Semanario La Voz de la Calle Nº 176

Page 1

TRUJILLO, 19 AL 25 DE FEBRERO DEL 2011

DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO

Año 05 - Nº 176 - TRUJILLO / PERÚ

Ahora es la preferida de los candidatos presidenciales

Se busca intervención del Ministerio Público, que ordene al INC demoler las casonas

Costa Rica se declara país libre de minería metálica a cielo abierto EL PERÚ ES ESCLAVO DE LAS MINERAS

El Congreso de Costa Rica aprobó el martes pasado en segundo y último debate y de forma unánime una reforma legal que declara al país una nación “libre de minería de metales a cielo abierto”. Los 49 diputados presentes en la sesión del Plenario dieron su apoyo a la modificación al Código de Minería, con la que se cierra la posibilidad a que proyectos mineros de oro y otros metales operen minas a cielo abierto en el país a futuro. La fracción del opositor Partido Acción Ciudadana (PAC) celebró la aprobación de la ley porque considera que “este tipo de minería tiene efectos ambientales y sociales negativos, especialmente en los territorios con ecosistemas frágiles”, dijo a Efe el diputado Claudio Monge. El PAC fue precisamente el partido que presentó el proyecto a la corriente legislativa desde 2005. El tema de la minería a cielo abierto ha tomado importancia en Costa Rica debido a un polémico proyecto minero en la zona norte del país llamado Las Crucitas, que es rechazado por la población, pero que cuenta con todos los permisos necesarios. El caso de esta mina se encuentra actualmente en juicio por los eventuales daños ambientales que ocasionaría. Mientras que en el Perú las Mineras mandan con la complicidad de funcionarios corruptos.

“Estoy esperando que kuczynski renuncie a su nacionalidad norteamericana”

E

n eso ha devenido nuestra democracia. En una competencia donde el factor dinero es el que impera sobre las calidades personales, los antecedentes o la propia decencia heredada de padres y hogares decentes. Manda la cantidad de dinero de la que se pueda disponer para agigantar nuestros escasos méritos y reducir los muchos que pueda tener el adversario. Para el Congreso tenemos 13 listas con 91 candidatos. No habrán sorpresas ganarán los de siempre, reeleccionistas

o no. Los que puedan difundir su número con mayor efectividad en las escasas 4 o 5 listas con posibilidades de conseguir cupos mediante la cifra repartidora. Los demás, bien harían en retirarse. O simplemente contentarse con haber participado. Cuidado con adquirir deudas o rematar bienes en pos de un sueño del que solo despertarán para arrepentirse plenos de amargura y decepción. Así es nuestra “democracia” por la que, dicen, debemos estar listos para morir por ella. Amén.

La realidad y la irrealidad en la poesía de Lucy Martínez


TRUJILLO, 19 AL 25 DE FEBRERO DEL 2011

Editorial

02

LUCHA DE IDEAS

El Internet, libérrima conquista al servicio del pueblo

H

ace más o menos, entre 10 y 15 años, alertábamos a la población y especialmente a la juventud a disfrutar del Internet, no solo para el intercambio de juegos electrónicos o correspondencia sentimentales o baladíes, sino en el uso y ejercicio pleno de una libertad total de comunicación. La alerta o llamada de atención se refería también a nuestra opinión de que los enemigos de la democracia, llámese dictaduras o monarquías o simplemente de quienes disfrutan de la hegemónica explotación de las riquezas naturales de un país, pronto se iban a dar cuenta de los peligros, que para sus intereses, significa esta conquista científica tecnológica que es el Internet. No ha pasado mucho tiempo, hablando en términos cronológicos reales para que nuestro temor y advertencia se vea, incluso, traspasado por la realidad. Realidad en este caso, que comentamos, que supera la ficción o lo virtual. Nos referimos a lo acontecido en el proceso de depuración cívica que el pueblo de Egipto iniciara para la defenestración de un régimen, corrupto, desleal y traidor encabezado por un sujeto como Mubarak que ya se creía o se sentía como un faraón redivivo. Y, efectivamente, dicho dictador con alma de monárquico, apenas percibió como las multitudes confluían en la tradicional plaza de Tahrir, se dio cuenta también que sin necesidad de grandes medios como la prensa, radio y televisión, dominadas por el sistema, la gente se comunicaba entre sí, se familiarizaban y se iban sumado al gran movimiento social que acabó con ese corrupto régimen, ordenó que se

bloquearan todos los sistemas de Internet. Felizmente, la orden fue emitida demasiado tarde pues el pueblo ya estaba lanzado a su gran jornada. Sin embargo, el fracaso del sátrapa no debe llamarnos a engaño por la victoria alcanzada. Por primera vez, un gobierno, en la compresión y el valor que tiene la intercomunicación entre los pueblos y entre el pueblo mismo, ha adoptado medidas destinadas a cortar y desaparecer, en defensa de sus oscuros intereses, la libertad de comunicación del pueblo. Justificado por pretextos más o pretextos menos, buscando, bajo la máscara de la llamada “gobernabilidad”, permanecer en el ejercicio interminable de su privilegiada e ilegal situación. El crecimiento y desarrollo del Internet en base a repetidos avances científicos lo convierte en un formidable medio de comunicación, al margen de otros medios totalmente entregados a oscuros intereses y agrupados en poderosas cadenas de radio, prensa y televisión. Desde su propia casa, uno o más ciudadanos pueden comunicarse con miles de personas, trasmitir sus inquietudes y en base a argumentos importantes y sanos convocarlos a jornadas como las que mandaron al destierro a un sanguinario dictador como Mubarak. Los pueblos deberían exigir a todos aquellos que se presentan a solicitar el voto ciudadano, la firma promesa de no interferir jamás en el Internet, conquista de la Ciencia que debe estar siempre al libérrimo servicio del pueblo.

La educación en el escenario Por: Oscar Felipe Ventura

L

a educación está en el centro del escenario nacional. Ahora es la preferida de los candidatos presidenciales; cada quien desde su particular punto de vista. ¿Habrá encontrado la educación peruana el camino para la solución a su crisis? ¿Están los aspirantes presidenciales realmente interesados en la educación pública? Sobre el particular, algunas precisiones. La educación peruana arrastra deficiencias y limitaciones múltiples, muchas de ellas, crónicas. No es ajena al modelo neoliberal. La estrategia del neoliberalismo tiene como soporte central un componente ideológico – cultural destinado a manipular la conciencia de la población, condicionar su modo de pensar e introducir valores y comportamientos que faciliten la aplicación de tal modelo. En los últimos 20 años, el neoliberalismo ha abordado la crisis de la educación en el Perú siguiendo dos discernimientos fundamentales: 1º El criterio del ahorro fiscal y el achicamiento del Estado en lo que concierne a los servicios que le corresponde, que lo lleva a extender la privatización haciéndola selectiva con la consiguiente destrucción de la escuela pública gratuita y universal; 2º La concepción mercantilista – empresarial de la educación, sometida a las exigencias del libre mercado y a la formación individualista y utilitaria de la niñez y la juventud. Por lo anterior, la crisis de la educación no encontrará solución en forma aislada, como ha ocurrido en el pasado, peor si no se cambia de raíz la concepción neoliberal dominante. Su solución

implica entender la educación como un problema económico – social. Implica comprenderla en el marco de una alternativa integral para la realización de los grandes cambios que el país necesita. Esto es, realizar una reforma educativa profunda que tenga como norte el P R O Y E C T O E D U C AT I V O NACIONAL, como parte integrante de una propuesta mayor que comprende el Proyecto Nacional (entendido como visión de país), la fundación de una nueva República, con una Nueva Constitución Política. Todo ello sólo será posible con un gobierno democrático, patriótico, descentralista, patriótico, de regeneración moral. Bajo esta concepción integral, la educación pública debe ser un factor fundamental en la lucha por el cambio social. Debe contribuir al despertar de la conciencia del pueblo sobre su necesidad. Un pueblo culto con elevados ideales, con fuertes lazos en su historia, abierto al mundo desde su realidad, dispuesto al cambio y a la innovación, con sentido de dignidad, será el resultado de la educación entendida en su integridad. Lo demás es pura superchería.

FOTOSUCESOS

Lápiz y y Papel Lápiz Papel

...En el fondo a la compañera Miriam la estimo. Si, Lucho, en el fondo del mar...

...A la Olga, si, y a mí, No, ¿Porqué?. Ya Danielito, a tu consultorio y punto.

Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.

“Cuadra 4ta de Zepita... se cruzan los teléfonos todos los días” Tablero enredado de telefónica... mal servicio a los usuarios... indiferencia censurable... y esto es de hace años


TRUJILLO, 19 AL 25 DE FEBRERO DEL 2011

Especial

03

LA SEMANA EN TRUJILLO EL PERÚ Y EL MUNDO COMENTARIO (Sigue de la pág 1) Costa rica es un pequeño país de Centroamérica, de cuatro millones y medio de habitantes, y de una elevada conciencia ambiental. Ha tomado la decisión histórica de prohibir la explotación de sus recursos naturales no renovables (minerales) en su ámbito territorial. El año pasado ocupó el tercer lugar a nivel mundial en la clasificación del índice de desempeño ambiental. La actividad económica extractiva está siendo muy cuestionada, debido a que en los países del mundo, sobre todo en los sub desarrollados, genera crecimiento económico más no desarrollo económico, en nuestro país se puede comprobar, los lugares donde se da con mayor grado estas explotaciones son los más pobres: Cerro de Pasco, Huancavelica, Hualgayoc, Apurimac, La Oroya, Cajamarca, etc. La Oroya está clasificada entre las diez ciudades más contaminadas del planeta y los habitantes de esta ciudad y de Cerro de Pasco viven una muerte lenta, por el plomo que llevan en la sangre. Algunos investigadores de la dinámica económica extractiva tipifican esta situación no como una “bendición”, sino como “la maldición de la abundancia de los recursos naturales”, sosteniendo que: “su explotación genera riqueza que va a parar en pocas manos, con el aval de los gobiernos de turno”, o también dicen: “somos pobres porque somos ricos” (Eco. Jurgen Schuldt) Al respecto, el Profesor de la Universidad de Harvard, Michael Porter, en su conferencia dada en el último CADE realizado en el Valle Sagrado de los Incas, cuestionó la dependencia del crecimiento del país de la exportación de materias primas (metales) sin valor agregado. En el país urge, terminar con el Ordenamiento Territorial, para delimitar las áreas geográficas donde se deben desarrollar cada actividad económica y así disminuir los conflictos sociales, según los informes de la Defensoría del Pueblo, la mayoría son de comunidades campesinas con empresas mineras. A su vez, se debe fiscalizar el cumplimiento de las normas ambientales con el fin de ayudar a lograr un Desarrollo Sostenible con calidad de vida. Fraternalemente, Rommel Palacios Montenegro.

