TRUJILLO, 30 DE OCTUBRE AL 5 DE NOVIEMBRE DEL 2010
DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO
Año 04 - Nº 164 - TRUJILLO / PERÚ
La SUNAT que no entiende de influencias cierra el Bar ubicado en el edificio de Chávez
Está cuestionado pero lo ha elegido el pueblo
Recogidos por un sector de la prensa, los dueños de los casinos y la timba de Trujillo formularon su insólita oposición a la obra más importante del centro histórico, como es el paseo peatonal, reclamada desde hace mas de 30 años por los trujillanos y que ahora se está haciendo realidad. “no nos han consultado…”, dijeron, adoptando unas
ínfulas que solo entre ellos se reconocen y que no por pintoresca deja de ser indignante para el pueblo de trujillo. El Paseo Peatonal, desde la Plaza de Armas, culminará en la Plazuela del Recreo donde lucirá su añorada y maravillosa pileta con aguas de colores como tenía hace varias décadas y que fue olvidada.
Juan Manuel Carrera del Corral, gestor del “día de la canción criolla” Jubilados azucareros, con el apoyo de congresista Elías Rodríguez, lograron que Junta de Portavoces del Congreso de la República, coloque en agenda debate de la venta de las azucareras Azucareras en el ojo de la tormenta. El jueves 28 de octubre de los corrientes, el pleno del congreso de la república, debatirá, la revisión de la venta de las empresas azucareras. Esto se ha logrado dar, luego que la junta de portavoces, colocara en agenda dicho tema controversial, que por fin y luego de idas y venidas, se debatirá para su aprobación o desaprobación, por partes de los 120 congresistas que integran el poder legislativo de nuestro país. Informó, Valentín Chuquis, presidente de la Federación Nacional de Jubilados Azucareros del Perú, y presidente de la Asociación de Jubilados Azucareros de Cartavio.
El dirigente azucarero, precisó que no fue fácil que la junta de portavoces del congreso, integrada por todas la bancadas de los partidos políticos, pusiera, en agenda el tema de la azucareras, pues el facilitador fue el congresista liberteño Elías Rodríguez Zavaleta, quien una hora antes que la junta de portavoces sesione, conversó e invocó a los representantes de los partidos políticos, a que coloquen en agenda el tema de la revisión de la venta de las empresas azucareras. Valentín Chuquis, con lagrimas en los ojos, pidió a los demás congresistas apristas, voten para apoyar la revisión la venta de las azucareras.
Eduardo Gonzáles Viaña sintoniza con Tania Libertad
TRUJILLO, 30 DE OCTUBRE AL 5 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Editorial
02
La política y el disparate
I
dentificándola o calificándola como propia del carácter e idiosincrasia peruana, hemos ido viendo en el trascurso de los años, como la política en nuestro país ha experimentado un proceso de tugurización que con ingenuidad o mala fe se le ha querido mostrar como si fuera “ejemplo de democracia”. Los resultados han sido desastrosos y bastaría, para demostrarlo, con echar una ojeada a la composición y conducta de gran número de los ciudadanos que elegimos al Congreso de la República. Tal vez podríamos abrigar esperanzas de una saludable corrección si el tema quedara allí, en ese ámbito congresal antaño tan respetable y de tan alto nivel y, entonces, por lo menos, algún día, conseguir las leyes, por ejemplo, que permitan darle a la colectividad nacional la seguridad ciudadana que tanto reclama. Se eliminarían en paquete los instrumentos legales que protegen, amparan y estimulan a los delincuentes a robar, secuestrar, extorsionar y matar con la seguridad de que los riesgos que van a correr no son exagerados. Y entonces le quitaríamos justificación a aquellos que pretenden convencernos de que “el progreso, inexorablemente, va acompañado de la corrupción, el delito y la impunidad”. Lamentablemente, cada día que pasa observamos cómo, amen de tugurizada, la política nos muestra verdaderos ejemplos de disparate que, aunque parezca increíble, disfrazándolos de “noticia”, son introducidos en el conocimiento público y van creando opinión, estableciéndose de esa manera las condiciones que van a permitir la aparición de aventureros que, seducidos por el lucro, incurren en hechos y situaciones lesivas al interés nacional y ciudadano. Casos los conocemos de sobra. En la capital, una ciudadana, congresista además, hija de un dictador en cárcel por gravísimos delitos, se niega a presentarse
ante la justicia, exigiendo que se establezca para ella una situación de privilegio que no queremos imaginarla en el hipotético caso negado, de que llegara a ser presidente de la república. Sería la diosa del Olimpo criollo y con innumerables súbditos. Aquí en nuestro medio no nos faltan singulares casos que pueden ser recogidos por la picaresca literaria local. Un presidente regional tiene que pedir permiso para reincorporarse al cargo para el que fue elegido con el voto popular. El hecho de que al final el “permiso” fuera concedido no le quita el dudoso mérito de ser considerado un gracioso disparate político más para la sorna que para la historia. Un grupo de ciudadanos trujillanos, exagerando su derecho, ha reiterado, a su vez, su exigencia de que las obras que la Municipalidad realice tienen que contar con su imperial aprobación, “deben consultarnos”, han expectorado. . Al margen, de que nadie les ha concedido ese “derecho” y de que las obras cuestionadas por ellos han sido anunciadas y proyectadas desde hace años y gozan de la entusiasta expectativa de la ciudadanía trujillana, nadie entiende esa radical oposición al progreso de la ciudad estancado por largos años sin que tan sensitivos señores hubieran abandonado su cómodo y aletargado silencio. Ojalá que la mesura sea recuperada y los ánimos para una oposición negativa se evaporen cuando las obras en marcha sean terminadas e inauguradas en el plazo prometido. Tal vez en ese momento Trujillo pueda recuperar los aportes de personas que podrían sumar esfuerzos y colaborar positivamente al margen de la manida politiquería criolla.
FOTOSUCESOS DESDE CUBA CON AMOR
Vida del minusválido, un reto diario para su trabajo
E
l minusválido ya no representa la figura de una persona débil, oprimida y sin ninguna esperanza o porvenir, la mentalidad de este último ha cambiado mucho en los últimos años, puesto que la persona discapacitada ya no es negativa, al contrario es ejemplo de vitalidad y de ambición. Sin embargo, a pesar de este desafio y coraje, todavía se anteponen en su camino varios obstáculos como la escasez de ofertas de trabajo, la ausencia de un transporte que le facilita el desplazamiento, así como la carencia de una seguridad social y el acceso a una enseñaza normal. Pero las personas minusválidas a pesar que todas los centros laborales le cierran las puertas, y no le dan una oportunidad de poder trabajar, como un persona normal tiene una gran manera de trabajar, utilizando su talento, así como nos cuenta Guillermo Paredes aproximadamente de 45 años, que tiene años, realizando cuadros de pintura y dibujo a carbón en el centro histórico de la Plaza de Armas, para toda la población trujillana. Que apoya este arte. Afortunadamente Guillermo, natural de Chiclin tuvo la gran oportunidad de estudiar en la escuela de Bellas Artes, para luego, aplicar todo lo aprendido y hacer gala todo sobre arte de pintura y dibujo, en la ciudad que reside Trujillo. Guillermo asegura que “diariamente tengo que recorrer unos 3 o 4 kilómetros con mi silla de ruedas bajo la lluvia y el sol porque los autobuses que hay no están adaptados para el acceso de mi silla de ruedas”, para de esa manera poder llegar a mi centro de labores mi adorada Plaza de Armas. En realidad en el trabajo que realizó afirma, Paredes, que diariamente de gana 20 soles por dibujo, dependiendo del tamaño que pida el cliente, pero no me puedo quejar siempre algo para poder mantener a mi hermosa familia, ya no tengo fuete de ayuda solo yo mismo.
¿El Arte que practica desde cuanto lo sintió para suya? Lo sentí, desde muy pequeño, cuando tenía 10 años de edad, me encanta dibujar y sabía que eso era lo mío, porque la pintura es mi vida y todo lo que soy, no lo cambiaría porque es mi pasión. Ah, se me olvidaba el arte, que yo realizo, ha traspasado fronteras, porque lo turistas extranjeros que desean que los pinte y llevan sus cuadros en donde se afirma que es producto Trujillo y peruano, entonces ellos los difunde a sus conocidos y así el arte se hace cada más conocido por los países hermanos y de esa manera puedan, conocer lo que se hace en Perú.
Lápiz y Papel Lápiz y Papel
Por mi madre que estoy bien amargo. Con estos compañeros ya no se puede.
Médica cubana, Judith Molina Pérez, especialista en geriatria, viene a poner sanos y operativos a viejitos de 70 pa'rriba. Búsquenla, hace milagros.
¿Me puede contar su ha tenido algunas anécdotas en su trabajo? Sí, he tenido muchas anécdotas, una de las más resaltantes, fue que pinte a unos de los integrantes de los Doltons, me sentí muy emocionado por estar dibujando una persona tan importante con ellos.
Y volver... volver... volveerr. Sí Napo
Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.
