de agua para el riego agrícola de los valles antiguos de Chao, Virú y Moche, y áreas nuevas que exportan alimentos procesados al exterior. 2009 fue un año de inversiones en CHAVIMOCHIC, destaca 150 millones de soles en la ejecución de las obras de “Mejoramiento de la Bocatoma”, “Canales integradores del Valle Virú” y la “2da. Línea del Sifón Virú”, a los que se añade los montos por las respectivas supervisiones de obras. A pesar de la crisis internacional del 2009 que provocó impactos negativos en sus indicadores económicos a nivel nacional, el Proyecto Especial C H AV I M O C H I C e n c a m b i o , fortaleció su rol promotor en el desarrollo de la región. La Bocatoma de CHAVIMOCHIC captó 552 Millones de Metros Cúbicos (MMC), un incremento de casi 80 (MMC) en relación al 2008 distribuidos para las actividades
agropecuarias: producción de agua potable, generación de energía eléctrica que originó un aumento en el número de usuarios en los valles de Chao, Virú y Moche. La Memoria 2009 del proyecto CHAVIMOCHIC, contiene además un pormenorizado resumen de las actividades de Operación y Mantenimiento, estudios de nuevas obras, actividades de reconversión agrícola y asociatividad, cambios en la cédula de cultivo, uso de riego presurizado para que los agricultores obtengan mayores beneficios económicos. La Memoria Institucional 2009 del Proyecto CHAVIMOCHIC, circula con un mini DVD, que aparece en la retira de la contra caratula, para facilitar el uso de la información técnica, significando un nuevo aporte en los documentos de gestión en entidades públicas de la Región La Libertad.
Lápiz y Papel Lápiz y Papel
Yo cobro lo que me deben y pago lo que debo. Si Mario.
Como consejero doy buenos consejos. Ya Ricardo
Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.
TRUJILLO, 23 AL 29 DE OCTUBRE DEL 2010
Especial
03
LA SEMANA EN TRUJILLO, EL PERÚ Y EL MUNDO AZUCAREROS VIAJARÁN A LIMA A EXIGIR REVISIÓN DE VENTA DE AZUCARERAS Y DEROGACIÓN DE LEY DE TOPES DE PENSIONES
C
artavio- La Libertad.- Piden justicia social. Los jubilados azucareros de La Libertad, y de todo el Perú se concentrarán en la ciudad de Lima la próxima semana, para exigir frente al congreso de la república, la revisión de la venta de las azucareras, y la derogación de la ley de topes de pensiones. Informó, Valentín Chuquis, Presidente de la asociación nacional de jubilados azucareros del Perú, y presidente de la Asociación de jubilados azucareros de Cartavio. Valentín Chuquis, dijo que coordinan con la junta de portavoces de los partidos políticos del congreso de la república, con la finalidad, que la revisión de la venta de las azucareras y la derogación de la ley de topes de pensiones, pase a la agenda a la próxima legislatura 2010- 2011, para poder ser debatida y aprobada; beneficiando de esta manera al pueblo azucarero del Perú. El dirigente azucarero, precisó que el tema de la revisión
Elías Rodríguez, dijo que respeta la inversión privada con rostro humano.
Firme en sus convicciones. Valentín Chuquis, y los azucareros rumbo a Lima a exigir sus derechos.
de la venta de las azucareras de Cartavio, Casa Grande, Sintuco, Chucarapi, Laredo; ya han sido aprobadas en la sub comisión de investigación de la comisión de fiscalización. Además, el tema de la revisión de la venta de las azucareras también ha sido aprobado en la comisión central de fiscalización, por ello ha quedado expedita para que la revisión del proceso de venta de las azucareras, pase al pleno para que sea aprobada de manera definitiva. Precisó, Chuquis. Del mismo modo, Chuquis, dijo que con dictamen Nro. 4286, de setiembre del presente año, la comisión de seguridad social
del congreso de la república, aprobó derogar la ley de topes de pensiones; la cual también ha quedado lista para su derogación final en el pleno del congreso. El dirigente, refirió que los jubilados azucareros están pidiendo al congreso de la república, la derogación de la ley de topes de pensiones dada por el gobierno Fujimori el 18 de diciembre de 1992, que afecta mayormente a los jubilados de la ley 19990, que no reconoce todos los aportes hechos por los trabajadores, a favor del estado. Hecho, que origina una importante merma en la pensión mensual que perciben los jubilados.
EXPONEN PIEZAS DE ORO INCA Cerca de un centenar de objetos en oro y plata de Perú, que datan del periodo inca o más antiguos, serán presentados a partir del viernes en una exposición en el Novomatic Forum de Viena titulada "Mil años de Oro Inca". "Es muy difícil sacar estas obras de Perú ya que forman parte de la herencia nacional", explicó a la AFP Marketa Krizova, curadora de la exposición que reúne 86 objetos, de uso religioso o doméstico, prestados por el Museo del Oro de Perú de Lima. Esas joyas, recipientes o máscaras funerarias, pertenecen a una "tradición que sigue viva", recalcó Marketa Krizova: "en la actualidad encontramos esos mismos símbolos en las cerámicas, en los textiles o en los libros de Mario Vargas Llosa". Aun cuando el título de la exposición insiste sobre los incas, la exposición reúne el arte peruano antiguo de diferentes culturas -Vicus, Nazca, Moche- cuya herencia fue absorbida luego por el imperio inca. Las obras son expuestas cronológicamente, lo que permite ver una cierta evolución, entre las joyas sumamente trabajadas que datan de hace varios siglos antes de nuestra era, y el estilo depurado, casi moderno, de los incas en el siglo XV. La exposición estará abierta hasta el 27 de febrero de 2011.
EL 1ERO DE DICIEMBRE CULMINAN OBRAS DEL PASEO PEATONAL El Gerente General de la Municipalidad Provincial, Dr. Luis Valdéz expresó su seguridad de que las obras del Paseo Peatonal serán culminadas, a más tardar, el 1o de Diciembre, transmitiendo de esa manera tranquilidad para el pequeño grupo de comerciantes propietarios de Casinos de juego que habían expresado su preocupación. Como se sabe, las obras han comenzado por las cuadras 6 y 7, pero al ritmo con
que se vienen desarrollando los trabajos, en breve comenzarán en la 5 y en la 8. Facilita el trabajo el hecho de que, en acuerdo con Sedalib, la Municipalidad procedió a cambiar en el 2007, todo el sistema de alcantarillado y agua potable en el jirón Pizarro, desde la Avda. España hasta la Plazuela del Recreo por lo que no habrá necesidad de levantar veredas y asfalto bajo ningún pretexto.
LOS ODIOS POLÍTICOS.- Dicen, pero dicen que… el hecho que la Sra. Fiscal de la Nación, Gladis Echaíz, este personalmente declarando que se investigue, se aclare de donde viene el poder económico de los Acuña, que amenazan con borrar del mapa norteño al partido de su esposo, ya es mucho pedir. Dicen que todo no es más que el odio político que le tienen a los Acuña, por haberles ganado nuevamente en Trujillo, la Alcaldía en varios Distritos y Provincias así como algunas consejerías Regionales. Dicen que los compañeros solititos quieren jaranearse, no quieren a nadie que los estorbe, ni les digan nada de sus metidas de pata. Dicen que si Doña Gladicita, pide se investigue a los Acuña, al cual no se niegan los aludidos, también acelere, las investigaciones y las acusaciones que tienen como cancha los Líderes del partido de su esposo, inclusive hasta purgan condena por mafiosos. Al menos así dicen que dicen. EL PUEBLO TAMBIÉN JUZGA.- Dicen, pero dicen que… Si bien es cierto, tenemos Leyes que debemos respetar, es cierto que el Pueblo también Juzga. Y guzga al Pueblo que mide las cosas sin el bendito trapo que lo colocan en los ojos a los militantes, simpatizantes y al mismo populorum , para que no vean la realidad de las cosas, y escuchen solamente las canciones, los discursos, las promesas de mafiosos políticos, que no dejan la teta, pese a los siglos y siglos que tienen metido en la política nacional. Dicen que gracias a Dios, y a san Chapulín, el pueblo ya aprendió a separar la paja del trigo, y ahí están los resultados. Dicen que el pueblo también juzga en las urnas, siempre y cuando no hayan manos negras y mazamorreras que ensucien su voluntad, para dejar fuera de carrera, a quienes han hecho de la política, su modo de vida, sin importarles el sufrimiento de los millones de Peruanos, que aunque digan lo contrario, se mueren de hambre de pestes, fríos, enfermedades y plagas que en otras sociedades ya no pintan. Al menos así dicen que dicen. LOS JUERGUEROS A LA POLÍTICA.Dicen, pero dicen que… Que los peloteros que han vuelto hacer de las suyas, escapándose de sus habitaciones para irse a juerguear bien rico, les metieron a cada uno, un puntazo “uruguasho” en el poto y los han sacado de la sele. Dicen que cual perritos arrepentidos y con el rabito entre las piernas han llamado por teléfono, pidiéndole perdón al Mago Markiarán, pero el “URUGUASHO” ha dicho, que no y no mil veces nooo. Dicen que un grupo de políticos que están en nada, pero ambicionan el poder, los van a llamar para lanzarlos como candidatos al Congreso. Dicen que pueden ganar, por que hay peruanos que votan y botan su voto. Y dicen que si llegan al Congreso, se van a encontrar con su gallada, con sus causas, con los juergueros que se fueron a bacilar al Brasil con la nuestra. Dicen que ahí está el padre de la Patria, Caro, también Javier Velásquez Quesquén, entre otros que han hecho del Congreso, el curco mas grande del mundo, y de sus fondos, la manera mas fácil de conocer y sentarse en las piernas de los negros brasileños, o tirar ronque en las bancas de Sao Paulo. Al menos así dicen que dice. Eso ya se olvidaron. Así dicen que dicen.
