TRUJILLO, 5 AL 11 DE MARZO DEL 2011
DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO
Año 05 - Nº 177 - TRUJILLO / PERÚ
Se necesita mejor alumbrado, barandales en piletas y una ordenanza que regule la circulación
Hay pantanos en los que no basta saber nadar
E
REMODELARÁN REDES ELÉCTRICAS DEL CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO El crecimiento de Trujillo sobrepasa cualquier expectativa, por ello los próximos 20 años exigen trabajos en conjunto en lo que respecta a los servicios básicos, acordes con las exigencias de las sociedades modernas. En este escenario se acaba de suscribir el convenio de cooperación entre Hidrandina y la Municipalidad de Trujillo para ejecutar obras de gran envergadura. Se trata del proyecto de remodelación integral de redes de distribución primaria, secundaria, conexiones domiciliarias y alumbrado público del Centro Histórico de Trujillo, el que fue suscrito por el Alcalde Provincial, Ing. César Acuña Peralta, y el Gerente de Operaciones de Hidrandina Norte, Ing. Manuel BambarénMiasta. El proyecto contempla la selección y diseño de los sistemas de redes primarias, subestaciones de distribución, redes secundarias, conexiones domiciliarias y alumbrado público del centro histórico utilizando equipos de avanzada tecnología. El costo aproximado del proyecto se estima en 50 millones de nuevos soles y se prevé su ejecución en tres etapas.
C
ayó como una bomba. La revelación del excongresista Javier Diez Canseco cayó como una bomba, remeciendo las frágiles columnas del régimen en cuanto a corrupción y sometimiento al capital extranjero y nacional se refiere. La ONG, “Reflexión Democrática” de propiedad del magnate minero, dueño de la Mina Buenaventura y copropietario de la Mina Yanacocha, las dos minas más grandes del país, don Roque Benavides, dentro de su programa “”Para un mejor Congreso” ha otorgado en acto de “mecenazgo” otorgar un apoyo de 30 mil dólares a cada de los siguientes aspirantes a llegar o a reelegirse para el Congreso: Ocho fujimoristas, Aguinaga, Luz Salgado, Ruiz, Palomino, Luciani, Romero, Días y Cecilia Chacón. Cuatro de “Solidaridad”, Urtecho, Juarez, Conde y Paredes. Cuatro del Apra, Nidia Vílchez, Luciana León, Montenegro y Córdova. Cuatro de
PPK, Pérez Tello, Galarreta, Eguren y Yamashiro. Y otros 3 de Perú Posible. La pregunta que atenacea las conciencias es: ¿El recibir este dinero origina un compromiso de parte de los candidatos señalados? Los beneficiados con este dinero juran que no. ¿Ud. qué dice? Se ha revelado por otra parte que en el Congreso se niegan a modificar los contratos con las mineras. Contratos que se firmaron cuando el cobre costaba $0.70 la libra, hoy cuesta, $4.20; cuando el oro costaba $300.oo la onza, hoy cuesta $1,450. El Perú, merced a los contratos de “estabilidad tributaria” solo ha percibido por regalías en 5 años, $800 millones, mientras que Chile ha recibido por el mismo concepto $3,600 millones. Es histórico el drama de la minería en el Perú. Por lo que las donaciones a congresistas forma parte de esa tragedia.
“La SBS ha hecho del Perú, el país con mejor regulación y supervisión en microfinanzas”
España es el país europeo donde se consume más cocaína por habitante
TRUJILLO, 19 AL 25 DE FEBRERO DEL 2011
Editorial
02
El caos moral que vive el país D
esde la provincia, generalmente alejada del tráfago electoral y político que vive el país, es posible que la ciudadanía no perciba en su totalidad los actos funambulescos que “Lima la Horrible” nos envía a cada instante y que demuestran la trágica situación de inmoralidad manifiesta que vive la clase política del Perú. Una situación oprobiosa, descaradamente cínica y que origina justificadas nauseas en diferentes estratos sociales, intelectuales y cívicos de la nación peruana. Bastaría enumerar algunos: Las denuncias irrebatibles de la presencia del narcotráfico corruptor en diferentes sectores políticos, especialmente en una candidata que no se ha molestado en aclararlos y que, sin embargo cuenta con la complicidad de los sectores económicos que han venido propugnando y respaldando, mediante sus medios de comunicación, desde hace años a su familia y a su entorno. El descubrimiento de inicuos negociados en los que están comprometidos visibles personajes del actual gobierno que siguen actuando como si tal cosa, impertérritos ante las muestras de rechazo y censura no solo de la ciudadanía sino de sus propios partidarios. La cárcel, como cortina de humo, solo para los menos importantes El descubrimiento sustentado con pruebas irrebatibles que 23 aspirantes a congresistas han recibido, cada uno, 30 mil dólares de una ONG, propiedad de un opulento propietario de la Mina Buenaventura y copropietario de la
Mina Yanacocha. Ninguna explicación de las que se ha pretendido ofrecer ha podido disipar la lamentable sensación experimentada, de que estamos ante una situación rediviva similar a la de los “vladivideos”. Ante tan enorme personaje la prensa de las vestiduras rasgadas guarda silencio. La penosa revelación de la manera grotesca, impune y abierta como la Embajada de los Estados Unidos de América se permite, con el beneplácito de todos los políticos, intervenir en el proceso electoral peruano, desempolvando con intenciones claramente sospechosas, los llamados wikileaks. Aun tratándose de un país amigo, su actitud es sórdida, intervencionista y probadamente malévola, impropia de un país cuya amistad se basa, precisamente, en coincidencias morales y éticamente valorables que hacen diferencia a favor de la democracia. La forma como un sentenciado a 25 años de cárcel por los más altos tribunales peruanos por gravísimos delitos que implican violaciones a los Derechos Humanos y latrocinios millonarios, participa libremente, desde la dorada cárcel que la DIROES, para vergüenza de la institución policial, le mantiene, colaborando para que el referido “reo en cárcel” actúe con toda libertad, reciba delegaciones, recaude aportes económicos, organice campañas electorales, elija e integre a los candidatos de su partido político y goce de privilegios intolerables aún para los espíritus mas contemplativos y para rubor de todos los peruanos. La manera como Vladimiro
Lápiz y Papel Lápiz y Papel
“CARAJO, ESTA SE ME HA PRENDIDO”. ya Lucho.
“CARAJO, ME CAMBIARON DE LUCHO” ...Si, Miriam
Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.
Montesinos, sobre cuya trayectoria y antecedentes no hay ya nada que agregar, recibe la libertad de participar en la política peruana, desarrolla y mantiene su blog en Internet dándose el lujo de actuar dentro de la ciudadanía como si nada hubiera pasado y al mismo tiempo hace política de apoyo a favor de la candidata a quien en el cercano pasado proveía de fondos públicos para que pudiera cursar sus estudios en el extranjero según acusación pública que hasta la fecha no ha podido ser desmentida. La terrible y lamentable situación de la seguridad ciudadana, ante el deprimente espectáculo cotidiano de las guerras a muerte entre bandas criminales organizadas y cómo las extorsiones campean y reinan, creando una terrible situación de intranquilidad en la colectividad, especialmente en los sectores empresariales que son víctimas propiciatorias de esos actos delincuenciales. Con esfuerzos o sin esfuerzos policiales esas bandas de extorsionadores siguen actuando. El preocupante hecho, denunciado por un candidato presidencial, de que la capacidad disuasiva de nuestra Fuerzas Armadas ya no existe poniendo en grave riesgo la intangibilidad de nuestras fronteras territoriales, heredad de nuestros mayores, presente y futuro de las nuevas generaciones de peruanos. Todo esto dentro de un engañoso clima de armonía, que solo la irresponsable miopía de nuestros gobernantes empeñados en aparecer tontamente como “campeones de la paz”, mientras frente a sus ojos otros países se arman
con no tan ocultas intenciones. La irresponsable forma como se administran los bienes de la Nación, entregándose, nadie sabe porque, aunque se sospecha, toda nuestra riqueza minera originando inconmensurables utilidades a los afortunados inversionistas y dejando, proporcionalmente, migajas de recaudación para nuestro país. Contratos de explotación, por ejemplo en el cobre, cuando este costaba solo $0.70 de dólar la libra negándose a renegociar ahora que cuesta $4.20.Igual que en el oro, cuando este costaba 300 dólares la onza y costando ahora más de $1,200. El predominio e imperio de las Empresas Mineras es tan evidente e intolerable que nos deja una amarga sensación de impotencia frente a la corrupción y la entrega. El resquebrajamiento de la moral pública, alentada por los grandes medios de comunicación, que tiende a la desaparición de la familia como base de una sociedad que tiene en el padre y en la madre su sustento inalienable, diseminando la falaz y degenerativa afirmación que los sexos no existen y en consecuencia el hombre puede ser mujer y la mujer, hombre, destruyendo el alma y la visión del ser humano desde sus años infantiles. ¿No hay razón para una esperanza ante tan caótica como terrible situación?
