TRUJILLO, 6 AL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2010
DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO
Año 04 - Nº 165 - TRUJILLO / PERÚ
Comerciantes privilegiados deben poner de su parte
Premio Nobel a Vargas Llosa repercutió en el mundo entero
E
l Juez de la Causa ha declarado infundado el pedido de sobreseimiento planteado por la Defensa de los Policías, el Coronel Elidio Espinoza y 9 agentes, por lo que tendrán que afrontar el juicio penal para demostrar su inocencia. La Fiscalía los considera culpables y por las características de los presuntos asesinatos merecedores de la cadena perpetua. Los delitos están tipificados como “secuestro agravado, homicidio calificado y abuso de autoridad”.
LA PELEA DEL AÑO
A cien años del nacimiento del vate patacino
APRA Y APP DISPUTAN LA CONSEJERÍA REGIONAL POR TRUJILLO A pesar de que en las actas ya APP había ganado la Consejería Regional por Trujillo y el Jurado se disponía a proclamar a Helvidia Castillo como ganadora por 34 votos de diferencia, el Partido Aprista observó 2 actas solicitando que fueran enviadas al Jurado Nacional de Elecciones donde espera voltear el resultado a favor de su candidato Benjamín Gayoso. Ambos candidatos, con mucha serenidad han expresado su decisión de respetar los resultados de acuerdo al nivel profesional y moral que exhiben, aunque pidieron que sean resueltos con imparcialidad y rapidez.
La frondosa imaginación de Eduardo González Viaña
TRUJILLO, 6 AL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Editorial
02
Paseo peatonal, recibir, pero corresponder
O
bra esperada por la colectividad trujillana desde hace muchos años, el Paseo Peatonal significa una importante inversión de la Municipalidad Provincial destinada a mejorar la presentación urbanística de la ciudad que de esa manera, sin alterar la fisonomía propia original del trazado colonial y republicano que hemos heredado históricamente, representa un notorio cambio hacia la modernidad, destinado a mejorar las condiciones de vida de los habitantes citadinos y, especialmente, impulsar el turismo y el comercio a niveles más competitivos. Tema en el que, valgan verdades, nos habíamos quedado largamente estacionados. Pero, como con justicia se ha dicho y hasta reclamado, si bien esta obra fundamental del Centro Histórico ha sido por años esperada, también es cierto que los primeros beneficiados son aquellos que constituyen el grupo de comerciantes y empresarios de diverso jaez que tienen establecido su negocio o sus actividades comerciales en esas cuatro cuadras del antañón Jr. Pizarro hoy convirtiéndose en Paseo Peatonal. Obviamente, porque sin haber invertido un solo centavo particular, ya que se trata de una obra municipal, esos comercios se convierten en privilegiados ya que al embellecerse la zona, la concurrencia será mucho mayor, más atractiva y más acogedora en beneficio de sus actividades y negocios y eso sin tener que disponer de sus personales o particulares recursos. Es importante precisar que con todo derecho otros sectores de Trujillo están reclamando ese trato de privilegio recibido por los comerciantes de la calle Pizarro. La Municipalidad por ello ya ha anunciado el mejoramiento y embellecimiento de la Avda. Moche que es otro de los sectores tradicionales que requieren atención y que precisan
impulsar su actividad comercial, acorde con el momento de dinamismo que vive la ciudad y que no puede ser desperdiciado. En la calle Pizarro como en la Avda. Moche y en otros lugares hay trujillanos con muchas ganas de participar y contribuir. Es por ello que consideramos muy plausible la iniciativa de un grupo de los propietarios de comercios y negocios del Paseo Peatonal para reunirse y asociarse con la finalidad de analizar la mejor manera de impulsar sus negocios, pero al mismo tiempo hacer de esa zona un área capaz de competir con la que han creado los ya famosos “malls” de Trujillo que son hoy punto de atracción y visita de parte de miles de personas que provienen de todo el norte del país y del interior de nuestra región. La consigna de la época es la competitividad y quien no se prepara para la competencia y no actúa en esa dinámica está condenado al fracaso sin atenuantes y sin pretender echarle la culpa a otros factores que no sean los de su incapacidad o su marasmo. La actividad comercial moderna exige preparación y dinamismo, a la par que creatividad, empuje y, si se quiere, coraje, que el momento no está ni para pusilánimes ni para conformistas. Los negocios en los que el propietario se sentaba a esperar que, de buena voluntad, lleguen los clientes ya no tienen sitio en este momento. La ciudad de Trujillo les ha dado a esos afortunados comerciantes el marco, el engaste que necesitaban para impulsar la actividad comercial y el desarrollo que el progreso requiere. Se ha invertido millones para ellos. Entonces, les toca corresponder.
Lápiz y Papel Lápiz y Papel
No me gusta como van las cosas, mejor me voy. Ya pues chau.
Elogio de Trujillo He venido de Chile, para besar tu nombre con encendidos fuegos australes, Traigo luceros para condecorar tu primavera y saciar mi sed de náufrago en tus playas.
Ellos van hacia Ayacucho, a florecer Junto a Bolivar. Un clarín viola los parques, y nace la proclama que estremece a un pueblo libertario.
Aquí el espíritu chimú es una hoguera Hermanando el sol mochica al magnetismo de Chan Chan
Trujillo, tiene pétalos rebeldes, nacen en ti los cóndores y las luciérnagas llevan ovarios de luna y hiedra.
Cojo la arena para descifrar la playa de tus dioses tutelares ¿ Quién trazó estos senderos donde la luna argenta en tus metales ? ¿En qué yaguarcocha se inmolaron tus guerreros? ¿Cuál Dios bendijo los senos de vírgenes y ñustas? Nadie responde en la hendidura de la piedra, sólo el viento nutre la copa del Gran Sipán y los viejos orfebres vagan por la arena, para rescatar tus ardientes metales. Llego a Trujillo, para sentir el cauce de húsares y sables rebeldes.
Aquí la dignidad selló la copa y ni balas, ni aguilas pudieron, eclipsar la gloria de tus hijos, en ese julio en que tembló un lucero en todo el límpido cielo del Perú. He venido del sur, para brindar por Mariátegui y Vallejo y anclar entre huesos y luceros en Santiago de Chuco. Traigo cobre y vino solitario, a la faz pura de tus calles, te esculpiré versos de Neruda
Como director de una radio universitaria chilena, Ronnie Muñoz Martineaux tuvo que escapar de los esbirros del dictador Augusto Pinochet que lo habían condenado a muerte. Permaneció 17 años exiliado entre Perú y Ecuador donde fue secretario personal del gran pintor Oswaldo Guayasamín. Enamorado del Perú con nietos peruanos, dedicó este poema a la ciudad de Trujillo donde demuestra su reconocida fuerza expresiva reflejando su profunda admiración por la herencia histórica de nuestra ciudad a la que no vacila en calificar como capital cultural del Perú. Ha sido objeto de un significativo homenaje en la Municipalidad de Trujillo por su enorme aporte a la cultura, la literatura y la poesía universal.
FOTOSUCESOS
Este cargo me está quedando chico. Seguro que si.
Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.
A la izquierda el poeta chileno Ronnie Muñoz Martineaux en Madrid con el célebre poeta español Marcos Ana el día que cumplió 90 años. el Vate salmantino fue preso de la dictadura de Franco durante 23 años.
TRUJILLO, 6 AL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Especial
03
LA SEMANA EN TRUJILLO, EL PERÚ Y EL MUNDO HOMBRE ASHÁNINKA TIENE 16 ESPOSAS Y 76 HIJOS Con 16 esposas y 76 hijos, de los que sobreviven 59, el indígena asháninka Amador Barbosa es, a sus 89 años, el hombre con más descendencia de Perú. El Apu (jefe indígena) Amador reconoce que con tanto descendiente hay veces que se olvida de alguno de los nombres de sus hijos, mientras que a sus nietos en ocasiones incluso ni los conoce. Natal de la región cuzqueña de Pichari, suroeste de Perú, Barbosa es un reconocido Apu que ha se ha convertido en el padre más prolífico de la amazonia peruana. Siguiendo la tradición cultural de su etnia, el Apu Amador ha ido sumando esposas desde que con “17 ó 18 años” tuvo su primer hijo. Otros 75 siguieron a aquel primer vástago, 33 mujeres, de las que 7 fallecieron, y 43 varones, de los que seis murieron a muy poca edad y otros cuatro ya mayores, durante la lucha que los Asháninkas mantuvieron contra el grupo armado Sendero Luminoso. “Así que me quedan 59 hijos, y las muchas muertes se produjeron debido a las enfermedades propias de la infancia en lugares desatendidos y faltos de medicamentos”, explicó Barbosa. Su último hijo, de 12 años, comparte aula con varios de sus nietos en la cercana escuela pública. El propio Apu se ha convertido en ejemplo de algunos de sus hijos, ocho de los cuales también tienen varias esposas, aunque nunca tantas como él. Y es que, como dice Barbosa, “los tiempos, oiga usted, no son tan buenos como antes”. “Ni las mujeres”, agrega.