TRUJILLO, 23 AL 29 DE OCTUBRE DEL 2010
Local
04
Trujillo necesita más policías de tránsito Microempresas en los clubes de madres de La Libertad El Presidente del Gobierno Regional de La Libertad, Alexis Rebaza López, anunció la designación de la Licenciada en Trabajo Social, María Medina Rojas, como nueva Directora Ejecutiva del Programa de Asistencia Social y Promoción Microempresarial Para las Organizaciones Sociales de Base, en reemplazo de la C.P.C Juana Rosa Quiroz Pérez a quien agradeció por el trabajo realizado durante el periodo que estuvo a cargo de este programa asistencial. Al respecto, el titular regional encargado, manifestó que el trabajo de la flamante directora ejecutiva no solo estará encaminado a buscar el asistencialismo en los diferentes clubes de madres, sino que impulsará la creación de pequeñas microempresas que eleven la calidad de vida de cada una de sus socias. Debemos impulsar el trabajo con las socias de los diversos talleres implementados en toda La Libertad, con la finalidad de buscar su desarrollo integral y así combatir la pobreza y pobreza extrema en los sectores más alejados de la región, expresó el Presidente del Gobierno Regional de La libertad Alexis Rebaza López.
La Región invierte para prevenir casos de dengue Víctor Peralta Chávez, titular de la gerencia regional de Salud de La Libertad, ha señalado que se ha invertido alrededor de 200,000 nuevos soles en acciones de prevención en zonas que registran antecedentes de dengue para evitar un brote. El dinero permite la distribución de material informativo sobre los principales síntomas y las medidas a adoptar por la población para impedir la reproducción del zancudo Aedes Aegypti, trnsmisor de la enfermedad. Indicó que cuentan con brigadas especializadas que inspeccionan casa por casa, a fin de detectar si algún miembro de la familia presenta síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza y muscular, erupción dérmica, diarrea o dolor abdominal. En relación a otras medidas, aseguró que pedirá a la Sociedad de Beneficencia Pública de Trujillo que en el cementerio Miraflores, uno de los más concurridos de la ciudad, sustituyan los floreros o recipientes con agua por arena al ser un foco para la reproducción del vector. Peralta Chávez recomendó a la población lavar diariamente los depósitos con agua y mantenerlos tapados, y acudir al centro de salud más cercano si presentan algunos síntomas.
E
l jefe de la Policía de Tránsito de La Libertad, René Cabrera, aceptó la carencia de efectivos de tránsito en la ciudad por lo que espera que las promociones de la Escuela de Suboficiales se sumen a esta área policial. Dijo que en la actualidad sólo son 130 en toda la región y en Trujillo faltan 70 policías de tránsito para una población de más de 800 mil habitantes. La autoridad policial invocó a los conductores de vehículos de transporte urbano respetar a la ciudadanía y conducir de manera civilizada, esto en el marco de la campaña de la Semana de la Seguridad Vial.
UNT busca hacer productivas a las lagunas liberteñas Con el motivo de beneficiar económicamente a los pueblos de la región La Libertad y que el turismo acreciente en esas zonas, el docente de la Escuela Profesional de Pesquería UNT, Andrés Rodríguez Castillo presentó el proyecto “Rendimiento Productivo de las Principales Lagunas del Región de La Libertad”, cuya finalidad es hacer productivas a las mayorías de ellas. Para este proyecto se ha tomado en cuenta todas las lagunas de la región que son aproximadamente 100, aunque sólo han logrado inventariar 90, por lo que estudiaremos las características de cada una y veremos si son viables para la cría de truchas, afirmó. Asimismo, se sabe que el docente de la UNT fue convocado en 1982 por el Ministerio de Pesquería para instalar jaulas flotantes en la laguna de Sausacocha (Huamachuco), cuando era un pueblo olvidado, pero luego con la actividad productiva de la trucha arcoíris vino el desarrollo turístico. Según informes de la Asociación de Exportadores (Adex), el mercado de la trucha peruana se ofrece muy promisor, teniendo en cuenta que está es ampliamente requerida por Canadá, Estados Unidos, Japón y la Comunidad Europea que concentran el 70 por
ciento del total de los envíos. La trucha, especie de la familia de los salmónidos, aunque no es originaria del Perú, fue introducida al Perú a fines de la década del 40 proveniente de Estados Unidos y Canadá. Inicialmente se instalaron centros de reproducción en diversos lugares de la Sierra (Huancayo, Huaraz, Cusco, Arequipa, Cajamarca, Puno, etc), desde los cuales fueron diseminados alevinos por ríos y lagunas. En muchas zonas se reproduce bien y constituye una fuente de alimento, trabajo e ingreso para la población. En el mercado la trucha que se ofrece al consumidor es presentada como entera (fresca, refrigerada o congelada), eviscerada (refrigerada o congelada), en filete (refrigerada o congelada) y ahumada.
Transportistas son capacitados para mejorar servicios y evitar accidentes El gerente regional, Dr. Enrique Recalde Gracey dio a conocer que el pasado jueves 21 de octubre se llevo a cabo una capacitación dirigido a las empresas de Transporte Terrestre de Personas de nuestra región. Dicha capacitación se llevo a cabo dentro del marco de la Semana de la Seguridad Vial y fue realizada por la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones y la Superintendencia de Transporte de Personas, carga y mercancías (SUTRAN). A nivel nacional es el primer evento que realiza la SUTRAN y el objetivo fue crear conciencia en las empresas de transporte de personas, se capto a la mayoría de empresarios y se les brindo herramientas necesarias para que puedan ofrecer un servicio de calidad a los usuarios liberteños. El evento contó con la presencia de la Dra. Elvira Moscoso Cabrera – Superintendente de Transporte de Personas, carga y mercancías (SUTRAN); el Dr. Lino de La Barrera Laca –
Asesor del despacho ministerial del MTC; el Sr. José Gómez Yánez – encargado del centro de control y monitoreo GPS de Flotas del MTC, funcionarios del sector y autoridades de La Libertad. Recalde Gracey, señaló que con el lema “Educar antes de Sancionar” esta capacitación tuvo la finalidad de brindarles los lineamientos básicos, alcances e importancia del Reglamento Nacional de Administración del Transporte.
LA GULA LOS MATA.- Pero…finalizadas las elecciones municipales y regionales y vista la lentitud caracolina, tortugina, de los miembros de la ONE, ODPE, JEE, JNE, ya los postulantes al Congreso, se frotan las manos y ensalivan sus boquitas, para lanzarse de pechuga a la arena política. Hay gente capaz, que son una minoría, y también ya están calentando cuerpo los eternos luchadores que se niegan a dejar la torta. Es decir la lucha por un cupo en las listas congresales, será a muerte. Seguramente que ya los están espulgando, sus vidas, pasadas, presentes y futuras. Seguramente ya están averiguando que comen, como duermen, cuantas trampitas tienen, si cuentan con algunas arrugas, y si no las tienen las inventarán pues, pero a la hora de los loros, todo vale, y al final nos ensartamos con unas gentitas que van solamente a cobrar rico, sin trabajar, ni producir nada, tal como se ve ahora…”¡Si el Celedonio, perdido las elecciones, tonces que postule al Congreso. Yo hablo con los jefes, le busco un buen padrino y San se acabó, total el pueblo, los militantes votan por disciplina”. Curioso nooo?. BLINDAN A SIPAN.- Pero… la llegada de los jerarcas del PAP, a nuestra ciudad, justo cuando el Sr. Javier Velásquez Quesquén, debería ir a la Corte Superior de Justicia, pata acusar a doña Gloria Montenegro, casuó cierto malestar en el seno de la población. En otro lado, mucha gente lo tomó con cierta cachonda, y decían que dejan solo al “huerequeque” Velásquez y se defienda solo, encollerao no vale. Pero la verdad de la milanesa, es que esta actitud que puede sonar a compañerismo, solidaridad, o lo que piensen los compañeros, no es ético. A los Congresistas se les paga y bien, para que trabajen por los mas desvalidos, preparando leyes en favor de las mayorías, y no para servir de escuderos, protectores, sanchos panzas, chapulines colorados, a sus correligionarios, que ya están bastante grandecitos como para que se defiendan solos…”Amaaaa…Amaaaa…¡snif, buubuuuu…¡snif…¡Buuuu…¡Luchooo ….¡Buuuu…¡Pepeeee…snnif…¡snif, la Gloria me ha pegao, me ha dicho malas palabras, me ha acusado…buuu, vengan a defendermeeee…¡amamaaaaa”. Curioso noo?. ¿Y LOS PADRES?.- Pero…ese escándalo montado por un grupito de mocosos borrachosos, del Marcial Acharán, ha embarrado otra vez a Trujillo. La noticia de su “hazaña”, ha dado la vuelta al mundo. Y seguramente que los turistas dejaran de pensar en Trujillo, por que no ven como una ciudad sin orden, sin leyes, sin seguridad. Ahora los mocosos arman sus “burradas” y dejan por las aptas de los caballos, a nuestra ciudad, que no merece estar en estos niveles por culpa de algunos mozalbetes, que al parecer sus padres están en otra, y los descuidan, y los dejan que se hagan la vaca, y se “emburrecen” con raimín, saltapatras, espérame en el suelo, allá voy si no me caigo, o el famosos trago que se llama “El tufo del burro” … “¡A ver el alumno Guayacol, responda la siguiente pregunta…¿quién mató a Pizarro?... “Esteeee…esteee, hip…este hippp, la verdad profe, esh que noshotrosh fuimosh a shupar racumín con agua, pero no matamosh a nadie, she lo juro, por mi jeta…hip”. Curioso noo?. Y los padres? … Curioso nooo?.