FOTOSUCESOS
Homenaje al Héroe de la Pacificación, Cap. EP Robertson Soto Ruiz en el distrito de Víctor Larco. German, Mirtha y German Soto Ruiz, padres y hermano del héroe. Carlos y Nora Burmester, invitados. Representante del Ejército. No figura el alcalde Carlos Vásquez Ll. porque no estuvo a la hora de las fotos. Llegó tarde.
TRUJILLO, 19 AL 25 DE FEBRERO DEL 2011
Especial
03
LA SEMANA EN TRUJILLO EL PERÚ Y EL MUNDO El pandemonium de Acuña E
Inauguración del Paseo Peatonal Según el programa de la neo Semana Jubilar de Trujillo, el día viernes 4 a las 8.00 pm se lleva a efecto la inauguración del Paseo Peatonal, construido sobre lo que fueron las últimas cuadras, (5,6,7 y 8) del Jirón Pizarro que ahora ha quedado reducido a solo cuatro cuadras, incluyendo la de la Plaza de Armas. El Concejo Provincial ha decidido no postergar más la inauguración, aun cuando queda la sensación de que el sistema de piletas no ha sido terminado o necesita mejoras. Incluso, el miércoles por la noche aun se veían piletas llenas de agua sucia que ofrecían un mal aspecto. LA VOZ DE LA CALLE ha sugerido la instalación de barandales dorados en cada una, tanto para mejorar su aspecto, cuando para ofrecer mejor seguridad a los “paseandantes”. Por otra parte, el sistema de alumbrado eléctrico, si bien ha experimentado mejoras realizadas por Hidrandina, sin embargo se considera que sería conveniente que se cambien las luminarias por algunas un poco más potentes porque aun se notan algunos espacios de penumbra. Existe una gran expectativa por la inauguración de esta obra que ha sido considerada como “la mejor del periodo municipal 20062010”.
Sánchez Ferrer Médicos Asociados Urología - Pediatría - Medicina Interna Ginecología - Cirugía General - Emergencias
6 MÉDICOS ESPECIALIZADOS Horarios de atención: 9:00 am - 9:00 pm Jr: Bolivar 259 - Dpto. 4 - trujillo Telf.: 69-7937 - Cel.: 94-9516760 / 94-9440382
l empeño, inexplicable, de Acuña de buscar una nueva celebración jubilar de los trujillanos pasando por alto la fecha tradicional del 29 de Diciembre, le está originando una especie de intringuilis histórico del que no puede salir y que parte de las mismas contradicciones esbozadas en el programa que por miles se han repartido. En efecto, el mismo programa reconoce, textualmente, que Trujillo fue fundado a fines de 1534, para unos fue agosto y para otros, diciembre, y que solo fue oficialmente reconocido el 5 de Marzo de 1535. Pero, como si esta contradicción fuera poco, hay una más, esbozada en el mismo Programa Jubilar. La real oficialización de la fundación de Trujillo fue tres años más tarde cuando la Reyna Doña Juana expidió la Real Cédula el 23 de Noviembre de 1537. En consecuencia el pintoresco crucigrama en que se metió el Alcalde
nos lleva a comprobar, de su propio programa que Trujillo fue fundado por Almagro en agosto o diciembre de 1534 y tuvo dos “oficializaciones” en marzo
de 1535 y noviembre de 1537. Hay pantanos en los que no basta saber nadar.
El Trópico de Huanchaco celebra aniversario
Felime Tam (centro) acompañado por plana mayor de la SBS: Mario Mansilla, Silvia Wuan, Sergio Espinosa, Ana Muñoz, Luis Gonzáles-Prada, Paola Masías, Jorge Mogrovejo, Armando Cáceres, Diego Cisneros, Lorena Masías, Juan Chau y Blanca Burmester.
Revista “Caretas” destaca éxito de gestión de la SBS En su número 2167 del 10 de febrero del presente año, la revista “Caretas” ha destacado el excelente trabajo de la Superintendencia de Banca y Seguros que lidera Felipe Tam Fox, en una nota que ha titulado como “BANCA FRANCA”, “Trabajo de la SBS ha hecho del Perú, el país con mejor regulación y supervisión en
microfinanzas”. La nota resalta un artículo del diario The Economist de Inglaterra que destaca que por esta razón Tam ha sido nombrado presidente de la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas y ocupe hoy uno de los sillones en el directorio de la Alianza para la Inclusión Financiera.
Ubicado en el límite norte de Chan Chan, aunque hay estudiosos que alegan que está dentro, la llamada Urbanización El Trópico está celebrando su Vigésimo primer aniversario de fundación con una serie de actividades programadas por su alcalde Federico López Prieto. Los actos han dado motivo a la presencia de muchas personas que acompañaron a sus autoridades políticas y particularmente al alcalde del distrito de Huanchaco, al que pertenece El Tropico, Fernando Bazán Pinillos que anunció la anhelada instalación de un servicio de agua potable y alcantarillado que beneficiará a más de 4 mil personas. Se aprovecharon los actos para inaugurar una loza deportiva dedicada a que la juventud “tropical” practique deportes. Igualmente se destacó que la histórica Iglesia de san José esté brindado oficios religiosos todos los domingos.
TRUJILLO, 19 AL 25 DE FEBRERO DEL 2011
04
Especial
TRUJILLO, 19 AL 25 DE FEBRERO DEL 2011
Regional
05
Matrimonio masivo en El Porvenir
Virú, Chao y Puerto Morin respalda a Rosita de Acuña
El alcalde de El Porvenir, Ángel Paul Rodríguez Armas, llegó hasta la Casa de la Cultura, el último sábado para casar a 50 parejas en matrimonio masivo y propiciar la vinculación conyugal de los participantes en esta ceremonia. La autoridad edil manifestó que estos programas permiten el desarrollo y bienestar de la familia con sentimientos de amor en las parejas. Asimismo, dijó que este matrimonio civil masivo que organiza la comuna porvenireña ayuda a las personas de escasos recursos. El burgomaestre Ángel Paul Rodríguez Armas destacó que estas actividades programadas tienen por finalidad buscar la consolidación y reafirmar los sentimientos de la unión familiar, entre las parejas.
