TRUJILLO, 11 AL 17 DE ABRIL DEL 2011
DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO
Año 05 - Nº 180 - TRUJILLO / PERÚ
Admirable jornada democrática electoral
La condena a Fujimori
PARA UNOS SERÁ DIFICIL LA ELECCIÓN LA LUCHA SERÁ A MUERTE LA CONSIGNA DE LA CÚPULA APRISTA TERMINÓ EN EL TACHO
¿QUIÉN DESTRUYÓ AL APRA DE VÍCTOR RAUL? ¿RENACERÁ COMO EL AVE FENIX ALGÚN DIA? 150 Años de creación política
ACUÑA EN SU MÁS DIFÍCIL MOMENTO LOGRA SIN EMBARGO UN CONGRESISTA, SU HIJO KEIKO LOGRA DOS CON KOKI KOBASHIGAWA, APRA SOLO UNO, QUEDARÍA AFUERA LUIS ALVA CASTRO, GANA PERU, PERU POSIBLE Y SOLIDARIDAD, UNO CADA UNO
CONGRESISTAS POR LA LIBERTAD (POR CONFIRMAR) Octavio Salazar, Koki Kobashigawa, Richard Acuña, Roberto Angulo, José León, Elías Rodríguez, Michel Urtecho. Dos de Keiko, uno de Acuña, uno de Ollanta, uno de Toledo, uno del PAP y uno de Solidaridad. Total 7.
Una novela de Stalin Alvear
TRUJILLO, 11 AL 17 DE ABRIL DEL 2011
Editorial
02 LUCHA DE IDEAS
Admirable jornada democrática electoral
A
l margen de los resultados que pueden satisfacer y alegrar a unos así como entristecer a otros, tenemos que destacar que la jornada electoral del pasado domingo nos deja, sobre todo una admirable lección de la madurez democrática del pueblo peruano. Las cifras alcanzadas por los candidatos presidenciales, en primer lugar, destruyen algunos falsos paradigmas que, interesadamente han sido inscritos por las fuerzas económicas que defiende un “sistema” que tiene mucho que corregir. En segundo lugar, obviamente, esos “falsos paradigmas” si bien son seguidos por muchos ciudadanos, los que no los creen son también muchos estableciéndose una competencia de esclarecimiento que es necesario destacar. Las informaciones que durante todo el domingo llegaron han señalado con claridad que el acto electoral ha sido impecable, no tanto por la performance de las autoridades electorales sino por la conducta del pueblo peruano en todas las latitudes de la patria. Por parte de la ciudadanía no se ha producido ningún acto reprobable y su concurrencia a las urnas ha sido ordenada y respetuosa, pero, sobre todo ejemplar ante los ojos del mundo. Ni siquiera en los alrededores de los lugares donde los candidatos depositaron su voto se ha podido percibir gesto o actitud alguna que haya significado irrespeto o intolerancia. Todos hemos estado y aun lo estamos de acuerdo en que estas elecciones son trascendentales. Pero ante el compromiso de la elección, los nerviosos han sido los políticos que en una u otra forma han visto amenazados sus intereses y expectativas. De ellos y de sus auspiciadores de la gran prensa y hay que decirlo sin ambages han salido los gestos y actos disonantes que han lindado con todo aquello que mostró para oprobio ese sector comunicacional que caracterizó al corrupto régimen de la dictadura. Especulaciones calumniosas, calumnias especulativas, tergiversación de hechos y declaraciones, empacho al publicarlas, pertinacia en sostenerlas con el evidente propósito de manipular al gran pueblo menos preparado y al sector joven menos advertido. Resulta honroso declarar que esos esfuerzos manipuladores no han tenido el éxito que sus ejecutores esperaban. Se dice que la competencia final será entre los
dos candidatos que han alcanzado la mayor votación en esta primera vuelta, lo cual es cierto. Pero se agrega que esta vez el pueblo tendrá que escoger, ya no entre el cáncer y el sida, como con criticable exageración dijera un notable novelista peruano, sino entre el “sistema” y el “antisistema”. Habrá que explicarle al pueblo en qué consiste ese “sistema” que con tanta euforia defienden algunos sectores políticos y la prensa a su servicio para que el pueblo pueda decidir si mantiene el sistema vigente o se le corrige y mejora. Pero sin llegar a embotellar a las personas obligándolas a defender un “sistema” que confronta tanto con la realidad de la vida de millones de peruanos. Si el sistema en cuestión, defiende mejor los recursos naturales del país, si corrige contratos y compromisos que resultan onerosos y favorables a otros países , si tiene un sistema equitativo que obligue a las empresas inversionistas a compartir con el país sus utilidades, que mejore los aspectos más cuestionables de la actual Constitución Política, si cesa de entregar a precio de regalo las estructuras productivas de nuestro estado, llámense estas puertos o aeropuertos o reservas estratégicas, si fortalece las instituciones de salud, si arranca de raíz la inmoralidad, la corrección y la impunidad, si combate la delincuencia con mano firme y, entre otras cosas más, dota de los recursos militares disuasivos a nuestras Fuerzas Armadas para que nadie , ningún país se atreva a organizar aventuras bélicas, contra el Perú, bien podríamos incorporarnos a ese “sistema” y convertirnos en “pro-sistema”. Mas si no lo fuera así, no le quedaría al pueblo peruano que impulsar con su voto aquello que hemos expuesto, y al que cualquier gobernante tendría que comprometerse. Al margen de nombres o partidos que resulten ganadores o perdedores, hemos de destacar la decidida y sabia participación del pueblo peruano en la jornada electoral del pasado domingo. Y como antiguo órgano de comunicación nacido y crecido en la entraña de nuestro pueblo, saludar a Trujillo por sus admirables decisiones.
Lápiz y Papel
¿Ya ven...?, sigo con suerte. YA, LUCHO
Jajajaja...el que la sigue la consigue... SI, OCTAVIO
Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.
El infausto 5 de abril Por: Oscar Felipe Ventura El pasado 5 de este mes se cumplieron 19 años del autogolpe de Fujimori, Montesinos y la cúpula militar, a partir del cual se instaló un régimen dictatorial. Significó la reestructuración de la economía en base al más crudo neoliberalismo e incondicional sujeción a los organismos financieros internacionales. La dictadura fujimontesinista fue posible porque se la permitió y estimuló. No habría contado con el poder ominoso que alcanzó sin el respaldo cómplice del imperialismo norteamericano, del FMI, de la OEA, de la burguesía que aplaudió el golpe de Estado, de las cúpulas militares dispuestas a perpetuarse en el poder. El autogolpe fujimontesinista significó la imposición de un modelo de la economía que no compatibiliza con nuestra realidad. Significa la privatización a precio de regalo de las empresas públicas, entregar el mercado nacional y condenarnos a la exportación de materias primas. Se anularon las conquistas sociales de los trabajadores e intensificó la sobreexplotación del trabajo. Quien gobernó a partir del 5 de abril de 1992 fue una mafia instalada en el corazón del poder. Nunca en la historia republicana, repleta de dictadores y demagogos, se había visto un hecho así. Es decir, la fusión del Estado con la mafia y el uso del poder mafioso como instrumento de chantaje, extorsión, corrupción, sometimiento y enriquecimiento. Mafia responsable del
uso arbitrario del poder, la violación de los derechos humanos, el asesinato a sangre fría (caso de La Cantuta y Barrios Altos), la instrumentación del Poder Judicial y la Justicia Militar para proteger crímenes y abusos. La gran mayoría de la prensa nacional estuvo al servicio del poder dictatorial. El régimen mafioso se propuso perpetuarse y fragmentó la sociedad, desarticuló a las organizaciones políticas, gremiales y sociales; introdujo el miedo como mecanismo de sometimiento; impuso la ideología pragmática y utilitaria; pervirtió las instituciones del Estado, incluyendo las Fuerzas Armadas. La Constitución de 1993 es la nefasta herencia de ese mafioso régimen. Por eso la exigencia de una nueva Constitución como parte de un proyecto mayor. El pueblo peruano no bajó la guardia. La Marcha de los Cuatro Suyos significó el golpe más duro asestado a la cúpula Fujimori Montesinos. Pero ello hubiera sido imposible sin los intensos combates previos organizados desde el movimiento popular. Nos resistimos a que la heredera de la mafia aspire a la Presidencia de la República. Lo mismo decimos de Toledo, Castañeda y PPK que son tan neoliberales como Fujimori. Ellos representan el continuismo. El pueblo decidirá el domingo 10. ¡NO MAS OTRO 5 DE ABRIL!
FOTOSUCESOS
Divertida escena en el paseo peatonal. Una dolida mujer encuentra a su pareja con “la otra” y agarra a cachetadas y patadas al “infiel”. Interviene el hermano de la intrusa que es fotógrafo, mientras a la carrera llega el joven policía para tratar de impedir el escándalo. La gente se arremolina en tanto la enfurecida engañada solo consigue las sonrisas del público. Jocoso espectáculo gratuito.