TRUJILLO, 23 AL 29 DE OCTUBRE DEL 2010
Regional
05
Buscan erradicar ladrilleras cerca de las Huacas de la Luna y el Sol Ricardo Morales, codirector del Proyecto Huaca de La Luna, ha señalado que la existencia de 60 ladrilleras que se ubican en la Campiña de Moche no permitiría que el lugar turístico sea declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Pues la existencia de dichas ladrilleras malogra el entorno natural de las huacas de La Luna y El Sol. Es por ello que Ricardo Morales reiteró el llamado a las autoridades municipales del distrito de Moche y de la provincia de Trujillo y el Ministerio Público para buscar la forma de erradicarlas.
Dos mil plantas de Puya Raimondi florecen luego de 100 años
Declaran huésped ilustre a Vicepresidente Giampietri en Laredo
E
Alto Trujillo sería distrito Con el propósito de convertir al Centro Poblado del Alto Trujillo en Distrito para nuestra provincia, el congresista de la República, Luis Alva Castro asistirá a la primera reunión con el actual alcalde de esta localidad, Fernando Nuñuvero Ibáñez, para debatir los pormenores y hacer realida d el sueño de más de 60 mil pobladores. Además, a la reunión se espera la presencia del presidente del Gobierno Regional, Alexis Rebaza López; el alcalde de la provincia de Trujillo, César Acuña Peralta y del distrito de El Porvenir, Luis Alberto Sánchez. El objetivo es fijar un ordenamiento territorial que proclame a este Centro Poblado Menor como distrito, pues su extensión geográfica, habitacional y de desarrollo socio-económico pertenecen a la de una ciudad con desarrollo. Así lo explicó Fernando Nuñuvero.
l alcalde encargado del Distrito de Laredo, Luis Martín Galois Centeno Fuentes, declaró Huésped Ilustre e hizo entrega de las Llaves de la Ciudad y medalla de Laredo al Vicepresidente de la República, Luis Giampietri Rojas por su invalorable apoyo a la Compañía de Bomberos Voluntarios de Laredo Nº 188. Fue durante ceremonia de Bendición, Inauguración y entrega de una Unidad de Rescate marca Safari Nissan, todo terreno, para la Compañía de Bomberos Voluntarios de Laredo Nº 188. El Evento se desarrolló en el Cuartel de Bomberos de Laredo y contó con la presencia de las principales autoridades del distrito, cuerpo de Bomberos de Laredo, una escolta de la I.E.P Divino Maestro y público en general. Centeno Fuentes resaltó la importancia de contar con una compañía de Bomberos en Laredo, destacando los valores solidarios de los hombres de rojo y la confianza que se han ganado de la población. Narró la historia de un niño que vivía en un edificio y pese a oía voces que habían tendido una sábana y que se arrojará que no iba a pasar nada, el niño no hacía caso. Si embargo, cuando los bomberos se identificaron y le
dijeron que se arroje, el niño se arrojo a pesar del espeso manto de humo que no le permitía ver. “Era la confianza que tiene la población a los bomberos”, remarcó. La entrega de la unidad de rescate estuvo a cargo del Vicepresidente de la República, Luis Giampietri Rojas. Lo recibió el Jefe de la III Comandancia Departamental de Bomberos de La Libertad, Octavio Rodríguez Burméster. Luis Giampietri, a su turno, dijo que consiguió 8 unidades de rescate para bomberos y que 2 fueron designadas para La Libertad porque el congresista Elías Rodríguez Zavaleta “como pulga en la oreja” constantemente lo presionaba. Contó que circunstancialmente conoció a japoneses cuando fue rehén en la embajada de Japón donde conoció a estas personas que hablan poco pero hacen mucho. Por su parte el Jefe de la III Comandancia Departamental de Bomberos de La libertad, Octavio Rodríguez Burméster, agradeció a nombre de los bomberos a todos quienes hicieron posible que se dotaran de unidades de rescate al Cuerpo de Bomberos voluntarios de La Libertad, mencionando que necesitan reflotar sus unidades que están obsoletas.
Candidatas a Soberana Iñikuk 2010 por el 461 aniversario de creación del pueblo Moche Modernas unidades de rescate llegan a Laredo y Salaverry Los bomberos voluntarios de Laredo Nº 188 y Salaverry Nº 29 celebraron el día de ayer, su motivo de júbilo era las donaciones de las dos modernas unidades de rescate con sistema de bombeo contra incendios. Los vehículos de rescate se caracterizan porque se pueden trasladar en cualquier terreno por ser 4 x 4, son ligeros y su facilidad en el rescate es eficaz, “aguacate” así son conocidas estas unidades bomberiles pues, aparte de rescatar vidas en accidentes de tránsito, cuentan con unidad de bomba que succiona el agua de hidrantes, lagos o de cisternas para luego combatir algún incendio. Los trabajos que vienen realizando los hombres de rojo en favor de la seguridad de los pobladores de estos distritos mejoraran las condiciones de este servicio a la hora de una emergencia con estas unidades bomberiles. Dichas unidades de rescate se suman a otras unidades de contra incendios facilitándonos el trabajo en cualquier emergencia que se presente en la zonas de Laredo y Salaverry realizándola con eficacia manifestó el jefe departamental de los bomberos, comandante Octavio Rodríguez Burméster.
En el marco del 461 aniversario de creación histórica - hispana del pueblo de Moche y, representando a los diversos sectores y centros poblados del Distrito de Moche, diez candidatas se inscribieron a participar en la elección que se realizo el miércoles 20 de octubre. El certamen fue bien controlado por el público asistente y el jurado calificador estará conformado por personas conocedoras en la materia. Las candidatas participantes son: representando al Centro Poblado de Miramar Evelyn Marilyn Agustín 17 años, hobbies leer cantar navegar en Internet, estudia en la I.E.P San Carlos, quisiera estudiar Derecho, representando al C.P. las Delicias Elizabeth Alcántara García 15 años, estudiante de la I.E.P. José Emilio Lefebvre, gustaría estudiar Obstetricia, practica deporte, natación y Vóleibol,Campiña de Moche, Rosa Jessenia Sánchez Romero 17 años, estudia Secretariado Ejecutivo Bilingüe, comida preferida la sopa teóloga, sector Cruce el Gallo, Rosa María Risco Espino 18 años, hobbies, leer y escuchar música, estudia Secretariado Bilingüe, comida preferida el
ceviche, sector Torres de San Borja Gianina Bocanegra Ushiñahua, 22 años estudia Administración Bancaria, sector Taquila, Gisela García Sujami 20 años, estudia Psicología, sector América Joselyn Lizbeth Narro Paredes 16 años, estudia en I.E.P. Miguel Grau, representando al centro poblado de Miramar, Estefany Patricia Gabrielle Otiniano 17 años estudia Negocios Internacionales, sector Larrea JoselynVillalobos Romero 17 años, sector el Palmo Sandra Katherine Paredes de la Cruz 15 años, representando al Centro Poblado de Miramar Evelyn Marilyn Leyva Agustín.