PERÚ SUBE 10 LUGARES EN RANKING DE COMPETITIVIDAD El presidente Alan García anunció que el Perú subió 10 lugares en el ranking Doing Business 2011, a cargo del Banco Mundial, y que mide la competitividad y facilitación de negocios. Con lo cual, anotó, “ha dado el mayor salto” en esta materia, consecuencia de las decisiones adoptadas por un país con crecimiento económico y del empleo, que impulsa la descentralización y que reduce la pobreza. Indicó que el país pasó del puesto 46 al 36 del ranking Doing Business 2011, y aseguró que de mantenerse las decisiones, el próximo año se ubicaría en el lugar 25. “El país que en este último año ha dado el mayor salto en lo que llaman Doing Business, competitividad y facilidad de negocios. Hemos saltado 10 puestos; del puesto 46 en el mundo al puesto 36, y les garantizo que el próximo año de mantenerse las decisiones, estaremos en el puesto 25”, aseveró. García Pérez indicó que este pronóstico se concretará “por la velocidad que trae el Perú de facilitación de la inversión y también de la actividad económica”. En ese sentido, remarcó que el crecimiento económico del Perú llegará a 8.5%, como consecuencia de la inversión extranjera directa e inversión orientada por el Estado. El presidente de la República, Alan García Pérez, clausura la Conferencia Internacional del Consejo de las Américas que por quinto año consecutivo tuvo como sede al Ministerio de Relaciones Exteriores, teniendo como tema “Perú: Inversiones, Inclusión y Responsabilidad Social“.
VARGAS LLOSA:
A la hora de escribir no hay Premio Nobel que valga
M
ario Vargas Llosa no cree que el haber ganado el Premio Nobel de Literatura vaya a ejercer una presión especial sobre él cuando se enfrente a su próxima novela. La escritura "es la columna vertebral" de su vida y cuando se quede "solo frente al papel, no hay Premio Nobel que valga". Vargas Llosa comprobó cuánto lo quieren los lectores españoles, al presentar en los Teatros del Canal su nueva novela, "El sueño del Celta", que Alfaguara ha puesto hoy a la venta en todos los países de habla hispana. "A veces a los escritores nos faltan las palabras para expresar a cabalidad lo que sentimos, y lo que yo siento por España es difícil de expresar", dijo el gran escritor peruano tras el caluroso aplauso con que fue recibido por las 900 personas que abarrotaban una de las salas de los Teatros. A escuchar al flamante Premio Nobel se acercaron su mujer, Patricia Llosa; la presidenta de la Comunidad de
Madrid, Esperanza Aguirre; la ex ministra de Cultura Pilar del Castillo; la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel; escritores como Luis García Montero, Juan Gabriel Vásquez y Fernando Iwasaki; la actriz Aitana Sánchez Gijón y Albert Boadella, director de los Teatros del Canal.
Cerca de 500 detenidos en 2010 por presunta violación sexual de niños De enero a octubre de este año, cerca de 500 personas fueron detenidas por el presunto delito de violación sexual en agravio de menores de edad, informó hoy la ONG Acción Por Los Niños, al detallar que alrededor de 160 de estos casos se reportaron en Lima Metropolitana. La estadística comprende información de 29 distritos judiciales de diferentes ciudades de la costa, sierra y selva, así como del norte, centro y sur del país, donde se reportó un total de tres mil 392 detenciones por casos atentatorios contra los derechos del niño en el mismo período. Según el detalle de la información, 129 individuos fueron detenidos por violación sexual de menores de siete años y 105 por abusar sexualmente de niños de siete a diez años de edad. En tanto, 235 tuvieron como víctimas a menores de entre 10 y 14 años; y otros 22 a menores de 14 a 18 años de edad, siendo Lima la ciudad con el mayor número de detenidos por violación
sexual de menores de edad, comprendidos entre los siete y 18 años. Después de Lima, donde se produjeron 161 detenciones por estos casos, San Martín es el segundo distrito judicial con la mayor cifra de detenciones por este delito (79), seguido de Cusco (18), Huánuco (17), Puno (16) Huancavelica y Ucayali (14), Ancash y Junín (13), Huaura (12) Piura (11), Loreto (10), Apurímac (09), Cañete y Callao (08), La Libertad (06), Lambayeque y Arequipa (05), entre otros.
SE APAGARON.- Dicen pero dicen que… los incendiarios electoreros se apagaron hasta nuevo aviso. Nadie sabe por dónde caminan, ni que cosa están haciendo por los pobres a quienes les juraron defender y trabajar por ellos, ahora están con el pico cerrado y no dan signos de vida política ni partidaria. Ya no visitan a los AA. HH, donde amanecían y anochecían en busca de votos. Dicen que son los oportunistas de siempre. Aquellos que miran el poder como una alternativa, para mejorar su situación económica, ya que muchos de los candidatos son gente misia, que piensan y sueñan con llegar a los cargos para engordar la guata y por supuesto la billeteras. Dicen que el pueblo le metió un puntaz y están lejos sobándose con disimulo, la parte adolorida, por que el pueblo ya no atraca con esta gente que se alucinan los salvadores de los pobres, pero a la hora de los loros, otra es la intención. Sin embargo es bueno señalar que hay algunos porfiados que están pensando en llegar al Congreso. Dicen que no han podido ganar una Alcaldía vecinal, y se alucinan Congresistas, una labor que está recontra desprestigiada, por la calidad de gente que metenemos los peruanos, quienes caímos en las garras de esta gente que solamente calientan el asiento en el Congreso Nacional. Al menos así dicen que dicen. OBRAS EN PEDREGAL.- Dicen, pero dicen que… una de las obras mas reclamadas por los moradores del caserío de Pedregal, ha sido la construcción de un miniestadio, para la práctica del deporte y otras actividades culturales. Dicen que don Javier Castañeda Carranza, actual Alcalde distrital, realizó los estudios, elaboro el perfil técnico, buscó el financiamiento y la obra van a paso seguro, y la primera quincena de Diciembre será entregada al pueblo de Pedregal, para que tengan un cómodo y hermoso espacio para hacer deporte. Dicen que estas y otras obras, hablan del trabajo de Javier Castañeda, que deja para el pueblo de Simbal y sus caseríos, esperando como es natural, que las autoridades que lleguen, sigan con el mismo ritmo, con la misma dinámica de hacer obras que el pueblo las necesita. Dice que será por eso, que a don Javier nadie ha cuestionado su trabajo, my por el contrario, hay gente que agradece a Javier Castañeda, por haber hecho de Simbal un nuevo espacio, con proyectos realizados, que llenan de orgullo a los simbaleros, salvo a quienes no miraron jamás con gratitud el trabajo de una autoridad que por el peso de su trabajo, ya tiene el reconocimiento de la historia de Simbal. Al menos así dicen que dicen. MECHE.- Dicen, pero dicen que … la designación de la Sra. Mercedes Aráoz, como candidata del PAP, para las próximas elecciones, ha originado comentarios de todo calibre en el mundo político nacional. Mientras algunos ven a la ex Ministra, como a una hermosa mujer, con buenas piernas, y demás atributos anatómicos, otras miran en Mechita como una muñeca de carne y hueso y nada mas. El Reverendo Javier Valle Riestra, aprista, fujimorista, otra vez aprista, ha dicho que la contienda electoral para elegir al mandatario nacional, no debería ser un concurso de belleza. Además maleteó a Meche, al decir que la precandidata del PAP, jamás va a poder levantar las masas, por que le falta mucho floro, mucho palabreo. Dicen que Mercedes, le ha respondido al jurista, que no se vaya a equivocar, porque con un par de cursos acelerados de oratoria y con un Maestrazo como su protector político, que anda por el Palacio, puede ser una candidata de mucho peso. Por lo pronto, los compañeros, caballeros nomas tienen que aceptar lo que viene de fabrica. Paralear y potiear por este tipo de designaciones, les puede costar algunas sanciones disciplinarias, o quitarles el chupón, que tienen todavía en la boca. Al menos así dicen que dicen.
TRUJILLO, 6 AL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Local
04
Manuel Rodríguez gana decanato del Colegio de Periodistas de La Libertad Prostitución infantil crece en un 50% en Trujillo Flor Nolasco, regidora y coordinadora de la Comisión de DDHH de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), ha manifestado que en Trujillo ha surgido el mal de la prostitución infantil y ido incrementándose en un 50 por ciento. El año pasado en los operativos encontrábamos entre 15 y 20 niñas. En las dos penúltimas intervenciones hemos hallado a casi 36 menores. La niña de menor edad fue de doce años, indicó la regidora. Según Nolasco, uno de los aspectos comunes que se pueden encontrar en estas niñas es que son madres solteras, y migrantes de la Selva, Lima, Chimbote y de la sierra. Sin embargo, Flor Nolasco reconoció que el presupuesto que destina la MPT es bajo por lo que no pueden hacer mucho. Las llevamos a albergues como “Hogar de la Niña”, sin embargo, a los tres días ellas salen por algún familiar o proxeneta y también por falta de espacio, señaló.
Catedral de Trujillo cierra sus puertas por remodelación La Catedral de Trujillo cerró sus puertas para iniciar la remodelación de sus pisos interiores por sesenta días, una obra que demandará cerca de un millón de soles porque se utilizará mármol español para mayor durabilidad. El Gobierno Regional de La Libertad invertirá 600 mil soles y el municipio provincial de Trujillo cien mil soles. Se promoverá, además, una colecta para financiar el dinero faltante. Cabe señalar que mientras tanto, las misas dominicales se realizarán en el monasterio El Carmen, ubicado en el jirón Bolívar.
El Colegio de Periodistas en nuestra región, ya tiene nuevo decano, y es el recorrido Manuel Rodríguez Romero, quien se impuso a la lista 2, que lideró Alfonso Campos Pérez, en las elecciones realizadas el pasado domingo. Así pues el recorrido periodista, quién ya en otra ocasión ocupó el decanato, toma la batuta del Colegio acompañado de Carlos González Moreno como primer vicedecano, William Prado Morales, segundo vicedecano; José Del Rosario Alfaro, director- secretario; Rosa Villegas Carranza, directora de Economía y Finanzas; Guido Sánchez Santur, director de actividades profesionales e interinstitucionales; Genaro Cuyate
Gamarra, director de asuntos mutualistas y sociales; Óscar Ramos Arteaga, director de publicaciones y comunicaciones; Juan Chávez Bazán, director de biblioteca y Víctor Julio Ortecho Villena, delegado ante el Consejo Nacional y ante el Consejo Consultivo. Luego de conocerse los resultados, y sabedor de su regreso al decanato, Manuel Rodríguez reiteró la cristalización de sus propuestas expuestas durante el proceso electoral. En tal sentido prometió impulsar la construcción del auditorio institucional para el uso de actividades académicas, la instalación de cabinas públicas abiertas al público en general.