TRUJILLO, 11 AL 17 DE ABRIL DEL 2011
Especial
03
LA SEMANA EN TRUJILLO EL PERÚ Y EL MUNDO La noche del 10 de abril, Eduardo Bueno León, intelectual aprista escribía lo que sigue al conocerse los primeros resultados
Apristas de Trujillo no acataron consigna DE ALAN Y LA CÚPULA Quedará para el análisis político posterior la repercusión que pueda tener el notorio desacato que el aprismo de Trujillo y la región La Libertad asumió ante la consigna que diera la cúpula aprista, a través de Jorge del Castillo, para que los apristas votaran por el candidato de la Alianza para el Gran Cambio. Como es fácil comprobaron, prácticamente, poquísimos la acataron. La consigna, como dijeron en el local central del PAP, ya murió. “El Apra nunca muerehabría dicho Carlos Martínez Polo el Secretario General liberteño- lo que ha muerto es “la consigna”, ese era un privilegio no transmisible del Jefe Víctor Raúl”. El CEN tendrá pues,- y esto se desprende de sus palabras- que comprender que los apristas son un pueblo mucho más reflexivo y siempre dispuesto a valorar la historia del Partido para que haya una concordancia entre nuestra formación doctrinaria y la praxis ejecutiva de los sectores dirigenciales”.
L
os datos son irrefutables, Ollanta obtiene el 33%, y PPK es superado por Keiko Fujimori. Solo el voto de los peruanos que radican en Estados Unidos podría acercar a PPK a Keiko y poner en riesgo su pase a la segunda vuelta. La lista de Ollanta para el congreso obtiene 24.5%. Hay una diferencia de 9.5% entre lo que obtiene Ollanta y lo que saca su lista para el congreso. Otro tanto ocurre con PPK cuya lista al congreso obtiene 14.5% mientras el gringo saca 19%. Es una diferencia de 5.5%. En las otras votaciones hay cierta correlación entre candidato y lista congresal. El APRA obtiene en su lista congresal 6.5%. Es evidente que el voto duro del APRA y el voto pro aprista se fue en su mayoría con Ollanta Humala, y en menor medida por PPK. Hay una encuesta que está circulando que indica que el voto aprista entre un 60 y 65% se sumó a Ollanta. El resto se
repartió entre PPK y Toledo. El voto en blanco fue mínimo. Mis felicitaciones a los cc de la izquierda aprista : Vanguardia Aprista, Rescate del Aprismo, Apra Global, Taller Orrego, Nuevos Rumbos, Instituto Sudamérica, a los diversos colectivos trujillanos, a los que radican en el exterior, especialmente Estados Unidos (Miami, Nueva York, Illinois, New Jersey), Madrid, México DF, Buenos Aires, Paris, a los colectivos de Japón y Canadá. La dura batalla que se ha dado desde las redes ha sido ejemplar. Y a los cc que desde sus opiniones y opciones más moderadas no renuncian al Hayismo, lo diferencian del Alanismo, y proclaman a viva voz “Haya no ha muerto, sigue siendo el jefe”. Saludos a todos, Eduardo Bueno
Las lágrimas de los Castañeda A pie firme y con coraje la familia de Lucho Castañeda aceptó con donosura y calidad el resultado de las elecciones. La platea de la televisión se conmovió con las lágrimas del menor de los hijos del candidato que más tiempo se mantuvo en la preferencia de las encuestas y que en un “rush” negativo terminó en quinto lugar. ¿Qué fue lo que determinó tal catástrofe solo comparable con la que experimentó Alejandro Toledo y Perú Posible en esta misma elección. Pueden ser muchas las razones, pero, sin duda, factor determinante ha sido la terrible campaña en contra de uno de los periódicos más leído de Lima, Perú 21, sobre el tema “Comunicore” que al final no comprometió a Castañeda pero si se grabó en la memoria del público.
La guerra interna será a “muerte” Más o menos establecida la proporcionalidad de curules de acuerdo a su rendimiento en las urnas para los partidos, viene ahora la parte más dolorosa por fratricida. ¿En quienes recaerán las curules ganadas?. Obviamente en quienes hayan alcanzado el mayor número de votos preferenciales. De allí que en todos los partidos los miembros de una lista han comenzado a mirarse con ojos feroces. En ese terreno tan escabroso deben
funcionar los personeros, pues con estos hay que contar para vigilar el escrutinio, pero, en mesa, ha podido funcionar el dedito picarón que en cada espacio vacío puso el número de su candidato predilecto o el que le dio mejor propina. Aunque también, se sabe, entre personeros se dan la manito y llegan a acuerdos para “ayudarse” unos a otros. En esta “guerra a muerte” se acaban las amistades y nacerán rencillas para toda la vida.
Chilenos no quieren a Ollanta, ¿porqué? PARLAMENTARIOS DE LA CONCERTACIÓN CHILENA ANALIZARON ESCENARIO ELECTORAL EN PERÚ
El senador Jorge Pizarro y el Diputado Jorge Tarud plantearon sus dudas y reflexiones sobre las elecciones presidenciales en Perú. A horas que finalicen las elecciones presidenciales en Perú, el senador DC Jorge Pizarro aseguró que los peruanos preferirán al candidato que les garantice continuidad en las políticas económicas y sociales, “que les han permitido avanzar en la lucha contra la pobreza”. Pizarro sostuvo que “el debate de verdad en Perú, va a empezar a partir del lunes”, debido a la incertidumbre que existe sobre los candidatos que pasarán a la segunda vuelta. Al respecto, el senador agregó que en Perú los medios “se están guiando por las encuestas, pero estas no reflejan lo que es el Perú más profundo, refleja lo que pasa en Lima y en los sectores urbanos más grandes. Y ya se ha demostrado en elecciones anteriores: los que aparecían como favoritos pierden las elecciones, los que no tenían ninguna chance aparecen después con gran votación”, dijo Pizarro. En tanto, el diputado PPD Jorge Tarud alertó sobre los posibles “inconvenientes” para Chile en el escenario que Ollanta Humala -favorito según las encuestas- se convierta en Presidente de Perú En este sentido, el parlamentario miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, se preguntó por qué “en nuestro país hay tanto interés en las elecciones presidenciales del Perú, porque es primera vez que el candidato nacionalista, Ollanta Humala, tiene verdaderas posibilidades de ser electo. No olvidemos que en la campaña presidencial anterior, estuvo a sólo cinco puntos de Alan García, y esta vez esta mejor posicionado y también se ha medido en su discurso”. Tarud agregó que “sabemos quién es Ollanta Humala, es una persona belicista, extremadamente agresiva con Chile, a quien se le puede catalogar verdaderamente como un anti- chileno. En consecuencia, es perfectamente posible de que sea electo presidente de la república de Perú, y por lo tanto, eso va a significar que vamos a tener una confrontación bastante complicada con el próximo gobierno peruano”. Entre los temas que Tarud advierte un riesgo, se encuentra la relación económica con el país vecino. En tanto, el fallo del tribunal de la Haya por la demanda marítima del Perú no debería correr riesgo, pues, según el diputado, todos los candidatos se han comprometido a respetar lo que determine el tribunal internacional.
TRUJILLO, 11 AL 17 DE ABRIL DEL 2011
Especial
04
Registros civiles promueve unión formal de las parejas
MPT ofrece terapias de rehabilitación a personas con discapacidad La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) a través de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con discapacidad (OMAPED), viene realizando terapias de rehabilitación a las personas con imposibilidades motoras. La Subgerente de Derechos Humanos de la MPT, Jacqueline Romero Reyna, manifestó que las terapias se realizan completamente gratis todos los días y van casa por casa para beneficio de las personas con discapacidad en toda la provincia de Trujillo. Estas terapias son realizadas por profesionales del Instituto San Luis, que gracias a un convenio con la MPT pueden implementar este trabajo de manera asistida en cada uno de los hogares de las personas con discapacidad. Se estima que más de 500 millones de personas en el mundo tienen algún impedimento físico, por ello es importante respetar los derechos de las personas con discapacidades motoras porque a fin de cuentas son ciudadanos como cualquiera de nosotros, y tienen derecho a recibir el mismo trato y las mismas oportunidades educativas, laborales, entre otras.
Representantes de instituciones analizan problemática de la niñez liberteña
E
n la actualidad, un total de 3 millones 330 mil niños que fluctúan entre las edades de 5 y 7 años trabajan ejerciendo diversas actividades, esto representa al 42% de la niñez a nivel nacional; es por ello que el Gobierno Regional de La Libertad organizó la reunión de trabajo con la participación de las principales instituciones vinculadas con el tema niñez, para plantear alternativas de solución a esta problemática. En el marco de la reunión cada institución expuso el trabajo que viene realizando en favor de la niñez más necesitada de la región, de manera que se realice un trabajo coordinado y articulado entre cada una de ellas para evitar la duplicidad de actividades y que las funciones que ejercen, puedan realizarse con mayor eficacia mediante un trabajo conjunto que permita mejorar la calidad de vida de la niñez liberteña. Así mismo se planteó la implementación de políticas
públicas que permitan la erradicación de manera progresiva del trabajo infantil, de manera que se establezca un compromiso entre cada uno de ellos para que dichas políticas puedan involucrar a los principales actores sociales y a la vez priorizar los temas relacionados con la infancia y así beneficiar a la niñez que se encuentra vulnerable a esta problemática. En esta reunión participaron representantes del Centro de Promoción de la Mujer CEPROMUN, La Defensoría de la Mujer el Niño y el Adolescente DEMUNA, el INABIF, La Fiscalía de la Familia, El Coordinador de Programas de educadores de la Calle, La Aldea Infantil Víctor Raúl Haya de La torre, El Ministerio Público, La Gerencia Regional de Trabajo, La Gerencia Regional de Educación, la Agencia Regional de Cooperación Técnica Internacional, FONCODES y el Centro de Emergencia Mujer.