Comedores populares de Chepen se benefician con entrega de módulos de menaje El Gobierno Regional de La Libertad hizo entrega de módulos de menaje a un aproximado de 70 Organizaciones Sociales de Base de Chepén. En esta provincia se hizo entrega de ollas de fierro, ollas de aluminio, bidones, baldes, jarras, tazas, platos chiferos, cucharones, trinches y espumaderas; de manera que las Organizaciones Sociales de Base debidamente constituidas de esta provincia, puedan realizar su trabajo de manera más eficiente y brindar un mejor servicio a su respectivas comunidades. De esta manera, se viene beneficiando a los diferentes Comedores Populares y Comités de Vaso de Leche de los Centros Poblados, sectores y Caseríos de la provincia, cuyas
presidentas y socias provenientes de Pueblo Nuevo, Pacanga, Chepén distrito Pacanguilla, San José del Moro, Santa Rosa, Talambo, La Calera, El Algarrobal, Villa de los Mártires, entre otros. En la ceremonia, participaron el Director Ejecutivo del PAS, Edward Huamanchumo Fernández, el consejero provincial Richard Díaz Cordero y el alcalde provincial Wilfredo Quesquen Terrones, quienes reafirmaron su compromiso de trabajar de manera coordinada para plantear alternativas de solución que den como finalidad, brindar un servicio más eficiente y que la ayuda se vea cristalizada en las comunidades más alejadas y necesitadas de la provincia.
Eligen a Miss Chiquitita por aniversario en Salaverry Elegancia, simpatía y coquetería fueron los elementos para que el jurado calificador la eligiera como ganadora a Vanina Fernanda Rivales Palacios, del Miss Chquitita 2011, que por primera vez se realiza en celebraciones por aniversario del puerto. La responsabilidad para elegir a la representante de la niñez salaverrina recayó en Gladys Fernández de Alache, propietaria de novedades Gladys; Rosa Chingay de Ucañan, propietaria del Hostal El Placer; Julissa Millones, promotora y directora I.E.I “Santa Ángela”, Mirrella Angulo, Srta. Salaverry 2004, y Fredy Villanueva, director de la Academia “Orígenes de Moche”. La coronación estuvo a cargo de la regidora Doris Rodríguez Herrera y los regidores Juan Pablo Pescorany Alan Salinas Tomaspasca, quienes hicieron entrega de presentes a las concursantes y una beca integral para la ganadora estudie danzas en la academia “Orígenes de Moche” del reconocido profesor Fredy Villanueva.
Alcalde clausura cursos de verano en la Casa de la Cultura en El Porvenir Con exhibición de danzas folklóricas y karate en defensa personal fue la ceremonia de clausura de los cursos de los talleres de verano que organizó en estos dos meses la Municipalidad distrital de El Porvenir. En este primer taller congrego a más de dos mil personas en diferentes horarios durante las semanas de los meses de enero y febrero, en una loable labor educativa, social y cultural. El alcalde de esta comuna porvenireña, Ángel Paul Rodríguez Armas, destaco que la capacitación y perfeccionamiento
de los niños y jóvenes de este distrito zapatero y los cursos posteriormente serán permanentes, con profesores expertos en danzas, corte confección, cosmetología, bifutería, manualidades; danzas de marinera, moderna y folklórica, y karate en defensa personal. La gerencia de desarrollo social que lidera, Rubens Aguilera Rodríguez y el jefe de la Casa de la Cultura Santos Ruiz Alayo, consideraron, que están recibiendo todo el apoyo de la autoridad edil, para mejorar la calidad de vida ocupacional de las personas.
Rosita de Acuña recorrió el principal mercado de Chao, donde los comerciantes le expresaron su respaldo y apoyo en las próximas elecciones. En su recorrido por el centro de abastos, manifestó a los comerciantes que Virú y Chao son ciudades modernas y ordenadas, en tal sentido deben tener mercados que sean garantía en el expendio de productos alimenticios, dotados de la modernidad a fin de hacerlos competitivos y de esta manera brindar un buen servicio a la población. Rosa de Acuña que acompaña a Luis Castañeda Lossio en la segunda Vice Presidencia visito Puerto Morí, Alto Salaverry y Miramar en estos 2 últimos sectores anunció trabajar por la niñez y las madres desamparadas. Desde el Legislativo impulsaremos proyectos de Ley que permitan dar oportunidades a nuestra niñez y madres, queremos una sociedad justa para todos, enfatizó.
TRUJILLO, 5 AL 11 DE MARZO DEL 2011
Espe
06
AHORA LA DROGA SAG LOS ESCLAVIZA COMO
Según un informe internacional España es el país europeo donde se c Fuente: elperiodico.com
U
n 3,1% de la población de 15 a 64 años es usuaria, por encima del 2,4% del Reino Unido y del 2,2% de Italia España es el país europeo donde más cocaína se consume por habitante, por delante del Reino Unido e Italia, según ha informado este miércoles en Viena la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE). En su informe anual del 2010, el organismo afirma, en base a datos del Observatorio Europeo de las Drogas, que la prevalencia anual del consumo de cocaína en España es del 3,1% entre la población de 15 a 64 años. España supera así al Reino Unido, donde el uso de cocaína alcanza el 2,4%, y a Italia, con el 2,2% de la población de la citada franja de edad, mientras que la prevalencia media en toda la Unión Europea es del 1,2%, según este órgano independiente de la ONU que vigila el cumplimiento de convenios internacionales sobre drogas. EL REINO UNIDO, LÍDER EN CIFRAS ABSOLUTAS Aunque la prevalencia del consumo es mayor en España, el Reino Unido sigue siendo en términos
absolutos el país donde más consumidores de cocaína hay en Europa debido a su mayor población, según los últimos datos de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (ONUDD). Según la distribución de consumidores de cocaína en Europa, al Reino Unido le corresponde el 23% de los adictos europeos; a España, el 21%; a Italia, el 19%; a Alemania, el 9%; y a Francia, el 5%. La cocaína es la segunda droga que más se consume en Europa después del cannabis y su uso en el continente se ha duplicado al pasar de los dos millones de adictos en 1998 a los 4,1 millones en el 2008. "El abuso de cocaína se está propagando desde Europa occidental a otras partes del continente. En algunos países, su consumo puede estar sustituyendo al de anfetaminas y éxtasis; por ejemplo, en Dinamarca, España y el Reino Unido, el aumento del consumo de cocaína coincidió con disminuciones en el nivel de abuso de anfetaminas", revela el informe. PUERTA DE ENTRADA España es también uno de los grandes puntos de entrada de la cocaína en Europa. Más del 50% de la droga que llega al viejo continente es incautada en las aduanas españolas. De las 34,9 toneladas requisadas en el 2009 en Europa, casi 18 se localizaron en España. Además, España es el principal país mundial en cuanto a incautación de resina de cannabis. El año pasado se intervinieron 27 toneladas de resina de cannabis en las aduanas marítimas y en las playas. El 93% de esas sustancias procedía de Marruecos. Pese a estos malos datos, la JIFE asegura, sin ofrecer datos detallados, que España es uno de los países donde ha disminuido el consumo de cannabis y elogia "el firme compromiso de España" con los tratados internacionales contra la droga.
EEUU, EL PRINCIPAL MERCA En términos mundiales, Estado siendo el principal mercado mundi 4,8 millones de consumidor importancia ha decaído en los últim JIFE. "En el 2009, 4,8 millo consumieron algún tipo de coca comparación con los 5,3 millon destaca el informe. Con esa cifra de consumidores, EE 41% del mercado internacional d delante de Europa, con el 29%, se subraya que “aunque el mercado d reducido en América del Norte, s en Europa”.
TRUJILLO, 5 AL 11 DE MARZO DEL 2011
ecial
07
POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre
¡
GRADA LES DA LA REVANCHA, PUES O ELLOS LO HICIERON CON LOS INDIOS.
consume más cocaína por habitante
ADO os Unidos sigue ial de cocaína, con res, aunque su mos años, según la ones de personas aína en EEUU en nes en el 2008",
EUU representa el de la cocaína, por egún la Junta, que de la cocaína se ha sigue aumentando
LOS PRODUCTORES En cuanto a la procedencia, Colombia sigue siendo el primer suministrador a Canadá, EEUU y Europa, aunque Perú está adquiriendo cada vez más importancia como país de origen de esa droga. El informe de la JIFE cuantifica la fabricación ilícita potencial de cocaína de Colombia en el 2009 en 410 toneladas, 40 toneladas menos que el año anterior. Mientras en Colombia, la producción de esta droga ha decaído --en el 2009 se eliminarán 165.300 hectáreas de cultivos de coca--, en Perú y en Bolivia ha crecido un 7%, hasta las 59.900 hectáreas, y un 1%, hasta las 30.900 hectáreas, respectivamente.