Chevron obligada a pagar 17.000 millones de dólares a Ecuador por daños ambientales Un tribunal ecuatoriano ordenó a la gigante petrolera Chevron a pagar 17.000 millones de dólares en concepto de indemización por arrojar miles de millones de galones de desechos tóxicos de petróleo en la selva tropical de Ecuador. Este fallo es uno de los más cuantiosos que se haya impuesto por contaminación ambiental en cualquier tribunal y la empresa ya anunció que apelará el fallo.

Señor Ingeniero César Acuña Peralta Alcalde Provincial de Trujillo Presente.Los suscritos, que firmamos el presente Memorial, somos vecinos residentes en las cuadras 2, 3 y 4 de la Avenida 28 de Julio de la Urbanización Torres Araujo de esta ciudad de Trujillo nos dirigimos a Ud., con el debido respeto para exponer lo siguiente: a) Como ciudadanos conocemos perfectamente lo que estipula la Constitución del Estado y la nueva Ley General de Municipalidades en cuanto a los derechos y obligaciones de los peruanos y de sus autoridades. b) En consecuencia, de acuerdo a ambos textos, tenemos el derecho a vivir en tranquilidad sin menoscabo ni agresión a nuestras familias y a nosotros mismos, con el debido decoro y el cuidado de la honorabilidad de nuestros hogares. c) Demás está decir de la obligación de la Municipalidad de cautelar nuestro derecho y lograr salvaguardar nuestra salud, vida y desarrollo cívico. d) Lamentablemente, Señor Alcalde, de un tiempo a esta parte, la Municipalidad no está cumpliendo su deber y obligación pues, a vista y paciencia de la población viene permitiendo la existencia de negocios y personas que han convertido está área residencial en un verdadero campo delincuencial que torna imposible nuestra existencia y nos lleva a añorar cercanas épocas pasadas en que podíamos vivir con nuestra familias en el ambiente de paz y honorabilidad al que tenemos derecho. e) Actualmente es posible observar la presencia de lupanares clandestinos donde ejercen la prostitución, rameras y homosexuales en medio de diarios escándalos nocturnos callejeros. La venta de cerveza y licores espirituosos durante toda la noche, a individuos que llegan en diferentes vehículos y modalidades, convirtiendo las calles en auténticas y hediondas letrinas donde se satisfacen en la vía pública todas las necesidades fisiológicas. Es corriente observar en horas de la mañana a sujetos prendidos de los postes víctimas de náuseas incontenibles y asquerosas. Desde tempranas horas de la noche es imposible transitar por ese lugar por las ofensas a nuestros hijos e hijas, especialmente, obligándonos a establecer rutas diferentes con cuidados especiales. Ningún hogar, Señor Alcalde, podría soportar esta situación a la que se nos ha sometido desde hace dos años aproximadamente y que se mantiene por la cómplice actitud de funcionarios municipales. Es por esta razón que solicitamos de Ud. Señor Ingeniero Acuña, alcalde de Trujillo, para que en cumplimiento de su deber, actúe, disponga y ordene a quien corresponda en la Municipalidad, libere a nuestro vecindario de la perniciosa lacra a la que está sometido y erradique los establecimientos clandestinos que fomentan, apoyan y ejercen la prostitución, la droga, el consumo de bebidas alcohólicas, la insoportable bulla y los repetidos escándalos, muchas veces con arma blanca, que protagonizan individuos que provenientes de otros lugares, encuentran por aquí el ambiente propicio para sus malas costumbres e instintos. Es justicia que esperamos alcanzar. Trujillo, 15 de Febrero de 2011-02-15 Linda Luz Milagros Alcalde Alcántara (siguen firmas) DNI 18166040 Propietaria de Gimnasio IMAGEN Avda. 28 de Julio 285, Urb. Torres Araujo.-Trujillo

Fuertes lluvias aíslan a distritos de Bolívar Ante las continuas lluvias que se registraron en Bolívar el último fin de semana, dos distritos de esta provincia han quedado aislados debido al colapso de cinco puentes. Según refirió la consejera por Bolívar, Olga Yglesias Peláez, hasta el momento no se han registrado pérdidas humanas. Estamos solicitando a Provías que actúe de inmediato, ya que hay caseríos que han quedado aislados. Entre los puentes de mayor relevancia que sufrieron daños en el distrito de Condormarca, figuran San Antonio, Matara y Sinchirín. Precisamente, este último se terminó de construir hace dos meses. En total, el derrumbe de estas estructuras ha generado

una pérdida económica de más de un millón de soles. Por su parte, el alcalde del distrito, Julio Dávila Rojas, señalo que la municipalidad ha enviado maquinarias, pero estas no son suficientes, por lo que está pidiendo el apoyo de Defensa Civil.

PAYASOS.- Dicen, pero dicen que... algunos candidatos presidenciales y postulantes al Congreso, son unos verdaderos payados que hacen monerías con tal de ganarse la atención de los electores, y así puedan ir a sentarse bien rico en las curules del Legislativo a llevárselas en carretillas, así digan que van a trabajar por los pobres. Eso de haberse cortado un mechón de sus motas, para dizque hacérsele prueba toxicológica ha sonado a burla, a mofa a un pueblo que aún creen lo tienen idiotizado con sus actitudes chaplinescas –con el perdón de don Charles- que en paz descanse. Dicen que lejos de plantear alternativas de gobierno, vías para que el pueblo salga de la pobreza, se ponen a bailar como zombies, como escaldados, como patos reumáticos y culecos, y luego se van a cortar sus mechas, y así creen que el pueblo va a votar por ellos...¡Mamey sin pepa. Dicen que al pueblo ya no le engañan los payasos y sus poses. Por eso los haraganes, que nunca han trabajado, y viven de la política, estamos seguros, que la verán más negra que el ombligo del Cuto Guadalupe, porque el pueblo ya está cansado de mantener payasos, chistosos, cómicos, haraganes, inútiles, oportunistas y toda esa fauna, que le han hecho tanto daño al país, con leyes a su favor y nunca jamás en beneficio de un pueblo que sigue, tragando saliva, porque los alimentos como el pan, suben y suben y suben, mientras los candidatos payasos, bailan, y bailan y bailan. Al menos así dicen que dicen. ILUSOS Y SOÑADORES.- Dicen, pero dicen que... hay una sarta de ilusos, creídos soñadores y alucinados, que se han lanzado a la arena política, tras una curul en el Congreso, sin saber ni leer ni escribir sobre administración pública, tampoco sobre leyes, ni menos conocen a sus pueblos y a su realidad. Dicen, que en nuestro departamento o región, ya se lanzaron como lobos hambrientos, 91 candidatos para 7 espacios congresales. Pobrecitos, nos conmueve, nos llena de admiración sus dotes de patriotismo de heroicidad, de sacrificio por los demás desvalidos. Los 91 candidatos están mostrando sus mejores sonrisas. Se han estirado el pellejo de sus carachas. Han colocado sus banners con sus majomas de aquellos años cuando tenían 17 añitos. Y dicen que van a chambear, a dictar leyes, a combatir la corrupción desde el Congreso, a buscar el bienestar de los pobres. Bueno pues allá los que atracan con ese floro, lo que es por acanga, dice don Nicanor, que mete su cuchara, luego de haber dado de comer sus gallos calcetones, que a él ya no le hacen el cholito. Dice que esas mismas caras que buscan la rererelección, ya son caseritos del Congreso, y saben sus verdaderas ambiciones. Es mejor que se busquen su chamba y la suden como lo hacen la mayoría de peruanos, que con esfuerzo se buscan sus hayruros, para evitar el roche, al conocer que ni su familia van a votar por ellos, porque es como gastar pólvora en gallinazo. Al menos así dicen que dicen. EMBARRADOS.- Dicen pero dicen que... en la medida que se destapa la olla mazamorrera de este gobierno, se ven unas cosas...¡Dios miooo... Dicen que la mazamorra salpica a todos. No se salva nadie. Y Pensar que salían a pregonar y armar conferencias de prensa, con Ministros incluidos, que están a un pasito de agarrar del pescuezo a los narcos, a los traferos, lobistas, y a toda esa sarta de delincuentes que dejan al Perú como queso parmesano...Puro huecos. Pero jamás pasó nada. El poder judicial camina en estos casos a ritmo de tortuga renga, o al ritmo que le ordenan de arriba. Pero tanto va el cántaro al agua, que sale sin orejas y ahí están los resultados. Un gobierno que se va totalmente embarrado, que ni el desmanche ni al aguarras los va a limpiar. Dicen que si hasta el Presidente sale a devolver cinco mil dólares, que le llegó para su campaña, como estarán las cuentas de los que le siguen en la lista de líderes y partidarios. Dicen que al parecer este habría sido la última oportunidad que el pueblo le dio al partido de don Víctor Raúl, porque de aquí para adelante, no deberían asomar ni la punta de su nariz, si tuvieran vergüenza de lo que han hecho con el Aprismo, con la memoria de sus mártires, con la memoria de haya... Pero dicen que cuando la gallina come huevos, así le quemen el pico huevera tendrá que ser. Al menos así dicen que dicen.


TRUJILLO, 19 AL 25 DE FEBRERO DEL 2011

Local

04

Casonas de Trujillo en peligro de colapsar La mejor universidad del año está en Trujillo y es la UNT El rector de la Universidad Nacional de Trujillo, Dr. Orlando Velásquez Benites, informo que la UNT ha sido acreedora al galardón de “Mejor Universidad Nacional del Año”. Según declaro la autoridad universitaria, es la primera vez que la UNT gana un premio de esta magnitud. La UNT recibió las distinciones de Medalla de Oro, Diploma de Honor y el trofeo “Birrete de Plata” en meritó a su aporte con la educación superior de la región La libertad. El evento fue organizado por el Consejo Nacional de Doctores en Educación del Perú, Colegio de Ingenieros del Perú, la Sociedad Civil Sembrando Valores, la Organización Miss Perú Mundo, la academia de Doctores del Perú, el Instituto de Derecho Indiano y Estudios Clásico, el Curatorium de Doctores del Perú y la Revista Universidad & Negocios. En la ceremonia, denominada “Los Mejores del 2010”, estuvieron presentes rectores de otras universidades del país, embajadores, diplomáticos, personalidades del mundo político, científico, deportistas, periodistas, entre otros. Finalmente señaló que el conglomerado de instituciones otorgó el galardón a la casa de Bolívar por su iniciativa de trabajar en pos de su acreditación, proponiéndose a cumplir con los roles que tiene la universidad en investigación científica, proyección social y en el campo académico.