TRUJILLO, 30 DE OCTUBRE AL 5 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Especial
03
LA SEMANA EN TRUJILLO, EL PERÚ Y EL MUNDO JOSÉ MURGIA RETORNA AL GOBIERNO REGIONAL
GERARDO CHAVEZ Y LA SUNAT
G
El pintor de brocha flaca, (pincel), don Gerardo Chávez López realiza con frecuencia lucrativas actividades a fin de conseguir fondos para “estimular el arte y el Museo de su propiedad”. Aparece, muy lindo él en los diarios y en la selecta página social de “Luces”, el cotizado suplemento de “El Comercio”. Felicitaciones. Pero, entonces, como es que la Sunat ha clausurado el bar, en el edificio de su propiedad, que aparecía con el RUC de su hermano el muy respetado y querido ex futbolista Pilón Chávez. Las fotos que registramos lo demuestran. ¿O es que el referido Chávez López, con grandes vínculos con el gobierno también está exceptuado de emitir recibos y/o facturas?. No lo afirmamos pero nos gustaría saberlo, ¡eh, Lucho!!…
UN SOLDADO MUERE TRAS ATAQUE NARCOTERRORISTA EN HUÁNUCO Un soldado muerto dejó un ataque narcoterrorista contra la base contraterrorista Merced de Locros, perteneciente a la distrito de Rupa-Rupa, provincia de Leoncio Prado, en el departamento de Huánuco. La víctima fue identificada como Wilfredo Galo Maldonado, quien fue impactado por una bala de fusil, según se informó. Su cadáver será trasladado a la ciudad de Yurimaguas, donde residen sus familiares. Trascendió que, hace una semana, personal de esta base militar descubrió un laboratorio de pasta básica de cocaína, lo cual fue comunicado a la Policía y Fiscalía. Esto habría provocado el ataque por parte de elementos narcoterroristas.
erentes regionales que gozaron de ciertos privilegios y confianza del hoy reelegido presidente regional José Murgia Zannier podrían volver a asumir sus funciones, aún cuando fueron destituidos durante la gestión de Víctor León Álvarez cuando este asumía en cargo de presidente interino del Gobierno Regional de La Libertad. Por los pasadizos del Gobierno ya retumban algunos posibles nombres como la de Napoleón Vilca García, ex gerente de la región, así como el titular de Salud, Henry Rebaza Iparraguirre. Además de Álvaro Bazán Cabellos, gerente de infraestructura. Ante esta noticia el hoy titular del ejecutivo regional, se mostró cauto y afirmó que esperará hasta que el Poder legislativo de La Libertad de luz verde a su regreso y de así conformar su equipo de trabajo, lo que sí no pudo negar es que al regresar necesitará el trabajo de personal capacitado y de su entera confianza. “La persona que me remplazó este tiempo hizo uso de la ley, designando a funcionarios en
cargos de confianza. Si ese derecho fue usado, entonces yo también estoy en mi derecho de usarlo”, manifestó Zannier a fin de que se respeten las decisiones que tomará en adelante.
SANTIAGO RONCAGLIOLO:
Nobel de Vargas Llosa nos devuelve la autoestima El escritor peruano Santiago Roncagliolo comentó que con el Premio Nobel de Literatura entregado a Mario Vargas Llosa el Perú recupera la confianza en sí mismo: "Creo que forma parte de un proceso de recuperación de nuestra autoestima y eso hace que la gente esté de mejor humor", dijo. Roncagliolo explicó que el galardón otorgado al autor de "La ciudad y los perros", es una noticia que por su importancia, todavía será muy comentada en el mundo literario: "Evidentemente, los escritores vamos a ser unos parásitos de Mario Vargas Llosa por un buen tiempo", sostuvo. El también periodista y guionista de televisión, presentará su última novela "Tan cerca de la vida", en el marco de la 31 edición de la Feria del
libro Ricardo Palma en el parque Kennedy de Miraflores. Santiago Rafael Roncagliolo Lohmann, (Lima 1975) obtuvo el Premio Alfaguara de novela en el año 2006 por su obra Abril rojo.
LAS CHINCHES SE CONVIERTEN EN UN PROBLEMA ECONÓMICO PARA NUEVA YORK Las chinches de cama se han convertido en un verdadero problema económico para Nueva York, que ve cómo comienzan las cancelaciones turísticas y se reducen las visitas a cines, teatros, tiendas y lugares públicos por miedo al ataque de estos insectos. Desde el Empire State Building hasta algunas de las tiendas más populares de la Quinta Avenida, pasando por el mismísimo Lincoln Center, las salas de cine de Times Square y hasta el lujoso hotel Waldorf Astoria, están teniendo que lidiar estos días con la mala prensa que supone reconocer que han detectado algún foco. Además de las picaduras, que provocan un prurito (picor) especialmente intenso y duradero, y del estigma que conlleva, los afectados temen infectar sus hogares, de donde es particularmente difícil sacarlos y en numerosas ocasiones se requieren los
servicios de fumigadores profesionales. Las chinches -que según una encuesta del diario Daily News han afectado a uno de cada diez neoyorquinos en los últimos meses y son su principal preocupación sanitaria- se alimentan de sangre de seres humanos y otros animales y son más activas por las noches, por lo que en la mayoría de los casos atacan en las camas.
BOTAFOGO.- Dicen pero dicen que… a esta hora ya deben estar en sus jatos, los funcionarios que llegaron al Gobierno Regional por una cuestión amical, más que profesional. El colorao, ya ingresó a ocupar su sillón presidencial, acompañado de su gente, que fueron despedidos por esas cuestiones personalistas y de gula excesiva del poder, para dárselos a quienes tienen el carné; como muestra de su currículum. Dicen que don Pepe entró bosquejando una sonrisita, pero por dentro ervía mismo dragón chino y a punto de echar fuego y candela de pura rabia. Dicen que el lunes en la sesión del Consejo Regional se dijeron la vela verdad los compañeros, que hasta se olvidaron políticamente de la fraternidad a la hora de los loros. Estas actitudes personalistas, embarran más de lo que esta la estrella de su partido. Y que al final no le sirvió de nada ni el pataleo ni los grititos. Al menos así dicen que dice. VELAS E INCIENSO.- Dicen pero dicen que… en este mes morado la gente se alucina zahumadoras de sus líderes. Dicen que una emisora local, abrieron sus teléfonos para que opinen sus oyentes. Y a la farnaca que no faltaron los zahumadores quienes le echaban incienso con abanico a los ex alcaldes de nuestra ciudad, al tiempo que le metían palo al chato Acuña, con un verbo digno de callejón de un solo caño. El oyente que no se identificó – y ahí está lo malo – se dio un banquete con el teléfono radial. Dicen que el caballero estaba en su pepinal, y tiraba barro para un lado y zahumerio para sus compañeros. Dicen que el fanatismo es una lacra social que tiene atrapada a mucha gente, quienes caminan con tapa ojos y se niegan a reconocer el trabajo de las autoridades que no son de su predilección. Solo falta que los fanáticos los paseen en andas a sus líderes, con rezos flores y muchas velas. Al menos así dicen que dicen. OBRAS PARA QUÉ.- Dicen pero dicen que…que hay gente reniega al ver como avanzan las obras que a la corta o a la larga, van a cambiar la cara de nuestra Ciudad, cuidando su tradicional esquema urbano. Pero dicen que son muy pocos, y mismos loros dañinos hacen un alboroto cuando les tocan sus predios o sus choclos. Ejemplo es el paseo peatonal de Pizarro. Una obra que lo ejecuta la administración del chato Acuña. Dicen que la piteadera de algunos que no les agradaría como cambia Trujillo, tendría un trasfondo. Y ese seria los celos políticos de quienes ven que otra administración, ejecuta los proyectos que jamás hicieron los compañeros. Déjense de pataleos y caballero nomás miren como se trabaja por nuestra ciudad. Al menos así dicen que dicen.
TRUJILLO, 30 DE OCTUBRE AL 5 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Local
04
IREN Norte promovió campaña de salud
Entregan el León de Oro del Corso Primaveral a la UNT El pasado viernes 22 de octubre se llevo a cabo la premiación a los ganadores del Pasacalle y el Corso Primaveral del Sexagésimo Festival Internacional de la Primavera, con la presencia de la Reina Infantil Gabriela Bambaren García y la Reina del 60º Festival Internacional de la Primavera, Srta. Estefani Mauricci Gil. El presidente del Club de Leones de Trujillo, Miguel Ángel Araujo Guerrero, expresó su profundo agradecimiento a los auspiciadores y participantes en las diferentes actividades desarrolladas en el marco del festival, asimismo, hizo hincapié en su gratitud a la prensa hablada y escrita por la excelente cobertura del tradicional festival. Se entregaron diplomas de agradecimiento y premiaciones a las instituciones auspiciadoras, a la prensa y a los ganadores tanto del Pasacalle como del Corso Primaveral. Las preseas fueron Cachorros de Oro, Plata y Bronce y menciones de honor para los primeros puestos en el pasacalle primaveral. Y en el caso del Corso se hicieron entrega de los Leones de Oro, Plata y Bronce a quienes ocuparan el primero, segundo y t e r c e r p u e s t o . L a Vi c e r r e c t o r a Administrativa de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Dra. Flor Luna Victoria Mori, en representación del Rector, Dr. Orlando Velásquez Benites, y en compañía de la Vicerrectora Académica, Dra. Vilma Méndez Gil, recibió de manos del presidente del Club de Leones de Trujillo la tan ansiada presea para la Casa de Bolívar y Sánchez Carrión, en la que ha sido su primera participación en este importante evento trujillano. La Dra. Luna Victoria, manifestó que este premio es un compromiso para nuestra Casa Superior de Estudios, que busca con esta participación proyectarse a la comunidad y promover la identidad regional, del mismo modo, expresó que en adelante la Universidad Nacional participará en los próximos festivales, no solo en el corso sino también apoyando la labor social que cumple el Club de Leones de Trujillo.