Unas dos mil plantas de la puya Raimondi, especie en peligro de extinción, florecieron después de cien años en las alturas del Santuario Nacional de Calipuy. El jefe del santuario, Elbert Zavaleta, dijo que el suceso reviste gran trascendencia porque las puyas florecen entre mayo y octubre, y hace mucho tiempo que no se registraba un proceso con un número tan grandes de plantas. Dijo que anualmente unas 200 especies de la Puya Raimondi florecen en la zona, por lo que este hecho resulta muy valioso. Zavaleta, especialista en biología, indicó que este florecimiento permitirá la regeneración de más ejemplares debido a que sus flores producen gran cantidad de semillas, lo que impedirá que desaparezca. Sin embargo, advirtió que el pastoreo ilegal del ganado que ocurre en la zona intangible pone en peligro la regeneración de la planta. Por ello, refirió, se tomaron acciones inmediatas y en los sectores donde crece la puya se prohibió el ingreso de pastores. “La vigilancia es permanente en esta zonas”, manifestó. El especialista recordó que las plantas de la puya mueren una vez que florecen. “El periodo de florecimiento durante entre 4 y 5 meses”, remarcó.
Unidad Ejecutora 115 inicia labores de emergencia en Marcahuamachuco En los próximos días se iniciarán las labores de emergencia en el complejo arqueológico de Marcahuamachuco y Viracochapampa. Así lo informó Guillermo Rebaza Jara, director de la Unidad Ejecutora 115: Marcahuamachuco. Las tareas de emergencia consisten básicamente en el apuntalamiento con madera de muros en peligro de colapso, así como el corte y eliminación de vegetación y maleza. Esta acción permitirá no seguir perdiendo el registro de nuestra historia. Las zonas a intervenir son: Sector Las Torres, El Castillo y Las Monjas, en el complejo arqueológico Marcahuamachuco y los muros del sector de Viracochapampa. Para la realización de los trabajos se contratará mano de obra local, beneficiando a los habitantes de las comunidades adyacentes a las zonas arqueológicas. Dichas labores contarán con el apoyo de la Dirección Regional de Cultura, y serán supervisadas por arqueólogos, ingenieros, conservadores y topógrafos de la oficina de Conservación y Puesta en Valor, en coordinación con la oficina de Participación Ciudadana e Integración Cultural de la Unidad Ejecutora.
TRUJILLO, 23 AL 29 DE OCTUBRE DEL 2010
Espe
06
CACHICADÁN
un pueblo con ganas de recibirl con los brazos abiertos
UBICADO A POCO MENOS DE 6 HORAS DE TRUJILLO, SE CONVIERTE POR SUS BAÑOS TERMALES EN UN
U
no de los pueblos más bellos y turísticos que tiene La Libertad es sin lugar a dudas el de Cachicadán, hermosa tierra ubicada en el corazón de Santiago de Chuco a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar y a solamente 40 minutos de la capital santiaguina. Con su principal atractivo que son las aguas termales, Cachicadán se viene constituyendo en un importante eje turístico de primer orden en la Región La Libertad. Llegar a dicho poblado se realiza a través de la principal vía de penetración a la sierra liberteña, demorando desde Trujillo unas 5 a 6 horas para los 183 kilómetros de recorrido. En el camino se van dejando pueblos muy pintorescos como Shirán, Samne, Casmiche, Agallpampa, Llamobamba y Motil. Según la historia, Cachicadán se remonta hasta los tiempos pre incas, cuya tradición oral cuenta de un pueblo aguerrido y trabajador. Existe poca documentación sobre el origen de Cachicadán; sin embargo, los pocos manuscritos hallados señalan que por el año de 1365, la población se encontraba dispersa formando diversos
asentamientos como “El Alto del Castillo” “lcchal”, “Huallio” Sagarbal, todos integrantes del señorío Chuco Way cuya sede principal estaba en Andamarca (hoy conocida como Santiago de Chuco) Con el tiempo, todos estos pueblos fueron sometidos al imperio de Marka Huamachuco imponiendo el quechua y otras costumbres que aún persisten. Alrededor de 1610, los conquistadores fundaron “La Villa de Santiago de Chuco” luego de someter a los nativos apostados en la zona desde hace muchos años atrás. En los registros de bibliotecas y municipios, a Cachicadán se le menciona a partir de 1834 como “La Banda”, un paraje de pastizales y pantanos, mas no como un centro poblado. En 1835 se construye la primera casa con baño termal, de propiedad de una señora de apellido Vicuña. También se relata que por ese año visita el lugar el Obispo Francisco Solano de Trujillo, disponiendo la construcción del templo. El 3 de Noviembre de 1900 el presidente de la República, Eduardo López de Romaña promulga la ley dada en el Congreso el 15 de septiembre elevando al distrito de Santiago de Chuco a la
categoría de provincia y al caserío la de distrito.
BAÑOS TERMALES DE CACH Está precisamente en las faldas de al este del barrio San Miguel y con aguas termales ricas en fierro y m rojizo cuya temperatura es de 70 g probablemente medicinales para algunos casos dermatológicos. L asegurar con toda seguridad es qu agua en muy relajante y exquisito. En el pueblo las casas son de po "dos aguas" de tejas rojizas, pero patio y huerta en la parte poste animales domésticos. Sus calles son estrechas en su may están sobre un terreno desnivelad hasta llegar a la plaza de Armas, zona más elevada del pueblo don “agua caliente” de los baños terma El clima es agradable de día con u calor seco muy distinto al bocho costa.
TRUJILLO, 23 AL 29 DE OCTUBRE DEL 2010
ecial
los
N POTENCIAL ATRACTIVO TURÍSTICO DE LA REGIÓN
o de Cachicadán a
HICADÁN el cerro La Botica, nsisten en posas de magnesio de color grados centígrados, a el reumatismo y Lo que si podemos ue un baño en esta
oca área, techos de todas cuentan con erior donde crían
yor parte pero todas do, suben y bajan , y suben hasta la nde se encuentra el ales. un intenso sol y un ornoso calor de la
07
POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre
C
ausó desagradable impresión una noticia publicada en 1era página por el rotativo limeño “La Primera” revelando que el presidente de la república estaría interviniendo en persona para procurar anular las elecciones regionales en Ancash y así evitar la reelección del actual presidente de esa región… que, dicho sea de paso, ha sido una piedra en el zapato para los apristas desde que perdieran las elecciones en 2006… EL AMBIENTE QUE SE HA CREADO EN EL PAÍS A RAÍZ DE LA LENTITUD MANIFIESTA DE LAS AUTORIDADES ELECTORALES PARA ESCRUTAR LOS VOTOS, HACE QUE ESTAS ACTITUDES, SIEMPRE Y CUANDO SEAN C I E RTA S O R I G I N E N U N RECHAZO EN LA POBLACIÓN… Cuando todos creían que el mal humor de Javier Velásquez Quesquén se había disipado con el fin de la campaña electoral y había tomado con altura y humor las declaraciones de Gloria Montenegro, reapareció iracundo por Trujillo para amenazar a la apepista con llevar su querella “hasta las últimas consecuencias”… BUENO, ES QUE E L R E S U LTA D O D E L A S ELECCIONES PARA EL APRA HA S I D O P O C O M E N O S C ATA S T R Ó F I C O , L O C U A L EXPLICARÍA EL MAL HUMOR DEL EXPREMIER… No creemos que quiera perder tiempo en tan intrascendente proceso, máxime si aspira a la candidatura presidencial de su Partido… ¡¡¡estos políticos!!!… LA BANCADA MUNICIPAL DEL APRA HA QUEDADO PRACTICAMENTE I N TA C TA C O N S U S T R E S PRINCIPALES FIGURAS, SANTA MARÍA, BERROCAL Y OBESO… S A L AV E R RY YA N O VA Y TAMPOCO CALDERÓN QUE SE FUE CON YEHUDI SIMON… EN APP OCURRE ALGO PARECIDO… YA NO ESTARÁN BURMESTER, ANTICONA, NOLASCO, BRAVO MALCA Y RABINES… Menudo trabajo le tocará a Gloria Montenegro para enfrentar la artillería pesada aprista ahora que las cosas han quedado como en empate técnico y los apristas están más gallitos que antes… C O M E N TA B A E L R E G I D O R ANTICONA QUE EL BAJETÓN DE APP HA SIDO PREOCUPANTE PUES, ESTA VEZ, NO HAN GANADO NINGÚN MUNICIPIO DE LA SIERRA PUES EL APRA RECUPERÓ CASI TODOS Y LOS OTROS SE LOS HAN GANADO “OJO” LOS HUMALISTAS… Bueno, Acuña tendrá que hacer un replanteo de su trazado político para evitar que continúe el deterioro, aunque por ahora