Banco de sangre de Trujillo está desabastecido Si mañana ocurriese un sismo en Trujillo el considerable número de víctimas mortales estarían a la deriva, ya que los hospitales del Ministerio de Salud - MINSA, no podrían cubrir la alta necesidad de unidades de sangre que requerirían los heridos por el desabastecimiento de sangre. Víctor Peralta Chávez, gerente regional de Salud, aseguro que los bancos de sangre, no tienen las reservas necesarias, en parte porque hasta un 30% de los donantes voluntarios en nuestra región no se encuentran aptos para poder brindar este recurso vital. Asimismo, destacó que el porcentaje de rechazo a nivel nacional
bordea el 38% del total de personas que se presentan a donar sangre de manera voluntaria, siendo razones médicas o conductos y circunstancias de riesgo.
EsSalud celebra día mundial de la alimentación Con un festival gastronómico, en el que participaron diferentes grupos ocupacionales, nutricionistas, enfermeras, asistentas sociales, técnicos de enfermería, asegurados y numeroso público, se celebró el Día Mundial de la Alimentación, en EsSalud La Libertad. Ello con la finalidad de desarrollar estrategias de información, educación y sensibilización que promuevan estilos de alimentación saludable, que contribuyan al bienestar de las personas y su comunidad. Por su parte, el Dr. Milton Ramírez Herrera Gerente de la Red Asistencial La Libertad señalo que para este año el lema es: “Unidos contra el Hambre”. También dijo, que en el marco de la celebración de la semana de la alimentación saludable, los Centros Asistenciales de esta institución, han realizado diversas actividades de proyección a la comunidad,
como: El Foro por el Día Mundial de la Alimentación "Unidos contra el Hambre", con la participación de destacadas profesionales Nutricionistas, que se realizó en el local del Centro del Adulto Mayor de Trujillo, asimismo, charlas, conferencias, concursos de platos típicos y festival gastronómico. Esto ha permitido que la población, tome conciencia sobre la importancia de los estilos de alimentación saludable en las diferentes etapas de la vida. "Es oportuno señalar que todas las instituciones afines, estamos comprometidos en concientizar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición, la pobreza, la inseguridad alimentaria y la desnutrición crónica", agregó el Dr. Ramírez Herrera.
CUESTIÓN DE GUSTOS.- Pero… el Sr. Edgardo Armas Benglieri, ex militante del Partido de Ollanta, ha salido a decir que es su deseo postular al congreso pero con el Nº 1, y si no es así, no quiere nada. Además muy seguro de su floro dijo, que en tres meses, borra a los delincuentes de la ciudad, y manda a la cana a los Jueces Corruptos, y otros y otros palabreos mas, que dejaron a los oyentes de un programa radias, con la boca abierta. Pero lo que no se imaginaba Don Edgardo que al toque llamó un oyente, y le dijo que su postulación no debería ser un caprichito de su ego, tampoco podía la cúpula darle la bendición. Al precandidato, le deberían elegir las bases de su partido, para darle ese toquecito democrático, que solamente es alharaca de algunos políticos pero a la hora de la verdad, eligen a la gente de su entorno, haciendo la pila a las normas partidarias y democráticas… “Y yo quiero que venga Ollanta a mi casa, y él me lo pida en persona, que acepte postular por su partido al Congreso Nacional… No voy aceptar que vengan los pichirruchis, a decirme que me van a dar el Nº 8, de la Lista… ¡No señor, que venga Ollanta, con incienso y velitas misioneras prendidas y de rodillas me pida, me ruege, que vaya en su lista al Congreso, que se escuche bien, porque yo voy aceptar otros números que no sea el uno… Ya lo saben”. Curioso noooo? TU CARAMELO.- Pero… los Trujillanos, nos hemos quedado lelos al ver como se cambia de posición, de gustos y de preferencias una vez que empiezan a sarear su caramelito de limón, algunos políticos locales. La gente comenta, nos llaman y nos piden decir algo acerca de los contrincantes que tenía y tiene el PAP, dentro de sus mismas filas. Los adjetivos lanzados contra la dirigencia Departamental y Nacional del partido de la estrella, por parte de un letrado, daba la impresión que este caballero hablaba con honestidad y colocaba los puntos sobre las íes, para corregir algunos errores en las canteras de su partido. El pueblo miraba con miraba con entusiasmo y hasta se animaban a aplaudir la acción viril, honesta y sincera de este caballero que encarnaba al luchador puro y sincero que todavía tiene el PAP. Sin embargo grande fue la sorpresa cuando al Sr. Le entregaron los cómodos sillones de una entidad del estado, burocrática y llena de expedientes a medio resolver. Entonces el caramelo cerró la boca del caballero y ahí quedó la cosa. Hoy ya no se acuerda de lo que dijo ayer, ya se olvidó de sus críticas. Todo es silencio porque está bacan… “compañero ojala que a Fernando Miñano Diestra no le den su caramelo, ahí sí que la canción le cerrarían la boca para siempre” Curioso no… METEN SU CUCHARA.- Pero… de muy mal gusto ha sido la alharaca que ha hecho el Sr. Daniel Robles López al querer imponer a su compañero, el Ing. José Murgia Zannier, para que no mueva al actual Gerente de Salud y le dé forata al Sr. Henry Rebaza de esta Gerencia. A pesar de que don Daniel no ha hecho una aceptable labor congresal en beneficio de los Liberteños, ahora quiere meter su cuchara y convertirse en padrino de sus ahijados que no quieren perder el poder. No pues Don Daniel, Ud, sabe que su chamba como congresista esta en nada, como para querer imponerle al Presidente Regional de los Liberteños a la gente de su entorno. Cuando una autoridad cumple con sus promesas electorales y chambea de sol a sol por el pueblo que lo ha elegido, tiene autoridad moral para opinar. Ud. no venga a patalear y fomentar escándalos y declaraciones a la prensa porque a uno de sus ahijados lo quieren volver a su casa. Por eso se frega el APRA, porque con políticos de la talla de Daniel que le puede esperar al pobre Pueblo… “Henri Rebaza no ha hecho nada por la Salud de las región. Por su culpa han aparecido enfermedades como cancha y Murgia debería de mandarlo a su casa”… “Compañero Daniel Ud. que ha hecho por la salud de los pobres Liberteños desde su cargo como Congresista”. Silencio total y curioso también.
TRUJILLO, 6 AL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Regional
05
Formalizarán juntan vecinales comunales en Moche
Distinguen a director de centro de salud de Laredo Mediante Resolución, la Municipalidad de Laredo distinguió en ceremonia pública al director del centro de Salud Materno Infantil del Distrito de Laredo, Dr. José Elías Cabrejos Paredes por su eficiencia y responsabilidad en el cumplimiento de su labor médica al servicio de los laredinos. La Resolución fue proporcionada por el alcalde Miguel Chávez Castro y el presente, a cargo de la regidora Daysi Gonzales. El burgomaestre laredino informó que fueron los regidores Luis Centeno Fuentes y Daysi Gonzales, quienes además son médicos que laboran en el nosocomio laredino, y, la Asociación de Jubilados de Laredo quienes solicitaron se distinga al médico Elías Cabrejos al dejar el centro de Salud por ser destacado a Trujillo. El director del establecimiento sanitario de Laredo agradeció el gesto y manifestó que siempre ha tenido el apoyo de las autoridades. “Me voy con la satisfacción del deber cumplido y espero volver a Laredo que me abrió las puertas y me trató con cariño”, señaló.
Alcalde de Laredo anunció construcción de Palacio Municipal El burgomaestre del distrito Laredo, Miguel Orlando Chávez Castro, anunció la construcción de Palacio Municipal, con presupuesto 2011. Dicha presupuesto seria invertido en la renovación de antigua Plaza de Armas y apoyo para las instituciones educativas. Fue durante ceremonia dominical de izamientos de los pabellones Nacional y de Laredo, realizado en la histórica plaza de armas donde también rindió homenaje a dos instituciones educativas: Louis Pasteur (2 años) y José Ignacio Chopitea, 76 aniversario. La directora de la Institución educativa José Ignacio Chopitea, Lic. María Luisa
Silvestre, destacó la fructifera labor en los 76 años de vida institucional manifestando que de sus aulas se han formado profesionales, alcaldes, gerentes, diputados. Resaltó la figura del poeta José Watanabe Varas, orgullo de los chopiteístas y de laredinos en general. El director de la I.E.P Louis Pasteur, Lic. Richard Corcuera Briceño, se refirió a las ventajas respecto a los métodos de enseñanza aplicada por su institución educativa. También señaló que se debe trabajar para que Laredo sea una gran ciudad. Todos debemos unir esfuerzos para este objetivo. Autoridades y pueblo, reclamó.
Niños del Alto Trujillo gestionaron su DNI gratis El pasado domingo, los niños del Centro Poblado del Alto Trujillo, acompañados de sus padres, lograron gestionar su DNI de manera gratuita gracias a una campaña realizada en la Municipalidad de esta localidad en coordinación con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Fernando Nuñuvero, alcalde del Alto Trujillo, ha señalado que se presentaron alrededor de 2 mil 500 niños de cero a 14 años, quienes formaron inmensas colas a primera hora del día y no se presentó ninguna incidencia durante todo el proceso de inscripción. Asimismo, el alcalde distrital se mostró satisfecho por la gran acogida del último fin de semana y además, agradeció a la comunidad en general por su asistencia ordenada a la comuna.