El Dr. José Ayala Ravelo, Director Ejecutivo del IREN Norte, manifestó que durante la Campaña Gratuita de Salud realizada el pasado sábado 23 de octubre en las instalaciones del IREN Norte, fueron atendidas 400 mujeres, a quienes se les realizaron los exámenes de Papanicolaou y mama. Ayala, ratificó que el cáncer de cuello uterino ocupa el primer lugar en neoplasias más frecuentes en mujeres en la Región La Libertad, mientras que el segundo lugar lo ocupa el cáncer de mama, por lo que la Institución consideró realizar esta actividad gratuita con el fin de sensibilizar y concientizar a la población femenina a realizarse sus exámenes de papanicolaou por lo menos una vez al año y el autoexamen de mama mensualmente, para poder prevenir el cáncer, considerando que la prevención es la única arma para combatir esta enfermedad. Asimismo, se brindaron consejerías p r e v e n t i v a s a c a rg o d e p e r s o n a l
especializado de enfermería, quienes informaron a los asistentes acerca de las medidas de prevención en cuanto a estilos de vida saludables, fortaleciendo los conocimientos de los pacientes, con la finalidad de que pongan en práctica las recomendaciones brindadas y contribuyan a la difusión de las medidas preventivas de dicha enfermedad entre sus familiares y amigos.
Este sábado 30 cierran recepción de trabajos del Concurso Escolar de Cuentos de Hidrandina Este sábado 30 vence plazo para que los estudiantes presenten trabajos ante el Tercer Concurso Escolar de Cuento “Distriluz 2010” que convoca Hidrandina fomentando la educación y la cultura en los estudiantes de este nivel de La Libertad, Ancash y Cajamarca. Hidrandina asume un rol social de promoción de la cultura, el arte y la educación que caracteriza dentro de su política de proyección a la comunidad. Los ganadores del concurso recibirán premios muy atractivos: dinero en efectivo, computadoras (laptop para el estudiante ganador y una computadora equipada para la Institución Educativa), paquetes de libros, memorias virtuales. De igual manera, se editarán libros conteniendo los cuentos ganadores, los que son obsequiados a todos los colegios y bibliotecas.
Los trabajos deberán se entregados en su respectiva UGEL o en las oficinas de Hidrandina de su ciudad o Región máximo el día 30 de octubre del 2010.
Capacitan a funcionarios de Región La Libertad A través del curso de modelamiento del Sistema de Información Geográfica (SIG), aplicado a procesos de Zonificación Ecológica Económica, son capacitados los especialistas del gobierno regional de La Libertad para el ordenamiento territorial en Trujillo. De esta manera, se espera fortalecer los procesos de Zonificación Ecológica Económica (ZEE) para identificar las mejores zonas con aptitud agrícola, pecuaria, forestal, minera, hidroenergética y el establecimiento de áreas naturales protegidas. La capacitación está a cargo de la Dirección General de Ordenamiento Territorial del Ministerio del Ambiente, en coordinación con la gerencia regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente y la municipalidad provincial de Trujillo.
Asisten especialistas en sistemas de información geográfica a nivel intermedio y avanzado de las gerencias regionales de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente; Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, entre otras.
MURGIA VIVE, VIVE EL APRA.Pero… a la franca los Trujillanos al ver los resultados electorales, para la presidencia del Gobierno Regional, se dan cuenta que el colorao, a ganao arañando y con las justinianas. El pueblo que ahora ha retirado esa nube de sus ojos, cranean que los electores han votado por Murgia y no por el APRA, que está más percudido que mameluco de mecánico y esas manchas no la saca ni Ña Pancha, menos la sal de soda, tampoco el demanche, ahora la cosa se pone sabrosa, cuando los líderes que viven en Lima vienen y dicen que todo está vacan, y están más fuertes que nunca. Encima que ofenden la inteligencia colectiva se alucinan como los ganadores de un proceso que les fue esquivo. “Estamos más fuertes que nunca, y hemos recuperado los Municipios y Regiones”… “Compañero está con Usted con malagueña o está alucinando?”… “Otra vez hemos perdido Trujillo”… “Silencio Trujillo ya no es prioridad”. Curioso, no? HALLOWEN.- Pero… como nos agrada alienarnos. Hemos despreciado nuestra música criolla, para vestir a nuestros hijos e hijas con monstruosas indumentarias, que les afecta psicológicamente a los enanos y enanas. En los comercios ya vemos calabazas con velas. Ropa de muertos vivientes, esqueletos, zombies, demonios, vampiros, a precios exorbitantes para que los chicos se los coloquen el 31 de octubre a golpe de media noche. Lejos de incentivar a nuestros pequeños el amor a la música criolla, hacerlos conocer a sus cultores, les colocamos una terrorífica indumentaria, emulando y copiando pésimas costumbres que tienen otras sociedades, alejadas del sentimiento espiritual y más cerca del infierno y del trastorno psicológico. “¡Amaaa… ¡Amaaa, mira ahí viene un tipo horrible, monstruoso, con un disfraz que me pone los pelos de punta, debe ser por hallowen”… “No hijito no hay ningún disfrazado es tu papá que llega borracho y con dos amanecidas encima. Curioso no?” LOS CACHOS.- Pero… La cosa está brava. No quisiéramos entrar a este coso… digo a este caso de los cuernos, cachos y demás osamentas que están adornando las testas de los faranduleros y de otros personajes, conocidos y por conocer. Cuando Melcochita recibió la estocada de su amada y le dijo que la hija que trajo al mundo no era producto de los requiebres del “zamborja”, se armó la de San Quintín. Melcochita aceptó los cuernos y muchos vieron al negro como su símbolo, como su salvador. Ahora resulta que Jaime Bayli, también estaría en las mismas condiciones. Manifiesta su esposa madre de sus hijas, que habrían adornado al ex niño terrible de la televisión, y el hijo que gesta Silvia su novia, sería de otro, que se le adelantó al periodista… “Venanciooo…”Venanciooo, a tus 87 años vas hacer papá, ya estoy en estado a mis 24 años, que te parece Venancio”. Curioso, no?”
TRUJILLO, 30 DE OCTUBRE AL 5 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Regional
05
Inician construcción de moderno hospital en Laredo
Se dio inicio a la VIII Calzaferia Internacional en El Porvenir Con la instalación de 200 stands el congresista Luis Alva Castro inauguro VIII Calzaferia Internacional de El Porvenir. Dicha inauguración conto con la presencia del alcalde Luis Alberto Sánchez Coronel, el congresista Elías Rodríguez y el virtual Presidente Regional José Murgia Zannier. El legislador preciso que estas ferias de calzado se vienen desarrollando desde la época del fenecido ex alcalde Pedro Ordoñez Lindo, quien dio inicio con la finalidad de que los empresarios de calzado promuevan y difundan en todo el país a nivel internacional. Alva Castro, expreso que desde el parlamento de trabajo una ley para creación el Parque Industrial de Curtiembres y Calzado, que ya cuenta con un terreno de 102 hectáreas en este distrito, donde tendrá la participación de los curtidores y zapateros en trabajo conjunto con la Municipalidad y Gobierno Regional y yo desde el parlamento con los congresistas lograremos concretar un presupuesto con el expediente en la mano para construcción del gran Parque Industrial. Por parte el alcalde Luis Alberto Sánchez, dijo que esta VIII edición se verá fortalecida por la inclusión de nuevas actividades que buscan, entre otros objetivos, incrementar la competitividad de la industria del calzado local, generar nuevos mercados comerciales y buscar su inserción en el calendario turístico regional, con lo cual se posicionará como el evento más importante de su género en el país.
Finalizaron actividades por aniversario de Moche En el marco de los 461 años de Creación Histórica del Pueblo de Moche, la Municipalidad Distrital organizó una serie de actividades sociales, culturales, religiosas y deportivas, del 13 al 24 de octubre. Destacando la participación de las I.E. en las noches culturales, así como también en el deporte se realizó campeonatos de futbol y campeonatos de tejos. El día central fue el 21 de octubre y se conto con la participación de todas las Instituciones del distrito y el domingo 24 se culminó el programa con la feria gastronómica, denominado feria gastronómica “Familias Mocheras”, donde se pudo saborear los diferentes platos típicos del Distrito.
Entre los potajes más vendidos fueron la sopa teóloga, el pepián de cancha, el charqui, la Bretaña con raya guisada, la causa en lapa, cangrejos reventados y el ceviche de caballa salada, los comensales salieron satisfechos por la buena sazón y arte culinario que tienen las familias mocheras. Por su parte el señor Alcalde Dr. Roger Quispe Rosales, agradeció a todas las Instituciones y a las familias mocheras por participar en los diferentes actos programados durante el desarrollo del programa y dijo que, es un compromiso y un reto muy grande en convertir a Moche en uno de los ejes más importantes del Turismo, pero trabajando juntos pueblo y autoridades se puede lograr, puntualizó.
VIII encuentro de líderes escolares – 2010 El líder ronderil es nuevo alcalde de Pataz La Oficina Nacional de Procesos Electorales, señalo que el candidato del partido Fonavistas del Perú, Rolando Miranda, se convirtió en el nuevo alcalde de la provincia de Pataz al alcanzar el 15.9 por ciento de los votos. Con los votos contabilizados al 100 por ciento, el líder ronderil obtuvo tres mil 697 votos superando por 9 al candidato de Alianza Para el Progreso, Mesías Ramos, quien obtuvo 3 mil 688 (15.884%). En tercer lugar se ubicó el postulante de Acción Popular, Robert Bogarín (15.824%), seguido de Jharbin Caballero (Alianza Súmate-Perú Posible) con 15.7%. Cabe recordar que Miranda es el principal líder de los ronderos de Pataz, que tuvieron en los últimos años enfrentamientos con el alcalde Orleer Medina Barrios, y por si fuera poco un sector de la población lo acusa de generar un desgobierno y temor en la zona.