Formalizarán a recicladores de Trujillo El Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT), en coordinación con el Ministerio del Ambiente, desarrollo el taller de capacitación denominado “Manejo De Residuos Sólidos Y Reciclaje Para El Proceso De Inserción De Los Recicladores A Los Programas De Formalización Municipal”, con el fin de brindar una mejor calidad de vida a los trujillanos. Este programa piloto, en su primera etapa, capacito a 40 segregadores, entre dirigentes y representantes de las diversas asociaciones formadas en el botadero, a quienes se les informo sobre la Ley del Reciclador 29419, la cual estipula los deberes y derechos de los hombres del reciclaje, la misma que regula la actividad comercial realizada por tales actores, quienes a su vez capacitarán y educaran, con apoyo del SEGAT, a los más de 350 recicladores que realizan su labor en el botadero municipal. Del mismo modo, en el mencionado taller, se capacito a funcionarios de las diversas municipalidades distritales de la provincia, así como representantes de importantes ONGs, por ser agentes que participan del proceso del tratamiento de los residuos sólidos.
De enero a marzo del presente año un total de 146 parejas de personas han formalizado su unión como tal a través del matrimonio. Esto ha sido posible gracias al trabajo que viene realizando el personal de la oficina de Registros Civiles de la Municipalidad Provincial de Trujillo. En las parejas que tiene algún tiempo haciendo vida conyugal el objetivo es fomentar la unión familiar y que se respeten una serie de obligaciones y derechos para ellos como para sus hijos. Adicionalmente, en el año realizamos los matrimonios comunitarios, que son gratuitos, la jefa de la Oficina de Registros Civiles de la MPT, Lissetti Vigo Cotos. En enero 38 parejas han contraído matrimonio, en febrero han sido 69 y 39 en el mes de marzo, haciendo un global de 146 parejas que ahora formalizaron su relación ante la ley y gozan de los mismos derechos. Las personas interesadas en dar este paso a la formalidad conyugal pueden acercarse a las oficinas de Registros Civiles de la MPT, ubicado en la Av. España 746 para obtener más información de los requisitos, plazos y trámites para los matrimonios civiles que promueve esta dependencia. Los interesados deberán inscribirse como mínimo 15 días antes de la fecha de celebración del matrimonio. Esto debido los exámenes médicos y los trámites que tienen que realizarse para concretar la unión. Respecto a los matrimonios comunitarios, la funcionaria edil con aseveró que en las próximas semanas se tendrá definido la fecha del primero a realizarse en este año.
Continua campaña “camina seguro” en Trujillo
Realizan operativos contra “jaladores” de plaza de armas Inspectores de la subgerencia de Turismo de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) vienen realizando operativos inopinados en diferentes calles del centro histórico, especialmente en la Plaza de Armas, para evitar la presencia “jaladores” que prestan servicios a las empresas que realizan recorridos turísticos. Estos operativos tienen sustento en la Ordenanza Municipal 018 – 2010 – MPT, en vigencia desde el año pasado, donde se prohíbe que las agencias de turismo formales trabajen con este tipo de personas. Lo que se busca es brindar prevención y
seguridad para los turistas, así como hacer respetar las normas establecidas por el Concejo Provincial de Trujillo. Realizar este tipo de labores significa contribuir con la informalidad, sostuvo la subgerente de Turismo de la MPT, Angélica Villanueva Guerrero. asimismo, manifestó que la ordenanza municipal está en proceso de modificación para poder sancionar a estas empresas con la infracción B – 231 por utilizar personal para promocionar y captar clientes fuera de su local incumpliendo las normas que rigen a las agencias de viaje y turismo (D.S.Nº 026 – 2004 – MINCETUR).
La campaña “Camina Seguro” desarrollada por la subgerencia de Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial de Trujillo continúa con su objetivo de concientizar a los peatones y les entrega un tríptico con recomendaciones para caminar prevenido y evitar algún accidente. Ingri Gaviño Lossio, sub gerente de Seguridad Vial, resalto que el objetivo de esta campaña de sensibilización es reducir los accidentes de tránsito que hay en nuestra ciudad de Trujillo. Ademas, dijo que se está trabajando conjuntamente con la Policía de Tránsito de la PNP, inspectores de Tránsito de la MPT, alumnos de la Facultad de Educación de la Universidad César Vallejo y alumnos que estudian en la Casa de la Juventud.
TRUJILLO, 11 AL 17 DE ABRIL DEL 2011
Regional
05
Comedores populares aumentan beneficiarios Por su iniciativa y trabajo solidario las socias de 18 comedores populares, de los 135 que funcionan en Trujillo, han ampliado su servicio y atienden a más comensales habiendo duplicado a 100 el número de beneficiarios de este programa que funciona con apoyo de la Municipalidad Provincial de Trujillo. La norma vigente exige a los comedores populares atender a un mínimo de 50 beneficiarios, pero las socias de las organizaciones sociales de base (OSB) ampliaron el servicio atendiendo al doble de personas de bajos recursos económicos. Estos comedores utilizan alimentos recibidos de los Programas Alimentarios de la Municipalidad Provincial de Trujillo, llegando a cubrir 50 raciones, las mismas que son vendidas a los beneficiarios al precio de un nuevo sol. Con la finalidad de incrementar su fondo rotatorio las socias cocinan menús adicionales que llegan hasta medio centenar más, para lo cual adquieren más alimentos y expenden cada menú a dos nuevos soles. La gerente de Desarrollo Social, Tania Soledad Baca Romero, se mostró muy satisfecha y felicitó a las OSB que han superado las metas y pueden convertirse en comedores autogestionarios. De acuerdo a información de la subgerencia de Programas Alimentarios, los comedores populares, que destacan por sobrepasar el número de beneficiarios, son “Gladys Artega de Rosas” y “Nuestra Señora de Fátima”, en La Esperanza; “Manuel Cipriano Rafael” y “Santa Anita”, en Florencia de Mora; y “María Parado de Bellido”, en Víctor Larco.
Cinco provincias ya cuentan con un pacto territorial
Municipalidad de La Esperanza convoca a presupuesto participativo
C
on la finalidad de recoger las necesidades prioritarias de la población y lograr una mayor eficiencia y equidad en el gasto público, la Municipalidad de La Esperanza inició la convocatoria para el proceso del Presupuesto Participativo. El proceso en mención, quedó reglamentado mediante Ordenanza Municipal, la misma que establece la conformación del equipo técnico, la inscripción de los agentes participantes y el cronograma de las diferentes actividades. El equipo técnico, que hará el papel de facilitador y soporte técnico durante el proceso, está presidido por el Director de Planeamiento y Presupuesto de la comuna
esperancina, secundado por el Jefe de la Unidad de Planeamiento Estratégico, el Gerente Municipal y los responsables de diversas áreas municipales. A ellos se podrá sumar un profesional en representación de la Sociedad Civil debidamente registrado y acreditado. Según el cronograma, se realizarán tres talleres distritales en los cuáles los agentes participantes acreditados y el equipo técnico, realizarán diagnósticos, propondrán, evaluarán y priorizarán proyectos de inversión para llegar a una formalización de acuerdos y compromisos, los mismos que serán presentados ante la Dirección General del Presupuesto Público del Ministerio de Economía.
Municipalidad de Salaverry restituye nuevo cuerpo de serenazgo para la vigilancia del puerto Casa del Peregrino de Otuzco ya cuenta con maqueta Sigifredo Benites Carbonel, presidente de la Hermandad, manifestó que la Casa del Peregrino ya cuenta con maqueta, la cual fue presentada recientemente por la Hermandad “Inmaculada Virgen de la Puerta” de Otuzco. Añadió que esta a la espera de las donaciones de las diferentes instituciones para que este proyecto para que se haga realidad por el bien de toda la comunidad y de todos los peregrinos, además de generar empleo para la gente de menos recursos. Asimismo, precisó que están dejando todo preparado para que continúe la obra la siguiente junta directiva, de los plazos depende mucho la forma de ejecución de la misma. Cabe indicar que la referida obra está valorizada en 1 millón 643 mil 08 nuevos soles.
Mediante acto público la municipalidad distrital de Salaverry que dirige Félix Campaña Silva, presento a la comunidad el nuevo cuerpo de serenos que tendrán la responsabilidad de luchar contra la delincuencia dando tranquilidad y la paz a los salaverrinos. El presidente nacional de las juntas vecinales José Marreros Ramírez, quien felicito al burgomaestre por preocuparse en trabajar contra la lacra social que es la delincuencia, además de hacer honor a su apellido Campaña contra la delincuencia. Por su parte el alcalde Félix Campaña Silva, dijo que la restitución del nuevo cuerpo de serenos ha pasado por un proceso de capacitación concite en la
preparación física, defensa personal y teórica como: concepto de seguridad ciudadana, funciones, concepto de prevención contra el delito, conceptos de bienestar ciudadana y cuáles son sus derechos y deberes del sereno, entre otros temas. Clases que fueron dictadas por el comisario del puerto el mayor Altamirano. Este nuevo cuerpo de serenos esta con puesto por 23 efectivos, dos camionetas, tres automóviles, dos motos, distribuidos en el servicio de patrullaje de Salaverry puerto con sus asentamiento humanos y Alto Salaverry, en dos turnos de 8 horas cada uno y el tercero estará a cargo de la policía de esta manera se cubrirán las 24 horas, explico Campaña Silva.