tendrá que olvidarse de Sedalib… NADIE PUEDE DECIR QUE LA POLICIA NACIONAL NO TRABAJA EN TRUJILLO… SEGURO QUE TRABAJAN… PERO… NO SE VEN RESULTADOS, L A S B A N D A S DELINCUENCIALES ESTÁN CREANDO PAVOR Y ANGUSTIA OTRA VEZ EN LA CIUDAD… Los chismosos de APP comentan a “sotto voce” que el gran error de Acuña fue su viraje que comenzó con el asalto al Club Libertad protagonizado por el gerente de entonces Manuel Llempén… políticamente fue un gran error porque resintió a la clase media trujillana… en ese entonces Acuña no se dio cuenta y recién ahora con el resultado electoral habría abierto los ojos… ¿será?… SI EL RITMO DE OBRAS IMPRESO POR LA MUNICIPALIDAD EN ESTOS DÍAS HUBIERA COMENZADO SEIS MESES ANTES, QUIZÁS OTROS HABRÍAN SIDO LOS RESULTADOS… Y esto también vale para el gobierno regional… los cambios que hizo Víctor León fueron, simplemente, administrativos sin mayor trascendencia para la población… ¿Dónde están las carreteras asfaltadas a Huamachuco, Santiago de Chuco, Cachicadán, Julcán y Cascas?… no hay… OIGA, PARA MUCHOS, SI ACUÑA HUBIERA IDO A LA SIERRA LE VOLTEABA EL PLATO A MURGIA Y LLEMPÉN HUBIERA SIDO EL PRESIDENTE REGIONAL… pero entonces, Salaverry hubiera sido el alcalde… es decir, un círculo vicioso de la “pitri mitra” como decía el recordado Guido Monteverde, gran periodista, hoy finadito… YA ANUNCIAN SU POSTULACIÓN TODOS LOS ACTUALES CONGRESISTAS DEL APRA… TODOS REPITEN EL PLATO, CON LO QUE QUEDAN TIRANDO CINTURA COMO VEINTE APRISTAS LOCALES DE PRIMER NIVEL… TULA BENITES, SE CONSIDERA UNA VÍCTIMA Y ESTARÍA EXIGIENDO QUE LE DEVUELVAN SU CURUL… Y TENDRÍA EL APOYO DE ALAN GARCÍA… Oigaaaaa… le están serruchando el piso a Pepe León un grupo de la chacana que se ha reunido en Virú (¿?) para confabular contra el ex ministro de Alejandro Toledo… AYER PASÓ POR TRUJILLO PARA EL CONGRESO DE MINEROS, NADA MENOS QUE ÁNTERO FLORES ARAOZ, QUIEN FUERA MINISTRO DE DEFENSA DE ALAN GARCÍA… (Gato gordo, que le decían)… jajajaja… chau… hasta la próxima semana…
TRUJILLO, 23 AL 29 DE OCTUBRE DEL 2010
Especial
08 LUCHA DE IDEAS
HUELGA EN CAMPOSOL Por: Oscar Felipe Ventura
L
os paros y las huelgas son las armas de lucha de los trabajadores para defender sus derechos en cualquier país del mundo. Así lo demuestra la situación actual de Francia, donde millones de trabajadores protestan en las calles contra la decisión gubernamental de aumentar la edad para jubilación de 60 a 62 años. Desde el viernes 15 de la semana pasada, los trabajadores de la empresa agro exportadora Camposol del proyecto Chavimochic, han iniciado una huelga reclamando sus derechos. La empresa no cumple el convenio colectivo. “Por cada kilo adicional, todo trabajador recibe un extra, pero Camposol no quiere reconocer ese beneficio”, dicen los dirigentes sindicales. Por los persistentes reclamos, la empresa ha despedido a 6 trabajadores; dos de ellos son dirigentes. Además, 22 trabajadores tienen “carta de suspensión”. Ante la negativa de atender su reclamo, los trabajadores han recurrido a la huelga. Como siempre, la autoridad de trabajo la ha declarado “Improcedente”. La huelga es justa y legítima. Me solidarizo con los trabajadores. Camposol es una de las empresas del proyecto Chavimochic, dueña de 9,172 hectáreas. La situación laboral de los trabajadores de las empresas agroexportadoras es precaria. Esto como consecuencia de un modelo económico que viene desde el fujimorismo. El neoliberalismo está
institucionalizado como política de estado que establece la “flexibilización laboral”. La ausencia del Estado regulador en materia laboral favorece el desarrollo capitalista y la inversión extranjera. Así lo precisa en pronunciamiento público de solidaridad, el Frente Regional de Defensa y Desarrollo de La Libertad (FREDELL). Para afianzar el neoliberalismo en el Perú, se dieron leyes con regímenes especiales. Tal es el caso de la Ley 27360 (“Ley que aprueba las Normas de Promoción del Sector Agrario”), promulgada el 30 de octubre del 2,000. ¿Promoción?. Es una ley que beneficia a las agroexportadoras, como es el caso de la reducción del impuesto a la renta del 30% al 15%. Esta ley que nació con carácter temporal, fue ampliada hasta el 2021 por el gobierno de Toledo. ¡Esto es el colmo del entreguismo y el favoritismo!. El artículo 7º de esa ley establece un “régimen laboral especial” con reducción de derechos básicos ganados por la lucha de los trabajadores. Perciben una remuneración por debajo del salario mínimo legal; sólo 15 días de vacaciones por año de servicios; sólo la tercera parte del monto indemnizatorio por despido arbitrario; etc. Todo esto constituye un régimen vil de explotación en pleno siglo XXI. Mientras tanto, el proyecto de ley 2545 sobre modificación de la ley 27360 está archivado en el Congreso.
DNI de niños será obligatorio para matrículas escolares El Ministerio de Educación señalo que la presentación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de los estudiantes menores de edad será un requisito indispensable para concretar la matrícula escolar del año 2011 en todas las instituciones educativas del país. Víctor Díaz Chávez, viceministro de Gestión Institucional del citado ministerio, indicó que ese documento incluso podrá ser recavado en las mismas instituciones educativas, luego de concretar el trámite respectivo. Díaz Chávez recordó, además, que el procedimiento de entrega de los documentos de identificación se inició hace más de un mes en las principales ciudades de las zonas urbanas y rurales del país. Para garantizar que todos los menores en edad escolar adquieran sus respectivos DNI, el viceministro aclaró que el trámite se podrá realizar en cualquier institución educativa nacional y no necesariamente en aquella en donde estudia el menor. Explicó que los padres de familia deberán presentar la partida de
nacimiento y una fotografía del menor, además de su propio DNI, para concretar la gestión. La entrega del DNI a los menores de edad permitirá evitar la suplantación de los alumnos en las instituciones educativas, así como garantizar su acceso a los programas sociales del Estado. Así lo afirmó el viceministro de Gestión Institucional del Minedu, al considerar que la matrícula que se realizará con el DNI representa “una revolución” en el registro y sistematización de los datos de los escolares.
Ley declara al Señor de los Milagros como patrono del Perú El jefe del Estado, Alan García, promulgó la Ley que declara al Señor de los Milagros como Patrono de la Espiritualidad Religiosa Católica de la República del Perú, cuya festividad se celebra dentro y fuera del país en el mes de octubre de cada año. El mandatario promulgó dicha ley durante el homenaje que rindió a la sagrada imagen, en el balcón de Palacio de Gobierno. El acto fue presenciado por miles de fieles católicos que acompañan al Señor de los Milagros durante su recorrido procesional por la Plaza de Armas de Lima. La norma, que fue aprobada previamente
por el Congreso, declara asimismo al Cristo de Pachacamilla como símbolo de religiosidad y sentimiento popular. “Señor de los Milagros, lo declaramos a partir de este momento Patrono de la Espiritualidad Católica del Perú entero, le pedimos desarrollo, justicia y alegría para el Perú y para todos sus hogares”, afirmó el mandatario al promulgar la ley. García Pérez rubricó la norma portando la Banda Presidencial. Tras la firma, oró por unos instantes y luego descendió hasta la Plaza de Armas a fin de colocar ofrendas florales ante la Sagrada Imagen.
Conoce las leyes más absurdas del Mundo Hay leyes que se promulgan que, muchas veces, consideramos ridículas y dudamos de la seriedad de quien mantiene esas normas en el sistema legal, pero luego de ver esta lista de las leyes más absurdas en el mundo verán que muchas por las cuales se quejaban, no le parecerán tan surrealistas. 1. Si aparece una ballena muerta en las costas británicas, la cabeza es del rey. Sin embargo, la cola pertenece a la reina en el caso de que necesite los huesos para su corsé. 2. En Bahrein, un doctor puede examinar los g e n i t a l e s d e u n a m u j e r, p e r o t i e n e terminantemente prohibido mirar a ellos directamente durante el examen, y sólo puede ver su reflejo en un espejo. 3. En Londres es ilegal tomar un taxi si se tiene la peste. 4. En Vermont (Estados Unidos), las mujeres necesitan un permiso firmado de sus esposos para usar dentadura postiza. 5. En la ciudad estadounidense de Boulder, Colorado, es ilegal matar un pájaro dentro de los límites de la ciudad, así como ser el dueño de una mascota (legalmente, los ciudadanos sólo son “supervisores” de éstas). 6. En la ciudad de York (Inglaterra), es legal asesinar a un escocés dentro de las antiguas murallas, pero sólo si él lleva un arco y flechas. 7. En Chester (Inglaterra), los galeses no pueden entrar a la ciudad antes de la salida del sol, y no pueden permanecer en ella una vez se ha puesto. 8. En Kentucky (EEUU), es ilegal llevar armas ocultas que excedan de los dos metros de largo. 9. En Florida (EEUU), las mujeres solteras que salten en paracaídas los domingos pueden ser encarceladas. 10. En el Reino Unido, un hombre que se siente obligado a orinar en público puede hacerlo siempre y cuando apunte hacia la rueda de su vehículo y mantenga su mano derecha apoyada en él.