Por Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 144-2010-MP-FN de fecha 20.01.2010 se aprobó el programa "Persecución Estratégica del Delito" como política de trabajo institucional del Ministerio Público en el ámbito nacional para enfrentar el delito con la necesidad de identificar y minimizar las causas de su perpetración, desde la prevención del delito. Es así que bajo el lema “El Porvenir de triunfadores requiere de líderes con valores”, se dieron cita las principales autoridades de la región La Libertad, entre ellas el Presidente de la Junta de Fiscales Superiores – Ministerio Público, el General de la Policía Nacional del Perú, Representante de la Dirección Regional de Educación, el Coordinador Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, entre otras. El objetivo de esta reunión fue inaugurar el evento de jóvenes líderes denominado “Prevención Estratégica o Inteligente del
Delito”. El encuentro se llevó a cabo en la Institución Educativa “Leoncio Prado Gutiérrez”, la cual fue sede durante los dos días en que se desarrollará este programa juvenil y concentró cerca de 80 alumnos de secundaria de diferentes instituciones educativas del distrito El Porvenir tales como El Carmen, José Carlos Mariátegui, El Americano, Mariano Melgar, José María Arguedas, entre otros. Cada Institución educativa se hizo presente a través de sus jóvenes líderes quienes expusieron temas de los valores humanos, siendo reforzados por la psicóloga Lic. Ps. Cristhell Cruzate Mendoza, promotora del Centro Emergencia Mujer – MIMDES y por el Dr. César Chávez Chávez, Fiscal de la Primera Fiscalía Provincial de Prevención del Delito, quien manifestó que en el marco de esta política, el Ministerio Público desarrolla vínculos preferentemente con los sectores mas vulnerables de la población.
Daniel Gamboa Príncipe, gerente de la Municipalidad Distrital Laredo, dio a conocer que la gestión hecha por el alcalde Miguel Chávez Castro, en octubre del 2008, ante la Dirección Regional de Salud, respecto a la construcción de un Hospital en el distrito laredino, se viene haciendo realidad. Desde ayer, se vienen realizando la demolición del centro de Salud Materno Infantil por los mismos trabajadores del citado nosocomio, enfermeras y personal de servicio, con combas, barretas y cinceles. El gerente municipal, detalló que el 15 de octubre del 2008 la Municipalidad de Laredo remitió oficio Nº 536- 2008MDL a la Dirección Regional de Salud, que gerencia el Dr. Henry Rebaza Iparraguirre donde le envía el Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil del Proyecto “Mejoramiento de la Oferta de Servicios en el Centro de Salud Materno Infantil Laredo – Micro Red Laredo, Red Trujillo – La Libertad”. El Proyecto cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de la Libertad por la suma de 4 millones 266 mil 340. 54 nuevos soles. Las obras se ejecutarán a partir del lunes en el mismo lugar que ocupa el Centro Materno Infantil, para lo cual ya han desocupado dichos ambientes por tiempo aproximado de 8 meses, tiempo que durará la construcción del nuevo nosocomio laredino.
Se inauguró agua y desagüe en AA. HH. “José Vásquez Soto” Con un costo de más 300 mil nuevos soles y luego de 20 años de espera el Asentamiento Humano “José Vásquez Soto”, ya cuenta con agua y desagüe, beneficiando a más 500 familias. El alcalde de El Porvenir, Luis Alberto Sánchez Coronel, expreso que esta importante obra social garantiza una mejor calidad de vida para estos pobladores. Estaremos vigilantes del desarrollo de nuestro distrito. “Porque como político seguiré ayudando a los más pobres. Que ello permita en parte generar una expectativa en los vecinos. Las obras no pueden detenerse eso parte del trabajo que se ha venido realizando durante estos 4 años de gestión, refirió Sánchez Coronel.
TRUJILLO, 30 DE OCTUBRE AL 5 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Espe
06 JUAN MANUEL CARRERA DEL CORRAL EL GESTOR DEL “DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA”
- SUS RESTOS SE ENCUENTRAN EN EL CUARTEL SAN JOAQUÍN 52-D DEL CEMENTER - AL FALLECER JUAN MANUEL CARRERA DEL CORRAL, EL CRIOLLISMO QUEDÓ DE LU - UNA DE LAS CALLES DEL DISTRITO DEL RÍMAC, QUE ES CUNA DEL CRIOLLISMO, LL - SU HIJO MAYOR ES TENIENTE GENERAL FAP JUAN MANUEL CARRERA BALLESTERO
E
l 18 de octubre de 1944, el Presidente Manuel Prado Ugarteche dio la Resolución Suprema que establecía que el 31 de octubre de cada año se celebraría el “Día de la Canción Criolla” en el Perú, con la finalidad de exaltar los aires costeños de la música peruana. Pero, la idea de tener esa celebración no salió de parte de las autoridades, sino que se debió a las persistentes gestiones de un amante del criollismo, Juan Manuel Carrera del Corral, quien tenía el sueño de que nuestra canción criolla pueda tener un día en el que se le recuerde y celebre como se debe. En mi último viaje a Lima, entre otras cosas, tenía el deseo de encontrar el nicho donde se encontraban los restos de quien hizo posible que la canción criolla tenga su día. Sabía que Juan Manuel Carrera del Corral había fallecido a fines de la década de los 50, pero, hasta ese entonces, no había podido encontrar la fecha exacta de su deceso. Gracias a los archivos de la Beneficencia Pública de Lima pude encontrar la fecha de su fallecimiento y el lugar donde se encontraba enterrado, que me guiaron para que siga descubriendo algunos detalles más sobre ese gran criollo. Juan Manuel Carrera del Corral nació el 11 de mayo de 1904 en la ciudad de Lima. Hijo del doctor Juan Manuel Carrera, Auditor General del Ejército, y de doña María Esther del Corral, fue creciendo a la par con el desarrollo de la canción criolla por la cual llegó a tener un gran amor, cariño y pasión. El no era cantante ni músico, puesto que no sabía tocar ningún instrumento. Sin embargo, sentía muy dentro nuestra música y ese sentimiento hizo que naciera dentro suyo el deseo de hacer algo por ella; el lograr que se haga realidad, por parte de las autoridades, un reconocimiento oficial que exalte nuestro criollismo... y ése fue su sueño. Juan Manuel Carrera Del Corral era aficionado a las corridas de toros, peleas de gallos, jaranas y, sobre todo, era gran devoto de nuestro Señor de los Milagros, habiendo sido también cargador de sus andas. Fue muy querido en vida por su bondad, caballerosidad, nobleza y don de gente que siempre demostró ser. Aunque a veces fue incomprendido, quizás por ser un soñador que tuvo un sueño difícil de que se haga realidad en esa época. Trabajaba como operario en “El Comercio” teniendo a su cargo el linotipo de titulares. Su amor por el criollismo lo llevó a ser Presidente del Centro Musical “Carlos A. Saco”. Dicho centro musical fue el primero en su género y estaba localizado en la Plaza Buenos Aires, en la esquina de las calles Acequia de Islas y Los Naranjos, actual esquina del Jr. Huánuco con el Jr. A. Miró Quesada, Barrios Altos de Lima. Se fundó, el centro musical, en el año de 1935 en
homenaje a ese gran compositor, guitarrista y pianista que fue Carlos A. Saco, quien falleció el 18 de febrero de 1935 como consecuencia de una pulmonía doble que le dio dos días antes al retornar, de madrugada, de una fiesta a la que había asistido con su bohemio grupo de Cocharcas: Angel Monteverde, Victor Echegaray, Pancho Estrada, Carlos Bahamonde, Alejandro Ascoy y otros. Fueron trece de sus amigos de la bohemia, y admiradores de Saco, quienes decidieron honrar al gran compositor y músico fundando el primer centro musical del criollismo. Un año después, sucedería lo mismo con el fallecimiento de Felipe Pinglo el 13 de mayo de 1936 al fundarse, tres días después de su muerte, el Centro Musical “Felipe Pinglo”. Juan Manuel Carrera del Corral, como Presidente del Centro Musical “Carlos A. Saco”, tocó una puerta tras otra en busca de apoyo para lograr su sueño. Sus amigos lo veían en ese trajinar diario que parecía una utopía, hasta que este sueño empezó a hacer eco en otros y se logró que el Presidente Manuel Prado Ugarteche diera, el 18 de octubre de 1944, la Resolución Suprema que oficializaba el 31 de octubre de cada año como “Día de la Canción Criolla”. El Señor de los Milagros, Patrón de Lima, bailó como nunca en sus andas ese 18 de octubre. Es que nuestro Señor estaba en las calles cargado en hombros de sus devotos, siendo uno de ellos Juan Manuel Carrera del Corral a quien el Señor, en su día de procesión, le concedió el milagro de ver su sueño hecho realidad. El pueblo, jubiloso, esperaba con ansias la primera celebración oficial del “Día de la Canción Criolla” y, según informó El Comercio un día después, el 31 de octubre de 1944, a las 6 de la mañana, fue izada la bandera peruana en la sede de todos los centros musicales de Lima y Callao. A las 11 de la mañana se llevó a cabo una misa en la Iglesia del Carmen, en los Barrios Altos, en homenaje a todos los autores, compositores e intérpretes del cancionero popular que ya no se encontraban presentes en este mundo. Más tarde, a la 1 p.m., se realizó una romería al Cementerio General para colocar ofrendas florales en las tumbas de los precursores de la canción criolla. Por la tarde, desde las 3 hasta las 5 p.m., se realizaron audiciones musicales en los establecimientos penales. La ceremonia central de esa primera celebración del “Día de la Canción Criolla” se llevó a cabo a las 7:30 p.m. en el local del Centro Musical “Carlos A. Saco”, en la Plaza Buenos Aires de los Barrios Altos. Dicha Plaza se encontraba atiborrada de gente que había asistido, desde todos los rincones de Lima y Callao, a celebrar el día de la canción popular. El Presidente Manuel Prado Ugarteche se hizo presente en dicha celebración y luego de entonarse el
TRUJILLO, 30 DE OCTUBRE AL 5 DE NOVIEMBRE DEL 2010
ecial
07
POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre
Q
Resumen: Juan Alfonso Carrera Sánchez
RIO PRESBÍTERO MAESTRO DE LIMA. UTO. LEVA SU NOMBRE. OS. Himno Nacional se presentaron Teresita Arce, Carlos Pacheco con el conjunto de cuerdas del Centro Musical Carlos A. Saco, Rosa Ascoy con su conjunto, Luis Pardo (hijo) y los hermanos Azcuez. Como la gente que se encontraba en la Plaza no paraba de demostrar su euforia por tan magno acontecimiento, dando también muestras de agradecimiento al señor Presidente, éste salió al balcón del Centro Musical “Carlos A. Saco”, que daba a la Plaza Buenos Aires, para corresponder a los significativos testimonios de afecto del pueblo a su persona. La celebración no quedó allí sino que de 9 a 11 p.m. se llevaron a cabo verbenas y audiciones en diferentes sectores de Lima y Callao. Los centros musicales “Felipe Pinglo”, “Pedro Bocanegra”, “Carlos Valderrama”, “Tipuani”, “Victoria” y “Mariano Melgar” estaban repletos de gente que celebraba el día de la música del pueblo. En el Callao también celebraron la fiesta con el elenco del Centro Social Ferroviario del Callao. Los periódicos de los días siguientes mostraban fotos con mucha gente afuera de los locales nombrados, que no habían podido entrar debido a que los locales aquellos estaban repletos. Los años siguientes se vio a Juan Manuel Carrera Del Corral animando fervorosamente nuestra canción criolla, especialmente en su día. Pero, un día trágico para la canción popular, cuando Carrera aún se encontraba con muchas fuerzas y motivos porque vivir, luego de tener una operación quirúrgica de urgencia, dejó de existir en el Hospital Obrero a las 11 de la noche del domingo 3 de mayo de 1959. Dejó una esposa, Inés Ballesteros de Carrera, y cinco hijos: Celia, Inés, Cecilia, Ramón y Juan Manuel. Al fallecer Juan Manuel Carrera del Corral, el criollismo quedó de luto porque había partido uno de sus más entusiastas y queridos seguidores. Sus restos se encuentran en el cuartel San Joaquín 52-D del cementerio Presbítero Maestro de Lima. Con Raúl Montes, nieto de Eduardo Montes del dúo Montes y Manrique, visitamos el nicho de Juan Manuel Carrera del Corral, durante mi última visita a Lima, para tomarle una foto al nicho de ese gran criollo y brindarle nuestro homenaje por lo que hizo en bien de la canción criolla. Este 31 de octubre en que se suele festejar el “Día de la Canción Criolla” y recordamos a los pioneros de nuestra música, así como también a todos aquellos que la engrandecieron; alentando y apoyando a la vez a los valores actuales, recordemos y brindemos también por ese personaje criollo, sencillo y soñador que, siguiendo un sueño que tuvo, pudo hacer que los peruanos tengamos un día en el calendario para la celebración de la canción criolla: Juan Manuel Carrera Del Corral.