A fin de prevenir y erradicar las principales enfermedades que aquejan a La Libertad, el gerente regional de Salud, Henry Rebaza Iparraguirre, solicitó el apoyo de los consejeros para promover los pactos territoriales en toda la región, ya que durante este año solo se ha realizado en las provincias de Ascope, Virú Pacasmayo, Pataz y Sánchez Carrión. Especial pedido hizo a la consejera por la provincia de Trujillo, para hacer las agendas transectoriales de desarrollo humano en los distritos de toda la provincia, basada en la definición de problemas con la población y la solución de todos los actores públicos, privados y la sociedad civil. El representante del sector Salud explicó que con esta propuesta se busca que los alcaldes de las 12 provincias se comprometan con la problemática sanitaria de cada una de sus jurisdicciones, sobre todo avanzar en la prevención, que es responsabilidad de los gobiernos locales. En esta agenda se verán temas como: la mortalidad materna infantil, tuberculosis, la desnutrición infantil, el dengue, peste bubónica. Así como también atender la deficiencia del saneamiento básico (agua y tratamiento de los residuos sólidos), la falta de una educación sanitaria, la violencia intrafamiliar, drogadicción, alcoholismo, el embarazo en adolescentes y pandillaje, refiere el gerente. Agrega, también, que está política sanitaria se inicio en el año 2007, y cada año se busca renovar los pactos territoriales en toda la región. Es más, durante el 2011 se ha vuelto a firmar pactos con las provincias de Ascope, Virú, Pacasmayo, Pataz y Sánchez Carrión. Y a todo ello se ha sumado las 54 agendas transectoriales de Salud que hasta la fecha se han firmado con los alcaldes distritales de las citadas provincias, y que permite observar resultados en la lucha contra la desnutrición, como uno de los resultados más importantes. Para ello, felicito a los consejeros que están apoyando esta estrategia de la política de salud e invoco que el resto de los consejeros se sumen a esta movilización para la disminución de la pobreza y por lo tanto la disminución de las enfermedades a fin de continuar promoviendo dichos pactos en especial en la provincia de Trujillo.
TRUJILLO, 11 AL 17 DE ABRIL DEL 2011
Espe
06
Por: Carlos Rivera Paz
A
lberto Fujimori Fujimori purga prisión porque la justicia peruana lo encontró responsable de graves violaciones a los derechos humanos y delitos de corrupción de funcionarios. Por todos los delitos por los que fue extraditado de Chile resultó condenado. Este hecho -poco frecuente- no solo da cuenta de que durante los años noventa se instaló en el Estado peruano una mafia que de manera sistemática perpetro delitos para saquear los recursos públicos y para violar los derechos humanos, sino también nos indica que frente a estos hechos solo la acción decidida de la justicia puede restaurar la dignidad de la nación. Hace exactamente 2 años la Sala Penal Especial, presidida por el magistrado César San Martín Castro, dictó sentencia condenatoria contra el ex presidente de la república Alberto Fujimori Fujimori por la comisión de delitos graves contra los derechos humanos (Barrios Altos, La Cantuta y los secuestros de Samuel Dyer y Gustavo Gorriti). Hoy, a pocos días de la elección del próximo presidente de la república –en la que la hija del condenado aspira a ocupar dicho cargo- esa sentencia sigue constituyendo un hito en la historia política y judicial del Perú que nadie puede dejar de tener en cuenta, menos aun en circunstancias en las que se intenta debatir de qué mejor manera se gobierna un país. Estamos completamente convencidos que el juicio contra Fujimori fue la mejor expresión de una decisión institucional del Poder Judicial y del Ministerio Público para hacer justicia y demostrar al mundo entero que sí es posible investigar y juzgar los crímenes cometidos desde el poder cometidos por quien tenía la condición de jefe de Estado, en el marco del respeto más irrestricto de la garantías fundamentales del debido proceso. Desde el momento en que se desarrollaba el proceso y más aun cuando se conoció la sentencia condenatoria estábamos convencidos que ese proceso y esa sentencia deberían marcar un antes y un después en la actuación del sistema de justicia y en el desarrollo de la institucionalidad del país. Ciertamente en ambos escenarios hay evidentes retrocesos y múltiples resistencias pero aun así la sentencia sigue siendo un verdadero hito y sigue siendo un referente obligado, pero –además- sigue siendo un consistente mensaje para señalar que los crímenes perpetrados desde el Estado deben ser sancionados con severidad.
LOS CRÍMENES QUE ORDENÓ ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI
El proceso contra Alberto Fujimori concentra cuatro graves violaciones a los derechos humanos: la matanza de Barrios Altos, los desaparecidos de La Cantuta y los secuestros de Gustavo Gorriti y Samuel Dyer. Pero si bien en el expediente judicial se investigó, juzgó y sentenció solo estos cuatro casos la sentencia señala con mucha claridad que esos crímenes fueron parte de un contexto en el que se perpetraron violaciones sistemáticas a los derechos humanos. Dice la sentencia que “…estos crímenes, por su modalidad, frecuencia y calidad de los ejecutores, inserción en los organismos de inteligencia militar del Destacamento Especial de Inteligencia Colina y características de la misión afectadas, deben calificarse de crímenes generalizados y sistemáticos, propios de una violencia organizada desde el aparato estatal”. EL PAPEL DEL SIN Y MONTESINOS
Fujimori fue acusado como autor mediato a través de un aparato de poder organizado. La sentencia señala que ese aparato de poder es el Servicio de Inteligencia Nacional que desde el mismo inicio del gobierno de Alberto Fujimori en 1990 tuvo jefe real al asesor Vladimiro Montesinos. Sobre Montesinos la sentencia señala de manera precisa que “La posición que alcanzó el asesor Montesinos Torres como es evidente, solo pudo concretarse por una disposición del propio presidente Fujimori Fujimori…” y luego asegura que “…Lo expuesto no hace sino confirmar que Vladimiro Montesinos Torres llegó a convertirse en una persona de absoluta confianza de Alberto Fujimori, a quien daba cuenta de sus actividades, sin reconocer a un superior distinto que el presidente de la República….” Para el tribunal presidido por San Martín “…el control de Montesinos Torres como representante directo del acusado Alberto Fujimori Fujimori, en los ámbitos de Defensa, Interior e Inteligencia, a partir de lo cual se consolidó, por lo menos en los primeros años del régimen –objeto de la causa- un atípico modelo de conducción del Estado en esos espacios del poder…” EL ROL PROTAGÓNICO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Pero si bien en el juicio se determinó la existencia del SIN como un verdadero aparato de poder controlado por Fujimori a través de Montesinos, también en el juicio se demostró un aspecto fundamental del caso: la responsabilidad penal de
Fujimori y el rol protagónico que tuvo pa eventos criminales. Fujimori fue el pers órdenes, disposiciones y políticas il Montesinos y el aparato militar ejecutaron
Al respecto la sentencia señala que “… reseñadas y probadas en autos del Alber como jefe supremo de las FFAA y d evidencia el poder militar constitucional Jefe de Estado. Está entonces acredit Fujimori ejerció indubitablemente militares como potestades militares efec así su mando y comando máximo sobre Agrega la sentencia que “…a la lu analizadas, que en el SIN, a instancias e i Montesinos, se gestó la lucha clandestin desarrollo de Operaciones Especiales d autorizada, según se desprende de autos, Su posición como jefe de Estado, su e SINA y del Consejo de Defensa Nacional de las FFAA y PNP así lo determinaba, a l directos y dación en cuenta rigurosa inteligencia por parte de Montesinos Torr
Por ello concluye que de manera categóri entonces, que la aprobación provino república. Tal asentimiento permitió ap especiales en la lucha contrasubversi denominado de `baja intensidad o de g técnicas empleadas. Su ejecución fue conducido de facto por Vladimiro Mont Montesinos Torres, en consecuencia, ejecución de las hechos de Barrios –expresión de las OIE según las paut desarrollo de la inteligencia militar- de lo única persona o autoridad a la que es presidente Alberto Fujimori. La relación curso efectivo de los acontecimientos n distintas: el segundo procedió bajo la aut del primero.” LA CONDENA DEL AUTOR MEDIATO
El largo juicio oral -161 sesiones- pe proceso y debatir intensamente una muy
ecial
07
POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre
H
ara la comisión de los sonaje que emitió las lícitas que el SIN, n aquellos años.
…todas las actividades rto Fujimori Fujimori, de la PNP, ponen en lmente reconocido, al tado que el acusado potestades político ctivas, exteriorizando e las FFAA y PNP…” uz de las evidencias impulso de Vladimiro na e ilegal a través del de Inteligencia (OIE), , por Alberto Fujimori. efectiva dirección del l y su jefatura suprema la par que sus vínculos a de los asuntos de res”.