Qué tal lío de comadres el que protagonizan Lucho Alva y Miriam Pilco!, disputándosela las nominaciones y postulaciones al Congreso en las elecciones del 10 de abril… si hasta parecen enemigos jurados que se la tenían guardada desde h a c e m u c h o s a ñ o s … PA R A MUCHOS, LUCHO NO ES SOLO EGOISTA CON MIRIAM, SINO QUE EVIDENCIA UNA VIEJA ANIMAVERSIÓN, RESULTADO DE UNA COMPETENCIA INTERNA BIEN PERVERSA… Para otros, es el carácter de Miriam que la ha llevado a crearse resistencias dentro del partido donde los sentimientos por ella oscilan entre el amor y el odio… PERO QUE HAY INQUINA EN L U C H O A LVA H A C I A S U COMPAÑERA ES EVIDENTE, PORQUE, DE OTRA MANERA NADIE SE EXPLICA QUE PREFIERA LLEVAR EN SU LISTA A UNA PERSONITA, BONITA Y BUENITA, PERO INTRASCEND E N T E C O M O O L G U I TA CRIBILLEROS… Y NO A UNA RECIA LUCHADORA, LEAL A TODA PRUEBA COMO LA “DAMA DE HIERRO”…. Pero no solo en el Apra hay competencias “a muerte” entre los aspirantes a las curules en el Congreso… en “Perú Posible”, desde sus diferentes ubicaciones en la lista, se trompean buscando el voto, el “Were”nshon y el chato José León , mientras, calladito, calladito, Miguel Rodríguez Albán les va serruchando el piso… LA COSA ES FUERTE TAMBIEN EN SOLIDARIDAD, DONDE LA BUENA SEÑORA, AMA DE CASA, DOÑA ROSITA DE ACUÑA APABULLA CON SU PUBLICIDAD A TODOS, MENOS A ESCUDERO QUE LE COMPITE EN CALLES, PARQUES., PLAZAS Y CARRETERAS… MIENTRAS QUE M I C H E L U R T E C H O DESILUCIONÓ A MILES CON LA REVELACIÓN DE LOS 30 MIL DÓLARES RECIBIDOS DE LA ONG DEL DUEÑO DE B U E N AV E N T U R A Y YA N A COCHA, LAS MAS GRANDES MINAS DEL PAÍS… Nadie se traga la farsa del “nuevo” enfrentamiento entre Keiko y su tío Montesinos… creado artificialmente por la “derecha” para procurar mantener la polarización entre Toledo, Castañeda y la Sra. Fujimori, ante el sorprendente crecimiento de Ollanta Humala… ¡¡¡qué sabidos son estos plumíferos!!!… NO NOS ATREVEMOS A PRONOSTICAR LA VICTORIA DE HUMALA, PERO TODO APUNTA A QUE DISPUTE LA SEGUNDA VUELTA CON EL
“CHOLO TOLEDO… Voces que auguran el retiro de PPK se oyen en todas las esquinas… hasta Lourdes ha dejado entrever que tal retiro se produciría en la última semana del mes de Marzo… o sea, primo, en este mes… a propo, el otro día un cholito gritaba… “pipikuy… no jo… en lugar de “go jom” …LA MUERTE , LUEGO DE LARGA ENFERMEDAD, DE “TUFITO” CEDANO, EX JEFE DE DEPORTES DE SATÉLITE NOS HA CONMOVIDO A TODOS… FUE UN GRAN PERIODISTA QUE D E J A I N O LV I D A B L E RECUERDO… Los peruanos estamos avergonzados, pues, según la ONU, en el Perú se ha incrementado el número de hectáreas de cultivo de la “hoja sagrada” en medio de los aspavientos del gobierno de que “lucha contra el narcotráfico”… (no sabemos si los gringos lo dirán por fregar a Evo, porque también incluyen a Bolivia)… AL BUEN MÉDICO ONCÓLOGO Y MAL CONGRESISTA DANIELITO ROBLES YA NO LE QUEDA SINO LLORAR ANTE LOS HECHOS CONSUMADOS… LUCHITO LES H A V U E LTO A G A N A R L A PA RT I D A … P E R O , M E J O R , GANAMOS UN BUEN MÉDICO AL R E A L S E RV I C I O D E L A COMUNIDAD… Nada podrán los alcaldes distritales de Salaverry, Víctor Larco y Huanchaco para enfrentar el problema de la destrucción del litoral… pues con centavos no se logran grandes obras… ese es un asunto del Gobierno regional y el Gobierno Central… SI NO SE HACE ALGO EN SERIO, ENBREVE HABRÁ DESAPARECIDO LAS DELICIAS, MEDIO BUENOS AIRES U HUANCHACO QUEDARÁ PARTIDO EN DOS… LAS OLAS BESARÁN EL CERRO D O N D E S E L E VA N TA E L TEMPLO… S.O.S… ”Urgente… se necesitan monjitas para atender niñas con problemas… las del Hogar de la Niña ya se van pues no cuentan con apoyo económico para proteger al cada vez más creciente número de adolescentes en peligro de caer en el mal camino… OIGA, NO HAY PROBLEMA MAS GRAVE Y DIFICIL QUE ATENDER NIÑITAS DE 15 AÑOS CON MAS VUELO QUE UN PILOTO DE “LAN CHILE””… Hace 38 meses que, entre Carlos Burmester y Juan Ortega Choz, lograron el cambio de local del Centro Viejo, en medio de la cólera de 4 o 5 profesores egoístas que se oponían… Hoy ese colegio está en plena expansión en su nuevo local… Y CON ESTE RECUERDO… NOS VAMOS… CHAUUUUU…
TRUJILLO, 5 AL 11 DE MARZO DEL 2011
Especial
08
Rosita de Acuña promete impulsar las MYPES
Toledo sigue liderando encuesta presidencial El Líder de Perú Posible figura con 28.4% de intención de voto, Luis Castañeda (20.1%), Keiko Fujimori (18.8%), Ollanta Humala (13.4%) y PPK (6.4%), según sondeo de CPI. El candidato presidencial de Perú Posible, Alejandro Toledo, lidera la última encuesta Urbano y Rural de la Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública (CPI) por encargo del Grupo RPP. El líder peruposibilista figura con 28.4% de intención de voto, seguido de Luis Castañeda Lossio con 20.1 %, en tercer puesto está Keiko Fujimori con 18.8%, en cuarto lugar figura Ollanta Humala con 13.4% y Pedro Pablo Kuczynski con 6.4%, en el quinto puesto. Sobre el total de votos emitidos, en Lima Metropolitana, Alejandro Toledo está primero con 27.1%, Luis Castañeda (24.9%), Keiko Fujimori (20.2%), Ollanta Humala (11.6%) y Pedro Pablo Kuczynski (7.3%). En provincias Toledo obtiene 29.6%, Castañeda (15.5%), Fujimori (17.5%), Humala (15,1%) y PPK (5.5%). Ante la pregunta sobre qué candidato está haciendo las mejores propuestas hasta el momento, Alejandro Toledo tiene los mejores ofrecimientos de campaña con 26.0%, seguido de Luis Castañeda (18.1%), Keiko Fujimori (12.5%). Ollanta Humala (10.3%) y PPK (8.5%). Al preguntársele a los entrevistados que candidato presidencial ofrece la mayor garantía para realizar un exitoso programa económico, respondieron en primer lugar por Toledo (32.7%), seguido de Castañeda (14.8%), tercero PPK (12.6%), Keiko Fujimori cuarta con 11.2% y Humala quinto con 7.0%. Ante la pregunta de qué candidato es el que está realizando más publicidad o propaganda, opinan que el líder chakano tiene más difusión con (46.8%), Fujimori (20.2%), Castañeda Lossio (14.9%), PPK (2.5%), Humala (2.1%). Independientemente de las preferencias políticas, a los encuestados se les preguntó quién cree será elegido presidente en las elecciones del 2011. Toledo obtiene el primer lugar con 48.4%, seguido de Castañeda con 18.0%, Fujimori 10.1%, Humala 5.0% y PPK 1.0%. Con respecto a si priman las propuestas o los ataques en la campaña, el 77.4% opina que los ataques y denuncias acaparan la contienda y el 15.3% dice que priman las propuestas y los planes de gobierno. Los electores que votan por primera vez tienen preferencias hacia Castañeda Lossio (26.4%), Toledo Manrique (25.3%), Keiko Fujimori (20.1%), Ollanra Humala (8.7%), PPK (5.9%) y Rafael Belaunde (0.6%). Sobre las preferencias electorales de las agrupaciones políticas para el Congreso de la República, PP está primero con 15.9%, Fuerza 2011 (11.3%), SN (10.1%), Gana Perú (6.3%), Alianza por el Gran Cambio (5.6%), APRA (4.1%), Cambio Radical (2.2%), Fuerza Social (1.7%) y Partido Fonavista (1.1%). El universo considerado para el estudio de CPI está conformado por población urbana y rural del país, hombres y mujeres de 18 años a más, pertenecientes a los niveles socioeconómicos alto, medio, bajo superior, bajo inferior y m a rg i n a l d e l o s 1 8 d e p a r t a m e n t o s investigados. Se entrevistaron a 1,995 personas entre el 23 al 28 de febrero; con una margen de error para los resultados totales de + 2.2% asumiendo el nivel de confianza de 95.5%. La tasa de respuesta total fue de 41%.