ue feo disloque en el PPC en Lima… mientras su secretario general Raúl Castro se iba de boca y pretendía seguir alargando el conteo final en Lima observando otras miles de actas… la propia Lourdes Flores, cansada y mortificada por este sainete decidió “reconocer el triunfo de Susana Villarán como nueva alcaldesa de la ciudad capital…” …le salió el “indio” a Lulú… ALAN GARCÍA RECUPERA IMAGEN Y, OBVIO, PROTAGONISMO, REUNIÉNDOSE EN LOJA, ECUADOR, CON EL PRESIDENTE CORREA PARA RATIFICAR IMPORTANTES ACUERDOS BI-NACIONALES… ES DECIR, ENTRE AMBOS PRESIDENTES, UN FRATERNO ABRAZO AMERICANISTA… Pero… que tal golpe al hígado de Susana Villarán contra Alan García… “Alan García estaba en Paris cuando aquí en Lima hacíamos plantones para recuperar la democracia…”, le dijo… Zuácate… traigan mas hepabionta… pero es la pura verdad… los apristas no lucharon contra la dictadura… muchos se subieron a tan hediondo carro… AQUI EN TRUJILLO H U B I E R O N L AVA D O S D E BANDERA Y EL DICTADOR QUISO CLAUSURAR A RADIO LIBERTAD INCÓMODO POR SUS CRÍTICAS… PEROELPUEBLO NOLO PERMITIÓ… Los agroindustriales están haciendo noticia… mientras Camposol sigue impertérrito y bien protegido en su política anti-sindical, en Casagrande la empresa propietaria-según denuncia del consejero regional Pedro Díaz Camacho-habría invadido un terreno ajeno de 600 hectáreas alegando su legítima propiedad… (Dicen que les falta recuperar 9 mil hectáreas… van a terminar en Trujillo… plaf)… LE CAYÓ LA NOCHE AL, HASTA AHORA, ALCALDE DE EL PORVENIR, LUIS ALBERTO SÁNCHEZ… PUES, LUEGO DE PERDER LA REELECCIÓN, AHORA EL FISCAL LE ABRE PROCESO POR UN HECHO SUCEDIDO HACE CASI 20 AÑOS… Según la denuncia, Sánchez habría viajado con nombre japonés en 1991 para trabajar en Japón tal como lo hicieron miles de peruanos en esos años del boom japonés… oiga, si continua este proceso… se llenarán las cárceles y
no habrá sitio para los delincuentes… POBRE JAVIER VELASQUEZ… MIENTRAS, APARENTEMENTE, SU POSTULACIÓN A LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL DEL APRA PARECÍA AVANZAR… LE HA SALIDO UNA TERRIBLE CONTRINCANTE… EN LA EXMINISTRA MERCEDES ARAOZ CUYA CANDIDATURA, SEGÚN “CORREO” SE C O N S O L I D A A PA S O S AGIGANTADOS… Ya va para la quincena la huelga de los trabajadores de Camposol y los dueños siguen en sus trece… se niegan a reconocer el trabajo de sus obreros que recolectan javas de 24 kilos de espárrago y solo les reconocen y pagan 16… qué vergüenza… qué tales “jacoibos” …LA VERDAD ES QUE CONFORME APARECEN LOS C A N D I D AT O S … TA M B I E N A PA R E C E N S U S S I M PAT I ZANTES Y SUS CUESTIONADORES Y AL FINAL GANA QUIEN PESA MAS… Extraño… muy extraño… hasta un día antes la candidata APP al Gobierno Regional llevaba apreciable cantidad de votos de ventaja… ahora solo son 108 y faltan ver “80 actas observadas” …según unos, suficiente para que le volteen la votación… cosas veredes Sancho… GRINGOS CONCHUDOS LOS DE LA UNIVERSIDAD DE YALE, ESTADOS UNIDOS… SE QUIEREN QUEDAR CON 40 MIL PIEZAS ARQUEOLÓGICAS DE MACHU PICCHU QUE FUERON LLEVADAS PARA ESTUDIARLAS DURANTE UN A Ñ O Y D E V O LV E R L A S LUEGO… Y HA PASADO MEDIO S I G L O Y A H O R A YA N O QUIEREN DEVOLVERLAS… ¿HABRASE VISTO TAMAÑA SINVERGUENZERÍA?… Desde que el presidente de la Corte Suprema, Villa Stein se pronunció a favor de la “cachetada presidencial” olvidándose de su deber de magistrado de la justicia, sus bonos han caído irremediablemente quitándole toda credibilidad… una pena… parecía una buena carta… ESTADOS UNIDOS E ISRAEL CONTRA EL MUNDO, SE QUEDARON SOLOS ELLOS DOS… 187 PAISES DE LAS NACIONES UNIDAS LES E X I G E N L E VA N T A R E L EMBARGO A CUBA… y con esto, nos vamos… hasta la próxima…
TRUJILLO, 30 DE OCTUBRE AL 5 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Especial
08
Potencial de cacao peruano no tiene límites
L
a estimación del Ministerio de Agricultura, de que el cacao peruano se exportará por US$ 100 millones este año parece que se cumplirá pues entre enero y agosto ya se envió a los mercados internacionales por US$ 59 millones, 17% más el año pasado cuando ascendió a US$ 50.4 millones, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). Hay que señalar que el cacao peruano y sus derivados se exportan en un total de 13 partidas, de las cuales "Demás cacao en grano, entero o partido, crudo excepto para siembra" fue la principal al ser enviada por US$ 21.1 millones a países como Bélgica, Italia, Países Bajos, Singapur, Alemania, entre otros. Le siguió la partida "manteca de cacao con un índice de acidez expresado en ácido oleico superior a 1% pero inferior o igual a
1.65%" con envíos por US$ 18.8 millones a destinos como Reino Unido, Países Bajos, Estados Unidos, Francia, Alemania, y España. El mes pasado, durante la II Expoalimentaria, el Ministerio de Agricultura (Minag) señaló que para este año las exportaciones de cacao peruano podrían cerrar en US$ 100 millones, cifra que en opinión de Isaac Zúñiga, gerente general de la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo (COOPAIN), tercer exportador de cacao del país, es totalmente factible. Manifestó que el potencial del cacao peruano es enorme y que COOPAIN está muy involucrada en la diversificación de su oferta, es así que tiene una cartera de más de 15 productos entre los que destaca su recientemente lanzado chocolate Gran Inka.