UNT adquiere computadoras para laboratorios y áreas administrativas Un lote de computadoras de última generación fueron desaduanadas el último fin de semana y ya se encuentran en la sede central de la UNT. Se trata de 170 para los nuevos laboratorios y 250 computadoras destinadas al área administrativa de la Universidad Nacional de Trujillo. El jefe de Abastecimiento de la UNT, Sergio Quezada Leyva, informó que el primer grupo de computadoras son HP compaq 8100 elite que no traen CPU sino que dentro de la pantalla están los discos duros y demás dispositivos de un ordenador de última tecnología. Su valor bordea los 850 mil soles. En el segundo grupo –destinado a Laboratoriosestá compuesto por computadoras HP compaq 6000 pro Pro All-in-One están valorizadas en 508 mil soles. Se ha previsto adquirir un lote similar de computadoras para reflotar todas las computadoras que estén obsoletas. En el caso de este grupo de 420 computadoras fueron compradas a la empresa Intelec Perú SAC que ganó la buena pro al estar consorciada con Hewlett-Packard. La empresa ganó la licitación pública Nº 004-2010/UNT/CE Adquisición de Computadoras. Por su parte, el gerente regional de Intelec Perú SAC, Fernando Guerra Fernández, informó que a la Universidad Nacional de Trujillo no le costará ni un sol el mantenimiento de las computadoras adquiridas durante los cinco años que dura la garantía.

D

ebido a la situación en que se encuentran las casonas del centro de Trujillo, la Defensoría del Pueblo emitió oficios al Instituto Nacional de Cultura (INC) y a la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) para que ambas instituciones tomen las medidas necesarias frente a algún desastre. Lo que se busca es la intervención del Ministerio Público, para que esta entidad ordene al INC demoler las casonas declaradas como monumentos históricos. Al respecto, el director del INC, Enrique Sánchez Maura, indicó que de ninguna manera se demolerán estas casonas. En ninguna parte del mundo las casas patrimoniales son derrumbadas. Nunca vamos a permitir eso, enfatizó. Sin embargo, indicó que la técnica que se puede emplear es la de desmontar las viviendas, una estrategia similar a una restauración profunda, y que esta podrá ser

asistida por el personal técnico de la dependencia a su cargo. El jefe de este proyecto, Ítalo Cueto Angulo, indicó que esta propuesta está funcionando para el pintado de las fachadas. En cuanto a la restauración de las casonas, refirió que se está buscando empresas privadas que puedan apoyar en los trabajos.

Recuperan fachadas de casonas en Centro Histórico de Trujillo Las fachadas de varias casonas ubicadas en el Centro Histórico de Trujillo son recuperadas con trabajos emprendidos por la comuna provincial. Las obras, que forman parte de la construcción del paseo peatonal Pizarro, se ejecutan en las viviendas de las cuadras 5, 6, 7 y 8 de dicha calle, contó la arquitecta residente Lucía Neyra. El rojo almagre, amarillo, azul añil y gris

son los colores aprobados por la Dirección Regional de Cultura de La Libertad para pintar las fachadas de importancia monumental, precisó. Explicó que los trabajos se ejecutan gracias a la donación del sector privado, ya que la municipalidad no puede invertir dinero público en propiedades privadas. Lo que sí brinda el municipio es la mano de obra y la supervisión, sentenció.

Serenos realizan operativos nocturnos Agentes de Seguridad Ciudadana vienen realizando rápidos operativos en diferentes zonas consideradas como puntos críticos con la finalidad de erradicar a personas que liban licor y se drogan en la vía pública. Los operativos se inician a las 9 de la noche y se prolongaron hasta poco más de la madia noche, contando para ello con un personal especializado para este tipo de actividades. Se cuenta con un personal especial que cumple funciones preventivas y actúa profesionalmente con mucho tino en momentos en los que se tiene que intervenir, declaró el Gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil, César Campaña Áleman.

Campaña Áleman aseveró que estos operativos seguirán realizándose inopinadamente en muchos sectores de la ciudad, según el plan operativo de prevención del delito en nuestra ciudad.

NO SABEN NO CONOCEN.- Pero... hemos escuchado a ciertos candidatos al Congreso que están en la reverenda calle, en cuestiones políticas y en el campo de la legislación del Estado. No saben ni michi. Y dicen estos candidatos que irán aprendiendo, como si el Estado les va a pagar bien, para que vayan a aprender recién a legislar desde el Congreso. No se pasen pues... Si la meritocracia, que el Ministerio de Educación le aplica a los profes, también lo aplicarán los partidos políticos, para escoger a la gente con nivel, con capacidad, con experiencia, con conocimientos y probidad, estamos seguros que salen por la ventana grande con Kenyi, como las veleybolistas, bailarinas y pataclanas, chistosos, malabaristas y jugadorazos, tramposos y chamuyeros. Pero como las leyes no dicen nada al respecto, nos ponen a una sarta de especímenes, ligados por lazos familiares, amicales, de favor, de buen billete, o de popularidad, creyendo que el pueblo los va a elegir, porque regalan, bailan, cuentan chistes, hacen monerías, mueven el cucu, o han levantado una pelota. Ahí tenemos el caso del hijo del chino fujirata, que está en la calle. El Perú lo escuchó ayer... “¡Kenyiii¡Kenyiii, de llegar al Congreso, cuales serían tus primeras medidas, leyes o proyectos, iniciativas o planteamientos...¿Ahhhh?.. “Bueno peee, yo soy Ingeniero peee, conozco la realidad del Perú peee, he ido con mi apa peee, y Kenyi es Kenyi peee, vota por yooo, peee”. Curioso nooo? CHALINAS Y SOMBREROS.- Pero... en pleno verano un grupo de postulantes al Congreso, se han puesto chalinas de color verde en el pescuezo, con la intención de posicionar sus majomas y sus números en la simpatía del pueblo elector. Pero al parecer el tiro les ha salido por la culata y con retruque, porque se les veían como payasos, chistosos, huachafos, y según nos hemos enterado ya los habrían shoteado por no cumplir con las normas que el JNE ha dispuesto. Esas con las poses con olor a chacota que a una comunidad pensante, que cranea, le apesta. Son los políticos que viven de la política, y se disfrazan de cualquier cosa, hasta de reyes Momo, con tal de hacer reír al pueblo y así creen estos ilusos, que van a llegar a ocupar una curul. Como ha cambiado todo, dicen don Nicanor, que vuelve a meter su cuchara de palo. Antaño, ser Diputado o Senador, era sinónimo de elocuencia, de caballerosidad, capacidad, honroabilidad, respeto y probidad partidaria. Hoy se ponen chalinas, sombreros, chullos, gorras, cachuchas, vinchas y mil aparejos más, que es bueno para la risa, pero no para el Congreso...”¡Traigan las chalinas que nos vamos a la conferencia de prensa”...”¡Don candidato, pero chalinas en tanto calor, nos vamos a escaldar”...”Tu obedece nomas, que la gente se fija en los detalles así no sepas hablar”. Curioso nooo? A LA CANA.- Pero... pagó pato el come pollo, y sin sus chivas se fue a ocupar una fría celda, por fraguar unas facturitas de una pollería. Nos felicitamos por contar con un Poder Judicial, que presto y diligente, mandó a este caballero hasta Canadá y por algunos años. Sin embargo aseguran los más desconfiados, que se quedan unos tremendos cocodrilos afuera. Como ese caballero que le regaló la plata de todos los peruanos a una cantante para que arme su chongo en varias ciudades del norte. Y otros que tienen sus cositas enterradas como el gatito techero y no destapa porque hay unos tremendos roches, y las cárceles quedarían abarrotadas de gente metidas en política que tienen sus rabos de paja, como las de los zorros mañosos. Pero como al comepollo, no hay padrinos ni madrinas que lo salven, a la reja carajo, por fraguar unas boletas de pago por cincuenta lucas...”¡Oigaaaa, señor mandaron al comepollo a la cana por cincuenta lucas, no vaya a ser cosa que destapen sus entierros le manda a la Siberia”...”¡Tranquilo huevo frito, tenemos la santa protección de arriba, no pasa nada y así pase queeee?”. Curioso nooo?


TRUJILLO, 19 AL 25 DE FEBRERO DEL 2011

Regional

05

Programa de asistencia social brinda ayuda a humilde familia de Ascope El Director Ejecutivo del programa, hizo entrega de víveres, conteniendo productos de primera necesidad a padres de pequeña, a quien se le amputó la pierna derecha producto de un accidente de tránsito. El Programa de Asistencia Social, enterado de este trágico incidente, inició los trámites correspondientes para brindar a la familia, la ayuda necesaria que les permita afrontar estos momentos difíciles; es así que el Director Ejecutivo del PAS Edward Huamanchumo Fernández, en compañía del Consejero por Ascope Luis Solano, la Promotora de la provincia Haydee Goicochea y Asistenta Social del PAS Azucena Corcuera viajaron hasta Roma para hacerle entrega a la familia, de la ayuda correspondiente. Los donativos consistieron en un colchón de espuma de plaza y media, una cocina a gas de dos hornillas con su respectivo balón lleno, dos frazadas de lana, una canasta de víveres conteniendo productos de primera necesidad como: avena, filete de pescado, detergentes, jabones para ropa, mermeladas, mantequilla, menestras, latas de leche, azúcar y fideos; de manera que esta ayuda pueda atenuar en algo la difícil situación por la que está atravesando la humilde familia.

Manejo de residuos sólidos y agua segura

Intensifican campañas de identificación en sierra liberteña

A

fin de documentar a 7,233 menores de edad, personal del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres Juntos – La Libertad y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), desarrollan una serie de campañas de identificación en 11 distritos de la serranía liberteña. Los trabajos se iniciaron el 07 de febrero y culmina el 26 del presente mes, en las localidades de Huamachuco, Sartimbamba, Usquil, Salpo, Paranday, Santiago de Chuco, Cachicadán, Tayabamba, Huancaspata, Carabamba, Julcán, Huaso y

Calamarca. Las actividades están enmarcadas con la finalidad de implementar adecuadamente los alcances del Decreto de Urgencia Nº 044 – 2010 – PCM y directivas conexas vigentes, para lograr con eficacia las metas propuestas, durante las campañas de tramitación gratuita de DNIs programadas para febrero. Para lograr el éxito de la convocatoria se ha preparado una adecuada promoción y difusión de las actividades a realizarse en dichos lugares, mencionó el Jefe Regional de Juntos, Cesar Vega Melendez.

CUALQUIER PARECIDO CON LA REALIDAD ES PURA COINCIDENCIA

Colocan primera piedra para la construcción de loza deportiva en Curva de Sun En el centro poblado Curva de Sun, se colocó la primera piedra para la ejecución de la obra mejoramiento de la loza deportiva, que consiste en la construcción de tribunas, camerinos para damas y caballeros, servicios higiénicos, canchas de frontón, así como también cancha para básquetbol, fulbito y vóleibol, también habrá juegos infantiles totalmente iluminado, el techo será a media cobertura con material de policarbonato. El alcalde de Moche, Roger Quispe Rosales, indicó que el monto de la inversión es de 371, 644.14 nuevos soles, dinero recaudado de los contribuyentes. Hoy podemos decir que los impuestos que pagan los contribuyentes se vienen invirtiendo en obras, manifestó. La Subgerencia de Obras de la Municipalidad de Moche tiene a su cargo el control correspondiente para que la empresa ganadora de la buena pro ejecute bien la obra.