Se haría realidad las instalaciones de alcantarillado a instituciones en Alto Trujillo Al parecer, las autoridades de Sedalib S.A. esperaron pasar el feriado largo para inmediatamente realizar las gestiones necesarias y anunciar las medidas que se tomarán en adelante y poder hacer llegar los trabajos de alcantarillado a todas las instituciones públicas y privadas del Alto Tr u j i l l o , l a s c u a l e s n o e s t a b a n consideradas en el proyecto inicial. Fernando Nuñuvero Ibáñez, alcalde distrital, se mostró contento y satisfecho por el resultado que se ha logrado obtener en tan corto tiempo. Sabíamos que la solución estaba a la mano, sólo faltaba darle un pequeño empuje. Ayer por la tarde Sedalib nos hizo llegar el oficio
Nº 722, donde nos anuncia que ya han dado las instrucciones correspondientes a la empresa contratada para que inicien las instalaciones de alcantarillado a todas las instituciones públicas como centros de salud, colegios, comerciales, comisaría e incluso, a entidades privadas. Me siento muy agradecido por el apoyo de todos los vecinos del Alto Trujillo y por la labor de difusión de los medios de comunicación, por habernos permitido lograr este sueño. Ahora si puedo decir que toda la población de nuestra localidad tendrá desagüe, enfatizó Nuñuvero.
Con Resolución de Alcaldía nº 1074-2010MDM, se resuelve dar cumplimiento al acuerdo por unanimidad en sesión de C o n c e j o a l P r o y e c t o “FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DEMOCRATICO DE CONFORMACION D E L A S J U N TA S V E C I N A L E S COMUNALES” presentado por La Regidora de la Municipalidad Distrital de Moche, Licenciada María Elena Sánchez de la Cruz, teniendo como propósito la conformación de las Juntas Vecinales Comunales para generar condiciones de gobernabilidad y transparencia administrativa con participación ciudadana. La Regidora ha sustentado el proyecto en el Art. 10 de la Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, que señala que, corresponde a los Regidores dentro de sus obligaciones mantener comunicación con las Organizaciones Sociales y los Vecinos, a fin de informar al Concejo Municipal y proponer la solución de problemas. Las Juntas Vecinales estarán encargadas de supervisar la prestación de servicios públicos locales, el cumplimiento de las normas Municipales, la ejecución de las obras Municipales y otros servicios que se indiquen de manera precisa en la Ordenanza de su creación. Asimismo, las Juntas Vecinales Comunales, a través de sus representantes acreditados, tendrán derecho a voz en las sesiones de Concejo Municipal, el Concejo Municipal aprobará el Reglamento de organización y funciones de las Juntas Vecinales Comunales, donde se determinen y precisen las normas generales a que deberán someterse.
Tratan de parar pérdidas por robo de energía La Corte Superior de Justicia de La Libertad dispuso el inicio de un juicio oral contra el coronel de la Policía Nacional, Elidio Espinoza, y otros nueve agentes, quienes son acusados de integrar un comando de aniquilamiento. La decisión fue adoptada por el Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria que denegó la solicitud de archivamiento del caso. Los familiares de las presuntas víctimas expresaron su alegría y calificaron de “asesinos” a los policías y con duros calificativos a Espinoza, quien no tuvo el respaldo de sus seguidores durante la audiencia. Asimismo, se pudo notar que el ex jefe de la División de Investigación Criminal de Trujillo se mostró preocupado a raíz de la decisión adoptada por el juez Iván Vojvodic.
TRUJILLO, 6 AL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Espe
06
A CIEN AÑOS DEL NACIMIENTO DEL VAT
L
uis Valle Goicochea nació en La Soledad, pueblo perteneciente al distrito de Parcoy, en la provincia serrana de Pataz, en el departamento norteño de La Libertad, República del Perú. Hijo del trujillano Francisco Valle del Castillo y de la dama "sholana" (nombre con el que se les conoce a los nacidos en La Soledad) Jovita Goicochea Salvatierra. Aunque se sabe que su nacimiento ocurrió el 2 de noviembre, no se ha precisado exactamente de qué año; el Dr. Luis Alberto Sánchez conjetura que fue en 1906, Luis Monguió en 1908, Esther Allison y Aurelio Miró Quesada en 1911 y José González Morante sostiene en una tesis doctoral el año 1910. Sus estudios en Trujillo los realizó en el Seminario de San Carlos y San Marcelo y en 1926 cuando termina la secundaria, viste dos años la sotana de postulante para sacerdote en el mismo Seminario. Ciro Alegría lo recordaba así: "Extraordinariamente flaco, a tal punto que parecía enfundado en la pulcra sotana. Ceñíase a la cintura una faja de tela azul, cuyos extremos colgaban a su lado. Era su distintivo de seminarista. La cara, de rasgos finos y color blanco pálido, tenía la expresión de melancolía que se acentuaba en los ojos". Es la más difundida prosopografía del adolescente Luis Valle Goicochea, nos dicen sus biógrafos. En 1929 abandona los estudios religiosos é ingresa a trabajar al diario La Industria de Trujillo, que era dirigido por Don José Eulogio Garrido, otrora gran animador del grupo "La Bohemia". Se hizo responsable de una columna a la que titulo "Hilvanes", escribiendo con el seudónimo de LUVAGOIS. En esta época es tentado y empujado a enrolarse en la bohemia trujillana, siendo conocido por sus tendencias platónicas al enamorarse de las chicas más bellas de la ciudad, pero sin confesarles jamás su amor idílico. Justamente una anécdota muy recordada es el duelo que sostuvo con JUFERQUE, seudónimo del periodista trujillano Julio Fernando Quevedo Iturri, por el amor de una cantante chilena de paso por la ciudad y que actuaba en el Teatro Municipal. La cita se realizó en las Ruinas de Chan Chan y fue una broma que le jugaron Ciro Alegría, un arequipeño de apellido Zagarra y otros amigos del diario La Industria, quienes usaron pistolas de fogueo para tal fin, sin que los duelistas se dieran cuenta. Luis Valle se entregó luego con ahínco a su quehacer poético y también compuso algunos cuentos, los que enviaba a Lima y eran publicados en "Variedades", conocida revista de la época. Es así como comienza a alentar el proyecto de irse a Lima, pues ya tenía versos suficientes como para publicar un libro. No tenía mucho dinero y vendió sus cosas para realizar el viaje. Ciro Alegría recuerda así su partida: "Nos despedimos en Moche, donde estaba veraneando su familia. Contra lo que yo esperaba, el sensitivo Valle se despidió con notable sobriedad. Estrecho un poco más a su hermanita, muchacha delgada y paliducha, de amplia cabellera rubia, a la
cual tenía gran cariño. Ocupó un asiento al lado del chofer y se alejó sin voltear. No debía retornar más a Trujillo ni al estado de espíritu que lo hizo alejarse. Cuando años después lo volví a ver en Lima, Luis Valle Goicochea era distinto. Llevaba una dura impronta de tristeza". Llegó a Lima el verano de 1930 y después de dos años de dura brega consigue el apoyo de Don Enrique Bustamante y Ballivián y pública "Las Canciones de Rinono, "El Sábado y la casa", obra literaria en verso que lo consagra en la poesía peruana. En 1934, decide a escribir en el diario "La Prensa". Mientras tanto, forma parte de "El Círculo del Duende", en donde están José María Eguren y otros escritores. El año 1936 publica otro libro, "La Elegía tremenda". En esta obra continúa aquel tono de recuerdo cada vez más doloroso, en el cual, la muerte es una presencia reveladora. En 1938, Luis Valle regresa a Trujillo y publica dos libros, "Parva" y "Los zapatos de cordobán". Sin motivo aparente, Luis Valle regresa a Lima y conoce a otra dama de la que se enamora perdidamente. Esto ocurre en 1940. Miss Lucy King es el nombre y le dedica un poema, el cual representa la apertura a una nueva dimensión espacial. Inesperadamente el año 1943 ingresa al Convento de San Francisco y es enviado luego al Cusco "como padre franciscano, al mundo de la obediencia y a cumplir un designio". Escribe composiciones religiosas, así como un ensayo dramático titulado "Jacobina Sietesolios", referido a los últimos días de San Francisco y que fue publicado en Arequipa en 1946. En el Cusco escribe también "Temas inefables" y "Marianita Coronel". Quebrada su salud por causa de una dipsomanía, abandona el Convento y se dirige a Arequipa, donde es redactor del diario "El Deber" dirigido por el fraile mercenario Victor M. Barriga. Regresa a Lima en 1948 y trabaja en el Museo Arqueológico, en la Biblioteca del Seminario de la Facultad de Letras de San Marcos y en el diario "El Comercio", donde firmaba con el seudónimo de "Carlos Bernabé". Su especialidad era redactar reportajes y crónicas sobre distintos problemas sociales, así como notas líricas profundamente humanas. Su salud empeora y pasa dos meses, febrero y marzo de 1950 en un sanatorio. Escribe en el hospital "sus sueños" como parte de su terapia, que "El Comercio" publicó póstumamente. En la mañana del 13 de agosto de 1953, la policía lo encontró moribundo, quizá atropellado por algún automóvil. Lo encontraron debajo de un banco, en la Plaza Italia. Se lo llevaron a la morgue. Nadie sabía quién podría ser. Para identificar su cadáver la policía debió trabajar duramente, porque no podían imaginar que ese desconocido que había caído en el caos y la miseria, fuese un ilustre poeta y escritor. Ernesto Moore escribió al respecto: "Valle, que parecía destinado al ara y al misal, terminó sólo con el cáliz. Murió fiel a la sangre de Cristo y fiel también a la Doctrina del Maestro: sin un centavo y con el alma blanca".