Prohíben a azafatas vestir pantalones Un sindicato en España denunció que la aerolínea Air Nostrum ha prohibido a sus azafatas utilizar pantalones. Tras explicar que ninguna otra empresa en el país ibérico exige algo similar, el CCO O-PV consideró que la decisión es antidemocrática. El sindicato instó a la Inspección de Trabajo a determinar las posibles infracciones relacionadas a la protección del derecho a la intimidad y la propia imagen de las trabajadoras, así como a la prevención de riesgos para la salud.
Los uniformes de trabajadores es un tema que le corresponde a la empresa, que no ha cambiado sus criterios desde el 2000, año en el que decidió que las mujeres lleven siempre falda. Con la actualización del reglemanto, ahora deben llevarla cinco centímetros arriba de la rodilla. De otro lado, el sindicato consideró que la presión para que lleven falda por un criterio puramente estético obvia otras consideraciones como la funcionalidad o la salud, que deberían ser los prioritarios.
Como mujer andina, conozco de la fortaleza de los pobladores de sierra. Sé que lo único que falta para el despegue del Perú profundo son oportunidades. Por dicho motivo, en el Plan de Gobierno de Solidaridad Nacional, tiene como prioridad, el impulso de la mediana y pequeña empresa, afirmó Rosita de Acuña, quien postula con el N°1 al Congreso de la República y postulante a la segunda vicepresidencia del país. Rosita de Acuña estuvo recientemente en la provincia de Julcán. Ahí comprobó los difícil que es llegar a dicho lugar, y prometió convertirse en la representante de los pobladores andinos, y como segunda vicepresidenta luchar por el asfaltado de la carretera hacia dicha provincia. En el Congreso de la República, no olvidaré mis promesas. Como garantía de mi palabra instalaré tres oficinas congresales en Trujillo de atención al público: Una la avenida Jesús de Nazareth, otra en San Andrés y la tercera en la avenida España. Hasta ahí los liberteños podrán llegar y presentar sus propuestas, problemas o simplemente hacerme recordar mis promesas de campaña, expresó Rosita de Acuña.
Solidaridad Nacional: Castañeda no debate con Keiko por estrategia
Vuelos comerciales al espacio empiezan su despegue La compañía aeroespacial del millonario británico Richard Branson, Virgin Galactic, anunció su primer contrato para llevar científicos al espacio a bordo de su nave SpaceShipTwo con fines académicos. La compañía, que hasta ahora se había dado a conocer por ser la pionera en el turismo espacial, suscribió un acuerdo con el centro de investigación Southwest Research Institute (SwRI) de Colorado (EE.UU.). Virgin Galactic ha vendido dos pasajes para la nave comercial de la compañía, SpaceShipTwo, por 200.000 dólares cada uno, y ha reservado otros seis asientos para científicos de este centro, por un valor de 100.000 dólares cada
uno. Este vuelo permitirá a los científicos analizar los efectos de la microgravedad y realizar experimentos relacionados con la biología, el clima y la investigación astronómica. La nave de Virgin Galactic es, de momento, el único vehículo privado tripulado capaz de realizar vuelos suborbitales (a unos 100 kilómetros de altura) y tiene previsto comenzar con los primeros vuelos comerciales al espacio en 2012. Este acuerdo muestra el enorme potencial del sistema de vuelos espaciales de Virgin, señaló, George Whitesides, presidente y director ejecutivo de Virgin Galactic.
Candidato al Parlamento por SN, Jorge Minaya, indicó que en segunda vuelta electoral buscarán generar alianzas y consensos para ganar los comicios. “Si uno mira la campaña solo como el hecho de querer pasar a segunda vuelta y nada más, y para esto nos abrimos quinientos frentes y olvidamos la capacidad de aliarse luego, pues vas a perder la elección”, dijo el candidato al Parlamento por Solidaridad Nacional, Jorge Minaya, justificando de esta manera la ausencia de debate entre Luis Castañeda y Keiko Fujimori. En diálogo con RPP Noticias, indicó que la segunda vuelta electoral es un momento para generar alianzas y consensos, más allá de las discrepancias naturales. En tal sentido, estimó que el candidato presidencial de Perú Posible, Alejandro Toledo, tiene abierto muchos frentes en contra. “Toledo se ha abierto cincuenta frentes. Odia a García, odia al Apra, nos chanca a nosotros, ha metido preso a Fujimori, en fin, tiene quinientos frentes abiertos y la facturaza se la van a pasar en segunda vuelta”, señaló. En referencia a la reciente encuesta de CPI, elaborada por encargo del Grupo RPP, Minaya manifestó que el estudio revela la consolidación de la candidatura de Castañeda Lossio.
TRUJILLO, 5 AL 11 DE MARZO DEL 2011
Institucional
Asumen cargo 10 nuevos decanos en la Universidad Nacional de Trujillo En una ceremonia inédita que se da por primera vez en la historia de la UNT el rector de la Universidad Nacional de Trujillo entregó distinciones de Primer Grado del Libertador Simón Bolívar a los decanos salientes y entregó medalla a los nuevos 10 decanos recientemente elegidos. Esta es una ceremonia de identidad con la UNT de cara al plan bicentenario del año 2024, porque reafirmamos nuestro compromiso de trabajar de la mano con el Gobierno Regional, empresarios y la comunidad, a través de la proyección social, precisa el rector. Se han elegido a decanos de 10 de las 12 facultades, pues en el caso de la Facultad de Ciencias Económicas recién se elegirá en junio; mientras que la Facultad de Ciencias Agropecuarias funciona como comisión organizadora y
las funciones del actual decano son en calidad de encargado. Los Decanos electos para el periodo 2011 – 2014 son el Dr. Hermes Mario Escalante Añorga (Ciencias Biológicas), Dr. Carlos Alberto Vásquez Boyer (Derecho y Ciencias Políticas), Dr. Alberto Santiago Moya Obeso (Educación y Ciencias de la Comunicación), Dra. Soledad Marlene Pesantes Shimajuko (Enfermería), Dr. Ramón Piminchumo Carranza (Farmacia y Bioquímica). Igualmente, el Dr. Humberto Aníbal Verde Olivares (Físicas y Matemáticas), Dr. Ranulfo Donato Cárdenas Alayo (Ingeniería), Mg. Manuel Isaías Vera Herrera (Ingeniería Química), Dr. Eduardo Rojas Hidalgo (Medicina) y Dr. José Fernando Elías Minaya (Ciencias Sociales).