Fujimorista Ponce de León que reemplazó a Galindo, en la Radio

Rocío Valencia Haya de la Torre,(detrás) sobrina nieta de Víctor Raúl, candidata por el APRA en Lima, abraza a su hija Fátima(derecha) y a Carlos y Margarita Uceda.

TALLER EDUCATIVO PARA AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

31 Agentes Comunitarios de Salud (ACS) del distrito de Salpo y del centro poblado Bellavista participaron del Taller: “Mejoramiento del Saneamiento Básico en el Distrito de Salpo” que el Centro de Promoción Social y Desarrollo del Norte (ONGD CPS – Desarrollo) brindó, el pasado 9 de febrero, en el marco de la ejecución del Proyecto “Gestión Participativa de la Salud Comunitaria en el Distrito de Salpo” financiado por la fundación ANESVAD. El taller tuvo como objetivo informar a la población sobre el manejo del saneamiento básico (consumo de agua segura o hervida y la adecuada eliminación de excretas y basura), así mismo se elaboró un Plan de Trabajo a fin de evitar la propagación de enfermedades diarreicas agudas, desnutrición y parasitosis especialmente en los menores de cinco años, precisó la Coordinadora del Área de Salud de CPS Desarrollo, Ms. Rosa María Aguilar Aldana. Esta actividad se desarrolló en base a dos temáticas que representan problemas de salud críticos en el distrito de Salpo como: el inadecuado consumo de agua,para lo cual se contó con la participación del M b l g o . H u g o J u l i á n Ve l á s q u e z , Responsable del Programa de Control y Vigilancia de la Calidad de Agua para el Consumo Humano de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA), quién definió una agenda de trabajo para articular la participación de los ACS y el sector salud en la educación y monitoreo del acceso y consumo agua segura de las comunidades salpinas. El segundo tema que se trató fue el mejoramiento de la disposición de residuos sólidos y el inicio de prácticas de reciclaje, desarrollado por el Laborista Clínico Gustavo Velásquez Iglesias, especialista en Saneamiento Básico de la ONGD CPS – Desarrollo, lográndose definir una estrategia participativa que permitirá la educación continua y el monitoreo de prácticas de reciclaje a cargo de los ACS y el personal de Salud local. El taller se dio por la mañana en el Auditorio del Comité Local de Administración de Salud (CLAS) de Salpo y por la tarde en el local del Puesto de Salud Bellavista. Ambas actividades en coordinación el Tec. Enf. Mario Pérez, Responsable de la promoción del Saneamiento Básico de la mencionada jurisdicción. Finalmente se estableció un plan de trabajo conjunto en el cual se articulará la participación de la DESA, el CLAS Salpo, el Puesto de Salud Bellavista, los ACS de los caseríos de Salpo y el equipo técnico de la ONGD CPS – Desarrollo, para emprender un labor sostenida y de largo plazo que permitirá mejorar las condiciones de salubridad intradomiciliaria y ambiental de las familias de este distrito.


TRUJILLO, 19 AL 25 DE FEBRERO DEL 2011

Espe

06

Por: Carlos Noriega

(1) Alejandro Toledo sostiene que el presidente tiene favoritos y vetados. (2) Intromisión de García puede manchar el proceso electoral, dice el entrevistado

E

l ex presidente Alejandro Toledo encabeza todas las encuestas. De regreso en Lima luego de una gira por el norte del país, un afónico Toledo le concedió una entrevista a LA PRIMERA. “Estoy perdiendo la voz. En dos días he dado doce discursos”, dice al iniciar el diálogo, en el que habla de la campaña electoral y la intervención en ella del presidente Alan García, de sus rivales en estas elecciones, de sus propuestas de gobierno, de las acusaciones que le han hecho de tener vínculos con el narcotráfico, del financiamiento de su campaña, entre otros temas. - En su campaña se está confrontando con el presidente Alan García antes que con sus rivales en estas elecciones. ¿Esa estrategia le está dando resultados? - No es una estrategia de la campaña, pero sí es cierto que tenemos puntos de vista discrepantes. El presidente García prefiere que el ganador sea Castañeda o Keiko. No quiere a Toledo y no quiere a Ollanta. - ¿El gobierno está jugando en estas elecciones para Castañeda y Keiko Fujimori? - El presidente García se ha convertido en un gran elector y está perturbando el proceso electoral. Está tratando de cumplir lo que ha dicho que no puede poner al presidente pero sí puede impedir que sea presidente alguien que él no quiera que lo sea. Él piensa que gane cualquiera menos Toledo o Humala. - ¿Y por qué no quiere que usted sea presidente? - Porque tiene una concepción errónea de que Toledo lo va a perseguir. La verdad es que yo no tengo espacio para el rencor y la revancha y no voy a perseguir al presidente García. - No hablemos de persecución, pero ¿un eventual gobierno suyo impulsaría la investigación a los hechos de corrupción en el gobierno de García? - En mi gobierno no habrá borrón y cuenta nueva. - ¿Esa intromisión de García en las elecciones, que usted denuncia, pone en riesgo el proceso electoral? - No creo que esté en riesgo la democracia, pero sí creo que esa intromisión puede manchar el proceso electoral. Es democráticamente irresponsable que el presidente García meta las manos en el proceso electoral como le está haciendo y eso emite una señal contraproducente al mundo. Se entromete en torcer la voluntad de los votantes haciendo uso del poder del Estado. Está todos los días en campaña para favorecer a los candidatos que prefiere y simultáneamente está en campaña para las elecciones del 2016. La reducción del IGV del 19 al 18 por ciento es una prueba de populismo electoral. - ¿Si usted llega a la presidencia anularía esa baja y el IGV volvería al 19 por ciento? - No sé todavía. Lo que digo es que esa medida va a dejar un forado fiscal porque la recaudación va a ser menor. Los que se favorecen con esta baja del IGV son los

empresarios, no el pueblo de abajo. Mi observación a la baja del IGV es a la irresponsabilidad de que a cinco meses de concluir el gobierno meta la mano a la política tributaria con una medida populista que tiene motivación política. De lo que se trata es de aumentar la recaudación fiscal como proporción del PBI. - Kurt Burneo dijo que en un gobierno de Perú Posible se subiría el impuesto a la renta a las empresas mineras del actual 30 por ciento a un 40 por ciento, pero usted lo desautorizó. ¿Su gobierno subiría o no el impuesto a la renta de las empresas mineras? - Yo no he desautorizado a Kurt Burneo. Lo que he dicho es que para el conjunto de propuestas que tenemos para financiar el aumento a los profesores, a las Fuerzas Armadas, a los policías, a los servidores públicos, una posible fuente de ingresos es esa propuesta. Pero nunca vamos a violar los contratos que ya tenemos. Nosotros no vamos a cambiar las reglas del juego a la mitad del partido por la señal que eso emite a los inversionistas, pero ya se vencen varios contratos de estabilidad tributaria… - ¿Quiere decir que en los nuevos contratos se aumentaría el impuesto a la renta de las mineras a 40 por ciento? - Eso no está definido. Lo que ha dicho Kurt Burneo no es una decisión tomada, estamos explorando posibles fuentes de financiamiento. Lo del aumento del impuesto a la renta es una posibilidad para los nuevos contratos. Otra posibilidad puede ser un impuesto a las sobreganancias. Pero eso siempre lo haríamos hablando con las empresas. - Ahora pone mucho énfasis en la redistribución, pero una crítica a su gobierno fue precisamente la falta de redistribución y la famosa teoría del chorreo. - No se puede redistribuir pobreza y nosotros veníamos de una recesión y no teníamos ingresos. Hoy la caja fiscal es boyante. No me interesa que la economía crezca si los beneficios no se sienten en el bolsillo de la gente… - Pero en su gobierno los beneficios del crecimiento no se sintieron en el bolsillo de la gente. - Le repito, veníamos de una recesión y no podíamos redistribuir pobreza. Ahora le puedo decir que crecer no es suficiente. El crecimiento es un medio, no es un fin. El fin es mejorar las condiciones de vida de la población y eso se hace con una redistribución de los beneficios del crecimiento. - ¿Cuáles serían los mecanismos para redistribuir los beneficios del crecimiento? - Priorizar el gasto en agua potable y desagüe, priorizar la salud y la Educación de calidad, infraestructura rural, acceso gratuito a plataformas de internet en las zonas más remotas del país. El chorreo solo no funciona.

- ¿El cambio de los contratos de Camisea para favorecer la exportación de gas durante su gobierno fue un error? - No, lo que se hizo, para poder obtener el financiamiento de los lotes 88 y 56, fue poner en los papeles que se iba a utilizar una parte del gas para la exportación, pero en mi gobierno no se exportó ni una molécula de gas. Ahora le digo que mi posición es que la prioridad del gas de Camisea es el consumo interno… - Pero en su gobierno se cambiaron los contratos y con eso se abrió la puerta para exportar el gas que estaba destinado al consumo interno. - Le digo que eso se puso en los papeles para que las empresas obtengan financiamiento. Hay reservas suficientes para exportar, pero hay que darle prioridad al mercado interno. Yo nunca daría prioridad a la exportación. - ¿Un eventual gobierno suyo pondría en vigencia la ley de consulta a los pueblos indígenas? - Estoy de acuerdo con la ley de consulta, es un derecho. Si se consultaba no habríamos tenido el Baguazo. - ¿En caso una comunidad indígena se oponga a un proyecto minero, de Hidrocarburos, de construcción de una hidroeléctrica u otro en sus territorios, esa posición debe respetarse? - Si la industria extractiva minera, gasífera, petrolera, viola las normas de medio ambiente, contamina los ríos, hace deforestación, contamina los pulmones de la gente, y si no tiene una relación amigable con la comunidad y ésta no ve que es partícipe de los beneficios de sus recursos naturales, estoy seguro que ese proyecto es inviable. No podemos truncar las inversiones, pero tampoco las empresas pueden tener un cheque en blanco. La comunidad tiene una voz y hay que escucharla y respetarla. No siempre esa es la voz que todo el mundo tiene que aprobar, pero debe haber diálogo. - Se ha cuestionado el financiamiento que tres empresas brasileras con intereses en el Perú le están dando a su campaña. ¿No ve un conflicto de intereses en recibir dinero de empresas que contratan con el Estado? - ¿Usted cree que con 130 mil soles una empresa va comprar la conciencia de Alejandro Toledo o de Perú Posible? Ni de a vainas. Nosotros somos transparentes y decimos quiénes son (los que dan dinero a la campaña), otros lo ocultan y dicen que hacen polladas. - ¿Pero no cree que se presta a suspicacias que empresas que se presentan a licitaciones con el Estado financien la campaña de un candidato a la presidencia? - Las suspicacias deben ser más fuertes cuando se ocultan las cosas. Todo está dentro de las normas de financiamiento y no se puede prestar a suspicacias. ¿Por

130 mil soles se torcer la voluntad

- ¿Está convenc que le han hec vicepresidencia con miembros investigados po Alan García y m - Es una lástima q que yo respetab acusaciones fals muy desilusiona mano de Alan Ga

- Jorge del Cast quiénes en e acusaciones. - Averigüen quié Caretas.