TRUJILLO, 6 AL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2010
ecial
07
POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre
A
TE PATACINO
El Poeta abraza a José Eulogio Garrido y a Carlos Burmester Barrionuevo, director y jefe de redacción de La Industria, el niño de pantalón corto es Carlos Burmester Landauro. Moche, 1938.
Luis Valle Cisneros, su esposa Mary Álvarez de Valle, Clara y Juan Valle Cisneros en homenaje del Gobierno Regional el pasado 2 de Noviembre.
Pueblo de La Soledad, donde nació el poeta en 1910, distrito de Parcoy, Pataz - La Libertad
cinco meses de las elecciones presidenciales y congresales la temperatura está alcanzando niveles infernales en el interior de la mayoría de los partidos por parte de todos aquellos que están dispuestos a “sacrificarse por el pueblo” a fin de ofrendarse vivos en una curul… Y HAY QUE VERLOS… SI ES PARA MATARSE DE RISA LAS POSES QUE ADOPTAN ALGUNOS Y COMO REPITEN FRASES DE PEROGRULLO O ENSAYADAS EN ALGÚN ESPEJO ROTO DEL INTERIOR DE SUS CASAS… Tranquilos muchachos, ¿para que se esfuerzan o desgañitan?, si todo ya está arreglado y serán los “líderes” los que al fin decidirán a los “escogidos” para postular y… además… ya hay curules que tienen dueño vitalicio… que por supuesto son mas “conchudois” que los otros… EL CANAL DEL ESTADO TRANSMITIÓ LA CONFERENCIA DE PRENSA EN LA QUE EL APRA L A N Z Ó L A C A N D I D AT U R A PRESIDENCIAL DE MECHE ARAOZ, LA EX MINISTRA DE ECONOMÍA DE ALAN GARCÍA… ALLÍ LA RODEARON JORGE DEL CASTILLO, OMAR QUEZADA Y JAVIER VELASQUEZ… Y en otro lugar de Lima, el amauta y maestro del Apra, Javier Valle Riestra misileaba la candidatura de la Sra. Araoz diciendo y reconociendo su inteligencia, ella estaba mejor para un concurso de belleza que para la presidencia… (galante había sido don Javier… jajajajaj)… POBRE MECHE ARAOZ, NO VAYA A SER QUE EN CUALQUIER MOMENTO LA DESEMBARQUEN COMO LE PASÓ A ALEJANDRO SANTA MARÍA, GASTÓN BARÚA Y CARLITOS ROCA, SOLO POR MENCIONAR A LOS ÚLTIMOS… EL APRA ES EL ABRAZO DEL OSO… MORTAL… Espanto en las filas de la derecha cavernaria peruana… cuando, de repente, Susana Villarán flamante alcaldesa de Lima, calateó sin tapujos a doña Keikito Fujimori diciendo que no es tan “virgencita” como quieren pintarla y… le cantó sus verdades desde cuando abandonó a su madre Susana a las torturas que le infringía Montesinos por orden de su augusto padre, hoy en cárcel”… “con la plata'es que bailó”… H AY C O N F I A N Z A E N Q U E MANUEL RODRÍGUEZ HAGA UN BUEN SEGUNDO DECANATO COMO CONSECUENCIA DE SU VICTORIA ELECTORAL DEL PASADO DOMINGO 31 EN EL COLEGIO DE PERIODISTAS Y QUE POR FIN SE TERMINE EL
SALÓN AUDITORIO DEL SEGUNDO PISO… Muy correcta la actitud del candidato perdedor Alfonso “Pocho” Campos que no solo reconoció con hidalguía la victoria de su contendor sino que hasta le ofreció todo su apoyo… EL ABOGADO BOLIVIANO, MARIO SALINAS, SEGÚN SE NOS HA INFORMADO, HABRÍA DESMENTIDO LA NOTICIA QUE, PRESUNTAMENTE ÉL DIO A LA PRENSA RESPECTO DE LA “ARRUGA” QUE POR HONORARIOS PROFESIONALES, LE TENDRÍA PENDIENTE EL ESCRITOR PERUANO, PREMIO “ N O B E L ” , M A R I O VA R G A S LLOSA… EN JERGA, “ARRUGA” SIGNIFICA DEUDA… Parece que el agraviado en la querella por difamación y calumnia presentada contra el ya famoso pintor de brocha flaca, (pincel), Gerardo Chávez López lo habría perdonado o se habría cansado de perseguirlo y no encontrarlo… LA “JAI LAI” A LA QUE AHORA PERTENECE EL A FA M A D O A RT I S TA D E HUMILDE, AUNQUE HONROSO, ORIGEN ESTARÍA FELIZ POR ESTA DECISIÓN, YA QUE AL REFERIDO QUERELLADO LOS NOTIFICADORES DEL JUZGADO PENAL LO TENÍA CORRIDO… HOY YA SE LE HA VISTO, VASO EN MANO, POR LOS PREDIOS DEL “PALO MARINO”… (Cosas del “jetset del distrito de Moche)… Qué ridículo se le ve al buen médico pero pésimo congresista Daniel Robles enfilando sus alicaídas baterías contra el Dr. Henri Rebaza al conocerse que será ratificado nuevamente en el cargo de Director Regional de Salud… sus mejores amigos le recomiendan al buen Danielito, mejor regresar a su actividad profesional donde goza de merecido prestigio, en lugar de estar lloriqueando por allí para que lo pongan en la lista de los “reeleccionistas”… una pena… ¿QUIEN ESTÁ DETRÁS DE LAS CAINITAS SERRUCHADAS DE PISO AL CONGRESISTA ELIAS R O D R Í G U E Z Z AVA L E T A ACUSÁNDOLO DE “ESTAR CON LOS SINDICATOS Y NO CON LA EMPRESA “GLORIA” DE CASAGRANDE… ?… PARA ESA G E N T E E S TA R C O N L O S TRABAJADORES ES UNA “TRAICIÓN” AL GOBIERNO… Oiga, disculpe, los congresista Elías Rodríguez y Mario Alegría del Apra y Alberto Escudero de UPP son los únicos con nota aprobatoria en La Libertad… los demás… pa'llorar… chau, nos vamos…
TRUJILLO, 6 AL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Especial
08 LUCHA DE IDEAS
SUTEP: CONGRESO PEDAGÓGICO Por: Oscar Felipe Ventura
El SUTEP realizará su tercer Congreso Pedagógico Nacional, del 5 al 7 del presente, en Lima, después de un proceso que movilizó a miles de maestros en todo el país en torno al temario propuesto. Bajo el lema ¡Por una propuesta educativa alternativa con equidad y calidad para la transformación social y el desarrollo nacional!, se desarrollaron conferencias, talleres, seminarios, así como los eventos orgánicos correspondientes en cada base sindical. Tan importante evento contará con la participación de representantes del magisterio nacional e importantes instituciones: Consejo Nacional de Educación, Instituto de Pedagogía Popular, Universidad Nacional de San Marcos, Colegio de Profesores, Tarea, etc. La agenda congresal comprende los siguientes temas: 1º) Diagnóstico de la Educación Peruana para una propuesta alternativa; 2º) El Proyecto Nacional y el Proyecto Educativo Nacional; 3º) Modelo pedagógico integrador y emancipador; 4º) Lineamientos curriculares: una nueva propuesta. Tan importante evento es el aporte del gremio magisterial a la educación; ha contado con un equipo de asesoramiento para la preparación de los documentos congresales; varios de ellos, activistas sindicales en su juventud y ahora expertos investigadores en educación y pedagogía. De este modo, hay un avance significativo
respecto a los anteriores eventos pedagógicos. Complementa este aporte del SUTEP, el proyecto de Ley general de Educación y Cultura, presentado al Congreso de la República el 28 de febrero del 2002, registrado como Proyecto Ley Nº 2105/2002. CR. Como siempre, al gobierno de turno no le interesó el tema de la educación. El proyecto se archivó. El primer tema de la agenda sienta las bases para una propuesta alternativa que engarza con el segundo tema que se refiere al Proyecto Nacional, entendido como visión de país, y de manera específica, el Proyecto Educativo Nacional, sistematizado como el programa del estado que compromete a gobiernos sucesivos, partidos, organizaciones y a toda la sociedad; es proyecto a largo plazo y sólo puede ser entendido como parte del proyecto nacional. Esto, porque no existe lo social como una sustancia independiente de lo político, lo económico y lo cultural. Por otro lado, todo objeto social (la pobreza, la exclusión, la familia, el Estado) es el resultado de un proceso. Cuan vigentes están las tesis de Mariátegui cuando enunció su juicio en torno a las perspectivas históricas de la educación peruana. El reto del Congreso es asumir que la educación es un factor fundamental en la lucha por el cambio social. La educación debe acompañar y acelerar ese desarrollo y ese cambio.
Alcohol, más dañino que crack y heroína Un estudio publicado en la revista The Lancet concluye que los efectos sociales de esta droga legal son más perniciosos. El alcohol es más peligroso que las drogas ilegales como la heroína y el crack -un derivado de la cocaína- según un estudio brit ánico publicado en la revista The Lancet. Se evaluó en las ya mencionadas junto con la cocaína, éxtasis y la marihuana qué tan destructivas son para su consumidor y para la sociedad. Los investigadores analizaron qué tan adictiva es una droga y cómo afecta al cuerpo humano y también incluyeron otros criterios, como el daño ambiental provocado por el narcótico, su papel en la desintegración familiar y sus costos económicos en cuidados médicos, servicios sociales y cárceles. La heroína, el crack y la metanfetamina, o metanfetamina de cristal, son las más letales para los individuos. Al considerar sus efectos sociales más amplios, el alcohol, la heroína y el crack se ubicaron como los más mortales. Pero, en general, el alcohol superó en mortandad a todas las otras sustancias, seguido por la heroína y el crack. La marihuana, el éxtasis y el LSD se ubicaron mucho más
abajo. Los expertos dijeron que el alcohol se ubicó al frente de la tabla debido a la amplitud de su uso y a que tiene consecuencias devastadoras no solo para los bebedores, sino también para los que los rodean.