11. En El Salvador, los conductores ebrios pueden ser castigados con la muerte ante un pelotón de fusilamiento. 12. Está permitido pasear un rebaño de ovejas a lo largo del Puente de Londres sin tener que pagar peaje, lo mismo que ocurre con los gansos en Cheapside. 13. En Reino Unido, los hombres menores de 14 deben practicar diariamente el tiro con arco. 14. En Indonesia, la masturbación está penada con la decapitación. 15. En Miami, es ilegal pasearse por la comisaría de Policía en monopatín. 16. En Lancashire (Inglaterra), si un policía te para en la orilla del mar, está prohibido que incites a un perro a ladrar. 17. En el Reino Unido, una embarazada puede orinar donde quiera, incluso en un casco de policía. 18. Los barcos de la Armada Real Británica que entran al Puerto de Londres deben proporcionar un barril de ron a los encargados de la Torre de Londres. 19. En Ohio (EEUU), es ilegal tener un pez borracho. 20. En Alabama (EEUU), es ilegal vendar los ojos a una persona mientras conduce su vehículo. 21. En el Reino Unido, es ilegal no contarle al cobrador de impuestos lo que no quieres que sepa. Sin embargo, puedes ocultarle lo que no te importaría que supiese. 22. En Francia, es ilegal poner de nombre a un cerdo Napoleón. 23. En el Reino Unido, se considera un acto de traición poner al revés un sello de correos en el que aparece una imagen de la monarquía británica. 24. Es ilegal morir en el Parlamento británico. 25. Va contra la ley que un taxi transporte cadáveres o perros rabiosos en Londres.
TRUJILLO, 23 AL 29 DE OCTUBRE DEL 2010
Institucional
09
Estudiantes trujillanos participaron del biocalle denominado “Los Rostros de la Biodiversidad – 2010 La Dirección de Gestión Pedagógica de la Gerencia Regional de Educación La L i b e r t a d , o rg a n i z ó e l p a s a c a l l e denominado BIOCALLE “LOS ROSTROS DE LA BIODIVERSIDAD – 2010 el que contó con la presencia de cientos estudiantes de las diferentes instituciones educativas de la provincia de Trujillo, quienes vistiendo con materiales reciclables demostraron do su gran amor por nuestro planeta. La mencionada actividad se ejecutó con la participación de alumnos de más de 25 Instituciones Educativas de Trujillo de los niveles Primaria y Secundaria, quienes se presentaron con máscaras y disfraces y otros alusivos a las especies y variedades de flora, fauna silvestre y domesticada, propios de cada una de nuestras regiones del país. Este importante evento de concientización a la comunidad educativa, se desarrolló con la finalidad de promover la ecoeficiencia de la variable “Gestión y Valoración de la Biodiversidad”, contenida en la matriz de indicadores de evaluación de instituciones educativas para el desarrollo sostenible, promovido por los Ministerios de Ambiente, de
Gabriel García Márquez y su esposa, Mercedes (centro), en la boda.
Educación y de Salud. La diversidad biológica comprende a toda la variedad de las formas de vida que existen en el planeta, las relaciones existentes entre ellas con los ecosistemas que la dinamizan y mantienen. De acuerdo a la estrategia nacional para la Diversidad Biológica, se plantea que el Perú al año 2021, será el país que obtenga mayores beneficios económicos y sociales de su diversidad biológica. Finalizado este biocalle, que tuvo un recorrido por el centro histórico de la ciudad, los Directores de las Instituciones Educativas que participaron, recibieron como estímulo un banderín.
Slim reúne en la boda de su hijo mayor a García Márquez y Felipe González
C
omo no podía ser de otra forma, la boda de un hijo de Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, según Forbes, reunió a lo más granado del mundo empresarial, la política, la cultura y el espectáculo. El premio Nobel Gabriel García Márquez, de 83 años, dejó su retiro voluntario por un día para estar presente en el enlace de Carlos Slim Helú, de 43 años (es el mayor de los seis hijos del magnate), con María Elena Torruco, de 27, celebrado el sábado en Polanco (México). A la ceremonia también asistieron el
expresidente del Gobierno español Felipe González y su novia, Mar García Vaquero. El político socialista es muy amigo del padre del novio. Entre los 2.500 multimillonarios y poderosos invitados estaban el presidente de México, Felipe Calderón; el expresidente mexicano, Vicente Fox; el inversor Warren Buffett; el cofundador de Microsoft, Bill Gates; el hijo del fallecido magnate de Televisa, Emilio Azcárraga Jean; el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton y el productor musical Emilio Estefan.
BAJO EL IMPULSO MUNDIAL DEL CLUB LIBERTAD DE TRUJILLO
Crece la Marinera en el Mundo
TRUJILLO, 23 AL 29 DE OCTUBRE DEL 2010
Cultural
10 El maravilloso “encanto” de la lectura Por: Wilfredo Pérez Ruiz (*)
L
a lectura es uno de los quehaceres más enriquecedores que usted pueda experimentar. Etimológicamente “leer” viene del verbo latino «legere» que significa «coger». Leer es descifrar un mensaje, comprender lo que está escondido tras unos signos exteriores, es desentrañar y descubrir. Nos lleva a un universo infinitamente desconocido, nuevo y rico en profundidades que solamente valoramos cuando intentamos sumergirnos en el. No obstante, en nuestro país el índice de lectoría ha disminuido por apremios cotidianos, elevados costos de la industria editorial, falta de tiempo, uso masivo del internet, entre otros factores que conspiran en su perjuicio, especialmente, entre los jóvenes. Según estudios internacionales el Perú es uno de los países de la región con menor índice de comprensión lectora y se calcula que el nivel per cápita anual de lectoría no alcanza los dos libros por habitante. Hay quienes creen que la lectura es una faena compleja, aburrida, distante y carente de la acción que ofrecen otras “distracciones”. Tal vez existe responsabilidad en el entorno más íntimo de la persona: la familia. Familias que no incorporan la lectura en sus aspiraciones de desarrollo. “Dime como es tu biblioteca y te diré quién eres”, es una expresión que me gusta recordar cuando intento -incontables veces en vano- hablar de la trascendencia de esta actividad. Una biblioteca es el “espejo” de sus ambiciones intelectuales. Los padres no leen y muchos menos sostienen, por consiguiente, conversaciones inteligentes, interesantes y documentadas que ilustren a sus hijos. Una situación análoga sucede cuando los únicos temas de tertulia, entre personas supuestamente de elevado estatus profesional, son el costo de vida, los hijos, los nietos, el clima y la oficina. En esas ocasiones podemos verificar que la lectura no está presente en la vida de quienes participan, con vivo entusiasmo, solamente de esas pláticas. El genial literato Jorge Luis Borges decía: “He leído mucho, pero he vivido poco”. Según afirmó el autor de “Aleph” esta expresión corresponde cuando tenía 30 años de edad. Tiempo después descubrió –a pesar de su ceguera- que la lectura era una forma de vivir intensamente y, en la tarde de su vida, concluyó que había vivido bastante. La lectura nos ayuda a recorrer, de manera placentera, escenarios hasta inimaginables.
Por su parte, la escritora Carmen Lomas Pastor, en su obra “Hogar familiar” señala: “…La lectura tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo y maduración de los niños. Proporciona cultura, desarrolla el sentido estético, actúa sobre la formación de la personalidad, es fuente de recreación y de gozo. Constituye un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, para la adquisición de cultura y para la educación de la voluntad”. Desde mi punto de vista, es también un “viaje” a los más alejados destinos y una forma de comprender nuestra compleja realidad nacional. A través de ella podemos involucrarnos con nuestro contexto social y asumir un sentimiento de identidad y pertenencia tan necesario. La lectura nos compromete en el desenvolvimiento de nuevas capacidades que, probablemente, no hayamos descubierto. Ayuda al perfeccionamiento del lenguaje, mejora la expresión, el vocabulario y la ortografía; incrementa las relaciones humanas, los contactos personales y favorece la empatía; facilita la exposición del propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar; es una herramienta que activa las funciones mentales agilizando la inteligencia; abre la imaginación y creatividad (según el escritor y docente Iván Thais los mejores alumnos de publicidad son los jóvenes que desde temprana edad han extendido el hábito de la lectura). Por último, aumenta el bagaje cultural, proporciona información, conocimientos y amplía los horizontes del sujeto. Un hombre culto y, además, educado tiene elementos favorables para proyectar siempre una imagen positiva en el ámbito personal y laboral. Es una afición que envuelve a la persona, la dignifica y comunica un deleite especial. Comprenderá mejor su vida y la vida en sí misma. Salga de ese pozo profundo que es la ignorancia “conveniente” a los intereses de quienes pretenden mantener sometida a nuestra sociedad, para abusar de ella. La lectura subleva, promueve la disconformidad, da “mundo” y fortalece la autoestima, componentes indispensables para salir del tercermundismo moral, cívico y cultural que nos aflige. Bien comentó el político e pensador argentino Nicolás Avellaneda: “Cuando oigo decir que un hombre tiene el hábito de la lectura, estoy dispuesto a pensar bien de él”.