ica que “No hay duda, del presidente de la plicar procedimientos va que algunos han guerra sucia´ por las e encargada al SIN tesinos. Fue el asesor , quien coordinó la Altos y La Cantuta tas ya afirmadas del os que daca cuenta a la staba subordinada: el n entre uno y otro y el no permite inferencias toridad y autorización
ermitió incorporar al significativa cantidad
de evidencias testimoniales, documentales y periciales, directas e indiciarias todas las cuales apuntaron en una sola dirección: la responsabilidad de Alberto Fujimori como autor mediato a través de un aparato de poder organizado de los delitos de asesinato y secuestro. Por ello se le aplicó la pena más severa -25 años de pena privativa de libertad- porque correspondía de acuerdo a la gravedad de los delitos cometidos por quien los perpetró siendo nada menos que presidente de la República, precisando que en el caso de los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta los hechos de acuerdo al derecho internacional configuraban crímenes contra la humanidad. Esa condena fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia de la República el 30 de diciembre de 2009. Y si bien ahora es conocido que el condenado Alberto Fujimori pretende desarrollar una estrategia legal destinada a cuestionar esa sentencia condenatoria a través de una serie de habeas corpus en el Tribunal Constitucional, es un hecho incontrastable que durante el proceso la defensa del condenado jamás advirtió y menos denunció la comisión de alguna violación a sus derechos y por otro lado la reciente sentencia del TC en la cual declara la inconstitucionalidad del anulado decreto legislativo 1097 le ha terminado de restar la posibilidad de intentar discutir la supuesta ilegalidad de la condena por la comisión de crímenes
a s t a e l ú l t i m o , M r. “Kuchinsky” trataba de minimizar el triunfo de su adversaria, aunque ya desde el desayuno electoral se notaba su desengaño… ES EVIDENTE QUE A ESAS HORAS DE LA MAÑANA CONOCÍA CON ANTICIPACIÓN LAS ÚLTIMAS ENCUESTAS Y SE LE NOTABA EN LA CARA Y EN LOS GESTOS… NERVIOSO, DE DOS BOCADOS SE ENGULLÓ TREMENDA BUTIFARRA… happy return to your real home Mr. “Kuchisnky”… MIENTRAS TANTO, EN LAS BASES DEL APRA DE TODO EL PAÍS SE SENTÍA, INEXORABLE, SU VOLUNTAD DE CASTIGAR A LA CÚPULA POR TO D O S L O S A G R AV I O S A L PARTIDO… Y ALLÍ QUEDAN LOS RESULTADOS… LA CÉLULA PARLAMENTARIA APRISTA NO PASARÁ DE 5 MIEMBROS… UNA DE ELLOS, LUCIANITA, LA BELLA E INTELIGENTE HIJA DE RÓMULO LEÓN, ACTUALMENTE EN CANA… ¿PODRÁN ESOS CINCO MOSQUETERITOS REVIVIR AL APRA? ¿O SE SEGUIRÁN PONIENDO AL SERVICIO DE LA DERECHA ALANISTA VINCULADA AL GRAN CAPITAL EXTRANJERO?… SI FUERA ASÍ… DESDE YA SU EPITAFIO… En la región La Libertad más de 2 mil 600 efectivos del Ejército y la Policía custodiaban los locales escolares donde se desarrollaría la votación… su actuación fue pulcra y efectiva… totalmente imparcial… ENTRE GANA PERÚ, PERÚ POSIBLE Y SOLIDARIDAD PODRÁN OBTENER LA MAYORÍA EN EL CONGRESO PUES ALCANZARÍAN CASI 80 CURULES Y ASI OBTENER, EN EL CASO DE GANAR HUMALA LA SEGUNDA V U E LTA , O B T E N E R L A “GOBERNABILIDAD”… Comprensible la actuación de César Acuña de arriesgar lo que sea para ayudar a su hijo Richard, casi seguro congresista por La Libertad, pues el pacto con “la gringa Inga” atentó contra sus posibilidades… SOLO EL DESCARADO APOYO QUE EL GOBIERNO APRISTA DE ALAN GARCÍA LE DA AL CONVICTO ALBERTO FUJIMORI PUEDE EXPLICAR SU DESPRECIO POR LA OPINIÓN PÚBLICA… LA DIROES LE DA TODO TIPO DE FACILIDADES PUES HASTA SE DIO EL LUJO DE LLAMAR POR TELÉFONO A SUS SEGUIDORES… Bueno, es lógico, Alan García ha gobernado todo su período presidencial con el fujimorismo… ¿fue, finalmente, Keiko, su candidata? Muchos creen que
sí… y le salió bien la jugada… PEPE MURGIA VOLVIÓ A REPETIR SU OPINIÓN DE QUE UN TRIUNFO DE OLLANTA HUMALA NO TIENE PORQUE ORIGINAR TEMOR… PRECAVIDA AFIRMACIÓN DEL “COLORAO” QUE EN EL CASO DEL TRIUNFO DE HUMALA TENDRÁ QUE LIDIAR CON ÉL DESDE EL GOBIERNO REGIONAL… ¿ALLÍ, ENTONCES, SACARÁ LA GARRA?… Carmen Rosa Nuñez de Acuña demostró que es una mujer de “ñeque” pues declaró que así hubiera perdido la elección al Congreso, (ya que la Vicepresidencia se fue al agua), anunciará en breve la formación de un partido regional bajo su liderazgo… gente y recursos tiene, sin duda… ¿la acompañará su hijo César que en todo momento estuvo a su lado durante toda la campaña ?… OCTAVIO SALAZAR ES FIJO AL CONGRESO, SEGÚN UNA VERSIÓN DEL DIARIO “LA INDUSTRIA”… LA VERDAD ES QUE EL CONTROVERTIDO EX – J E F E P O L I C I A L , PRACTICAMENTE CORRIÓ SOLO EN SU LISTA… Pocas infracciones hubieron a la Ley Seca que fue supercontrolada por las autoridades electorales aunque no faltaron los “guayacoles” que sin el trago no pueden vivir y que por su “dosis” están dispuesto a morir… ALEJANDRO TOLEDO ACEPTÓ CON S E R E N I D A D L A D E R R O TA ELECTORAL QUE NO POR ESPERADA, DE ACUERDO A LAS ÚLTIMAS ENCUESTAS YA SE VEÍA VENIR, CON DIGNIDAD Y SIN RENCOR EL EXPRESIDENTE ANALIZÓ LAS POSIBLES CAUSAS DE LA DEBACLE… Tomen nota de lo que les digo… si gana la presidencia Ollanta Humala, figuras superconocidas de la política nacional emprenderán, con cualquier pretexto, las de Villadiego y se ausentarán del país para volver dentro 5 años… cuando sus arrugas hayan prescrito… ¿Keiko se quedará para atender las citaciones de la Fiscalía a las que hasta ahora no les hace ningún caso?… EN ENTREVISTA EN LA VOZ DE LA CALLE- RADIO, ALBERTO BOREA, FIGURA IMPORTANTÍSIMA DEL TOLEDISMO AFIRMÓ CON TOTAL CLARIDAD QUE EN EL CASO DE UNA FINAL OLLANTA-KEIKO, NO S O L O V O TA R Á P O R E L COMANDANTE, SINO QUE HARA CAMPAÑA POR ÉL… ASÍ ESTÁN LAS COSAS, SEÑORES… Y con esto terminamos… hoy mismo comenzamos a entrenarnos para asistir a la confrontación del año, anunciada para el mes de Junio… las batallas serán terribles… ¡¡¡CUIDADO!!!…
TRUJILLO,11 AL 17 DE ABRIL DEL 2011
Especial
08
OTUZCO
150 años de creación política Por: Manuel Rodríguez Romero
E
ste 25 de abril la provincia de Otuzco cumplirá 150 años de creación política, cuya ley fue promulgada por el Presidente Ramón Castilla en 1861, con su capital la villa del mismo nombre, desmembrándola de la extensa provincia de Huamachuco, hoy llamada Faustino Sánchez Carrión. La conmemoración induce a reflexionar, sobre todo a quienes hemos nacido en esa hermosa e histórica provincia, que ha dado a la nación a uno de sus mejores hijos nacido en la ex hacienda Chuquizongo en 1795, que fue elegido Presidente Provisorio del Perú por el Congreso el 21 de Diciembre de 1833, que además afrontó la sublevación del General Pablo Bermúdez (gamarrista), quien se proclamó jefe supremo el 4 de enero de 1834. Por Decreto Supremo el 17 de Diciembre de 1866, firmado por el Jefe Supremo de la Nación, don Mariano Ignacio Prado, la villa de Otuzco fue elevada al rango de ciudad, por ser capital de provincia y por reunir los requisitos exigidos para el caso. En Enero de 1868, la ciudad de Otuzco se convirtió en el centro de operaciones del coronel José Balta Montero, quien se levantó en armas contra el gobierno de Mariano Ignacio Prado Ochoa. Balta venció a las tropas del general Febres, en la batalla de Cushaymajada, según la leyenda, bajo el amparo de la Virgen de la Puerta. Balta en recompensa, cuando llegó a la Presidencia de la República, con fecha de 5 de Diciembre de 1868, promulgó la Ley creando "un colegio de Instrucción Media, en Otuzco, conforme a las leyes y reglamentos vigentes" y el 15 de Diciembre de 1869, con uno de sus edecanes, hizo llegar a Otuzco un hermoso manto de Tisú, color perla, bordado en oro y con piedras preciosas para la Virgen de la Puerta. Precisamente ese elegante y costoso manto y otros enseres (coronas, joyas, etc.) en forma extraña fueron robados en diciembre pasado, sin que hasta ahora la Policía pueda ubicar a los autores sacrílegos pese a los anuncios de que habían sido identificados. La desidia e indiferencia de algunas autoridades y de la mayoría de miembros de la Hermandad están contribuyendo a que el misterioso robo quede impune. Pero sigamos con la historia. Con fecha 15 de Noviembre de 1890, el Presidente de la República don Remigio Morales Bermúdez, promulga la ley aprobada por el Congreso de ese entonces, elevando por segunda vez la villa de Otuzco a la categoría de ciudad, como una ratificación del Decreto Supremo de 17 de Diciembre de 1866 dado por el jefe supremo de la nación, don Mariano Ignacio Prado Ochoa. La ciudad de Otuzco, conocida ahora como la
Capital de la Fe, frase que acuñó el maestro Fidel Horna Cortijo (+) y que contribuí a su difusión durante el casi cuarto de siglo que trabajé en este diario, nació a la margen derecha del río Pollo como una pequeña aldea o pequeño poblado, alrededor de 1545. Los religiosos agustinos, procedentes de Orozco, España, Fray Juan de San Pedro, Fray Juan de Canto, Fray Juan Ramírez y Fray Antonio Lozano, en grato recuerdo a su tierra natal, escogieron la hondonada del Chologday y establecieron el pequeño poblado, bajo el amparo de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción. Fue ubicado en las inmediaciones de las colinas de La Ermita. Por ser la única vía de comunicación, Otuzco era el paso o posada obligada de los viajeros que se trasladaban de Trujillo a Huamachuco y a otros pueblos del interior y viceversa. Muchos años después llegó hasta a esta villa Simón Bolívar. Una de las calles que parte de la Ermita lleva el nombre del libertador. Durante la colonia, Otuzco juega papel importante en la gesta emancipadora, pues el 8 de Junio de 1821, se libra la batalla de Urmo. En esta batalla los 600 hombres del batallón "Río de la Plata", "Vencedores de Chacabuco y Maipú", al mando del coronel Andrés de Santa Cruz, derrotaron al ejército de Ramón Noriega, español, dueño de las haciendas Chota y Motil, y tomaron la villa de Otuzco, donde los patriotas fusilaron a los realistas. El 22 de Junio de 1821, en la plaza de Armas el