El lenguaje de los zapatos Existe un alto porcentaje de la gente que dice que solo basta ver los zapatos de los demás para saber el estatus de la persona, la pulcritud, el estilo, etc., y de verdad es sorprendente cómo los zapatos pueden hablar de nosotras mismas respecto al combinarlos bien, en el caminado ya que si nos aprietan es muy diferente a cuando estamos cómodas… en fin, para estar a la moda no tenemos por qué sacrificar a nuestros pies. Ahora les daré algunos tips que debes tomar en cuenta antes de decidir por un nuevo par de zapatos: 1. Trata de caminar con los zapatos al probártelos, ya que al estar parada se extiende el pie. 2. Es importante ir de compras por la mañana cuando los pies no están congestionados, si lo haces cuando están hinchados tus pies, después parecerán chalupas y te quedarán grandes, recuerda que los zapatos tienden a dar de sí con el tiempo. 3. Los zapatos deben ajustarse cuidadosamente a tu talón y a los dedos. 4. Verifica la calidad, trata de que los zapatos sean de piel y además el forro del zapato, ya que esto evitará el mal olor de los pies 5. No te guíes solo por el número, compra el que te sientas mejor ya que en los zapatos como en la ropa hay marcas que tienen la horma más grande o más estrecha, elige los que mejor se acomoden a tu tipo de pie sin importar el número 6. Olvídate de los especiales o por más
que te enamores de unos zapatos si solo te aprieta un poquito deberás rechazarlos ya que a la larga será peor al causarte malformaciones o callosidades 7. Es recomendable no usar los mismos zapatos todos los días de la semana, debemos usarlos un día y dejarlos descansar otro. 8. La manera correcta de guardar los zapatos es en hormas de madera de cedro, esto los permite respirar, los aromatiza con el aroma a madera y los mantiene sin perder la forma original del zapato 9. No olvides tener en tu armario un limpiador ó abrillantador de zapatos, para que antes de salir en solo un minuto tus zapatos estén impecables y logres tu mejor imagen! Puedes elegir tener solo en colores neutros como son los negros son ideales para todo el año, los beige para primavera/verano y los café para Otoño/Invierno, eso sí trata de comprar los zapatos de la mejor calidad que puedas pagar y prefiere tener 2 de buena calidad que una decena de dudosa calidad. No olvidemos que debemos tener los zapatos adecuados para el día y otros para en la noche, los zapatos de noche se distinguen por el decorado que en la mayoría de los casos son decorados con pedrería ó están hechos de satín y muy escotados y muy glamorosos. Toma en cuenta estos detalles y verás como lucirás espectacular al llevar unos zapatos adecuados, cómodos, con tu propio estilo y con la mejor calidad que puedas adquirir.
TRUJILLO, 6 AL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Institucional
Da Vinci celebra 18 años de vida institucional
E
l Grupo Educativo Leonardo Da Vinci, celebra 18 años de vida institucional al servicio de la educación; es por ello que durante todo este mes de aniversario se tiene programado diversas actividades académicas, culturales y sociales; lo cual permitirá seguir consolidando los lazos amicales entre los miembros de la gran familia leonardina. Como parte de las actividades programadas, tendremos la celebración de la Sagrada Misa, seguida por el Izamiento del Pabellón Nacional y el Desfile Cívico que contará con la participación de alumnos, docentes y colaboradores administrativos de nuestra casa de estudios.
Además se ha programado diversas actividades académicas internas y nuestra ya conocida Copa Da Vinci 2010 – II, permitiéndonos así fusionar los estudios y el trabajo con la sana competencia y diversión. Es importante mencionar que luego de 18 años de cumplir la noble misión de formar profesionales técnicos que ingresen al mercado laboral en el más corto tiempo, estamos preparados para asumir un nuevo reto en el campo de la e d u c a c i ó n s u p e r i o r, f o r m a n d o profesionales emprendedores, creativos, con principios éticos, capaces de aplicar todos los conocimientos técnicos, científicos y humanísticos aprendidos para generar sus propios negocios.
09
Instituto Superior “Trujillo”: el más antiguo, cumple XXXI aniversario de fundación Uno de los Institutos estatales más antiguos de La Libertad, es el Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico “Trujillo” que el 04 de noviembre del presente año, cumple XXXI años al servicio de la educación y de la comunidad trujillana. Esta institución educativa superior estatal fue creado el 27 de abril de 1979, mediante Resolución Ministerial Nº 0469-79-ED que dispone la creación de la Escuela Superior de Educación Profesional (ESEP) de Trujillo, iniciando sus labores académicas el 04 de noviembre del mismo año, con tres carreras profesionales de: Educación, Turismo y Administración. Según la reseña histórica esta institución, de acuerdo con el avance e implementación de la Reforma del Gobierno Militar es elevada a la categoría de ESEP de II ciclo, ofertándose las especialidades profesionales de: Te c n o l o g í a S a n i t a r i a R u r a l , Administración de Negocios, Contabilidad Empresarial y Promoción Turística. En 1984 el Ministerio de Educación por RM Nº 110-84-ED, adecua a la Escuela Superior de Educación Profesional de
Trujillo a Instituto Superior Tecnológico Estatal “Trujillo” ofertando 5 carreras profesionales como: Técnica en Laboratorio Clínico, Guía Oficial de Turismo, Administración de Servicios de Hostelería, Contabilidad y Secretariado Ejecutivo. El ISTE “Trujillo” se fortalece y el 26 de agosto de 1994 fue autorizado mediante R.M Nº 0675-94-ED para ofertar las siguientes carreras profesionales: Computación e Informática, Contabilidad, Enfermería técnica, Técnica en Laboratorio Clínico, Secretario Ejecutivo y Guía Oficial de Turismo. En 1998 mediante R.M. Nº 422-98-ED del 26 de junio de 1998 se determina la fusión del ISTE “Amauta” al ISTE “Trujillo”, incorporándose la carrera profesional de Relaciones Publicas. Actualmente el Instituto “Trujillo” se encuentra aplicando el nuevo diseño curricular por competencias con el sistema modular y el plan de estudios de las carreras profesionales que oferta, estableciendo que el egresado continúe estudios universitarios en universidades nacionales y privadas.
Capacitaron a promotores de salud de La Cuesta y Salpo Cadena de hoteles Marriot e Inversiones La Rioja evalúan abrir hoteles en Trujillo Iversiones La Rioja informó que evalúa con la cadena de hoteles estadounidense Marriott, con la que está asociada en varios proyectos hoteleros en Perú, está en busca de un formato adecuado para abrir hoteles en Trujillo, Arequipa y en el oriente peruano. El presidente de Inversiones La Rioja, Alfonso Brazzini, explicó que ello tiene como finalidad atender la demanda que está surgiendo en algunas provincias debido al auge económico que vive el país. Inversiones La Rioja es propietaria del JW Marriott Hotel Lima e invierte 45 millones de dólares en el JW Marriott que se construye en el Cusco, los cuales son administrados por Marriott
International a través de un contrato de gerencia. Asimismo, indicó que la empresa prevé invertir unos 60 millones de dólares en tres hoteles que, también en asociación con Marriott, llevarán la marca Courtyard de esta cadena. Courtyard es la marca más grande de Marriott con más de 700 propiedades y una de las más galardonadas, habiendo recibido reconocimientos en los 20 países en los que tiene presencia. Brazzini explicó que la construcción de estos hoteles Courtyard by Marriott son la respuesta a la creciente demanda de sus huéspedes de contar con un hotel de altos estándares de calidad y comodidad a precios asequibles.
Representantes de las comunidades de La Cuesta y Salpo llegaron a Trujillo para participar en I Foro Panel: Salud y Derechos Humanos, organizado por la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, Red Regional de Promotores de Salud de La Libertad, Instituto de Salud y Derechos Humanos, y la Federación Internacional de la Asociación de Estudiantes de Medicina, desarrollado en la Universidad Privada Antenor Orrego. Se desarrollaron tres mesas temáticas. La primera abordó los derechos humanos y salud, priorizando los derechos humanos, determinantes sociales y enfermedades estigmatizantes y discriminatorias, derechos humanos y lucha contra la pobreza. La segunda, derechos: género y salud, destacó la salud como derecho humano y derecho con enfoque de género. La tercera, derecho a la salud sexual y reproductiva, resaltó la salud reproductiva, salud materna y embarazo adolescente, y programas de prevención y promoción. Asistieron promotores de salud de los distritos de La Cuesta y Salpo, provincia de
Otuzco, que coincidieron en que lo aprendido, en el foro panel, servirá para que ellos lo repliquen en sus comunidades. Las demandas de salud fueron reforzadas por la secretaria técnica de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, magíster Fanny Ruiz Reyes, quien agradeció a CPS-Desarrollo por generar espacios para trabajar el derecho a la salud y legitimar la participación de los ciudadanos, pues, actualmente, la educación y la salud son los sectores que menos presupuesto se les asigna.