- ¿A quién se ref - Todos saben qu

“KEIKO FUJIM RIESGO PARA - ¿Un posible tri en riesgo la dem - Sí, podría po Fujimori represe la mano dura s derechos human años por recupe todavía es frágil una buena señal concentra una g de respeto a los expresión y a la i

- ¿Y Keiko Fujim - Yo creo que sí.

- ¿Le parece cre marcar distanci - No, esa es una d no he visto que para separarse. financió Keiko s que la plata se la

- En caso lleg posibilidad de cualquier circun - Sí. Yo no trasto respeto la indep Judicial ya ha dic

- Pero el preside - La violación de


TRUJILLO, 19 AL 25 DE FEBRERO DEL 2011

ecial

07

POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre

S

o.

e va a tener la suspicacia que se va a d del gobierno? Ni de a vainas.

cido, como señaló, que las acusaciones cho a usted y a su candidato a la a, Javier Reátegui, de tener vínculos s de la familia Sánchez Paredes, or narcotráfico, están digitadas por miembros del APRA? que Caretas, un medio de comunicación ba, haya entrado a la guerra sucia con sas y haya perdido su objetividad. Estoy ado con Caretas. Sí, detrás de esto está la arcía y de algunos miembros del APRA.

tillo le ha exigido que dé nombres de el APRA están detrás de estas

én es el principal informante del APRA a

fiere? uién es. Ahí lo dejo.

MORI ES UN A LA DEMOCRACIA” iunfo de Keiko Fujimori puede poner mocracia? oner en riesgo la democracia. Keiko enta el espíritu de su padre. Ella cree que significa inclusive la violación de los nos. El avance que hemos hecho en diez erar y consolidar la democracia, que l, se podría debilitar. Su triunfo no sería l para el mundo. En el Fujimorismo se gran vocación autoritaria, una carencia s derechos humanos, a la libertad de independencia de poderes.

mori representa eso?

eíble el intento de Keiko Fujimori de ias de Montesinos? distancia artificial de campaña. Todavía Fujimori y Montesinos tracen la raya Todavía está por clarificarse cómo sus estudios, quién le dio la plata. Dicen ha dado Vladimiro Montesinos.

gue a la presidencia, ¿descarta la un indulto a Alberto Fujimori bajo nstancia? ocaría el trabajo del Poder Judicial. Yo pendencia de los poderes. Y el Poder cho su palabra.

ente tiene la facultad del indulto. e los derechos humanos es un tema muy

fuerte. Yo no visualizo ahora un indulto a Fujimori. “KUCZYNSKI HA SIDO DESLEAL” - ¿De dónde viene la guerra sucia que usted denuncia? - Viene del gobierno. Y Castañeda con J.J Rendón están, con el apoyo de algunos apristas y algunos medios de comunicación que están perdiendo credibilidad, en una campaña de demolición contra Toledo. Pero yo me voy a aferrar a las propuestas. Estoy desilusionado del nivel de la campaña. - ¿Qué candidatos cree que han contribuido más a bajar el nivel de la campaña? - Castañeda, Keiko. Estoy desilusionado de Pedro Pablo (Kuczynski). - Castañeda ha dicho que usted está nervioso de enfrentarse con él en la segunda vuelta. ¿Castañeda lo pone nervioso? - No tendría por qué estar nervioso, nosotros estamos liderando las encuestas. El que debe estar nervioso es él, porque está bajando. Yo no estoy nervioso, estoy curado con cuy de Cabana hace mucho tiempo. - Kuczynski, que fue su ministro, ha dicho que usted miente cuando asegura que duplicó el sueldo de los maestros y lo ha acusado de sentirse Moisés o un santo por decir que va a evitar que suban los precios. - Pedro Pablo está en campaña y está un poco desesperado porque tal vez no pasa la valla (electoral del 5%). Nosotros sí duplicamos el sueldo a los maestros y al que tenga una duda lo invito a que le pregunte a los maestros. Kuczynski tramposamente está involucrando a la Educación que se da en otros sectores, como en salud, en el MIMDES; yo estoy hablando del sector Educación. - Kuczynski se ha quejado de que usted lo ha ninguneado y que en Perú Posible no lo querían. ¿Por qué en su partido ya no querían a alguien que fue su ministro? - Esa es una manera de excusarse sobre su deslealtad… - ¿Kuczynski ha sido desleal con usted? - Sí, hoy critica a mi gobierno, pero ¿por qué no criticó cuando él fue parte de mi gobierno? Dice que todo lo bueno de mi gobierno se debe a él. Yo rechazo eso, que es una subestimación de la contribución de mis otros ministros y colaboradores. Eso no lo permito. Ese fue un trabajo en conjunto. Él no es una súper estrella que hizo todo. - ¿Por qué se distanció de Kuczynski? - Kuczynski quiere tener una torta y comérsela solo. Él quería ir conmigo y después ha querido intentar ser presidente. Eso es legítimo, le deseo mucha suerte. Estoy esperando que renuncie a su nacionalidad norteamericana.

i con la foto que publicó “Caretas”, Alan trataba de t o r p e d e a r a To l e d o acusándolo de vínculos con la familia Sánchez Paredes, más bien la jugada le significó un “tiro por la culata” pues como un destello aparecieron otras fotos “comprometedoras” de personajes apristas hasta premiando a jóvenes miembros de esa familia… LA GENTE COMENTA SOBRE LA FEA CHAMUSCADA QUE SIGNIFICÓ UN DURO GOLPE A TOSDOS AQUELLOS QUE QUIEREN IRRUMPIR CON “JUEGO SUCIO” EN ESTA CAMPAÑA… Campaña que nuestro semanario ha calificado como “Campeonato de Ricos”, donde si no tienes plata, mejor te retiras… A PROPÓSITO, CADA D Í A Q U E PA S A N O S ASOMBRAMOS DE LAS INVERSIONES MILLONARIAS EN PUBLICIDAD QUE REALIZAN ALGUNOS CANDIDATOS QUE TIENEN H A RTO D I N E R O … E S IMPRESIONANTE… Lucho Alva le ganó la batalla a Miriam Pilco y a Martín Sifuentes, Daniel Robles incluido… por lo menos la primera instancia… pero la guerra aún no ha terminado… veremos qué dice el Jurado Nacional de Elecciones donde se dirá la última palabra… WERENSHON RAMOS PERDIÓ UN VALIOSO ASESOR AL NO LLEGAR A NINGÚN ACUERDO CON EL PERIODISTA JOSÉ CALMET… HOMBRE DE GRAN EXPERIENCIA QUE DEJÓ A CÉSAR ACUÑA PORQUE SE ABURRIÓ… Eso de las encuestadoras es una fábula barata… todos sabemos que esa encuestadoras sirven para “desorientar” al electorado, manipulándolo en determinada dirección… una lástima que el equipo del Dr. Sivina no haya podido resistir las presiones… DOLOR DE CABEZA PARA DOÑA ROSITA DE ACUÑA… AL PA R E C E R L O S V O T O S PREFERENCIALES EN “SOLIDARIDAD” IRÍAN, MAS BIEN, A ESCUDERO O A URTECHO QUE TIENEN Y DISPONEN DE UNA BASE ELECTORAL QUE LA DAMA NO TIENE… PERO FALTAN AUN DOS MESES… Otro que no

las tiene todas consigo en Perú Posible es Pepe León Rivera, pues entre Rodríguez Albán y Werenshon Ramos le están comiendo las distancias… entre los tres pudiera estar la curul que tanto ansían… será final de infarto… CALLADITO… CALLADITO… TRABAJA LUCHO MIRANDA ARRÉSTEGUI CABEZA DE LISTA DE FUERZA SOCIAL Y EXPERIMENTADO POLÍTICO QUE SE LAS SABE TODAS… QUIEN PREPARA LA VISITA DE APOYO DE LA MISMÍSIMA SUSANA VILLARÁN… LO QUE HAGA MIRANDA SERÁ UNA INVERSIÓN A FUTURO DE LA ALCALDESA DE LIMA… Por favor, ¿alguien le puede pedir a César Acuña que deje de serrucharle el piso a Richard Acuña, con sus poses de desacato e insolente desplante a la autoridad electoral?… la mejor manera de ayudarlo es, sin duda, que trabaje de sol a sol en la municipalidad y que mantenga la boca cerrada… ¿Estamos?… EL TERREMOTO QUE AFECTÓ TUNEZ CRECIÓ DE TAL MANERA QUE SE TUMBÓ A MUBARAK EN EGIPTO… ESTE DICTADOR YA ESTABA PEDIDO POR EL PUEBLO… Y COMO SIEMPRE PASA CON LOS DICTADORES QUE TIENEN MIEDO DEL CASTIGO… SE HACEN LOS ENFERMITOS… ¿DE REPENTE TIENE CÁNCER A LA LENGUA?… El abogado Galindo espera que el JNE le haga “justicia” ahora que el JEET lo ha defenestrado en sus ambiciones… dicen que Keiko ha ordenado que ni lo dejen acercarse a su persona… Como ha dicho “fuji-lindo” que solo muerto no postulará, hay gente que ya comenzó a prepararle su “sepelio” y sus “responsos”… pobechito… EMOCIONANTES LOS HOMENAJES CON O C A S I Ó N D E L 7 4 ANIVERSARIO DEL MARTIROLOGIO DE MANUEL ARÉVALO CÁCERES, MARTIR APRISTA ASESINADO POR DEFENDER SUS IDEAS… ES UN VIL CRIMEN QUE QUEDÓ IMPUNE… Y con esto nos vamos a la casita… todavía no sabemos por quien vamos a votar… ¿y ustedes, ya?… chau…