Cabildo Independiente de Otuzco presidido por el Presbítero Dr. Juan Sumelcio Corcuera juró la independencia del Perú. Otuzco es la provincia andina más cercana a Trujillo. Pese a los años aun no logra su desarrollo ideal, por la indiferencia de los gobiernos de turno. Pese a ser considerada como la Capital Turístico Religiosa del Norte del Perú, por las fiestas tradicionales que celebra y los miles de turistas que llegan durante el año a venerar a la Virgen de la Puerta, carece de servicios básicos de calidad. No tiene carreteras que una la capital provincial con sus distritos y si los hay están en malas condiciones, como las que unen a Usquil y Huaranchal. No hay vías a Sinsicap, Paranday y La Cuesta, pues para llegar a estos distritos hay que ingresar por Simbal (Trujillo). Tampoco hay un eficiente servicio de agua potable y alcantarillado. El río Pollo es un foco infeccioso que obliga a ser canalizado. La pobreza es extrema en el área rural. Las calles de la ciudad capital, incluso las que cruzan la plaza de Armas, son tierra de nadie. Además de ser estrechas muestran un desorden excesivo por el tránsito irregular y la presencia de comerciantes ambulantes, que han copado no sólo las veredas, generando malestar a los peatones. La autoridad municipal y la autoridad policial deberían interponer sus buenos oficios para solucionar estos problemas. Es de esperar que la nueva gestión municipal devuelva con obras la confianza que le han dado los otuzcanos, pero obras que mejoren la calidad
TRUJILLO, 11 AL 17 DE ABRIL DEL 2011
Institucional
09
Cooperativa San Lorenzo presenta Instituto Leonardo Da Vinci se campaña “Premiamos tu confianza” prepara para el XI SENASEC
L
a Cooperativa San Lorenzo presentó esta mañana su campaña “PREMIAMOS TU CONFIANZA” dirigida a todos sus asociados, mediante la cual se entregarán una variedad de regalos, siendo el premio mayor UNA CASA de dos pisos ubicada en la residencial San Lorenzo de la Urb. San Isidro, II Etapa de nuestra ciudad. El Presidente del Consejo de Administración, Dr. Luis Mariano Ríos Abanto, expresó su satisfacción con esta promoción que tiene como objetivo fundamental impulsar el ahorro y premiar la confianza de los miles de socios; por este motivo, durante todo el año se entregarán atractivos premios y en el mes de
febrero de 2012 se realizará el gran sorteo de la casa. Asimismo, como parte de esta campaña se ha preparado el paquete promocional denominado “Ahorra, Gana y Diviértete”, la cual consiste en premiar con las mejores tasas de interés los ahorros a plazo fijo a un año, así como de acuerdo al monto, los socios se harán acreedores de equipos de campamento para gozar un fin de semana con la familia y amigos. Ríos Abanto invitó a todos los socios a acercarse a la institución a depositar sus ahorros y conocer más sobre esta importante campaña que premia la confianza y lealtad demostrada durante muchos años.
El Grupo Educativo Leonardo Da Vinci y su Escuela de Secretarias, Secrematic, vienen organizando la XI Edición del Seminario Nacional de Secretarias, denominado Competencias Profesionales de la Secretaria y Asistente Moderna; evento que se realizará el sábado 30 de abril en las instalaciones del Centro de Convenciones Los Conquistadores. Al respecto la Lic. Gladys Miyashima, Directora Ejecutiva del Grupo Educativo Leonardo Da Vinci, resaltó la acogida que este seminario concita año a año en nuestra ciudad y el norte del País, congregando no sólo a secretarias y asistentes sino también a ejecutivos de diversas empresas e instituciones tanto privadas como públicas, lo cual nos lleva a seguir esforzándonos por brindar un servicio de calidad a quienes una vez más depositarán su confianza en la Institución. Por su parte la Ing. Silvia
Orbegoso, Directora de Secrematic y presidenta del Comité Organizador, agradeció a los ponentes que participarán este año en el SENASEC y cuyas disertaciones brindarán un amplio aporte en la materia a los asistentes, entre ellos contaremos con: Roberto Collazos Zelada de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), quien disertará el tema “Emprendimiento en la Secretaria y Asistente”; también Victoria Florez Mazzini, de LEE HECHT HARRISON, exponiendo “Relaciones Interpersonales en la Empresa”; otra ponencia estará a cargo de ItaAngell Montoya de Orbi Consultores con el tema “Coaching para Secretarias y Asistentes”; también contaremos con William DyerMolfino de la empresa Cosapi Data, con “Las Redes Sociales como Herramienta Eficaz en la Gestión Empresarial”.
El féretro de Juan Pablo II será sacado de la tumba el 29 de abril
Agroindustrial Laredo obtiene certificación FSSC 22000 Los altos estándares en seguridad alimentaria de la Empresa Agroindustrial Laredo en sus procesos productivos, le permitieron convertirse en la primera empresa peruana y también en Sudamérica de Habla Hispana en obtener la certificación FSSC 22000. Fue luego de minuciosas auditorias en su planta industrial y en otras áreas cuyos procesos impactan en su producción, que la prestigiosa firma Lloyd's Register Central and South American Limited decidió otorgarle hace unos días esta certificación, la tercera que consigue la empresa azucarera luego que el año pasado certificara con el ISO 22000 e ISO 9001. FSSC 22000 es el nuevo y más completo esquema de Certificación de Sistemas de Inocuidad Alimentaria desarrollado para
productores de alimentos, reconocido como tal recientemente por la Iniciativa Mundial para la Inocuidad Alimentaria (GLOBAL FOOD SAFETY INITIATIVE - GFSI). En este marco, Alberto José Otoya Dussán, gerente general, indicó que este logro evidencia la calidad y el cuidado que tienen en la fabricación de azúcar blanca y refinada, orientadas a los sectores de alimentos, bebidas y farmacéuticos. Precisó que Agroindustrial Laredo, al haber certificado su Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria con el ISO 22000, requirió una revisión adicional según PAS 220 para cumplir con todos los requisitos del FSSC 22000. Así es como alcanzaron este objetivo que hoy los coloca a la vanguardia a nivel nacional e internacional.
El féretro con los restos de Juan Pablo II será sacado de su tumba, en las Grutas Vaticanas, el 29 de abril y colocado el 1 de mayo delante del Altar de la Confesión de la basílica de San Pedro, para que los fieles puedan venerarlo tras ser beatificado por Benedicto XVI. Una vez fuera de la tumba, el ataúd será colocado sobre un catafalco cubierto con una tela blanca delante de la monumental tumba de San Pedro, en las Grutas Vaticanas, donde permanecerá hasta la mañana de 1 de mayo, pocas horas antes de que comience la ceremonia de beatificación, precisó el portavoz vaticano, Federico Lombardi. El féretro con los restos del papa Wojtyla, fallecido el 2 de abril de 2005 a los casi 85 años (los cumplía el 20 de mayo) no será abierto, ni el cadáver exhumando, señaló Lombardi. Una vez que Benedicto XVI lo haya proclamado beato irán en procesión desde la Plaza de San Pedro hasta el interior de la basílica, donde se postrarán ante el féretro y rezarán. Después, todos los fieles que lo deseen podrán acercarse hasta el féretro para rendir homenaje al Papa que guió a la Iglesia durante casi 27 años (1978-2005) y la introdujo en el tercer milenio. La basílica de San Pedro estará abierta mientras que dure el flujo de fieles, para permitir que los cientos de miles que se esperan puedan rezar ante el primer pontífice polaco de la historia. Una vez cerrada al público la basílica de San Pedro, la urna con los restos de Inocencio XI serán trasladados al Altar de las Transfiguración, en una ceremonia sencilla,
presidida por el cardenal arcipreste del templo, Angelo Comastri, y el capítulo catedralicio. Juan Pablo II es el único Papa que reposa entre dos reinas, Cristina de Suecia y Carlota de Chipre, enterradas asimismo en las Grutas Vaticanas a pocos metros de su sepultura. Una sencilla lápida de mármol blanco jaspeado tras la cual hay un macetón de calas blancas cubre la tumba del papa polaco, que se ha convertido en lugar de peregrinación de fieles de todo el mundo. “Ioannes Pavlvs PP II. 16.X.1978-2.IV.2005” son las únicas letras y números grabados en la losa de mármol, proveniente de la famosa montaña de mármol de Carrara, en el noroeste italiano. La losa mide 2,20 metros de largo por 1,20 metros de ancho y está dispuesta de manera que los fieles puedan verla y leer lo escrito con facilidad. Juan Pablo II apreciaba mucho a Juan XXIII, por lo que se decidió enterrarlo en la tumba que ocupaba éste, una vez que el “Papa Bueno”, quien convocó el Concilio Vaticano II que cambió radicalmente a la Iglesia, fue trasladado a la basílica
TRUJILLO, 11 AL 17 DE ABRIL DEL 2011
Cultural
10
Una novela de Stalin Alvear Pasaporte para un artista 2011 Por: Juan Félix Cortés Espinosa Flores Quezada
La Alianza Francesa de Lima y la Embajada de Francia en el Perú se complacen en anunciar la convocatoria al Concurso Franco - Peruano de Artes Visuales "Pasaporte para un Artista 2011". Desde su creación "Pasaporte para un Artista" ha buscado propiciar un mayor intercambio entre Francia y el Perú en el campo de las artes visuales, creando un espacio de confrontación entre los diferentes medios de creación: pintura, grabado (en todas sus variantes), fotografía, escultura, instalación, performance, video - arte y todas las especialidades de las artes plásticas/visuales.