TRUJILLO, 6 AL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Cultural
10 CORREO DE SALEM
Una novela en Chepén, la pequeña Cantón Por: Eduardo González Viaña
S
e llama “tusán” a los descendientes de chinos en el exterior. Los países, en América, que albergan la mayoría de la población tusán son Estados Unidos, Canadá y el Perú, y en este último país, hay unas cuantas ciudades que parecen parte de la propia China. Durante casi todo el siglo pasado, Chepén fue una de ellas. De allí el título de esta nota. Chepén está situada en el corazón del valle del río Jequetepeque, y en esa región- desde su arribo al país- los chinos introdujeron las más avanzadas técnicas agrícolas producto de una experiencia milenaria y fueron un factor determinante para crear un valle que durante la mayor parte de este tiempo ha abastecido de arroz al Perú. Desde su llegada, producida a fines del siglo diecinueve, la relación entre los inmigrantes y los nativos fue tan armónica que, de inmediato se formaron familias mixtas y el sincretismo cultural llegó a extremos insospechables. Para expresar su origen común, los recién llegados se llamaban entre ellos “paisano, paisanos”, pero no lo decían en chino sino en castellano, y la expresión se extendió hasta el punto de ser asumida también por los chepenanos. No es raro por eso que entonces se comenzara a llamar a Chepén, la “pequeña Cantón”. En la calle principal existía un local donde funcionaba el Kuo Ming Tang, conformado por los integrantes del Partido Nacionalista Chino. El diez de octubre de cada año, fecha de la creación de la República, los “paisanos” –chinos y peruanos- se reunían para celebrar el acontecimiento. Un “tusán” de Chepén acaba de escribir una novela que comienza allí y no termina nunca. Esta novela es la historia de una familia china en el Perú durante cien años. Pero no es tan sólo eso. Las vivencias de los personajes – desmesuradas e interminables – hacen que ésta sea al mismo tiempo la historia de una familia y la historia del mundo. Róger Li Mau no ha necesitado salir de su casa ni hacer un viaje por el tiempo para escribir un relato que congrega multitudes y guerras, catástrofes y revoluciones, la geografía del Asia y la de América y toda la historia mundial del siglo veinte. Le ha bastado con recordar la aventura vital de sus padres. La historia, que es real y autobiográfica, comienza en la China al amanecer del siglo veinte adonde ha llegado un joven asiático nacido en el Perú para desposar a una muchacha de la tierra de sus ancestros. Kom Shing, el “tusán”, y Yu Yen se casan durante el otoño y, al otoño siguiente nace su hija Poy Lan. Razones urgentes obligan a la joven pareja a regresar al Perú cuanto antes. Como la travesía en barco dura más de cuarenta días, la mayoría de los pasajeros suele marearse, y Yu Yen está de nuevo embarazada, se le hace imposible llevar a la pequeña Poy Lan, y deben dejarla al cuidado de su tía Mey King. Está planeado que luego de resolver algunos asuntos pendientes y en menos de un año volverán por ella.
El drama que viene después dura un siglo o más, y acaso no ha terminado todavía. La vida de los protagonistas convertidos en el Perú en Luis Li y María Mau parece seguir un previo guión literario. O más bien, histórico, porque será la historia universal la que se oponga entre ellos y su hijita durante todo el tiempo. Primero, la invasión japonesa, después la prolongada guerra civil y por fin una sucesión de acontecimientos entre los que se encuentran la revolución comunista y la instauración de la República Popular China, la guerra en Corea e incluso la revolución cultural –las bombas, las invasiones, el éxodo de los vencidos- todo afectará la aldea donde han dejado a su niña e irá retrasando década tras década el encuentro. Róger Li Mau- el autor – hijo de Kom Shing y Yu Yen, o sea de Luis Li y María Mau, ha salido muy poco de Chepén y, sin embargo, la historia real de sus padres le ha revelado el corazón del mundo. No es un escritor profesional ni lo pretende. Su vida ha transcurrido entre la agricultura y el comercio. Sin embargo, el recuerdo amoroso de los suyos y el ancestral culto de los antepasados le han llevado la mano para escribir uno de los textos más dramáticos que se hayan producido sobre el encuentro entre nuestra América y la civilización viviente más antigua del planeta. En la época de su adolescencia, Róger Li Mau, el autor, se reunía con su amigo Lucho Kcomt para seguir en un mapa con tachuelas los acontecimientos de la guerra en Corea. En su casa, después, escuchaba de sus padres las confidencias sobre la vida en la China y percibía el interminable dolor maternal por la hija ausente. En el Chen Lin Club de Chepén hace muchos años nos hicimos amigos. Mi padre era abogado del suyo y de casi toda la colonia china de la provincia, y yo, por mi parte, iba a ese club de tusans fascinado por los resplandores de aquella cultura remota y por la gracia de algunas chiquillas de ese ancestro… Cuando era niño, yo quería ser chino… María Mau había aprendido a hablar castellano en Chepén. Era profundamente creyente y no hacía diferencia entre las formas que tiene la gente para hablar con Dios en uno y otro lado del planeta. Para ella, Jesucristo era el Buda ausente, con rostro distinto, pero con la misma bondad y la misericordia que confieren eternidad y ofrecen sentido a la estirpe humana. Su hija va a aparecer en un instante, pero no voy a contar en qué momento porque de eso trata el libro. Cuando “Voces y lágrimas de ultramar” aparezca – ahora está en la imprenta – editorial de Fernando Kcomt “El parque lector”, en Trujillo – será el testimonio más valioso de la historia de los chinos que caminan por el mundo y de su integración en ese crisol multicultural que es el Perú. Para Róger Li Mau será un reencuentro con sus amados padres ya fallecidos y con su hermana Poy Lan que nació allá lejos un otoño de hace ya mucho tiempo… y que vuelve cada otoño.
Libros de Vargas llosa, los más vendidos Como se esperaba, tras conocerse la noticia de que ganó el Premio Nobel de Literatura, las obras del escritor peruano Mario Vargas Llosa fueron las más vendidas en la Feria del Libro Ricardo Palma, que ya llegó a su fin. La Cámara Peruana del Libro (CPL) estimó que se vendieron más de 7 mil ejemplares de las obras del narrador, siendo su novela Conversación en la Catedral, la que más prefirieron los lectores. El libro más caro del flamante Nobel fue un ejemplar de La Ciudad y los perros, el
que fue vendido a 2 mil soles, por tratarse de una primera edición que tenía la firma de su autor.
Gobierno Regional de La Libertad haría reconocimiento a Vargas Llosa El escritor peruano Mario Vargas Llosa recibirá la máxima distinción que brinda el Gobierno Regional de La Libertad como reconocimiento a su talento que lo ha hecho merecedor del Premio Nóbel de Literatura en el presente año. Además, por acuerdo regional No. 106-2010 del Consejo Regional de La Libertad se encarga al Ejecutivo del GR-LL y a la Gerencia Regional de Educación difundir las principales obras literarias del galardonado novelista peruano en los centros educativos de la Región. El acuerdo aprobado por unanimidad fue solicitado y sustentado por el consejero regional de la provincia de Otuzco, profesor Iván Guzmán
Carranza quien recordó que el Premio Nóbel de Literatura es uno de los cinco premios específicamente señalados en el testamento del millonario sueco Alfred Nóbel, donde dice que debe entregarse cada año a quien haya producido en el campo de la literatura (en este caso) la obra más destacada en la dirección ideal.
Delegación de músicos japoneses ofrecerá concierto gratuito en Trujillo La Semana Cultural del Japón tiene cada año un invitado especial. Este año, se trata de una destacada delegación de músicos japoneses que ofrecerán el concierto “Sonidos del Japón - de lo Tradicional hasta lo Contemporáneo II” en Lima, Callao y Trujillo. Los conciertos comprenderán la presentación de música japonesa desde el siglo XVII hasta fines del siglo XX, a través de la interpretación de instrumentos tradicionales japoneses como el koto de 13 cuerdas y el koto de 17 cuerdas, shamisen y shakuhachi. La unión de arreglos con estos instrumentos y el sintetizador acercará estas melodías milenarias a los sonidos contemporáneos. La delegación se presentará en el Teatro Municipal del Callao y el lunes 8, en el Teatro Municipal de Trujillo, cerrando así su gira por nuestro país. Es necesario mencionar que la delegación artística está integrada por
el grupo de músicos Akira Inoue (teclado / compositor), Masako Kawamura (koto de 13 cuerdas), Ryozan Sakata (shakuhachi), Fumiko Waku (koto de 13 y 17 cuerdas), Michie Kobayashi (shamisen, koto de 13 y 17 cuerdas) y Houchi Fukuda (shakuhachi). La cita será el próximo lunes 8 del presente mes en el Teatro Municipal de Trujillo y el ingreso será libre.