TRUJILLO, 19 AL 25 DE FEBRERO DEL 2011

Especial

08

La lúcuma: secreto sabor de gran valor

¿Cómo se hace una Coca Cola? CONOZCA LA RECETA SECRETA Uno de los enigmas más famosos de nuestra era podría haberse resuelto sin que casi nadie se hubiera dado cuenta de ello. La receta secreta de la Coca-Cola, esa revolucionaria bebida que comenzó a comercializarse en 1886, y se convirtió en el líquido más famoso y uno de los más consumidos, podría haber salido a la luz hace años en un artículo publicado en un periódico de Atlanta. La única receta con la fórmula para obtener esta preciada bebida está guardada bajo llave en una cámara de seguridad en un banco de Estados Unidos, pero según publica el Daily Mail, el sitio web Thisamericanlife.org, asegura haberse hecho con la preciada receta gracias a un artículo publicado en 1979 en la página 28 de un diario de Atlanta, que al parecer, se perdió en el tiempo sin que nadie se diera mucha cuenta de lo importante de la revelación. El sitio web asegura que en el citado artículo se muestra una fotografía de la receta que decía ser la réplica exacta de la Coca-Cola. Según el Daily Mail, los ingredientes que se utilizan para elaborar el líquido marrón hoy día, son bastante similares a los de la receta encontrada. Así, la Coca-Cola original estaría elaborada con: tres copitas de extracto de fluido de coca, tres onzas de ácido cítrico y una onza de cafeína. Aunque el conocido como 7X, la explicación de cómo preparar la mezcla, que era un secreto en 1979, también lo sigue siendo hoy. Thisamericanlife.org afirma que el artículo tiene 32 años y se encontraba en la página 28 del Atlanta Journal-Constitution. En él se muestra una fotografía de una receta que pretendía ser una réplica exacta de la Coca Cola creada por John Pemberton. La receta, al parecer modificada ligeramente a lo largo de los años pero los ingredientes serían los siguientes, según publica Daily Mail. -3 copitas de extracto de fluido de coca -3 onzas de ácido cítrico -1 onza de cafeína -30 # de azúcar (no se lee bien) -2,5 onzas de agua -2 pintas de jugo de limón -1 onza de vainilla -1,5 onzas de caramelo -7X (cómo mezclarlo) -8 onzas de alcohol -20 gotas de aceite de naranja -30 gotas de aceite de limón -10 gotas de aceite de nuez moscada -5 gotas de aceite de cilantro -10 gotas de aceite de neroli (Extraído de las flores del naranjo amargo) -10 gotas de aceite de canela

Piden no consumir conchas negras por estar en veda

N

o más consumo de conchas negras, por ahora. El ministro de la Producción, Jorge Villasante, invocó a los peruanos a no pedir conchas negras en restaurantes y mercados del país, dado que se encuentra en veda desde el pasado martes 15 de febrero hasta el 31 de marzo, y es importante preservar este recurso marino. Recordó que, junto a la veda de este molusco que se captura en Tumbes, también se estableció la prohibición de captura de la concha huaquera, por ser extraída y comercializada conjuntamente con la concha negra en la región norteña. Villasante indicó que quienes extraigan, desembarquen, transporten, retengan,

transformen, comercialicen o utilicen estos recursos serán sancionados según la Ley General de Pesca y el Reglamento de Inspecciones y Sanciones Pesqueras y Acuícolas (RISPAC). Asimismo, las direcciones generales de Extracción y Procesamiento Pesquero, de Seguimiento, Control y Vigilancia; y de Acuicultura del Ministerio de la Producción, entre otras entidades, velarán por el cumplimiento de esta medida. La veda de conchas negras se estableció mediante la Resolución Ministerial N° 014-2006-Produce, debido a la recomendación técnica del Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

Tu verdadera edad está en la piel ¿Qué edad tienes? La de las ojeras, la de las manchas en la piel. ¿Cuántas arruguitas y grietas en el cutis has cumplido?... No importa la fecha que ponga en tu documento de identidad, tu piel habla por sí sola. Si vas a quitarte años, primero mírate al espejo, preséntate ante tu cuerpo y descubre tus puntos débiles o maltratados. Esos son los que hay que cuidar. ¿TU PIEL YA TE HA DICHO SU NOMBRE? Si ya te has examinado y has conocido a tu eterna compañera, te habrá contado de qué tipo es, si le falta hidratación, si tiene problemas. Piel seca Con las primeras líneas de expresión en ojos y boca, poros cerrados y de aspecto mate o con poco brillo. Si no quieres que te salgan escamas apúntate a la maxi hidratación. Bebe dos litros de agua al día, no olvides tu crema hidratante y nutritiva y por supuesto limpieza con el producto adecuado mañana y noche. Piel grasa Le encanta brillar aunque no sea necesario, sus poros están permanentemente dilatados y es más propensa a los antiestéticos granitos. En compensación, las arrugas tardan más tiempo en aparecer. La naturaleza es sabia, pero como esto tampoco es lo natural, recupera tu equilibrio dérmico haciendo lo siguiente: limpieza a fondo dos veces al día, fundamental. Hidratar allí donde lo necesites, es decir, en las zonas que no brillen. Aplicar mascarilla desincrustante dos veces por semana y exfoliar para eliminar impurezas escondidas. Piel mixta Su apariencia nos dice que está bien, pero el

espejo de la verdad te muestra las zonas complicadas, que suelen ser: frente, nariz y barbilla. Aprende a tratarlas de manera diferente al resto, ya que son especiales. Cremas específicas para el exceso de grasa, bases de maquillaje diferentes... Céntrate en esos puntos y encuentra la armonía en tu rostro. Piel normal La perfecta, la envidiable, ella es la más deseada por todos los cutis. Con su apariencia saludable, su tacto suave y aterciopelado, sin imperfecciones ni signos tempranos de envejecimiento. ¡Insultantemente equilibrada! Si es tu caso, enhorabuena y no te despistes con los cuidados de mantenimiento, pues no durará para siempre.

Propia de Andinoamérica y muy parecida al seno de una mujer. La Lúcuma, el alimento de los incas tiene una vasta historia de miles de años ofreciendo con gran gusto un alto valor nutritivo que satisface a miles de paladares. Conjugada con postres, jugos y helados, la Lúcuma es una secreta compañera de gran fortaleza -pues soporta variados climas-, que nos regala azúcar desde el centro de su corazón y que con razón, emociona a cuanto niño, hombre o mujer la busque para disfrutar su sabor. Producto de Bandera: Desde el Tahuantinsuyo hasta el “Pezziduri”. ORIGEN DE LEYENDA La mayor concentración de producción de lúcuma se encuentra en las tierras de Ayacucho, Cajamarca, Ancash y Lima. Muchos cronistas informan que este fruto fue parte abundante de la dieta de los incas y más aún predilección obligada del antiguo Perú, al punto de que, tal fruto, fue representado pictóricamente en huacos y tejidos de las culturas pre-incas. Lúcuma El tiempo pasó y la lúcuma es un Producto de Bandera, aunque se ha caracterizado por tener un perfil bajo y misterioso. Esta fruta está asociada a la fertilidad, ya que -según el imaginario popular-, los suelos donde crece son ricos en componentes que permiten el cultivo de una variedad de plantas alimenticias. Además, su forma es sensual, plástica; fácil de asociar a un seno que nutre. Cuando se corta el pedúnculo o una fruta no madura aparece un líquido lechoso reforzando la imagen de la maternidad. FORMAS Y CARACTERÍSTICAS La lúcuma es una fruta original de la sierra peruana que se cultiva en la actualidad hasta los 2500 msnm. El árbol de donde se extrae el fruto llega a alcanzar los 20 metros de altura en climas tropicales con temperaturas que bajan hasta los 12 grados centígrados, su pulpa es suave y de textura harinosa con un aroma muy agradable de color amarillonaranja. Este fruto se puede consumir en su estado fresco o procesado ya sea como harina o pulpa. Sin embargo, tiene mayor uso en la industria alimentaria como insumo para la preparación de helados, bebidas, diversos postres e incluso como saborizante de alimentos. Además de su agradable sabor, tiene la ventaja de ser un fruto resistente, ya sea como harina o pulpa congelada, que en condiciones de transporte y almacenaje óptimo soporta largos periodos de tiempo sin perder sus características originales. La lúcuma posee un alto valor nutricional y es una gran fuente de carbohidratos, vitaminas y minerales. PERÚ: PRINCIPAL PRODUCTOR DE LÚCUMA A NIVEL MUNDIAL Los países productores de lúcuma son: Colombia, Ecuador, Chile (al norte) y Perú. El Perú es el principal productor a nivel mundial con una participación de 88%. Las principales regiones de producción a nivel nacional son: Lima que concentra el 68% de la producción y en menor escala; Piura, Cajamarca, La Libertad, Ica y Ayacucho.


TRUJILLO, 19 AL 25 DE FEBRERO DEL 2011

Institucional

Jóvenes iniciaran capacitación laboral a través de PROJOVEN

U

n total de 120 jóvenes de escasos recursos económicos iniciarán, su capacitación en los cursos de Elaboraciones culinarias y repostería comercial, Coctelería y Atención al cliente en restaurante y Atención al cliente en Hoteles y Housekeeping a través del Programa de Capacitación Laboral Juvenil PROJOVEN en el marco de la Convocatoria 2011. Los beneficiarios de PROJOVEN provienen de los distritos con altos índices de pobreza en la región como; la

Esperanza, el Porvenir, Florencia de Mora, Salaverry, Ladero y Huanchaco. Dicha capacitación es cubierta íntegramente por el Programa Projoven e incluye los pasajes de traslado de los jóvenes a su centro de estudios, así como el retorno a sus domicilios. La ceremonia de inauguración del mencionado curso fue presidido por el Viceministro de Promoción del Empleo, Dr. Javier Barreda Jara y las autoridades de las citada Institución educativa.

ODPE Trujillo clausura taller informativo para capacitadores La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Trujillo 2 realizó la clausura del taller informativo dirigido a los capacitadores electorales que participarán en las Elecciones Generales y Parlamento Andino 2011 del próximo 10 de abril. Fueron catorce capacitadores quienes recibieron durante seis días un intensivo taller de formación. Estas tuvieron como temas de discusión: las características del proceso electoral, la resolución de conflictos antes, durante y después del día de las elecciones y la capacitación a los actores electorales. Entre las principales funciones de los capacitadores, están la realización de talleres informativos dirigidos a los

coordinadores de local de votación, coordinadores de mesa, miembros de mesa y personeros de las agrupaciones políticas, Policía Nacional y Fuerzas Armadas y electores. El jefe de la ODPE Trujillo, John Aranibar Gutierrez, afirmó que la labor del capacitador es fundamental para la realización de los comicios. Asimismo, afirmó que cada capacitador ya tiene establecido los distritos a los que se deberá trasladar. Señaló, también, que la ODPE Trujillo 2 presenta en su circunscripción cinco provincias: Ascope, Chepén, Gran Chimú, Trujillo y Pacasmayo con un total 28 distritos y 02 centros poblados.