Falleció el pulpo Paul sin tener vida sexual El famoso cefalópodo acertó a lo largo del torneo no solo el desenlace de los encuentros que disputó la selección alemana de fútbol, sino también la final entre España y Holanda que ganó el conjunto español. Conocido como el “oráculo animal”, Paul era tentado con sendos cebos de carne de mejillón colocados en dos recipientes iguales de plexiglás y adornados con las banderas de los países que se enfrentaban y entre los que elegía al que consideraba que ganaría el encuentro. Desde Oberbausen explicaron que Paul falleció por causas naturales debido a su avanzada edad, cuando había cumplido los tres años de edad media de vida de un pulpo, y como un asceta, ya que no llegó a tener vida sexual. Pese a sus ocho tentáculos, sus docenas de ventosas y su cuerpo viscoso, Paul logró convertirse este verano en la estrella del Mundial de Fútbol y arrebatar protagonismo a los jugadores más conocidos y admirados. Hasta 600 cadenas de televisión de todo el mundo llegaron a retransmitir las imágenes de Paul mostrando sus dotes de adivinación e incluso la CNN se volcaba con un “breaking news” e interrumpía su programación para ofrecer en directo al pulpo escogiendo el pedazo de molusco que más le apetecía. De 700 gramos de peso, dotado de nueve cerebros -como todos los de su especie, uno rector de la cabeza y el resto repartidos en sus ocho tentáculos- y tres corazones, Paul había nacido en aguas inglesas y había sido trasladado a Oberhausen poco después de su llegada al mundo para enriquecer las peceras
de su acuario. Paul llegó a superar en número de noticias en internet a todos los principales protagonistas de la selección española de fútbol con motivo del Mundial, según un estudio que analizó más de 2 millones de informaciones y seleccionado a más de 150.000 impactos del torneo sudafricano realizado por el grupo de comunicación Image Group. Y con la fama llegó también un asombroso aumento de su cotización, ya que empresarios del concejo orensano de O Carballiño llegaron a ofrecer hasta 30.000 euros por el fichaje del cefalópodo, al que pretendían convertir en figura promocional del pulpo “a feira”. El “oráculo animal” se convirtió también en protagonista del filme “El asesino de Paul el pulpo”, una producción de la China Film Group y Beijing Filmblog Media, que rodaron la película con un doble del famoso habitante marino.
Urbanita, con detalles de alta costura y pequeñas notas románticas, así se presenta la nueva lencería femenina, donde el encaje, el tul de seda y la blonda juegan hasta configurar piezas versátiles para el día y la noche y recobrar el protagonismo del “body” y el bustier.
Lo último en lencería Esta temporada, la lencería inspirada en la estética retro de los años 40 y 50, nos anuncia prendas sofisticadas y diseños coloristas, divertidos y sensuales para iluminar e incluso estimular el ánimo en este sobrio tiempo de crisis. Desde que Jean Paul Gaultier se atreviera a utilizar ropa interior como exterior, la lencería se desea más y ha adquirido mayor protagonismo. “Por necesidad, la mujer compra lencería más cómoda, mientras que si se adquiere por capricho o impulso, se decanta por modelos más sofisticados”, advierte Lara Sánchez, responsable de comunicación de la firma La Perla. Con toques de picardía, bañados en un halo romántico, con sutiles volantes, exquisitos encajes y delicadas blondas, los diseñadores proponen ropa interior para todas las mujeres. Así, se pueden ver desde líneas más clásicas a otras más juveniles sin olvidarse de las festivas que acogen bustiers, ligueros, corsés, tangas, “culottes” y “bodys”. EL RETORNO DEL BUSTIER Y DEL “BODY”
Caprichosa y rebelde, la moda quita y pone prendas su antojo. Lo que ayer era tendencia de rabiosa actualidad hoy permanece guardado en el baúl de los recuerdos. Y precisamente de ese fondo se recuperan el “body” y el bustier,
prendas amadas por su sensualidad y odiadas por su opresión, y que hoy los maestros costureros bendicen como las prendas lenceras más “in”. El body, prenda que nació en el siglo XVII con el fin de modelar la figura a base de alambres y cortes estratégicos, retorna en clave moderna y sensual, donde el raso estampado, los lazos y las puntillas le otorgan un acento romántico. El gran maestro de la costura Christian Dior, en la década de los 50, la instaló debajo de las prendas que englobaban el “new look” para dar mayor voluptuosidad al pecho y ceñir la cintura. A finales de los 80, Jean Paul Gaultier instaló el “body” en la mujer con vistas al exterior. La cantante Madonna fue la elegida para mostrarlo al mundo. Ahora, se desea y las firmas lo presentan elaborado totalmente en raso o en encaje negro. Los modelos más sofisticados llegan con adornos de pedrería, mientras que otros aparecen con refuerzo en la parte del vientre para camuflar los michelines. Desde que John Galiano exhibió y combinó el bustier con prendas de alta costura, elaborado en finísima seda en tono maquillaje, esta prenda interior está de máxima actualidad tanto para lucirlo por dentro como por fuera.
TRUJILLO, 30 DE OCTUBRE AL 5 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Institucional
09 Estudiantes de la UCV podrán estudiar y trabajar en parques temáticos de Disney
Capacitación y actualización académica para periodistas colegiados y prácticos
E
l candidato al Decanato del Colegio de Periodistas del PerúConsejo Departamental La Libertad, Lic. Alfonso Campos Pérez, manifestó que una de sus propuestas prioritarias de la Lista Nº 02, es la construcción del auditorio del Colegio de Periodistas con el apoyo de la empresa privada, así como loS cursos de capacitación y actualización académica para todos los periodistas colegiados y los prácticos que hacen periodismo en diversos medios de comunicación social. Queremos que el Colegio de Periodistas de La Libertad sea una institución solida y de prestigio a nivel regional y nacional, para esto tenemos buenos profesionales y cuatro ex decanos que están en nuestra lista, como son: Raúl Vásquez, Jorge Apolitano, Santiago López y Anita Gonzales, que están dispuestos a trabajar por nuestra institución”, dijo Campos Pérez. Alfonso Campos, que preside la Lista Nº
02 es un destacado hombre de prensa que trabajo en el diario La Industria y lleva en su lista al periodista Raúl Vásquez Sánchez como (1º Vice Decano); Dina Yepez Cerna (2º Vice Decano); Jorge Apolitano Rodríguez (DirectorS e c r e t a r i o ) ; H e l m e r Vi l l a j u l c a Rodríguez (Director de Economía); Santiago López Calvo (Director de Asuntos Profesionales e Institucionales). Asimismo a Humberto Landeras Rodríguez (Director de Asuntos Mutualistas y Sociales); Freddy Gálvez Delgado (Director de Publicaciones y Comunicaciones); Félix Narváez Bocanegra (Director de Biblioteca); y Ana María Gonzales Sánchez (Delegada ante el Consejo Nacional). Hay una gran expectativa para elegir al nuevo Decano del Colegio de Periodistas que será el domingo 31 de octubre y en la cual estarán votando más de 300 periodistas colegiados de todo el departamento de La Libertad.
UNT es sede de Encuentro Internacional de Historiadores Se inició el Encuentro Internacional de Historia: Ideas, Ideologías e Intelectuales de América Latina: independencias e interdependencias, en el auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Trujillo. El presidente del Instituto de Derecho Indiano y de Estudios Clásicos, Dr. Víctor Hugo Chanduví Cornejo informó que el evento, realizado dentro del marco bicentenario de
independencia de los países de América Latina, fue programado desde hace un año. Añadió que con el encuentro de los destacados intelectuales: historiadores, profesores y juristas; se espera conseguir un consenso acerca de cuáles son las ideas políticas que mueven a América Latina a la luz de este siglo XXI y elaborar las propuestas de desarrollo integral para nuestro continente.
Una excelente oportunidad académica brindará la Universidad César Vallejo a los alumnos que pertenezcan a la Facultad de Ciencias Empresariales, gracias al convenio que firmarán con Walt Disney World - International Programs (Programas Internacionales) y la East Carolina University (Universidad de CAROLINA DEL ESTE ), siendo la primera universidad en el país en firmar un acuerdo de esta naturaleza. Esta firma es un paso importantísimo para nuestra institución, debido a que el Programa contempla que los alumnos de la Facultad de Ciencias Empresariales (inicialmente), trabajen seis meses en Walt Disney World (Orlando - EEUU) y estudien de manera virtual en la East C a r o l i n a U n i v e r s i t y, c u r s o s relacionados a su carrera. Además, uno de sus cursos será justamente la actividad laboral en los parques temáticos de Disney, indicó Rosa Moreno, decana de mencionada facultad. Sabemos que nuestra institución, gracias al programa de intercambio internacional, viene accediendo a varios
convenios con universidades y centros de estudios superiores de diferentes partes del mundo, en su mayoría de Europa; esto sin duda, sirve para que los estudiantes tengan grandes oportunidades de obtener nuevas experiencias académicas, dijo Rosa Moreno. Por su parte, Ximena Álvarez Silva, directora de la escuela de Administración en Turismo y Hotelería de la UCV, manifestó que como parte del convenio los estudiantes que logren cumplir con los requisitos, vivirán en complejos de departamentos, que Disney tiene especialmente para los estudiantes de intercambio internacional, con todas las comodidades necesarias.
Derecho UNT obtiene primeros puestos en competencia nacional Los alumnos de los últimos años de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Trujillo dejaron nuevamente muy en alto el nombre de nuestra universidad en la "Primera Competencia de Arbitraje con el Estado", organizada por el Centro de Arbitraje y Resolución de Conflictos y por el Círculo de Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Católica del Perú los días 16 y 17 de octubre del presente año. Fue una ardua competencia, donde los dos equipos UNT se enfrentaron contra equipos de la PUCP, la Universidad de Lima, la Universidad San Martín de Porres, la Universidad Privada Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo, entre otras, clasificando a la etapa semifinal dentro de los cuatro mejores equipos de la competencia. El Primer Puesto a la Mejor Contestación de la competencia fue obtenida por el equipo 010-CAE-1; el Segundo puesto a la Mejor Demanda de la competencia por el equipo 030CAE-1. El Segundo Premio al Mejor Orador, obtenida por el alumno Denny Eryck Nilson Piña García miembro del equipo 030-CAE-1, y una Tercera Ubicación para la Universidad Nacional de Trujillo en el ranking general de la mejor universidad de la competencia. Cabe indicar que el equipo 010-CAE1 estuvo integrado por los alumnos
Martín Alexander Alache Morocho, Lenin Josmel Araujo Cabanillas, Sandrita Luz Cabrera Horna, Evelyn Correa Sagástegui, Lizbeth Socorro Daniell Muñoz y Martín Díaz Zavaleta. El asesor fue el Dr. Gabriel Ordoñez Rodríguez. Asimismo, que el equipo 030-CAE-1 estuvo integrado por los alumnos Denny Eryck Nilson Piña García, Cinthia Mariana Alvites Mendoza, Julio César Espinoza Linares, Luis Lerby Lezama Leiva y Milton Gerardo Tumbajulca Cruzado. La dinámica de la competencia consistió en la sustentación de los roles de demandante y de demandado en un conflicto derivado de un contrato de obra pública, donde los tribunales arbitrales, que estuvieron integrados por funcionarios de primer nivel y personalidades reconocidas del medio, destacaron los profundos conocimientos en el manejo, sustentación y resolución del caso planteado.