E
l destacado novelista, Stalin Alvear nacido en la ciudad de Loja (Ecuador) y que tiene una proyección nacional e internacional ha publicado “El Viaje de Simón Bolívar a Loja” (Reconstrucción imaginaria). La novela desde la primera página nos transporta a una imagen legendaria donde la maestría del novelista nos motiva conocer no solamente la genialidad del libertador sino el detalle sustancial de una geografía andina y nuestra; aquí aparecen personajes, diálogos, estrategias y tácticas dimensionando una lucha libertaría que compromete nuestra adhesión. No es una novela histórica llena de fechas y enfrentamientos, es la imaginación veloz, mágica de Alvear que se apodera de nosotros. Sin duda alguna, el realismo mágico está presente como la interpretación sicológica de sus protagonistas. Se advierte una identidad especial que se encuadra nítidamente en la presencia de Loja, tan importante en sus hijos que participaron en las luchas independentistas como aporte económico sustentable en documentos reales. Stalin Alvear tiene un mérito especial en esta novela singular tanto por su estructura interna como en el propósito de releerla cuántas veces para reafirmar un espacio, una época histórica tan rica en experiencias individuales y colectivas. “El Viaje de Simón Bolívar a Loja” (Reconstrucción imaginaria) ha sido concebida desde la ficción para arribar a la realidad, la literatura como una gran mentira, nos subyuga nos hace críticos radicales en una realidad cambiante y diferente. El Lenguaje del novelista es original, promueve la discusión y la reflexión, la grandeza y la modestia, la dura realidad y los sueños libertarios, el largo caminar y el hospicio solidario de las gentes, es una novela latinoamericana que incluye el reconocimiento de propios y extraños. He leído detenidamente esta novela y he comentado su contenido y su mensaje en mi columna “La Urbe Mágica” del programa “Alta Voz” que se difunde en la radioemisora “Libertad” de la ciudad de Trujillo (Perú) a nivel nacional e internacional (por el Internet) Stalin Alvear es un novelista de una fe inquebrantable, comprometido con su entorno (regional y nacional) ha percibido en su novela suficientes argumentos de índole literario y se ha embarcado con las luces encendidas de su rico mundo interior y con su insólita imaginación desde otra perspectiva ha entregado para el presente y el futuro una obra artística acabada, obra que nos transmite conocimientos, verdades, requerimientos válidos y una incesante valoración de un personaje de carne y hueso. El concepto de viaje que tengo es una necesidad de buscar encuentros inesperados, reencuentros programados, asimismo, con los deseos más íntimos; pero también el viaje es la sorpresa misma, el destino, un hito importante de la vida. Simón Bolívar, viaja en la imaginación de Stalin Alvear y éste viaja en la imaginación de Simón Bolívar. Es grato para mí como poeta, ensayista, novelista y crítico literario redescubrir a un creador ecuatoriano galardonado por sus lectores en el amplio territorio de su patria amada. Stalin Alvear, presenta a Simón Bolívar,
CONCURSO FRANCO-PERUANO DE ARTES VISUALES
El Concurso se desarrollará en Lima y en provincias en las siete ciudades en donde existe una filial de la Alianza Francesa (Arequipa, Chiclayo, Cusco, Huancayo,
Docentes trujillanos obtienen premio nacional como un viajero empedernido , como un patriota latinoamericano, como un hombre que sufre los rigores del tiempo que reconoce la amistad sincera de muchos subalternos y la mezquindad de la condición humana. Su arribo a Loja, después de un largo viaje es multitudinario, ceremonias, aplausos, reconocimientos, homenajes, y por supuesto las infaltables actitudes frívolas de personas arribistas y muy notorias en un ambiente de emoción temprana; pero Loja también es la ciudad capital de una provincia importante por su patriotismo y su adhesión a la causa libertaria. En la novela repasamos lo que ya hemos conocido en diversas oportunidades: sus lluvias, sus lodazales, la algarabía de sus fiestas, la celebración de sus éxitos y el reencuentro feliz de las familias forjadores de la lojanidad. Bolívar, es impactado en la imaginación de Stalin Alvear, es un personaje creado en la medida del criterio del novelista, Bolívar es un ser humanizado en su especial dimensión. Alvear, hace hablar a Bolívar y el libertador con máxima libertad opina, filosofa, ordena, dice apreciaciones, la memoria es útil, en la proyección del personaje histórico. El poder de la literatura se encuentra intacto; la historia imaginada discurre y aglutina hechos buenos y malos. Bolívar, en esta novela se preocupa de sus soldados, se preocupa de su futuro, él sabe que miles son indígenas, sabios y pegados a la tierra, sus acompañantes ilustrados entre ellos su médico se comprometieron con el libertador de naciones. Stalin Alvear, durante muchos años se desempeño como Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, con sede en Quito; se desempeñó como Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo de Loja; ha publicado innumerables novelas, libros de cuentos, ensayos, etc. Estudio Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Loja, fundada por el libertador Simón Bolívar a mediados del siglo XIX. Actualmente reside en la ciudad de Loja y sigue escribiendo para suerte de los hermanos ecuatorianos, mi amistad es irrepetible con él y con muchos hermanos escritores de Loja.
Un equipo de docentes trujillanos, obtuvo el primer lugar en el quinto concurso “Trabajemos el patrimonio cultural y natural del Perú – 2010”, que organiza el Ministerio de Educación a nivel nacional. Los maestros trujillanos quienes representaron a la Biblioteca Regional La Libertad, instancia dependiente de la Dirección Técnico Cultural de la Gerencia Regional de Educación La Libertad, elaboraron el proyecto denominado “Somos Chimú, Unidos revaloremos Chan Chan”, el mismo que fue elaborado por los docentes Asunta Salazar, Manuel Rosalí Cruz Alfaro, María Del Carmen Guzmán Sánchez, Rafael Vásquez Guerrero, Vilma Alvarado Orbegoso, Juan Vásquez Peña, Lena Elke Morales Farías y Liz Torres Marín. Este importante proyecto educativo permitió a los autores, conocer y difundir las propuestas y experiencias educativas, tarea que se plasmó en inculcar en los alumnos del Instituto de Formación Docente “Indoamérica” y de los estudiantes del nivel Primaria de la
Institución Educativa “Javier Heraud”, para trabajar colectivamente en la promoción, difusión y aprendizaje en la conservación y protección de nuestro patrimonio cultural de la Región La Libertad y de manera específica del Monumento Arqueológico Chan Chan. Para la ejecución de este proyecto se planificaron diferentes estrategias de trabajo, destacando desarrollo de charlas de sensibilización, visitas de estudio al monumento arqueológico Chan Chan, consultas a expertos: antropólogos, historiadores, arqueólogos y educadores de la Región La Libertad. Jorge Eduardo Morales Loyola, Director Técnico Cultural de la Gerencia Regional de Educación La Libertad, señalo que el mencionado concurso intenta promover en la comunidad educativa y la sociedad civil, la ejecución de proyectos educativos que tengan como tema el patrimonio cultural material e inmaterial, así como el patrimonio natural de nuestro país.
La señora de cao cumple dos años de exhibición El cuerpo momificado de la Señora de Cao, gobernante de la cultura Mochica hace unos 1,500 años, cumplió dos años de exhibición en el Museo Cao, del complejo arqueológico El Brujo, en la provincia de Ascope. Los restos, que se encuentran en perfecto estado de conservación, permanecen en una sala especial, que según cifras de la Dirección Regional de Cultura ha sido visitada por más de 63,000 turistas, entre nacionales y extranjeros. Junto con la Señora de Cao, el recinto museográfico muestra 1,200 piezas originales halladas en el contexto funerario de la momia y en diferentes sitios de la zona monumental. Sólo este año, 6,000 turistas visitaron el lugar, sostuvo el arqueólogo residente, Denis Vargas, quien dijo que esperan incrementar el flujo con la culminación de los trabajos de infraestructura vial.
Sobre la ampliación del circuito turístico, señaló que un equipo de técnicos elabora un proyecto de investigación, conservación y acondicionamiento turístico de huaca Cortada y huaca Prieta, así como de los restos coloniales aledaños al templo de Cao Viejo, único sitio abierto a los turistas en el complejo El Brujo.