Mejoran asistencia social para abogados La agilización de los trámites que benefician a más de seis mil quinientos los abogados liberteños es la principal preocupación de la nueva junta directiva del Colegio de Abogados de La Libertad (CALL), cuyo decano es el Dr. Santos Urtecho Benites. Al respecto en los dos primeros meses de su gestión han resuelto expedientes, de acuerdo a lo establecido en el estatuto de la Orden, respecto al Fondo Mutual Interno (FONMI), mediante el cual se otorga el beneficio de gastos de sepelio y auxilio económico a favor de
la cónyuge e hijos menores de 18 años del abogado que fallezca siendo miembro cotizante de la orden. Asimismo, según explicó el Dr. Santos Urtecho Benites, el otro beneficio es que el FONMI otorga el beneficio de auxilio por enfermedad grave o incapacidad permanente. Por otro lado, el CALL también otorga el beneficio denominado el Fondo de Seguridad Social del Abogado (FONSSA) mediante el cual se proporciona auxilios por incapacidad, por vejez y por defunción.
09
Detectan un incremento de las lesiones de espalda en niños por el peso de las mochilas
E
n el centro Quiropráctico Schübel se han detectado en los últimos años un importante incremento de problemas posturales, escoliosis y cifosis en niños de corta edad por llevar mochilas pesadas. El Dr. David Landry, afirma que «cada vez viene a la consulta más y más gente joven con problemas serios de columna, hernias discales por el peso de las mochilas, traumatismos y tortícolis y antes no pasaba». El Dr. Destacó que también acuden a su consulta cada vez más jóvenes y adultos con hormigueo en los brazos y otros problemas derivados del exceso de permanencia ante los ordenadores y de las posturas sedentarias. «Cada vez se hace menos deporte y se pasan más horas ante el ordenador, sentados en el sofá o en el coche, lo que causa problemas que antes no había. Los hábitos de vida han cambiado y está empeorando la salud de la columna vertebral, que está diseñada para moverse y hacer ejercicio, por lo que la falta de movilidad la deteriora mucho antes. La Quiropráctica es una rama del cuidado de la salud que no se dedica tanto a tratar la enfermedad como a la prevención, por ello el Centro Quiropráctico Schübel no sólo atienden a quienes tienen alguna afección sino a quienes quieren mantener su salud en estado óptimo, y de hecho el doctor recomienda realizar chequeos preventivos de la columna ya que se estima que un 80% de la población padece alguna afección vertebral. «La gente viene a nuestros consultorios porque no sólo mejoran de sus dolores, también sus defensas y el funcionamiento de los órganos internos. Tenemos pacientes mayores que han dejado de tomar medicamentos para la presión alta y que han mejorado de su diabetes, y niños con problemas respiratorios que han mejorado de su asma». La política del centro es la prevención y si detectamos subluxaciones a los niños, ellos tendrán un futuro mejor libre de
enfermedades MOCHILAS: Los especialistas del Centro Quiropráctico Schübel Aconsejan que los niños lleven mochilas adecuadas para evitar problemas posturales y secuelas neurológicas, (subluxaciones vertebrales). Los Quiroprácticos aconsejan que las mochilas lleven dos tiras y un cinturón, ajustados, para distribuir el peso adecuadamente. El peso de la mochila no debería superar el 30% del peso corporal. Las mochilas con ruedas son aconsejables si su hijo/a lleva mucho peso habitualmente. Si los padres tienen dudas de cómo deben llevan las mochilas, recomendamos que consulten a su Quiropráctico. Es importante que el niño lleve la mochila y no la mochila al niño. AJUSTES QUIROPRÁCTICOS: La acumulación de trabajo y el aumento de los gastos propios del final del verano y de principios de otoño no deben posponer el cuidado quiropráctico de nuestros hijos hasta que tengamos más tiempo o mayor capacidad económica. Es de primordial importancia que el sistema nervioso y la columna vertebral funcionen bien y libres de interferencias, (s ubluxaciones vertebrales), para que los niños brinden su máxima capacidad escolar, social e inmunológica. Con ajustes quiroprácticos periódicos aseguraremos que nuestros hijos siempre estén a pleno rendimiento. Hagan del cuidado quiropráctico una prioridad para sus hijos, y no una asignatura pendiente. ¡Notarán la diferencia! El Centro Quiropráctico Schübel anuncia gran campaña escolar del lunes 7 al Sábado 12 de Marzo S/. 50 Consulta + 1ª ajuste de corrección niños menores de 8 años completamente gratis. Informes al (044) 282091 / (044) 227406 o visítanos en Calle Los Granados 495 Urb. California o en la Av. Mansiche 845.Urb. Sánchez Carrión. PG. Web: www.quiropractica.com
TRUJILLO, 5 AL 11 DE MARZO DEL 2011
Cultural
10 CORREO DE SALEM
Las memorias de Raúl Vargas Por: Eduardo González Viaña Pocas veces he conocido a un intelectual tan múltiple y brillante como Raúl Vargas Vega. Profesor universitario, teórico de la educación y director de varios de los medios periodísticos más importantes del Perú, sus temas van desde la política y la literatura hasta las fantasías de la culinaria más exquisita. Su libro “Memorias de un comensal” es uno de los textos nominados al concurso “Gourmand World Cookbook 2011”, el máximo certamen literario de gastronomía en el mundo cuyos premios se otorgan cada mes de marzo en París. Mirko Lauer, Karissa Becerrra, Sara Beatriz Guardia, Cristóbal Noriega y Rosario Olivas son los otros peruanos finalistas. Raúl, quien es director de noticias de RPP, se encuentra por esa razón ahora en la Ciudad Luz. Según leo, “Memorias de un comensal” es un amplio fresco de la cocina peruana, americana y mundial. En artículos y ensayos, que deben de ser muy sabrosos, se vincula a la buena mesa con la bohemia, la literatura y todas las alegrías de la vida. Una anécdota de nuestra vieja amistad me asegura de que debe tratarse de un texto excelente. Raúl es tan bueno para cocinar como para hablar de un plato exquisito. Tanto lo es que al escucharlo describir un plato, puede se puede sentir como si, en ese mismo momento, uno lo estuviera degustando. A comienzos de los años 80, cuando vivía yo en París, recibí una invitación a comer por parte de un buen amigo, el poeta africano Jean Claude Birago. Me pedía que, por favor, llevara yo a otros amigos escritores latinoamericanos. Miembro de una acaudalada familia del Senegal, sus padres habían preparado una comida típica de ese país en homenaje suyo en vista de que acababa de recibir un Doctorado en Etnología. -Por favor, trae a tus amigos. Si además hay un especialista en gastronomía, muchísimo mejor. En serios aprietos me vi entonces. Julio Ramón Ribeyro no podía estar con nosotros por razones de salud. Alfredo Bryce se encontraba en Roma. El poeta Elqui Burgos aceptó de inmediato, pero ni él ni yo teníamos la especialidad que demandaba nuestro futuro anfitrión. Para nuestra suerte, Raúl Vargas había llegado a París. Era la persona ideal. Se lo dijimos, y no dudó en ir con nosotros. A las dos de la tarde de un sábado, nos recibieron en una residencia del distrito 16. De inmediato, nos hicieron pasar al comedor. En la mesa, frente a cada uno de nosotros se encontraba la primorosa y policroma cerámica de un ave. A manera de aperitivo, nos pusieron en la mano una copa que contenía un aguardiente que supusimos del África. Jamás había bebido yo un líquido como ese. Era enérgico, violento, siniestro, pavoroso. Supongo que deben de ser así los piscos elaborados en Chile. Pero lo apuramos de un sorbo para pasar cuanto antes al esplendor que intuíamos en la comida africana. Tuvimos que esperar... y mucho. Veinte minutos después del primer aperitivo, vino el otro, y después el siguiente. Nos miramos asustados y le hicimos una señal a Raúl para que nos sacara del aprieto. Sólo él, con su reconocido tacto y maneras de hombre de mundo, podía ayudarnos. Así fue. De inmediato comenzó Raúl a