TRUJILLO, 30 DE OCTUBRE AL 5 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Cultural
10 CORREO DE SALEM
Otra vez el mes del Escorpión Por: Eduardo González Viaña El primer milagro del Escorpión ocurrió para mí ayer por la tarde. Atravesaba yo una alameda de árboles granates camino hacia la noche en Oregón donde vivo cuando se me ocurrió que la mejor forma de despedir el día y de inaugurar Escorpio era dejar en libertad a la casetera de mi carro para que escogiera por mí alguna pieza musical apropiada para el momento. Nada más hacerlo y escuché una voz milagrosa que cantaba poemas de Mario Benedetti. Podía yo distinguir hasta el color de ese canto. Se me ocurrió que era escarlata como los sueños de esta época del año y como las hojas de los arces al extinguirse el otoño. Tuve que detener el carro y salirme de la carretera hasta una quebrada. Allí abrí la puerta y dejé que la música invadiera al mundo. Era una voz que yo conocía. Era un acento que me resultaba familiar. Era el sollozo, la invocación, la proclama y el conjuro de una nativa de escorpión. Ella cumple años este 24 de octubre y a ella va dedicado este texto mío tan antiguo como nuestro signo. Se llama Tania Libertad.
H
ace ya una semana que la Tierra navega por el reino purpúreo del Escorpión, y esto ha de traer sus consecuencias. Un color desconocido baja misteriosamente de la galaxia, se posa sobre nuestros rostros y nos hace más extraños de lo que habitualmente somos. Para todos los nacidos entre el 23 de octubre y el 22 de noviembre, es el vaticinio de un destino que supuestamente compartimos y que nos hace incansablemente similares. La irrupción de Marte y de Plutón sobre los cielos durante este tiempo nos depara algunos fenómenos inusuales y la sensación de que acaso no caminamos sobre el mismo planeta. “Éste no es el mismo mundo”, me dije algún noviembre juvenil en Trujillo, cuando los vientos de San Andrés amenazaban llevarse la torre de la catedral. En Europa, durante mis tiempos de estudiante, el Escorpión siempre trajo consigo la primera tormenta del invierno y eso me obligó a permanecer bajo techo en Madrid el día de mi cumpleaños, o a conocer en París las excelencias de un vino siempre nuevo, el Beaujolais Nouveau. De ser cierto lo que proclaman los horóscopos, los “escorpiones” debemos ser apasionados e intuitivos, misteriosos y sensuales, silenciosos y temibles. La filosofía. la poesía esotérica, la alquimia, el espiritismo, el espionaje, la química, la cirugía y la magia negra son las actividades que se asocian con este signo que ha tenido representantes tan famosos como Mata Hari, Goebbels y Eduardo VIII, Richard Burton, León Trotsky y Madame Blavatsky, Galileo, Martín Lutero y San Agustín. El águila, el ave fénix y la serpiente son sus símbolos; el topacio y el ópalo, sus piedras preciosas y, por fin, sus signos compatibles son Cáncer, Virgo, Piscis y Capricornio. De todo ello, y de que había nacido bajo “el más luminoso y el más temible de los signos”, me enteré al cumplir 12 años de edad, pero mi racionalidad de entonces se opuso a la idea de que sólo existieran doce tipos de personas y que cada grupo estuviera condenado a parecerse y a vivir el mismo destino, a dar los mismos pasos y a imitarse en la tierra y en el cielo, por los siglos de los siglos, y por siempre, jamás. Había, sin embargo, un club escorpiónico más exclusivo llamado el “decanato”. Por haber nacido el 13 de noviembre, yo pertenecía al segundo, (del 3/11 al 13/11) y, según ello, alcanzaría alguna fama cuando fuera adulto pero tendría muchos problemas con mujeres, lo cual me pareció divertido pero no muy agradable. Lo que sí no cuadraba conmigo era la descripción física de acuerdo con la cual, como a todos los nativos de este decanato, una cicatriz predestinada me cruzaría la frente. Me miré en el espejo, y no la tenía. Después de eso, del Tesoro de la Juventud pasé a Verne, Dostoiewsky, Voltaire, Renan y Balzac, hasta que la lectura me enfermó de racionalismo cuando tenía 15 años, y todo el tiempo de la adolescencia me reí de la posibilidad de que la famosa marca me apareciera sobre la frente una mañana como fruto de algunos malos sueños y
de otros peores pensamientos. Sin embargo, todavía no me había salvado de ella. Exactamente al cumplir los 18 años de edad, en la universidad de Trujillo, me batí a duelo con mi amigo Juan Morillo Ganoza. A pesar de que los periódicos, la radio y algún obispo nos calificaran de anacrónicos o nos excomulgaran, una diferencia insalvable de opiniones sobre el ritmo de la prosa en Guy de Maupassant nos empujó a buscar, en el terreno de la espada, la solución del conflicto. Juan recibió una estocada en la garganta. A mí, su espada me tocó la frente y me dejó, encima de la ceja izquierda, la cicatriz que tanto tiempo me había estado esperando. Una simple casualidad no me iba a convertir en crédulo. Para desmentir a los horóscopos, y acaso también por vanidad masculina, durante varios años me di a la tarea de frotarme la frente con crema de nácar y jugo de limón. Me acuerdo que el día en que recibía mi título de abogado, a los 24 años, me estaba poniendo la corbata cuando el espejo me devolvió una frente libre de cualquier mácula. El hombre ha burlado al destino, me dije, y decidí que algún día iba a contar esa experiencia. Sin embargo, aquella misma tarde, una Land Rover se estrelló contra mi carro en una intersección de calles. Mi carro de entonces era un Volvo azul y poderoso, y eso me salvó la vida a pesar de haber dado varias vueltas de campana, pero no me puso a resguardo del temible Escorpión. Una cicatriz nueva se dibujó sobre la antigua, y desde entonces no he tratado de borrármela. No sé si ahora creo en el Zodíaco, pero mi amigo Teodoro Rivero-Ayllón, que el año pasado me envió un e-mail desde Pekín la noche de mi cumpleaños, me dijo que en ese instante, del cielo oriental, estaban lloviendo estrellas, como suele ocurrir en este mes extraño. Otras coincidencias se añaden en el hecho de que algunos de los mejores amigos de toda mi vida, los poetas Rodolfo Hinostroza, Elqui Burgos y Marco Antonio Corcuera, así como Jorge Cornejo Polar, Raúl Bueno, Juan Vicente Requejo, Alberto Escobar y Alejandro San Martín, han nacido en la misma semana. ¿Podría añadir que varias veces he estado a punto de casarme con algunas mujeres maravillosas que, por casualidad, nacieron el mismo día de noviembre? Si lo cuento, van a creer ustedes que es un cuento. Y no lo es. Es el "Correo de Salem" que les envío mientras pasa sobre el planeta la cola escarlata del poderoso signo, y su sombra trae consigo, además de recuerdos dulces y de huracanes en el Caribe, las huellas del camino al cielo que siguió mi madre un 11 de noviembre, y los pasos de mi prima María del Pilar, que se perdió el 14 en la escalera que conduce hacia el largo sueño de Dios. Que Dios esté con ellas y con nosotros, ahora que faltan algunas semanas para que la Tierra ingrese al mar de Sagitario. Y mientras tanto sigamos escuchando “La vida ese paréntesis” que escribiera Mario Benedetti y nos musita muy cerca esa melodía que es Tania Libertad.
EDUARDO GONZALEZ VIAÑA, escritor peruano y catedrático universitario en Oregón, Estados Unidos. Acaba de publicar la novela El amor de Carmela me va a matar.
Conferencia del arqueologo francés, Nicolas Goepfert Desde el periodo formativo, las culturas prehispánicas que se desarrollaron en el norte de Perú se han distinguido por sus obras arquitectónicas, dentro de las cuales las huacas son las más impresionantes, pero también sobresalen por su intención de dominar el paisaje para cultivarlo gracias a los adelantos que tenían en la irrigación. Estas culturas son conocidas sobre todo por sus prácticas funerarias y por los objetos que salieron de estos extraordinarios contextos arqueológicos. Las famosas tumbas de Kuntur Wasi, del Señor de Sipán, de Sicán, de la plataforma Las Avispas en Chan Chan son los ejemplos más característicos de la voluntad de las poblaciones prehispanicas de preparar al difunto en su viaje hacia el inframundo, el mundo de sus ancestros.
En esta conferencia, presentaremos un panorama general de estos complejos rituales funerarios y de estos grandes descubrimientos que marcaron la historia de la arqueología peruana. Nicolas Goepfert es doctor en arqueología precolombina por la Universidad Paris I e investigador asociado a los laboratorios del CNRS “Arqueología de las Américas” y “Arqueozoología, Arqueobotánica: sociedades, prácticas y medios ambientes” del Museo Nacional de Historia Natural de París. Es actualmente investigador posdoctoral del IFEA. Su investigación trata de la relación Hombre-Animal en los Andes con temas vinculados a los rituales funerarios (ofrendas, banquetes), a los sacrificios y a la alimentación de las poblaciones prehispánicas.