(*)Expositor de etiqueta social del Instituto de Secretariado ELA y la Corporación Educativa Columbia. Docente y consultor en protocolo, imagen personal e institucional y etiqueta. http://wperezruiz.blogspot.com/
Escritor peruano lanza polémica obra en Chile Un controvertido libro: “Maxja Negra Pura/Nerometamaxja”, pertinente al mundo del ocultismo y la metafísica, fue lanzado oficialmente este viernes 22 de octubre a por el escritor y guía espiritual peruano G.S. Oliva. La ceremonia se realizó en el exclusivo Centro de Eventos Bulnes de la capital chilena. Este singular y misterioso libro, que a partir de hoy, pasa a componer lo más selecto de la bibliografía ocultista, plantea al hombre común y corriente, los principios generales de “la maxja negra pura” (nerometamaxja), desde sus fundamentos más primarios. Esta obra está dirigida a quienes husmean este proverbial arte, ya sea con el afán de dedicarse a ello, o al menos, concebir cuál es el aparato que existe detrás de sus misterios. Básicamente es un tratado propio del campo de la hechicería, proyectado a difuminar sus más sórdidos enigmas, como nadie antes lo hizo. En 7 capítulos, 488 páginas, están cifradas las claves del conocimiento promedio de la nerometamaxja (nombre técnico de la maxja negra revisada), cuyos secretos esenciales se ponen al alcance de quien lo desee.
El lanzamiento de esta obra será patrocinado por un breve seminario expuesto por su propio autor: G.S. Oliva, quien como pocos, emprende la tarea de divulgar los secretos objetivamente máxjcos, que hasta hoy nadie osó compartir, quizá por egoísmo, falta de discernimiento, o simple condescendencia con una sociedad honestamente afectada por prejuicios aún primitivos. La obra aparece hoy, cuando las aprehensiones moralizantes son aplastadas por la racionalidad gnoseológica de los tiempos, y cuando las persecuciones y la hoguera son vistas como prejuicios del pasado.
La magia de las palabras Las palabras cuando son positivas, iluminan, dan fuerza, vida, ánimo, ilusión, fe , esperanza, cautivan, señalan el camino, relajan, sanan, curan, quitan dolores, malestares emocionales , afectivos, biológicos. Por ejemplo, cuando expresamos: ¡POR FAVOR ¡ GRACIAS!, ¡DISCÚLPEME!, ¡PERDONE USTED! ¡QUE DIOS TE PROTEJA! ¡TE QUIERO!... Palabras o frases que relajan, dan serenidad, templanza, sosiego. Son como un bálsamo refrescante cubierto de pétalos y aroma. Para quién las pronuncia y escucha. En fin las palabras son unas armas poderosas y también terapéuticas. Pero así como hay palabras optimistas, positivas, también hay negativas, destructivas, devastadoras. En los proverbios 18-2 se lee: “LA MUERTE Y LA VIDA ESTÁN EN PODER DE LA LENGUA” O como dijo, Sófocles: “PUEDEN SER JUSTAS LAS PALABRAS, PERO SI SON CRUELES MUERDEN EL ALMA.” Brevemente para análisis de cada uno de los selectos lectores, alcanzo algunas frases, expresadas por célebres personajes en diferentes épocas: ALEGRÍA “LA ALEGRÍA Y LA PAZ VALEN MILLONES” - Emma Godoy “SI ERES SABIO, SÉ ALEGRE” - Marco V. Marcial “…ALÉGRATE SI TE AMAN; SI AMAS ALÉGRATE; ¡ALÉGRATE, ALÉGRATE, SIEMPRE, SIEMPRE!” - Amado Nervo “LA PRUEBA MÁS CLARA DE SABIDURÍA ES UNA ALEGRÍA CONTÍNUA” - Michel de Montaigne EL TRABAJO “ E L M AY O R T E S O R O E S E L TRABAJO” - G. Villapalos “NO HAY COSA IMPOSIBLE PARA QUIEN SABE TRABAJAR Y ESPERAR. - Fenelon “HABLA POCO Y OBRA MUCHO” Benjamín Franklin “EL TRABAJO TENAZ TODO LO CONQUISTA” - Virgilio “AL TRABAJO HAY QUE LLEGAR: LIMPIO, DIGERIDO Y LEÍDO” Anónimo LA VOLUNTAD “COMO NO SABÍA QUE ERA IMPOSIBLE LO HICE” - Albert Einstein “TÚ DI: “¡SI PUEDO! Y VERÁS COMO PUEDES.” - Bernabé Tierno “LLEGUÉ, VÍ Y VENCÍ.” - Julio César “SI TE CAES SIETE VECES, LEVÁNTATE OCHO.” - Anónimo “CAER ESTÁ PERMITIDO. ¡LEVANTARSE ES OBLIGATORIO! Proverbio Ruso POLÍTICA “UN POLÍTICO PIENSA EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES; UN ESTADISTA, EN LAS PRÓXIMAS GENERACIONES.” - J.F. Clarke “GOBERNAR BIEN ES CUMPLIR HONRADAMENTE LO PROMETIDO A LA MAYORÍA… RESPETANDO A LA MINORÍA.” - José Gaos “LA CORRUPCIÓN ES UNA MALDICIÓN” - Mahatma Gandhi “LA POLÍTICA ES EL LUGAR DE LOS CIUDADANOS, QUE OPINAN,
PARTICIPAN Y DECIDEN.” EL AMOR Y LA AMISTAD “AMAR ES SERVIR.” Alfonso Rey “NADA VALE QUIEN NADA AMA.” -Plauto “VIVIR ES AMAR, AMAR ES VIVIR.” B.Tierno “ENTRE LOS AMIGOS TODO SE COMPARTE.” - Terencio ALIMENTACIÓN “OTROS HOMBRES VIVEN PARA COMER PERO YO COMO PARA VIVIR.” - Sócrates “ Q U E T U A L I M E N TO S E A T U MEDICINA Y TU MEDICINA SEA TU ALIMENTO.” - Hipócrates “NO TE ARREPIENTAS NUNCA DE HABER COMIDO POCO.” - Thomas Jefferson EL TIEMPO “CONFÍA EN EL TIEMPO, ÉL LO ARREGLA TODO.” - Fedor Dostoievski “EL TIEMPO ES LO MÁS VALIOSO QUE PUEDES GASTAR” - B. Franklin EL DINERO Y EL ÉXITO “NO ES RICO EL QUE TIENE MUCHO, SINO EL QUE DÁ MUCHO.” - Erich Fromm “EL REY ES EL DINERO: DEL DINERO NACE LA GUERRA Y SI ÉL QUISIERA, PAZ HUBIERA. - Carmina Burama “¿QUÉ ES EL ÉXITO EL ARTE DE APRENDER DE LOS PROPIOS FRACASOS.” - T.H. Huxley RELIGIÓN “¿POR QUÉ PREOCUPARSE CUANDO PUEDES REZAR? - Edgar Cayce “DIOS ES LA EVIDENCIA INVISIBLE” Víctor Hugo LA RISA “NO HAY MEDICINA COMPARABLE A LA RISA.” - Robert Holden “ES PREFERIBLE UNA RISITA QUE DOS PASTILLAS” - Freddie frankl “SI EN EL CIELO ESTÁ PROHIBIDO REIR, NO QUIERO IR ALLÍ.” - Martín Lutero “CUIDADO CON LA TRISTEZA: ¡ES UN VICIO! - Gustavo Flaubert ESTIMADOS LECTORES: Sin duda el efecto afirmativo, optimista de las palabras o frases que acabamos de leer. Son como saludables pinceladas, fragantes, luminosas, plenas de belleza, vitalidad y humanidad. Ellas como infinidad de dichos sabios, deben servir de guía a nuestras vidas en toda circunstancia. “pocas pero son”. Sencillas y simplificadas pertenecen ya a cada lector. Será necesario y útil que el docente o profesor utilice en sus aulas, aforismos, proverbios, máximas, etc. Pues así proyectaremos una educación trascendente y vital. “DORMÍA Y SOÑÉ QUE LA VIDA ES PLACER. DESPERTÉ Y VI QUE LA VIDA ES DEBER. TRABAJÉ Y OBSERVÉ QUE EL DEBER ES PLACER.” F.W. Nietzsche ¡GRACIAS!