TRUJILLO, 6 AL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2010
Deportes
11 “III Campeonato Grand Prix de Tenis de Mesa Copa IPD” RESULTADOS OFICIALES CATEGORIA 09 años Varones: 1er Lugar: Bruno Lezama (Sociedad China) 2do Lugar: Stefano Fernández (Trujillo)
Atropello al periodismo deportivo trujillano Por: Julio Álvarez Sebastián Hace algunos días se celebró el Día del Periodista Deportivo, fecha que debe constituir una valiosa oportunidad para reflexionar y hacer un balance de nuestras convicciones de periodistas. Han pasado 69 años de la creación del Círculo de Periodistas Deportivos del Perú, entidad que nació para agrupar bajo canales solidarios a los periodistas deportivos y encaminar los rumbos del deporte en nuestro país. En esta coyuntura, para Trujillo las celebraciones de este aniversario han tenido un sabor amargo, por decir lo menos. El Círculo de periodistas deportivos del Perú Filial La Libertad ha sido oficialmente desafiliado del Círculo de Periodistas Deportivos del Perú, según la Resolución Directiva Nº 033-2010-CPDP-JDL; en la cual se decreta la desafiliación de la sede La Libertad – Trujillo de los registros del CPDP, en aplicación del art. 39 inc. a), b) y d) y art. 140 del Estatuto. En una total contradicción en la referida resolución también se indica que los asociados de la ex filial Trujillo que tienen carnet 2010 conservan todos los derechos inherentes a su condición de socios hábiles. (Equivale acaso decir, Perú como país ya no existe, pero algunas personas conservan la nacionalidad peruana). ¿Acaso a los señores del CPDP sólo les interesa el dinero que ingresa a sus arcas por el pago del carnet? La referida resolución rige a partir del 28 de setiembre del 2010. El problema se suscita cuando nuestra sede elige como presidente de nuestro gremio periodístico a Mario Pérez Merino, Past Presidente de nuestra institución, sin haber informado que estaba impedido de poder postular; según alegan los actuales directivos unos estatutos recientes (Acaso el Sr. Espinoza ignora que la modificación de cualquier artículo del Estatuto tiene que realizarse en un congreso nacional). La verdad de las cosas es que la actual directiva que preside Juan Alberto Espinoza ha tratado a nuestra sede de la peor manera, quizá pensando que no tenemos las agallas ni el conocimiento para defender las absurdas e injustas sanciones impuestas a nuestra sede; creyendo que somos borregos, nos quiso imponer un delegado, cuando esta persona no reúne las mínimas credenciales periodísticas para representarnos. El actual presidente de la institución debe saber que en Trujillo se gestó el primer grito de libertad en nuestro país, aquí flameó por primera vez nuestra bandera, por esta razón nuestro departamento se denomina La Libertad; además debe conocer, o por lo menos revisado la historia periodística deportiva nacional para comprobar que en nuestra ciudad se dio el primer paso para agrupar a los periodistas deportivos en nuestro país, así nació el Círculo de Cronistas Deportivos de Trujillo que lo presidió el Dr. Carlos Burmester Barrionuevo a finales de la década del 30 y que fue la primera piedra de lo que unos años más tarde (1941) sería el Círculo de Cronistas Deportivos del Perú, cuyo primer presidente fue el Dr. Mario De Las Casas. Por lo mismo no se entiende este absurdo castigo, a todas luces exagerado, a una sede pionera del periodismo deportivo nacional. (CONTINUARÁ)
CAT. 11 años Varones: 1) Marzio Chu (San Agustín de Chiclayo) 2) Javier Pacora (IPD-LL) 3) Víctor Hugo Camacho (IPD-LL) CAT. 11 años Damas: 1) Andrea Guzmán ( Sophianum ) 2) Valeria Duran ( Sophianum ) CAT. 13 años Varones: 1) Mauricio Mayta ( Club Kikko ) 2) Marzio Chu ( San Agustín de Chiclayo ) 3) Karlo Bryan Chávez ( IPD-LL )
Daysi Cori Subcampeona mundial de ajedrez en categoría Sub 18 La joven ajedrecista peruana Deysi Cori se consagró como subcampeona de la categoría Sub 18 en el mundial de Ajedrez que se llevó a cabo en Grecia. Nueve unidades en once rondas fue el puntaje que consiguió la peruana, igualando a lo acumulado por la campeona, pero el sistema de desempate decidió la suerte de Cori. Deysi no pudo superar a la campeona Narmin Nizami Kazimova de Azerbaiyán en la séptima ronda. Esa fue su única derrota. Después, consiguió dos empates más, luego de ganar ocho partidas seguidas y llegó a sumar nueve puntos, igual que Narmin. El sistema de desempate favoreció a Narmin, por haber ganado la partida ante la peruana, que tuvo así que conformarse
con la de plata. Deysi Cori llegó a este mundial como la gran favorita, tras haber conseguido el título mundial Sub 17 el año pasado en Turquía. Este mundial no fue del todo bueno para Jorge Cori, quien se ubicó en el puesto doce. El viaje de Deysi y de Jorge Cori para este mundial fue financiado por el IPD y dos auspiciadores. Deysi es la primera Gran Maestra de Ajedrez del Perú y la más joven de Sud América. En la actualidad se ubica en el puesto 95 del ranking mundial y en el primer puesto de la categoría Sub 18, con 2,368 puntos en su ELO. En América se ubica en el puesto uno de su categoría y ostenta el título de Maestra internacional.
IPD premiará con 100 mil soles al equipo campeón de Surf La promesa lanzada por el Presidente del Instituto Peruano del Deporte, Arturo Woodman, en la conferencia inaugural del Campeonato Mundial de Tabla (Billabong Isa World Surfing Games 2010), se cristalizará en los próximos días, cuando premie con 100 mil soles al equipo peruano que obtuvo la medalla de oro en la competencia realizada en Punta Hermosa. ''El título logrado por Perú es muy importante, y eso hay que premiarlo. La recompensa está en camino. Estamos gestionando todos los detalles burocráticos para la entrega del dinero que sería un aproximada de 100 mil soles'', señaló el titular del máximo ente rector del deporte peruano". Recordemos que Woodman Pollitt prometió premios individuales a los tablistas, y es en base a ello aseguró que Gabriel Villarán recibirá 30 mil soles por la medalla de plata y Sofía Mulanovich se embolsará 10 mil soles por su presea de bronce. Woodman también confirmó que el Congreso de la República le rendirá un merecido homenaje a nuestra selección de surf, el
próximo 4 de noviembre y que el gobierno central también se sumará al reconocimiento. ''He conversado con el Presidente para agasajarlos en Palacio de Gobierno. Esto se va a definir en los próximos días", refirió el titular del IPD. Respecto a la entrega de laureles deportivos para el equipo campeón, Woodman fue cauto y señaló: ''Hay que esperar que la Federación de Tabla se lo proponga al Consejo Superior de Justicia Deportiva y Honores del Deporte para nosotros aprobarlo".
Colaboradores
Dr. Carlos Burmester Landauro
Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián.
Jefa De Redacción: Lic. Roxana Rodríguez Pineda
CAT. 15 años Damas: 1) Janina Nieto (Perú Hopes) 2) Gabriela Soto (San Agustín de Chiclayo) 3) Stefany Chávez (IPD-LL) CAT. 18 Varones: 1) Raúl Feijoo (Club Regatas Lima ) 2) Iván Herrera (San Agustín de Chiclayo) 3) Rodrigo Mayta (Club Regatas Lima) 3) Diego Sevillano (Trujillo) CAT. 18 Damas: 1) Gabriela Soto (San Agustín de Chiclayo) 2) Laura “Techy” Sevillano (Trujillo) 3) Stefany Chávez (IPD-LL) CAT. LIBRE Varones: 1) Raúl Feijoo ( Club Regatas Lima ) 2) Giancarlo Costta ( Trujillo ) 3) Iván Herrera ( San Agustín de Chiclayo ) 3) Guillermo Plasencia ( Lawn Tennis ) CAT. LIBRE Damas: 1) Laura “Techy” Sevillano (Trujillo) 2) Gabriela Soto (San Agustín de Chiclayo) 3) Marisa Feijoo (Club Regatas Lima) 3) Andrea Guzmán (Sophianum)
CAT. MASTER “A” 1) Mansoor Khan (Trujillo) 2) Moisés Arias (Universidad Agraria La Molina) 3) Walter Gallardo (Liga de Chimbote)
Año 4 Nº 165 - Trujillo, Perú / Edición del 6 de al 12 de Noviembre del 2010
Consejo Consultivo:
CAT. 15 años Varones: 1) Mauricio Mayta (Club Kikko) 2) Iván Herrera (San Agustín de Chiclayo) 3) Juan Rivas (Salesiano)
CAT. SENIOR Varones: 1) Marco Tulio Rodríguez (Trujillo) 2) Diego Bustamante (Trujillo) 3) José Gonzales (Trujillo)
Director General Asociado:
Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam)
CAT. 13 años Damas: 1) Janina Nieto (Perú Hopes) 2) Suemi Naruse (San Agustín de Chiclayo) 3) Andrea Guzmán (Sophianum)
Fotografía: Gonzalo García Monterroso Diseño y Diagramación: www.traceperu.com
CAT. MASTER “B” 1) Pedro Iglesias (Trujillo) 2) Pedro Dongo (Trujillo) 3) José Pretell (Trujillo) CAT. MASTER “C” 1) Pedro Dongo (Trujillo) 2) Pedro Iglesias (Trujillo) 3) José Pretell (Trujillo) DOBLES LIBRE Varones: 1) José Gonzales - Ricardo Vivanco (Trujillo) 2) Carlos Amaya- Cristian Bussalleu (Universidad de Piura) 3) Omar Baldeon - Eddie Velarde (Zassmash)
www.lavozdelacalle.com.pe Marketing y Ventas: Sonia Ramírez Nunja Telf.: 231421 - 291512 Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director.
Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es
TRUJILLO, 6 AL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2010
12
TV 59 y Radio Libertad
1
Sucesos
2
3
5
1. Ing. Simeón Peña Pajuelo, jefe de calidad de Hidrandina, anunciando el corte de 12 horas del domingo 7 de Noviembre. 2. De Izq. a der. El gran pintor Eladio Ruiz, el poeta José Pablo Quevedo, el poeta alemán Jürgen Polinske, dramaturgo Wellington Castillo y Sra. de Polinske en Radio Libertad.
4
6
3. Hijos, familiares y amigos rodean a doña Blanquita Landauro de Burmester quien cumplio 101 años el pasado 30 de octubre.
5. Esquina Diego de Almagro Independencia, hora 9 am, toda la cuadra llena de vehículos, nadie respeta la zona rígida.
4. Plazuela El Recreo, 10 de la noche, viernes 29 de octubre, organización Una Sonrisa de Amor invita una cena a 120 personas entre niños y menesterosos.
6. SUNAT cierra local del pintor Gerardo Chávez por no dar boletas ni facturas a sus numerosos clientes. Luego, alquign rompió el sello.