Se inicia el 22° Festival de Cine Europeo en Lima y el Norte Ya se inaugura el 22° Festival de Cine Europeo que abarca las ciudades de Lima, Trujillo, Iquitos, Chiclayo, Cajamarca y otras ciudades, en los centros de Alianzas Francesas hasta el 17 de noviembre, en el que se podrán apreciar medio centenar de películas del Viejo Continente. Este año, bajo la presidencia de Bélgica, se exhibirán películas procedentes de dicho país, así como de Austria, República Checa, Alemania, Grecia,
España, Francia, Suecia, Italia y Países Bajos. También de Polonia, Portugal, Rumania, Finlandia, Reino Unido, Dinamarca, Hungría y Suiza como país invitado. El Festival presentará medio centenar de películas, tanto de ficción como documentales. Además, destaca una sección titulada “Fascinación europea por el Perú”, con ficciones y documentales filmados en nuestro país.
TRUJILLO, 30 DE OCTUBRE AL 5 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Deportes
11
Natalia Málaga: No soy el Man Bok Park de estos tiempos Fuente: elbocon.pe
Golf y Country Club inaugura moderna cancha de squash Dice que su carácter duro y exigente no se asemeja en nada al del ex entrenador de vóley de nuestra selección Man Bok Park. Natalia Málaga asegura que ella es como es y que la disciplina siempre la llevó en la sangre. La encontramos en plenos “ajos” y “cebollas” dirigiendo a sus “ex matadorcitas”, como les dice. La rutina para ellas era intensa y la que no quería trabajar sencillamente tenía las puertas abiertas, al menos así 'Doña Barbara' se los recordaba a cada momento. “Les hablo sin faltarles el respeto. Les doy toda mi confianza pero hasta un cierto límite. Saben que tienen que responder y a quien no le guste la boto, así de simple”, confiesa una firme Natalia a El Bocón. Se viene el mundial para las mayores y Natalia espera que nuestra selección saque un buen resultado. Es consciente que Perú tiene limitaciones pero puede llegar lejos dentro del certamen. “Lógicamente esperamos resultados. Estos se pueden dar si manejamos bien la serie. Si quedamos dentro de los tres primeros tenemos la oportunidad de pasar a siguiente ronda. Hay que ganar los primeros partidos para llegar a la segunda fase con un buen puntaje”, sostuvo. EL FUTURO Ahora se siente tranquila y no piensa mucho en el futuro. De todas formas le consultamos sobre el qué será de ella en algunos años. Nos contestó algo muy sencillo: seguir irradiando vóley. “Ahora siento que si puedo dar más, pero mis chicas me tienen que ayudar. Dependiendo como vaya avanzando mi trabajo tendré un panorama más claro. También hablan los resultados”, mencionó. CAMBIO DE CHIP Está segura que los tiempos han cambiado y que no se debe seguir viviendo del recuerdo. Reflexiona y parece estar harta de siempre seguir recordando la hazaña de Seúl 88 como el único logro del vóley nacional. “Ya estoy cansada de que piensen en el equipo histórico de Seúl. Me encantaría que hablen del equipo histórico de Perú 2010”, manifestó Natalia. Nos despedimos de ella y nos advirtió que no será fácil “librarnos de su humanidad”. El compromiso con el futuro del vóley está cerrado y ella hace rato que comenzó.
Analí Gómez y Sofía Mulanovich clasificaron a la semifinal del Mundial de Surf
L
as reinas del surf peruano están dejando en claro que Punta Hermosa es su territorio. Sofía Mulanovich y Analí Gómez clasificaron a la semifinal del Mundial de Surf y lucharán por meterse juntas a la gran final de los Billabong ISA World Surfing Games. La 'Gringa', Sofia Mulanovich llega a una nueva etapa del certamen como cabeza del 'Heat 1' con un puntaje de 14.87. Empecé nerviosa, no quería quedarme porque todos los peruanos la estamos haciendo linda. La verdad que estamos con una vibra increíble
y nos vamos para arriba, dijo tras su participación. A su turno, Analí, que formó parte del 'Heat 2', acumuló 12.37 puntos y se clasificó en la segunda posición, a solo tres centésimas del primer lugar, que obtuvo la australiana Chelsea Hedges, ex campeona del mundo en 2005. Ahora las peruanas deberán enfrentarse entre sí con el objetivo de clasificar a la gran final. Completan la serie la australiana Chelsea Hedges y la la sudafricana Chantelle Rautenbach.
San Martín goleó 4-0 a Alianza Fuente: depor.pe
La San Martín “pulverizó” los sueños aliancistas con un marcador de escándalo. Los “albos” golearon por 4-0 a Alianza Lima, y confirmaron su presencia en los “Play Off”. El primer tiempo fue luchado, en donde Farro se lució con un par de atajadones tras los disparos de Soto. San Martín se dedicó a cuidarse de Alianza. Sabían que no podían tropezar. Los blanquiazules salieron con todo en el complemento. San Martín no atacó nada, hasta que un contragolpe “santo” finalizó en gol de Germán Alemanno al minuto 60. Todos en San Martín celebraron eufóricos, le venían ganando a su rival directo. Si estaban felices así, un minuto después llegaron al borde de la locura. Alemanno sentenciaba las cosas a los 61. Era su segundo gol en el partido. San Martín, que no había hecho nada en el segundo tiempo, ganaba con dos contragolpes. Héber Arriola se encargó de acabar con los sueños aliancistas a los 77 minutos. La
defensa “grone” se olvidó de marcar al goleador del campeonato. Solito, frente al arco, anotó el tercero. Alemanno redondeó su buena actuación al anotar el 4 a 0 cuando se jugaban los minutos adicionales. Con este resultado, San Martín se dispara 15 puntos de Alianza Lima. Parece que para los blanquiazules, el “Play Off” es un sueño imposible. Los “Santos” liquidaron en todo a Alianza.
Año 4 Nº 164 - Trujillo, Perú / Edición del 30 de Octubre al 5 de Noviembre del 2010 Director General Asociado:
Colaboradores
Dr. Carlos Burmester Landauro
Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián.
Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam)
Jefa De Redacción: Lic. Roxana Rodríguez Pineda
Fotografía: Gonzalo García Monterroso Diseño y Diagramación: www.traceperu.com
Recientemente se estrenó la cancha de squash del Golf y Country Club de Trujillo en medio de la alegría de los socios que esperaban con ansias practicar este nuevo deporte en sus instalaciones. Luego de la bendición, los padrinos Gloria de Itzkovich y el gerente de Claro, Alejandro Ballón, develaron la placa que marcaría este evento en la historia de este prestigioso club. El presidente del Golf y Country Club, Boris Itzkovich Jeikov, así como Alejandro Ballón tuvieron palabras de agradecimiento a los esfuerzos realizados en este nuevo proyecto deportivo con una cancha de última generación. Los integrantes de la Federación Peruana de Squash Racket: Miguel Rubini, Gonzalo Seminario y Charles Houlton fueron los encargados de brindar una demostración de cómo se juega el buen squash, pues los rankeados deportistas hicieron gala de una gran preparación física y mental.
Perú quiere ser sede de Panamericanos 2019 Arturo Woodman, presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), propuso en México a Trujillo como sede de los Juegos Bolivarianos 2013, ante el retiro de Panamá. Asimismo, también anunció la candidatura peruana para los Panamericanos de 2019. “Para estos Juegos Deportivos Bolivarianos, la sede será Trujillo y como sub-sedes serían Chiclayo y Piura, con lo cual se impulsará la descentralización del deporte en el país”, aseguró el titular del IPD. La postulación a los Juegos Panamericanos del 2019, responde al espíritu deportivo que se creó en el corazón de todos los limeños, quienes esperaron con ansias, que nuestra capital sea la sede de los juegos del 2015. “Tenemos la experiencia de haber postulado a ser sede de esta importante competencia y creo que para el 2019, el Perú estará más que apto para llevar a cabo con éxito los Panamericanos. Este evento traerá enormes beneficios para el desarrollo general del país”, agregó Woodman.
www.lavozdelacalle.com.pe Marketing y Ventas: Sonia Ramírez Nunja Telf.: 231421 - 291512 Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director.
Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es
TRUJILLO, 30 DE OCTUBRE AL 5 DE NOVIEMBRE DEL 2010
12
Sucesos
TV 59 y Radio Libertad
1
2
3
4
6
1. Elena Miranda, Mili Troncoso Vda. De Miranda, Nora Cortijo de Burmester y la Sra. Elsa de Castro en reciente reunión social. 2. El Presidente de la Asocian de Caballos de Paso – Trujillo, Carlos Prelle Melly, junto a su esposa Nancy Prelle, Ursula Prelle y Lucia Pinillos en reciente agasajo
5
7
3. Gerardo Saito Lau, Viviana López, Dra. Patricia Gonzáles, durante la inauguración de La Casa de Novias “El Amor” 4. Blanca Tuesta de Angeles junto a su esposo Chicho y sus hijos Viviana, Luis Alonso y Andres el dia de su cumpleaños 5. Silvia Cornejo, Nelly Cortez, Jackeline Kourniatis en amena reunión
6. Claudi Van Hege, Karen pOmez, Carlos Paredes, Camincha Hoyle y Sofi Doig disfrutando del coctail en la Casona Deza en reciente exposición. 7. Luis Deza, Juan Carlos Zavala, Carla Muro, Sandra Gamarra, Enrique Sanchez Maura y Silvia Garcia, durante la inauguración de la exposición de muebles “Don Bosco” en la Casona Deza.