hablar de un plato italiano que acababa de degustar en la Toscana. Pensaba tal vez que de esa manera nuestros anfitriones se decidirían a pasar al plato de fondo. Se trataba de una receta del Cinquecento. Todo el Renacimiento Italiano se cifraba en ella. La gula venerable de los cardenales, el veneno de los príncipes maquiavélicos, el Domo de Milán, la Torre de Pisa, los infiernos de Dante, la sensualidad infinita de las madonnas, todo estaba reunido allí. Podíamos oler el potaje, saborearlo, escuchar el rumor de los cipreses, añadir por fin a todo ello un buen queso y un vino adecuado… y descansar. Tan vívida fue la descripción que Elqui Burgos tomó su servilleta y se la pasó por los labios. Creyendo que se trataba de una cortesía típica peruana, nuestros amigos senegaleses también alzaron la servilleta e hicieron lo mismo. .. Y el padre de Jean Claude nos invitó otra copa del mismo brebaje. De la comida italiana, pasó Raúl a la francesa y por fin a la peruana. Los olores, los sabores, e incluso la temperatura de cada plato nos eran transmitidos en tal forma que todos usábamos la servilleta para limpiarnos los labios... Nuestros anfitriones estaban fascinados con el gastrónomo orador… Pero la comida no llegaba. Por mi parte, cada vez que bebía el aperitivo terrible, veía el mundo más verde que nunca. Las recetas de Raúl Vargas felizmente evitaban que yo pasara a un mareo devastador... El plato de fondo, sin embargo, no tenía cuándo arribar a nuestra mesa. Creo que ya eran las cuatro de la tarde, o tal vez algo más, cuando el dueño de casa, mezclando el asombro con la fineza nos preguntó si no queríamos comer. No supimos qué responderle. No comíamos porque no nos habían servido, y la buena educación nos había obligado a callar. Monsieur Birago entendió de pronto nuestro problema. -¡Perdonen, perdonen... no les habíamos explicado!- dijo al tiempo que sacaba un pequeño martillo que se encontraba entre los cubiertos. Lo levantó y dio un golpe sobre el cerámico primoroso que tenía enfrente.... Al caer los fragmentos de la obra de arte, se mostró ante nosotros un humeante y oloroso plato de "pollo a la cerámica". Cuando recuerdo eso, pienso que Raúl nos salvó la vida. De otra forma, habríamos tenido que continuar bebiendo el elixir implacable. No estaba con nosotros José Manuel Gutiérrez, un peruano que después ganaría el premio de novela Blasco Ibáñez. Escritor místico él, no aceptó nuestra invitación porque se hallaba observando los treinta días de un ayuno voluntario para reflexionar sobre los pecados del mundo. Ahora que lo pienso, mejor que no fuera. En una novela autobiográfica, José Manuel, quien toma el nombre de Krufú Orifuz, se asocia a una secta del bosque amazónico, y devora a su maestro para adquirir sabiduría. Lo he llamado hoy a Madrid donde vive para comunicarle que Raúl Vargas está en París y que ha llevado su libro. -Ojalá que llegué pronto a España.-me ha respondido.- Voy a devorarlo. EDUARDO GONZALEZ VIAÑA, escritor peruano y catedrático universitario en Oregón, Estados Unidos. Acaba de
Exposición de fotos antiguas
“Truxillo del Perú” La galería de arte del Club Central acogerá, desde el 02 hasta el 30 de marzo, una exposición de fotos antiguas, “Truxillo del Perú”; que mostrará cómo era nuestra ciudad y sus gentes hace años atrás. Se trata de la segunda exposición fotográfica. Las mismas podrán verse en el Club central. La entrada a la exposición es gratuita. Se ha realizado una extensa recopilación de fotos en las que parecen los paisajes, casonas y los habitantes de la ciudad de Trujillo. Las imágenes, que han tenido que ser restauradas, reflejan cómo era la gente hace muchos años atrás. Las instantáneas, del siglo pasado, muestran los atuendos que llevaban los habitantes de la ciudad y la estación del tren que en aquel momento estaba abierta.
El lugar escogido para la exposición, el Palacio Iturregui (sede del Club Central), casa considerada como la más hermosa de Sudamérica. Fue construida en 1842 al estilo neoclásico. La casa es una réplica de un palacio florentino del renacimiento. La presente exposición se realiza gracias a la colaboración de diversas personas relacionadas con la ciudad de Trujillo. Queremos agradecer a todos ellos su aportación, sin la cual no se hubiera podido llevar a cabo. Asimismo se invita a aquéllas personas que tengan más fotografías antiguas sobre Trujillo las cedan para realizar otra exposición en diciembre del 2011. Ya son varias las personas que a la vista de la exposición se han ofrecido para ello.
Ampliarán talleres educativos en Chan Chan durante todo el año escolar La galería de arte del Club Central acogerá, desde el 02 hasta el 30 de marzo, una exposición de fotos antiguas, “Truxillo del Perú”; que mostrará cómo era nuestra ciudad y sus gentes hace años atrás. Se trata de la segunda exposición fotográfica. Las mismas podrán verse en el Club central. La entrada a la exposición es gratuita. Se ha realizado una extensa recopilación de fotos en las que parecen los paisajes, casonas y los habitantes de la ciudad de Trujillo. Las imágenes, que han tenido que ser restauradas, reflejan cómo era la gente hace muchos años atrás. Las instantáneas, del siglo pasado, muestran los atuendos que llevaban los habitantes de la ciudad y la estación del tren que en aquel momento estaba abierta.
El lugar escogido para la exposición, el Palacio Iturregui (sede del Club Central), casa considerada como la más hermosa de Sudamérica. Fue construida en 1842 al estilo neoclásico. La casa es una réplica de un palacio florentino del renacimiento. La presente exposición se realiza gracias a la colaboración de diversas personas relacionadas con la ciudad de Trujillo. Queremos agradecer a todos ellos su aportación, sin la cual no se hubiera podido llevar a cabo. Asimismo se invita a aquéllas personas que tengan más fotografías antiguas sobre Trujillo las cedan para realizar otra exposición en diciembre del 2011. Ya son varias las personas que a la vista de la exposición se han ofrecido para ello.
TRUJILLO, 5 AL 11 DE MARZO DEL 2011
Deportes
11
San Martín a paso firme en Copa Libertadores El campeón del fútbol peruano La Universidad San Martín 2-0 al San Luis de México, en partido por el Grupo 1 de la Copa Libertadores que completan Once Caldas de Colombia y Libertad de Paraguay. Los goles de la San Martín lo convirtieron Gianfranco Labarthe a los 84” y Carlos Marinelli a los 89 minutos. El encuentro, jugado en el estadio Miguel Grau del Callao ante unos ocho mil espectadores, exhibió un primer tiempo opaco, faltó de fútbol y mucho entusiasmo, pero con una segunda etapa, en especial en los últimos 20 minutos, en que ambas escuadras se decidieron a buscar el triunfo. El ingreso del argentino Carlos Marinelli y Christián Cueva le cambió la cara a los locales, ya que se convirtieron en las manijas del equipo para vencer a un sorprendido San Luis. El cuadro del “Maño” Ruíz sumó seis puntos en dos partidos y lidera el Grupo 1, mientras San Luis mientras no tiene puntos. La serie la completan el colombiano Once Caldas con 1 punto y el paraguayo Libertad que ha sumado 4 puntos.