09

SUNARP realizará charlas en provincias La Zona Registral Nº V – Sede Trujillo reforzará la difusión de sus actividades en los distintos lugares que forman parte de su jurisdicción. Para ello, la oficina regional de Registros Públicos ha programado brindar charlas en las cuatro provincias liberteñas que, aparte de Trujillo, cuentan con una oficina registral. Esta actividad corresponde a la Agenda Sunarp, la cual es un conjunto de charlas que los registradores públicos dictan en función a la realidad y particularidades que se presentan en cada provincia o

zona, informó el jefe zonal de Registros Públicos, Julio César Morán Otiniano. Las capacitaciones, cuyas inscripciones son gratuitas para el público, se estarán desarrollando en las oficinas registrales de Otuzco y San Pedro de Lloc, durante los días 17 y 24 del presente mes, respectivamente. Finalmente, cabe resaltar que cada una de las charlas tiene vacantes limitadas, por lo que es importante que los asistentes se inscriban a tiempo en las oficinas registrales de sus jurisdicciones.

Los periodistas se preparan para las olimpiadas de colegios profesionales El Colegio de Periodistas de La Libertad confirmó su participación en las Olimpiadas Deportivas de Colegios Profesionales 2011 que organiza el Colegio de Licenciados en Administración y que serán inauguradas este sábado 19 con el paseo de la Antorcha Olímpica y desfile de delegaciones participantes. El decano regional de los periodistas liberteños, PC Manuel Rodríguez Romero, informó que el delegado titular, PC Luis Millones, ha formalizado la inscripción de la institución ante la

comisión organizadora, para que participe en las diversas competencias: fulbito en dos categorías, vóley, básquetbol, ajedrez, billas, billar, tejos, tiro, etc. A la vez hizo un llamado a los periodistas colegiados, en especial a los jóvenes que se han colegiado en los últimos años para que se inscriban en la sede del Colegio de Periodistas o llamando al teléfono 223006 en las disciplinas que deseen participar y entregarles el uniforme que usarán durante las competencias deportivas.


TRUJILLO, 19 AL 25 DE FEBRERO DEL 2011

Cultural

10 CORREO DE SALEM

La realidad y la irrealidad en la poesía de Lucy Martínez Por: Juan Félix Cortés Espinosa Flores Quezada

En el Perú, las marmotas vienen del Japón Por: Eduardo González Viaña

L

a marmota en los Estados Unidos es una tradición. Es la más pequeña y acertada adivina del tiempo que hay en el planeta. Cada 2 de febrero, en un pueblo de nombre impronunciable, Punxsutawney, siete caballeros vestidos de frac y con sombrero de copa se apuestan frente a la madriguera y esperan a que salga, restregándose las pestañas, el pequeño roedor. Al dejar su casa, la marmota piensa un instante y mira hacia atrás y adelante. Si no ve su sombra, pronostica que la primavera está por llegar y decide quedarse fuera de la madriguera. Si descubre su propia sombra, eso significa que el invierno va a continuar y por lo tanto se regresa a la camita para continuar durmiendo. En el Perú, comienza a nacer una tradición parecida. En una suerte de cárcel dorada o dormitorio de marmota, hiberna un hombre al que se debe tanto el saqueo de la hacienda pública por centenares de millones de dólares como espantables crímenes contra la humanidad que hicieron normal y cotidiano el dolor, la tortura, el tormento, el suplicio y el genocidio. Con la misma avidez y afiladas uñas de los roedores de su especie, esa marmota, antes de escapar de su madriguera con dirección al Japón, llenó decenas de maletas con dinero, documentos secretos, videos reveladores y parte de su botín. El avión ya se le iba, pero continuaba cerrando maletas. Después, en Tokio, firmó de prisa un cobarde fax de renuncia a la presidencia para poder usar las manos en contar los fajos de dólares que había llevado. El roedor que gobernó el Perú no perdonó ni siquiera el más pequeño dinerito que se le pusiera cerca. Cuando los japoneses le enviaron ropa usada para donar a los menesterosos, le pareció que entregar eso a los peruanos pobres iba a significar un despilfarro, y encargó a su hermana que vendiera esa mercancía. La rapiña procedía además de los arreglos entre su socio Vladimiro Montesinos y los narcotraficantes. Nacía en la sobrevaloración de las obras públicas. Derivaba de las multimillonarias comisiones por contratos y por compras a empresas del exterior. Se originaba en los sobornos que aceptaba de los grandes empresarios. Según el procurador anticorrupción, 6 mil millones de dólares desaparecieron de las arcas del Estado durante la era de la marmota. Una parte de ese capital fue invertida en comprar la fidelidad de los canales de televisión, otra fue destinada a subvencionar periódicos-basura con los cuales se ha alimentado desde entonces la necesidad de información de los peruanos pobres. Los videos filmados por su socio nos han mostrado adonde fue también ese dinero. Cualquier lector puede revisarlos en este

mismo momento en el Internet si desea ver a parlamentarios, periodistas, publicistas y empresarios, y tener frente a ellos una sesión de vergüenza y de vómito mientras cuentan los dólares que les regatea Montesinos, el contratista. Debido a las limitaciones de la ley de extradición, no se le ha juzgado por todos sus crímenes, pero se le han probado todos los imputados, y él mismo ha admitido otros para evitar más revelaciones propias de la secuencia judicial. Hace poco, escribí: “Todos saben en el Perú que los nueve modestos estudiantes y su profesor fueron víctimas de una masacre ordenada por un hombre que hacía gala de su admiración por una bestia vecina, y dijo en esos días: “El será Pinochet, pero yo soy Chinochet.” Todos saben que este personaje simplón, seminalfabeto, casi lombrosiano, justificó en público y en privado, todas las veces que pudo, el baño de sangre…” Me refería a los estudiantes y al profesor de la Universidad Nacional de Educación que a medianoche fueron sacados de sus viviendas en el campus para luego ser torturados, quemados vivos y enterrados en medio de los caminos. Cuando su desaparición fue denunciada, la marmota del Perú salió a la televisión para declarar que los muchachos se habían fugado para ir a unirse a la subversión. Creo hoy que el mayor de los crímenes de la marmota ha consistido en fundar un Estado perverso y sembrar una opinión pública para la cual la bestialidad criminal de parte del gobierno es admisible en caso de conmoción interna, o de oposición que pueda revelar secretos muy incómodos. Ese tipo de opinión todavía no ha sido borrado, ni parece haber intención en hacerlo. Ello explica los altos porcentajes que las encuestas adjudican en su camino hacia la presidencia a una candidata cuyo primer decreto será abrir la puerta de la madriguera donde duerme la marmota. Algunos de los millones robados pagaron los estudios secundarios de “college” de esa señora como pagaron y están pagando los carnavalescos bailes que promocionan su campaña. No hay en el caso peruano siete caballeros vestidos de frac y con sombrero de copa apostados frente a la puerta de la marmota, sino la farándula, la morralla, las carnestolendas, las comparsas, el rey momo, lo grotesco, lo maloliente y lo infame. La candidata sube en las encuestas, y su mano está cada vez más cerca de la puerta de la madriguera. En, Punxsutawney, la marmota es una tradición. En el Perú, tradición y maldición son palabras muy parecidas. EDUARDO GONZALEZ VIAÑA, escritor peruano y catedrático universitario en Oregón, Estados Unidos acaba de publicar la novela El amor de Carmela me va a matar

La poetisa peruana Lucy Martínez Zuzunaga, nacida en Andahuaylas ha publicado el libro de poesía “Diálogos de Papel”. En una ceremonia especial presenté esta obra en la Casa de la Emancipación de la ciudad de Trujillo. Conocí a la poetisa en el I Festival Internacional de Poesía realizado en la ciudad de Lambayeque en el mes de setiembre del 2008. El certamen literario fue organizado por el Conglomerado Cultural cuya sede de encuentra en la ciudad de Chiclayo. DIÁLOGOS DEL FUEGO Es una ofrenda al varón perfecto, utiliza imágenes poéticas y metáforas, es una poesía sensual y erótica, una poesía que tiene su propio camino expresivo, prima el sentimiento sobre la expresión conceptual. Lucy ha detenido el tiempo y para amar ilumina sus palabras con una pasión incesante, es un amor personal que perdura y que se transforma en su hábitat intrínseco; escribe para recuperar el tiempo perdido, escribe para actualizar su estado vital, busca perennizar sus vivencias en la poesía, su creación es fecunda, tiene calor intenso, discurre hacia afuera. Es una confesión interior que sorprende al lector. Con estos poemas la conocemos, la sentimos y la interpretamos. Como mujer ha liquidado tabúes, cree en la recuperación del ser humano. El cuerpo en su poesía bien estructurada, alcanza un valor estético y es fuente del amor y el afecto espiritual y desdobla positivamente su interioridad y da fuego a su verbo dialéctico. DIÁLOGOS INTIMISTAS En una parte el libro la poetisa Lucy Martínez ingresa a un mundo caótico originando su propio vía crucis. En la hondura de su escritura encontramos a una creadora, a un ser doliente que ha descendido a su humanidad con una poesía adornada de sonrisas racionales y que la salva en su existencia difícil. En su transitar cotidiano que a pesar de sus lamentaciones y alegrías se identifica con aquellas personas que te han amado en extremo, es decir, son contemplaciones, es un estado de ánimo sufriendo sus personales consecuencias. En sus textos encontramos una permanente desazón y una esperanza que se esfuma. Por otro lado, la poetisa crítica el momento social en que vivimos y rechaza a quienes causan la pobreza, su poesía es trascendente porque tiene valores éticos, es filosófica porque se preocupa del miserable en el amor. En esta poesía sentida, el amor está presente, como el desencuentro con la vida, su escritura refleja lo que significa la existencia y lo que ella es a partir de su

dolor íntimo. DIÁLOGOS ROMÁNTICOS La poesía coloquial de Lucy Martínez plantea en diálogos románticos su sentir hacia el amado poseedor de sus sentimientos duraderos, el mensaje es directo, no existe sin embargo un compromiso infinito, siempre en una relación amorosa surge un territorio especial de afectos y búsquedas, la poesía cala lo mínimo y lo máximo de su experiencia, en estos poemas se avizoran encuentros concretos que han dejado una atmósfera del acercamiento amatorio. Lucy realiza en toda su poesía la siguiente trilogía: el amor, la experiencia y el distanciamiento en el espacio y el tiempo que le ha tocado vivir, encontramos en sus versos: pasión, sentimiento, ausencia, soledad, silencio y una preocupación constante para seguir viviendo; su circunstancia la atrapa y sale airosa en su poesía para revelar sus secretos interiores, Lucy es una mujer diferente cuando escribe. Su poesía dialoga con su destino, dialoga con sus experiencias, dialoga con sus utopías y sueños; pero vive intensamente en el medio amatorio donde se desenvuelve. Su poesía está llena de actitudes vivenciales, cree en el amor aunque la golpea duramente en su vida cotidiana. A partir de sus relaciones espirituales y carnales ha logrado descubrirse como mujer y como artista, su cultura de vida le permite continuar con sus lecturas, con sus viajes, con sus encuentros y desencuentros, escribe desde la perspectiva de sus confesiones íntimas; ella es consciente del poder de la poesía sabe que su salvación está allí, en la escritura descarnada, directa y a veces simbólica. No dudamos que se trata de una poetisa de nuestro tiempo: moderna, informada que analiza su época y esto le permite avanzar en su escritura. Su lenguaje literario responde a su sicología, a sus recuerdos, a sus nostalgias.