TRUJILLO, 11 AL 17 DE ABRIL DEL 2011
Deportes
11
San Martín a paso firme en Copa Libertadores El campeón del fútbol peruano La Universidad San Martín 2-0 al San Luis de México, en partido por el Grupo 1 de la Copa Libertadores que completan Once Caldas de Colombia y Libertad de Paraguay. Los goles de la San Martín lo convirtieron Gianfranco Labarthe a los 84” y Carlos Marinelli a los 89 minutos. El encuentro, jugado en el estadio Miguel Grau del Callao ante unos ocho mil espectadores, exhibió un primer tiempo opaco, faltó de fútbol y mucho entusiasmo, pero con una segunda etapa, en especial en los últimos 20 minutos, en que ambas escuadras se decidieron a buscar el triunfo. El ingreso del argentino Carlos Marinelli y Christián Cueva le cambió la cara a los locales, ya que se convirtieron en las manijas del equipo para vencer a un sorprendido San Luis. El cuadro del “Maño” Ruíz sumó seis puntos en dos partidos y lidera el Grupo 1, mientras San Luis mientras no tiene puntos. La serie la completan el colombiano Once Caldas con 1 punto y el paraguayo Libertad que ha sumado 4 puntos.
Con gran éxito empezó el torneo de squash en el Golf y Country Club El pasado sábado 02 de abril arrancó el Torneo de Squash “Ranking Verano 2011” en la recientemente inaugurada cancha de squash del Golf y Country Club de Trujillo. El evento organizado por el Director de Frontón de este club, César Benavides Bocanegra, contó con la presencia de los socios aficionados a este deporte de adrenalina. Esta es la primera competencia de squash en el Golf y Country Club, pues la moderna cancha con la que cuenta se estrenó hace siete meses por integrantes del equipo nacional de squash y se construyó debido a la preferencia de los socios por los deportes de raqueta. El evento culminará el 16 de abril y se espera que después de este vengan muchos más, debido a la gran acogida de los participantes.
Pelé eligió a Teófilo Cubillas como su sucesor
E
dson Arantes Do Nascimiento Pelé escogió como su sucesor a Teófilo Cubillas, el mejor futbolista peruano de todos los tiempos, en un tributo al ex jugador aliancista al cual cataloga como dueño de elegancia, belleza, ataques y goles en las canchas de fútbol. Refirió que Cubillas fue elegido como el futbolista sudamericano del año en 1972 e integra la lista de los 50 mejores jugadores del siglo XX publicada en 2004 por la IFFHS y homologada por la FIFA. "Este hombre que el mes pasado cumplió 62 años es el octavo goleador en la historia de la Copa Mundial de Fútbol. Y con un par de detalles que hablan maravillas de ese logro: no era estrictamente un delantero y aún así supera en cantidad de goles y en promedio a los inmensos Diego Armando Maradona, Cruyff, Platini, Zico y Zidane", indica el artículo. A principios de la década del 70', tras su irrupción mágica en la primera Copa del Mundo organizada por México, Pelé -campeón y máxima estrella de entonces- le dijo al mundo: “No se preocupen, ya tengo sucesor y es Teófilo Cubillas”. Además se señala que Cubillas fue campeón en cada país en el que jugó durante su larga carrera de 615 partidos y 338 goles. En Perú, con Alianza Lima; en
Suiza, con el Basel; en Portugal, con el Porto; y en Estados Unidos, con el Miami South Florida. También estuvo muy cerca de pasar al Barcelona, pero al final se optó por otro peruano destacado de ese tiempo: Hugo Sotil. Al respecto, escribió en su blog el periodista Tonito Santa Bochini: “Así fue como se gestó la llegada Hugo Cholo Sotil al equipo catalán y cómo se perdió en el Camp Nou la oportunidad de ver a un jugador con un golpe de pelota sencillamente magistral”. Asimismo, recuerda otra gesta de Cubillas cuando en 1971, se armó un combinado con futbolistas del Alianza Lima y del Deportivo Municipal para enfrentar y golear a uno de los grandes equipos de aquellos años, el BayernMunich. Finalmente, anotó que Cubillas tenía otro rasgo: era un futbolista particularmente limpio, una suerte de militante del Fair Play, cuando esa palabra todavía no se mencionaba por los territorios americanos. En su carrera de 21 años, jamás fue expulsado y apenas recibió una tarjeta amarilla. Tenía una receta inmejorable: ante los golpes, reaccionaba con más futbol y ninguna palabra. También de ese modo, el preferido de Pelé se convirtió en el Maradona de Perú.
Matadorcitas se alistan para mundial en Trujillo La Federación Peruana de Vóley lanzó en forma oficial el Campeonato Mundial Juvenil de la disciplina, certamen que se realizará en nuestro país después de 22 años y que se llevará a cabo entre el 22 y el 31 de julio en las ciudades de Lima (Eduardo Dibós) y Trujillo (Gran Chimú). Bajo el fondo musical de 'Levanta los brazos', el himno del Mundial, ex presidentes de la FPV, así como ex glorias y actuales figuras de ese deporte se dieron cita para respaldar el trabajo de Natalia Málaga como DT del equipo que buscará un lugar en el podio en julio. La selección está formada por ClarivettIllescas, Daniela Uribe, Grecia Herrada, Vivian Baella, Alexandra Muñoz, Liset Sosa, Mabel Olemar, RaffaellaCamet, Gina López, Sandra Santana, Milagros Rodríguez, Ángela
Leyva y Danae Carranza. CLASIFICADOS. Brasil, China, Cuba, República Dominicana, Egipto, Italia, Japón, Corea del Sur, Túnez, Estados Unidos y Perú están clasificados para el Mundial, faltando definir a los otros cinco representantes de Europa. El sorteo de los grupos se realizaría a fines de mayo. Perú será cabeza de una de las llaves y jugará la primera ronda en Trujillo
Año 4 Nº 180 - Trujillo, Perú / Edición del 11AL 17 DE ABRIL DEL 2011 Director General Asociado:
Colaboradores
Dr. Carlos Burmester Landauro
Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián.
Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam)
Jefa De Redacción: Lic. Roxana Rodríguez Pineda
Fotografía: Gonzalo García Monterroso Diseño y Diagramación: www.traceperu.com
Una lista participará de elecciones en CPDP Filial Trujillo Una sola lista será La que participe del proceso eleccionario en el Círculo de Periodistas Deportivos del Perú - Filial Trujillo, a realizarse el próximo domingo 17 en el local de dicha institución. La única lista que se presentó al proceso electoral es la denominada “Integración y Renovación”. que lleva como presidente al abogado Juan Manuel Figueroa Álvarez, quien pertenece a la plana de Radio Programas del Perú. Cumplido el plazo establecido por el comité electoral, 8.00 de la noche, no se presentó otra lista, cerrándose de esta manera el período de inscripciones, quedando de esta manera hábil para el proceso eleccionario. La lista Integración y Renovación lleva en sus filas a destacados periodistas, como el caso de Pedro Vera Luna Victoria, past presidente, quien cumpliera una de las mejores gestiones al frente del gremio periodístico deportivo. Vera Luna Victoria integra la lista en calidad de director de Organización y sin duda por su experiencia será un gran aporte al trabajo que pretende establecer Juan Manuel Figueroa. Asimismo es parte de la lista Teodoro Sánchez Rosales, periodista de reconocida data, por su transparencia, trabajo y honestidad. Sánchez Rosales ocupa el cargo de fiscal. Junto a ellos figuran Emiliano Correa Benites, como director de Economía y Carlos García Ciurlizza en el cargo de director Secretario. El miércoles 13 Gustavo Alza Landeo, presidente del comité electoral estará publicando oficialmente la lista, una vez cumplido con el plazo para las tachas y sus absoluciones. Alza Landeo ha señalado que el proceso eleccionario se realizará de todas maneras el día domingo 17 y la proclamación del nuevo directorio se realizará el mismo dìa a las 5.00 de la tarde. Juan Manuel Figueroa señaló que ya tiene listo su plan de trabajo y que éste será dado a conocer el día miércoles luego de publicarse la lista, pero dejo entrever que dentro de los principales aspectos está la de luchar por la integración del Circulo y la capacitación de los socios.
www.lavozdelacalle.com.pe Marketing y Ventas: Sonia Ramírez Nunja Telf.: 231421 - 291512 Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director.
Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es
TRUJILLO, 11 AL 17 DE ABRIL DEL 2011
12
TV 59 y Radio Libertad
Sucesos
1
2
3
5
4
6 1.- El Dr. Rodrigo Cueva Escobedo, Gobernador Electo Distrito 4460, acompañado de su esposa Mely de Cueva y las presidentas del Rotary Internacional durante el seminario de capacitacion de presidentes electos. 2.- El Dr. Erick Ascoy junto a su familia quien le ofrecio un almuerzo canpreste con motivo de su viaje a Harvard.
3.- Sandra Ramos Delgado celebro sus 15 años acompañado de su mama Magaly y sus padrinos Carlos Delgado y Betsi Quispe.
7 Stephany Bueno, Miss La Libertad Universo; durante el cocktail del certamen.
4.- Lucho y Karina Gutierres infaltables se divirtieron de lo lindo en la tradicional Fiesta de Carnaval del Club Central.
6.- Los esposos Carolina y Alejandro Solano; Ines y Alfonso Medrano; Bernando y Lucia Alva en reciente cocktail.
5.- Ivonne Coloma, Gerente de Enterprise, junto a Gisela Torres, Miss Libertad Mundo; Jaime Cuadra, invitado especial;
7.-Jose Alonso Rosazza, jimena Cabrejos y maria Andrea Zevallos compartiendo gratos momentos
UNA ORGANIZACIÓN PERIODÍSTICA AL SERVICIO DEL PAÍS. RADIO, PRENSA, TV, DIGITAL, WEB. ZEPITA 452, CENTRO HISTÓRICO TELF.: 044 231421 - 044 291512 949390911 - 993693819 TRUJILLO -PERÚ