Olimpiadas Castillistas Verano 2011 En un final de infarto la promoción III se coronó campeona de las Olimpiadas Castillistas Verano 2011 que organizó en esta ocasión la promoción XXI en el año que celebra sus Bodas de Plata. Se tuvo que esperar las finales en básquet y vóley para definir al campeón de las olimpiadas, porque a esa instancia llegaron las promociones XVI y XXIII que estuvieron muy cerca de alcanzar el título, si la promoción XVI derrotaba en la final del básquet a la Promoción XXXVI se coronaba campeón de las olimpiadas y la misma suerte corrió la Promoción XXIII, ganadora de las dos últimas olimpiadas que se enfrentó en la final del vóley a la Promoción XXI ganadora de las 2 ultimas ediciones en esta disciplina y buscaba el tricampeonato; al final ambas promociones no lograron el objetivo y cedieron el título a la Promoción III que esperaba en balcón los resultados finales. En lo referente a la puntuación final, debemos señalar que la Promoción III totalizó 63 puntos mientras que la Promoción XXIII sumo 62 puntos igual puntaje para la Promoción XVI , cuarto lugar fue la Promoción XXXVI con 53 puntos, quinto lugar la Promoción XI con 44 puntos, sexto Promoción XXII con 40 puntos y la Promoción XXI, organizadora del certamen se ubicó sétima con 36 puntos, en la competencia que participaron 36 Promociones egresadas de las aulas Castillistas.
Un éxito el primer sport day en el Gran Centro Recreacional Trujillo Con el slogan “La Fiesta de las Grandes Marcas”, y teniendo como escenario el recientemente inaugurado Gran Centro Recreacional Trujillo, más de cuatro mil trujillanos disfrutaron de un nutrido programa en el que pudieron presenciar la práctica de las más diversas disciplinas deportivas junto a espectáculos culturales. Deportes como fútbol 6, vóleibol, básquetbol, ciclismo, tenis y skateboard, fueron parte de esta primera edición de Sport Day. El evento se inició con la presentación de la Compañía Oficial de Ballet de la Dirección Regional de Cultura, que sorprendió a la audiencia con tres piezas de danza moderna, motivando nutridos aplausos y demostrando que la cultura es apta para todos. Igualmente de llamativa fue la participación de las academias de
capoeira, las que demostraron su pericia en la práctica del arte marcial brasilero. Inaugurado el 18 de diciembre del año pasado, en una extensión de casi 50 mil metros cuadrados, y con un aforo para 7 mil personas, el Gran Centro Recreacional de Trujillo, delimitado por las avenidas Prolongación Cesar Vallejo y Camino Real, y la calle Las Turmalinas, de la Urbanización “La Rinconada”, se convirtió en el espacio ideal para un evento de esta magnitud, contando en sus instalaciones, además de las diversas canchas y pistas deportivas, piscinas para adultos y niños, toboganes, patio de comidas, baños, vestuarios y juegos infantiles que aseguraron un día de sana diversión y entretenimiento para toda la familia.
Asociación Nacional de Periodistas Deportivos eligio su primera Junta Directiva Con una masiva reunión de sus integrantes, La Asociación Nacional de Periodistas Deportivos, eligió hoy martes 22 del presente mes, su primera Junta Directiva, la que regirá los destinos de la nueva institución por el periodo de dos años, quedando la misma conformada de la siguiente manera; Roger Antonio Castillo Díaz (Presidente); Segundo Roberto Rodríguez Grandez (Vicepresidente); Carlos Alberto Balarezo Arzani ( Fiscal); Helgo Arturo Rengifo Ramírez (Secretario de Economía) Luis Alberto Carlos Gómez (Secretario de Actas) ; Julio Santos Álvarez Sebastián (Secretario de Organización); Oswaldo Antonio Rivasplata Gonzales (Secretario de Asuntos Internacionales) y Miguel
Andrés Espinoza Jumbo( Secretario de Relaciones Institucionales) . En fecha próxima se estará realizando la juramentación respectiva de esta nueva institución que agrupa a los periodistas especializados en el deporte de la Región la Libertad.
Año 4 Nº 177 - Trujillo, Perú / Edición del 5 AL 11 DE MARZO DEL 2011 Director General Asociado:
Colaboradores
Dr. Carlos Burmester Landauro
Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián.
Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam)
Jefa De Redacción: Lic. Roxana Rodríguez Pineda
Fotografía: Gonzalo García Monterroso Diseño y Diagramación: www.traceperu.com
HURACAN MOCHERO ARRASO EN LA CAMPIÑA DE MOCHE Le basto el último tramo para soplar fuerte y arrasar con sus rivales, imponiéndose de esta forma en la IV Carrera Pedestre de la Fraternidad de la Campiña de Moche, rubricando su nombre en el día de la Gloria mochera. Se trata del correcto fondista José Paredes Enco, quien paralizo el tiempo en la Campiña en 26 minutos y 26 segundos para los 08 kilómetros en la carrera que se desarrollo el pasado lunes por la noche en la tierra de Aiapaec. Esta tradicional prueba que reunió a cerca de 30 fondistas de la Región organizada por los vecinos de la Campiña y de ancestros mocheros, se desarrolló desde las 11.30 de la noche en un tramo, difícil y complicado además de la oscuridad, el camino embloquetado, y la conexión de la carretera Panamericana Sur, hasta la Plaza de Armas de Moche, para luego retornar por la misma ruta, hasta la Campiña de Moche donde fue la llegada final. La prueba de velocidad la lidero el Casagrandino Víctor Javier Larrea en gran parte del trayecto y tras de el se ubicaban José Paredes Enco, Carlos Altuna, Luis Montoya Mansilla, Darío Riveros Huaylla, Miguel Romero Valverde en el pelotón de avanzada, pero en los últimos mil metros Javier Larrea, producto del esfuerzo de la competencia pierde fuerzas y es donde Paredes Enco pasa a comandar el grupo, acelerando sus pasos para luego llegar victorioso a la meta donde los laureles del triunfo y las estrellas iluminaban su triunfo, dejando en segunda posición al casagrandino quien marcaria el tiempo de 26 minutos y 52 segundos, luego arribarían Carlos Altuna y Luis Montoya entre otros. Al Final del evento y en ceremonia de entrega de premios en efectivo, los organizadores resaltaron el apoyo de la PNP en la Seguridad Vial, al Club de Fondismo Trujillo y a La Asociación Nacional de Periodistas Deportivos, por su labor de Logística en la competencia.
www.lavozdelacalle.com.pe Marketing y Ventas: Sonia Ramírez Nunja Telf.: 231421 - 291512 Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director.
Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es
TRUJILLO, 5 AL 11 DE MARZO DEL 2011
12
Sucesos
TV 59 y Radio Libertad
1
3
6 1.- Alejandro Tirado y Ana Belén Canales en un típico traje cuzqueño. 2.- Micaela Salaverry Santa María, Reina del Carnaval del Club Central, muy ovacionada por los asistentes aquí acompañada de sus orgullosos abuelitos Egilda Mecq de Santa María y Luis Santa María en un oriental disfraz.
2
5
4
7
8
3.- “Los Piratas” Guillermo Vermejo y María José Vélez se divirtieron en la tradicional fiesta de carnavales.
6.- “Pirata del Caribe”, Karina Gutiérrez como siempre encantadora en la fiesta de disfraces.
4.- “El Gigolo” Bruno Porcella acompañado de la Reina de las Delicias Daniela Pinillos Urquiaga.
7.- El Comandante de la Cia. De Aviación Gustavo Ferrer junto a su tripulación ocupo el Primer Lugar en Originalidad en el Club Central.
5.- “El Molino Roug” comparsa muy aplaudida por el publico “El Molino Rojo”.
8.- Los esposos Lalo y Chave Nestorovic en singular disfraz de casino