TRUJILLO, 19 AL 25 DE FEBRERO DEL 2011

Deportes

11

PERIODISMO DEPORTIVO TRUJILLANO:

¡Jamás seremos borregos, nunca de rodillas ante nadie! Vuelve clásica de ciclismo de la fraternidad En el 116 aniversario del nacimiento del Patricio Indoamericano Víctor Raúl Haya de la Torre, vuelve a Trujillo la XX Gran Clásica Nacional De Ciclismo “100 Vueltas de la Fraternidad”. Evento a cumplirse el sábado 19 del presente mes a partir de las 06:00pm. en el circuito de la Plaza de Armas organizado por el Comité Ejecutivo Regional PAP-La Libertad, que preside Carlos Martínez Polo. “Esta Lid ciclística permitirá reunir a destacados pedaleros nacionales como: el limeño Gustavo Orellana, el arequipeño Víctor Anco, el ayacuchano Jhon Cunto, el cajamarquino Alexis Muñoz, los chimbotanos Erick Moy, Carlos Domínguez, así como los liberteños Fernando Sabogal, Luis Romero Bueno, Elmer González Ocas, Wilson Jaime Peralta, Luis Gabrielli, Rubén Miranda Parreño, entre otros, quienes participarán en la categoría Open, los que darán 100 vueltas al circuito equivalente a 40km, mientras que los noveles harán de recorrido 25 vueltas sumando 15 kilómetros” según expresó Adelmo Campos Castañeda, coordinador general de la carrera. Cabe destacar que esta competencia premiará con dinero en efectivo de 1500, 1000, 500, 300 y 200 nuevos soles para los 05 mejores de la serie Open, mientras que los noveles recibirán trofeos y diplomas; siendo esta prueba controlada técnicamente por la Federación Peruana de Ciclismo, y promocionada por la Asociación Nacional de Periodistas Deportivos. Finalmente la carrera tendrá la seguridad de la PNP, Seguridad Ciudadana de la MPT y en los primeros auxilios se contará con el apoyo de la Gerencia Regional de Salud, resaltando que el día martes 15 a las 11:30 am. los organizadores realizaran una Conferencia de Prensa en el local del PAP-La Libertad, donde también se recaban las inscripciones así como en la Clínica de Colchones El Edén sito en Pizarro 965-A.

LOS PROFESIONALES DEMOSTRARÁN SU CONDICIÓN FÍSICA

E

l día 24 de enero del 2011 quedará marcado en la historia del periodismo deportivo, ese día un importante grupo de periodistas deportivos trujillanos decidieron formar en nuestra ciudad la Asociación Nacional de Periodistas Deportivos, esta agrupación nace en la coyuntura del manejo dictatorial, intolerante, intransigente y paquidérmica de la directiva del Círculo de Periodistas Deportivos de Lima, quienes aprovechando la desidia, incapacidad, figuretismo y demás hierbas de nuestros directivos locales; hicieron de nuestra institución un circo, una fanfarria, una lágrima, la redujeron a la nada. En este contexto debemos señalar que el Círculo de periodistas deportivos del Perú Filial La Libertad fue desafiliada del Círculo de Periodistas Deportivos del Perú, según la Resolución Directiva Nº 033-2010-CPDP-JDL; pero en esa resolución, con una total incongruencia, también se indicaba que los asociados de la ex filial Trujillo que tienen carné 2010 conservaban todos los derechos inherentes a su condición de socios hábiles. Está claro que a los señores del Círculo de Periodistas Deportivos de Lima sólo les interesó el dinero que ingresa a sus arcas por el pago del carné. La referida resolución rigió a partir del 28 de setiembre del 2010, hasta el 04 de febrero del 2011 en que los señores de Lima atemorizados por el nacimiento de esta nueva institución de periodistas deportivos levantan el castigo a la sede de nuestra ciudad y ese mismo día (que falta de criterio y neuronas) sancionan a 7 colegas entre los que se encuentra mi persona, dicha sanción es unilateral, retrógrada y constituye una aberración jurídica, propia de la época de los virreyes o los señores feudales. La verdad de las cosas es que la actual directiva del Círculo de Periodistas Deportivos de Lima ha tratado a nuestra sede de la peor manera, ha barrido el piso con nuestros tibios directivos, les ha cerrado la puerta en las narices, eliminando toda posibilidad de diálogo, quizá pensando

que no tenemos las agallas, los testículos ni las neuronas para defender las absurdas e injustas sanciones impuestas a nuestra sede. El problema mayor lo creo imponiéndonos, como si fuéramos borregos, un delegado a quien se le ha dado en los últimos años carné de favor, dicha persona no reúne las mínimas credenciales periodísticas para representarnos; tanto es así que ha estado vendiendo los carnés de círculo a cualquier hijo de vecino, como si fueran tarjetas de pollada. Los periodistas deportivos trujillanos siempre hemos tenido la capacidad para solucionar nuestros problemas internos, y ante diferentes atropellos el Círculo de Lima siempre hizo mutis, siempre nos dejó huérfanos de respaldo. ¿Qué ha hecho Lima por las sedes de provincias?, absolutamente nada. Lo único que le interesa es el dinero que ingresa a sus arcas por carné. ¿Se preocupó alguna vez el Círculo de Lima por la actualización profesional de sus asociados en provincias? ¿Lima es consciente que mientras nuestro país va camino a la descentralización y regionalización en todos los ámbitos, ellos siguen actuando unilateralmente como en la época de los gamonales? En esa coyuntura nace la Asociación Nacional de Periodistas Deportivos, es nuestro derecho a libre asociación que regula nuestra Constitución (artículo 2 numerales 13 y 4), el Código Civil (LIBRO I: Sección Segunda, Personas Jurídicas, Título II Asociaciones), la Declaración Universal de los Derechos Humanos (artículos 19 y 20) y amparados en la globalización en la que actualmente vivimos. Es nuestra respuesta totalmente válida a tanto atropello e incapacidad de quienes dirigen a los periodistas deportivos, es nuestra forma de defender la memoria de connotados periodistas deportivos trujillanos que jamás se arrodillaron ante nadie. Es nuestra libre determinación de buscar un nuevo camino para el periodismo deportivo en Trujillo.

Año 4 Nº 176 - Trujillo, Perú / Edición del 19 AL 25 DE FEBRERO DEL 2011 Director General Asociado:

Colaboradores

Dr. Carlos Burmester Landauro

Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián.

Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam)

Jefa De Redacción: Lic. Roxana Rodríguez Pineda

Fotografía: Gonzalo García Monterroso Diseño y Diagramación: www.traceperu.com

Gran paseo de la antorcha olímpica Este viernes 18 del presente se llevará a cabo el gran paseo de la Antorcha, primer paso del inicio, de la inauguración de las XXVIII Olimpiadas Intercolegios profesionales 2011, por diversas calles y avenidas del centro de Trujillo. El punto de partida del recorrido será en el Colegio de Ingenieros, ubicado en la Calle San Borja de la Urb. La Merced, cuya delegación la transportará la tea olímpica hasta el tercer portón de la UNT cediéndole la posta al Colegio de Enfermeros, los mismos que la recorrerán hasta el Hospital Albrecht la esperará la delegación del Colegio de Biólogos. El Colegio de Biólogos se encargará de llevarla hasta el Colegio Médico de La Libertad ubicado en Av. Roma 413, donde los galenos se encargarán de llevar la antorcha hasta la av. Carrión donde la esperarán los miembros del Colegio de Psicólogos, a la altura del ex Cine Libertad y éstos cederán la posta al Colegio de Odontólogos, en la esquina de la Av. España. A su vez, los odontólogos recorrerán el símbolo deportivo hasta la av. Jesús de Nazareth donde la tomarán los contadores en su Colegio Profesional quienes trotarán hasta el Colegio de Abogados, avenida Independencia cuadra 7, y éstos llevarán la antorcha hasta el Colegio de Arquitectos, en la Plaza de Armas, para, finalmente, transportarla hasta el local del Colegio de Administradores en la Calle Bolívar. Se supo que durante el largo recorrido también participarán los demás Colegios Profesionales quienes entre tramo y tramo se intercambiarán el símbolo Olímpico y, de esta manera, demostrar que poseen buen estado físico. “Es importante agregar que todos los colegios profesionales que participen de las XXVIII Olimpiadas Intercolegios P r o f e s i o n a l e s 2 0 11 d e b e r á n i r acompañados por muchas personas para que amenicen el recorrido y alienten a sus instituciones a campeonar. Además, el desfile de las diferentes delegaciones será el sábado 19, en el Estadio Mansiche y después nos iremos al Centro Recreacional de la Campiña de Moche a celebrar el Carnaval con más deporte y diversión. Invito a todos a acompañarnos este fin de semana”, concluyó el Decano del Colegio Médico de La Libertad, Dr. Juan Namoc

www.lavozdelacalle.com.pe Marketing y Ventas: Sonia Ramírez Nunja Telf.: 231421 - 291512 Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director.

Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es


TRUJILLO, 19 AL 25 DE FEBRERO DEL 2011

12

Sucesos

TV 59 y Radio Libertad

1

2

3

4

6 1. Daniel Pinillos Urquiaga acompañada de sus padres Chela, Juan José y sus hermanos durante su coronación como Reina del Luau de las Delicias. 2. Inolvidable Noche de Reinas. 3. En ceremonia especial en la playa de las Delicias fue coronada Daniela Pinillos Urqueaga por la Alcaldesa de las Delicias, Alicia Díaz.

4. Sandro Monzante, invitado especial al Desfile de Temporada de Verano 2011, acompañado de los candidatos al Mister La Libertad a realizarse este 18 de febrero en el Mall Aventura Plaza. 5. Los esposos Karin Preis y Luis Miguel Holguín emocionados por la dulce espera.

5

7 6. Rossella Leinbliger, Luis Ovalle, Matilde Mannucci, Ramiro Ferradas, Matilde de Mannucci y Silvia Amayo en tradicional coctail del BER. 7. Micaela Salaverry Santa María será coronada este sábado 19 como Reina del Carnaval del Club Central.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.