TRUJILLO, 23 AL 29 DE OCTUBRE DEL 2010
Deportes
11
El arbitraje en Trujillo Sergio Markarián: “Mientras yo sea el técnico no los convoco más”
Por: Julio Álvarez Sebastián Una de las aristas principales de nuestro fútbol es lo relacionado a los árbitros, parte integral del problema futbolístico. Ocurre que en nuestro país el arbitraje es de un nivel netamente amateur y eso también atenta contra una mejor producción en su labor. En nuestra ciudad el tema arbitral va llegando hasta límites casi insostenibles hasta el punto que este año, el torneo de la segunda división se paralizó por falta de pagos; el torneo de ascenso ingresó a un túnel sin salida, ante esta situación y la negativa de los árbitros trujillanos por realizar una rebaja a su tarifa, se buscó una salida adicional para superar este problema; los delegados de la segunda división de la Liga Distrital de Fútbol de Trujillo decidieron programar sus partidos correspondientes a las últimas fechas con árbitros de Chimbote. La Comisión Departamental de Árbitros de La Libertad mostró su incomodidad por la decisión de la liga, aceptando la misma con la condición que éstos árbitros sean de primera y que hayan aprobado la evaluación correspondiente al año 2010. La división de ascenso optó por esta salida, porque la tarifa impuesta de manera poco racional por los árbitros trujillanos se ha vuelto impagable. El elevado costo del arbitraje, el pago impuesto por el alquiler del estadio por los sesudos señores del IPD La Libertad de 200 nuevos soles por fecha, sumado a la escasa asistencia de los aficionados a los escenarios, complica la situación. Hablando de costos, diremos por ejemplo que, en Chimbote los árbitros cobran mucho menos en su liga, la tarifa que ellos tienen para sus respectivos torneos es la siguiente: Primera División (100 nuevos soles), Segunda División (50 nuevos soles) y Tercera División (35 nuevos soles), cifras que difieren de manera clara con los precios de los árbitros trujillanos para las mismas categorías: 120 nuevos soles (Primera División), 96 nuevos soles (Segunda División) y 85 nuevos soles (Tercera División); además se tiene que pagar 80 nuevos soles en Trujillo (en Chimbote no existe este pago) al dichoso inspector, cuya labor resulta por demás ineficiente e inútil para nuestros torneos. El problema no sólo es la elevada tarifa, sino el bajo nivel que muestran en su labor; errores de conducción, de condición física, de aplicación de la regla, etc., es común en nuestros torneos. Es el momento de sincerar los cobros de los arbitrajes en el fútbol trujillano, los mismos tienen que estar acorde a nuestra realidad, los precios actuales se impusieron de una manera por demás arbitraria por quienes manejan la realidad de nuestro balompié y en complicidad con complacientes dirigentes que poco hicieron para cautelar los intereses de los clubes.
Raúl Orlandini ganó Caminos del Inca
L
a XL Edición del Gran Premio de Carreteras Caminos del Inca 2010 ha llegado a su fin, pasará a la historia como uno de los más reñidos y con él entrará en los registros históricos también Raúl Orlandini Griswold, que gracias a una muy inteligente estrategia de carrera desde el primer momento, logró cruzar la meta ganando la general y la categoría N4 con un crono total acumulado de 18h21m02s para las 6 etapas que comprendió la prueba reina del automovilismo peruano. “Estamos contentísimos, hemos contado los kilómetros para llegar hasta acá y bueno, por fin lo logramos. Quiero dedicarle este triunfo a mi viejo” comentó un emocionado Raúl Orlandini, quien demostró en esta ocasión que no sólo es uno de los volantes más rápidos e importantes de la escena automovilística nacional, sino que ha sacado a la luz una madurez que le viene muy bien, necesaria para concluir las
carreras y controlar los ímpetus que a veces juegan malas pasadas. Gran parte del buen equilibrio demostrado seguramente es gracias al consejo, experiencia y eficacia de su navegante, Diego Zuloaga, acostumbrado a estas lides. La dupla jugó muy bien sus cartas, cuidando su EVO naranja, completando cada etapa sin contratiempos y dosificando sus ventajas adecuadamente. La suma de todas esas buenas decisiones lo colocan en el primer lugar hoy disfrutando de la gloria máxima, registrando su marca en el ansiado palmarés. Completaron el podio los hermanos Ronmel y Richard Palomino del Wari Racing Team, que también hicieron una buena competencia siendo un peligro constante para el Mono durante casi toda la carrera. En la casa Orlandini hoy debe haber fiesta, así como en el cielo, desde donde papá Raúl observa contento a su heredero ocupar ese lugar en el que él también celebró alguna vez.
Selección Sub.20 de Perú debutara ante Chile en Juventud de América Perú 2011 En la Confederación Sudamericana de Fútbol en Asunción Paraguay, se realizo el sorteo del Fixture del “25 Campeonato Juventud de América Sub.20 Perú 2011”. La Selección de Perú disputara la primera fase del torneo con las selecciones de Argentina, Chile, Uruguay, y Venezuela en el Grupo “A”. En la primera fecha del Torneo, Perú debutara ante Chile en el partido de fondo en la ciudad de Arequipa. El Grupo “B” esta formado por Brasil, Paraguay, Ecuador, Colombia y Bolivia. Como se sabe el Torneo “Juventud de América” se jugara en nuestro país en enero y febrero 2011 cuyas sedes son: Arequipa, Moquegua y Tacna. Este torneo clasificara a cuatro equipos para el Mundial de Colombia 2011 y a los dos primeros a los
Juegos Olímpicos de Londres 2012. En otro lado de la información hoy Perú le gano a Paraguay 2 a 1 en el Torneo Hexagonal que se desarrolla en Medellín Colombia. Los goles fueron anotados por Cueva y Noronha en la segunda etapa. El segundo partido de la Sub.20 de Perú será este miércoles ante la selección de México.
Año 4 Nº 163 - Trujillo, Perú / Edición del 23 al 29 de Octubre del 2010 Colaboradores
Dr. Carlos Burmester Landauro
Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián.
Consejo Consultivo:
Jefa De Redacción: Lic. Roxana Rodríguez Pineda
Para Sergio Markarián no hay medias tintas, por eso dejó en claro que no volverá a tomar en cuenta durante su proceso a los tres implicados (Reimond Manco, John Galliquio y Jefferson Farfán) en la salida nocturna de Panamá. “Yo no los voy a convocar, a ninguno de los tres. Mientras yo sea el técnico no vuelven más”. La respuesta de Markarián es firme y contundente. Pese a que Reimond Manco y Jefferson Farfán han pedido disculpas al técnico sobre su indisciplina, no hay perdón. “Sé que aparecen dudas, pero yo lo tengo claro. No vuelven más. Hemos realizado una evaluación muy sensata de la decisión y considero que hemos tomado la mejor para el fútbol peruano”, indicó. El técnico de la selección también negó la posibilidad de dar un paso al costado. “No pasa por mi cabeza dejar el equipo. Sigo firme. Tengo el mismo objetivo que el primer día”, acotó el entrenador uruguayo, no sin antes asegurar que recurrirá “a gente que lo asesore y le ayude a entender por qué volvió a ocurrir este acto de indisciplina” Tras dar “por cerrado” el caso de los indisciplinados, el técnico prefiere pensar en el próximo rival de la rojiblanca. La prioridad para Markarián sigue siendo un seleccionado europeo aunque no descartó jugar ante un país sudamericano (Colombia o Ecuador) el próximo 17 de noviembre.
Sánchez Ferrer
Director General Asociado:
Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam)
El técnico de la selección peruana aseguró que no perdonará la indisciplina de Jefferson Farfán, John Galliquio y Reimond Manco
Fotografía: Gonzalo García Monterroso Diseño y Diagramación: www.traceperu.com
Médicos Asociados Urología - Pediatría - Medicina Interna Ginecología - Cirugía General - Odontología Traumatología - Emergencias
6 MÉDICOS ESPECIALIZADOS Horarios de atención: 9:00 am - 9:00 pm Jr: Bolivar 259 - Dpto. 4 - trujillo Telf.: 69-7937 - Cel.: 94-9516760 / 94-9440382
www.lavozdelacalle.com.pe Marketing y Ventas: Sonia Ramírez Nunja Telf.: 231421 - 291512 Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director.
Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es
TRUJILLO, 23 AL 29 DE OCTUBRE DEL 2010
12
TV 59 y Radio Libertad
1. bellas y juveniles modelos trujillanas durante el ultimo desfile otoño invierno. 2. Apagó su primera velita Fabiano sssén Massalias, junto a sus padres duardo Assén y Ursuka Masakias. 3.Javier Chávez y la bella huanchaquera María José.
Sucesos
4. Guillermo Benavides, Jaime Carrion, Winston Barber y Martín Ganoza en reciente reunión social. 5. Luis Eduardo Garban, Luis Manuel García junto a bellas anfitrionas de Movistar. Acompaña María del Carmen Vertiz.
06- Roxana Rodríguez Pineda en la fiesta infantil con que celebró el primer año de su hijito Enzo en el Club Libertad.